Sie sind auf Seite 1von 89

1

Universidad Nacional de Chilecito


INGENIERIA EN SISTEMA
QUIMICA GENERAL E INORGANICA
PROGRAMA ANALITICO Y DE EXAMEN 2015

Unidad Nº 1 ESTRUCTURA ELECTRONICA. ENLACES


Contenidos: Propiedades de la materia. Masa y peso. Masa y Energía.
Leyes de la conservación de la masa y la Energía. Sistemas
Materiales. Estados de la materia. Cambios de Estado en los Sistemas
Materiales. Fases. Estructura Atómica de la materia. Teoría Atómico-
molecular. Postulados de Dalton. Átomo de BOHR y átomo de
RUTHERFORD. Estequiometría. Símbolos y Fórmulas Químicas. Fórmula,
Empírica y Molecular. Composición Centesimal. Ecuación Química.
Significado. Numero de Oxidación. Radioactividad. Teoría Cuántica. Ley
Periódica. Niveles Electrónicos de Energía. Relaciones entre Niveles
Energéticos y Sistema Periódico. Distribución Electrónica. Tabla
Periódica. Números Cuánticos. Enlaces Químicos. Polaridad

Bibliografía especifica
Chang Raym- Quimica Ed. Mc Graw Hill (1998-2007)
Brown-Quimica La ciencia central Prentice Hall (2004-2007)
Ruiz, Pozas- Quiica GeneralMc Graw Hill (1994)

Unidad Nº 2 ESTRUCTURA ATOMICO MOLECULAR


Contenidos: GASES IDEALES Y REALES. Teoría Cinético-molecular. Leyes
de BOYLE, CHARLES Y GAY LUSSAC. Ecuación General de Estado de los
Gases Ideales. Mezcla de Gases. Ley de Dalton de las presiones parciales.
Ley de Graham de la difusión. Temperatura y presión Críticas. Estructura
Cinético-molecular. de Líquidos y Sólidos. Cristales. Alotropía. Propiedades
de los Líquidos. Viscosidad. Tensión Superficial. Equilibrio líquido-vapor.
Vaporización. Presión de Vapor de líquidos y sólidos. Vaporizacion. Presión
de Vapor de líquidos y sólidos. Diagrma de Fases.

Bibliografía especifica
Chang Raym- Quimica Ed. Mc Graw Hill (1998-2007)
Brown-Quimica La ciencia central Prentice Hall (2004-2007)
Ruiz, Pozas- Quiica GeneralMc Graw Hill (1994)

Unidad Nº 3: EQUILIBRIO TERMICO. OXDIREDUCCION


Contenidos: RELACIONES DE LA ENERGIA EN LAS REACCIONES
QUIMICAS. Ley de la conservación de la Energía. Primer Principio de la
Termodinámica. Energía Interna y Entalpía. Variación de la Entalpía. Ley
de HESS.
2

Concepto general y desde el punto de vista electrónico. Numero de


oxidación. Conductividad eléctrica. Electrólisis. Anodo y catodo. Aspectos
cuantitativos de la electrólisis. Pilas Galvánicas.

Bibliografía especifica
Chang Raym- Quimica Ed. Mc Graw Hill (1998-2007)
Brown-Quimica La ciencia central Prentice Hall (2004-2007)
Ruiz, Pozas- Quiica GeneralMc Graw Hill (1994)

Unidad Nº 4 SOLUCIONES. PROPIEDADES COLIGATIVAS


Contenidos: Concepto. Propiedades. Concentración. Soluciones diluídas,
concentradas y saturadas. Solubilidad. Soluciones acuosas. Unidades de
expresión de la Concentración. Unidades Físicas y Químicas. Solubilidad y
Teoría Cinética. Variación de la solubilidad con la temperatura. Curvas de
Solubilidad. Soluciones líquido-líquido. Ley de distribución o reparto.
Soluciones de gases en líquido. Ley de Henry. Efecto Salino. Propiedades
Coligativas. Presión de vapor de las Soluciones. Ley de RAOULT.
Delicuescencia. Eflorescencia. Punto de Solidificación de Soluciones de
solutos no volátiles. Mezclas Frigoríficas. Mezclas Eutécticas. Relación :
punto de Ebullición-presión de vapor.

Bibliografía especifica
Chang Raym- Quimica Ed. Mc Graw Hill (1998-2007)
Brown-Quimica La ciencia central Prentice Hall (2004-2007)
Ruiz, Pozas- Quiica GeneralMc Graw Hill (1994)

Unidad Nº 5 : CINETICA QUIMICA. EQUILIBRIO QUIMICO


Contenidos: Velocidad de reacción. Expresión de la constante de
velocidad de reacción. Factores que influyen sobre la velocidad de
reacción. Infuencia de la concentración de reactivos. Ley de Acción de
Masas. Influencia de la temperatura. Reacciones reversibles.
Deducción de la ecuación de equilibrio. Constante de Equilibrio.
Influencia de los cambios de concentración, sobre el equilibrio químico.
Principio de Le Chatelier –Brown.

Bibliografía especifica
Chang Raym- Quimica Ed. Mc Graw Hill (1998-2007)
Brown-Quimica La ciencia central Prentice Hall (2004-2007)
Ruiz, Pozas- Quiica GeneralMc Graw Hill (1994)
3

Unidad Nº 6 : EQUILIBRIO IONICO. SISTEMA PH


Contenidos: IONES. Equilibrio ácido-base. Ácidos y Bases. Teorías de:
Arrhenius, Bronsted y Lowry, y LEWIS. Ácidos polipróticos. Sustancias
anfipróticas. pH. Escala de pH. Indicadores. Hidrólisis. Constante de
Hidrólisis. Soluciones amortiguadoras de pH. Neutralización. Producto
de solubilidad.

Bibliografía especifica
Chang Raym- Quimica Ed. Mc Graw Hill (1998-2007)
Brown-Quimica La ciencia central Prentice Hall (2004-2007)
Ruiz, Pozas- Quiica GeneralMc Graw Hill (1994)

Unidad Nº 7 : QUIMICA INORGANICA


Contenidos: Introducción a la Química Inorgánica. Tabla periódica.
Elementos mas importantes. Metales y no metales. Química de los
semiconductores. Silicio. Germanio. Fibra óptica. Importancia.
Aplicaciones.

Bibliografía especifica
Chang Raym- Quimica Ed. Mc Graw Hill (1998-2007)
Petrucci-Harwood. Quimica general-Prentice Hall (2003)
Ruiz, Pozas- Quiica GeneralMc Graw Hill (1994)

Unidad Nº 8 : QUIMICA ORGANICA


Contenidos:
Introducción a la química orgánica. Funciones de distintas sustancias
orgánicas. Polímeros aplicaciones.

Bibliografía especifica
Chang Raym- Quimica Ed. Mc Graw Hill (1998-2007)
Kotz-Treichel-Weaver Quimica y reactividad. Thompson (Mexico 2005)
Morrison Quimica organica. Mc Graw Hill.
Brewster. Química organica Curso practico. Alahambra
Ruiz, Pozas- Quiica GeneralMc Graw Hill (1994)
4

Unidad Nº 1 ESTRUCTURA ELECTRONICA. ENLACES

Materia es todo aquello que posee masa y ocupa un lugar en el


espacio.
Cuerpo es una porción de materia.

Masa es una medida de la cantidad de materia que posee una


muestra de cualquier material.

Peso
La masa de un cuerpo puede medirse en cualquier lugar (la
tierra, la luna, etc.), y en todos los casos, siempre será constante.
Algo que no sucede con el peso de un cuerpo.

Entonces: P =mg

Como puede verse, el valor del peso de un cuerpo cualquiera,


depende del valor que adquiera la aceleración de la gravedad. En un
cuerpo celeste, como la Luna, en donde g, es mucho menor que en la
Tierra, obvio, los cuerpos son más livianos.

ENERGIA

La energía se define como la capacidad para realizar un


trabajo.

FORMAS DE ENERGIA

-Calor
-Electricidad
-Energía Cinética
-Energía Potencial
-Energía Lumínica.
-Energía Mecánica (potencial + cinética).
5

Todos los procesos químicos van acompañados de cambios


energéticos.

Desde este punto de vista, existen dos grandes tipos de


procesos:

-Exotérmicos: Son aquellos en los cuales, el sistema, produce


energía (generalmente calor) y la cede al medio externo.

-Endotérmicos: Aquellos en donde el sistema absorbe


energía, la que puede provenir del medio externo.

En todos los casos, un tipo de energía se transforma en otro u otros,


de tal manera que, la energía, en general, no se pierde ni se crea,
sino que solo se transforma. Esta es una forma de enunciar la LEY
DE LA CONSERVACION DE LA ENERGIA.

La relación masa y energía, queda definida mediante la


ecuación de Einstein:

E = m c2

En donde: m = masa que se transforma en energía


E = energía obtenida
c = constante de la velocidad de luz en el vacío.

Al desintegrarse una pequeña masa de Uranio, se obtienen grandes


cantidades de energía. (c2 es muy grande y mc2 también). La
energía obtenida, en forma de calor, es transformada, primero, en
vapor (al vaporizar grandes cantidades de agua) y luego en energía
eléctrica, para lo cual, se utilizan grandes generadores o turbinas de
vapor.

Propiedades de la materia
6

Cada sustancia tiene un conjunto único de propiedades:


características que permiten reconocerla y distinguirla de otras
sustancias.
Las propiedades de la materia se pueden agrupar en dos categorías:
físicas y químicas.

PROPIEDADES FISICAS
Podemos medir las propiedades físicas sin cambiar la identidad ni la
composición de la sustancia. Estas propiedades incluyen color, olor,
densidad, punto de fusión, punto de ebullición y dureza.

PROPIEDADES QUIMICAS
Las propiedades químicas de las sustancias, se
determinan cuando hay transformaciones químicas. Tenemos como
ejemplo la inflamabilidad, la capacidad de una sustancia para arder
en presencia del oxígeno.

Las propiedades de las sustancias, se suelen dividir además en dos


grandes grupos:
1- Propiedades Intensivas: Son aquellas que no
dependen de la cantidad de materia. Ej: densidad, punto de fusión
etc.
2- Propiedades Extensivas: Dependen de la masa.
Ej Volumen, peso, cantidad de calor.

TRANSFORMACIONES FISICAS DE LA MATERIA


Son aquellas en donde los procesos, que ocurren, no dan lugar
a la formación de nuevas sustancias. Ejemplo son: los cambios de
estado de una sustancia:
Hielo  Agua Líquida  Vapor de agua

TRANFORMACIONES QUIMICAS DE LA MATERIA


7

Son procesos mediante los que desaparecen unas sustancias


(reactivos), y aparecen otras nuevas y distintas sustancias
(productos).

Ej Carbono + Oxígeno  combustión  dióxido de Carbono

SUSTANCIAS
Cada sustancia posee, propiedades físicas y químicas propias lo que
permite diferenciar una de otra.

ESTADOS DE LA MATERIA
La Materia puede presentarse, bajo 3 estados clásicos, llamados
Estados de Agregación de la Materia. Dichos estados son: Solido,
Líquido y Gas. Existe un cuarto estado (plasma) que se encuentra en
el universo en gran cantidad, (estrellas), que no será estudiado en
este tratado.
Las transformaciones de uno en otro se denominan:

Sólido

Solidificación Fusión

Volatilización Sublimación
Líquido

Vaporización
Licuefacción

Gaseoso
8

Solidos: Son incompresibles y poseen forma y volumen definidos


(propios). Son rígidos.
Líquidos: Son prácticamente incompresibles. Poseen volumen
definido y la forma del recipiente que los contiene. Son fluidos
Gases: Son compresibles. No poseen forma ni volumen propio. Son
fluidos.

ELEMENTOS QUIMICOS:
Las sustancias conocidas, se dividen en dos tipos
principales: Compuestas (agua), y simples, estas últimas
comúnmente llamadas Elementos Químicos. Se conocen más de
108 elementos, de los cuales 91 existen en la naturaleza y los demás
han sido hechos (“armados”) por el hombre.
Se agrupan en la TABLA PERIODICA, la que presenta ocho
columnas, que corresponden a 8 grupos de elementos, reunidos de
acuerdo a la similitud de sus propiedades, las filas horizontales se
denominan períodos y se corresponden con la estructura electrónica,
como se irá detallando en los capítulos siguientes.

METALES Y NO METALES
La división de los elementos, en dos grandes grupos: Metales y No
Metales, y se agrega un tercero, y pequeño, llamado de los
Metaloides.

- Metales : Son elementos que poseen , brillo metálico, son


electropositivos, son buenos conductores del calor y la electricidad
etc, se combinan con el oxígeno para dar óxidos básicos , y, se
encuentran en los tres primeros grupos de la Tabla Periódica y en el
grupo central de la misma denominados elementos de transición.
Ejemplo de ellos son:
Fe , Cu , Ni , Al , Mg , Zn , Pt , Au etc .
9

No Metales: Son elementos malos conductores del calor y la


electricidad. Son electronegativos. No poseen el brillo metálico. Se
combinan con el oxígeno para dar óxidos ácidos.
Se ubican, en la tabla periódica, a partir del grupo IV, al VIII.

SISTEMAS MATERIALES
Un Sistema Material, es una porción del Universo, que se aísla para
su estudio. La aislación, puede ser real o imaginaria, según el
sistema, lo que permite clasificarlos en:
-Sistemas Abiertos: Aquellos en donde se observa intercambio de
materia y energía entre el sistema y el medio que lo rodea. Ej. Agua
calentada en un recipiente abierto.
-Sistemas Cerrados: Aquellos en donde existe intercambio de masa
o de energía. Solamente uno de ambos. Ej. El caso anterior, pero
con el recipiente tapado.
-Sistemas Aislados: Aquellos en donde no existe el pasaje de
materia o energía en ningún sentido. Ya sea del medio al sistema o
viceversa. Ej. Es el caso de un termo tapado.
Según las propiedades que presente el sistema en si (en su interior)

- Sistemas Homogéneos: Aquellos en los que las propiedades, son


idénticas en cualquier punto del mismo sistema. Ej: Agua pura, Aire
(puro), etc.

- Sistemas Heterogéneos: Aquellos que no poseen idénticas


propiedades, en toda su masa.

- Sistemas coloidades, los que, poseen propiedades comunes con los


sistemas heterogéneos y otras similares a las observadas en sistemas
homogéneos. El tamaño de las partículas, en estos sistemas, se
establece, entre 10-4 y 10-7 cm.

Dentro de un sistema heterogéneo, se encuentran porciones que


poseen, iguales o distintas propiedades.
10

Cada una de estas porciones, recibe el nombre de FASE. De modo


que FASE es el conjunto de porciones homogéneas entre sí. Las
fases están físicamente separadas entre sí, por una superficie límite,
llamada interface.
Es decir que:
SISTEMAS HOMOGENEOS: son monofásicos: Sistemas que
están constituidos por una sola fase.
SISTEMAS HETEROGENEOS: Polifásicos: Sistemas que están
constituidos por más de una fase.

COMPONENTES DE UN SISTEMA
El número de componentes de un sistema puede determinarse así:
-Sustancias puras: Agua, plomo, hierro, cobre, constan de un
solo componente (n=1).Estos sistemas homogéneos, no son
fraccionables. (Separables por métodos físicos).
-Soluciones Formados por la mezcla homogénea de dos o más
sustancias, poseen más de un componente. ( n > 1).
-Sal disuelta en agua: n = 2 (agua y sal)
-Granito: n = 3 (cuarzo, feldespato y mica)
-Bronce: Aleación de dos metales, cobre y estaño: n = 2.
Las soluciones son sistemas homogéneos fraccionables. Sus
componentes son separables.
Entonces, puede definirse como componentes de un sistema, como
el menor número de variables independientes que lo constituyen,
por medio de las cuales se puede expresar la composición de cada
fase existente, bien directamente o bien en forma de una ecuación
química. Todos estos elementos, se entiende, están en equilibrio
dentro de un sistema.
SEPARACION DE FASES
Las Distintas fases de un Sistema, pueden separarse, mediante el uso
de medios Físicos, teniendo en cuenta las diferencias entre las
propiedades de cada una de ellas. Ej:

-Filtración: permite separar un líquido de un sólido.


11

-Decantación: permite separar una fase sólida de una líquida,


mediante precipitación.
-Centrifugación: Separa fases de distinta densidad.
-Tamizado: Ordena una muestra, según el tamaño de partículas.

SEPARACION DE COMPONENTES
Cada fase puede estar constituida por uno o más componentes.
Entonces, se hace necesario utilizar otros métodos de
fraccionamiento, para la separación de dichos componentes:
-Disolución: permite la separación de componentes solubles (en un
solvente determinado) de aquellos componentes insolubles.
-Destilación: permite la separación de componentes en función de
su punto de ebullición.
-Cristalización .permite la separación de componentes, según su
solubilidad.

UNIDADES DE MEDIDAS
SIMELA O C.G.S Sistema Ingles
SI
Masa Kg G Libra (Pound)
3
Volumen m cm3 Ft3
Densidad Kg/m3 g/cm3
Temperatura ºK (grados ºc (grados celsius) ºF(Grados
Kelvin) Fahrenheit)
Longitud M(metro) Cm(centímetro) Ft( pie)
Tiempo S(segundo) S(segundo) S(segundo)
Energía J(Joule) Ergio
fuerza N(newton) Dinas
2
Velocidad m/s cm/s2 Millas/Hora
Presión Pa(Pascal)= Lb/inc2
N/m2

FACTORES DE CONVERSIÓN
2.54 cm = 1 pulgada
12

9.8 N = 1 Kgf
1 minuto = 60 segundos
1 hora = 3600 segundos
107 ergios = 1 N

El Átomo:
La teoría atómica molecular, sustentada por el inglés John Dalton,
cuyos postulados son:
-Cada elemento está formado por corpúsculos denominados átomos.
-Los átomos de un mismo elemento son iguales entre si.
-Los átomos de distintos elementos difieren, al menos, en su masa.
-La agrupación de átomos, iguales o distintos forma la molécula.
-La molécula, es la menor porción de una sustancia, que conserva
sus propiedades.

Representación:
El símbolo que representa a cada elemento, se escribe, en
letra imprenta y mayúscula, utilizando la primera letra de su nombre
en latín. Cuando se hace necesario, se agrega una segunda letra
(representativa), con minúscula. Ej: K, potasio ( Kalium) , Hg,
mercurio ( Hidrargirum) etc.

CONSTITUCION DEL ATOMO PARTICULAS SUBATOMICAS


Thompson y Millikan, a fines del siglo 19 demostraron la
existencia del electrón y aún más, midieron indirectamente la carga
de éste.
En consecuencia, el átomo consta de dos zonas
diferenciadas: La zona Nuclear, constituida por partículas de carga
positiva, llamadas, protones, y, partículas neutras denominadas
neutrones y la zona Cortical, formada por los electrones de carga
negativa.
De los estudios llevados a cabo desde 1911, por Rutherford
y otros, hasta el presente, se comprueba que:
-La carga positiva nuclear, debida a los protones es igual a
la carga negativa de los electrones corticales.
13

-El núcleo (protones más neutrones), posee el 99,9 % de la


masa del átomo.
-La relación entre el diámetro del átomo y la del núcleo es
del orden de 104.

NUMERO ATOMICO NUMERO MASICO- ISOTOPOS


- Número Atómico: es el número de protones en el núcleo del
átomo, y corresponde con el número de electrones del átomo.
-El número de protones más el número de neutrones, se llama,
Número Másico.
-El número de protones en el núcleo, en un átomo en estado
estacionario, es decir átomos neutros o no cargados y es igual al
número de electrones orbitales.
-Los átomos de un mismo elemento poseen todos el mismo número
atómico aunque pueden diferenciarse en su número másico (distinto
número de neutrones), en este caso se llaman: Isótopos. Ej. El H
posee un protón y un electrón; su isótopo el Deuterio (D), posee un
protón, un electrón y un neutrón.
-Cuando es necesario, especificar estos números para un elemento,
se procede a colocarlos como sigue: El número másico se ubica en
el ángulo superior izquierdo del símbolo del elemento, y, el
número atómico se ubica en el ángulo inferior izquierdo del
símbolo. Por ejemplo: 23
11𝑁𝑎

Moléculas:
-De acuerdo a sus propiedades: Molécula es la mínima
porción aislable de una sustancia, que conserva sus propiedades.
-De acuerdo a su estructura: Molécula es una
agrupación de átomos unidos por fuerzas llamadas enlaces
químicos, que mantienen entre ellos, una relación numérica entera y
constante.
Ej; El hidrógeno (gas), se dijo, está constituido por moléculas
biatómicas. H2 .Y posee la siguiente estructura:
H-H
14

La molécula del cloruro de hidrógeno, es también biatómica: HCl.


El enlace entre átomos está representado mediante una línea en caso
de enlaces covalentes. La fórmula molecular de cada compuesto,
que representa a cada compuesto, se escribe utilizando los símbolos
químicos, para indicar que elementos constituyen la sustancia y,
mediante un subíndice (ángulo inferior izquierdo), se indica el
número de átomos, de ese elemento, en cada molécula.

O sea: Hidrógeno: H2 (2 átomos de H por molécula).


Cloruro de Hidrógeno: HCl (1 átomo de H y 1 átomo de Cl
por molécula)
El número 1, como subíndice, no se escribe, pues, la sola presencia
del símbolo indica que, al menos, hay un átomo de dicho elemento,
en la molécula escrita.

Atomicidad
La atomicidad de una molécula se define como, la cantidad
de átomos que la integran.
Por eso se encuentran moléculas:
-Monoatómicas: Poseen un solo átomo por molécula: gases
nobles, metales: Fe , He etc
-Biatómicas (diatómicas): Posee dos átomos por molécula.
Cl2, H2 etc.
-Triatómicas: -(simples): O3 (ozono) Tres átomos por
molécula.
-(compuestas): H2O (agua). Tres átomos por
molécula.
En general, Poliatómicas, siguiendo el mismo criterio para
sustancias simples y compuestas.

Iones
Al separar, uno o más electrones, de un átomo neutro, o
bien agregando electrones a un átomo neutro, se obtienen partículas
15

cargadas, positivamente en el primer caso y negativamente en el


segundo, estas partículas cargadas, se denominan Iones. Por Ej:

Na -------------------------------------- Na+ + 1 e-
(Átomo de Na:11p+ , 11 e- ) -----------(ion Na+ : 11p+ , 10e- ) + 1e-

Cl + 1 e- ---------------------------------- Cl-

(Átomo de cloro :17 p+ , 17 e- ) --------------(ion Cl- : 17 p+ , 18 e- )

La carga del ion se indica mediante un superíndice, colocado en el


ángulo superior derecho, del correspondiente símbolo del elemento.
Muchos compuestos neutros, están formados por iones. Teniendo en
cuenta que la materia es eléctricamente neutra, estos compuestos
iónicos poseen el mismo número de cargas positivas que de
negativas. Es el caso del Cloruro de Sodio (sal de cocina), que está
formado por el mismo número de iones Na+ , que de iones Cl- . Los
iones positivos también se conocen como cationes y los iones
negativos se denominan aniones. Como puede verse, la formula
molecular de cualquier compuesto iónico o no, se escribe igual.

MASA ATOMICA ESCALA DE CARBONO 12


Los átomos son partículas extremadamente pequeñas, incluso
la partícula más pequeña de polvo que puede apreciarse a simple
vista contiene 1 × 1016 átomos. Obviamente no es posible pesar un
solo átomo, pero existen métodos experimentales para determinar su
masa en relación con la de otro. El primer paso consiste en asignar
un valor a la masa de un átomo de un elemento determinado para
utilizarlo como referencia.
Por acuerdo internacional, la masa atómica (algunas veces conocida
como peso atómico) es la masa de un átomo, en unidades de masa
atómica (UMA). Una unidad de masa atómica se define como una
masa exactamente igual a un doceavo de la masa de un átomo de
carbono-12. El carbono-12 es el isotopo del carbono que tiene seis
16

protones y seis neutrones. Al fijar la masa del carbono-12 como 12


UMA, se tiene al átomo que se utiliza como referencia para medir la
masa atómica de los demás elementos. Por ejemplo, ciertos
experimentos han demostrado que, en promedio, un átomo de
hidrogeno tiene solo 8.400% de la masa del átomo de carbono-12.
De modo que si la masa de un átomo de carbono-12 es exactamente
de 12 UMA, la masa atómica del hidrogeno debe ser de 0.084 ×
12.00 UMA, es decir, 1.008 UMA.
Masa atómica promedio
Cuando usted busca la masa atómica del carbono en una tabla
periódica, encontrara que su valor no es de 12.00 uma, sino de 12.01
uma. La razón de esta diferencia es que la mayor parte de los
elementos de origen natural (incluido el carbono) tienen más de un
isotopo. Esto significa que al medir la masa atómica de un elemento,
por lo general se debe establecer la masa promedio de la mezcla
natural de los isotopos. Por ejemplo, la abundancia natural del
carbono-12 y del carbono-13 es de 98.90% y 1.10%,
respectivamente. Se ha determinado que la masa atómica del
carbono-13 es de 13.00335 uma. Asi, la masa atómica promedio del
carbono se calcula como sigue:

Masa atómica promedio del carbono natural = (0.9890)(12.00000


uma) + (0.0110)(13.00335 uma) = 12.01 uma
Observe que en cálculos que incluyen porcentajes es necesario

FORMULAS QUIMICAS
La fórmula química, representa, mediante símbolos
químicos y números, los átomos de los elementos que constituyen
una molécula, y la cantidad de cada uno de ellos (expresada por el
subíndice).
Las fórmulas de los compuestos químicos pueden ser:
Empíricas: Expresa la relación más simple, con números enteros,
del número de átomos de los distintos elementos presentes en un
compuesto.
17

Moleculares: Indican el número de átomos diferentes y su cantidad,


que hay en una molécula. Ambas fórmulas pueden coincidir. Ej el
H2O. Pero en el caso del peróxido de hidrógeno (agua oxigenada),
su fórmula empírica es HO, mientras que fórmula molecular es
H2O2 .
Estructurales: Especifican, de qué manera están unidos los
distintos átomos, en el compuesto, lo que permite conocer cada vez
más, las propiedades del mismo, o inferirlas. La fórmulas
estructurales, también se llaman fórmulas desarrolladas. Pueden
ser escritas para el caso de átomos que se unen mediante enlaces
covalentes. Ya que cada enlace representa 1 par de electrones
compartidos.

NUMEROS DE OXIDACION
Los números de oxidación, también llamados, estados de
oxidación o grados de oxidación, se utilizan para escribir la
fórmula de cualquier sustancia química.
Cuando un elemento, se combina, caso en general, de los
metales, y pierde electrones, (tendencia natural de los metales) se
dice, se ha oxidado. Ej :

Zn = Zn++ + 2 e-

En este caso, el Zinc, se ha transformado en el ion Zn++ ,


que, como se ve, posee dos cargas positivas. En este caso, el número
de oxidación del Zn, es +2.(recuérdese que los metales son
electropositivos).
Cuando un elemento, al combinarse, caso de los no metales,
gana electrones, se dice, se ha reducido. Ej:
Cl + 1 e- = Cl-
En este caso el Cloro se ha transformado en el ion cloruro (Cl -), que
posee una carga negativa. En este caso, el número de oxidacion, es –
1. En el caso de combinarse cloro con zinc, para dar una sal. El
cloruro de zinc, y , dado que esta sal es un compuesto neutro (
18

principio de la electroneutralidad), se necesitarán dos iones Cl- por


cada ion Zn2+ , para formar una molécula neutra :

2Cl- + Zn2+ = ZnCl2

Reglas para el cálculo de Números de Oxidación


1- El Número de Oxidación del hidrógeno es +1, en todos sus
compuestos, con excepción de los hidruros metálicos, en donde es
–1.
2- El Número de Oxidación del Oxígeno, es –2, en todos sus
compuestos, con excepción de los peróxidos, en donde es –1, y los
superóxidos, en donde vale –1/2.
3- El Número de Oxidación de un ion de una sustancia simple,
coincide con su carga iónica.
4- El Número de Oxidación del elemento, en la molécula de una
sustancia simple (O2 , H2, Cl2 , Zn, Fe , Cu etc ) , es cero.
5- En todo compuesto neutro, la suma de los números de oxidación
de los elementos que lo componen, es cero.
De modo que, conociendo la fórmula molecular de un
compuesto químico, se puede calcular el número de oxidación de
cualesquiera de sus elementos que lo componen, mediante esta vía
indirecta. Así, se encuentra que, muchos elementos, presentan mas
de un número de oxidación. Ej:

En el FeO (óxido ferroso), el oxígeno tiene el número de


oxidación –2, lo que da para el Fe, un número de oxidación +2.
En el Fe2O3 (óxido férrico), para el oxígeno, se tiene: 3
(átomos de O) x (-2) (número de oxidación del O según reglas) = -
6 . Y para el Fe se tendrá : 2 (átomos de Fe) x (+3) (ahora número
de oxidación del Fe en este óxido).

Los números de oxidación de los elementos, no siempre


coinciden con su valencia. Ej:
19

En el metano (CH4), el número de oxidación del Carbono es


–4, pues es +1 x 4 = +4 , para el H, y la suma debe dar cero. En este
caso, el número de oxidación coincide, con el número de valencia.
Pero en otro hidrocarburo, el etano (CH3---CH3) se tiene: para el H
: 6 (átomos de H) x +1 = +6. Para el carbono, deberá ser: 2 (átomos
de C) x ( - 3 ) = -6 , para que la suma algebraica de igual a cero.
En este caso la valencia del C, sigue siendo igual a 4 mientras que
su estado de oxidación, ahora es igual a –3.

COMPOSICION PORCENTUAL

Se pueden calcular los porcentajes en peso, de los


elementos de un compuesto, a partir de su fórmula molecular. Ej :
Calcular la composición porcentual del CaSO4 :
En un mol de sulfato de calcio, se tiene:

1 mol de átomos de Ca 40,08 g de Ca


1 mol de átomos de S 32,06 g de S
4 moles de átomos de O ( 4 x 15,99 g) 63,96 d de O

La masa de 1 mol de CaSO4 es entonces:

40,08 + 32,06 + 63,96 = 136,1 g

El % de Ca será:
masa de Ca x 100 = % Ca
masa Total de la sal

40,08 g x 100 = 29,45 %


136,1 g
El % de S será:
32,06 g x 100 = 23,56 %
136,1 g
El % de O será:
20

63,96 g x 100 = 46,99 %

Luego : 29,45 % de Ca + 23,56 % de S + 46,99 % de O = 100 %

IONES POLIATOMICOS MÁS FRECUENTES

+1 -1 -2 -3 -4
NH+4 OH- CrO2- AsO43-
(amonio) (hidróxido) (cromato) (arseniato) SiO44-
(ortosilicato)
2- 3-
H3O+ -
CN (cianuro) Cr2O7 (borato) BO3
(hidronio) (dicromato)
H2PO4 -
PO43-
(fosfato HPO42- (fosfato)
diácido) (fosfato
monoácido)
H2PO3 -
PO33-
(fosfito HPO32- (fosfito)
diácido) (fosfito
monoácido)
HSO4 -
SO42-
(sulfato ácido) (sulfato)
HSO3- SO32-
(sulfito ácido) (sulfito)
HCO3- CO32-
(carbonato (carbonato)
ácido )
NO3- SiO32-
(nitrato) (metasilicato)
NO2 -
C2O42-
(nitrito) (oxalato)
ClO-
(hipoclorito)
21

ClO2-
(clorito)
ClO3-
(clorato)
ClO4-
(perclorato)
MnO4-
(permanganato)

Se han colocado en esta tabla, las fórmulas de los iones


poliatómicos, más frecuentes, con sus nombres, de acuerdo a la
nomenclatura Clásica, algo que se discutirá mas adelante.
Combinando, estos iones con los iones positivos, descritos
antes se puede, fácilmente predecir las fórmulas de distintos
compuestos iónicos. Para ello, debe seguirse siempre el principio de
la electroneutralidad. Para evitar complicaciones, cuando el número
de iones poliatomicos es más de uno, se encierra èste, con un
paréntesis, y el subíndice correspondiente, que indica la cantidad de
ese ion (como si fuera un átomo). Ej :

Hidróxido de Magnesio : Mg(OH)2 ( 1 ion Mg++ y 2 iones OH- )

Sulfato doble de aluminio y amonio (alumbre) : Al(NH4)(SO4)2 (un


ion Al+++ , un ion NH4+ y dos iones SO42- ).

Radioactividad
Berquerel (1896) al estudiar el efecto de las radiaciones solares
sobre el sulfato de sodio y sobre un mineral de uranio permitió
establecer que:

Ciertos elementos existentes en la naturaleza y otros obtenidos


a partir de ellos emiten radiaciones espontáneamente. Esto se
conoce como radiactividad natural.
22

EXPERIENCIA DE RUTHERFORD
La experiencia consistió en hacer incidir un haz de partículas alfa
sobre una lámina de oro muy delgada (6 x 10-4 mm de espesor) y
detectado sobre una pantalla fluorescente móvil la trayectoria de
las partículas, luego de chocar con la lámina.

Esto indujo a Rutherford a formular las siguientes proposiciones:

 La mayoría de las partículas alfa no hallan obstáculo


alguno en su trayectoria, lo que indica la porosidad de los
átomos de la lámina.
 La desviación de las partículas alfa se debe a que las
fuerzas de repulsión actúan entre ellas y a cierta masa
constituyente de los átomos de oro.
 Las partículas alfa que rebotan lo hacen precisamente
contra esas masas concentradas en volúmenes pequeños y
con carga eléctrica positiva.
Modelo atómico de Rutherford: “El átomo nuclear”
En 1911 el físico neozelandés E. Rutherford elaboro un modelo
atómico:
El átomo contiene un centro de masa diminuto con carga positiva a
la que denomino núcleo atómico.
23

Este núcleo está rodeado de electrones que, sin chocar con el, giran a
su alrededor a distancias variables, pero sin exceder un cierto radio.
El número de electrones es el suficiente para compensar la carga
positiva del núcleo, de manera que el átomo, en conjunto, resulta
neutro.
Durante mucho tiempo se creyó que el átomo solo estaba constituido
por protones y electrones.
Rutherford en 1920 sugirió la posibilidad de una partícula sin carga
eléctrica, de masa parecida al protón, pero fue Chadwick (1932)
quien demostró experimentalmente la existencia del neutrón.

A principios del siglo 20. Max Plank y Albert Einstein trabajaron


sobre estos modelos permitiendo relacionarlos y pasar
cuantitativamente de uno a otro.
Según Max Plank (1900) cada fotón de luz tiene una determinada
cantidad de energía llamada cuánto.
E= h. v
O
ℎ. 𝑐
𝐸=
𝜆
Donde
H= constante de Plank 6.63 x 1034 J.s
V= frecuencia de la luz.
Suponiendo que se tiene un electrón en un nivel de energía E 1 y se le
proporciona por calentamiento la energía para pasar a un nivel E2.
Cuando el electrón vuelve a su nivel energético original, lo hace
emitiendo energía bajo la forma de ondas electromagnéticas de
determinada frecuencia según la ecuación de Plank.
24

Por lo tanto, la radiación emitida al volver el electrón a su nivel


original produce ondas electromagnéticas de frecuencia v que darán
una línea en el espectro.
El hecho concreto que para que en un elemento se encuentren
varias líneas espectrales de distintos valores de frecuencia o
longitud de onda, indica que los electrones pueden estar
distribuidos en determinados niveles alrededor del núcleo.

Modelo atómico de Bohr


Este modelo se basa en la mecánica cuántica, la cual consiste en el
estudio de las leyes del movimiento de las partículas, que se
comportan de manera diferente a los objetos macroscópicos y no es
posible aplicar las leyes de la mecánica.

Bohr basó su modelo en tres postulados:


1. Sólo están permitidas órbitas con ciertos radios, correspondientes
a ciertas energías definidas, para los electrones de un átomo.
2. Un electrón en una órbita permitida tiene una energía específica y
está en un estado de energía “permitido”. Un electrón en un estado
de energía permitido no irradia energía, y por tanto, no cae en espiral
hacia el núcleo.
3. Un electrón sólo emite o absorbe energía cuando pasa de un
estado permitido de energía a otro. Esta energía se emite o absorbe
en forma de fotón E= h.v
Mientras el electrón se mueve en cualquiera de esas órbitas no radia
energía, sólo lo hace cuando cambia de órbita. Si pasa de una órbita
externa (de mayor energía) a otra más interna (de menor energía)
25

emite energía, y la absorbe cuando pasa de una órbita interna a otra


más externa. Por tanto, la energía absorbida o emitida será:

En resumen podemos decir que los electrones se disponen en


diversas órbitas circulares que determinan diferentes niveles de
energía.

Bohr describió el átomo de hidrógeno con


un protón en el núcleo, y girando a su
alrededor un electrón.

Cada órbita se corresponde con un nivel energético que recibe el


nombre de número cuántico principal, se representa con la
letra " n " y toma valores desde 1 hasta 7 .

Limitaciones del modelo de Bohr


Si bien el modelo de Bohr ofrece una explicación del espectro de
líneas del átomo de hidrógeno, no puede explicar los espectros de
otros átomos, o sólo lo hace de manera muy burda. Además,
describir un electrón meramente como una partícula pequeña que da
vueltas en torno al núcleo presenta un problema. Como veremos el
electrón exhibe propiedades de las ondas, y nuestro modelo de la
estructura electrónica debe contemplar ese hecho. El modelo de
Bohr sólo fue un importante paso en el camino hacia el desarrollo de
un modelo más completo. Lo más importante del modelo de Bohr es
que introduce dos ideas fundamentales que están incorporadas en
nuestro modelo vigente: (1) los electrones sólo existen en ciertos
niveles discretos de energía, que se describen con números
26

cuánticos; y (2) en el movimiento de un electrón de un nivel a otro


interviene energía. Además, una parte de la terminología asociada a
nuestro nuevo modelo se remonta al modelo de Bohr.

Teoría Cuántica.
Se basa:
 Principio de Incertidumbre de Heisenberg
 Modelo Atómico Probabilístico

PRINCIPIO DE INCERTIDUMBRE HEISEMBRERG

Es imposible determinar con exactitud el momentum y la posición


del electrón de manera simultánea (o de cualquier otra partícula de
tamaño más pequeño).

IDEAS FUNDAMENTALES DE LA MECÁNICA CUÁNTICA.

1. Los átomos y moléculas solo pueden tener determinados estados


de energía. En cada estado de energía, el átomo o la molécula tienen
energía definida. Cuando el átomo o la molécula cambian de
energía, deben emitir o absorber suficiente energía para llegar al
nuevo estado de energía (condición cuántica).
2. Los átomos y moléculas emiten o absorben radiación (luz) cuando
sus energías cambian. La frecuencia de la luz que emiten o absorben
se encuentra relacionada con el cambio de energía mediante una
ecuación sencilla:
ΔE = h.v
O
ΔE = h.c/λ
1. Los estados de energía permitidos para los átomos y moléculas
es de tipo matemático.
27

El concepto importante es que cada solución de la ecuación de


onda de Schodinger describe un estado de energía posible para
los electrones de un átomo.

Cada solución se describe mediante un conjunto de tres números


cuánticos.
También indican las formas y orientaciones de las distribuciones de
probabilidad estadística de los electrones.

ORBITALES
Se deducen de las soluciones de la ecuación de Schoridinger. Están
relacionados en forma directa con los números cuánticos.
Un orbital es una función matemática que define a la probabilidad
de encontrar un electrón en el espacio cercano al núcleo.
En la región espacial donde existe mayor probabilidad de encontrar
un electrón.

NÚMEROS CUÁNTICOS.
Permiten describir el ordenamiento electrónico (de los electrones) de
cualquier átomo y se llaman configuraciones electrónicas.

1. Número cuántico principal, n.


Determina el nivel de energía del electrón y precisa la distancia
media del electrón al núcleo.
Puede ser cualquier número entero positivo:
n= 1, 2, 3, 4,..

2. Numero cuántico angular, subsidiario o azimutal, l.


Indica la forma de la región del espacio que ocupa el electrón. Son
subniveles contenidos en m.
Se usa notación por letras para indicar cada valor de I.
I= 0, 1, 2, 3, 4, 5. ….. (n-1)
En el primer nivel de energía el nivel máximo de I es 0, por lo que
indica que existe un solo subnivel s y ningún subnivel p.
28

En el segundo nivel de energía los valores permisibles I son 0 y 1, lo


que indica que solo hay subniveles s y p.
Las nubes s tienen simetría esférica y las p lobulares, una a cada
lado del núcleo, se llenan parcialmente.

3. Numero cuántico magnético, m


Indica la orientación espacial del orbital atómico. En cada subnivel
m, puede tomar valores desde -1 a +1.
Así, si I=1, indica que en el subnivel p hay tres valores permisibles
de I= -1, 0, +1, por lo tanto hay tres regiones distintas en el espacio,
llamadas orbitales atómicos, asociados con el subnivel p. Estos
orbitales se llaman px, py y pz. Yacen en Angulo recto uno del otro
sobre los respectivos ejes x, y, z.

4. Numero cuántico de giro, s


Se refiere al giro del electrón y a la orientación en el campo
magnético que este produce. Para cada conjunto n, los n, l y m s
puede ser +1/2 o -1/2.

1.5.4. Principio de exclusión de Pauli.


29

Indica que ningún par de electrones de cualquier átomo puede


tener los cuatros números cuánticos iguales.
En número de electrones en cada nivel de energía es igual a 2n2.
1.6. Orbitales Atómicos.
1.6.1. Orbital s.

1.6.2. Orbitales p
30

1.6.3. Orbitales d.
31

1.6.4. Orbitales f.

1.7 Configuraciones electrónicas.


El ordenamiento electrónico que se describe para cada átomo se conoce
como configuración electrónica del estado basal. Esta corresponde al
átomo aislado en su estado inferior de energía o estado no excitado.
Para construir las configuraciones electrónicas se recurre al Principio de
Aufbau.
32

1.7.1 Principio de Aufbau


El electrón que distingue a un elemento precedente (que tiene número
atómico inferior), entra al orbital atómico de menor energía disponible.
Dentro de un nivel de energía principal, el subnivel s tiene menor energía,
el subnivel p le sigue, a continuación el d, el f, y así sucesivamente.
1.7.2 Orden de Aufbau
1. La transición de energía más grande es del orbital 1s a los 2s.
2. A energías mayores, la E de los orbitales, por lo general, están más
cercanas.
3. El cambio de energía entre np y (n+1) , por ej. Entre 2p y 3s o entre 3p y
4s es considerable.
4. La diferencia de E entre (n-1)d y ns, es pequeña.
5. La diferencia de E entre (n-2)f y ns, por ej. Entre 4f y 6s es aún menor.

Diagrama para recordar la la Regla de Aufbau.

1.7.3. Ocupación de orbitales atómicos.


33

1.7.4. Regla de Hund.


Los orbitales se llena según sus energías relativas, comenzando por
aquellas que las tienen más bajas.
Para tomar un ejemplo: el azufre 16S
34

Simplificando, la configuración electrónica del ejemplo nos indica que hay


periodos completamente ocupados por electrones y uno que no lo está.
Otra manera de escribir la configuración electrónica:
Se realiza de manera simplificada escribiendo el símbolo del gas
monoatómico inmediatamente anterior al elemento que nos interesa,
encerrado entre corchetes, seguidos de la conformación del periodo
completo.
Para el ejemplo dado:

Los orbitales pertenecientes al último periodo ocupado del átomo se


denominan orbitales de valencia, y los electrones, electrones de
valencia.
El número de electrones de valencia disponible y el de lugares vacíos en el
orbital de valencia de un átomo, determinan el número de enlaces químicos
que se pueden formar.
“Se conoce como numero de valencia al número de enlaces químicos que
forma el átomo”
El número de valencia es positivo, cuando se corresponde con el número
de electrones de valencia que intervienen en el enlace.
El número de valencia es negativo, cuando se corresponde con el número
de espacios vacíos en los orbitales de valencia a través de los cuales se
efectúa el enlace.
35

¿Qué número de valencia podemos esperar del azufre?


 Hay dos orbitales con un electrón no apareado y un espacio vacío
cada uno, por lo tanto, hay posibilidad de formar enlace:
o A través de los espacios vacíos, lo cual indica que un posible
número de valencia es -2.
o Con intervención de los dos electrones no apareados, lo que
indica que otro posible número de valencia es +2.

 Dos orbitales con dos electrones apareados cada uno. Por lo tanto,
hay posibilidad de formar enlaces:
o Con la intervención de los dos electrones no apareados y un
par de electrones apareados; esto indica que hay otro nuevo
posible de valencia que es +4.
o Con la intervención de todos los electrones de valencia. El
otro número posible es +6.

La conclusión es que, a través de la configuración electrónica se puede


llegar a establecer las posibilidades que tienen el átomo de formar enlaces
y con ello el número de valencia.

PERIODICIDAD QUIMICA
2.0. Introducción
En 1869 el químico ruso Medeleev y el químico alemán Lothar Meyer
propusieron cada uno por su cuenta, una tabulación más amplia de los
elementos basada en la recurrencia periódica. Las respectivas tabulaciones
resultaron sorpresivamente similares. Ambas indicaron la periodicidad o
repetición periódica regular de propiedades al incrementar el peso atómico.
Primeramente, se agruparon los elementos de acuerdo a sus propiedades,
por ejemplo en su masa atómica, pero si así estuviese acomodados, el
argón aparecería en la posición ocupada por el potasio.
Pero, lógicamente nadie colocaría al argón en el mismo grupo que el Li y
el Na.
En la tabla periódica Moderna, el número atómico se anota junto con el
símbolo del elemento.
Como se sabe, el número atómico también indica el número de electrones
en los átomos de un elemento.
Las configuraciones electrónicas de los elementos ayudan a explicar la
repetición de las propiedades físicas y químicas.
36

2.1. Clasificación Periódica de los elementos.


Los elementos se pueden dividir en categorías: los elementos
representativos, los gases nobles, los elementos de transición (o metales de
transición), los lantonoides y los actinoides. Con referencia a la figura
mencionada, los elementos representativos (elementos de los grupos
principales) son los elementos de los grupos IA a VIIA, todos los cuales
tienen incompletos los subniveles s o p del máximo número cuántico
principal. Con excepción del helio, los gases nobles (de los elementos del
grupo VIIA) todos tienen el mismo subnivel p completo. (Las
configuraciones electrónicas son 1s2 para el helio y ns2 np6 para los otros
gases nobles, donde n es el número cuántico principal de la capa o nivel
más externo).

Los metales de transición son los elementos de los grupos 1B y del IIIB al
VIIB, los cuales tienen capas d incompletas (algunas veces se hace
referencia a estos elementos como los elementos de transición del bloque
d). Los elementos del grupo IIB son Zn, Cd y Hg, los cuales ni son
representativos ni son metales de transición.
A los lantánidos y actínidos algunas veces se les llama elementos de
transición interna del bloque f porque tienen subniveles f incompletos.
37

2.2 Ley Periódica de los Elementos


“Las propiedades de los elementos son funciones periódicas de sus
números atómicos”
De acuerdo a lo expuesto, podemos sintetizar:
 Si se ordenan los elementos a medida que aumenta su número
atómico, se observa que los mismos se encuentran en forma
periódica de acuerdo a propiedades físicas y químicas similares.
 Las columnas verticales se denominan grupos o familias mientras
que las líneas horizontales periodos.
 Los que se encuentran dentro de un periodo tienen propiedades que
cambian en forma progresiva a través de la tabla.
 Los grupos de elementos de la tabla periódica se designan como A o
B de manera arbitraria.

Los elementos que se encuentran dentro del grupo del mismo número pero con
distinta letra tienen relativamente pocas propiedades similares. El origen de la
designación A o B es que algunos compuestos de elementos con el mismo
número de grupo tienen formulas similares aunque propiedades muy
diferentes: por ejemplo NaCl (IA) y AgCl (IB); MgCl2 (IIA) y ZnCl2 (IIB).
 Los elementos del grupo A se llaman elementos representativos. Sus
niveles de energía más altos están parcialmente ocupados. Su último
electrón entra en un orbital s o p.

Elementos del IA: Metales alcalinos (excepto el H)


Elementos del IIA: Tierras alcalinas o Metales alcalinotérreos.
Elementos del VIIA: Halógenos (formadores de sales)
38

 Elementos de transición –d

Los elementos del grupo B (con excepción del IIB) se denominan elementos
de transición d o metales de transición.
Tienen un nivel de energía interna que aumenta de 8 a 18 electrones.
 Elementos de transición interna –f

El segundo nivel con respecto al nivel de energía mas alto ocupado aumenta
desde 18 hasta 32 electrones.

Enlaces Químicos.
Siempre que átomos o iones se unen fuertemente unos a otros,
decimos que hay un enlace químico entre ellos.

Enlace iónico:
Las sustancias iónicas casi siempre son el resultado de la interacción
entre metales de la extrema izquierda de la tabla periódica y no
metales de la extrema derecha (excluidos los gases nobles, grupo
8A).
Cuando el sodio metálico, Na(s), se pone en contacto con cloro
gaseoso, Cl2(g), ocurre una reacción violenta. El producto de esta
reacción tan exotérmica es cloruro de sodio, NaCl(s):

El cloruro de sodio se compone de iones Na+ y Cl-, que están


dispuestos en una matriz tridimensional regular.
39

La formación de Na+ a partir de Na+ y de Cl- a partir de Cl2 indica


que un átomo de sodio perdió un electrón, y que un átomo de cloro
lo ganó. Semejante transferencia de electrones para formar iones con
carga opuesta ocurre cuando los átomos en cuestión difieren mucho
en su atracción por los electrones. El NaCl puede considerarse
representativo de los compuestos iónicos porque consiste en un
metal con baja energía de ionización y un no metal con elevada
afinidad por los electrones.
Si utilizamos símbolos de electrón-punto de Lewis (y mostramos un
átomo de cloro en lugar de la molécula de Cl2), podemos representar
esta reacción como sigue:

La flecha indica la transferencia de un electrón del átomo de Na al


átomo de Cl. Cada ion tiene un octeto de electrones. El octeto del
Na+ está formado por los electrones 2s2 2p6 que están más cerca del
núcleo del átomo de sodio del electrón de valencia 3s del átomo de
sodio. Hemos puesto corchetes alrededor del ion cloruro para
subrayar que los ocho electrones se encuentran exclusivamente en el
ion Cl-.

Enlace covalente:
Se forma cuando dos átomos comparten uno o más pares de
electrones.
Los ejemplos más conocidos de enlaces covalentes se observan en
las interacciones de los elementos no metálicos entre sí.

Estructuras de Lewis
Podemos representar la formación de enlaces covalentes utilizando
símbolos de Lewis para mostrar los átomos constituyentes. La
formación de la molécula de H2 a partir de dos átomos de H se
puede representar así:
40

Así, cada átomo de hidrógeno adquiere un segundo electrón y


alcanza la configuración electrónica estable, con dos electrones, del
gas noble helio.
La formación de un enlace entre dos átomos de cloro para dar una
molécula de Cl2 se puede representar de forma similar:

Cada átomo de cloro, al compartir el par de electrones de enlace,


adquiere ocho electrones (un octeto) en su capa de valencia, y
alcanza la configuración electrónica de gas noble del argón.
Las estructuras que se muestran aquí para H2 y Cl2 se denominan
estructuras de Lewis (o estructuras de electrón-punto de Lewis). Al
escribir estructuras de Lewis, normalmente indicamos con una línea
cada par de electrones compartido entre dos átomos, y los pares de
electrones no compartidos se dibujan como puntos. Siguiendo esta
convención, las estructuras de Lewis para H2 y Cl2 se dibujan así:

Electronegatividad
Utilizamos una cantidad llamada electronegatividad para estimar si
un enlace dado es covalente no polar, covalente polar o iónico.
Definimos la electronegatividad como la capacidad de un átomo en
una molécula para atraer electrones hacia sí. Cuanto mayor sea la
electronegatividad de un átomo, mayor será su capacidad para atraer
electrones. La electronegatividad de un átomo en una molécula está
relacionada con su energía de ionización y su afinidad electrónica.
La primera escala de electronegatividad, fue desarrollada por el
químico estadounidense Linus Pauling (1901-1994), la figura
41

muestra electronegatividad de Pauling para muchos de los


elementos. Dichos valores no tienen unidades. El flúor es el
elemento más electronegativo, con una electronegatividad de 4.0. El
elemento menos electronegativo, el cesio, tiene una
electronegatividad de 0.7.
Dentro de cada periodo, generalmente hay un aumento continuo en
la electronegatividad de izquierda a derecha; es decir, de los
elementos más metálicos a los más no metálicos.

Enlace covalente no polar


Cuando dos átomos idénticos forman enlaces, como en el Cl 2 o el
N2, o F2, los pares de electrones se deben compartir equitativamente.
Se forma un enlace covalente no polar cuando las
electronegatividades de los átomos unidos son iguales.
42

Puede verse que, en el F2, la distribución es simétrica.


En compuestos iónicos como NaCl, en cambio, prácticamente no se
comparten electrones. El NaCl se describe mejor como compuesto
por iones de Na+ y Cl- . Efectivamente, el electrón 3s del átomo de
Na se transfiere totalmente al cloro.

Enlace covalente polar - Molécula polar


Uno de los átomos ejerce una atracción mayor sobre los electrones
de enlace que el otro. Si la diferencia en la capacidad relativa para
atraer electrones es lo bastante grande, se forma un enlace iónico.
En el HF, el átomo de flúor tiene mayor electronegatividad que el de
hidrógeno, así que los electrones se comparten de forma desigual; el
enlace es polar. Se forma un enlace polar cuando los átomos tienen
diferente electronegatividad. En el HF, el átomo de flúor, más
electronegativo, atrae la densidad electrónica alejándola del átomo
de hidrógeno, menos electronegativo. Podemos representar esta
distribución de carga así:

Los símbolos δ+ y δ- (léanse “delta más” y “delta menos”) indican


las cargas parciales positiva y negativa, respectivamente.
43

En la figura muestra las distribuciones de densidad electrónica en


HF y LiF. Las regiones del espacio que tienen una densidad
electrónica relativamente alta se muestran en rojo, y las que tienen
densidad electrónica relativamente baja, en azul. En el HF, se ha
desplazado obviamente hacia el flúor, y en el LiF el desplazamiento
es aún mayor.*

Enlaces metálicos:
Se encuentran en metales como cobre, hierro y aluminio.En los
metales, cada átomo está unido a varios átomos vecinos. Los
electrones de enlace tienen relativa libertad para moverse dentro de
toda la estructura tridimensional del metal. Los enlaces metálicos
dan pie a propiedades metálicas típicas como elevada conductividad
eléctrica y lustre.

Polaridad. Propiedades emergentes de cada tipo de enlace químico.


Energia de enlace. Geometría molecular. Hibridación. Química de
los complejos
Tipo de Naturaleza Condiciones Tipo de Propiedades ejemplos
enlace del enlace generales de cristal en la de las
formación de sustancia sustancias
enlace solida asociadas
con el tipo
de enlace
Iónico Fuerte Transferencia total Cristales Punto de NaCl
atracción de electrones entre iónicos fusión y de F2Ca
electrostática átomos metálicos ebullición K2O
entre iones y átomos no elevados. SBa
metálicos de muy Muy
distinta atracción conductores
44

para los de la
electrones, o sea corriente
de amplia eléctrica
diferencia de disueltos en
electronegatividad estado
liquido o
una
solución.
Solubles en
líquidos
polares.
Cuerpos
duros y
frágiles.
Covalente Compartición Transferencia .cristales Sustancias H2
puro de pares de parcial de moleculares. gaseosas o O2
electrones. electrones entre Originadas muy Cl2
átomos de análoga por fuerzas volátiles.
afinidad de Van der
electrónica oWaals, muy Punto de C
electronegatividad. débiles o por fusión SiC
El enlace entre fuerzas entre elevada. NAl
pocos átomos da dipolos. Cuerpos SiO2
lugar a laCristales muy duros.
formación de covalentes. Insolubles
moléculas. en casi
Si todos los todos los
átomos del cuerpo disolventes
están unidos se
originan los
cristales
covalentes.
Polar Atracciones Los enlaces Cristales Punto de SO2
eléctricas polares se forman polares fusión y de HCl
entre dipolos por unión ebullición Cl3P
moleculares covalente entre bajos pero
átomos de mayores que
moderada los que
diferencia en presentan
electronegatividad. las
Dan lugar, a sustancias
moléculas polares formadas
que después se por
atraen. moléculas
no polares
de magnitud
45

parecida.
Solubles en
líquidos
polares.

Definición de mol.
El mol es la cantidad de una sustancia que contiene tantas entidades
elementales (átomos, moléculas u otras partículas) como átomos hay
exactamente en 12 g del isótopo de carbono 12. Este número se
denomina número de Avogadro y es 6.0221 x 1023 .
46

UNIDAD Nº 2
Gases
Se denomina gas al estado de agregación de la materia en el
cual, bajo ciertas condiciones de temperatura y presión, sus
moléculas interaccionan solo débilmente entre sí, sin formar
enlaces moleculares, adoptando la forma y el volumen del
recipiente que las contiene y tendiendo a separarse, esto es,
expandirse, todo lo posible por su alta energía cinética.

Los gases son fluidos altamente compresibles, que


experimentan grandes cambios de densidad con la presión y
la temperatura. Las moléculas que constituyen un gas casi no
son atraídas unas por otras, por lo que se mueven en el vacío
a gran velocidad y muy separadas unas de otras, explicando
así las propiedades:

 Las moléculas de un gas se encuentran prácticamente


libres, de modo que son capaces de distribuirse por todo el
espacio en el cual son contenidos. Las fuerzas
gravitatorias y de atracción entre las moléculas son
despreciables, en comparación con la velocidad a que se
mueven sus moléculas.
 Los gases ocupan completamente el volumen del
recipiente que los contiene.
47

 Los gases no tienen forma definida, adoptando la de los


recipientes que las contiene.
 Pueden comprimirse fácilmente, debido a que existen
enormes espacios vacíos entre unas moléculas y otras.
Gases ideales y gases reales

Los gases ideales se considera que el volumen


ocupado por las propias moléculas es insignificante en
comparación con el volumen total ocupado por el gas,
bajo todas las condiciones de temperatura y presión;
además las atracciones intermoleculares, conocidas
como fuerzas de van der Waals, son insignificantes en
todo momento. Para los gases reales ambas
características son apreciables y la magnitud de ellas
dependerá de la naturaleza, presión y temperatura. Lo
anterior nos lleva a concluir que un gas ideal es
hipotético, ya que las moléculas de cualquier gas
deben ocupar volumen (o sino no existirían) y por
consiguiente ejercen atracciones. Las condiciones
de idealidad se dan cuando los gases están a
bajas presiones y altas temperaturas.

Leyes de BOYLE
48

El volumen ocupado por una determinada masa de


gas, cuando la temperatura se mantiene constante, es
inversamente proporcional a la presión que se ejerce
sobre él.

Matemáticamente se expresa así:

1
𝑉∝
𝑃
si se introduce una constante de proporcionalidad k,
𝑘
𝑉=𝑝

O también:
PV = k
donde:
V = volumen ocupado por el gas
P = presión
Se ha comprobado que cuando la temperatura y la
masa son constantes, la curva generada por los datos
es una hipérbola. Al repetir el experimento a
temperaturas diferentes, se genera una familia de
hipérbolas, una para cada temperatura, y como ésta
es constante para cada línea se llaman isotermas.
49

La T1 es menor que T2 y T2 es menor que T3.

LEY DE CHARLES A P=CTE


Cuando la masa y la presión de un gas permanecen
constante el volumen del gas es directamente
proporcional a la temperatura absoluta.

V∝ T
V= K.T
Cuando se grafica el volumen y la temperatura Celsius
y se extrapola hasta cortar el eje de las temperaturas
se encuentra que todas ellas se interceptan en un
punto común, este punto corresponde a -273,15 °C
en donde la gráfica indica un volumen cero.
Si se toma una nueva escala de temperatura igual a
grados celsius más 273.15, la cual se reconoce como
escala Kelvin o absoluta, es decir, K = °C +273.15
A reemplazar el punto de corte, -273.15, queda que K
= 0 que se conoce como el cero absoluto y se observa
una relación directa entre el volumen y la
temperatura.
50

La presión crece desde P1 hasta P4.

LEY DE AVOGADRO
La ley de Avogadro es consecuencia de la hipótesis de
Avogadro: el volumen de un gas mantenido a
temperatura y presión constantes es directamente
proporcional al número de moles del gas. Es decir,

V = K. n

Así, un aumento al doble del número de moles de gas


hará que el volumen se duplique, si T y P permanecen
constantes.

Ley de Gay-Lussac
Establece que la presión de un volumen fijo de un gas, es
directamente proporcional a su temperatura.

 Si el volumen de una cierta cantidad de gas a presión


moderada se mantiene constante, el cociente entre
presión y temperatura (Kelvin) permanece constante:
51

o también:

donde:

 P es la presión
 T es la temperatura absoluta (es decir, medida en Kelvin)
 k3 la constante de proporcionalidad

La ecuación del gas ideal


Las tres leyes de los gases que describen las relaciones entre las
cuatro variables P, V, T y n, las cuales definen el estado de un gas.
Cada ley se obtuvo manteniendo constantes dos variables para ver
cómo las otras dos se afectan mutuamente:

Podemos combinar estas relaciones para escribir una ley de los gases
más general:
52

Si llamamos R a la constante de proporcionalidad, obtenemos

Reacomodando, tenemos esta relación en su forma más conocida:

Esta ecuación se conoce como la ecuación del gas ideal. Un gas


ideal es un gas hipotético cuyo comportamiento de presión, volumen
y temperatura se describe perfectamente con la ecuación del gas
ideal.
El término R de la ecuación del gas ideal se denomina constante de
los gases. El valor y las unidades de R dependen de las unidades de
P, V, n y T. La temperatura siempre debe expresarse como
temperatura absoluta. La cantidad de gas, n, normalmente se expresa
en moles. Las unidades preferidas para la presión y el volumen
suelen ser atm y litros, respectivamente.
El valor R = 0.08206 L-atm/mol-K
También es muy común usar el valor R 8.314 J/mol

TEORÍA CINÉTICA-MOLECULAR
La teoría cinética-molecular (la teoría de las moléculas en
movimiento) se resume con los enunciados siguientes:
1. Los gases consisten en grandes cantidades de moléculas que están
en continuo movimiento aleatorio.
53

2. El volumen de todas las moléculas del gas es insignificante en


comparación con el volumen total en el que está contenido el gas.
3. Las fuerzas de atracción y repulsión entre las moléculas del gas
son insignificantes.
4. Se puede transferir energía entre las moléculas durante los
choques, pero la energía cinética promedio de las moléculas no
cambia con el tiempo, en tanto la temperatura del gas permanezca
constante. Dicho de otro modo, los choques son perfectamente
elásticos.
5. La energía cinética promedio de las moléculas es proporcional a
la temperatura absoluta. A cualquier temperatura dada, las moléculas
de todos los gases tienen la misma energía cinética promedio.
La teoría cinética-molecular nos permite entender tanto la presión
como la temperatura en un nivel molecular. La presión de un gas se
debe a los choques de las moléculas contra las paredes del
recipiente.

La magnitud de la presión depende tanto de la frecuencia como de la


fuerza con que las moléculas chocan con las paredes.
La temperatura absoluta de un gas es una medida de la energía
cinética promedio de sus moléculas. Si dos gases distintos están a la
misma temperatura, sus moléculas tienen la misma energía cinética
promedio. Si la temperatura absoluta de un gas aumenta al doble
(digamos de 200 K a 400 K), la energía cinética promedio de sus
moléculas aumenta también al doble. Así, el movimiento molecular
aumenta al aumentar la temperatura.
54

Aunque las moléculas de una muestra de gas tienen una energía


cinética promedio y por ende una velocidad promedio, las moléculas
individuales se mueven con muy diversas velocidades. Las
moléculas en movimiento experimentan frecuentes choques con
otras moléculas. La cantidad de movimiento se conserva en cada
choque, pero una de las moléculas que chocaron podría salir
desviada a alta velocidad mientras que la otra casi se para. El
resultado es que, en cualquier instante, las moléculas tienen una
gama muy amplia de velocidades.

Mezcla de gases
El estudio de las mezclas gaseosas tiene tanta
importancia como el de los gases puros. Por ejemplo,
el aire seco es una mezcla de 78,1 % (en volumen) de
nitrógeno, N2; 20,9 % de oxígeno, O2; y 0,9 % de
argón, Ar; el 0,1 % restante es principalmente dióxido
de carbono, CO2.

Debemos introducir algunas definiciones para poder


comprender las leyes de los gases que gobiernan las
mezclas gaseosas, así tenemos los términos:
 Presión parcial, p, es la presión que ejerce cada
gas dentro de una mezcla gaseosa como si se
encontrara solo en el recipiente.
 Fracción molar, x, de cada componente en la
mezcla, es la fracción del número de moles de un
determinado componente respecto al número
total de moles de todos los componentes de la
mezcla.
Analicemos el ejemplo que se muestra en la figura a
continuación:
55

 El primer recipiente, con un volumen V, contiene 3


molés del gas A, 3 del gas B y 2 del gas C. Como son
gases, se encuentran en una mezcla homogénea.
 Luego se muestra 3 recipientes del mismo volumen V,
conteniendo cada uno, un solo tipo de gas.
 Cada uno de los recipientes puede ser caracterizado
por su presión, P, el número de moles, n, y el
volumen, V, siendo éste constante en los 4 casos.

V nT PT V nA pA V nB pB V n C pC

PTV = nTRT pAV = nART pBV = nBRT pCV = nCRT

Para el caso analizado podemos concluir que:

PTotal = pA + pB + pC

nTotal = nA + nB + nC
56

Ley de Dalton
La presión total, P, de una mezcla de gases (que no
reacciona entre si) es igual a la suma de las presiones
parciales, pi, de los gases individuales que participan.

La presion parcial, pi, se define como la presión que


ejercería cada gas i, si se encontrase sólo en el mismo
recipiente y a la mismas temperatura.

Si dividimos entre si las siguientes expresiones:

Obtenemos la siguiente expresión:

Donde se denomina la fracción molar (que


también puede expresarse en términos de presiones).
Conocida la fracción molar del gas A, se puede
determinar su presión parcial:

Se debe tener en cuenta que se cumple:


57

Ley de Graham de la difusión.


Según la teoría cinética-molecular, la energía cinética promedio de
cualquier grupo de moléculas de gas, tiene un valor específico a una
temperatura dada. Así, un gas compuesto por partículas ligeras,
como He, tiene la misma energía cinética promedio que uno
constituido por partículas mucho más pesadas, como Xe, siempre
que los dos gases estén a la misma temperatura. La masa, m, de las
partículas del gas más ligero es menor que la de las del gas más
pesado. En consecuencia, las partículas del gas más ligero deben
tener una velocidad rms mayor, u, que las partículas del más pesado.
Podemos deducir de la teoría cinética-molecular una ecuación que
expresa este hecho cuantitativamente:

Dado que la masa molar, aparece en el denominador, cuanto menor


sea la masa de las moléculas del gas, mayor será la velocidad rms, u.
El primer fenómeno es la efusión, que es el escape de las moléculas
de un gas a través de un agujero diminuto hacia un espacio
evacuado, como se muestra en la figura.

El segundo es la difusión, que es la dispersión de una sustancia


dentro de un espacio o dentro de una segunda sustancia. Por
ejemplo, las moléculas de un perfume se difunden dentro de una
habitación.
58

Estructura Cinético-molecular. de Líquidos y Sólidos.

En los líquidos, las fuerzas de atracción


intermoleculares son lo bastante fuertes como para
mantener juntas las moléculas. Por ello, los líquidos
son mucho más densos y mucho menos compresibles
que los gases. A diferencia de los gases, los líquidos
tienen un volumen definido, independiente del tamaño
y la forma de su recipiente. Sin embargo, las fuerzas
de atracción en los líquidos no tienen la intensidad
suficiente para evitar que las moléculas se muevan
unas respecto a otras. Por ello, los líquidos pueden
vertirse, y asumen la forma de su recipiente.
En los sólidos, las fuerzas de atracción
intermoleculares son lo bastante intensas no sólo para
mantener muy juntas las moléculas, sino para fijarlas
prácticamente en su sitio. Los sólidos, al igual que los
líquidos, no son muy compresibles, porque las
moléculas no tienen mucho espacio libre entre ellas.
Los sólidos que poseen estructuras muy ordenadas se
clasifican como cristalinos. Dado que las partículas de
un sólido no están en libertad de tener movimientos
de largo alcance, los sólidos son rígidos. No obstante,
hay que tener presente que las unidades que forman
el sólido, sean iones o moléculas, poseen energía
térmica y vibran en su posición. Esta energía de
vibración aumenta de amplitud cuando el sólido se
calienta.
59

Se comparan los tres estados de la materia.


El estado de una sustancia depende en gran medida
del balance entre las energías cinéticas de las
partículas y las energías de atracción entre partículas.
Las sustancias que son gases a temperatura ambiente
tienen atracciones entre partículas más débiles que
aquellas que son líquidos; las sustancias que son
líquidos tienen atracciones más débiles que aquellas
que son sólidos. En vista de que las partículas de un
sólido o líquido están muy juntas en comparación con
las de un gas, a veces llamamos a los sólidos y
líquidos fases condensadas.

Viscosidad
La resistencia a fluir que presenta un líquido es su
viscosidad. Cuanto mayor es la viscosidad de un
líquido, más lentamente fluye. La viscosidad puede
medirse determinando el tiempo que cierta cantidad
del líquido tarda en fluir a través de un tubo delgado
bajo la influencia de la gravedad.
60

La unidad común de viscosidad es el poise, que


equivale a 1 g/cm-s. Es común dar las viscosidades en
centipoises (cP), que equivalen a 0.01 poise (P).

Tensión superficial
Cuando colocamos agua en una superficie cerosa,
forma gotas casi esféricas. Este comportamiento se
debe a un desequilibrio entre las fuerzas
intermoleculares en la superficie del líquido, como se
muestra en la figura.

Observe que las moléculas del interior


experimentan atracciones iguales en
todas direcciones, mientras que las de
la superficie experimentan una fuerza
neta hacia adentro. Esta fuerza tira de
las moléculas de la superficie para llevarlas al interior
y así reducir el área superficial.
La fuerza hacia adentro también hace que las
moléculas de la superficie se junten más, lo que hace
que el líquido se comporte como si tuviera una piel.
Este efecto permite a una aguja cuidadosamente
colocada flotar en la superficie del agua, y a algunos
insectos “caminar” en agua aunque la densidad de
todos estos objetos sea mayor que la del agua.
Una medida de las fuerzas hacia adentro que deben
vencerse para expandir el área superficial de un
líquido está dada por su tensión superficial. La tensión
superficial es la energía requerida para aumentar el
área superficial de un líquido en una unidad de área.
El agua tiene una tensión superficial elevada a causa
de sus fuertes puentes de hidrógeno.
61

Las fuerzas intermoleculares que unen moléculas


similares unas a otras, como los puentes de hidrógeno
del agua, se llaman fuerzas de cohesión. Las fuerzas
intermoleculares que unen una sustancia a una
superficie se llaman fuerzas de adhesión. El agua
colocada en un tubo de vidrio se adhiere al vidrio
porque las fuerzas de adhesión entre el agua y el
vidrio son más intensas aún que las fuerzas de
cohesión entre las moléculas del agua. Por ello, la
superficie curva, o menisco, de la parte superior del
agua tiene forma de U.

En el mercurio, en cambio, el menisco


tiene una curva hacia abajo en los
puntos en que el metal hace contacto
con el vidrio.
En este caso las fuerzas de cohesión
entre los átomos de mercurio son
mucho más intensas que las fuerzas de
adhesión entre los átomos de mercurio
y el vidrio.
Si colocamos un tubo de vidrio de diámetro pequeño
(un capilar) en agua, el líquido sube por el tubo. El
ascenso de líquidos por tubos muy angostos se
denomina acción capilar. Las fuerzas de adhesión
entre el líquido y las paredes del tubo tienden a
aumentar el área superficial del líquido.

Temperatura y presión críticas


La temperatura máxima a la que se puede formar una
fase líquida definida es la temperatura crítica del gas.
La presión crítica es la presión necesaria para licuar el
gas a la temperatura crítica.
62

Obsérvese que las sustancias no polares de bajo peso


molecular tienen temperaturas y presiones críticas
más bajas que las sustancias polares o de alto peso
molecular.
Obsérvese que el agua y el amoniaco tienen
temperaturas y presiones críticas excepcionalmente
altas. Esto es una consecuencia más de la fuerza de
los puentes de hidrógeno intermoleculares.
Es inútil tratar de licuar un gas aplicando presión si el
gas está por encima de su temperatura crítica. Por
ejemplo, el O2 tiene una temperatura crítica de 154.4
K, así que se le debe enfriar por debajo de esta
temperatura antes de poder licuarlo a presión.

Presión de vapor
Es la tendencia de las moléculas a escapar de la
superficie de un líquido hacia la fase gaseosa por
vaporización o evaporación.
La presión ejercida por el vapor sobre la superficie del
líquido es la presión de vapor. Después de un tiempo
corto, la presión del vapor alcanzará un valor
constante, que denominamos presión de vapor de la
sustancia.
la temperatura de evaporación normal es la
temperatura en la cual las sustancias pasan del
estado de líquido al estado de vapor cuando la presión
de vapor alcanza la presión normal.

Explicación de la presión de vapor en el nivel


molecular
En un instante dado, algunas de las moléculas que
están en la superficie del líquido poseen suficiente
energía para vencer las fuerzas de atracción de sus
63

vecinas y escapar a la fase gaseosa. Cuanto más


débiles son las fuerzas de atracción, mayor es el
número de moléculas que pueden escapar y mayor es
la presión de vapor.
A cualquier temperatura dada, tiene lugar un
movimiento continuo de moléculas de la fase líquida a
la fase gaseosa. Sin embargo, al aumentar el número
de moléculas en la fase gaseosa, aumenta la
probabilidad de que una molécula de la fase gaseosa
choque con la superficie del líquido y vuelva a ser
capturada por éste, como se muestra en la figura.

En algún momento,
la frecuencia con que
las moléculas
regresan al líquido
es igual a la
frecuencia con que
escapan. El número
de moléculas de la fase gaseosa llega entonces a un
valor estable, y la presión de vapor se hace constante.
La condición en la que dos procesos opuestos están
ocurriendo simultáneamente con la misma tasa se
denomina equilibrio dinámico. Un líquido y su vapor
están en equilibrio cuando la evaporación y la
condensación ocurren con la misma rapidez.

Diagramas de fases
Un diagrama de fases es una forma gráfica de resumir
las condiciones en las que existen equilibrios entre los
diferentes estados de la materia, y también nos
permite predecir la fase de una sustancia que es
estable a cualesquier temperatura y presión dadas.
64

La forma general de un diagrama de fases para una


sustancia que exhibe tres fases se muestra en la
figura. El diagrama contiene tres curvas importantes,
cada una de las cuales representa las condiciones de
temperatura y presión en las que las distintas fases
pueden coexistir en equilibrio. La única sustancia
presente en el sistema es aquella cuyo diagrama de
fases se está considerando. Las curvas pueden
describirse como sigue:
1. La línea de A a B es la curva de presión de vapor
del líquido; representa el equilibrio entre las fases
líquida y gaseosa. El punto de esta curva en el que la
presión de vapor es de 1 atm es el punto normal de
ebullición de la sustancia. La curva de presión de
vapor termina en el punto crítico, (B), que está en la
temperatura crítica y la presión crítica de la sustancia.
Más allá del punto crítico, no es posible distinguir las
fases líquida y gaseosa.
2. La línea AC representa la variación de la presión de
vapor del sólido al sublimarse a diferentes
temperaturas.
65

3. La línea desde A hasta más allá de D representa el


cambio del punto de fusión del sólido al aumentar la
presión. Esta línea suele tener una pequeña pendiente
hacia la derecha al aumentar la presión porque, para
la mayoría de las sustancias, el sólido es más denso
que el líquido. Un aumento en la presión por lo regular
favorece la fase sólida, más compacta; por ello, se
requieren temperaturas más altas para fundir el sólido
a presiones más altas. El punto de fusión de una
sustancia es idéntico a su punto de congelación. La
única diferencia entre los dos es la dirección desde la
que nos aproximamos al cambio de fase. El punto de
fusión a 1 atm es el punto normal de fusión.
El punto A, donde se intersecan las tres curvas, se
conoce como punto triple. A esta temperatura y
presión, las tres fases están en equilibrio. Cualquier
otro punto de las tres curvas representa un equilibrio
entre dos fases. Cualquier punto del diagrama que no
cae en una línea corresponde a condiciones en las que
sólo está presente una fase.

Estructuras de sólidos
Los sólidos pueden ser cristalinos o amorfos (no
cristalinos). En un sólido cristalino, los átomos, iones
o moléculas están ordenados en disposiciones bien
definidas, tienen formas muy regulares. El cuarzo y el
diamante son sólidos cristalinos.
Un sólido amorfo (de las palabras griegas que
significan “sin forma”) es un sólido cuyas partículas no
tienen una estructura ordenada. Estos sólidos carecen
de formas y caras bien definidas.
Entre los sólidos amorfos más conocidos están el hule
y el vidrio.
66

El cuarzo, SiO2, es un sólido cristalino, cuando el


cuarzo se funde (a cerca de 1600ºC), se convierte en
un líquido viscoso y pegajoso, se rompen muchos
enlaces Si⎯O, y se pierde el orden rígido del cuarzo. Si
el material fundido se enfría rápidamente, los átomos
no alcanzan a recuperar su acomodo ordenado. El
resultado es un sólido amorfo llamado vidrio de
cuarzo o vidrio de sílice.
Dado que las partículas de un sólido amorfo carecen
de un orden de largo alcance, la intensidad de las
fuerzas moleculares varía de un punto a otro de una
muestra. Por ello, los sólidos amorfos no se funden a
una temperatura específica, en cambio un sólido
cristalino, funde a una temperatura específica.
67

Unidad Nº 3: EQUILIBRIO TERMICO. TERMOQUIMICA

Relaciones de energía en las reacciones químicas


En un compuesto a diferencia de una mezcla su formación va
acompañada de una variación de energía, esta condición se
extiende a todas las reacciones químicas, las cuales se
verifican con un intercambio de energía con el medio
ambiente.
La energía que casi siempre entra en juego es la energía
calorífica, aunque también puede ir acompañada de energía
lumínica, eléctrica, también el trabajo mecánico de expansión
correspondiente a un cambio de volumen, ya que el volumen
de las sustancias productos es en general distinto de las
sustancias reaccionantes.
Las reacciones pueden ser exotérmicas cuando desprenden
calor y endotérmicas cuando lo absorben.

Ley de la conservación de la Energía.


La energía no se crea ni se destruye. Si en un proceso
aparece una cantidad de energía en una forma
determinada, otra cantidad igual ha debido
desaparecer necesariamente en otra forma distinta.
La generalización de esta ley de la conservación de la
energía constituye el llamado Primer Principio de
Termodinámica.
Todo sistema material en un estado determinado a
una presión y temperatura, posee una energía
definida la cual se conoce como energía interna.
Por absorción o cesión de calor o de cualquier forma
de trabajo la energía interna se modifica y el sistema
cambia a un estado distinto, bien transformándose
químicamente, por variar sus condiciones de presión y
68

temperatura. La relación entre la variación energía


ΔU, el calor desprendido q y el trabajo producido w
es:
ΔU = q + w

Si el trabajo producido es trabajo de expansión


𝑤 = ∫ 𝑃𝑑𝑉

ENTALPIA
Ahora presentamos una nueva función termodinámica
de un sistema llamada entalpía(H), la cual se define
por medio de la ecuación: H = E + PV donde E es la
energía interna del sistema y P y V son la presión y el
volumen del sistema, respectivamente.
Debido a que E y PV tienen unidades de energía, la
entalpia también las tiene.
Además, E, P y V son funciones de estado, es decir,
los cambios en (E + PV) dependen solo de los estados
inicial y final. Por tanto, el cambio en H, o ΔH,
también depende solo de los estados inicial y final, es
decir, H es una función de estado.
Se demuestra que a presión constante, qp = ΔH.

Entalpías de reacción
Dado que ΔH = Hfinal - Hinicial, el cambio de entalpía
para una reacción química está dado por la entalpía
de los productos menos la de los reactivos:

El cambio de entalpía que acompaña a una reacción


se denomina entalpía de reacción o simplemente calor
de reacción, y suele escribirse ΔHr, donde “r” es una
abreviatura usada comúnmente para “reacción”.
69

Ley de Hess
La variación de Entalpía en una reacción química va
ser la misma si esta se produce en una sola etapa o
en varias etapas¨. Es decir, que la suma de los ∆H de
cada etapa de la reacción nos dará un valor igual al
∆H de la reacción cuando se verifica en una sola
etapa.

Concepto de entropía.
Uno de los soportes fundamentales de la Segunda Ley
de la Termodinámica es la función
denominada entropía que sirve para medir el grado
de desorden dentro de un proceso y permite distinguir
la energía útil, que es la que se convierte en su
totalidad en trabajo, de la inútil, que se pierde en el
medio ambiente.

Reacciones redox
La electroquímica es la rama de la química que
estudia la transformación entre la energía eléctrica y
la energía química. Los procesos electroquímicos son
reacciones redox (oxidación - reducción) en donde la
energía liberada por una reacción espontánea se
convierte en electricidad o donde la energía eléctrica
se aprovecha para inducir una reacción química no
espontanea.
En las reacciones redox se transfieren electrones de
una sustancia a otra. La reacción entre el magnesio
metálico y el ácido clorhídrico es un ejemplo de una
reacción redox:
70

Recuerde que los números que aparecen encima de


los símbolos de los elementos indican sus números de
oxidación. La pérdida de electrones durante la
oxidación de un elemento se distingue por un
aumento en su número de oxidación. La reducción de
un elemento implica disminución en su número de
oxidación debida a la ganancia de electrones. En la
reacción anterior, el Mg metálico se oxida y los iones
H+ se reducen; los iones Cl- son espectadores.

Electrólisis
A diferencia de las reacciones redox espontaneas, que
convierten la energía química en energía eléctrica, en
la electrólisis se utiliza la energía eléctrica para
inducir una reacción química no espontánea. Este
proceso se lleva a cabo en un dispositivo que se
conoce como celda electrolítica. La electrolisis se
basa en los mismos principios en que se fundamentan
los procesos que se realizan en las celdas galvánicas.

Aspectos cuantitativos de la electrólisis


Faraday observo que la masa del producto formado (o
de reactivo consumido) en un electrodo era
proporcional a la cantidad de electricidad transferida
al electrodo y a la masa molar de la sustancia en
cuestión.
Por ejemplo, en la electrolisis de NaCl fundido, la
reacción en el cátodo indica que se produce un átomo
de Na cuando un ion Na+ acepta un electrón del
71

electrodo. Para reducir un mol de iones Na+ debemos


suministrar un numero de Avogadro (6.02 × 1023 ) de
electrones al cátodo. Por otra parte, la estequiometria
de la reacción en el ánodo muestra que la oxidación
de dos iones Cl- genera una molécula de cloro. Por
tanto, un mol de Cl2 formado se debe a la
transferencia de dos moles de electrones provenientes
de los iones Cl- al ánodo. De igual forma, se necesitan
dos moles de electrones para reducir un mol de iones
Mg2+ y tres moles de electrones para reducir un mol
de iones Al3+
Mg2+ + 2e– ------ Mg
Al3+ + 3e– ------ Al
En un experimento de electrolisis, por lo general
medimos la corriente (en amperes, A) que pasa a
través de una celda electrolítica en cierto tiempo. La
relación entre la carga (en Coulombs, C) y la corriente
es:
1C=1A×1s

PILA GALVANICA
Una celda galvánica o voltaica es un dispositivo
experimental para generar electricidad mediante una
reacción redox espontanea.
Los componentes fundamentales de las celdas
galvanicas son:
72

Una barra de zinc metálico se sumerge en una


disolución de ZnSO4 y una barra de cobre se sumerge
en una disolución de CuSO4. El funcionamiento de la
celda se basa en el principio de que la oxidación de
Zn a Zn2+ y la reducción de Cu2+ a Cu se pueden
llevar a cabo simultáneamente, pero en recipientes
separados, con la transferencia de electrones a través
de un alambre conductor externo.

Las barras de zinc y cobre serían los electrodos. Esta


distribución particular de electrodos (Zn y Cu) y de
disoluciones (ZnSO4 y CuSO4 ) se conoce como celda
de Daniell.
En una celda galvánica, el ánodo es, por definición, el
electrodo en el que se lleva a cabo la oxidación, y el
Cátodo es el electrodo donde se efectúa la reducción.
73

En la celda de Daniell, las reacciones de oxidación y


de reducción en los electrodos, es decir, las
reacciones de semicelda, son:

Electrodo de Zn (ánodo): Zn(s) ---- Zn2+(ac) + 2e-

Electrodo de Cu (cátodo): Cu2+(ac) + 2e- ----- Cu(s)

Observe que los iones Cu reaccionaran directamente


con la barra de zinc, a menos que las disoluciones
estén separadas:
Cu2+(ac) + Zn(s) ------ Cu(s) + Zn2+(ac)
Pero no se obtendría trabajo eléctrico útil.
Para completar el circuito eléctrico, las disoluciones se
deben conectar mediante un conductor por el que
puedan pasar los cationes y aniones desde un
compartimiento al otro. Este requisito se cumple con
un puente salino, que en su forma más simple se trata
de un tubo en forma de U invertida lleno con una
disolución de un electrolito inerte como KCl o NH4NO3,
cuyos iones no reaccionaran con los iones de la
disolución o con los electrodos.
Durante el curso de la reacción redox global, los
electrones fluyen externamente desde el ánodo
(electrodo de Zn) hacia el cátodo (electrodo de Cu) a
través del alambre conductor y del voltímetro. En la
disolución, los cationes (Zn2+, Cu2+ y K+) se mueven
hacia el cátodo y los aniones (SO42- y Cl-) se dirigen
hacia el ánodo. Sin el puente salino, pronto se
acumularían cargas positivas en el compartimiento del
ánodo (por la formación de iones Zn2+) y cargas
negativas en el del cátodo (cuando parte de los iones
74

Cu2+ se reduzcan a Cu), impidiendo que la celda


funcione.
La corriente eléctrica fluye del ánodo al cátodo porque
existe una diferencia de energía potencial eléctrica
entre los electrodos. El flujo de corriente eléctrica es
análogo a la caída de agua en una cascada debido a la
diferencia de energía potencial gravitacional, o al flujo
de gas desde una zona de presión elevada a una de
presión baja. Experimentalmente la diferencia de
potencial eléctrico entre el ánodo y el cátodo se mide
en forma experimental con un voltímetro. El voltaje a
través de los electrodos de una celda galvánica se
llama voltaje de la celda o potencial de la celda.
otro termino comun para el voltaje de la celda es
fuerza electromotriz o fem (E), que, a pesar de su
nombre, es una medida del voltaje, no de la fuerza.
75

Unidad Nº 4 SOLUCIONES. PROPIEDADES COLIGATIVAS


SOLUCIÓN: CONCEPTO.
Es un sistema homogéneo formado por dos o más sustancias en donde
la sustancia que se encuentra en mayor porcentaje se denomina
solvente o disolvente y la sustancia o sustancias en menor proporción se
denominan soluto.
La mayoría de las disoluciones el solvente universal es el agua y se
denominan soluciones acuosas.

Concentración
Es la relación entre la cantidad de soluto y solvente.

La concentración puede ser:

 Soluciones diluida: si contiene una cantidad pequeña de soluto


 Soluciones concentradas: Si contiene más cantidad de soluto
aunque ambos son conceptos relativos.
 Solución saturadas: Es la máxima cantidad de soluto que se
puede disolver en un disolvente a una temperatura determinada.
 Solución sobresaturada: si contiene más cantidad de soluto
disuelto que el correspondiente a la disolución saturada. Son
inestables.

La concentración puede ser:

 Unidades físicas de concentración.

 Unidades químicas de concentración.

Las unidades físicas de concentración están expresadas en función


del peso o masa y del volumen, en forma porcentual, y son las
siguientes:
a) Tanto por ciento peso/peso %P/P o masa en masa = (cantidad de
gramos de soluto) / (cada 100 gramos de solución)
b) Tanto por ciento volumen/volumen %V/V = (cantidad de cm3 de
soluto) / (cada 100 ml de solución)
76

c) Tanto por ciento peso/volumen % P/V =(cantidad de gramos de


soluto)/ (cada 100 ml de solución)
d) ppm partes por millón: 1 parte de soluto cada 1 millón de partes de
solución.

MOLARIDAD (M): Es la forma más usual de expresar la


concentración de una solución. Se define como el número de
moles de soluto disueltos en un litro de solución.
Matemáticamente se expresa así:
𝑛º𝑑𝑒𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠𝑑𝑒𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝑚𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
𝑀= = 𝑃𝑀
𝑉(𝑙)𝑑𝑒𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝑉(𝑙)

Una solución 1 M (uno molar) significa que hay 1 mol de


soluto disueltos en 1 litro de solución. Si el soluto es cloruro
de sodio y el solvente agua, también significa que hay 58 g de
cloruro de sodio, 58 g de cloruro de sodio = 1 mol de cloruro
de sodio. Recordar que 58g surge de sumar las masas
atómicas de los dos átomos que forman la molécula de
cloruro de sodio (NaCl)

Na: 23

Cl. 35 sumo ambas masas atómicas y me da 58 expresados


en g es un mol.

Molalidad (m) Indica la cantidad de moles de soluto presentes


en un Kg de solvente. La molalidad se calcula mediante la
expresión:

𝑛º𝑑𝑒𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠𝑑𝑒𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝑚𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
𝑚=
𝐾𝑔𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑃𝑀𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝐾𝑔𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒
77

Una solución 1 m (1 molal) significa que hay 1mol de soluto


disuelto en 1 Kg de solvente.

Normalidad (N) Relaciona el numeró de equivalentes


gramos o equivalentes químicos de un soluto con la cantidad
de solución, en litros. Se expresa como:

𝑛º𝑑𝑒𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝑚 𝑠𝑜𝑙𝑡𝑜
𝑁= = 𝑝𝑒𝑠𝑜𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒
𝑉(𝑙)𝑑𝑒𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝑉(𝑙)

1 N significa 1 equivalente de soluto en 1 litro de solución.

Fracción Molar (X): Expresa el número de moles de un


componente de la solución, en relación con el número total de
moles, incluyendo todos los componentes presentes calcula
mediante la expresión:

𝑥𝐴 =
𝑛º𝑑𝑒𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠𝑑𝑒𝑙𝑐𝑜𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜𝐴
𝑛º𝑑𝑒𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠
=
Solubilidad.
Es la concentración de la solución saturada. La solubidad depende
principalmente de la temperatura.

La solubilidad de la mayor parte de los solutos sólidos en agua aumenta


al incrementarse la temperatura de la disolución. Sin embargo, hay unas
cuantas excepciones a esta regla, como se observa con el Ce2(SO4)3,
cuya curva de solubilidad tiende hacia abajo al aumentar la
temperatura. El NaCl mantiene prácticamente constante la solubilidad al
aumentar la temperatura.

En contraste con los solutos sólidos, la solubilidad de los


gases en agua disminuye al aumentar la temperatura. Si
calentamos un vaso de agua fría de la llave, se observarán burbujas de
aire en el interior del vaso. De forma similar, las bebidas carbonatadas
pierden CO2 si se les permite calentarse; al aumentar la temperatura de
la disolución, la solubilidad del CO2 disminuye y CO2(g) escapa de la
disolución.
78

Para cultura general:

La menor solubilidad del O2 en agua al aumentar la temperatura es uno


de los efectos de la contaminación térmica de lagos y ríos. El efecto es
mucho más grave en los lagos profundos porque el agua caliente es
menos densa que el agua fría, y por ello tiende a permanecer sobre el
agua fría, en la superficie. Esta situación impide la disolución de oxígeno
en las capas más profundas y afecta la respiración de todos los
organismos acuáticos que necesitan oxígeno. Los peces pueden
asfixiarse y morir en estas condiciones.

Efectos de presión – solubilidad de gases en líquidos


Las solubilidades de los sólidos y líquidos no acusan un efecto apreciable
con los cambios de la presión.
La solubilidad de un gas en cualquier disolvente aumenta al incrementar
la presión del gas sobre el disolvente.
La solubilidad del gas aumenta en proporción directa a su presión parcial
sobre la disolución.
La relación entre la presión y la solubilidad de un gas se expresa con
una sencilla ecuación llamada ley de Henry:
𝑆𝑔 = 𝐾. 𝑃𝑔
Aquí, Sg es la solubilidad del gas en la fase de disolución (por lo regular
expresada como molaridad), Pg es la presión parcial del gas sobre la
disolución, y k es una constante de proporcionalidad llamada constante
de la ley de Henry, diferente para cada par soluto-disolvente.
La constante también varía con la temperatura. Por ejemplo, la
79

solubilidad de N2 gaseoso en agua a 25ºC y 0.78 atm de presión es de


5.3 x 10-4 M.

Soluciones líquido-líquido.
La mezclar dos líquidos diferentes puede ocurrir que se disuelvan uno en
el otro en cualquier proporción, se llaman líquidos completamente
miscibles tal como el agua y el alcohol.
Si los dos líquidos al mezclarse, se disuelven tan solo hasta una cierta
proporción, líquidos parcialmente miscibles, tal como el éter el agua, o
que no se mezclen líquidos completamente inmiscibles.
La solubilidad entre dos líquidos viene dada por fuerzas
intermoleculares. Sin son dos líquidos altamente polares son
completamente miscibles, lo mismo si son dos líquidos completamente
no polares. Y que un líquido polar y uno no polar sean completamente
inmiscibles.
También hay que tener en cuenta los puentes de hidrogeno, ya que
líquidos con la misma polaridad pueden ser completamente miscibles.

Ley de distribución o reparto.


Si se le agrega un soluto a un sistema formado por dos líquidos no
miscibles en contacto, se agita y se mezcla y luego se deja en reposo
para que los dos líquidos vuelvan a separarse en dos capas, se
encuentra que el soluto se distribuye entre los dos disolventes de
manera que la relación entre las concentraciones de soluto en los dos
líquidos no inmiscibles es una constate, independiente de la cantidad de
soluto añadido, e igual a la relación entre sus respectivas solubilidades.
Esto es:
𝐶𝐼 𝑆𝐼
= =𝐾
𝐶𝐼𝐼 𝑆𝐼𝐼
Este enunciado se conoce como ley de distribución o de reparto, y al
valor de la relación de concentraciones para cada sistema se conoce
como coeficiente de distribución o de reparto.

Efecto Salino.
Se conoce con este nombre a la presencia en disolución de iones
extraños que no reaccionan ni con los iones de los reactivos ni con el
precipitado, pero que sin embargo, producen un aumento de la
solubilidad.

Propiedades Coligativas.
80

Son propiedades que dependen solo del número de partículas de soluto


en la disolución y no de la naturaleza de las partículas de soluto. Todas
estas propiedades dependen del número de partículas de soluto
presente, independiente de que sean átomos, iones o moléculas. Las
propiedades coligativas son:
La disminución de la presión de vapor.
La elevación del punto de ebullición.
La disminución del punto de congelamiento.
Presión osmótica.

Es decir que las propiedades coligativas variaran si hay dos soluciones


bajo las mismas condiciones de concentración y otras propiedades. Por
ejemplo:
 si tengo NaCl en agua (se disocian en iones Cl- y iones Na+ en
agua).
 Por otra lado C12 H22 O11 (sacarosa) disuelto en agua que no se
disocia
Si hay 1 M de ambas sustancias habrá el doble de partículas en la
solución de NaCl que en la solución de sacarosa y por lo tanto tendrá
mayor presión osmótica la solución de cloruro de sodio que la solución
de sacarosa. Por ello la presión osmótica es una propiedad coligativa.

Presión de vapor de las Soluciones. Ley de RAOULT.


Vimos que un líquido en un recipiente cerrado establece un equilibrio
con su vapor. Cuando se llega a ese equilibrio, la presión que el vapor
ejerce se denomina presión de vapor. Una sustancia sin presión de
vapor apreciable es no volátil, mientras que la que muestra una presión
de vapor es volátil.
Si comparamos las presiones de vapor de diversos disolventes con las
de sus disoluciones, vemos que la adición de un soluto no volátil a un
disolvente siempre baja la presión de vapor.
Este efecto se ilustra en la figura.
81

El grado en que un soluto no volátil disminuye la presión de vapor es


proporcional a su concentración. Esta relación se expresa con la ley de
Raoult, que dice que la presión parcial ejercida por el vapor de
disolvente sobre una disolución, PA, es igual al producto de la fracción
molar del disolvente en la disolución, XA, y la P0A presión de vapor del
disolvente puro:

𝑃𝐴 = 𝑋𝐴 𝑃𝐴0

En una disolución que solo contenga un soluto XA = 1 – XB y XB es


fracción de soluto en la disolución. Por lo tanto:
𝑃𝐴 = (1 − 𝑋𝐵 ). 𝑃𝐴0
𝑃𝐴 = 𝑃𝐴0 − 𝑋𝐵 𝑃𝐴0
𝑃𝐴0 − 𝑃𝐴 = ∆𝑃 = 𝑋𝐵 𝑃𝐴0

Si ambos componentes de la disolución son volátiles, la presión de vapor


de la disolución es la suma de las presiones parciales individuales. La ley
de Raolt se cumple:
𝑃𝐴 = 𝑋𝐴 . 𝑃𝐴0
𝑃𝐵 = 𝑋𝐵 𝑃𝐵0

Donde PA y PB son las presiones parciales de los componentes A y B de


la disolución. 𝑃𝐴0 y 𝑃𝐵0

Delicuescencia.
Si una sustancia es muy soluble en agua su disolución puede tener una
presión de vapor inferior a la presión de vapor de agua presente en la
atmosfera. Al exponer esta disolución al aire no solo no se evapora sino
que absorberá humedad del aire, diluyendo la disolución, hasta que la
presión de vapor de esta sea igual a la presión parcial del vapor del
agua en el aire en contacto con la disolución, este proceso se denomina
delicuescencia.

Eflorescencia.
La energía de formación de los hidratos a partir del compuesto anhidro y
del agua es poco elevada por lo cual el hidrato es poco estable y tiende
a descomponerse en el hidrato inferior o en su caso en la sal anhidra,
separándose el agua en forma de vapor.
La presión de vapor de los hidratos si se expone al aire húmedo una sal
anhidra que pueda hidratarse, la sal absorbe agua y se transforma en el
hidrato correspondiente si la presión del vapor de agua en el aire es
82

mayor que la presión de vapor del sistema hidrato a la temperatura


dada.
Inversamente, si la presión de vapor de un hidrato al transformarse en
el hidrato inferior es mayor que la presión del vapor de agua en el aire,
lo que ocurrirá fácilmente en aire algo seco, el proceso tendrá lugar y
esta formación espontanea del hidrato inferior o de la sal anhidra al
abandonar un hidrato al aire recibe el nombre de eflorescencia.

Punto de Solidificación de Soluciones de solutos no volátiles.


Al disolverse un cuerpo en agua y en general en cualquier líquido, se
encuentra que el punto de solidificación de la disolución, esto es, la
temperatura a la que empieza a formarse hielo es menor que el punto
de solidificación del disolvente puro. Esto se debe a una disminución de
la presión de vapor.

Mezclas Frigoríficas. Mezclas Eutécticas.


Se conoce como mezcla frigorífica a toda mezcla en la que se obtiene
una temperatura menor que la de cada componente por separado. La
más común es el hielo con cloruro de sodio, que se ha usado
tradicionalmente para la fabricación de helados
Al mezclar hielo a 0ºC con alguna sustancia soluble en agua tiene lugar
una disminución de la temperatura la cual depende de la cantidad de
sustancia añadida pero que a una determinada proporción de la misma
alcanza un valor máximo característico del sistema.
Al agregar la sustancia, parte de ella se disuelve en el agua que moja el
hielo, fundido en una cierta extensión, formándose una disolución
saturada que por menor presión de vapor no puede estar en equilibrio
con el hielo. Para alcanzar el estado de equilibrio al igualarse las
presiones de vapor, la dilución tiende a diluirse y el hielo a enfriarse lo
cual se produce mediante la fusión del hielo pues el sistema se enfría al
proporcionar el calor latente de fusión y el agua líquida que se produce
diluye la disolución.

Relación entre punto de ebullición y presión de vapor

Una disminución de la presión de vapor en una disolución debido al


agregado de un soluto no volátil es que el punto de ebullición de la
disolución será más elevado que el punto de ebullición del disolvente
puro.
83

Unidad Nº 5 : CINETICA QUIMICA. EQUILIBRIO QUIMICO

La cinética química es el área de la química que se ocupa del estudio de


la velocidad, o rapidez, con que ocurre una reacción química.

Velocidad de reacción.
La velocidad o la rapidez de reacción, que se refiere al cambio en la
concentración de un reactivo o de un producto con respecto del tiempo
(M/s) Molaridad / segundo).
84

Una reacción sencilla donde las moléculas de A se convierten en


moléculas de B:
A ⎯→ B
La rapidez se expresa como:

∆[𝐴] ∆[𝐵]
Rapidez=- Rapidez=
∆𝑡 ∆𝑡

donde Δ[A] y Δ[B] son los cambios en la concentración (molaridad) en


determinado periodo Δt. Debido a que la concentración de A disminuye
durante el intervalo, Δ[A] es una cantidad negativa. La rapidez de
reacción es una cantidad positiva, de modo que es necesario un signo
menos en la expresión de la rapidez para que la rapidez sea positiva.
Por otra parte, la rapidez de formación del producto no requiere un signo
de menos porque Δ[B] es una cantidad positiva (la concentración de B
aumenta con el tiempo).

Expresión de la constante de velocidad de reacción.


85

La velocidad de reacción es directamente proporcional a la


concentración de los reactivos es decir:
rapidez ∝ [A]
= k[Br2]
Donde el término k se conoce como constante de rapidez, una constante
de la proporcionalidad entre la rapidez de la reacción y la concentración
del reactivo.
La determinación de K (constante de la velocidad de reacción) a través
del estudio del tipo de reacción (experimentación) y en base a ello se
puede determinar las unidades que tendrá K.

Factores que influyen sobre la velocidad de reacción.

1. El estado físico de los reactivos. Para que se produzca la reacción,


es necesario que las moléculas de los reactivos choquen entre sí. Cuanto
más fácilmente chocan las moléculas unas con otras, con tanta mayor
rapidez reaccionan.
Si los reactivos están en fases diferentes, como cuando uno es un gas y
otro un sólido, su área de contacto limita la reacción. Por tanto, las
reacciones en las que intervienen sólidos tienden a avanzar más aprisa
si se aumenta el área superficial del sólido. Por ejemplo, un
medicamento en forma de tableta se disuelve en el estómago y entra en
el torrente sanguíneo con más lentitud que el mismo medicamento en
forma de polvo fino.

2. La concentración de los reactivos. Casi todas las reacciones


químicas se llevan a cabo con más rapidez si se aumenta la
concentración de uno o más de los reactivos.
A medida que la concentración aumenta, la frecuencia de colisión de las
moléculas aumenta, y esto origina velocidades mayores.
3. La temperatura a la que se lleva a cabo la reacción. La velocidad
de las reacciones químicas aumenta con la temperatura. Es por esto que
se refrigeran los alimentos perecederos como la leche. Las reacciones
bacterianas que originan la descomposición de la leche se llevan a cabo
con rapidez mucho mayor a temperatura ambiente que a las
temperaturas más bajas de un refrigerador. El aumento de temperatura
incrementa la energía cinética de las moléculas.
Al moverse con mayor rapidez, las moléculas chocan con más
frecuencia y también con mayor energía, lo que origina velocidades
mayores.
4.La presencia de un catalizador. Los catalizadores son agentes que
aumentan las velocidades de reacción sin transformarse. Influyen en los
tipos de colisiones (el mecanismo) que dan lugar a la reacción.
86

REACCIONES IRREVERSIBLES
Una reacción irreversible es una reacción química que se verifica en un solo sentido, es
decir, se prolonga hasta agotar por completo una o varias de las sustancias reaccionantes.
Al comienzo de la reacción hay A y B. Y al final de la reacción hay C y D únicamente. Se
indican con una fecha que va desde reactivos a productos.

REACCIONES REVERSIBLES
Las reacciones reversibles son aquellas en las que los reactivos no se transforman
totalmente en productos, ya que éstos vuelven a formar los reactivos, dando lugar así a un
proceso de doble sentido que desemboca en equilibrio químico.
En este tipo de reacciones hay A y B al comienzo de la reacción.
Al final de reacción hay A y B (en menor concentración que al comienzo de la reaccion
debido a la formación de productos) y C y D.
87

Deducción de la ecuación de equilibrio. Constante de Equilibrio.


En las reacciones reversibles, y al inicio del proceso reversible, la reacción transcurre
hacia la formación de productos; pero tan pronto se forman algunas moléculas de producto,
se comienza a restablecer el proceso, es decir, se forman moléculas de reactivos a partir de
las moléculas de productos.
El equilibrio químico se alcanza, cuando las velocidades de las reacciones directa e inversa
se igualan, y las concentraciones netas de reactivos y productos permanecen constantes.
El equilibrio químico es un proceso dinámico, porque ocurren simultáneamente dos
procesos opuestos con la misma velocidad: la velocidad con la que se forman los productos
a partir de los reactivos, es igual a la velocidad con la que los reactivos se forman a partir
de los productos.
Para indicar que la reacción procede tanto en sentido directo como en sentido inverso,
usamos la flecha doble. A B El hecho de que en el equilibrio, las concentraciones
molares [A] y [B] no cambien, no significa que A y B dejan de reaccionar. A sigue
convirtiéndose en B y B en A; pero ambos procesos ocurren a la misma velocidad.
Si una reacción sencilla A B y su inversa B A son procesos elementales (porque
ocurren en una sola etapa), las velocidades de estas reacciones son:
Reacción directa A== B; velocidad directa Vd = kd [A]
Reacción inversa B===A; velocidad inversa Vi= ki [B].
kd y ki son las constantes de velocidades para las reacciones directas e inversa
respectivamente.
En el equilibrio se cumple: Vd = Vi

[B] ki = [A] kd
Reacomodando la ecuación:

[𝐴] 𝑘𝑖
= = 𝑐𝑡𝑒
[𝐵] 𝑘𝑑
En el equilibrio, la relación entre las concentraciones de A y B es igual a una constante.

En 1864, los noruegos M. Guldberg y R. Waage postularon su “Ley de acción de masas”,


que expresa la relación entre las concentraciones de reactivos y productos en el equilibrio,
88

para cualquier reacción. Esta relación describe el equilibrio químico de forma cuantitativa y
establece que “Para una reacción reversible en equilibrio, y a una temperatura constante,
una relación determinada de concentración de reactivos y productos tiene un valor
constante K. (la constante de equilibrio)”.
Esta es la conocida Ley de Acción de Masas de Guldberg y Waage.
La constante de equilibrio expresada en función de las concentraciones se simboliza Kc.

Aunque las concentraciones pueden variar, el valor de K, para una reacción determinada
permanece constante, siempre y cuando la reacción esté en equilibrio y la temperatura no
cambie.

La magnitud de la constante de equilibrio indica si una reacción en


equilibrio es favorable a los productos o a los reactivos.
Si K es mucho mayor que 1 (es decir, K >> 1), el equilibrio se
desplazará hacia la derecha y favorecerá a los productos.
Por el contrario, si la constante de equilibrio es mucho menor que 1 el
equilibrio se desplazará a la izquierda y favorecerá a los reactivos.

Principio de Le Chatelier –Brown.

Existe una regla general que ayuda a predecir en qué dirección se


desplazará una reacción en equilibrio cuando hay un cambio de
concentración, presión, volumen o temperatura.
Esta regla, conocida como el principio de Le Châtelier, establece que si
se presenta una perturbación externa sobre un sistema en equilibrio, el
sistema se ajustará de tal manera que se cancele parcialmente dicha
perturbación en la medida que el sistema alcanza una nueva posición de
equilibrio. El término “perturbación” significa aquí un cambio de
concentración, presión, volumen o temperatura que altera el estado de
equilibrio de un sistema. El principio de Le Châtelier se utiliza para
valorar los efectos de tales cambios.

Cambios en el volumen y la presión


Los cambios de presión normalmente no alteran las concentraciones de las
especies reactivas en fase condensada (por ejemplo, en disolución acuosa), ya
que los líquidos y los sólidos son prácticamente incompresibles.
En cambio, las concentraciones de los gases son muy susceptibles a los
cambios de presión. Al examinar de nuevo la ecuación:
PV = nRT
Se nota que P y V se relacionan en forma inversa: a mayor presión menor
volumen, y viceversa.
Observe también que el término (n/V) es la concentración del gas en mol/L, y
varía directamente con la presión.
89

Suponga que el sistema en equilibrio


N2 O4(g) === 2NO2(g)

¿Qué pasaría si aumentamos la presión de los gases empujando el émbolo a


temperatura constante?

Como el volumen disminuye, la concentración (n/V) de NO2 y de N2O4


aumenta. Dado que la concentración de NO2 está elevada al cuadrado en la
expresión de la constante de equilibrio, el incremento de la presión aumenta el
numerador más que el denominador.
(𝑁𝑂 )2
Kc= 𝑁 𝑂2
2 4

El sistema ya no está en equilibrio, así que la reacción neta se desplazará hacia


la izquierda, para mantener K constante.

Das könnte Ihnen auch gefallen