Sie sind auf Seite 1von 35

Introducción

Este manual que se ha realizado en conjunto, sobre observaciones hechas por Pedro Labbé Toro,
desarrollados por Escuela de Biodanza Los Angeles y también por la Escuela de Biodanza Biocéntrica de
Santiago, agradecemos a Martin Keller Tippmann y Andrés Moya (colegas facilitadores de Chile) su
apoyo constante, este manual surge como una inquietud de ambas instituciones, respecto de respetar la
metodología para efectuar clases de biodanza, puesto que se considera que es la mejor manera de cuidar
este sistema; razón por la cual se propone, para uso interno, un código en común que permita sobre todo
analizar el proceso que se está llevando a cabo.

El origen etimológico de la palabra biodanza está formado por la combinación del término griego:
bios (“vida”) y Danza se le atribuye un origen latino y germano. Viene del latín Danzare que es a su vez
una forma secundaria del término dansón del alto Alemán Dinsar. Razón por la cual se pretenderá definir
a la biodanza como el arte en el cual se expresan las vivencias más profundas de la vida mediante la
coordinación-expresión de los movimientos del cuerpo integrados con ritmos que contribuyen a la
manifestación de la emoción, del amor. Es inmensamente difícil poder definir la expresión de la biodanza,
sin embargo, esta explicación se plantea como un acercamiento para quienes, por primera vez,
experimentan esta metodología, entendida como un sistema integrado del desarrollo del ser.

El documento que a continuación se desarrollará, no permite hacer una sesión, ya que estas nacen
de una profunda emoción, de la pasión por la vida, del estudio, el dolor, del error y del triunfo, ya que una
sesión de Biodanza sólo puede surgir de la vida. Esta visión no altera la metodología tradicional, de hecho
es gran parte pre existente, pues la idea es cuidar con profundo amor el paradigma Biocéntrico, el Sistema
entendido como la Biodanza y las herramientas de éste, cuya instrumentalización corresponde a la
vivencia in situ.

Con este proyecto y manual, además se rinde un homenaje a Rolando Toro Araneda, como creador
de este sistema, con insondable aprecio y agradecimiento por su legado. También, se quiere agregar una
cuota de respeto más, al proponer el cuidado sistematológico de su metodología, ofreciendo un
planteamiento que resguarde el sistema, como se mencionó anteriormente.

2
Este manual es sólo el Volumen I -grupo de Inicio-, ya que grupos -avanzado, radical, extensiones,
aplicaciones, específicos- y muchos talleres más, utilizan otras metodologías que se plantearán en el
volumen II. Fue originado con la participación de Carmen Llamas Aranda, facilitadora didacta y pionera
de Biodanza en Los Angeles California, con más de diez años facilitando grupos semanales y talleres,
Directora de la Escuela de Biodanza Los Angeles (EBLA)1; Linda Torres, facilitadora y coordinadora de
la Escuela de Biodanza Los Angeles; Cuauhtémoc Llamas, biólogo, entusiasta de las ciencias quien posee
un profundo amor, respeto y compromiso por la Biodanza, ávido Biodancero por diez años y en los
últimos, dedicado a la formación de facilitadores y; Pedro Labbé Toro, facilitador de Biodanza hace veinte
años, dirigiendo grupos regulares; ha participado en distintas escuelas de Biodanza como facilitador
didacta de Biodanza, Director de la Escuela de Biodanza Biocéntrica Santiago, con experiencia en
universidades, centros de estudios, colegios, organizaciones, trabajo social, empresas y extensiones de
Biodanza, ha dictado cientos de talleres de Biodanza.

Todos ellos, han construido este referente que contribuye a la sistematización de las clases de
inicio de Biodanza.

1
EBLA es la primera escuela de Biodanza en el área de Los Angeles y tiene el compromiso inalterable de promover
un espacio de integración, conexión y autoconocimiento a través del Sistema Rolando Toro.

3
Glosario de terminología aplicada a la Biodanza:

• Conciencia de sí: es el estado en el que llegan los participantes a la vivencia y que puede ser tomado
como base para el diseño de la curva metodológica (Conciencia: darse cuenta – Inconsciente: aquello
que habita bajo el umbral de la conciencia, tiene la capacidad de movilizarnos, sin que detectemos
el origen de la movilización - Ampliación de conciencia: darse cuenta de aquello que no me daba
cuenta).

• Sistema Nervioso Autónomo (SNA), también conocido como Sistema Nervioso


Neurovegetativo: es la parte del sistema nervioso que controla las acciones involuntarias del cuerpo
humano.

El sistema nervioso vegetativo se divide funcionalmente en:

Sistema simpático: De disposición toracolumbar y con sus ganglios alejados del órgano efector.
Usa noradrenalina y acetilcolina como neurotransmisor, y lo constituyen una cadena de ganglios
paravertebrales situados a ambos lados de la columna vertebral que forman el llamado tronco
simpático, así como unos ganglios prevertebrales o preaórticos, adosados a la cara anterior de la
aorta (ganglios celíacos, aórtico-renales, mesentérico superior y mesentérico inferior). Está
implicado en actividades que requieren gasto de energía. También es llamado sistema adrenérgico
o noradrenérgico; ya que es el que prepara al cuerpo para reaccionar ante una situación de estrés2.

• Sistema parasimpático
De disposición cráneo-sacra, lo forman los ganglios aislados, ya que estos están cercanos al órgano
efector. Usa la acetilcolina. Está encargado de almacenar y conservar la energía. Es llamado también
sistema colinérgico; ya que es el que mantiene al cuerpo en situaciones normales y luego de haber
pasado la situación de estrés. Es antagónico al simpático3.

2
Definición tomada desde https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_nervioso_simp%C3%A1tico
3
Definición tomada desde https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_nervioso_parasimp%C3%A1tico

4
• Regresión: Pasaje hacia lo indiferenciado. Es una regresión biológica a través del cual son activados
modelos fisiológicos primordiales. Retroceso tanto psicológico como biológico a un estado anterior
(retroceder para progresar).

• Pulsación: Distinción de ejercicios que se hacen individualmente, en pares o en grupo y que van
encontrando idealmente un equilibrio (especialmente por cuadrante) durante la sesión.

• Cuadrante: Segmentación de la curva de vivencia donde se privilegian diferentes fases de


integración.

• Punto a punto: Conexión lineal de canción a canción donde se miden los niveles de ascenso y
descenso de la curva para mantener su organicidad. Se invita a que el facilitador aquí se ponga en
presente y escuche cada pieza musical que proponga y sentir su resonancia.

• Gráfico: Esquema (mapa) que nos pone de frente cómo se va diseñando la curva y/o como quedaría.

• Curva inorgánica: Aquella que contiene elementos de más o de menos y reduce la posibilidad de
integración deseada en la sesión.

• Curva orgánica: Aquella curva que promueve fluidamente la capacidad auto-regulatoria de los
participantes, su homeostasis e integración.

• Triunfo del amor: Siempre la propuesta de salida de cada vivencia.

5
Título 1: El uso de gráfico.

Cabe señalar como un aspecto importante el uso del gráfico, debido a que a través de este medio se puede
plasmar el diseño de una sesión con los objetivos claros y resultados esperados (como ha sido sin duda)
con mucha más congruencia, factorizando todos los componentes antes señalados y anticipando la
organicidad de la curva en donde se implementan los ejercicios y la música que más efectos positivos
pueden proporcionar en ambas secciones: activas (adrenérgicas) y regresivas (colinérgicas)
potencializando la efectividad de la vivencia.
Eje adrenérgico-colinérgico (A-C)

Gráfico base donde:


“A”: Adrenérgico
“C.S.”: Conciencia de Sí (línea media, bajo la línea se está en regresión)
“C”: Colinérgico
“R”: Regresión

6
Distribución e Identificación de los Cuadrantes

Eje adrenérgico-colinérgico (A-C)

Ejercicios
Cuadrante 1: Integración grupal e integración motora: En este cuadrante como su nombre lo dice, debe
comenzar con una ronda (Integración grupal), luego se abre la posibilidad de distintos ejercicios de
integración motora y grupal; caminar, juegos, sincronizaciones, etc.

Cuadrante 2: Integración cenestésica para el trance y regresión: es importante en éste cuadrante su


finalidad que es integrar, por lo cual hay que tener cuidado con el error de integrar primero y segmentar
después (ejemplo: primero fluidez libre, luego serie de fluidez, si el objetivo es integrar está al revés).
Tampoco debe pasar con los segmentarios; segmentamos para integrar. Otro error recurrente es no trabajar
los tres segmentarios, negando una o más partes del cuerpo, fortaleciendo represiones, patologías sociales,
dejando el cuerpo segmentado. En éste cuadrante hay muchas danzas que se pueden trabajar, tres
segmentarios e integración, serie fluidez y fluidez libre, junco, integración tres centros, segmentarios
cascada, etc…

Cuadrante 3: Ejercicios de comunión y ejercicio central: Los ejercicios de comunión son los de unión
en común, ronda mecimiento, grupo compacto, nido ecológico, ronda miradas, comunidad humana, etc.…
El Ejercicio central es la idea central de la sesión, la idea fuerza. Por ejemplo: el Acunamiento, la semilla,
conexión con el universo, intimidad, etc. definen la estructura de la sesión que gira en torno a este
ejercicio.

7
Cuadrante 4: Preparación de salida y triunfo del amor: en este cuadrante se toma el aprendizaje de la
sesión y con éste aprendizaje se transmite el triunfo del amor.

A continuación, se analizarán desde esta perspectiva, dos sesiones de inicio, obteniendo una serie de datos
que nos ayuden a visualizar el proceso.

Curva de la Sesión (curva tradicional): Ejemplo 1


Eje adrenérgico-colinérgico (A-C)

Notar que se parte de la línea 10 como base (conciencia de sí) y así se mostrará en las figuras sucesivas
(aunque esto es casual ya que solo necesitamos asignarle un valor a la media). Esta curva sugiere que las
incursiones adrenérgicas (arriba de 10) y colinérgicas (debajo de 10) mantienen un nivel de excitación y
regresión similar en intensidad. Los números en la curva indican las líneas de ascendencia y descenso en
donde es crucial para el facilitador al diseñar una sesión el estar en presente, sentir cada música en la
sucesión de ejercicios y conectarlos punto a punto evaluando la congruencia y la organicidad de la
secuencia. De ésta manera se anticipan que pulsaciones se desea que ocurran y se mide el balance al final
de la sesión. Hay aprendizajes en contacto consigo mismo: pulsación I, aprendizajes en contacto con otro:
pulsación II, hay aprendizajes en contacto con el todo y la comunidad como representación de este
pulsación III.

8
Para poder trabajar sobre el gráfico vamos a tener que asignar un valor, una intensidad a cada música, a
cada canción. Esto requiere intuición y una fluidez sabiamente infantil, ya que tiene algo de subjetiva cada
medida, sin embargo, nos va a permitir visualizar de manera relativamente acertada nuestro trabajo. El
juego es el siguiente: Hay canciones que son poco adrenérgicas, otras medio adrenérgicas y unas terceras
muy adrenérgicas -que suben en el gráfico-. El valor asignado a poco adrenérgica es +1, medio adrenégica
+2 y muy adrenérgica +3.

Ejemplo Ronda de inicio:


• Behind that locked door - George Harrison, +1 Sube poco
• Allegro La Primavera - A. Vivaldi, +2 Sube medio
• Estamos chegando - Milton Nascimento, +3 Sube Mucho

A-C
Ejemplo Ronda Final:
• Cambia todo Cambia – Mercedes Sosa,
+1 à +3. Nota: este tema comienza poco
adrenérgico (+1) y termina muy
adrenérgico (+3). Tener en cuenta que
también existen músicas que comiensan
mas adrenérgicos (+3) y terminan poco
adrenérgicos (+1).

Asi tambien hay músicas poco colinergicas -1, medio colinérgicas -2 y muy colinérgicas -3.

Ejemplos:
• Moulin Rouge, Percy Faith – Desplazamiento, -1 Baja poco
• ReciLen06 - Mood Indigo, Ella Fitzgerald – Sincronización melódica, -2 baja medio
• Berceuse, Brahms – Acunamiento, - 3 baja mucho

Por otra parte, para un trabajo de chequeo que haremos más adelante, nesecitamos anotar a que línea de
vivencia pertenece cada danza (si pertenece a más de una, se cuenta en más de una), ejerciciós como
segmentarios y serie de fluidez se cuentan como una sola danza al ser una secuencia y aparte a que línea
de vivencia pertenece el ejercicio central.

9
Diagrama de Clase

Línea de Vivencia

Tipo de Consigna
Valor de Canción
Canción y Autor

Valor en curva
Pulsación
Duración

Consigna
Ejercicio

#
1 Ronda A deusa dos 2:37 Afectividad III 2 12 La Ronda representa la comunidad Simbólica
Inicial orixas humana y al estar en esta ronda
Clara Nunes celebramos el estar juntos y la presencia
de todo y cada uno de nosotros.
Celebremos el inicio de nuestro grupo
de Biodanza, así que démonos la
bienvenida con miradas para agradecer
la presencia del otro.
2 Caminar Doctor Jazz 3:41 Vitalidad I 2 14 El caminar representa la postura que Corporal
sinérgico Traditional tomamos ante la vida. Representa cómo
Jazz Band avanzamos en la vida, en resumen, es
una expresión de nuestra existencia, así
que vamos a caminar con energía en
este ejercicio, con entusiasmo. Vamos a
hacer un caminar sincronizado, brazo
derecho con pierna izquierda y brazo
izquierdo con pierna derecha, posando
primero el talón del pie y después la
punta.
3 Juego 1, 2, Me muero 4:59 Vitalidad III 2 16 Vamos a recordar cuando éramos niños Este
4, 3 por ella para recuperar nuestra capacidad de ejercicio
Caña Brava jugar y para esto los invito a hacer un sirve para
juego bailable, se llama el juego del 1-
2-3-4, así de simple. Cuando diga: 1 -
Bailar individualmente 2- Bailar en
parejas 3- Ronda de a 3 y 4 – Trencito.
4 Sincroniza- Unforgettable 3:29 Afectividad II -2 14 En nuestra vida no estamos solos, Cotidiana
ción Natalie Cole convivimos con los demás y en esa
melódica de convivencia es vital en estos tiempos,
a2 armonizar con los demás. En este
ejercicio vamos a realizar una danza
con un otro en armonía y encontrando
nuestro propio ritmo sin pasar a llevar
al otro, sin dominio, fluyendo y
siguiendo la melodía de la música.
5 Serie Oh Baby, 4:01 Vitalidad I -2 12 Los invitos a realizar una danza de Corporal
Fluidez George fluidez que nos va a ayudar a liberar las
Mov. 1 Harrison tensiones del día a día. La fluidez
compromete todo el cuerpo a través de
un deslizamiento sensible, lento y
continuo en el espacio, sintiendo el aire.
Las personas que poseen fluidez, evitan
más fácilmente los obstáculos. Este
ejercicio lo vamos a realizar en 2
1º Movimiento: Brazos y manos hacia
adelante y hacia arriba y al llegar a la
altura un poco más arriba de los
hombros, empezamos a bajar los brazos
y las manos.

10
5 Serie Oh Baby, 4:01 Vitalidad I -2 10 2º Movimiento: Brazos y manos hacia Corporal
Fluidez George adelante y arriba, y hacia abajo y atrás,
Mov. 2 Harrison alternando brazo izquierdo y brazo
derecho.
6 Fluidez Rosa Carlos 3:51 Vitalidad I -2 8 Vamos a seguir liberando tensiones y la Corporal
Libre (Como Payares rigidez de nuestro cuerpo con una danza
integración) individual de fluidez libre. El
movimiento es armonioso, sutil y
compromete a todo el cuerpo. Nos
podemos desplazar con los pies de
manera lenta y continúa con
movimientos espaciales en todas
direcciones y con toda libertad.
7 Ronda de Photographs 3:18 Afectividad III -1 7 Manteniendo este estado de liviandad, Corporal
Mecimiento Nana nos vamos acercando a nuestros
Mouskouri compañeros para formar una ronda de
mecimiento, tomándonos de la cintura.
Nos vamos a mecer suavemente al ritmo
de la música en sintonía con el grupo.
8 Contacto Ave Maria 3:07 Trascendencia I -1 6 PG de intimidad con la finalidad de Simbólica
consigo (Coral) agradecer nuestra existencia, nuestras
mismo vivencias y lo que nos ha dado la vida
(Ejercicio (La familia, nuestros antepasados,
Central) amigos, la naturaleza).
9 Encuentros Nobody 3:30 Afectividad II 1 7 Vamos a encontrarnos en abrazos con Este
de abrazos does it otro, agradeciendo su presencia y ejercicio
better acompañamiento. sirve para
(Cantado)
10 Ronda final Gracias a la 4:30 Afectividad III 2 9 Vamos nuevamente a formar una ronda Simbólica
vida para celebrar nuestra existencia y la
Mercedes presencia de todo en esta noche. Nos
Sosa vamos despidiendo con la mirada de
cada uno de nuestros compañeros.
A Sueltos, Color 4:28 Canción para asegurar Y ahora a seguir celebrando, bailamos
pero no Esperanza mismo nivel en el que sueltos pero no solos.
solos Diego llegaron
Torres

Resumen de las Pulsaciones por Cuadrante y de la Sesión

Cuadrante
Pulsación Adrenérgico Colinérgico Sesión
I II III IV
I + II III + IV
I 1 2 1 0 3 1 4
II 0 1 1 0 1 1 2
III 2 0 1 1 2 2 4

11
Diagrama Líneas de Vivencia de la Clase o Sesión

25
20
15
10
5
0
Afectividad Creatividad Sexualidad Trascendencia Vitalidad

Línea de Vivencia No. de ejercicios


Afectividad 5
Creatividad 0
Sexualidad 0
Trascendencia 1
Vitalidad 4

Diagrama de Consignas

35
30
25
20
15
10
5
0

12
Tipo de Consigna No. de consignas
Biológica o Científica 0
Corporal 4
Cotidiana 1
Dialogo con el gran misterio… 0
El amigo imaginario 0
Elenco Oficial 0
Este ejercicio sirve para 2
Existencial 0
Letra de la canción 0
Liviana o jocoso 0
Poética 0
Rolandeses 0
Simbólico 3

Curva de la Sesión (curva tradicional): Ejemplo 2

Esta figura corresponde a otra sesión dónde podemos aplicar las mismas observaciones de la gráfica
anterior. En esta curva en particular se advierte en el cuadrante II que se han sugerido 2 ejercicios de
fluidez pero que cuentan como 1 ya que ambos confluyen al mismo grado de integración. Aquí ya se
describen las pulsaciones por cuadrante y se puede evaluar al final si hay o no un balance.
Eje adrenérgico-colinérgico (A-C)

13
Diagrama de Clase

Valor en la
Pulsación
Duración

Consigna

Consigna
Ejercicio

Vivencia
Línea de
Canción

Valor de

Tipo de
Canción

curva
#
1 Ronda Free as a 4:06 Afectividad III +2 12 La Ronda representa la Simbólica
Inicial Bird, comunidad humana y al estar en
The esta ronda celebramos el estar
Beatles juntos y la presencia de todo y
cada uno de nosotros.
Celebremos el inicio de nuestro
grupo de Biodanza, así que
démonos la bienvenida con
miradas para agradecer la
presencia del otro
2 Caminar Hello 2:30 Vitalidad I +2 14 La manera en que caminamos es Corporal
sinérgico Dolly, como enfrentamos la vida. Un
Louis caminar que optimiza la energía
Armstro del cuerpo es el caminar
ng sinérgico, si va el pie izquierdo
la acompaña el brazo derecho.
Hombros y pelis sueltos
acompañando el movimiento.
3 Sincroniza- Begin 4:59 Vitalidad II 14 La sincronización es una Cotidiano
ción the
* casualidad más allá de la
Beguin, estadística, es cuando dos
Glen cuerpos ocupan un mismo
Miler espacio en el universo. Ahí se da
el fenómeno, pensé todo el día
en ti y justo me llamaste.
4.1 Serie Oh Baby, 3:57 Trascendencia I -2 12 El rio avanza al mar abrazando Simbólica
Fluidez 1 George la roca. El agua una tinaja toma
Harrison la forma de tinaja, pero sigue
Serie -2 10 siendo agua. La serie de fluidez
4.2 nos ensena la adaptación
Fluidez 2
inteligente.
5 Danza Overture 2:29 Trascendencia I -2 8 Las personas se mueven Elenco Oficial
libre de Eric lentamente, con un movimiento
fluidez Serra armónico no sólo de las piernas
sino del cuerpo entero. La
sinergía (piernas/ronco) está
presente, los movimientos son
redondeados y el desplazamiento
de la base (es decir los pies) se
hace en un juego sutil de
equilibrio y desequilibrio
6 Ronda de Tamba 3:09 Afectividad III -2 6 Ojos cerrados, nos tomamos de Poética
Mecimien Taja, la cintura, y rodillas semi
-to Fafa de flectadas entrando en un
Belem mecimiento en común.
“Soy la parcela de la parcela de
la gran parcela universal.”
7 Minuto de Septemb 2:09 Trascendencia II 6 En Un abrazo las dos personas Elenco Oficial
Eternidad er 15th,
* sienten la presencia pura, sin
(Ejercicio Pat hacer nada, respirar juntos. sin
Central) Metheny acariciar, sin pensar, sin juzgar
... solo sentir.

14
8 Encuentros Amizade 4:16 Afectividad III +2 8 El abrazo es la posibilidad de Existencial
Sincera, sincronizar corazones hasta
Renata ocupar un solo espacio en el
Texeira universo
9 Ronda La lluvia 4:30 Vitalidad III +2 10 Celebramos con alegría. Como Letra de la
final nunca, dice esta canción, “aunque el canción
Pedro mar vuelve nunca es el mismo”,
Guerra así nosotros no seremos los
mismos después de esta
vivencia.

Resumen de las Pulsaciones por Cuadrante y de la Sesión

Cuadrante
Pulsación Adrenérgico Colinérgico Sesión
I II III IV
I + II III + IV
I 1 2 0 0 3 0 3
II 1 0 1 0 1 1 2
III 1 1 1 1 2 2 4

Diagrama Líneas de Vivencia de la Clase o Sesión

35
30
25
20
15
10
5
0
Afectividad Creatividad Sexualidad Trascendencia Vitalidad

Línea de Vivencia Número de ejercicios


Afectividad 3
Creatividad 0
Sexualidad 0
Trascendencia 4
Vitalidad 3

15
Diagrama Tipos Consignas

35

30

25

20

15

10

Tipo de Consigna No. de consigna


Biológica o Científica 0
Corporal 1
Cotidiana 1
Dialogo con el gran misterio… 0
El amigo imaginario 0
Elenco Oficial 2
Este ejercicio sirve para … 3
Existencial 1
Letra de la canción 1
Liviana o jocoso 0
Poética 1
Rolandeses 0
Simbólico 2

16
Curvas Comparadas
Eje adrenérgico-colinérgico (A-C)

Ejercicios

De las curvas en las gráficas antes descritas, si se intercalan, lucen así. Ambas pertenecen a sesiones
orgánicas, curvas típicas en series de grupos regulares o de inicio. Lo significativo en ésta comparación
es que una variación durante la elaboración punto a punto impacta la intensidad de la sesión.

Los gráficos que vienen a continuación son gráficos de valores acumulados, sumando los factores citados
de todas las sesiones dadas hasta el momento. Estos gráficos nos permiten un análisis del proceso.

17
Línea de vivencia acumuladas Gráfico 3 Gráfico 4 Total
Afectividad 5 3 8
Creatividad 0 0 0
Sexualidad 0 0 0
Trascendencia 1 4 5
Vitalidad 4 3 7

Ejercicios Centrales Acumulados


3

0
Affectividad Creatividad Sexualidad Trascendencia Vitalidad

Gráfico 3 Gráfico 4

Ejercicios Centrales Gráfico 3 Gráfico 4 Total


Afectividad 0 0 0
Creatividad 0 0 0
Sexualidad 0 0 0
Trascendencia 1 1 2
Vitalidad 0 0 0

18
Tipo de Consigna Gráfico 3 Gráfico 4 Total
Biológica o Científica 0 0 4
Corporal 4 1 5
Cotidiana 1 1 2
Dialogo con el gran misterio… 0 0 0
El amigo imaginario 0 0 0
Elenco oficial 0 2 2
Este ejercicio sirve para… 0 0 0
Existencial 0 1 1
Letra de la canción 0 1 1
Liviana o jocoso 0 0 0
Poética 0 1 1
Rolandeses 0 0 0
Simbólico 3 2 5

Estos gráficos, en este caso, muestran que debo primero equilibrar las líneas de vivencia no trabajadas y
buscar ejercicios centrales de otras líneas de vivencia que no sean trascendencia (puedo tener las líneas
de vivencia en un proceso compensadas, pero si los ejercicios centrales permanecen descompensados,
falta equilibrar el proceso).

19
Gráfico 6: Cambiando la Proyección de la Curva

Eje adrenérgico-colinérgico (A-C)

Ejercicios

El gráfico anterior muestra dos sesiones comparadas que comparten la misma música en los dos primeros
ejercicios, sin embargo, en el ejercicio tres una sesión continua adrenérgica y la otra colinérgica,
cambiando la proyección de la curva, haciendo dos sesiones completamente diferentes desde el tercer
ejercicio.

Gráfico 7: Estabilización de una Curva usando el Punto a Punto.


Eje adrenérgico-colinérgico (A-C)

Esta gráfica hace referencia a una dificultad común, por ejemplo, cuando se sube mucho la curva inicial,
tornándose difícil aparentemente para equilibrar. Se sugiere aquí por ejemplo bajar con una sincronización

20
de similar valor e intensidad que el tema precedente y llegar al cuadrante III con segmentarios que nos
preparan para el ejercicio central y fase de regresión, poniendo un tema que ni suba ni baje (manteniendo
frecuencia) de donde quedaron.

Gráfico 8: Onda Inorgánica I (caída abrupta)


Eje adrenérgico-colinérgico (A-C)

En esta sesión, en su inicio, tomó una intensidad en su fase activa para después ser forzada al ir a su fase
adrenérgica en una caída repentina, lo que puede producir perturbaciones en la autorregulación de los
participantes y una preparación apresurada al entrar a la fase de regresión, si es que allí está el ejercicio
central – aquí se refuerza el planteamiento del punto a punto.

21
Gráfico 9: Onda Inorgánica II (rebotes) Eje adrenérgico-colinérgico (A-C)

Si no utilizáramos la acción punto a punto y las pulsaciones por cuadrantes, esta sesión podría ser
considerada orgánica y típica (como nos ha sucedido algunas veces). Pero al pasarla por el filtro de ésta
metodología, podemos observar la serie de subidas y bajadas que interfieren evitando la fluidez de la curva
(Rompiendo el flujo vivencial).

Gráfico 10: Curva inorgánica III (Bajada abrupta y recomposición)


Eje adrenérgico-colinérgico (A-C)

En esta gráfica se muestra una caída abrupta en el primer cuadrante (inorgánica) y como la fase colinérgica
aparece continua (adecuada) por la aplicación del punto a punto.

22
Gráfico 11: Curva Inorgánica IV (curva rítmica sin regresión)
Eje adrenérgico-colinérgico (A-C)

Ejercicios
No importa la disminución de los puntos de la curva, se sigue manteniendo en el plano adrenérgico
(activado); el modelo teórico implica si o si pasar por regresión. Este tipo de trance corresponde a otras
técnicas.

23
Y RECUERDE QUE…

Grupos de inicio
Es importante mencionar algunas condiciones mínimas que permitan el desarrollo del grupo de inicio y
que a veces pasamos por alto debido a diversos factores que a continuación se enumeran:

1- Algunos participantes no saben bailar, y esto les resulta frustrante, lo ven como una intimidación y
se concentran a efectuar movimientos repetitivos y reducidos, si los participantes del grupo aún no
saben bailar, sienten intensamente pero sólo por instantes cortos o sólo algunos entran en vivencia.
Hay que desarrollar un camino grupal y progresivo, que vaya desde el cuerpo a la emoción:
Movimiento (integración)- gestos- emoción- Vivencia- Profundización- Radicalización-, esto quiere
decir que si quiero llegar a hacer el camino entero lo primero es enseñar a bailar, generar pertenencia
grupal, divertirse, entregar progresivamente herramientas que permitan a las personas conectar, esto
implica avanzar sutilmente. Hacer un camino grupal y progresivo enseñando al grupo a danzar, a
conectar con ellos mismos y con los demás de manera progresiva, sutil, pero avanzando.

2- Se recomienda en grupo de inicio un solo ejercicio central, dejando una sensación clara, prístina del
aprendizaje y la energía que nos va a movilizar en la semana (ejemplo: Acunamiento). En grupo
avanzado se pueden integrar dos imágenes asociadas entre sí (ejemplo: Acunamiento - Ayudar a
crecer), muy raro y excepcional secuencias de tres ejercicios centrales, ya que la asociación de
imágenes para el diálogo simbólico deben ser 100 % coherentes entre sí (ejemplo: Mama Papá Hijo
– Ayudar a Crecer – Invitar a volar), tema que se verá en los siguientes volúmenes ya que éste está
enfocado en grupo de inicio (los grupos específicos, sesiones públicas, extensiones y aplicaciones,
talleres, grupo avanzado, radical, escuelas, tienen metodología particular).

3- Es importante además recordar que la sesión es un todo, que cada ejercicio seleccionado se relaciona
entre si desde la ronda inicial hasta el final en base al símbolo que se va a trabajar.

4- No se hacen ejercicios al azar repartidos en cuadrantes, al contrario, se escoge cada vivencia, música,
consigna por imágenes que relacionadas entre sí crean un nuevo símbolo: LA SESIÓN. Para lograr
esto es importantísimo cuidar el flujo vivencial (el espacio entre vivencia y vivencia), el facilitador/a
debe aprender a superar su egocentrismo, su necesidad de reconocimiento, etc. Lo más importante es
que la vivencia de las personas no debe ser interrumpida por la irrupción de la vigilia y conciencia,
la consigna corta se hace imprescindible, sobre todo bajo la línea media hacia la regresión (por

24
coherencia del modelo teórico). El facilitador/a no necesita mostrar forzosamente la danza completa
(en muy pocos casos se hace obligatorio ej. Danzas secuenciales); la finalidad es transmitir el mensaje
de la danza sin que la gente pierda la conexión con su vivencia (en definitiva, no es lucir nuestra
danza o sacar aplausos).

5- Cuidado con el relajo: Por un no determinado motivo hemos visto que muchos colegas en supervisión,
alrededor de la cuarta o quinta sesión se “olvidan” de utilizar el cuadernillo, cometiendo un sinfín de
licencias inapropiadas, cuidado.

6- El tono de la voz debe ser coherente a la línea de vivencia. En trascendencia y afectividad recordar
que sea audible y con una verbalización clara.

7- El arte del facilitador/a es saber aparecer y desaparecer cuidando; eso se logra trascendiendo el ego
conectando con las personas del grupo. Evitar el repetir la consigna después de haber dicho y hecho
la demostración. El facilitador/a necesita dar indicaciones claras de cada ejercicio, dirigir si hay
cambios o variaciones y mostrar todas las fases de una danza si es secuencial.

8- Hay una importante diferencia con la propuesta de los módulos de escuela que tiene que ver con la
duración de los procesos frente a la pregunta ¿Cuánto debe durar un grupo de inicio? La propuesta
tradicional dice de tres a seis meses; nuestra propuesta es diferente: un grupo de inicio dura lo que
tiene que durar – dependiendo los integrantes del grupo. Cada grupo va a tomar una identidad y
velocidad propia, consideramos un buen índice de prudencia los tiempos antes propuestos; pero
peligroso también, ya que hay grupos que tienen mayor capacidad de vivencia que otros. Con estos
grupos hay que avanzar más rápido que con uno que tenga menor capacidad de vivencia, ya que, si
la gente siente que no hay aprendizaje, el grupo comienza a pulsar demasiado, arriesgándose a diluir
la identidad grupal, pudiendo incluso disgregarse o pulsar tanto que no permita profundizar. Muchos
facilitadores cometen a mi juicio el error de no cuidar a quienes más asisten, retrasando por distintos
motivos el avance del grupo; esa decisión cuida más al que está por entrar que al que está adentro. El
grupo debe generar una energía sistémica, una energía que hace a los presentes lo suficientemente
fuerte que quien entre no solo llegue a un grupo, sino inmediatamente a un sistema del que forma
parte, progresividad sí, pero para avanzar. Se pueden buscar estrategias para avanzar con el grupo y
recibir al mismo tiempo gente, ejemplo: los nuevos entran sólo en la primera sesión del mes, entrevista
previa, asumir que es el momento de hacer dos grupos; uno avanzado, otro de inicio, etc. Nunca jamás
cerraremos el grupo regular luego de tres años ya que es contrario a la afectividad del modelo teórico;

25
la gente luego de un tiempo viene por profundos lazos afectivos, no necesitamos romper con el grupo
para “enfrentar el mundo”.

9- Cada grupo tiene su tiempo, así unos demoran tres meses, otros seis, etc. lo importante es conectar
constantemente con el grupo, adaptar tus sesiones a lo que van viviendo, sintiendo sus alegrías y
dolores. Un error tradicional al principio es ver el computador y los apuntes más que al grupo; atentos:
hay que resonar. También es bueno evitar conversaciones en el computador a la hora de trabajar en
equipo, además, nunca corregir, ampliar o negar la consigna del compañero; rompe el flujo vivencial,
tu compañero de equipo ve el mundo diferente a ti; por lo tanto, no lo veas como una oportunidad de
enseñar, sino como una oportunidad de aprender. Corregir al compañero es una demostración de ego
en un sistema que busca trascenderlo, el compañero/a lo hizo perfecto, se le da un abrazo y seguimos
adelante siempre y cuando se cumpla con la metodología que es nuestro código en común, en caso
de no compartir metodología, se recomienda alinearse en el equipo en la mirada teórica antes de
diseñar una sesión.

10- El salón debe ser un espacio contenido, cálido, de fácil acceso, una base segura operacional, con un
espacio para conversaciones previas y posteriores a la sesión que permitan a las personas charlar y
compartir más allá de Biodanza, conocerse, reír, etc. También es importante motivar salidas una vez
al mes, simplemente para conversar, hacer redes de comunicación que permitan al grupo el
comunicarse entre sí, sin la influencia del facilitador y otras redes donde el facilitador no sólo
pertenece, además dirige.

11- La música debe ser de calidad, buen volumen, evitar saturaciones, etc., es en ése sentido que
recomendamos el trabajo de Jerónimo Meza sobre la música: se puede consultar
en www.biodanzakids.com

12- No podemos dejar de mencionar que hay que cuidar el espacio del relato de vivencia; no es un espacio
conversacional tradicional, no es: “que pienso”, “que creo”, “que interpreto” o “que se”. El relato de
vivencia es un espacio para hablar desde el sentir, un espacio de diálogo donde cabe la contradicción,
la paradoja, la ambigüedad, la no comprensión, la si comprensión, etc., en definitiva hay que aprender
en el tiempo a separar “relato de experiencia” del “relato de vivencia”.

Relato de experiencia: Hoy desperté, tomé desayuno en familia. Salí a trabajar, fue un día duro con
mi jefe, los conflictos con mi padre siempre me han traído conflictos con la autoridad, luego volví a
casa…

26
En el relato de vivencia, la pregunta en el fondo es ¿Qué siento, que siento de lo que siento, que siento
de lo que siento de lo que siento? Ejemplo: Hoy en el trabajo sentí rabia, ¿Que siento de la rabia?
Siento que me sentí despreciado, invisible, poco valorado, mis potenciales no pueden ser expresados,
tengo que poner límites, etc. ¿Qué siento de cada una de estas sensaciones? ¿Escucho mi mundo
emocional, lo valido? El relato de vivencia es expresar lo que se siente sin necesidad de resolución o
consejo - nadie habla por el otro o lo interpreta, al terminar de hablar, la persona que habló recibe un
abrazo de los compañeros de al lado, se le agradece y continuamos. El relato de vivencia debe tener
una duración prudente, con excepción si algún participante está pasando por alguna dificultad,
entonces se puede alargar un poco más.

TIPOS DE CONSIGNA

Este documento ha sido elaborado para uso interno de la Escuela Biocéntrica de Santiago y escuela de
Biodanza Los Ángeles, con el fin de establecer claramente los tipos de consigna que se pueden utilizar en
las sesiones de Biodanza y compartirlo con la comunidad. Esta recopilación contiene información tanto
de los cuadernillos utilizados en los módulos de formación de la escuela, como también de la experiencia
práctica de facilitadores. Las consignas deben ser breves por coherencia con el modelo teórico. La
consigna en general no debe durar más que la danza ya que la consigna larga interrumpe el flujo vivencial.
De manera especial bajo la línea media del gráfico (en regresión) se debe evitar estimular la conciencia
ya que el lenguaje activa el estado de vigilia.

1. ELENCO OFICIAL: Consignas que utilizan información contenida en el cuadernillo del Elenco
Oficial, son muy importantes. Permiten mantener el sentido original del ejercicio, cuidando el sistema
Biodanza. Siempre debe haber algún ejercicio con esta consigna en la sesión.

2. BIOLÓGICA O CIENTÍFICA: Explican lo que sucede en el cuerpo, a nivel fisiológico, físico,


químico, etc., al realizar el ejercicio. Es bueno utilizar este tipo de consigna en grupo de inicio, ya que
entregan paz y contención al grupo.

27
Ejemplo: Estos movimientos generan dopamina y endorfinas, que eliminan el ácido láctico que mantiene
tensos los músculos.

3. CORPORALES: Describe qué se hace en cada ejercicio. Especifica la postura corporal y los
movimientos de cada parte del cuerpo.

Ejemplo: Caminar sinérgico: El brazo derecho se mueve en sincronía con pierna izquierda, y brazo
izquierdo con pierna derecha. Se apoya talón y luego punta del pie. Hombros hacia atrás, mirada al frente.

4. POÉTICA: Utiliza el lenguaje poético para inspirar el movimiento corporal. Esencial durante la
regresión. Debe ser breve.

Ejemplo: TODOS SOMOS UNO – Rolando Toro


La fuerza que nos conduce
es la misma que enciende el sol
que anima los mares
y hace florecer los cerezos.

“Soy la parcela de la parcela, de la gran parcela universal” Libro de los muertos.

5. EXISTENCIAL: Estas consignas hablan de cómo se construye destino.

Ejemplo: “Lo mismo que al árbol. Cuanto más quiere elevarse hacia la altura y hacia la luz, tanto más
fuertemente tienden sus raíces hacia la tierra, hacia abajo, hacia lo oscuro, lo profundo” – Nietzsche.

“El enemigo del bien no es el mal, ya que donde habita el uno no habita el otro, el enemigo del bien es su
propio bien, que lo hace cuidar y apegarse a aquello que no le pertenece” – Nietzsche.

6. COTIDIANA: Describen situaciones de la vida cotidiana que se usan para ejemplificar


comportamientos y conductas de la sociedad actual.

Ejemplos: El papá que camina con el niño tirándolo del brazo. Comer juntos mirando el teléfono. Tomar
consciencia con quien tomamos desayuno. Mirar a los ojos a quién te atiende haciendo compras.

28
7. ESTE EJERCICIO SIRVE PARA: Se especifican beneficios que trae la realización del ejercicio.
Muy útil en grupo de inicio. En grupo de profundización deben reducirse ya que interrumpe el flujo
vivencial

Ejemplo: Fluidez: La fluidez sirve para volver a la calma, para tomarnos el tiempo de hacer las cosas
lento.

8. DIÁLOGO CON EL GRAN MISTERIO, LO NUMINOSO, LO INNEFABLE, LO SAGRADO


Y EL AMOR:

Diálogo con lo inefable, inabarcable, misterioso y tremendo.

Ejemplo: El amor, una energía inefable que se manifiesta de manera concreta a través de nuestra vida,
que más concreto que todo lo que nos pasa cuando sentimos o no, el amor.

9. SIMBÓLICO: Utiliza símbolos para inspirar la danza.

Ejemplo:

Fluidez del agua, pasión del fuego, etc.…

Un abuelo indio habla con su nieto, quién le comenta: Afuera hay dos lobos peleando, uno blanco (bueno)
y uno oscuro (malo) ¿Quién ganará? - El que alimentes más.

10. LETRA DE UNA CANCIÓN: Utilizar el contexto de la canción, usando la letra en la consigna.
Asocia la consigna al ejercicio que viene. Nota: evitar esta consigna en fase de regresión.

Ejemplo: Gracias a la vida, que me ha dado tanto.

11. ROLANDESES: Poemas, relatos, anécdotas de Rolando, Biodanza reflejada en una vida.

12. EL AMIGO IMAGINARIO: Contar un relato de una situación real ocurrida en el grupo, protegiendo
la identidad de los involucrados. Puede utilizarse para decir cosas de manera indirecta a participantes del

29
grupo, lo que permite una rápida transformación. Utiliza el reflejo y la protección que ésta genera, para
aprender a cuidar.

Ejemplo: Tengo un amigo que…

13. LIVIANA O JOCOSA: Liviana o jocosa, tiene que ver con no sobre dimensionar conflictos
miserables y pequeños, que son parte de la vida, la gravedad es un enemigo del aprendizaje.

Ejemplo: Una amiga termino hace 10 años, todavía sigue pegada en que el infeliz sale a bailar, el infeliz
ha tenido cientos de amores, y yo le digo, no parece tan infeliz el hombre, ¡deberías hacer lo mismo!!!

A un amigo le fueron infiel y casi murió, yo digo si le pase a Lady D y al príncipe Carlos, que me pase a
mí, ¡da lo mismo!

Con gente centrada en la acción, que finalmente rompe los vínculos emocionales, la pieza:

Amor dime algo sucio…

¡La loza está sucia, el piso y la ropa!

30
Matrices para Supervisión

Matriz de sesión
Eje adrenérgico-colinérgico (A-C)

Líneas de Vivencia
35

30

25

20

15

10

0
Afectividad Creatividad Sexualidad Trascendencia Vitalidad

31
Ejercios Centrales
12

10

0
Affectividad Creatividad Sexualidad Trascendencia Vitalidad

Consigna de Vivencia
35
30
25
20
15
10
5
0

32
Líneas de Vivencia Acumuladas

12

10

0
Affectividad Creatividad Sexualidad Trascendencia Vitalidad

Ejercicios Centrales Acumulados

35

30

25

20

15

10

0
Afectividad Creatividad Sexualidad Trascendencia Vitalidad

33
Tipo de
Consigna
Consigna
Valor en
la curva
Valor de

34
Canción
Pulsación
Línea de
Vivencia
Duración
Matriz: Diagrama de Clase

Canción
Ejercicio

10

11

12

13
1


Resumen de las Pulsaciones por Cuadrante y de la Sesión

Cuadrante
Pulsación Adrenérgico Colinérgico Sesión
I II III IV
I + II III + IV
I
II
III

Resumen de las Pulsaciones por Cuadrante y de la Sesión acumulados

Cuadrante
Pulsación Adrenérgico Colinérgico Sesión
I II III IV
I + II III + IV
I
II
III

35

Das könnte Ihnen auch gefallen