Sie sind auf Seite 1von 8

RESEÑAS HISTORICA DE LO GRANDES HEROES DE BOLIVIA

MANUEL GANDARILLAS
Nació en Santiago en 1789, hijo de José Santiago Gandarillas Romero, alto empleado de Hacienda y Carmen
Guzmán Ibáñez.
Realizó sus estudios secundarios en la Facultad de Cánones y Leyes de la Real Universidad de San Felipe. El
27 de agosto de 1810 obtuvo el grado de bachiller en Filosofía y posteriormente, el 18 de octubre de 1813 se
graduó de bachiller en Cánones y Leyes en la misma universidad. El 12 de junio de 1812 ingresó a la
Academia de Práctica Forense. Juró como abogado el 15 de mayo de 1824.
Presidió la Academia de Leyes y Práctica Forense en 1830, 1832 y 1833. En 1810 ocupó la cátedra de Artes o
Filosofía en la Real Universidad de San Felipe. El 6 de septiembre de 1851 fue nombrado miembro de la
Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas.
Desde el estallido revolucionario de 1810 prestó servicios a la causa patriota y acompañó a los hermanos
Carrera en sus campañas libertadoras. El 12 de noviembre de 1814 fue nombrado oficial y secretario suplente
del Cabildo de Santiago con un sueldo de $309. Después de la derrota Patriota en Rancagua debió emigrar a
Mendoza, más tarde a Buenos Aires y a Uruguay. Junto a otros exiliados organizó una imprenta y también
colaboró escribiendo artículos en favor de las causas libertarias. En 18181, al volver a Chile debido a su
militancia carrerina fue obligado a retornar a la capital Argentina. Ejerció como abogado y el 10 de julio de 1833
a 1840 fue ministro de la Corte Suprema. Posteriormente se acogió a licencias y suplencias que le impidieron
ejercer su cargo con regularidadEn 1823 fue nombrado director de la Biblioteca Nacional en reemplazo
de Camilo Henríquez González quien estaba enfermo. En este cargo permaneció hasta octubre de 1825. Fue
electo diputado propietario por Huasco para el Congreso General de la Nación entre el 10 de noviembre de
1824 y el 11 de mayo de 1825.
Reelecto senador para el periodo 1834-1843, 1837-1840 y 1840-1843. Integró la Comisión Permanente de
Gobierno y Relaciones Exteriores. Falleció un año antes de terminar su labor senatorial.
Murió debido a una hemorragia intestinal en Santiago el 24 de noviembre de 1842 a los 53 años de
edad.
ESTEBAN ARCE
. Esteban Mariano Arze (o Arce) Alba y Urion (Tarata (Cochabamba), Alto Perú, 1765 - Santa Ana del
Yacuma, 1815) fue un caudillo del Alto Perú, actual Bolivia, que luchó por la independencia americana. Libertador y
comandante de las fuerzas de Cochabamba, vencedor en la batalla de Aroma, fue hasta el año 1814 uno de los
principales líderes del movimiento emancipador en el norte de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
Nació en el año 17652 en Tarata, valle alto , Departamento de Cochabamba, en el seno de una familia rural
acomodada y afincada en el lugar desde comienzos de ese siglo.3 Era hijo del arequipeño Esteban Arze Ruiz y
Castro y la tarateña Mauricia Alba y Uriona.
Casó en primeras nupcias con Petrona Nogales y en 1795 en segundas con Manuela Rodríguez y Terceros, del
mismo pueblo. Vivió en el Valle alto, en una finca de su propiedad cercana a Tarata, en las proximidades de La
Angostura, sobre la ruta a Tarata, en el fundo agrícola La Phajcha. Se incorporó en 1803 a las milicias de caballería
de su ciudad natal, los Patricios de la Caballería de Punata donde obtuvo el grado de alférez y finalmente el de
capitán, máximo grado que alcanzó en el ejército real.
Al conocerse las noticias de la Revolución de Mayo en Buenos Aires las fuerzas realistas se concentraron al mando
del mayor general José de Córdoba y Rojas en Santiago de Cotagaita y Tupiza para enfrentar el avance de
la Primera expedición auxiliadora al Alto Perú enviada por la primera Junta.
El gobernador intendente de Cochabamba, José González Prada envió a Oruro un batallón de 300 hombres al
mando del coronel Francisco del Rivero y de Esteban Arze, acompañado por Melchor Guzmán el Quitón, a reprimir
un levantamiento del cacique de Toledo, Titicocha, quien se retiró sin ofrecer combate. Al recibir instrucciones de
incorporarse luego a las fuerza que se concentraban en Tupiza, los tres, que se adherían al movimiento
emancipador, escaparon de Oruro dirigiéndose a Cliza. Allí Arze armó a la gente del lugar, se presentó en Tarata y
desde allí recorrió pueblos vecinos (Paredón, Muela, etc.) levantando a la población y estableciendo en Paredón y
Tarata talleres para proveer de armas, mientras sus compañeros se ponían en comunicación con los vecinos de
Cochabamba de su partido. El 14 de septiembre de 1810 estalló en Cochabamba el movimiento revolucionario en
adhesión a la Junta de Buenos Aires liderado por Rivero, Arze y Guzmán, quienes con 1.000 milicianos del valle de
Cliza rodearon a la guarnición de Cochabamba y arrestaron a González Prada.
PEDRO DOMINGO MURILLO
Pedro Domingo Murillo nació en Suri (La Paz) el 17 de setiembre de 1757. Sus padres fueron los criollos Juan
Ciriaco Murillo y María Ascencio Carrasco. Después de estudiar en el Colegio Seminario de San Carlos,
estudió Derecho en la Universidad Francisco Xavier de La Plata (Chuquisaca), pero no logró terminar la
carrera. Más tarde (en 1788) falsificó documentos para dar su examen de licenciatura y obtener el título de
abogado, pero al ser descubierto todo quedó anulado.

En 1778 contrajo matrimonio con Manuela de la Concha Olmedo, por lo que tuvo que trabajar y dejar los
estudios. En 1781 se enroló en el ejército realista para luchar contra la rebelión de Túpac Katari. Por su
destacada actuación obtuvo el grado de Teniente de Milicias. Luego trabajó en minería y comercio en Chicani
y Yungas, lo que le permitió mantener a su esposa y sus hijos Joseph Manuel y Francisca Paula.

A comienzos del siglo XIX, empezó a vincularse en conspiraciones criollas independentistas. En 1805
participó en un complot que resultó un fracasó. Lo capturaron y procesaron, pero logró ser absuelto.

El 16 de julio de 1809, en La Paz, lideró la rebelión que desconoció a las autoridades españolas y proclamó la
liberación del Alto Perú. Logró instalar una Junta de Gobierno, pero el Virrey del Perú, Fernando de Abascal,
envió poderosas tropas para reprimir a los sublevados.

Murillo intentó escapar, pero fue capturado. Lo ahorcaron el 29 de enero de 1810. Antes de morir pronunció
las siguientes palabras: "Compatriotas, yo muero, pero la tea que dejo encendida nadie la podrá apagar, ¡viva
la libertad!".
}
EUSTAQUIO MENDEZ
Eustaquio Méndez Arenas, nació en Churquihuayco, San Lorenzo, Tarija, en septiembre del año 1784. Hijo de Juan
Méndez y de María Arenas, ambos españoles. Conocido como “Moto” Méndez por tener solo un brazo, fue el líder
guerrillero de la entonces Republiqueta de Tarija.

Comenzó en su lucha por la independencia enrolándose en la división de los Gauchos, participando en la Primera
expedición auxiliadora al Alto Perú, posteriormente luchó contra las invasiones de los ejércitos realistas. En año
1812, organizó y encabezó su propia guerrilla contra las muchas invasiones del ejército español a Tarija. En estas
campañas contó con el apoyo de la fuerza de Gauchos de Martín Miguel de Güemes.

Luchó por muchos territorios de Argentina, Monteagudo, Montenegro, Suipacha, Cotagaita, en la Batalla Junín y
otros. En la “Batalla de la Tablada” del 15 de abril del año 1817, fue el gran vencedor.

El “Moto” Méndez fue derrotado en la batalla de Santa Bárbara. Hecho prisionero, fue aislado, sometidos a
vejámenes y finalmente falleció un viernes 4 de mayo del año 1849.
FRANCISCO DE RIVERO
Cochabamba, 1757 - ibíd, 1813) fue un militar y hacendado del Alto Perú, hoy Bolivia, que protagonizó la
primera revolución de Cochabamba en septiembre de 1810 y tuvo una destacada participación en la fase inicial de
la lucha por la emancipación en ese territorio.
Francisco del Rivero, hijo primogénito del general Francisco del Rivero y Manuela Muguertegui. Nació
en Cochabamba, Alto Perú, siendo bautizado el 16 de abril de 1758 a la edad de 8 meses, según costa en su
partida de bautismo.
Contrajo nupcias con doña Sebastiana Nogales y tuvo tres hijos, a saber, Manuel Mariano, Teodoro y María.
Se dedicó a la carrera de las armas y el 15 de febrero de 1783 fue promovido al grado de capitán graduado de
infantería del Real Ejército.
En 1802 revistaba como comandante del regimiento de caballería de esa plaza, y en 1803 era designado regidor
alcalde provincial
En el año de 1810, José Gonzales de Prada fue nombrado gobernador de Cochabamba tras el fallecimiento
de Francisco de Viedma. Prada dio comienzo a sus funciones persiguiendo a los sospechosos cochabambinos que
habían tomado parte en los sucesos revolucionarios del 25 de mayo de 1809 en Chuquisaca, entre ellos a
Francisco Vidal y Manuel Urquidi.
También decidió mandar a Oruro, como sospechosos a Francisco del Rivero, Esteban Arze y Melchor Guzmán, con
el pretexto de que allí desempeñarían cargos honrosos y bien dotados. Habiendo llegado a Oruro estos tres
personajes, la autoridad local iba a desterrarlos en cumplimiento de órdenes secretas de Gerónimo Marrón de
Lombera(comandante de armas y coronel del regimiento provincial de caballería), y para lo cual esperaba
solamente la llegada del coronel Basagoitia, que, procedente del Bajo Perú, debía llegar pronto capitaneando las
fuerzas mandadas por el Virrey Abascal que marchaban al sur en auxilio de Nieto. Empero, apercibido Rivero de
esas maquinaciones, merced a doña Lucia Aseui, avisó a sus compañeros y, durante la noche, escalaron las
paredes del edificio en el que se encontraban, salieron de Oruro con dirección a Cochabamba. A mediados del mes
de agosto los fugitivos de Oruro llegaron a Tarata. Desde allí les fue posible ponerse en relación con muchos
cochabambinos, para trabajar a favor de la independencia. Carrasco, Oropeza, Montesinos, Oquendo, Arauco y
Ferrufino, hubieron de ser los primeros en acoger esas tan generosas aspiraciones.
Los trabajos de los citados caudillos, no solo tenían por objeto levantar a los pueblos, sino también conseguir la
cooperación decisiva del regimiento que, a las órdenes de Lombera, guarnecía la capital de la provincia y al cual
pertenecían Esteban Arze y Guzmán Quitón, el primero como capitán de la sexta compañía y el segundo como
alférez. Además, los directores del movimiento que se iniciaba sabían que el mencionado regimiento, debía
dirigirse en breve al sur, para incorporarse a las tropas de Nieto que esperaban refuerzos en Tupiza, a fin de abrir
campaña contra el primer Ejército Auxiliar del Alto Perú, comandado por el doctor Juan José Castelli, y quisieron
aprovechar de tan ventajosa coyuntura para despertar ideas de resistencia en la fuerza armada empujándola
resueltamente a la revolución
JUANA AZURDUY DE PADILLA
Nació el 12 de julio de 1780 en Toroca, un pueblo de Sucre, Bolivia.

Se educó en un convento para consagrarse como monja.

Esposa del general Manuel Ascensio Padilla; luchó en la guerra de la independencia de su país.

El 25 de mayo de 1809 se sublevó el pueblo de Chuquisaca, fue destituido el virrey y se nombró gobernador
a Juan Antonio Álvarez de Arenales.

Juana deja a sus cuatro hijos y acompaña a su esposo para luchar en el campo de batalla. Organizaron una
tropa de ayuda a las expediciones que envía Buenos Aires al Alto Perú. Cuando su marido le encomendó la
defensa de la hacienda de Villar, mientras él dirigía un ejército hacia la región del Chaco, los realistas
atacaron Villar para cortar la retirada al general Padilla y Juana lo defendió con sólo treinta fusileros.

En uno de los asaltos mató ella misma al jefe de la fuerza enemiga y le arrebató una banderaque luego
presentó a su esposo. Al morir su esposo asumió el mando de la guerrilla con el grado de Coronela.

El gobierno de Buenos Aires le concedió en 1816 el grado de Teniente Coronel del ejército argentino.

Se dice que en los combates vestía una túnica escarlata con franjas y alamares de oro y un birrete con
adornos de plata y plumas blancas". Vio morir a sus cuatro hijos y combatió embarazada de su quinta hija.
Cuando queda viuda, se unió en la defensa del Norte bajo el servicio de Martín Miguel de Güemes. Tras la
muerte del caudillo quedó carente de recursos para volver a su patria. Su vida transcurrió en Salta reclamando
a Bolivia sus bienes confiscados. En 1825, el gobierno salteño le otorgó dinero para su regreso.

Juana Azurduy falleció en 1862, olvidada y en la pobreza. Se la enterró en una fosa común.
IGNACIO WARNES
Conocido como el principal héroe de la independencia y gobernador de Santa Cruz de la Sierra entre 1813 y 1816. Nació
en Buenos Aires, el 27 de noviembre de 1770. Sus progenitores fueron Antonio Warnes y Ana Jacoba García. Militar de
carrera, se inició en el ejército realista, pero convencido de los fundamentos de la independencia, se alistó en las filas
patriotas. Actuó en la defensa y reconquista de Buenos Aires durante las invasiones inglesas de 1806 y 1807.

Es reconocido por su valiosa actuación en la batalla de El Pari en noviembre de 1816, donde lo acompañó fielmente su
amigo José Manuel Mercado y el capitán Saturnino Salazar. Actualmente, allí se encuentra el populoso barrio El Pari. El
combate, en el que se enfrentó con el cruceño Francisco Javier Aguilera, que apoyaba la causa realista, según los
historiadores fue la batalla más sangrienta de toda la guerra de la independencia. De 3.000 combatientes que tomaron
parte de ella, sólo sobrevivieron 200. Allí perdió la vida el caudillo, que luego fue decapitado, pero su obra continuó firme.
Su cabeza fue expuesta en la plaza principal de la ciudad, donde hoy erige su estatua. Hay historiadores que cuestionan
y tildan a Warnes de invasor extranjero y de haber fusilado a centenares de cruceños.

Das könnte Ihnen auch gefallen