Sie sind auf Seite 1von 65

TEMA I

EL CONCEPTO DEL DERECHO

DERECHO:

Es la recta ordenación de las relaciones sociales, mediante un sistema racional de conducta decl
aradas por la autoridad competente por considerarlos soluciones justas a los problemas surgidos
a la realidad histórica.

SIGNIFICADO ETIMOLÓGICO

Deriva del vocablo latino directum que es el participio del verbo dirigere, el cual es a su vez u
n compuesto del verbo regere que da la idea de rectitud y del cual se originaron las palabras
regula (regla), símbolo del bien y de lo justo, rectum y directum (derecho). Los romanos para si
gnificar derecho usaron la palabra IUS que viene de iustum (justo) y iustitia (justicia), aunque alg
unos estudiosos y gramáticos piensen que su evolución viene de raíces sánscritas y otros, de raí
ces védicas:

IDEA DEL DERECHO:

Es la idea fundamental del derecho poner recta las relaciones humanas que brotan y que surge
n de los hechos sociales para hacer prevalecer en ellos la justicia de un bien común o social p
ara la comunidad.

Las normas jurídicas deben formar una estructura, una organización perfecta, deben ser elabora
das por la razón, pueden entrar en contradicción unas con otras.

NORMAS DE CONDUCTA:

Deberes que debemos cumplir declarados obligatorios por la autoridad, el poder público comp
etente tiene por objeto, por misión velar por el orden público y promover el desarrollo de la c
omunidad. También puede reconocer de manera expresa o tácita todos aquellos usos o costum
bres que de manera espontánea han surgido dentro de una colectividad y que juzga necesario
sancionarlos para la consecución de esos fines por considerarlos soluciones justas.
DIVERSAS ACEPCIONES DE LA PALABRA DERECHO:

DERECHO OBJETIVO:

Proviene del latín Ob. Iextum, que significa echado en frente. Es el derecho que percibimos de
afuera hacia dentro (Leyes).

DERECHO ADJETIVO:

Conjunto de normas jurídicas imperativas atributivas que van a regular la conducta del sujeto en
sociedad (normas de conducta social).

DERECHO SUBJETIVO:

Proviene del latín Sub Iextum, que significa echado debajo. Se le define como el poder o facul
tad concedida a un sujeto individual, colectivo u otros, en cumplimiento de un deber o el reco
nocimiento o aceptación de un derecho.

DERECHO COMO CIENCIA:

Es la que estudia el orden jurídico en su integridad pero con un espíritu más próximo o inmedi
ato a los hechos, por ello se ocupa únicamente del derecho positivo, o sea las normas que ha
n estado en vigencia en los diferentes países para extraer nociones generales que nos permitan
elaborar teorías, conceptos y construcciones jurídicas.

DERECHO POSITIVO:

Es el conjunto de preceptos credos por el hombre que en un momento y lugar determinado ri


gen con carácter de obligatoriedad la conducta de los integrantes del grupo social.

DERECHO NATURAL:
Es el conjunto de principios intrínsecamente justos, derivados de la razón divina y descubiertos
por la inteligencia del hombre y que por encima del derecho positivo regula la actividad del ho
mbre.

LA REGION DEL SER EN QUE SE ENCUENTRA EL DERECHO:

Ontología = Estudia al Ser.

Axiología = Estudia los valores éticos y estéticos.

ONTOLOGIA:

Divide el ser en dos zonas:

1-. En la región del ser sensible, material o de la naturaleza formada por el cosmo orgánico, in
orgánico y psíquico.

2-. La región del ser no sensible y opuesta radicalmente a la materia y que se encuentra forma
da por los objetos ideales lógicos, los valores espirituales, éticos, estéticos y religiosos.

Entre estas dos zonas existe una zona intermedia denominada región ontica de la cultura, es all
í donde se encuentra el derecho.

TEMA II

EL DERECHO OBJETIVO

CARACTERISTICAS DEL DERECHO OBJETIVO:

1-. Bilateralidad (Relación entre dos o más personas).

2-. Imperatividad (La norma obliga su cumplimiento)

3-. Obligatoriedad (es de cumplimiento obligatorio)

4-. Exigibilidad (La obligación de cumplirse como ha sido pactada) (Art. 1264 C. Civil)

5-. Coercibilidad (Es el anuncio que trae la norma en caso de incumplimiento)

6-. Heteronomía (Son creadas por el hombre y vienen impuestas de afuera)


7-. Autarquía (Independencia del Estado para crear sus propias leyes a través del
órgano competente)

DERECHO NATURAL:

Santo Thomas de Aquino:

Concibe la existencia de una lex (ley) extrema que concibe con la voluntad divina y por lo tant
o está fuera del alcance de la razón humana. Igualmente concibe el derecho como ley natural
a través de la cual los hombres mediante la razón podrían entender de la ley extrema. También
la concibe como ley humana elaborada por el hombre.

Hugo Groccio:

Es considerado el iniciador de los estudios de filosofía del derecho internacional. El concibe el d


erecho natural desde bases diferentes, no lo hace derivar de la razón si no de la propia natural
eza humana, para él el derecho natural existiría aún no existiendo dios, para Groccio, el derech
o natural se sustentó en lo que es permanente y sustancial que existen los hombres, siendo po
r lo tanto invariable ya que esto no se realiza mediante la razón.

Giorgio del Vecchio:

Uno de los pensadores modernos sostiene la idea del derecho natural, pero dándole otro sentid
o, no es otra cosa que la misma idea de la justicia que es el derecho ideal, cuya realización tie
nde al derecho positivo.

Otra Corriente Doctrinaria:

Niega que exista o predomine del derecho natural en virtud que sus eventuales normas no pod
rían derogar las que el propio hombre ha declarado obligatoria aún cuando estas tengan un co
ntenido injusto.
SUB CLASIFICACION DEL DERECHO POSITIVO:

1-. Derecho Positivo Vigente.

2-. Derecho Positivo Derogado.

3-. Derecho Positivo Público.

4-. Derecho Positivo Privado.

5-. Derecho Positivo Sustantivo.

6-. Derecho Positivo Adjetivo.

7-. Derecho Positivo Estatuido.

8-. Derecho Positivo Consuetudinario.

DERECHO POSITIVO VIGENTE:

Es el derecho que en un momento determinado su observación es de obligatorio cumplimiento


por parte de la comunidad. La vigencia le da al derecho su validez formal (artículo 208 de la C
onstitución), lo podemos considerar como el derecho verdadero, el derecho autentico, puede ser
eficaz o ineficaz.

Es eficaz: cuando los hombres en la práctica cumplen las normas que lo integran, bien sea que
el estado se las impone de manera coercitiva o bien sea por la comunidad espontáneamente a
cata la normativa.

Es ineficaz: Cuando aún existiendo la normativa jurídica esta no es acatada por los ciudadanos.

DERECHO POSITIVO DEROGADO:

Es el conjunto de normas jurídicas que han sido sustituidas por otras y en razón de ello pasan
a formar parte del Derecho Histórico (artículo 7 Código Civil).

DERECHO POSITIVO PÚBLICO:

Es aquella parte del Derecho positivo que regula las relaciones de los órganos entre si y de est
as con los particulares siempre y cuando el estado actúe revestido de su potestad o imperio.

DERECHO POSTIVO PRIVADO:


Es aquella parte del Derecho positivo que regula las relaciones de los particulares entre si y de
estos con el estado siempre que el estado se manifieste despojado de su majestad o imperio.

DERECHO POSITIVO SUSTANTIVO:

Es la disciplina jurídica que establece las obligaciones o los derechos o facultades de los sujetos
vinculados por un ordenamiento jurídico (Deberes y Derechos de todos los ciudadanos)

DERECHO PISITIVO ADJETIVO:

Es aquella parte de la disciplina jurídica que sirve de garantía para que los deberes y derechos
establecidos en el derecho sustantivo puedan hacerse valer (COOP – Código Civil – Código Pen
al).

DERECHO POSITIVO ESTATUIDO:

Es la norma que dicta el Estado en forma escrita y cumplimiento las formalidades de la Ley.

DERECHO POSITIVO CONSUETUDINARIO:

Es aquel que surge con motivo de la aplicación de la costumbre jurídica.

TEMA III

LOS GRADOS DEL CONOCIMIENTO

EL CONOCIMIENTO:

Es el resultado de un proceso que se llama conocer, conocer implica que algo es conocido, sug
iere preguntar a cerca de lo que conocemos, son interrogantes sobre el valor de todo cuanto e
xiste como soporte del objeto del conocimiento sobre el ser conocido, ya se trate del ser en c
uento es o de cualquiera de sus categorías. El conocimiento lo vamos adquirir a través de los
órganos de los sentidos, de la rasonalidad y la efectividad.

CLASES O GRADOS DEL CONOCIMIENTO:


Conocimiento Vulgar.

Conocimiento Jurídico Vulgar.

Conocimiento Científico.

Conocimiento Jurídico Científico.

Conocimiento Filosófico.

Conocimiento Jurídico Filosófico.

CONOCIMIENTO VULGAR:

Es el conocimiento somero superficial e irracional. Es producto de la experiencia y tiene su orig


en en los sentidos; carece de métodos lógicos.

CARACTERISTICAS DEL CONOCIMIENTO VULGAR:

Es Ingenuo.

Es Espontáneo.

Es Variable.

Es Particular.

CONOCIMIENTO JURÍDICO VULGAR:

Es el conocimiento que tiene todo el mundo del derecho. Es el que la humanidad vive, en cas
os concretos se expresa en leyes y costumbres jurídicas y que por su naturaleza son variables s
egún los países y las épocas.

CONOCIMIENTO CIENTÍFICO:

Es el conocimiento causal. Tiene como categorías el espacio y el tiempo, es objetivo, tiene un fi


n determinado y se ocupa de algo preciso.
CARACTERISTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO:

Es Seguro: Por que es comprobable por la experiencia.

Es Limitado: Por que cada ciencia posee su propio objeto.

CONOCIMIENTO JURÍDICO CIENTIFICO:

Es el conocimiento sistemático del derecho. Está fundado en leyes comprobadas por la práctica.

CONOCIMIENTO FILOSOFICO:

Es independiente del espacio y del tiempo. Tiene como objeto el universo, es global, universal y
profundo.

CARACTERISTICAS DEL CONOCIMIENTO FILOSOFICO:

Es autónomo: Por que no se apoya en otros conocimientos.

Es Pantónomo: Por que es Universal. Estudia el universo en su totalidad.

CONOCIMIENTO JURIDICO FILOSOFICO:

Es el conocimiento profundo del derecho y comprende los conceptos fundamentales y los valor
es jurídicos que puedan existir de el. Llegando en su investigación más allá del derecho positivo
:

FILOSOFÍA DEL DERECHO:

Es la disciplina que define al derecho en su universalidad lógica, que investiga los fundamentos
y caracteres de su desarrollo histórico y lo valora según su ideal de justicia trazado por la pura
razón.
La filosofía del derecho por su parte tiene tres temas:

1-. Tema Lógico.

2-. Tema Fenomenológico.

3-. Tema Deontológico.

1-. TEMA LOGICO:

La investigación lógica: Es la que estudia e investiga el derecho para tratar de definirlo en su in


tegridad lógica, se refiere esta investigación a que cosa es el derecho, tomando de una maner
a general y de un derecho particular.

2-. TEMA FENOMENOLOGICO:

Es el que estudia e investiga las causas que han originado el derecho, y las que concurren a s
u transformación a través de la historia.

3-. TEMA DEONTOLOGICO:

Es el que determina los valores que el derecho debe contener, atendiendo a los principios ético
s, morales y de justicia etc. Para contraponerlos a los que realmente acontecen en la realidad e
mpírica, enfrenta lo que el derecho debe ser fuente a lo que prácticamente es, se opone a un
acontecer fáctico.

LA CIENCIA DEL DERECHO

DERECHO COMO CIENCIA:

Es la que estudia el orden jurídico en su integridad pero con un espíritu más próximo o inmedi
ato a los hechos, por ello se ocupa únicamente del derecho positivo, o sea las normas que ha
n estado en vigencia en los diferentes países para extraer nociones generales que nos permitan
elaborar teorías, conceptos y construcciones jurídicas.
CARACTERISTICAS DE LA CIENCIA DEL DERECHO:

1-. Es una Ciencia Cultural.

2-. Es una Disciplina Valorativa.

3-. Es una Disciplina Individualizadota.

4-. Es una Ciencia Práctica.

5-. Es una Ciencia Dogmática.

1-. Es una Ciencia Cultural:

Por que pertenece al mundo de la cultura, se ocupa del estudio de la cultura, de la creación y
aplicación de las normas jurídicas.

2-. Es una Disciplina Valorativa:

Tenemos que enfocarlo desde dos momentos:

PRIEMRO: Creación de la norma jurídica. Para la creación de las normas jurídicas se hace neces
aria una valoración de la conducta del hombre en sociedad.

SEGUNDO: La aplicación de la norma jurídica a las cosas conllevan a valorar las conductas en f
unción de las disposiciones correspondientes.

3-. Es una Disciplina Individualizadora:

Es individualizadota por que su carácter se manifiesta en que particulariza su objeto, no estudia


todos los derechos positivos como hace la filosofía, si no que estudia un determinado derecho
positivo en ordenamiento jurídico individual, dentro de las coordenadas de espacio y tiempo.

4-. Es una Ciencia Práctica:

Está dirigida a la conducta social humana por que tiene necesidad de ella para convivir en paz
con sus semejantes.

5-. Es una Ciencia Dogmática:


Plantea hipótesis indiscutibles, es decir no le son dadas al intérprete para que las discuta si no
para que las cumpla como necesarias e interactivas, esto no obsta, sin embargo para que pued
an ser objetos de análisis jurídico, labor reservada al científico del derecho.

INTRODUCCIÓN AL DERECHO

INTRODUCCION AL DERECHO:

Es una disciplina que tiene por objeto presentar al alumno en forma didáctica una visión

Orgánica y sistemática del derecho para familiarizarle con la norma jurídica y con los conceptos
básicos que son aplicables a todas las ramas del derecho.

TEMA IV

LA JUSTICIA

ACEPCIONES DEL PALABRA JUSTICIA:

Ulpiano:

Es la constante y perpetua voluntad de darle a cada quien lo que le corresponde.

Santo Thomas de Aquino:

Es el hábito por el cual el hombre obra y quiere rectamente, y que por ella se consigue el bie
n común.

Sócrates:

Es una virtud y la justicia divina, está por encima de la justicia particular.


Carlos Mouchet y Zorraquin:

Es una sola pero que puede ser considerada desde tres puntos de vista: virtud moral, ordenami
ento jurídico, y como ideal al que tiende el derecho:

1-. Virtud Moral: Igual que Ulpiano, además añaden que la justicia como virtud es superior y
más amplia del derecho, pues abarca otras virtudes que la complementan.

2-. Como ordenamiento jurídico: Se identifica con las normas que integran el ordenamiento jurí
dico, en este sentido la justicia se realiza cuando la norma del derecho positivo es aplicada corr
ectamente.

3-. La Justicia como Ideal: Se refiere a un ideal pero no como un dato convenido en la norma
jurídica, si no como un valor meta-jurídico cuya persecución permite el perfeccionamiento del d
erecho creado por los hombres.

NOTAS ESENCIALES DE LA JUSTICIA:

Estas notas fueron creadas por Aristóteles, y encuentra sus basamentos en tres concepciones q
ue se han denominado las notas lógicas de la justicia:

1-. Consiste en una idea de justicia basada en la proporción entre hechos y consecuencias, entr
e deberes y derechos, entre carga y beneficios.

2-. Se encuentra inmersa en la proporcionalidad. Ya que la proporcionalidad y el equilibrio no s


olo se realizan caso por caso si no que deben abarcarse a casos similares.

3-. Está referida a más de una persona, la justicia no puede establecerse de una manera bilate
ral.
TEORIAS ACERCA DE LA JUSTICIA:

La justicia según los Pitagóricos, Platón y Aristóteles.

La Justicia según Pitágoras y sus seguidores:

Fijaron a través de las matemáticas, su concepción acerca de la justicia, para ellos todas las virt
udes fueron representadas en números y la justicia como virtud tuvo el mismo tratamiento, a el
los se les debe la primera conceptuación de la esencia de la misma al determinarla como una i
gual, es decir que dos más uno es igual a tres. Uno de los postulados fue no pasan por encim
a de la balanza denominada dike. Demostrando con esta tesis sus ideas acerca de la proporcio
nalidad y equilibrio esenciales en la justicia y desde el punto de vista de la figura geométrica fu
e identificada a un número cuadrado toda vez que se integra por dos factores idénticos.

La Justicia según Platón:

Platón representó la justicia como una virtud total y fundamental capaz de abarcar a todos los
demás. Platón exige que cada quien haga lo que le corresponde con respecto al fin último y c
onsiste en una relación armónica entre varias partes de un todo (Estado).

El principio de orden y armonía es la virtud reguladora de la vida individual y social del hombr
e.

La Justicia según Aristóteles:

Aristóteles fundamenta la justicia en la igualdad, pero considera que puede ser vista en varias f
ormas:

Una Justicia General.

Conmutativa

Una justicia Particular.

Distributiva

Una Justicia Natural.


Una Justicia Legal.

Justicia General: Al igual que Platón comparte el criterio de que la justicia es la virtud por excel
encia. Es la virtud total capaza de comprender y abarcar a todos los demás.

Justicia Particular Conmutativa: Comprende la idea de reciprocidad, es decir tiende a establecer


una igualdad dentro de las relaciones contractuales a través de la cual cada quien debe obtene
r lo que le corresponde. La justicia se hará efectiva no cuando se plantean las prestaciones si n
o cuando las partes estén en posesión de lo suyo, es en este momento cuando se podría resol
ver cualquier error.

Justicia Particular Distributiva: Se refiere la misma a la distribución de los honores, titulo, riquez
as y los bienes públicos según los meritos de cada cual entre los miembros de la república, los
particulares son quienes le piden al estado su participación de los bienes acumulados por él, e
xigen que se les presten los servicios públicos necesarios y que se distribuya equitativamente en
tre los cargos públicos.

Justicia Natural: Es esa justicia que en todas partes tiene la misma fuerza y no depende de la a
probación de los hombres.

Justicia Legal: Es indiferentemente de una u otra manera, por que al convertirse en ley deja de
se indiferente.

La Justicia Según Santo Thomas de Aquino:

Considera como Ulpiano, que la justicia es el hábito por el cual se da una constante y perpetu
a de dar a cada quien lo que le corresponde.

Sostiene igualmente con Aristóteles, que la justicia debe ser entendida como justicia conmutativa
que regula las relaciones de cambio y una justicia distributiva que referida al reparto por parte
del estado de los cargos y honores públicos, agrega igualmente una justicia legal, que referida
a las personas que integran el estado deben obedecer los preceptos que los rigen, así como co
ntribuir directamente con el cumplimiento de sus obligaciones para con este.

TEORIA DEL BIEN:

Fue sustentada por Santo Thomas de Aquino y desarrollada más adelante por sus discípulos se
gún la misma el hombre vive en sociedad para realizar sus destinos naturales para su propio bi
en de manera que mientras mayor sea la realización del bien común en sociedad mayores será
n las posibilidades para que el individuo realice su propio bien.

LA SEGURIDAD JURIDICA:

No depende solo de la perfección de las normas jurídicas si no que requiere también de la exi
stencia de organismos idóneos encargados de su aplicación.

Un ordenamiento jurídico no puede llenar jamás las exigencias de la seguridad jurídica, aún cua
ndo sus normas sean técnicamente perfectas, si se conoce de los órganos para su aplicación pu
es en este caso se hace imposible la realización práctica de los principios legales.

TEMA V

LA NORMA JURIDICA

NORMA JURIDICA:

(1) Es un juicio lógico valorativo de carácter general y coercible que (2) establece una regla de
conducta o un deber ser a la cual (3) se le agrega una sanción por su inobservancia que (4) i
mplica la posibilidad de la coacción para garantizar su cumplimiento.

(1) Es un juicio lógico valorativo de carácter general y coercible……

Para la coacción de la norma se efectúa un previo análisis, una valoración de la conducta huma
na necesaria, justa y conveniente, y las establece como precepto obligatorio con el fin de preser
var el bien común. Por otra parte esa conducta deseada y apreciada por el Derecho, debe ser
expresada de una manera lógica racional de manera que pueda ser entendida y de fácil realiza
ción para todos los sujetos a los cuales van dirigidas.
(2) establece una regla de conducta o un deber ser………..

Por cuanto después de haber valorado la conducta humana el Derechota escogido como regla
s de conducta obligatoria y todas aquellas que le son convenientes, necesarias e imprescindibles
.

(3) se le agrega una sanción por su inobservancia,,,,,,,,,,,,,,,,,,,

Si no se le agrega una sanción no la cumplirían.

(4) implica la posibilidad de la coacción para garantizar su cumplimiento.

Es la aplicación forzosa de la sanción.

ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA:

Ø Hipótesis o supuesto de hecho.

Ø Sanción o efecto jurídico.

Ø Es una hipótesis o supuesto de hecho: Por que de producirse provocará una sanción o
consecuencia. Es la forma de conducta que el derecho de forma imperativa nos ordena cumplir.

Ø Sanción o efecto jurídico: Es el efecto que tiene por causa la subsunciòn de la conduct
a humana en el supuesto de hecho normativo. Es decir la inobservancia o desacato del precept
o se traduce en una sanción.

ESTRUCTURA DENOMINADA LA TEORIA DE LA SUBSUNCION:

También es llamada la teoría clásica de la aplicación del derecho. La subsunciòn es una operaci
ón lógica mediante la cual la conducta de un sujeto se introduce en la hipótesis de la norma.
SILOGISMO: Argumento que consta de tres proposiciones, la última de las cuales se deduce nec
esariamente de las otras dos.

INFERENCIA: Acción y efecto de inferir. Sacar una consecuencia o deducir algo de otra cosa

LA CAUSALIDAD JURIDICA – EL DEBER SER.

LA LEY DE LA CAUSALIDAD JURIDICA

La seguridad jurídica se basa en el principio de que no hay consecuencia jurídica sin repuesta
de hecho, no puede ser impuesta una pena o una sanción sin que previamente exista consagra
do por el legislador un supuesto jurídico de cuya realización se hace depender la consecuencia.

EL DEBER SER:

El supuesto de hecho y la consecuencia jurídica, se encuentran entrelazados por una proposició


n “Deber Ser”.

LA NORMA JURIDICA PLANTEA:

1-. El deber ser Lógico.

2-. El deber ser axiológico.

1-. El deber ser Lógico: Es el que nos permite determinar que una consecuencia jurídica corresp
onde a un supuesto de hecho.

2-. El deber ser axiológico: Parte de la consideración de los valores jurídicos primarios.

DIFERENCIA ENTRE LA NORMA JURIDICA Y LA LEY FISICA O NATURAL


LA LEY FISICA O NATURAL:

Tiene como campo propio el de los fenómenos naturales. Es lo que ha sido denominada por K
ant, el mundo de la naturaleza, esta ley no determina la formación de un fenómeno sino que r
efleja la manera como se produce este y además trata de explicar (Ejemplo la Gravedad Univers
al).

LA NORMA JURIDICA:

No se cumple de manera forzosa o inevitable, esta característica se genera en la conducta de l


os sujetos a quienes va destinada.

EN LA LEY FISICA O NATURAL:

La validez de la ley física o natural depende de que los hechos la confirmen totalmente no pa
rcialmente.

EN LA NORMA JURIDICA:

La validez depende de que en su formulación se hayan cumplido todos los requisitos pautados
por el legislador o en general por el ordenamiento jurídico al cual pertenezca la norma.

EN LA LEY FISICA O NATURAL:

Establece relaciones de causalidad dado un hecho o causa forzosamente se origina una determi
nada consecuencia o efecto.

EN LA NORMA JURIDIA:

Se establece esencialmente una relación de deber ser entre una conducta prevista o hecho ante
cedente y un efecto o hecho consecuente que se imputa al anterior pero que puede o no ocur
rir.

TEMA VI
CLASIFICACION DE LAS NORMAS JURIDICAS

LAS NORMAS JURÍDICAS SE CLASIFICAN:

1-. Por el margen que le dejan al Juez.

2-. Por la importancia que reconocen a la voluntad de los particulares.

3-. Por el ámbito territorial de su aplicación.

4-. Por el ámbito del objetivo de su aplicación.

5-. Por su eficacia con relación al tiempo.

6-. Por la sanción.

7-. Por el ordenamiento jurídico al que pertenece.

8-. Por su fuente.

9-. Por el ámbito personal de su aplicación.

10-. Por su jerarquía.

1-. Por el margen que le dejan al Juez:

Estas normas encuentran su fundamento en la precisión, rigidez o en la flexibilidad del supuesto


de hecho o precepto normativo. Estas normas se sub-clasifican en:

a-. Normas rígidas o de derecho estricto:

Son aquellas que no dejan margen al juez en su aplicación no permiten la intervención del arbi
tro humano para hacerla más o menos extensa por cuanto todos los elementos necesarios para
su aplicación vienen determinadas por el legislador (Artículo 1953 del Código Civil)

b-. Normas flexibles o de derecho equitativo:

Estas normas dejan un cierto margen al juez en su aplicación los requisititos o efectos se gener
alizan tan elásticamente que al ser aplicadas se pueden adaptar a las circunstancias del caso (
Artículo 1160 del Código Civil).
2-. Por la importancia que reconocen a la voluntad de los particulares:

Estas normas se sub-clasifican:

a-. Normas Imperativas, que a su vez se les denomina se les denomina taxativas, preceptivas o
prohibitivas:

Estas normas tienen su fundamento en la protección del orden público y en el amparo del débi
l jurídico, son aquellas que mandan, imperan, o prohíben independientemente de la voluntad d
e las partes de manera que no es lícito derogarlas ni absolutamente ni relativamente por la vol
untad de las partes (Artículo 6 del Código Civil).

b-. Son normas supletorias o de derecho voluntario:

Son las que pueden renunciarse por los particulares y solamente rigen siempre y cuando los suj
etos a los cuales van dirigidas no hayan previsto una forma distinta a lo establecido en la norm
a (Artículo 1295 del Código Civil).

3-. Por el ámbito territorial de su aplicación:

Estas normas se sub-clasifican:

a-. De Derecho Común:

Son aquellas que rigen en todo el territorio de la República.

b-. De Derecho privado o particular:

Son también llamadas locales y rigen solo en porciones del territorio nacional.

4-. Por el ámbito del objetivo de su aplicación:

Estas normas están referidas a la extensión o número de personas que abarca el concepto de u
na norma general y especial, es relativo en virtud de que una norma puede ser general con re
specto de alguna y especial con respecto de otra (Artículo 14 del Código civil). Pueden ser:
a-. Norma de Derecho general o común:

Se basan en la generalidad del derecho, rigen de una manera uniforme para todos.

b-. Norma de Derecho particular o especial:

Son aquellas que se dictan para una determinada clase de personas, bienes, cosas ó relaciones
jurídicas.

5-. Por su eficacia con relación al tiempo.

Estas normas se sub-clasifican:

a-. Normas de derecho permanente:

Son aquellas que se dictan para tener una vigencia indeterminada en el tiempo y su validez se
extiende hasta ser derogada expresa o tácitamente.

b-. Normas de derecho temporal:

Son aquellas cuya vigencia u obligatoriedad está prevista desde el mismo momento de su estab
lecimiento.

6-. Por la sanción:

Estas normas se sub-clasifican:

a-. Leyes perfectae:

Son aquellas cuya sanción consiste en la inexistencia o nulidad del acto que las vulnera. Esta sa
nción es la más eficaz toda vez que el infractor del precepto establecido en la norma no logra
con su acción el fin que se propuso al desobedecer la misma.
b-. Plus quam perfectae:

No siempre se logra retrotraer con la sanción la situación o restablecer al estado anterior a la i


nfracción y que esta se consuma a veces de manera irreparable.

c-. Leyes minus quam perfectae:

Son aquellas cuya trasgresión no impide que el acto violatorio produzca sus efectos jurídicos, n
o obstante el infractor es susceptible de una sanción.

d-. Leyes Imperfectae.

Son aquellas que no tienen prevista una sanción por su incumplimiento lo que resulta ser exce
pcional en virtud de que el derecho se vale de las sanciones para garantizar su cumplimiento.

7-. Por el ordenamiento jurídico al que pertenece:

Estas normas se sub-clasifican:

a-. Normas nacionales:

Son aquellas que conforman el sistema jurídico de un país o un determinado Estado, deben es
tar en sintonía con el carácter piramidal del sistema y están subordinadas a la Constitución de l
a República.

b-. Normas extranjeras:

Son las que no integran o forman parte del ordenamiento jurídico de un país.

-. Por su fuente:

Estas normas se sub-clasifican:

a-. Normas de derecho escrito:


Son aquellas que han sido emanadas del poder legislativo.

b-. Normas de derecho consuetudinario:

Son aquellas que se producen a través de la evolución de costumbres, las cuales llegan en un
momento determinado hacerse sentir de tal manera entre los miembros de una sociedad que e
stos consideran comportarse en la forma establecida por la regla consuetudinaria.

ORDENAMIENTO JURIDICO

TIPO

PLANOS

LEYES

ORIGEN

LEGALIDAD O FORMALES

PRIMERO

CONSTITUCION

A.N. CONST.

LEGALIDAD O FORMALES

PRIMERO

LEYES ORGANICAS

A.N.

LEGALIDAD O FORMALES

PRIMERO

LEYES ESPECIALES

A.N.
LEGALIDAD O FORMALES

PRIMERO

LEYES ORDINARIAS

A.N.

LEYES MATERIALES

SEGUNDO

DECRETOS LEYES

EJECUTIVO

LEYES MATERIALES

SEGUNDO

REGLAMENTOS

EJECUTIVO

LEGALES

TERCERO

NORM. INDIVIDUALIZADORA O PART.

EDOS. MUCIP.

1-. LA CONSTITUCION:

Tiene como función esencial regular las leyes y ocuparse de su contenido.

Es la máxima Ley, sobre ella no puede Haber nada a excepción de los establecido en el artícul
o 23 de la C.R.B.V. La validez es todas las normas que integran el ordenamiento jurídico depen
de de que no coliden con las normas Constitucionales.

2-. LEYES ORGANICAS:


Artículo 203. C.R.B.V. Son leyes orgánicas las que así denomina esta Constitución; las que s
e dicten para organizar los poderes públicos o para desarrollar los derechos constitucionales y l
as que sirvan de marco normativo a otras leyes.

Todo proyecto de ley orgánica, salvo aquel que la propia Constitución así califica, será previame
nte admitido por la Asamblea Nacional, por el voto de las dos terceras partes de los y las inte
grantes presentes antes de iniciarse la discusión del respectivo proyecto de ley. Esta votación cal
ificada se aplicará también para la modificación de las leyes orgánicas.

Las leyes que la Asamblea Nacional haya calificado de orgánicas serán remitidas, antes de su pr
omulgación a la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, para que se pronuncie ace
rca de la constitucionalidad de su carácter orgánico. La Sala Constitucional decidirá en el términ
o de diez días contados a partir de la fecha de recibo de la comunicación. Si la Sala Constituci
onal declara que no es orgánica la ley perderá este carácter.

Son leyes habilitantes las sancionadas por la Asamblea Nacional por las tres quintas partes de s
us integrantes, a fin de establecer las directrices, propósitos y el marco de las materias que se
delegan al Presidente o Presidenta de la República, con rango y valor de ley. Las leyes de base
deben fijar el plazo de su ejercicio.

3-. LEYES ESPECIALES:

Son aquellas que van a regular o normar alguna materia en especial.

4-. LEYES ORDINARIAS:

Son las plantean situaciones genéricas, casos generales y van a desarrollar el contenido de las n
ormas Constitucionales (Códigos).

5-. DECRETOS LEYES:

Tienen su origen en el poder Ejecutivo Nacional y tienen por función solucionar problemas de e
mergencia nacional artìculo 236 ordinal 8 C.R.B.V.

6-. REGLAMENTOS:
Tienen su origen en el Poder Ejecutivo Nacional, es la facultad o poder que le otorga la propia
Constitución al Presidente de la República para reglamentar otras leyes sin alterar su espíritu pr
opio y razón. Artìculo 236 orinal 10 C.R.B.V.

7-. NORMAS INDIVIDUALIZADORAS O PARTICULARES:

Son las normas creadas por los particulares o por las instituciones públicas no Nacionales, si no
Estadales y Municipales, y se refieren a casos concretos o particulares o a la aplicación de norm
as en determinados territorios (Ordenanzas – Contratos – Testamentos).

FINALIZA TEMA VI

TEMA VII

EL DERECHO Y LA MORAL

DIFERENCIA ENTRE EL DERECHO Y LA MORAL:

Las normas morales y las jurídicas regulan la conducta del hombre aunque de manera muy dife
rente. Es por esta razón que los autores las han considerado como dos disciplinas totalmente s
eparados el uno del otro como dos líneas paralelas que nunca se encuentran por más que prol
onguen. Sin embargado, el derecho, al regular los actos del hombre que se manifiestan externa
mente tiene que estar de acuerdo con los principios éticos fundamentales.

El Derecho:

Regula la conducta humana con miras a alcanzar el bien común, social o colectivo.

La Moral:

Por su parte lo hace para obtener el bien personal o individual.

El Derecho:

Persigue fines de orden colectivo, no personales; y lo que a este interesa es la solución de los
eventuales problemas o conflictos de intereses que pudieran presentarse en ocasión de las relaci
ones interhumanas.
La Moral:

Por su lado quiere y le interesa que el hombre actúe correctamente, que se conforme a sus no
rmas a través de una convicción íntima.

BILATERALIDAD DEL DERECHO Y LA UNILATERALIDAD DE LA MORAL:

El Derecho:

La bilateralidad consiste en que el derecho impone deberes correlativos a facultades, es decir, o


torga derechos e impone deberes.

Tenemos que la norma objetiva origina la creación de la relación jurídica que se establece entre
dos sujetos: un sujeto activo y un sujeto pasivo.

El sujeto activo: Es titular del derecho subjetivo, es decir, es titular de un poder reconocido por
la norma, y el sujeto pasivo es aquel que está obligado a un determinado comportamiento que
puede ser exigido por el sujeto activo. Ejemplo en el caso de la relación de crédito, por la exi
stencia de una norma objetiva, se establece un vinculo entre un sujeto activo tiene el derecho s
ubjetivo de exigir del sujeto pasivo el pago de una determinada suma de dinero.

La Moral:

Las normas morales sólo imponen deberes, más no conceden derechos, por ello se dice que so
n unilaterales. Ejemplo; el hombre sometido a la norma moral que le impone ser caritativo, tien
e la obligación de socorrer al necesitado, pero no está facultado para exigir imperativamente la
ayuda.

La norma moral es solo imperativa y no imperativo-atributiva.

EXTERIORIDAD DEL DERECHO E INTERIORIDAD DE LA MORAL:


A la Moral:

Poco le importa el aspecto exterior de la actividad humana, dado que el fin que persigue es el
perfeccionamiento íntimo del individuo.

El Derecho:

Por su parte, se ocupa principalmente de los aspectos externos de la vida humana, que son los
que tienen interés para el grupo social, de su vida de relación. Lo que interesa al derecho es
el resultado, el aspecto exterior de la conducta, y no los motivos del acto volitivo que la origin
a. Por ello se dice que el derecho se preocupa del aspecto exterior de la conducta, y se habla
en consecuencia de la exterioridad del derecho.

Sin embargo, este criterio no es absolutamente definitivo ¿Por qué? Por el Derecho Penal no se
conforma con la pura legalidad, se hace necesario penetrar en el recinto de la conciencia y an
alizar los móviles de la conducta, atribuyéndoles consecuencias jurídicas de mayor o menor pe n
a. Por ejemplo la intencionalidad en el Derecho Penal juega un papel preponderante, o el que j
uega la buena o mala fe en el Derecho Civil, Mercantil, etc.

COACTIVIDAD O COERCIBILIDAD DEL DERECHO E INCOERCIBILIDAD DE LA MORAL:

El Derecho:

Otra característica fundamental del Derecho, y que la distingue de las otras normas es la coerc
ibilidad. El legislador establece la obligación jurídica, crea también para el caso de que sea incu
mplida una determinada sanción de tipo material. Esta sanción concreta en una coacción física
que tendrá por objeto la persona o los bienes del titular del comportamiento antijurídico. Los
mandatos jurídicos prevén para el caso de incumplimiento, la posibilidad de que un órgano del
Estado imponga la sanción establecida para la violación, y esta posibilidad de la sanción es la
coercibilidad no significa sanción en acto sino sanción en potencia. La coercibilidad es la posibili
dad lógica de que sobrevenga la coacción en caso de incumplimiento.

La Moral:
La norma moral no es coercible. En caso de incumplimiento no se prevé la aplicación de una s
anción exterior. El incumplimiento de la norma moral sólo acarrea sanciones de tipo subjetivo ta
les como remordimiento de conciencia, cuya magnitud depende del sujeto trasgresor.

El Derecho:

La sanción del derecho no solo es exterior sino que está colectivamente organizada, y su impos
ición no está sujeta a la voluntad del trasgresor sino a la de los órganos idóneos del Estado.

La Moral:

El cumplimiento de la norma moral es espontáneo.

El Derecho:

El derecho tolera, exige en determinadas ocasiones que las autoridades exijan coactivamente su
cumplimiento.

HETERONOMIA DEL DERECHO Y AUTONOMIA DE LA MORAL:

Heteronimia del Derecho:

Las normas del derecho son heterónomas, ya que su origen no está en el albedrío de los parti
culares, sino en la voluntad de su sujeto diferente. El derecho viene impuesto desde afuera, y q
uiera o no quiera, el sujeto tendrá que conformarse con el imperativo jurídico. Por ello se dice
que el derecho es heterónomo. El legislador dicta las leyes de una manera autárquica, sin toma
r en cuenta la voluntad de los particulares, y aun cuando los particulares no reconozcan la obli
gatoriedad de las mismas, esa obligatoriedad subsistes, incluso en contra de sus convicciones pe
rsonales.

Autonomía Moral:

La moral por su parte es autónoma ya que no viene impuesta desde afuera sino que el propi
o sujeto quien se la impone. En la moral, al contrario del derecho, si se confunde el legislador
y el obligado. La autonomía significa darse la norma a si mismo, es decir, es imponerse un m
andato ajeno a presiones exteriores.

TEMA VIII

CONVENCIONALISMOS SOCIALES

Los convencionalismos sociales son reglas o normas sociales que se siguen o cumplen por el he
cho de pertenecer a determinados grupos de la sociedad, que tienen características homogénea
s, es decir, el sujeto lógico pertenece a un determinado grupo social de carácter homogéneo.

Constituye una regulación que se auto-impone el individuo sobre su comportamiento público a


fin de conseguir la buena aceptación del grupo humano dentro del cual se desenvuelve.

Los convencionalismos sociales se basan en la costumbre, es decir, en la repetición frecuente de


un determinado comportamiento.

Generalmente, los convencionalismos sociales son exigencias tácitas de la vida colectiva, estos ca
recen de una formulación expresa y absolutamente clara; pero nada impide admitir la posibilida
d de que se les formule e inclusive se les codifique. Una prueba de ello la encontramos en los
manuales de urbanidad y los códigos de honor.

Los convencionalismos sociales, están constituidos por el decoro, la cortesía, la etiqueta, el proto
colo, el saludo. Afectan la modalidad exterior del comportamiento, si bien es cierto que exigen
una conducta externa, su observancia o no, depende de la conciencia de cada cual, de su volu
ntad para acatar o no esas disposiciones, por lo que estamos frente a una conducta interna y
por ende su único castigo es el repudio y malestar de la comunidad, quien señala a los transgr
esores resaltando su comportamiento antisocial.

REGLAS DEL TRATO SOCIAL

Criterio material.

Criterio formal.

Criterio teológico.
CRITERIO TEOLÓGICO:

Son normas reguladas por el derecho natural, van de acuerdo con el credo religioso que profes
e una persona, lo que para unos es valido y permitido, para otros no. el castigo que se recibe
por no observar este tipo de normas, no lo recibimos aquí en la tierra, son castigos inmanentes
o divinos.

Según esta concepción, el derecho emanó de la divinidad y el hombre lo conoció a través de l


a revelación. La escuela tomista está representada por SANTO TOMAS DE AQUINO (1225 - 1274
), quien expone su teoría primordialmente en la Suma Teológica. Existen tres clases de leyes:

· Ley eterna; la cual "consiste en un orden que reside en la razón misma de dios que g
obierna el universo y no puede ser conocida por otro medio que la revelación".

· Ley natural; que es "la participación de la ley eterna en la creatura racional". Esta parti
cipación se efectúa de dos modos: por las tendencias de la naturaleza racional a sus propios ac
tos y fines, y por la razón que descubre principios de conducta y saca conclusiones de los mis
mos.

Ley humana; que es la constituida por los hombres y dispositiva en particular de lo contenido e
n general en la ley natural. La ley humana se deriva, pues, de la ley natural. La derivación de l
o general a lo particular se verifica por vía de conclusión (silogismo) o por vía de determinació
n. El fin del derecho no es la justicia sino el bien común.

TESIS QUE PRETENDEN DIFERENCIAR AL DERECHO DE LOS USOS SOCIALES

TEORIA DE GIORGIO DEL VECCHIO

La actividad humana puede hallarse sujeta a obligaciones que unas veces tienen una índole típic
amente moral y otras asumen carácter jurídico. Las normas basadas en lo moral son unilaterales
; el carácter jurídico posee estructura bilateral. Lógicamente, no es posible admitir la existencia d
e una regla de conducta que no pertenezca a algunas de las dos categorías que se han citad
o, es decir, que no sea imperativa o imperativo atributiva. En el mundo real hay una larga serie
de preceptos de aspecto indefinido, a los cuales resulta difícil la determinación de su naturalez
a. Tales preceptos pueden parecerse a veces a la moral y otras veces al derecho, por lo cual
se han dicho que se hallan a igual distancia de las normas morales a la justicia. Se imponen de
beres solamente, caso en el cual son imperativos morales, o conceden además facultades, y ent
onces poseen carácter jurídico.
Es bueno destacar el concepto bilateral para un mejor entendimiento de la teoría de Giorgio de
l Vecchio.

BILATERAL:

Significa que frente a un derecho existe una obligación, toda norma confiere atribuciones y facu
ltades a los individuos pero en contra- parte le genera el cumplimiento de esa disposición, por
lo que le produce una obligación.

Estas reglas de perfil equívoco pueden ser normas imperativo-atributivas que han perdido su est
ructura bilateral o, por el contrario, preceptos morales que aspiran a convertirse en reglas de d
erecho.

Los llamados convencionalismos no constituyen, de acuerdo con lo expuesto, una clase especial
de normas, sino que pertenecer comúnmente al ámbito de la moral, en cuanto no faculten a n
adie para exigir la observancia de las obligaciones que postulan.

Se puede afirma lo mismo para las normas religiosas. Suponen estas una relación entre el hom
bre y la divinidad, e imponen al hombre deberes para con Dios, para consigo mismo o para co
n sus semejantes. Tales preceptos revisten necesariamente, según los casos, forma bilateral o uni
lateral, lo que significa que en rigor no representan una nueva especie de normas, sino “el fund
amento sui generis, puramente metafísico y trascendente, de un sistema regulador de la conduc
ta, compuesto de una moral y un derecho relacionados entre sí de cierto modo. Se trata de un
a sanción nueva y más alta, que los creyentes atribuyen a los propios deberes morales y jurídic
os: sanción que se refiere al reino de ultratumba y se encuentra representada en la tierra por
los sacerdotes de la iglesia a que aquellos pertenecen. Pero una autoridad eclesiástica no puede
establecer regulación ninguna si no es sujetándose a las formas de la obligatoriedad subjetiva
o intersubjetiva o, lo que es lo mismo, la moral o al derecho.

Las posibles fases del derecho, según GIORGIO DEL VECCHIO, son las siguientes:

· Las hordas. Para DORANTES, "eran conjuntos de hombres nómadas que no tenían un l
ugar fijo para vivir. La caza y la pesca constituían su principal medio de subsistencia y tan pron
to como en una región determinada, donde moraba de paso".
· Los Matriarcados y los patriarcados; Llega el momento en que el hombre cultiva la tier
ra y nace la agricultura. No se contenta con matar animales, sino que los domestica y poco a
poco se va volviendo sedentario y estable, y aparece, por primera vez, la propiedad privada. En
esta etapa se presenta el culto al tótem y el derecho sigue indiferenciado con las normas mor
ales y religiosas, siendo la autoridad del padre (patriarcado) o de la madre (matriarcado) la que
domina a todas las personas unidad por vínculo de parentesco.

· Los grupos gentilicios; A la familia se unen extraños por medio de la adopción. Surgen
así la gens, los clanes o, como los llama DEL VECCHIO, los grupos gentilicios. En estos grupos
predominan las costumbres y las creencias religiosas. El que gobierna es el más anciano, a quie
n se respeta y venera aún después de muerto. Por supuesto que estas costumbres contienen u
na mezcla de preceptos religiosos, morales y jurídicos.

· Los grupos súper gentilicios; Los grupos se empezaron a unificar y le confirieron autori
dad a un jefe, que era el más fuerte o el más audaz de los guerreros. En torno a él, se fue fo
rmando una casta sacerdotal y el caudillo desempeñaba las funciones de juez, legislador y guerr
ero.

Pero con el tiempo, esas viejas creencias se modificaron o desvanecieron; el derecho privado y l
as instituciones políticas se modificaron con ellas. Apareció entonces la serie de revoluciones, y l
as transformaciones sociales siguieron de modo regular a las transformaciones de la inteligencia.

TEORIA DE RODOLFO STAMMLER:

Según él las normas del derecho y los convencionalismos sociales deben ser distinguidos. Las n
ormas pretenden valer de manera incondicional y absoluta, independientemente de la voluntad
de los particulares; los segundos son invitaciones que la colectividad dirige al individuo, incitánd
olo a que se comporte en determinada forma.

“La voluntad jurídica, por su carácter autárquico, prevalece sobre las reglas convencionales con s
u eficacia de simples invitaciones. Estas se circunscriben al puesto que el derecho les cede y se
ñala. La forma del derecho abarca, pues, la totalidad de la vida social, aunque poniendo a cont
ribución los usos y costumbres posibles o existentes, para regular la comunidad como la ley su
prema lo exige”
La tesis de Stammler nos parece inaceptable. Los preceptos de la etiqueta, las reglas del decoro
y en general, todos los convencionalismos, son exigencias de tipo normativo. Quien formula un
a invitación deja al arbitrio del invitado la aceptación o no aceptación de la misma; quien, com
o legislador, estatuye deberes jurídicos, reclama, en cambio, obediencia incondicional, sin tomar
en cuenta el asentimiento de los obligados no conceder a éstos el derecho de poner en tela d
e juicio la justificación de los respectivos mandatos.

Si los usos sociales son invitaciones, no es posible atribuirles carácter obligatorio; y si tienen tal
carácter, ilógico resulta desconocer su absoluta pretensión de validez. Ahora bien, es evidente q
ue la sociedad quiere que sus convencionalismos sean fielmente acatados, y que tal pretensión
es análoga a la del jurídico.

TEORIA DE RODOLFO JHERING:

“Para él la diferencia entre las reglas convencionales y el derecho, radica únicamente en la div
ersidad de su fuerza obligatoria. El derecho apoya la suya en el poder coactivo, puramente mec
ánico, del Estado; los usos en la coacción psicológica de la sociedad. Desde el punto de vista d
el contenido no ofrecen ninguna diferencia; la misma materia puede asumir forma jurídica o for
ma convencional. Hay materias que de acuerdo con su fin, pertenecen al derecho, y otras que,
por igual razón, corresponden a los convencionalismos; lo que no excluye la posibilidad de que,
históricamente, las normas adopten formas convencionales y los segundos la del primero”.

Jhering, reconoce que a través de la historia, el derecho puede aparecer bajo forma de los con
vencionalismos, y viceversa. Por otra parte, no cumple la tarea que se propone, ya que no diluc
ida qué contenidos son de índole jurídica exclusivamente y cuales pertenecen, de acuerdo con s
u naturaleza, al campo de la regulación convencional.

Un análisis histórico comparativo del derecho y las costumbres revelaría la imposibilidad de disti
nguir, desde el punto de vista material, las normas jurídicas y los usos sociales.

TEORIA DE LUIS RECASENS SICHES:


El considera que las reglas convencionales no deben ser distinguidas únicamente del derecho, si
no también de la moral, ya que, aun cuando se asemejan a las normas de uno y otra, no se i
dentifican con ellas.

Los usos sociales y los preceptos éticos tienen los siguientes puntos de contacto:

Carecen de organizaciones coactivas destinadas a vencer la resistencia de los sujetos insumisos.

Sus sanciones no tienden al cumplimiento ejecutivo de la norma infringida.

Moral y usos difieren:

En que aquella considera al obligado en su individualidad, y estos refiéranse a él como sujeto-f


uncionario” o miembro “intercambiable” de un grupo.

La moral exige una conducta esencialmente interna, y los usos un comportamiento fundamental
mente externo.

La primera posee validez ideal; los convencionalismos son heterónomos.

Los usos parecen al derecho:

1. En su carácter social

2. En su exterioridad

3. En su heteronomía.

La diferencia entre ambos no debe buscarse en el contenido, sino en la naturaleza de las sanci
ones y, sobre todo, en la finalidad que persiguen. La de los usos tienden al castigo del infracto
r, más no al cumplimiento forzado de la norma; la jurídica, en cambio, persigue como finalidad
esencial la observancia del precepto. “La sanción de las normas del uso social es solo la expresi
ón de una condenación, de una censura al incumplimiento contra el infractor por parte del círc
ulo colectivo correspondiente, pero no la imposición de la observancia forzada de la norma. Po
drá resultar en sus efectos para el sujeto todo terrible que se quiera; podrá producirse la sanció
n de reprobación llegando incluso a la exclusión del círculo, de modo inexorable; asimismo la s
anción podrá estar prevista o contenida en algún modo en la norma del uso, que es lo que no
supo ver Max Weber, pero esta sanción no consiste en someter efectivamente al sujeto a com
portarse como la norma usual determinada: quien no la cumple es sancionado, pero no es forz
ado a cumplirla. De la estructura de la norma usual podrá formar parte una sanción, pero esta
sanción jamás consiste en la ejecución forzada e inexorable de los que manda la norma usual.
Ahora bien por el contrario, en el derecho, cabalmente la posibilidad predeterminada de esa eje
cución forzada, de la imposición inexorable de lo determinado en el precepto jurídico, incluso p
or medio del poder físico, constituye un ingrediente esencial de éste.

TEORIA DE HANS KELSEN:

La norma funciona como un esquema de explicitación. En otras palabras un acto de conducta h


umana situado en el tiempo y el espacio es un acto de derecho. El derecho es el conocimiento
de una ordenación normativa, es un acto de voluntad que se dirige al comportamiento de otr
o para ordenar, prohibir, permitir, autorizar o facultar determinadas acciones con un sentido jurí
dico propio: Kelsen define la norma “como un acto en el cual se ordena o permite y, en espe
cial, se autoriza, un comportamiento”.

Kelsen examina la relación de la normatividad con el sistema social que la establece premiando
o estimulando conductas o desalentando y castigando otras. Este proceso se apoya tanto en fa
ctores psicológicos como propiamente sociales, por cuanto toda conducta es siempre atribuida
a alguien. Kelsen le parece dudoso que existan sociedades o sistemas sociales “Quien despreci
a la conducta exigida, o aprueba la conducta contraria, se conduce inmoralmente y es el mismo
moralmente desaprobado”. No se puede ser indiferente ante la conducta propia y ajena, por e
so la sociedad de acuerdo a un orden normativo aprueba unas conductas y rechaza otras es l
o que se observa en los convencionalismos sociales, costumbres y moral de un pueblo.

Hay que distinguir entre sancione trascendentes en particular de los sistemas religiosos y sancio
nes socialmente inmanente si son impuestas por el grupo humano.

El derecho es una ciencia que se delimita frente a otras como las ciencias naturales. Sin embar
go, no es la única disciplina dirigida a las normas sociales. Los convencionalismos sociales se ori
ente a las normas sociales bajo la denominación de moral y su conocimiento como ciencia se ll
ama ética. La tesis de la distinción entre moral y derecho basada en que la primera se refiere
a normas internas y el segundo a normas externas, a Kelsen le parece incorrectas y escribe: “las
normas de ambos órdenes determinan ambos tipos de conductas. La virtud moral de la valentí
a no consiste solamente en el estado anímico de impavidez, sino también en el comportamient
o externo condicionado por ese estado anímico.

Las normas del derecho son externas pero las normas morales también repercuten en la conduc
ta externa y son favorecidas para su manifestación por el entorno social y allí encuentran su e
xpresión de validez.

Para Kelsen la conducta sólo puede tener valor moral cuando el motivo y la conducta misma s
e corresponden a esa norma moral. Igualmente nos dice que la moral y el derecho por la form
a y el uso de producción de las normas se asemejan. La ley moral también es positiva, por cua
nto sus normas derivan de la costumbre, o la propuesta de un profeta. La diferencia entre mor
al y derecho estriba en la coacción e incluso utilización de la fuerza física; en cambio en la mo
ral: “Sus sanciones se reducen a la aprobación de la conducta conforme a la norma, y a la des
aprobación de la conducta contraria a la norma, sin que en modo alguno entre en juego en ell
o el empleo de la fuerza física”. Por esta razón Kelsen no admite que el derecho sea parte de
la moral. Se trata de dos órdenes de conducta diferentes.

Kelsen insiste en que la coacción relativista de los valores no significa que los valores no existan
o que no exista justicia alguna. No admite valores absolutos o una justicia absoluta, sino divers
os sistemas morales y jurídicos que revitalizan sus valores. Kelsen incluso va más lejos y señala
que el derecho como ciencia no necesita justificaciones ni absolutas ni relativas para su existenci
a. Por lo que se refiere que el derecho encuentra su justificación en su propia estructura lógica,
no en valores morales sean de carácter absoluto o relativos, independientemente de que en el
derecho puedan incidir algunos valores de carácter relativo como lo es todo sistema normativo.

Kelsen rechaza incluso que el derecho conlleva para ser tal, un mínimo de moral; por el contrar
io en el valor moral se da una relatividad y lo mismo puede decirse del valor jurídico en cuant
o es una norma impuesta por el orden social. El derecho, contrariamente a lo que piensan otro
s autores, no constituye un mínimo de moral en las relaciones interhumanas e incluso el lograr
la paz a través de normas no es elemento esencial al derecho, estima Kelsen.
A las personas en sociedad se les exige un determinado comportamiento. De allí nace la obliga
ción jurídica que se identifica con la norma jurídica, la cual tiene un carácter general o individu
al.

TEORIA DE EDUARDO GARCIA MAYNEZ:

La distinción entre regulación jurídica y convencionalismos sociales debe hacerse atendiendo al c


arácter bilateral de la primera y a la índole unilateral de los segundos. A diferencia de las norm
as del derecho, que poseen siempre estructura imperativo-atributiva, los convencionalismos son,
en todo caso, unilaterales. Ello significa que obligan, mas no facultan.

Ej. Es deber de cortesía ceder el asiento a una dama que viaja de pie en un autobús, pero tal
deber no constituye una deuda. En el momento mismo en que se facultase legalmente a una p
ersona para exigir la observancia de una regla convencional, el deber impuesto por ésta se con
vertiría en obligación jurídica.

Aun cuando derecho y convencionalismo coinciden en su exterioridad, siempre será posible disti
nguirlo en función de las otras dos notas. La regulación jurídica es bilateral porque imponen d
eberes correlativos de facultades o conceden derechos correlativos de obligaciones y exige una
conducta puramente exterior; los convencionalismos prescriben también una conducta externa, p
ero tienen estructura unilateral.

Los criterios que se aplican a las normas jurídicas y los convencionalismos sirven para diferenciar
a estos últimos de las normas éticas. Tales normas son unilaterales, es decir, que frente al suje
to a quien obligan no hay otra persona autorizada para exigirle el cumplimiento de sus deberes
, lo mismo que los convencionalismos.

Resumiendo los desenvolvimientos que anteceden Maynez declara que los convencionalismos coi
nciden con las normas jurídicas en su índole externa, pero difieren de ellas en su unilateralidad.
En cambio, coinciden con las morales en su unilateralidad, pero se distinguen de ellas en su ext
erioridad.

Exterioridad y bilateralidad son los atributos del derecho; unilateralidad e interioridad, los de la
moral; exterioridad y unilateralidad, los de los convencionalismos.
La antítesis interioridad-exterioridad es mucho más acentuada tratándose de las relaciones entre
moral y convencionalismos, que de las que existen entre aquella y los preceptos del derecho. Al
hablar de estos últimos exigen una conducta fundamentalmente externa, también es cierto que
en muchos casos atribuyen consecuencias jurídicas a los aspectos íntimos del comportamiento in
dividual. Los convencionalismos sociales, en cambio, quedan plenamente cumplidos cuando el su
jeto realiza u omite los actos respectivamente ordenados o prohibidos, sean cuales fueren los m
óviles de su actitud.

Estas son otras consideraciones sobre otras de las diferencias entre normas jurídicas y reglas del
trato social para García Maníes. La sanción de los convencionalismos sociales es generalmente i
ndeterminada, no únicamente en lo que a su intensidad respecta, sino en los que a su naturale
za concierne. Las sanciones del derecho, en cambio, hállanse determinadas casi siempre, en cua
nto a su forma y cantidad. Inclusive en los casos en que se deja al juez cierta libertad para im
ponerlas, como sucede en la institución del arbitrio judicial, de antemano puede saberse cuál se
rá la índole de la pena, y entre que límites quedará comprendida. La misma idea podría expres
arse que las sanciones jurídicas poseen carácter objetivo, ya que son previsibles y deben aplica
rse por órganos especiales, de acuerdo con un procedimiento fijado previamente. Las sociales, p
or lo contrario, no pueden preverse en todo caso, y su intensidad, como su forma de aplicació
n, depende de circunstancias esencialmente subjetivas. La violación del mismo convencionalismo
suele provocar, cada vez, reacciones diferentes; la de la misma norma jurídica debe sancionarse,
en igual forma. No se puede negar, cierto grado de objetividad a los usos sociales, ya que los
límites de sus sanciones hállanse establecidos, de modo indirecto por el derecho. Cuando estas
rebasan los lindes de lo jurídicamente permitido, la autoridad interviene, a fin de evitar la comisi
ón de un hecho antisocial, o castigar la violación ya consumada. Tal cosa ocurre, verbigracia, en
relación con el duelo. Esta costumbre sancionadora de ciertos convencionalismos, es desde el p
unto de vista jurídico, un delito. El que se niega a aceptar un desafío cumple con la ley, pero s
e expone al desprecio social; quien lo acepta, satisface las exigencias sociales y, al mismo tiemp
o, se transforma en delincuente. En tal caso, como en cualquiera otro del mismo género, los lí
mites de aplicación los fija el derecho. Las limitaciones que se aluden no son convencionales; p
ero también es cierto que, generalmente son admitidas por la sociedad. Ello explica la decadenc
ia o debilitamiento progresivo de ciertas costumbres, como la anteriormente mencionada.

DIFERENCIAS DE LAS NORMAS SOCIALES FRENTE A LAS MORALES.


Hay, pues, por una parte, normas morales, y por otra parte normas sociales, y las normas social
es pueden ser jurídicas o no jurídicas; las diferencias entre ellas serán de índole técnica, en virtu
d, por ejemplo, de la naturaleza de la sanción. Habría que establecer diferencias entre una nor
ma jurídica, propia de <la forma> de vida social reconocida por la organización colectiva com
o derecho, y las demás normas de tipo social, como los convencionalismos, que son Derecho e
n potencia. Sostiene Legaz Lacambra, que dependen del azar el que un legislador convierta en
norma jurídica lo que no lo es; lo que es lo mismo, una determinada relación intersubjetiva pue
de en un momento ser contenido de normas jurídicas o de reglas de trato, dependiendo la juri
dicidad del acto formal legislativo y no de la naturaleza de la relación, del contenido.

TEMA IX

LAS FUENTES DEL DERECHO

CONCEPTO:

El término fuente tiene diversas acepciones:

1-. Fuente en sentido histórico:

Cuando se quiere expresar los vehículos a través de los cuales se parpa la existencia de la nor
ma.

2-. Fuente en sentido vulgar:

Es todo lugar donde brota el agua y en su mas correcta acepción manantial.

3-. Fuente en sentido figurado:

Equivale a principio de algo, es sinónimo de nacimiento, brote, un origen de algo.

4-. Fuente del Derecho:


Están referidas al nacimiento, brote u origen del derecho positivo de un país.

CLASIFICACION DE LAS FUENTES DEL DERECHO:

Fuentes Directas e Indirectas.

Fuentes Materiales y Formales.

Fuentes Históricas.

Fuentes Materiales o Reales.

Según el órganos que las crea.

Fuentes formales Según el procedimiento de la norma jurídica.

Según modo o forma de expresarse externamente.

1-. Fuentes Directas e Indirectas:

Fuentes Directas: son la Ley la Costumbre jurídica.

Fuentes Indirectas: La jurisprudencia, la doctrina, analogía, los principios generales del derecho y
la equidad (artículo 4 Código Civil).

2-. Fuentes Materiales y Formales:


Formales: son las mismas fuentes directas ya explicadas.

Materiales: Es el producto del trabajo diario en los tribunales.

3-. Fuentes Históricas:

Están compuestas por todos los documentos que hablan y han dado testimonio del derecho (P
ergaminos – Tablillas de Arcillas – Etc.)

4-. Fuentes Materiales o Reales:

Son todos los factores, circunstancias, elementos, etc. De índole político, social, económico, mora
l, religioso, financiero, que surgen de la realidad histórica de cada pueblo y que han
traído la creación de innumerables leyes y código, y por consiguiente determinan el contenid
o que debe tener la norma jurídica. Es decir la manera como el Estado debe solucionar el confl
icto de intereses que justifique la norma jurídica.

* Fuentes Formales Según el Órgano que las crea:

Estas fuentes se refieren al órgano del poder público que tiene competencia para producir dete
rminadas normas jurídicas (ejemplo; La Cámara Unicameral de la Asamblea Nacional que tiene c
ompetencia para dictar normas de carácter nacional, igualmente el Poder ejecutivo a través de
decretos leyes).

* Fuentes Formales Según el procedimiento de la norma jurídica:

Estas se refieren a las diversas etapas que integran dicho procedimiento (artículo 204 de la C.R.
B.V.)

La iniciativa:

Consiste en la presentación por parte de la Asamblea Nacional de un proyecto de Ley para qu


e sea aprobado o no por la Asamblea Nacional.

La Discusión:
Consiste en un debate entre los asambleístas, parlamentarios o diputados, se discute la viabilida
d, articulado, etc. (artículos 205 al 210 de la C.R.B.V).

La Sanción:

Significa aprobar la Ley para convertirla en una Ley formal (artículo 209 de la C.R.B.V).

La Promulgación:

Compete del Presidente de la República y significa su aprobación, pudiera ser que el Presidente
la rechace o la objete.

La Publicación:

Quedará promulgada una vez que se le coloque el ejecútese y sea publicada en la Gaceta Ofici
al (artículo 1 Código Civil).

* Fuentes Según modo o forma de expresarse externamente:

En el Derecho Mercantil:

Las fuentes son:

Primero: La ley, es donde tiene su origen la norma jurídica y esa ley que es nuestra primera fu
ente del derecho mercantil. Es el código de comercio y las leyes especiales como la Ley de Ba
ncos, Seguros, Mercados de Capitales y la Ley de Corporativas.

Segundo: Leyes secundarias o supletorias; Código Civil, Código de Procedimiento Civil.

Tercero: La costumbre que posee dos elementos:

1. Objetivo: que consiste en la reiterada repetición de conducta por toda la sociedad.


2. Subjetivo: que consiste en ese ánimo de obligatoriedad que tiene la sociedad de hacer o d
ejar de hacer determinados actos, suple el efecto de la ley.

Cuarto: La jurisprudencia, es la interpretación de las normas legales por parte de los tribunales
y son de obligatorio cumplimiento mientras no se cambie la posición por el Tribunal Supremo s
e Justicia.
INTRODUCCIÓN AL DERECHO

PIRÁMIDES DE KELSEN

(CBV)Articulo 22: Superordenación (únicamente los tratados sobre Derechos Humanos

(1) Normas Constitucionales, tratados Internacionales sobreDerechos Humanos.CBV Art. 23(2) Leye
s Orgánicas, las que asi denomina la Constitución ysirven de marco normativo para otras leyes.
TratadosInternacionales (sin incluir los DDHH)(3) Leyes Especiales: regulan una materia especifica,
las creala Asamblea Nacional(4) Leyes Ordinarias: se crean en la Asamblea Nacional(5) Decreto P
residencial: creadas por el Presidente de larepública a través de una atribución de la CBV Art. 2
36numerales 7.8 y 13(6) Reglamentos: originados por el Poder Ejecutivo.CBV Art. 236 numeral 10
(7) Normas Particulares de carácter público y privado

(CBV) Artículo 22.

La enunciación de los derechos y garantías contenidos en esta Constitución y en los instrument


osinternacionales sobre derechos humanos no debe entenderse como negación de otros que, si
endo inherentes a la persona,no figuren expresamente en ellos. La falta de ley reglamentaria de
estos derechos no menoscaba el ejercicio de los mismos.

(CBV) Artículo 23

. Los tratados, pactos y convenciones relativos a derechos humanos, suscritos y ratificados por V
enezuela, tienen jerarquía constitucional y prevalecen en el orden interno, en la media en que c
ontengan normas sobre sugoce y ejercicio más favorable a las establecidas por esta C onstitució
n y la ley de la República, y son de aplicacióninmediata y directa por los tribunales y demás ór
ganos del Poder Público.

(CBV) Artículos 203

. Son leyes orgánicas las que así denomina esta Constitución; las que se dicten para organizar l
ospoderes públicos o para desarrollar los derechos constitucionales y las que sirvan de marco n
ormativo a otras leyes.Todo proyecto de ley orgánica, salvo aquel que la propia Constitución así
califica, será previamente admitido por laAsamblea Nacional, por el voto de las dos terceras pa
rtes de los y las integrantes presentes antes de iniciarse la discusióndel respectivo proyecto de l
ey. Esta votación calificada se aplicará también para la modificación de las leyes orgánicas.Las le
yes que la Asamblea Nacional haya calificado de orgánicas serán remitidas, antes de su promulg
ación, a la SalaConstitucional del Tribunal Supremo de Justicia, para que se pronuncie acerca de
la constitucionalidad de su carácter orgánico. La Sala Constitucional decidirá en el términ o de
diez días contados a partir de la fecha de recibo de lacomunicación. Si la Sala Constitucional d
eclara que no es orgánica la ley perderá este carácter.Son leyes habilitantes las sancionadas por
la Asamblea Nacional por las tres quintas partes de sus integrantes, a fin deestablecer las direct
rices, propósitos y el marco de las materias que se delegan al Presidente o Presidenta de la Re
pública,con rango y valor de ley. Las leyes habilitantes deben fijar el plazo de su ejercicio.

(CBV) Artículo 236.

Son atribuciones y obligaciones del Presidente o Presidenta de la República:1.Cumplir y hacer cu


mplir esta Constitución y la ley.2.Dirigir la acción del Gobierno.3.Nombrar y remover el Vicepresi
dente Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva, nombrar y remover los Ministros yMinistras.4.Dirigir la
s relaciones exteriores de la República y celebrar y ratificar los tratados, convenios y acuerdosint
ernacionales.

Profesora Maritza Sillie

(1)(2)(3)(4)(5)(7)(6)

32
PIRAMIDE DE KELSEN

PIRAMIDE DE KELSEN

Teoría de la pirámide jurídica de Kelsen

Bien, es hora de revisar en el texto básico la teoría de la pirámide de Kelsen.Para fundamentar


un poco más los principios de constitucionalidad de la ley y de supremacía constitucional es ne
cesario referirnos a lo manifestado por Kelsen, el cual señalaba a la Constitución como la norm
a positiva de mayor jerarquía, la cual se encuentra en la cúspide de la pirámide jurídica y de la
cual se deriva el fundamento de validez del resto de normas que se encuentran por debajo d
e ella.cuatro aspectos:Hans Kelsen, trató al sistema de normas jerarquizadas como una pirámide
de varios pisos, como ejemplo tomemos este gráfico bajado de Internet Este sistema jerarquizad
o que muestra la supremacía de la Constitución, fue dada por Kelsen bajo.a) La relación existen
te entre la norma que regula la creación de otra y esta misma norma, puedepresentarse como
un vínculo de supra y subordinación, siendo estas figuras del lenguaje deíndole espacial.b) La n
orma que determina la creación de otra, es superior a ésta; la creada de acuerdo con talregula
ción, inferior a la primera.c) La unidad de éstas hállase constituida, por el hecho de que la crea
ción de una norma –la degrado más bajo- se encuentra determinada por otra -de grado superi
or-.d) Lo que constituye la unidad del sistema es precisamente la circunstancia de que tal regre
ssustermina en la norma de grado más alta, la norma básica, que representa la suprema razón
de validez de todo el orden jurídico.Conflictos normativosEn líneas anteriores hemos manifestado
que la norma básica o fundamental -la Constitución-, está porencima del resto, pero además d
e ello, esta norma cumple con un papel regulador y de unificación entre el resto de normas.Sin
embargo, en el Derecho siempre existirán conflictos entre normas, las cuales deberán resolverse
para la correcta aplicación de la ley.Es muy necesario que usted tenga claro de que trata la je
rarquización de las leyes, porque en el ejercicio de su profesión tendrá que hacer valerla, e incl
uso el éxito o fracaso de los casos que se encuentren en sus manos podrían depender de ello.
una sentencia, en fin lo que se desee. Por lo que la formulación de la doctrina de la supremací
aPero primero me gustaría saber ¿qué entiende usted por formular?Formular significa reducir a t
érminos claros y precisos un mandato, una proposición, una denuncia,constitucional, parte del c
onjunto de ideas u opiniones respecto al enorme y supremo valor que ha manifestado la Consti
tución sobre el resto de normas a través de los tiempos, sea de manera escrita o no por difere
ntes estudiosos del derecho constitucional. Sin embargo y como muy bien está anotado en el t
exto básico, la formulación de la doctrina de la supremacía constitucional como tal se realiza en
Inglaterra y en los Estados Unidos de Norte América.

Por favor no olvidar este dato importante.

En Inglaterra inicia esta doctrina a través de dos documentos inspirados por Cromwell: El Agree
ment of the People y el Instrument of Government. Y, en Estados Unidos de Norte América se
da por el Tribunal de Apelaciones del Estado de Virginia, cuando se decidió la inconstitucionalid
ad de una ley local que quitaba al poder ejecutivo la facultad de otorgar perdones que la Con
stitución estadual le había conferido.Así podemos darnos cuenta que la formulación de la doctri
na de la supremacía constitucional no es de ahora, sino que ha tenido que recorrer un largo c
amino.

Cuando en una de las tantas ruedas de prensa del presidente Chávez, en sus primeros años de
gestión, este entre risas se refirió al triángulo de Kelsen, nos preocupó no solo la ignorancia q
ue tal mención demostraba, sino que el desparpajo con que lo hacía pudiera implicar cierto gra
do de irrespeto por lo que el ordenamiento jurídico significa como elemento componente del E
stado.
La pirámide, que no triángulo, de Kelsen, es una formulación doctrinal que representa el imperi
o de la ley. El mencionado jurista de la escuela vienesa sustentaba la teoría pura del derecho, e
n la cual se identifica Estado y ley y se categorizan las normas, de manera que ellas se relacion
an de forma jerarquizada. Es decir, cada norma es aplicación de otra de superior jerarquía. Por
eso es una pirámide y es tan importante que no se confunda con una simple forma geométrica
, como el triángulo.

Para quien entiende la importancia de la ley como fuente de la actividad del Estado y límite al
abuso de la autoridad, es fácil comprender esta noción de la teoría pura del derecho. En la cús
pide de la pirámide está la Constitución, norma suprema; debajo de ella la ley, norma que de
ordinario debe ser dictada por la Asamblea, cuerpo de representación de la voluntad popular; d
ebajo de la ley, el reglamento, que dicta el presidente y la administración pública, limitado por
la ley y la Constitución, y luego los actos de ejecución de estos.

Para quien no concibe el Estado como un ente sometido a derecho, la pirámide bien puede ca
mbiarse por un triángulo, porque no habrá respeto de la Constitución por parte de las leyes, ni
de las leyes por parte del reglamentista ni de este o aquellas por la administración pública, en
definitiva no habrá Estado de Derecho, y quizá ni siquiera Estado, porque el Estado es un ord
enamiento jurídico y donde no hay ley, no hay norma y, por ende, no hay ordenamiento jurídic
o alguno.

Una de las primeras y más graves transgresiones del sistema de ordenación jerarquizada de las
normas, luego de la elaboración de la Constitución del 99, fue y es esa práctica de dar habilita
ción general y continuada al presidente de la república para dictar de forma ordinaria las leyes,
mediante decretos leyes. Es lo cierto que de acuerdo con la Constitución y los principios constit
ucionales del Estado de Derecho, la facultad del presidente de dictar decretos leyes es excepcio
nal y reservada para situaciones extraordinarias. Por ende, convertir al presidente en el hacedor
de las leyes es tanto como deslegalizar las materias reservadas a la ley, sustituir la voluntad gen
eral representada en la actividad parlamentaria por la voluntad del monarca presidente, y conver
tir el sistema jurídico en un caos de normas que minan la seguridad que requiere una comunid
ad para vivir en paz.
El desprecio por el ordenamiento jurídico verificado en este tipo de proceder, y la falta de fren
o por los poderes constituidos a este exceso, han dado cabida a este patrón de conducta propi
a del Estado absolutista, en el cual el “Estado soy yo” de Luis XIV de Francia hoy se proclama
en Venezuela como el “Estado es la revolución”, confesión explícita de que el Estado no es un
ordenamiento jurídico y no se somete a derecho.

Someterse a derecho no es utilizar la forma jurídica para justificar las acciones, el principio es a
la inversa, la ley debe preexistir para limitar el accionar de la autoridad. No hay Estado de Dere
cho porque existan leyes, no hay Estado de Derecho porque haya una Asamblea, no hay Estad
o de Derecho porque existan tribunales y no hay Estado de Derecho porque haya organismos
públicos de defensa de los derechos humanos. Si habiendo toda esa estructura formal, como la
hay, la Asamblea no legisla y cuando lo hace no respeta los límites de la Constitución, los tribu
nales no controlan el exceso de poder ni condenan la responsabilidad del Estado, ni protegen a
los particulares frente al poder del mismo, ni los tales organismos de defensa de los derechos
humanos procuran eficazmente su protección, la conclusión es irrebatible, en Venezuela no hay
Estado de Derecho.

Por ello, tan desigual es el papel de la oposición democrática, pues pretende enfrentar en el pl
ano de la institucionalidad jurídica a quien hace las reglas a su medida y las aplica a su conven
iencia en la incontestable realidad de un Estado que no acepta someterse a derecho.

DESARROLLO PIRAMIDAL DE KELSEN DENTRO DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO VENEZOLANO

NIVEL FUNDAMENTAL

LA CONSTITUCIÓN:
Es la verificación en el derecho positivo, del contrato social, asumiendo para sí la Teoría Contrac
tualista de Juan Jacobo Rousseu, con la finalidad de crear un ente denominado ESTADO, que vi
gile y supervise la conducta de los individuos para la obtención de la seguridad jurídica, el orde
n público y la paz social.

También puede definirse como la “ley fundamental, esté escrita o no, de un ESTADO, la cual fij
a los límites y define las relaciones entre los poderes del Estado (Ejecutivo, Legislativo, Judicial,
Ciudadano y Electoral). Le garantiza al pueblo ciertos derechos. Es la cristalización jurídica de un
acto constituyente. Es un concepto político, dada su fundamentación en una decisión del poder
constituyente y es un concepto jurídico, púes posee una configuración jurídica.

PARTES DE LA CONSTITUCIÓN

PREÁMBULO: Son los principios que rigen al Estado, en él se recoge una proclamación filosófica
y poética de los ideales y valores más sentidos; recoge sintéticamente postulados doctrinarios,
principios y valores que desarrolla en su articulado la Ley Superior. Algunas de sus característica
s son:

El sujeto creador de la constitución es el pueblo como poder constituyente originario, que adqui
ere realidad con la aprobación directa de la Constitución mediante referéndum popular.

El señalamiento a la refundación de la república como fin supremo del constituyente, en función


de la realización de un amplio abanico de principios, intenciones, valoraciones y curo de acció
n, que se especifican luego en la normativa constitucional.

DOGMÁTICA: Referida a la Forma del Estado y los regímenes de los derechos, deberes y las ga
rantías constitucionales.

ORGÁNICA: Establece la organización del Estado, Poderes Públicos, los entes que los representa
n, la función de ésos órganos, protección de la constitución y modalidades para su reforma.
NIVEL LEGAL:

LEYES ORGÁNICAS: Según el artículo 203 de la Constitución de la República Bolivariana de Ven


ezuela, son las que así denomina esta Constitución; las que se dicten para organizar los podere
s públicos o para desarrollar los derechos constitucionales y las que sirvan de marco normativo
a otras leyes. (Ver articulo 203 de la CRBV y la sentencia de la Sala Constitucional del Tribunal
Supremo de Justicia)

LEYES GENERALES: Instrumentos Jurídicos de rango legal, sancionado por el órgano representativ
o de la rama legislativa del Poder Público Nacional (Asamblea Nacional) de conformidad con la
facultad de legislar que le consagra la constitución y cuya finalidad no es otra que la de regula
r o normar una determinada rama del derecho. Ej. Ley de Carrera Administrativa, Ley del Servici
o Exterior, etc…

CÓDIGOS: Son las leyes que reúnan sistemáticamente las normas relativas a una determinada m
ateria. (Artículo 202 CRBV). Ej. Código Orgánico Procesal Penal, Código Civil de Venezuela.

TRATADO INTERNACIONAL: Es un instrumento jurídico reconocido entre países u entes internaci


onales. Se requiere la aprobación mediante ley por la Asamblea Nacional para poder ser ratifica
do por el Ejecutivo Nacional (Art. 154 y 155 de la CRBV)

Se presenta una Excepción en la constitución de 1999, que explicita que los Tratados Internacion
ales sobre materia de Derechos Humanos, suscritos por la República tiene rango Constitucional (
Art. 23 de la CRBV) Ver también sentencia del TSJ sobre materia de Derechos Humanos

LEY APROBATORIA: Es el permiso que da la Asamblea Nacional, para que el Ejecutivo apruebe
un Tratado Internacional, empréstitos, créditos adicionales (nº 18 Art. 186 de la CRBV).
LEYES HABILITANTES: Es cuando la Asamblea Nacional delega sus actividades de creación y apr
obación de leyes al Ejecutivo Nacional. (Art.203 CRBV)>>>>No puede ser ultra anual

CONSTITUCIONES ESTADALES: Son aquellas que hacen referencia a los poderes públicos Estadal
es (Art. 164 Nº 1 CRBV)

No es una figura propia del Derecho positivo Venezolano, proviene del Derecho Monárquico Es
pañol, el cual ideó los ESTATUTOS DE AUTONOMÍA, los cuales establecían que las comunidades
españolas podían hacer convenios con otros países sin afectar al Estado Español. El Tribunal C
onstitucional Español al observar que este estatuto traía a la larga problemas, crea el denomina
do BLOQUE DE LA CONSTITUCIONALIDAD.

En Venezuela el caso no es el mismo ya que nuestro país ha sido plagado por el caudillismo,
el cuál termina con el ascenso de Juan Vicente Gómez al poder el cual los elimina, consolidánd
ose así la unidad del Estado Republicano. En la Constitución de 1961 se menciona la posibilidad
de la autonomía propia de los Estados, creándose así un problema que consistía de que si ¿era
posible trasladar las normas del Derecho Constitucional Español al Derecho Positivo Venezolano
), así que se termina dándoles a las Constituciones Estadales en carácter Legal.

La Naturaleza jurídica de las Constituciones Estadales es la de la Organización de su territorio.

LEYES ESTADALES: Tienen preferencia sobre la Ley Nacional, salvo cuando no tienen carácter pri
vativo (es decir que colidan con la ley nacional) (Art. 162 y 164 de la CRBV)

ORDENANZAS MUNICIPALES: Son los actos sancionados por las cámaras municipales o cabildos,
cuya aplicación son para regular las actividades del municipio.

DECRETOS LEYES: Actos administrativos dictados por la rama ejecutiva del Poder nacional (Presid
ente de la República) fundamentado y en el otorgamiento previo de una Ley Habilitante por m
edio de la cual, la rama legislativa delega temporalmente la potestad de legislar sobre aquellas
materias establecidas en el marco normativo de la Ley (habilitante) en virtud de alguna excepció
n circunstancial o permanente, determinada. (Art. 236 nº 8 de la CRBV).

LEY DE PRESUPUESTOS: Se encuentra desarrollada en el Art. 187 nº 6 de la CRBV

LEYES DE BASE: Son aquellas que establecen los postulados fundamentales para la regulación d
e una materia o institución determinada.

LEYES DE DESARROLLO: Son leyes que establecen los planes de orientación y planificación territ
orial. Desarrollan el contenido de las leyes de Base.

Ejemplo:

Ley de Explotación Minera en el Estado Bolívar: LEY DE BASE

Ley que regula la Explotación Minera en el Estado Bolívar: LEY DE DESARROLLO

NIVEL SUB-LEGAL

REGLAMENTOS: Actos administrativos de efectos generales emanados por el órgano representati


vo de la rama ejecutiva de cualquiera de los Poderes Públicos (Nacional, Estadal, Municipal) en
ejercicio de su competencia y cuya finalidad es de desarrollar los contenidos expresos en la ley
sin alterar el espíritu, propósito y razón del legislador venezolano. (Art. 236 nº 10 de la CRBV) .
El ejecutivo no puede reglamentar contrariando los preceptos de rango legal.

REGLAMENTOS AUTÓNOMOS: Son actos administrativos de efectos generales que pueden ser e
manados tanto por el ejecutivo y legislativo y cuya finalidad es la de regular las materias que t
engan un vacío de ley. Ej. Reglamento de Interior y de Debates de la Asamblea Nacional
DECRETOS EJECUTIVOS: Son actos administrativos de efectos generales dictados por los entes ej
ecutivos de cualquiera de las ramas del Poder Público, en atribución de sus facultades legales. E
jemplos: Decretos de salario mínimo, Días de Duelo y Fiesta Nacional, Aumento del Pasaje, Decr
eto sobre la creación de Ministerios.

ACUERDOS: Actos administrativos de efecto particular, emanados del órgano representativo de la


rama Legislativa del Poder Público (Nacional, Estadal, Municipal) en el ejercicio de sus compete
ncias. Ejemplo: Condecoraciones

RESOLUCIONES: Actos Administrativos de efectos particulares, emanados del órgano representativ


o de la rama Ejecutiva del Poder Público Nacional en el ejercicio de sus competencias. Ejemplo:
Designación de Ministros, Ascensos de Coronel en adelante (Ejército).

ÓRDENES E INSTRUCCIONES: En su esencia es lo mismo, aunque algunos doctrinarios afirman q


ue la principal diferencia radica en el medio por la cual se imparte (la orden es escrita y la inst
rucción es verbal).

CONTRATOS: (Art. 1133 de Código Civil). Es un convenio celebrado entre dos o más personas q
ue permite constituir, reglar, modificar o transmitir entre ellos un vínculo legal. Siempre tiene apl
icación preferente a la Ley, nunca pueden violar el contenido de la misma.

Algunos tipos de Contrato:

Contrato Colectivo-Individual

Contrato Verbal o Escrito

Contrato Determinado o Indeterminado


SENTENCIA: Es el acto concreto de la Ley. Es donde se carnifica la misma. Emana de los órgan
os jurisdiccionales correspondientes.

LAUDO ARBITRAL: Son actos concretos de Ley emanados por órganos jurisdiccionales ordinarios
(Ad-Hoc) Ej. Justicia para Todos.

Función de la pirámide de Hans Kelsen:

El propósito de la pirámide de kelsem, es establecer la jerarquía de las normas jurídicas, es deci


r; un orden mando entre ellas, por esta razón en la introducción al estudio del derecho se le
menciona como una de las formas para clasificar las normas jurídicas. un recurso pedagógico p
ara hacer comprender al estudiante de derecho el orden de prelación de los dispositivos legales
, situando la Constitución en el pico de la Pirámide y en forma descendente las normas jurídica
s de menos jerarquía, entre ellas las de carácter administrativo:

Constitución

Tratados internacionales

Leyes orgánicas

Leyes ordinarias

Decretos leyes

Decretos legislativos

Decretos supremos

etc.
VENEZOLANO

NIVEL FUNDAMENTAL

NIVEL LEGAL

NIVEL SUB-LEGAL

NIVEL FUNDAMENTAL

CONSTITUCIÓN: Verificación tal patente a derecho positivo, categoria del contrato social, carné c
lase acorde plasmé asumiendo para sí Teoría Contractualista de Juan Jacobo Rousseau, con fin
de crear ente denominado ESTADO, que vigile y supervise conducta personal así neuma en indi
viduo logre seguro jurídico reserva para evitar carga sino responso porque acto dañe libertad si
ngular, orden público, paz social y deba compelerse sin salvo al pago u condonación caz multa
so capa pene glosa.

Puede definirse como “ley fundamental, escrita o no, ESTADO fija límite, facultad, técnica, privile
gio, banda, proceso, nexo y define relaciones entre poderes administren gobierno (Ejecutivo, Leg
islativo, Filosófico, Judicial, Ciudadano, Electoral, Inquisitivo).

Garantiza al pueblo derechos adquiridos en matriz modal sine parón patrón mental reconoce es
tatuido bogo. Cristalización jurídica de acto constituyente. Concepto político, dada fundamentació
n es decisión del poder constituyente y jurídico, pues posee configuración.

PARTES DE CONSTITUCIÓN
PREÁMBULO: Principios que rigen Nación conforme términós estipulados para instruir como prol
egomeno recoge proclama filosófica y poética de ideales, valores, virtudes, cualidades, cuan, cua
r (carácter), cuad (cuadro), cuam (cumulo u acervo), capa, vaz, diz (voz, ton, son) más sentidos;
recoge sintética, sincrética, sinóptica acopios postulados doctrinarios, desarrolla articulado Ley Su
perior.

Sujeto creador canal constitución pará es pueblo como poder institutivo originario, que grabe re
alidad con aprobación directa de acta auto declaratorio soberano, pacto nacional, Constitución
mediante referéndum popular.

Punto a fundación de república como fin supremo del constituyente, función de realización seco
abanico de principios, amplia gama de intenciones, prisma con valoraciones y curo de acción,
que especifican luego normativa constitucional estrato etareo target.

DOGMÁTICA: Referida a la Forma del Estado y los regímenes de los derechos, deberes y las ga
rantías constitucionales.

ORGÁNICA: Establece la organización del Estado, Poderes Públicos, los entes que los representa
n, la función de ésos órganos, protección de la constitución y modalidades para su reforma.

ESTRUCTURA DE LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. AÑO 199


9

TÍTULO I (Artículos 1 al 9). Está dedicado a los principios fundamentales que rigen la Constitució
n, tales como la libertad, la justicia, la soberanía del pueblo, entre otros. Incluye también la ban
dera y el idioma. En el artículo 1 se emplea la denominación República Bolivariana de Venezuel
a y estipula la irrevocabilidad de la Independencia, aunque en muchos artículos se abrevia usán
dose sólo la palabra Venezuela.
TÍTULO II (Artículos 10 al 18). Trata de la extensión geográfica del país y la división política. Incl
uye también la definición de la ciudad de Caracas como capital de la República.

TÍTULO III (Artículos 19 al 135). Trata de los derechos y deberes fundamentales de los venezolan
os y son: los derechos humanos a los cuales se da un tratamiento amplio; el derecho a la naci
onalidad y la ciudadanía; los derechos civiles; los derechos políticos y el referendo popular, instit
ución nueva y que se aplica a nivel nacional, estadal, municipal y parroquial; los derechos social
es y de las familias; derechos culturales y educativos; derechos económicos; derechos de los pu
eblos indígenas y derechos ambientales, que son conceptos nuevos en la Constitución; y finalme
nte hay un capítulo dedicado a los deberes de lo venezolanos y de todas las personas que hab
iten el país.

TÍTULO IV (Artículos 136 al 185). Está dedicado a los principios que son base del Poder Público;
la función pública y los funcionarios que la sirven; contratos de interés público; las relaciones int
ernacionales. Después se pasa a tratar del Poder Público Nacional, es decir, el poder central, co
n todas las competencias que le corresponden (art. 156) con un artículo, el 158, dedicado a la d
escentralización del poder. Se define y delimita el poder estadal y el poder municipal; y finalme
nte, este Título crea el Consejo Federal de Gobierno, para atender los asuntos de la transferenci
a de competencias y fondos de los estados y municipios.

TÍTULO V (Artículos 186 al 298). Trata de la organización del Poder Público Nacional , incluyend
o en primer lugar el Poder Legislativo o Asamblea Nacional y la formación de las leyes. Despué
s viene el Poder Ejecutivo con diversos artículos referentes al Presidente incluyendo sus atribucio
nes; las del Vicepresidente Ejecutivo y de los ministros y del Consejo de Ministros; la Procuradur
ía General de la República y un alto organismo consultivo de nueva creación, el Consejo de Est
ado. Sigue el Título con las normas referentes al Poder Judicial, incluyendo el TSJ, antes llamado
CSJ y normas de diverso carácter (artículos 271 y 272) referentes a ciertos delitos graves y al si
stema penitenciario. Después viene el Poder Ciudadano, una institución creada en la presente C
onstitución y formando parte de él, la Defensoría del Pueblo, institución también nueva, el Mi nis
terio Público (Fiscal General) y la Contraloría General de la República. Por último, se agrega un
nuevo poder, el Poder Electoral, personificado en el CNE.
TÍTULO VI (Artículos 299 al 321). Está dedicado al sistema socio-económico, con un artículo, el 2
99, dedicado a los principios en que se basa el régimen socio-económico de la República Boliva
riana de Venezuela. Después vienen los artículos referentes a la industria y la agricultura incluye
ndo la actividad petrolera y el turismo. Sigue el régimen fiscal y monetario que incluye el régim
en presupuestario, el sistema tributario y el monetario. En cuanto al tributario, las Disposiciones
Transitorias introducen modificaciones que deberán ser aprobadas por la Asamblea Nacional en
su día (Disp. 5ta). La coordinación entre el Ejecutivo y el Banco Central y el Fondo de Estabiliza
ción Macroeconómica FIEM cierran este Título.

TÍTULO VII (Artículos 322 a 332). Trata de la seguridad de la Nación y de la FAN, antes FFAAN.
Termina el Título con un capítulo referente al la Seguridad Ciudadana, concepto que se refiere
a la protección de los hogares y las familias, así como las emergencias y desastres que puedan
presentarse.

TÍTULO VIII (Artículos 333 al 339). Trata de la protección de la Constitución y de las atribucio ne
s de la Sala Constitucional del TSJ para anular cualquier disposición que vaya en contra de aqu
ella (Control Difuso de la Constitucionalidad). Finalmente, incluye la declaración y las medidas a
tomar en caso de Estado de Excepción, que incluye los estados de alarma, emergencia y conm
oción.

TÍTULO IX (Artículos 340 al 350) Se refiere a la reforma de la Constitución, tanto a la enmienda


s como a la reforma propiamente dicha. Pero a diferencia de la Constituciones anteriores trae e
l artículo 347, declarando el derecho del pueblo a convocar una Asamblea Nacional Constituyen
te (denominado Poder Originario) para renovar totalmente el Estado y redactar una nueva Const
itución y el tan nombrado artículo 350 cuya interpretación reposa en decisión de la Sala Constit
ucional del TSJ en ponencia del Magistrado Iván Rincón Urdaneta.

NIVEL LEGAL:

LEYES ORGÁNICAS: Según el artículo 203 de la Constitución de la República Bolivariana de Ven


ezuela, son las que así denomina esta Constitución; las que se dicten para organizar los podere
s públicos o para desarrollar los derechos constitucionales y las que sirvan de marco normativo
a otras leyes. (Ver artículo 203 de la CRBV y la sentencia de la Sala Constitucional del Tribunal
Supremo de Justicia)

LEYES GENERALES: Instrumentos Jurídicos de rango legal, sancionado por el órgano representativ
o de la rama legislativa del Poder Público Nacional (Asamblea Nacional) de conformidad con la
facultad de legislar que le consagra la constitución y cuya finalidad no es otra que la de regula
r o normar una determinada rama del derecho. Ej. Ley de Carrera Administrativa, Ley del Servici
o Exterior, etc…

CÓDIGOS: Son las leyes que reúnan sistemáticamente las normas relativas a una determinada m
ateria. (Artículo 202 CRBV). Ej. Código Orgánico Procesal Penal, Código Civil de Venezuela.

TRATADO INTERNACIONAL: Es un instrumento jurídico reconocido entre países u entes internaci


onales. Se requiere la aprobación mediante ley por la Asamblea Nacional para poder ser ratifica
do por el Ejecutivo Nacional (Art. 154 y 155 de la CRBV).

Se presenta una Excepción en la constitución de 1999, que explicita que los Tratados Internacion
ales sobre materia de Derechos Humanos, suscritos por la República tiene rango Constitucional (
Art. 23 de la CRBV) Ver también sentencia del TSJ sobre materia de Derechos Humanos

LEY APROBATORIA: Es el permiso que da la Asamblea Nacional, para que el Ejecutivo apruebe
un Tratado Internacional, empréstitos, créditos adicionales (nº 18 Art. 186 de la CRBV).

LEYES HABILITANTES: Es cuando la Asamblea Nacional delega sus actividades de creación y apr
obación de leyes al Ejecutivo Nacional. (Art.203 CRBV)>>>>No puede ser ultra anual

CONSTITUCIONES ESTADALES: Son aquellas que hacen referencia a los poderes públicos Estadal
es (Art. 164 Nº 1 CRBV)
No es una figura propia del Derecho positivo Venezolano, proviene del Derecho Monárquico Es
pañol, el cual ideó los ESTATUTOS DE AUTONOMÍA, los cuales establecían que las comunidades
españolas podían hacer convenios con otros países sin afectar al Estado Español. El Tribunal C
onstitucional Español al observar que este estatuto traía a la larga, problemas, crea el denomina
do BLOQUE DE LA CONSTITUCIONALIDAD.

En Venezuela el caso no es el mismo ya que nuestro país ha sido plagado por el caudillismo,
el cuál termina con el ascenso de Juan Vicente Gómez al poder el cual los elimina, consolidánd
ose así la unidad del Estado Republicano. En la Constitución de 1961 se menciona la posibilidad
de la autonomía propia de los Estados, creándose así un problema que consistía de que si ¿era
posible trasladar las normas del Derecho Constitucional Español al Derecho Positivo Venezolano
?, así que se termina dándoles a las Constituciones Estadales en carácter Legal.

La Naturaleza jurídica de las Constituciones Estadales es la de la Organización de su territorio.

LEYES ESTADALES: Tienen preferencia sobre la Ley Nacional, salvo cuando no tienen carácter pri
vativo (es decir que colidan con la ley nacional) (Art. 162 y 164 de la CRBV)

ORDENANZAS MUNICIPALES: Son los actos sancionados por las cámaras municipales o cabildos,
cuya aplicación son para regular las actividades del municipio.

DECRETOS LEYES: Actos administrativos dictados por la rama ejecutiva del Poder nacional (Presid
ente de la República) fundamentado en el otorgamiento previo de una Ley Habilitante por medi
o de la cual, la rama legislativa delega temporalmente la potestad de legislar sobre aquellas ma
terias establecidas en el marco normativo de la Ley (habilitante) en virtud de alguna excepción
circunstancial o permanente, determinada. (Art. 236 nº 8 de la CRBV).

LEY DE PRESUPUESTOS: Se encuentra desarrollada en el Art. 187 nº 6 de la CRBV


LEYES DE BASE: Son aquellas que establecen los postulados fundamentales para la regulación d
e una materia o institución determinada.

LEYES DE DESARROLLO: Son leyes que establecen los planes de orientación y planificación territ
orial. Desarrollan el contenido de las leyes de Base. Ejemplo:

Ley de Explotación Minera en el Estado Bolívar: LEY DE BASE

Ley que regula la Explotación Minera en el Estado Bolívar: LEY DE DESARROLLO

NIVEL SUB-LEGAL

REGLAMENTOS: Actos administrativos de efectos generales emanados por el órgano representati


vo de la rama ejecutiva de cualquiera de los Poderes Públicos (Nacional, Estadal, Municipal) en
ejercicio de su competencia y cuya finalidad es de desarrollar los contenidos expresos en la ley
sin alterar el espíritu, propósito y razón del legislador venezolano. (Art. 236 nº 10 de la CRBV).
El ejecutivo no puede reglamentar contrariando los preceptos de rango legal.

REGLAMENTOS AUTÓNOMOS: Son actos administrativos de efectos generales que pueden ser e
manados tanto por el ejecutivo y legislativo y cuya finalidad es la de regular las materias que t
engan un vacío de ley. Ej. Reglamento de Interior y de Debates de la Asamblea Nacional. (Ver
Ley del Estatuto de la Función Pública: Reglamentos Orgánicos).

DECRETOS EJECUTIVOS: Son actos administrativos de efectos generales dictados por los entes ej
ecutivos de cualquiera de las ramas del Poder Público, en atribución de sus facultades legales. E
jemplos: Decretos de salario mínimo, Días de Duelo y Fiesta Nacional, Aumento del Pasaje, Decr
eto sobre la creación de Ministerios.

ACUERDOS: Actos administrativos de efecto particular, emanados del órgano representativo de la


rama Legislativa del Poder Público (Nacional, Estadal, Municipal) en el ejercicio de sus compete
ncias. Ejemplo: Condecoraciones
RESOLUCIONES: Actos Administrativos de efectos particulares, emanados del órgano representativ
o de la rama Ejecutiva del Poder Público Nacional en el ejercicio de sus competencias. Ejemplo:
Designación de Ministros, Ascensos de Coronel en adelante (Ejército).

ÓRDENES E INSTRUCCIONES: En su esencia es lo mismo, aunque algunos doctrinarios afirman q


ue la principal diferencia radica en el medio por la cual se imparte (la orden es escrita y la inst
rucción es verbal).

CONTRATOS: (Art. 1133 de Código Civil). Es un convenio celebrado entre dos o más personas q
ue permite constituir, reglar, modificar o transmitir entre ellos un vínculo legal. Siempre tiene apl
icación preferente a la Ley, nunca pueden violar el contenido de la misma.

Algunos tipos de Contrato:

Contrato Colectivo-Individual

Contrato Verbal o Escrito

Contrato Determinado o Indeterminado

SENTENCIA: Es el acto concreto de la Ley. Es donde se carnifica la misma. Emana de los órgan
os jurisdiccionales correspondientes.

LAUDO ARBITRAL: Son actos concretos de Ley emanados por órganos jurisdiccionales ordinarios
(Ad-Hoc) Ej. Justicia de Paz.

COSTUMBRE: son aquellas acciones plenamente reconocidas en el territorio nacional, cuya obser
vancia sea universal, antigüa, estable en el tiempo, práctica y de acuerdo a la Ley. Es una costu
mbre generalizada el dar propina al momento de recibir un servicio como, por ejemplo, al cuid
ador del auto en la calle, a los mesoneros en los restaurantes y a la persona que pone el com
bustible en las estaciones de servicios; sin embargo, no se le da propina a los taxistas.

Das könnte Ihnen auch gefallen