Sie sind auf Seite 1von 10

Documento elaborado por Luis Carlos Llanos Ceballos.

Coordinador académico Institución


educativa Panebianco Americano. Marzo 14 de 2019.

La comisión de evaluación y promoción como una

Clínica Pedagógica.
Elementos para el debate.

Luis Carlos Llanos Ceballos


Coordinador académico
Institución educativa
Panebianco Americano
Candelaria Valle del Cauca.
Marzo de 2019.

“El discurso es la proyección de la acción, ahora la acción es la materialización del discurso, por
lo tanto la intersección del discurso y la acción es la posición, es la realización y la consolidación
de la ejemplificación del profesor”.

Oscar Colonia Alcalde


Gran Maestro premio compartir
Escuela Normal Superior
Jorge Isaacs
Roldanillo-Valle del Cauca.

La Institución Educativa Panebianco Americano cuenta con un espacio al interior del


Sistema Institucional de Evaluación de los Estudiantes (SIEE) denominado “comisión de
evaluación y de promoción”. Está comisión está articulada de manera administrativa a los
estándares básicos de competencias donde se organiza por conjunto de grados, de tal
manera que se puede inferir que dicha comisión se organiza de acuerdo a los niveles que
conforman los mismos estándares básicos de competencia.
Es por esta razón que a nivel institucional hay instauradas cinco comisiones de evaluación
y promoción distribuidas de la siguiente manera:
· Una para el conjunto de grados 1 a 3 de básica primaria (nivel I)
· Una para el conjunto de grados 4 a 5 de básica primaria (nivel II)
· Una para el conjunto de grados de 6 a 7 de básica secundaria (nivel III)
· Una para el conjunto de grados de 8 a 9 de básica secundaria (nivel IV)
· Una para el conjunto de grados de 10 a 11 de media académica. (nivel V).
Pero en la práctica funcionan:

· Cuatro para el conjunto de grados 1 a 3 de básica primaria (nivel I)


· Cuatro para el conjunto de grados 4 a 5 de básica primaria (nivel II)
· Tres para el conjunto de grados de 6 a 7 de básica secundaria (nivel III)
· Tres para el conjunto de grados de 8 a 9 de básica secundaria (nivel IV)
· Una para el conjunto de grados de 10 a 11 de media académica. (nivel V).

Página 1 de 10
Documento elaborado por Luis Carlos Llanos Ceballos. Coordinador académico Institución
educativa Panebianco Americano. Marzo 14 de 2019.
Sin contar que cada comisión está conformada por:
Ø Un directivo docente.
Ø Tres docentes delegados por las áreas.
Ø El director de grupo.
Ø Un padre de familia.
En primera instancia, nos indica que a nivel institucional tenemos una atomización de las
comisiones de evaluación y promoción, donde, cada una de ellas debe funcionar de manera
autónoma de acuerdo a las necesidades de su contexto.
A todo lo anteriormente descrito, debemos sumarle que esta comisión de evaluación y
promoción, tiene la facultad de decidir la aprobación o no aprobación al año siguiente
(aspecto que se debe ajustar pues estamos hablando de aprobados y reprobados). Esta
función nos obliga a pensar, que dicha comisión tiene un fuerte componente pedagógico
dentro de sus funciones misionales.
Pero en este texto me referiré a otra función que tiene la comisión de evaluación y
promoción que plantea lo siguiente:” analizar situaciones relevantes de desempeño en
áreas o grados donde sea persistente la reprobación para recomendar a los docentes,
estudiantes y padres de familia estrategias necesarias para superarlas”1 (las negrillas y
subrayados son mías).
De acuerdo a la función que debe cumplir la comisión de evaluación y promoción se puede
plantear la siguiente ruta de trabajo:
1. Recibir con una o dos semanas de anticipación por medio escrito el nombre o
nombres de los estudiantes que presentan situaciones relevantes (para este caso
perdida de año por dos veces seguidas) por parte del consejo académico para el
respectivo trámite.

2. Solicitar el diagnóstico del estado motivacional, familiar, actitudinal, nivel cognitivo


del estudiante y comportamental del estudiante objeto de análisis. En caso tal de no
existir se recomienda utilizar la escala kidslife para realizar su respectiva
caracterización. (se anexa componentes de la escala)

DIMENSIONES DE LA ESCALA KIDSLIFE.

DIMENSIÓN DEFINICIÓN INDICADORES


Ir a lugares de la ciudad o del barrio donde van otras ‘Integración’, ‘Participación’ y
INCLUSIÓN personas y participar en sus actividades como uno ‘Apoyos’.
SOCIAL más. Sentirse miembro de la sociedad, sentirse
integrado, contar con el apoyo de otras personas.
Decidir por sí mismo y tener oportunidad de elegir las ‘Autonomía’, ‘Metas’, ‘Opiniones’
AUTO-
cosas que quiere, cómo quiere que sea su vida, su y ‘Preferencias Personales’.
DETERMINACI
ÓN trabajo, su tiempo libre, el lugar donde vive, las
personas con las que está.

1
Institución Educativa Panebianco Americano. Sistema Institucional de Evaluación de los Estudiantes. Página
8.

Página 2 de 10
Documento elaborado por Luis Carlos Llanos Ceballos. Coordinador académico Institución
educativa Panebianco Americano. Marzo 14 de 2019.

Sentirse tranquilo, seguro, sin agobios, no estar ‘Satisfacción con la vida’,


BIENESTAR nervioso. ‘Autoconcepto’, ‘Afectividad y
EMOCIONAL emociones’, ‘Estabilidad’ y
‘Salud mental’.
Tener buena salud, sentirse en buena forma física, ‘Descanso, sueño’, ‘Higiene’,
BIENESTAR
tener hábitos de alimentación saludables. ‘Alimentación’, ‘Atención sanitaria
FÍSICO
y ‘Salud física’.

Tener suficiente dinero para comprar lo que se ‘Vivienda’, ‘Nuevas tecnologías y


BIENESTAR
necesita y se desea tener, tener una vivienda y ayudas técnicas’, ‘Bienes
MATERIAL
servicios adecuados materiales’ y ‘Servicios’.
Ser considerado igual que el resto de la gente, que le ‘Ejercicio de derechos’,
traten igual, que respeten su forma de ser, opiniones, ‘Intimidad’, ‘Confidencialidad’,
DERECHOS
deseos, intimidad, derechos. ‘Respeto’ y ‘Conocimientos de
derechos’.
La posibilidad de aprender distintas cosas, tener ‘Resolución de problemas’,
DESARROLLO
PERSONAL
conocimientos y realizarse personalmente. ‘Actividades de la vida diaria’ y
‘Enseñanza/aprendizaje’.

RELACIONES Relacionarse con distintas personas, tener amigos y ‘Comunicación’, ‘Relaciones


INTERPERSO llevarse bien con la gente (vecinos, compañeros y familiares’, ‘Amigos’,
NALES otros). ‘Compañeros’ y ‘Sociedad’.

3. Solicitar informe por escrito de las áreas que ha reprobado el estudiante, donde se
identifique entre otros: nivel de desempeño donde presenta la dificultad, proceso de
enseñanza instaurado para el respectivo nivel de desempeño, actividades
realizadas articuladas con el nivel de desempeño, estrategias de aprendizaje que el
docente ha enseñado al estudiante para que este aprenda el área respectiva,
proceso de evaluación articulado al nivel de desempeño en el cual se presenta la
dificultad, registro de seguimiento de actividades propuestas de acuerdo al nivel de
desempeño. Si el estudiante tiene dificultad en una, dos, tres o más áreas, cada una
debe tener este informe por escrito.

4. Solicitarle al estudiante por escrito, las razones por las cuales el considera esta en
esta situación y desde su lugar, que considera importante se le tenga en cuenta para
un proceso de acompañamiento, pertinente y adecuado acorde a su necesidad o
ritmo de aprendizaje.

5. Solicitarle al padre de familia o acudiente por escrito, como considera ha sido el


proceso de acompañamiento a nivel familiar, por qué creen ellos se presenta esta
situación con su hijo y cuál va a ser su compromiso frente a un nuevo proceso de
acompañamiento.

6. Revisar el plan de área y plan de aula y el planeador de clase para verificar su


respectiva articulación.

7. Realizar el diagnóstico respectivo con los elementos anteriores y complementar con


el informe que pueda dar la psicóloga si lo hubiere.

Página 3 de 10
Documento elaborado por Luis Carlos Llanos Ceballos. Coordinador académico Institución
educativa Panebianco Americano. Marzo 14 de 2019.
8. Recomendar las estrategias necesarias para la superación de las situaciones
relevantes a los docentes que direccionan las respectivas áreas, a estudiantes para
el fortalecimiento de sus hábitos de estudio, de su autonomía y responsabilidad, a
los padres de familia para que estén atentos al progreso de sus hijos y al mismo
tiempo generar una responsabilidad compartida con docentes y estudiantes.

9. En tiempo prudencial recibir nuevamente el informe por escrito de los tres agentes
comprometidos en las recomendaciones: docentes, estudiantes y padres de familia.

10. Analizar nuevamente el informe recibido por los tres agentes.

11. Decidir la promoción o no promoción de los estudiantes (ajustar por reprobación).


Si asumimos este plan de trabajo a nivel de la comisión de evaluación y promoción
podríamos decir que esta comisión se está mirando como una “clínica pedagógica”.
¿Qué se quiere plantear con esto de “clínica pedagógica”?
Nos referimos a que hay una atención particular a la cual se debe prestar mucha atención,
en este caso al estudiante que presenta la dificultad.
La palabra clínica que proviene del griego klínein, traduce cama. Esto quiere decir que la
comisión de evaluación y promoción le aporta al paciente, en este caso le estudiante un
médico que es el docente para que esté al pie de la cama, para hacerle un diagnóstico de
sus síntomas y, por supuesto para curarlo en la medida de lo posible. Como podemos inferir,
se trata de establecer una relación con el enfermo (para nuestro caso el estudiante) y no
con su enfermedad, dedicándonos de esta manera a lo singular.
Esto quiere decir que si utilizamos la clínica pedagógica como un espacio que nos permite
acompañar al estudiante para que este no fracase en su empresa educativa, estaríamos
pensando en la reprobación como: “una medida extrema que tiene planteada la institución
educativa como alternativa máxima para prolongar o incrementar el tiempo que un
estudiante necesita para aprender lo que debe aprender.”2
Al plantear la reprobación como una medida extrema, la clínica pedagógica remite de
manera expedita a que se planteen dos acciones fundamentales: En primera instancia
atender en una escucha particular de lo que siente el estudiante y en un segundo momento
la posibilidad de recomendar las estrategias de acompañamiento a este estudiante a partir
de los documentos analizados y de lo que se puede comprender cuál es la dificultad que
tiene el estudiante para salir adelante.
La mirada “clínica pedagógica” que asume la comisión de evaluación y promoción de la
institución educativa, permite plantear que su objetivo principal es el de “comprender” al
estudiante en total situación e interacción.

2
Ministerio de Educación Nacional. Siempre día E. 2018. Orientaciones para el fortalecimiento del sistema
institucional de los estudiantes. Página 11.

Página 4 de 10
Documento elaborado por Luis Carlos Llanos Ceballos. Coordinador académico Institución
educativa Panebianco Americano. Marzo 14 de 2019.
Comprender al estudiante implica para la comisión de evaluación y promoción comprender
las razones del porqué el estudiante presenta fracaso en su empresa educativa. (Fracaso
escolar).
Según Gimeno Sacristán (1982) afirma que el concepto de fracaso escolar tiene que ver
con la carencia de cierto domino de determinada cultura y una secuencia de saberes los
cuales se convierten en referencia para la aprobación o reprobación escolar. Cuando se
logra analizar el fracaso escolar de manera paralela se hace un cuestionamiento sobre la
enseñanza.
Basil (1982) hace referencia al fracaso escolar con la falta de acompañamiento para
favorecer la madurez del niño para que este pueda tener elementos suficientes para
enfrentar la vida.
Molina (2002), asegura que para que exista el fracaso escolar se requiere de dos
condiciones:
1. El estudiante debe tener una adecuada capacidad intelectual para logras los
resultados de aprendizaje propuestos en el currículo institucional.
2. No alcanzar estos resultados de aprendizaje por diversas situaciones que se le
presentan al estudiante, las cuales impiden que progrese de manera adecuada
según sus ritmos de aprendizaje.
De acuerdo a lo planteado sobre el fracaso escolar y al papel que debe cumplir la comisión
de evaluación y promoción como una “clínica pedagógica”, se hace necesario estudiar
en cada caso que se le presente, las variables que se pueden relacionar con el bajo
rendimiento presentado por el estudiante como: la motivación, su autoconcepto, sus hábitos
y estilos de aprendizaje, sus aspectos familiares como por ejemplo las características de su
entorno familiar y sus relaciones con su contexto y semejantes, el manejo de normas y las
características del ambiente escolar donde se desenvuelve, de tal manera que este informe
sea parecido al de un PIAR (plan individual de ajustes razonables).
La comisión de evaluación y promoción vista como una “clínica pedagógica” se debe
nutrir de la pedagogía, de ahí que hablemos entonces de “clínica pedagógica”.
La pedagogía en este espacio adquiere una dimensión interpretativa y crítica, donde se
encarga de descubrir y explicitar las intenciones que se otorgan desde la misma acción
educativa, por esta misma razón, la pedagogía adquiere la forma de un dispositivo que
permite mediar entre la cultura de los sentidos, de los significados que le dan los profesores
a su acción educativa.
La pedagogía se convierte entonces en una plática discursiva, donde su” estructura produce
saber conocimiento, la cual permite la organización de un lenguaje que facilita la
comunicación articulada con la cultura misma.
Pero es importante esclarecer ¿cuál es el concepto de pedagogía que subyace al interior
de la comisión de evaluación y promoción para que esta se pueda sumir como una “clínica
pedagógica”?
Esta pregunta nos permite retomar lo que en algún momento el “Movimiento Pedagógico”
desde sus sugerencias conceptuales nos dejó con relación a las cuestiones pedagógicas

Página 5 de 10
Documento elaborado por Luis Carlos Llanos Ceballos. Coordinador académico Institución
educativa Panebianco Americano. Marzo 14 de 2019.
que hoy en día vuelven a tener validez ya que en los años ochenta se luchaba contra la
tecnología educativa y hoy aparece nuevamente disfrazada a través del sistema de
aseguramiento de la calidad educativa, vestida de estándares básicos de competencia, de
lineamientos curriculares, de DBA, de mallas de aprendizaje y del PTA (programa todos a
aprender), donde prácticamente la pedagogía ha sido suplantada por estas nuevas
tecnologías de control sobre el maestro y la escuela.
El movimiento pedagógico a partir de la investigación, el debate y la reflexión de sus grupos,
nos dejó inicialmente cuatro miradas del pensamiento pedagógico que pueden ser
importantes a la hora de tomar una decisión por parte de la comisión de evaluación y
promoción sobre cómo podemos pensar el acto pedagógico en este espacio mirado como
una “clínica pedagógica”.
Como la intensión de este escrito no es profundizar en esta temática, se deja planteado un
esbozo con el ánimo de ser fuente de consulta y debate más adelante por los docentes de
la institución educativa.

CONCEPCIONES DE LA
PEDAGOGÍA PROPUESTAS POR
EL MOVIMIENTO PEDAGÓGICO.

2.La pedagogía 4.La pedagogía


1.La pedagogía 3.La pedagogía
como un discurso como un saber
como un discurso regulador de las como una disciplina teorico - práctico de
sobre la enseñaza. reconstructiva
relaciones sociales la educación.

No podemos dejar de lado que la comisión de evaluación y promoción así la pensemos


como una “clínica pedagógica”, debe estar al servicio del proyecto educativo institucional,
donde en su interior reposa una teoría o paradigma que subyace en el área de gestión
académica del mismo proyecto.
Es importante tener presente que el modelo pedagógico que se asume a nivel institucional
se sustenta de la fuente de dos paradigmas básicos de la psicología del aprendizaje como
lo son: el paradigma cognitivo específicamente bajo la mirada de David Ausubel y del
paradigma sociocultural bajo el enfoque de Barbara Rogoff y que este entramado teórico
genera una arquitectura del conocimiento materializada en el currículo a través de la
organización de su plan de estudios, de las formas de planeación de un área, la cual debe
tener como fuente sus referentes epistemológicos, estos a su vez, conectados con el
direccionamiento que otorga el área de gestión académica; de la planeación del aula y del
seguimiento a través del plan de clase, donde el docente realiza un seguimiento diario de
su trabajo, donde quedan consignados sus pensamientos a través de la reflexión de lo que
acontece en su día a día en el aula de clase.

Página 6 de 10
Documento elaborado por Luis Carlos Llanos Ceballos. Coordinador académico Institución
educativa Panebianco Americano. Marzo 14 de 2019.
Por lo tanto cualquier decisión o cualquier orientación que se tome en la comisión de
evaluación y promoción deben tener una estrecha relación con esta fuente teórica. De ahí
la importancia de la reflexión pedagógica articulada a este constructo para poder realizar
un buen acompañamiento, acompañado del reconocimiento del “otro” (estudiante), como
un sujeto en constante desarrollo.
Para recordar un poco, el paradigma cognitivo desde la mirada de David Ausubel, hace
énfasis en la importancia del aprendizaje significativo y de la forma en como este tipo de
aprendizaje se puede estructurar desde un aprendizaje mecánico hasta llegar a desarrollar
procesos de diferenciación progresiva y reconciliación integradora.

De los aportes que nos hace Barbara Rogoff al desarrollo del área de gestión académica
por y ende, al desarrollo de nuestras prácticas educativas, podemos complementar con los
siguientes puntos que nos sirven de orientación:
1.- Desarrollo Cognitivo3: Rogoff hace mención que el aprendizaje es inseparable de un
contexto sociocultural, no siempre supone una enseñanza activa e intencionalmente
orientada, por parte del más hábil, el aprendizaje se produce a través de la participación o
de la observación activas en actividades cotidianas.

3
Institución Educativa Panebianco Americano. Proyecto Educativo Institucional. Documento Resignificación
del P.E.I con un enfoque de educación inclusiva. 2014-2018. Página 51.

Página 7 de 10
Documento elaborado por Luis Carlos Llanos Ceballos. Coordinador académico Institución
educativa Panebianco Americano. Marzo 14 de 2019.
2.- Comunicación Emocional: De acuerdo al análisis de este concepto refiere como
importante que aparte de la información incluida en el tono emocional de la comunicación,
el uso de palabras específicas en un sistema lingüístico aportan al niño significados y
aspectos de su cultura. Por lo tanto el lenguaje proporciona una forma de estructurar el
conocimiento mucho más amplia que la de unas simples señales para clasificar objetos; las
proposiciones y medios de expresión utilizados en el lenguaje, estructuran la atención del
hablante y su forma de comprender lo que sucede.
3. - Aprendiz Activo: El aprendizaje es inseparable de un contexto sociocultural, donde el
aprendiz participa activamente, en compañía de otros miembros de su comunidad, en la
adquisición de destrezas y formas de conocimiento socioculturalmente valoradas.
4.- Zona de Desarrollo Próximo: Este constructo tomado de la aportación teórica de
Vigotsky, la delimita Rogoff en el sentido de que es una región dinámica, sensible al
aprendizaje de las destrezas propias de la lectura en la que el niño se desarrolla,
participando en la resolución de problemas junto a otros miembros de su grupo cultural que
tienen una experiencia mayor.
5.- Comunicación: El proceso de la comunicación tanto verbal como no verbal, es una
actividad social que puede ser considerada como el puente entre dos interpretaciones de
una misma situación.
6.- Intersubjetividad: Proporciona el fundamento de la comunicación y, a la vez apoya a
la ampliación de la comprensión infantil hasta informaciones y actividades nuevas; de esta
forma, la comunicación de una experiencia o de una idea requiere relacionarla con un tipo
de fenómeno ya conocido, es decir generalizar el fenómeno para comunicarlo.
7.- Andamiaje: Es crear situaciones de apoyo en las que los niños puedan explicar en un
nivel de competencia mayor, las destrezas y conocimientos que ya poseen, por
consiguiente se describen seis funciones que apoyan dicho andamiaje.
· Orientar el interés del niño hacia la tarea.
· Reducir el número de pasos que se requieren para resolver un problema, en tal
forma que el aprendiz pueda manejar los componentes del proceso y reconocer
cuando una forma de ordenar esos componentes se ajusta a las exigencias de la
tarea.
· Mantener la actividad del niño que trata de alcanzar la meta, motivándolo y
dirigiendo sus acciones.
· Resaltar aspectos críticos que hagan más evidentes las diferencias entre lo que ha
hecho el niño y la solución ideal.
· Controlar la frustración y el riesgo en la resolución del problema.
· Aportar una versión idealizada de la acción a realizar.
8. Interiorización. La autora lo concibe como un proceso en el que se considera que los
individuos están separados unos de otros y han de aprender una lección por medio de la
observación o participación y posteriormente interiorizarla de tal manera que llegue a formar
parte de los propios hábitos. Cabe mencionar que el andamiaje supone una respuesta que
está en función del progreso del niño.

Página 8 de 10
Documento elaborado por Luis Carlos Llanos Ceballos. Coordinador académico Institución
educativa Panebianco Americano. Marzo 14 de 2019.
Con todos estos elementos de apoyo, la comisión de evaluación y promoción vista como
una “clínica pedagógica” debe entonces tener claridad en al menos:

· ¿Cómo es que aprende el que aprende? La cual es la preocupación sentida en


el modelo pedagógico institucional.
· ¿Cuáles son los procesos que usa el estudiante para aprender y que
herramientas utiliza con frecuencia para el fortalecimiento del mismo
aprendizaje?
· ¿Cómo enseña y evalúa el maestro?
· ¿Cuáles son sus estrategias metodológicas para aproximar los saberes al
sujeto que aprende?
Por lo tanto como coordinador académico de la Institución Educativa Panebianco
Americano, recomiendo, que para que la comisión de evaluación y promoción se pueda
pensar como una “clínica pedagógica” reciba la información de un estudiante que tiene la
necesidad de superar situaciones relevantes, de la siguiente manera:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
PANEBIANCO AMERICANO
REPORTE DE ESTUDIANTE CON SITUACIONES RELEVANTES A COMISIÓN DE
EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN.
Fecha: Grado: Año lectivo:
Remite director de grupo:
Nombre del estudiante:
Áreas Nota
Áreas en las que se
presenta situaciones
relevantes y docente
responsable:
Dimensiones para la caracterización del estudiante
Inclusión social

Auto- determinación

Bienestar emocional

Bienestar físico

Bienestar material

Derechos

Desarrollo personal
Relaciones
interpersonales
Interpretación de estas dimensiones (caracterización)

ASPECTO DE LAS ÁREAS EN LAS QUE SE PRESENTA LA SITUACIÓN

Página 9 de 10
Documento elaborado por Luis Carlos Llanos Ceballos. Coordinador académico Institución
educativa Panebianco Americano. Marzo 14 de 2019.
Área Nivel de Actividades Estrategias Proceso de Plan de
desempeño realizadas de evaluación acompañamiento
en el aula. aprendizaje propuesto el
en las que docente
se hace
énfasis.
1.
2.
3.
4.
Observación: Se hace necesario tener copia del planeador de clase de los docentes para que la
comisión de evaluación y promoción verifique el desarrollo de las actividades planteadas.
Tabla 1. Informe de estudiante para análisis de la comisión. Autoría propia.
Luego de realizar el respectivo análisis del informe presentado por el director de grupo (se
encarga de solicitar la información a los docentes que orientan las áreas en las cuales el
estudiante presenta las situaciones relevantes) a la comisión de evaluación y promoción
esta debe retornar unas recomendaciones aproximadamente de la siguiente manera:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
PANEBIANCO AMERICANO
RECOMENDACIONES DE LA COMISIÓN DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN A DOCENTES,
ESTUDIANTES QUE PRESENTAN SITUACIONES RELEVANTES Y PADRES DE FAMILA
Fecha: Año lectivo:
Integrantes de la comisión de
evaluación y promoción

Realizado el análisis del informe presentado por el director de grupo sobre el caso del estudiante:
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, matriculado en el grado: XXXXXXXXXXX, de la sede:
XXXXXXXXXX, la comisión de evaluación y promoción en pleno, recomienda las siguientes
actividades con el propósito de que el estudiante en mención “pueda” superar sus situaciones
relevantes presentadas, dependiendo de su responsabilidad y compromiso como también del
acompañamiento de sus acudientes en este proceso.
Área Para el profesor Para el Apoyos Para el padre de
estudiante requerido familia
1.
2.
3.
4.

La comisión de evaluación recibirá nuevamente un informe detallado de las


recomendaciones hechas a docentes, estudiantes y padres de familia para tomar una
decisión de si se aprueba o reprueba un año lectivo.
De acuerdo a lo argumentado en este texto, y asumida la comisión de evaluación y
promoción como una “clínica pedagógica”, la siguiente tarea será la de realizar ajustes a
nuestro Sistema Institucional de Evaluación de los Estudiantes. Reto importante pues
debe ser resignificado a la luz de los elementos teóricos que nos proporciona nuestro
Modelo Pedagógico Institucional.

Página 10 de 10

Das könnte Ihnen auch gefallen