Sie sind auf Seite 1von 2

 Ibn Jaldún nació en Túnez en el año 1332 d. C.

(732 DH) en una familia andaluza


de ascendencia árabe. Su familia, que había ocupado muchos altos cargos en
Andalucía, había emigrado a Túnez después de la caída de Sevilla en la
Reconquista en el año 1248. Algunos miembros de su familia ocuparon cargos
políticos. Sin embargo, su padre y si abuelo se retiraron de la vida política y se
unieron a una orden mística.
 Vivió en el momento histórico en el que el Islam comenzaba su decadencia
política. Su vida de está relativamente bien documentada, ya que escribió
una autobiografía en la que se citan numerosos documentos sobre su vida. Esta
es la historia de una aventura, en la que pasa tiempo en prisión, llega a los
puestos más altos y cae de nuevo en el exilio.
 El alto rango de su familia le permitió a Ibn Jaldún estudiar con los mejores
profesores del Magreb. Recibió una educación clásica islámica, estudiando
el Corán, el hadiz, la sharia (ley) y el fiqh (jurisprudencia). Fue introducido en las
matemáticas, la lógica y la filosofía.
 Siguiendo la tradición familiar, Ibn Jaldún luchó por una carrera política. Frente
a una situación política tumultuosa en el norte de África, esto requirió un alto
grado de desarrollo de habilidades y el abandono de las alianzas con prudencia,
para evitar caer en los regímenes efímeros de la época.
 A la edad de 20 años, comenzó su carrera política en la Cancillería del
gobernante tunecino que consistía en escribir en caligrafía fina las típicas notas
introductorias de los documentos de los funcionarios.
 Las habilidades políticas de Ibn Jaldún, sobre todo su buena relación con las
salvajes tribus bereberes, tenían una gran demanda entre los gobernantes del
norte de África, mientras que él mismo comenzó a cansarse de la política y el
cambio constante de lealtades. Buscó refugio en una de las tribus bereberes, en
el oeste de Argelia. Vivió allí durante más de tres años bajo su protección,
aprovechando su aislamiento para escribir el Muqaddimah "Prolegómenos",
la introducción a su historia planificada del mundo. En Ibn Salama, sin embargo,
carecía de los textos necesarios para completar el trabajo. Como resultado, en
1378, regresó a su Túnez natal. Allí se dedicó casi exclusivamente a sus estudios
y completó su historia del mundo. Su relación con Abū l-Abbas se mantuvo tensa,
ya que este último cuestionaba su lealtad. Esto se puso en agudo contraste
después de que Ibn Jaldún le entregara una copia de la historia completa
omitiendo el panegírico usual del gobernante. Con el pretexto de ir a la Meca,
algo a lo que un gobernante musulmán no podía negar el permiso, Ibn Jaldún
pudo salir de Túnez y zarpar hacia Alejandría.
 Ibn Jaldún dijo de Egipto: "El que no lo ha visto no conoce el poder del Islam".
Mientras que otras regiones islámicas tuvieron que hacer frente a las guerras
fronterizas y las luchas internas, bajo los sultanes mamelucos. Egipto
experimentó un período de prosperidad económica y alta cultura. Sin embargo,
incluso en Egipto, donde Ibn Jaldún vivió, no podía mantenerse al margen de la
política por completo, realizando campañas militares y regresando.
 Pasó los siguientes cinco años en El Cairo completando su autobiografía y su
historia del mundo y actuando como maestro y juez. Sus ideales orientados a la
reforma atrajeron la atención de las autoridades políticas locales y fue arrestado.
Murió el 17 de marzo de 1406.
 La obra principal de Ibn Jaldún es el “Libro de la evidencia, registro de los inicios
y eventos de los días de los árabes, persas y bereberes y sus poderosos
contemporáneos”, que está dividido en siete libros. El primero de ellos es
la Muqaddimah o Prolegómenos, que prologa al resto de la obra, aunque
posteriormente se ha tratado como una obra independiente. Los volúmenes del
dos al cinco cubren la historia de la Humanidad hasta los tiempos de Ibn Jaldún.
Los volúmenes seis y siete cubren la historia de los pueblos bereberes y
del Magreb. Su historia es, como él mismo lo afirma, una Historia Universal y
abarca el análisis de historias de otros pueblos como
los asirios, hebreos, griegos y romanos.
 A pesar de los errores que se originaron en la obra de Fez en el siglo XIV, sigue
siendo una fuente importante para la historia bereber. La obra historiográfica ha
sido criticada aún más por su síntesis de múltiples fuentes (a veces
contradictorias) en ausencia de citas originales.
 Con respecto a la disciplina de la sociología (puede leerse como una obra
sociológica), concibió una teoría del conflicto social. Desarrolló la dicotomía
entre la vida sedentaria y la vida nómada, así como el concepto de "generación"
y la inevitable pérdida de poder que ocurre cuando los guerreros del desierto
conquistan una ciudad. El trabajo se basa en el concepto central de Ibn Jaldún
de aṣabiyyah, que se ha traducido como "cohesión social", "solidaridad grupal"
o "tribalismo". Esta cohesión social surge espontáneamente en tribus y otros
pequeños grupos de parentesco; pero puede ser intensificada y ampliada por
una ideología religiosa. Esta transporta a los grupos al poder, pero contiene
dentro de sí las semillas (psicológicas, sociológicas, económicas, políticas) de la
caída del grupo, para ser reemplazadas por un nuevo grupo, dinastía o imperio
vinculado por un grupo más fuerte (o de cohesión menos reciente y más
vigorosa). Ibn Jaldún ha sido tildado a veces de racista.
 Tal vez la observación más frecuentemente citada del trabajo de Ibn Jaldún es
la noción de que cuando una sociedad se convierte en una gran civilización (y,
presumiblemente, la cultura dominante en su región), su punto álgido es seguido
por un período de decadencia. Esto significa que el siguiente grupo cohesivo que
conquista la civilización menguada es, en comparación, un grupo de bárbaros.
Una vez que los bárbaros solidifican su control sobre la sociedad conquistada,
sin embargo, se sienten atraídos por sus aspectos más refinados, como la
alfabetización y las artes, y se asimilan o se apropian de tales prácticas
culturales. Luego, eventualmente, los ex bárbaros serán conquistados por un
nuevo grupo de bárbaros, quienes repetirán el proceso.
 Uno de los principales aportes de Ibn Jaldún a la historiografía es su ruptura con
el concepto anterior. Ni en el mundo antiguo, ni en la Edad Media, tanto
en Occidente como en el mundo musulmán, existe un antecedente en relación
al concepto de historia de Ibn Jaldún. Su manera de enfocar el devenir histórico,
así como todos los elementos que influyen en él, es muy similar al que siglos
después establecerían los Annales dirigidos por Marc Bloch, Lucien
Febvre o Fernand Braudel. En ambos casos, se puede decir que realizan una
historia social, en la cual el ser humano es el protagonista, no un individuo, sino
toda la colectividad. Se puede decir sin ningún temor que Ibn Jaldún es el "padre"
de la historia en el concepto contemporáneo de esta disciplina.

Das könnte Ihnen auch gefallen