Sie sind auf Seite 1von 7

Exploración de la desertificación en Colombia desde una

visión sistémica ambiental


Exploration of desertification in Colombia from a systemic environmental
view

Ángela Marcela Calderón Ortiz1


Resumen

En este artículo se presenta una recopilación de autores quienes han aportado al tema de la
desertificación tanto a nivel mundial como en Colombia, con el objeto de realizar un sondeo o
exploración del estado del país en esta problemática mundial, como también determinar con base a
una visión sistémica ambiental la inclusión de diferentes áreas del conocimiento para disponer de un
margen de soluciones tendientes a la disminución de este problema. La metodología consiste en
hacer una revisión de literatura, articularla y relacionarla de tal forma que se enmarque dentro de
una perspectiva basada en la teoría general de sistemas que apunte a la creación de futuras
soluciones. Los resultados permitieron establecer que aunque la desertificación es un término
desconocido por muchos e incluso se confunde con otros, la inclusión o integración de las diferentes
áreas del conocimiento como la geología, la biología, la climatología, la edafología con el
desarrollo económico, social y cultural, son determinantes a la hora de evaluar el alcance de la
desertificación en diferentes zonas, y además generar una noción de posibles prácticas sostenibles
contemplando una zonificación de tierras incluida en un plan de ordenamiento territorial ejecutable
que delimite las áreas que realmente se puedan utilizar para actividades productivas y las que
sencillamente deben permanecer intactas para conservación.

Abstrac

This article deals with a compilation of authors who have contributed to the topic of desertification
both globally and in Colombia, in order to conduct a survey or reconnaissance of the state of the
country in this global problem, as well as to determine based on an environmental systemic vision
the inclusion of different areas of knowledge to have a margin of solutions aimed at reducing this
problem. The methodology consists of making a literature review, articulate it and relate it in such a
way that it is framed within a perspective based on the general theory of systems that aims at the
creation of future solutions. From the research that has been carried out, it is possible to conclude
that although desertification is an unknown term to many and it is even confused with others, the
inclusion or integration of different knowledge fields such as geology, biology, climatology, soil
science together with the economic, social and cultural development are decisive when assessing
the extent of desertification in different areas, and also to generate a notion of possible sustainable
practices contemplating a land zoning included in an executable territorial planning that delimits the
areas that can actually be used for productive activities and those that simply must remain intact for
conservation.

Palabras clave: Sistemas, Integración, Actividades Productivas, Degradación del Suelo,


Fenómenos Naturales, Acciones Antrópicas.

1
Ingeniera Ambiental. Estudiante Maestría en Ingeniería y Gestión Ambiental. Universidad Surcolombiana
Neiva. Avenida Pastrana Carrera 1a. alegna1817@gmail.com.
1. Introducción

Desde los inicios del planeta han existido fenómenos que la ciencia ha tratado de darle una
explicación, muchas veces con teorías valederas e incluso hipótesis que aún están en cuestión. Sin
embargo áreas interdisciplinares como la biología, la química, la física, la geología entre otras, con
sus aportes han mantenido a través del tiempo sus consideraciones al punto de declararse hoy en
día dentro de un sistema objetivo, claro con algunas excepciones. Siguiendo este orden de ideas el
tiempo geológico ha contribuido grandemente con la escondida historia en sus rocas y estructuras
formadas al punto de determinar la existencia de especies ya extintas que marcaron la evolución,
como también el hecho de establecer cambios en las condiciones meteorológicas, que trazaron
periodos de gran importancia como lo afirma (Vargas & Gomez, 2003), la presencia y espesor de
materiales litológicos sobre rocas calcáreas, principalmente calizas CaCO3, indican periodos cálidos
y un efecto contrario periodos fríos.

En este sentido, lo anterior mencionado no es la única forma en que a través de la geología se


descubran fenómenos climáticos, ya que según (Vargas & Gomez, 2003) otra evidencia es la
presencia de rocas evaportas formadas por la precipitación de minerales a partir de sustancias
disueltas en agua (carbonatos, sulfatos, cloruros). Además la presencia de capas rojas con la
formación de depósitos minerales de hierro determina climas cálidos.

La posición geográfica de determinada extensión de tierra, también incide en el desarrollo de zonas


áridas y desérticas, por ejemplo en las costas principalmente por acción del agua de mar, el suelo se
saliniza influyendo en la creación de desiertos a través del tiempo, o como se afirma en (Vargas &
Gomez, 2003), las zonas áreas o desérticas en el planeta, se presentan sobre una franja
aproximadamente entre los 50 grados de latitud norte y los 50 grados de latitud sur con un
predominio en la zona del trópico de cáncer en 25 grados de latitud norte.

Además de lo mencionado anteriormente los fenómenos climáticos del Niño generan el


calentamiento de las aguas superficiales lo que indirectamente ocasiona un aumento en la
temperatura, por ende la evaporación de fuentes de agua continentales, ocasionando lo mencionado
por (Vargas & Gomez, 2003), déficit de agua para los ecosistemas naturales, incrementando los
procesos de degradación por erosión y escasez del líquido para consumo y actividades humanas. Ya
en el fenómeno de la Niña, con sus frecuentes precipitaciones (Vargas & Gomez, 2003), y con el
enfriamiento de las aguas superficiales incrementa la ocurrencia de procesos de degradación de
suelos y tierras por estados de remoción en masa.

Según autores reconocidos, el calentamiento global tiene poca influencia en los procesos de
desertificación, mientras que la parte antrópica influye grandemente para la consecución de este
estado.

En este sentido, según la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la desertificación,
citado en (Flores & Florentino, 2010), se conceptualizo este último término como la degradación de
las tierras y de la vegetación, la erosión de los suelos y de las tierras fértiles en las áreas áridas,
semiáridas y subhúmedas secas, causada principalmente por las actividades humanas y por las
variaciones del clima y las sequía puede desencadenar o agravar la desertificación.

También se registran estadísticas según el programa de las naciones unidas para el medio ambiente
PNUMA, citado en (Flores & Florentino, 2010), afirma que este término afecta aproximadamente
un 40% del planeta y un 70% de todas las tierras secas muestran procesos de desertificación (Holtz,
2003). De estas últimas en África un 73% están graves o moderadamente degradadas, en América
del Norte el 74% presenta alguna degradación y en América Latina y el Caribe alcanza un 75%
(PNUMA, 1999; Holtz, 2003).

La desertificación amenaza a la cuarta parte del planeta poniendo en riesgo a más de 250 millones
de personas (Naciones Unidas-Centro de Información). Según el IDEAM y el Ministerio de Medio
Ambiente y Desarrollo Sostenible (2012) en Colombia el 48% del territorio presenta procesos de
desertificación. Asimismo, un 5% de los suelos del país tienen alta susceptibilidad a la salinización,
la cual es causada principalmente por sistemas de irrigación inapropiados y la sobreexplotación
agrícola. (Guerrero, 2015)

A colisión (Guerrero, 2015) afirma que entre las regiones más perjudicadas por el fenómeno de
desertificación se encuentra la zona Andina, avanzando a un ritmo de 2,000 hectáreas afectadas por
año (IDEAM y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2012).

A continuación se presenta una tabla no muy reciente pero utilizable para este caso, en la que se
proporcionan datos de desertificación en Suramérica para 1982 por H. Dregne, citado por Anaya
1986 y (Vargas & Gomez, 2003).

Tabla 1. Desertificación en Suramérica 1982

Fuente: H. Dregne, citado por Anaya 1986


y (Vargas & Gomez, 2003).

Específicamente para Colombia, las siguientes tablas 2 y 3, editadas y tomadas de (Vargas &
Gomez, 2003), muestra la distribución de la desertificación por áreas departamentales, evidenciada
tras un minucioso proceso de verificación de datos en el que se contemplaron indicadores
ambientales de desertificación como: climáticos, bióticos, edáficos, geológico e intensidad de
degradación, con apoyo de información verídica del instituto de hidrología y meteorología y estudio
ambientales IDEAM y el Instituto geográfico Agustín Codazzi IGAC en el marco de degradación
de suelos y tierras.

Lo que se obtuvo fue una aproximación con base a cartografía, datos observables y registros de
estaciones meteorológicas en el caso de la radiación solar, brillo solar, y la precipitación
estableciendo una relación entre estos condicionantes y la evapotranspiración, para determinar
finalmente las áreas en Colombia presentes y susceptibles a desertificación en el año 2003 por
departamento y municipios, como se puede observar en las siguientes tablas.
Tabla 2. Índices climáticos en Colombia indicadores de desertificación.

Fuente: (Vargas & Gomez, 2003)


Tabla 3. Distribución de la desertificación por áreas departamentales

Fuente: (Vargas & Gomez, 2003).

2. Metodología

El presente documento es una revisión y recopilación de literatura existente aportada por diferentes
autores, como también información suministrada por entidades idóneas como el IDEAM, IGAC,
con el fin de articularla y relacionarla con base a una visión sistémica ambiental para la producción
de posibles soluciones tendientes a la disminución de esta problemática.

3. Resultados y discusión

Tomando como referencia la literatura existente aportada por los autores vinculada a datos
suministrados por el IDEAM y el IGAC, se puede afirmar que una de los más grandes
problemáticas que presenta a nivel mundial es la desertificación de tierras que obedece tanto a
procesos naturales en el tiempo como también a acciones antrópicas que deterioran el paisaje con
las actividades productivas que hacen uso del suelo como lo es la agricultura y ganadería. Como se
afirma en (Flores & Florentino, 2010) siendo el sobrepastoreo, las altas pendientes, una vegetación
natural muy pobre y los cultivos anuales intensivos, las causas que promueven la degradación de la
tierra.

Según (Vargas & Gomez, 2003), complementa lo mencionado anteriormente al afirmar que la
degradación de suelos y tierras se debe particularmente a llevar a cabo prácticas no sustentables
sobre ecosistemas frágiles, entre los factores que más han contribuido al desarrollo de zonas áridas
y de desertificación son la agricultura intensiva sobre suelos frágiles y muy susceptibles a la erosión
y fenómenos de remoción en masa, sobrepastoreo en terrenos de altas pendientes y baja cobertura
vegetal, cambios de la aptitud de los suelos en actividades no sustentables, cambios en los
regímenes hidrológicos por obras civiles, deforestación de bosques, minería intensiva y uso
inadecuado de agentes químicos para actividades agrícolas.

Teniendo en cuenta los datos de la tabla 1 Colombia se encuentra como el antepenúltimo país de
Suramérica en estado de desertificación, gracias a que aún se cuenta con mucha cobertura vegetal
en zonas que amortiguan los daños causados hasta el momento, sin embargo hay que contemplar
estos datos corresponden al año 1982 y que después de 35 años el problema se ha agudizado mas
según reportes del PNUMA, de esta forma Colombia se encuentra como un país susceptible o en vía
a la desertificación lo que debería ser una de las principales problemáticas ambientales sujetas de
preocupación.

En vista de estudiar la situación presente, se han propuesto una serie de indicadores para su
evaluación, tomando particularmente aspectos naturales y socioeconómicos (Rubio & Brochet,
1998). Sin embargo la desertificación es un proceso tan complejo que requiere de indicadores
adecuados que representen el mayor número de interrelaciones de los componentes bajo diferentes
escenarios de clima, suelo y uso de la tierra. (Flores & Florentino, 2010)

En este sentido se han realizado investigaciones, las cuales coinciden en que se debe disponer de
ciertos indicadores ambientales de desertificación como los climáticos, bióticos, edáficos,
geológicos y de intensidad de degradación que permiten determinar el estado y evolución de este
proceso. En este orden de ideas para Colombia se han determinado según la tabla 2, los municipios
del país con indicadores de desertificación, como también el área total en hectáreas de extensión de
tierra, en este estado por departamento. Ver tabla 3.

Estos indicadores de forma aislada generan resultados en sí mismos, pero no llevan a cabo una
trascendencia, es decir, solo si se tiene en cuenta la teoría general de sistemas aportada por el
científico Ludwig von (Bertalanffy, 1976) que corresponde a “un complejo de elementos en
interacción con el medio circundante”, se lograría una transversalidad de las ciencias aplicadas
generando información significativa y eficaz a la hora de pensar en soluciones a las problemáticas.

Expresando de una forma más clara lo mencionado anteriormente, hasta ahora se tiene un
compendio de información en si misma aportada por áreas del conocimiento como la geología, la
edafología, la biología, la climatología entre otras que incluyen métodos para evaluar la
desertificación como según (Pla, 2005) citado en (Holtz, 2003) realizar monitoreo en la zona,
cambios en la productividad, estudio de muestras basadas en criterios de campo y opinión de uso de
la tierra, informe de expertos, sensores remotos y modelos de simulación, pero lo que se pretende es
hacer una articulación de esta con las condiciones sociales, económicas y culturales de una
población o sociedad.

Debido a que indirectamente las consecuencias de la desertificación incluyen la merma en la


producción de alimentos, agrava las hambrunas, incrementa los costos sociales, disminuye la
suplencia de agua fresca en cantidad y calidad, aumenta la pobreza e inestabilidad política, reduce
la resiliencia de las tierras debido a la variabilidad climática y la productividad según (UNCCD,
1994) citado (Flores & Florentino, 2010) se desea hacer una integración total de estos elementos
para evaluar los alcances de la desertificación en determinada zona y desde una visión global que
enmarque todas las posibilidades de solución, entre ellas una verdadera zonificación de tierras
susceptibles a las actividades agrícolas y ganaderas, que son aparte de las condiciones naturales las
que degradan las condiciones del suelo, ocasionando esta problemática.

Contemplando una zonificación de tierras y prácticas sostenibles incluidas en un plan de


ordenamiento territorial, que delimite y ejecute con base a políticas claras del gobierno, las áreas
que realmente se puedan utilizar para actividades productivas y las que sencillamente deben
permanecer intactas para su conservación.

4. Conclusiones

Con la metodología abordada, se realizó una revisión de bibliografía con el objeto de explorar la
desertificación tanto a nivel mundial como en Colombia particularmente, en la cual se evidenció
que es una problemática común en el mundo ya sea por fenómenos naturales o actividades
antrópicas que inciden en la degradación del recurso suelo, pues (Guerrero, 2015) afirma que este
constituye la base para el desarrollo agrícola, las funciones esenciales de los ecosistemas es clave
mantener la vida sobre el planeta. Por esto debemos hacer buen uso de los suelos, mitigar los
efectos producidos por el cambio climático con objeto de luchar contra la desertificación.

Si bien es cierto que Colombia a diferencia de otros países de América del sur se encuentra
temporalmente estable gracias a sus coberturas boscosas con las que aún cuenta en diferentes partes
del país, no es ajena a que este problema se agudice más con el pasar del tiempo, con la
sobrepoblación activando mayores practicas insostenibles en zonas inadecuadas que según (Gomez,
2008) conducen a un círculo vicioso de degradación y empobrecimiento, de esta forma la teoría
general de sistema entra a jugar un papel importante en la integración de los elementos
interactuantes en este caso para generar mayores posibilidades de soluciones o prevención a futuro
de esta situación reconociendo como lo afirma (Gomez, 2008), que la desertificación tiene que
abordarse como el manejo sostenible de tierras, sobre la base de una perspectiva integral.

Finalmente se obtiene una herramienta útil, para incluir al momento de formular un plan de
ordenamiento territorial con base a zonificaciones no solo territoriales si no ambientales que
aglomeren todos los aspectos tanto científicos como del enfoque de la sociedad, por lo tanto deben
unificarse con base a una perspectiva sistémica e interactuar constantemente, con el fin de que la
implementación pueda generar valor agregado para la disminución de esta problemática mundial.
Bibliografía

Bertalanffy, L. V. (1976). Teroria General de Sitemas, fundamentos, desarrollo y aplicaciones .


Mexico: Fondo de Cultura Economica.

Flores, B., & Florentino, A. (2010). ÁREAS AMBIENTALMENTE SENSIBLES A LA


DESERTIFICACIÓN EN LA MICROCUENCA CALLECITAS, ESTADO GUÁRICO. Venezuela:
Agronomía Trop. 60(3): 241-253. .

Gomez, R. (2008). Desertificación y producción agrícola: El caso de la microcuenca de Río Seco.


Lima-Peru: Universidad del Pacífico.

Guerrero, G. (2015). EMPRESA COMERCIALIZADORA DE MANTAS Y MALLAS ORGÁNICAS


PARA COMBATIR LA DESERTIFICACIÓN EN COLOMBIA: “Nim Tech S.A.S¨. Bogotá D.C
Colombia: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA.

Holtz, U. (2003). La Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación


(CNULD) y su dimensión política. Washington D.C: Universidad de Bonn.

Vargas, G., & Gomez, C. (2003). La desertificacion en Colombia y el cambio global . Bogota, D.C
Colombia: Departamento de geografia. Universidad nacional .

Das könnte Ihnen auch gefallen