Sie sind auf Seite 1von 2

M. Sol García DNI 31.763.

554

Reseña: “La objetividad cognoscitiva de la ciencia social y de la ciencia política” en Ensayos de la


metodología sociológica de Max Weber

En este apartado Weber comienza exponiendo los propósitos de la ciencia social. Y aquí enumera
una serie de funciones como por ejemplo ampliar los conocimientos de las condiciones sociales de
todos los países, conocer hechos de la vida social y la formación de juicios sobre los problemas
sociales. Además dice, la ciencia debe hacer una crítica de la práctica política-social y su legislación.

Pero el autor se pregunta si puede la ciencia social establecer verdades objetivamente válidas. Ante
esto anuncia que hasta esa época se sostenía que la economía política debía producir “juicios de
valor” en base a su cosmovisión. Pero esta premisa era totalmente rechazada por Weber ya que
consideraba que una ciencia empírica no tiene por función proporcionar normas e ideales
obligatorios. Sino que al tratar científicamente los “juicios de valor” se pueden comprender los fines
queridos y los fines de base de los hombres y juzgarlos críticamente.

Weber entiende que toda acción humana tiene un sentido a un fin, que son las cosas concretas que
queremos; o un sentido a un medio, que ponemos al servicio de lo cual uno aspira. También dice que
todo hombre elige sus acciones según sus propios valores y su cosmovisión y actúa de acuerdo a su
conciencia. Pero cualquier fin que él aspire “cuesta”, cuesta la reflexión sobre los fines mismos y las
consecuencias de sus acciones.

Entonces como hemos visto es el hombre quien elige la manera de actuar, ya que se trata de una
elección individual, la que tomará, de acuerdo a una cosmovisión, que responde según el grado de
afinidad que tenga con su interés de clase.

Si bien no dice qué hacer, la ciencia puede proporcionar una conciencia de que toda acción o
inacción implica una posición en frente a determinados valores y en contra de otros. También
otorga conocimiento del significado de aquello que aspira y pone de manifiesto ideas. Y retomando
las funciones de la ciencia, ésta no te dice qué debes hacer, pero si qué podes hacer o qué es lo que
queres.

Según expone el autor, un problema de carácter político social no se lo puede resolver a partir de
consideraciones técnicas. Pero si la ciencia puede ordenar conceptualmente la realidad empírica y
estudiar la realidad a partir de leyes de la ciencia social. Ya que como toda ciencia busca verdades,
pero que puedan ser reconocidas por todos, (hasta por un chino).

Max Weber analiza los fenómenos económicos sociales. Y anuncia que las necesidades tanto físicas
como espirituales chocan con las limitaciones cuantitativas y cualitativas de los medios externos para
tal fin. Y que estos requieren previsión, planificación y trabajo. En estos se da la lucha contra la
naturaleza y la asociación con otros hombres.
M. Sol García DNI 31.763.554

Distingue tres tipos de problemas económicos sociales: los procesos o instituciones económicos, que
son las normas o instituciones; los fenómenos económicamente pertinentes, los procesos de la vida;
y los fenómenos económicamente condicionados, que no son económicos.

Él afirma que “todo aquello que no se deduce por motivos económicos es considerado un accidente
que carece de significado científico”. Y ejemplifica con la Institución Iglesia que algunas instituciones
que no tenía por función un fin económico terminaron llevando a cabo este tipo de objetivos.

Weber propone una ciencia social que comprenda la realidad desde la conexión y significación
cultural de las manifestaciones individuales y también las razones históricas por las cuales todo llegó
a ser como es. Es decir, en un fenómeno social, la significación cultural puede tener que ver con ser
un componente importante o no de la cultura, pero su función a lo largo de la historia va a tener que
ver con el origen del mismo.

“La premisa trascendental de toda ciencia de la cultura… es que somos hombres de cultura dotados
de la capacidad de tomar posición ante el mundo y conferirle sentido” (pág. 70) y el hecho de darle
sentido radica el problema de la subjetividad ya que juzgamos de significativos a algunos según
nuestra posición en el mundo.

En la segunda parte del ensayo, Weber intenta responder cual es la significación de la teoría y de la
conceptualización teórica para el conocimiento de la realidad cultural.

Aquí Weber caracteriza al “tipo ideal” como una construcción conceptual para mediar y caracterizar
las conexiones individuales. “Se los obtiene mediante un realce unilateral de uno o de varios
puntos de vista y la reunión de una multitud de fenómenos singulares, difusos y
discretos, que
se p r e s e n t a n e n m a y o r m e d i d a e n u n a s p a r t e s q u e e n o t r a s y q u e a p
a r e c e n d e m a n e r a esporádica, fenómenos que encajan en aquellos puntos de vista, escogidos
unilateralmente, en un cuadro conceptual, en sí unitario” Weber construye los tipos ideales para
poder comprar la realidad.

Para finalizar el autor afirma que la validez objetiva del saber empírico descansa en que la realidad
dad se ordene según categorías, que son subjetivas. Ligadas a presupuestos de valor de esa verdad
científica. A mi entender el autor nos dice que ordenando la empiria con los tipos ideas,
comparándolos, y comprobándolos, se podrán obtener datos que son validos para la ciencia. Y que
esa objetividad depende de un buen análisis pudiendo comparar la experiencia con las ideas.

# Weber, Max (1958) “Ensayos sobre metodología sociológica” Amorroutu Editores. Buenos Aires

Das könnte Ihnen auch gefallen