Sie sind auf Seite 1von 29

Tabla de contenido

7.B - CENTRO ESTATALES CULTURALES Y DE RECREACIÓN TANGAMANGA (CECURT) ................. 25

¿QUÉ ES EL CECURT? ................................................................................................................. 25


ANTECEDENTES ...................................................................................................................... 25
SUPERFICIE ............................................................................................................................. 25
VEGETACIÓN .......................................................................................................................... 25
VIVERO................................................................................................................................... 25
RIEGO..................................................................................................................................... 25

7.1 DECRETO DE CREACION ..................................................................................................... 26

7.2 JULIAN CARRILLO TRUJILLO ............................................................................................... 27


7.3 LUIS GONZAGA MEDELLIN NIÑO ............................................................................................... 29
7.4 ANTONIO ROCHA CORDERO ..................................................................................................... 30
7.5 MIGUEL FRANCISCO BARRAGÁN ANDRADE .................................................................................. 32
7.6 FRANCISCO MARTÍNEZ DE LA VEGA ........................................................................................... 33
7.7 JESÚS SILVA HERZOG .............................................................................................................. 34

7.B – MUSEO DEL CORREDOR .................................................................................................. 35

7.C – HISTORIA DEL ECO MUSEO ............................................................................................. 36

7.D – JARDÍN BOTÁNICO UASLP .............................................................................................. 39

7.E – MUSEO BOEING 727 HELICÓPTERO. ................................................................................ 40

8. – CHICHIMECAS DE GUERRA (GRAN TUNAL) ........................................................................ 41

9.- CONSORCIO DE INVESTIGACIÓN INNOVACIÓN Y DESARROLLO PARA LAS ZONAS ÁRIDAS .... 42

10.- DISTINCIÓN ENTRE INVESTIGACIÓN Y MÉTODO ................................................................ 43

ENSAYO “DIOS ES REDONDO” JUAN VILLORO .......................................................................... 46

11.- JUAN VILLORO ................................................................................................................. 48

24
7.B - Centro Estatales Culturales Y De Recreación Tangamanga
(CECURT)

¿Qué es el CECURT?
El Centro Estatal de Cultura y Recreacion Tangamanga I Prof. Carlos Jonguitud Barrios es
uno de los parques urbanos mas grandes del País. Las Características del mismo permiten
combatir al mejoramiento del medio ambiente de la ciudad, sus instalaciones deportivas y
espacios para expresiones artísticas y de esparcimiento hacen de este lugar un espacio
para la convivencia de miles de familias que nos visitan el estado como de toda la
Republica Mexicana y el Extranjero.

ANTECEDENTES
El Parque Tangamanga I, esta ubicado en lo que fuera la hacienda de la Teneria, terreno
que fue expropiado por el Gobierno del Estado, en la administración del Lic. y Prof.
Carlos Jonguitud Barrios, quien lo inauguro en el año de 1985.

SUPERFICIE
La superficie total del Parque es de 411-40-00 hectáreas, misma que están totalmente
cercadas para el control de las actividades deportivas, recreativas, culturales y sociales
del Parque.

VEGETACIÓN
Se cuenta con diferentes especies de arboles, tales como: Eucalipto, Álamo
Canadiense, Álamo Plateado, Pirulo común, Pirulo chino, Cedro Blanco, Fresno,
Mezquite, Cipres, Casuarina, Trueno, Pino, Piñero, etc. Predominando en el área las
especies de Álamo y el Pirul. También contamos con diferentes tipos de plantas de
ornato como son: rosal, malva, alcatraz, aretillo, jalapeña, capa de rey, siempre viva,
violetas, margariton, azaleas, buganvilias, jazmines, yunteros, cariza, gazania y arboles
frutales.

VIVERO
Dentro del Vivero, se producen plantas para forestación, las cuales son plantadas
en los Parques o bien si alguna Institución o particular lo solicita, se pide una cuota
de recuperación. Las plantas que se producen son: Pino piñonero, Cedro Blanco,
Trueno, Casuarina, Cipres, Fresno, Piracanto, Mezquite, Huizache, Pata de elefante,
Guayabo, Pirulo chino, Pirulo Común, Acacia, Maguey, Jacaranda, Palma datilera y Palma
abanico.

RIEGO
El parque cuenta con 350 hectáreas de riego de las cuales contando con 124
circuitos (5400 aspersores) y 134 hidrantes para 7 etapas de cañones.

25
7.1 DECRETO DE CREACION

26
7.2 JULIAN CARRILLO TRUJILLO

Julián Carrillo Trujillo (28 de enero de 1875 - 9 de


septiembre de 1965), fue un compositor, director de
orquesta y violinista mexicano dentro de la corriente
modernista internacional. Realizó investigaciones sobre
el microtonalismo desde fines del siglo XIX y desarrolló
la teoría del Sonido 13, primer intento por formalizar el
estudio sistemático del microtonalismo.

Fue director del Conservatorio Nacional de Música y de


la Orquesta Sinfónica Nacional de México, y fundó la
Orquesta Sinfónica Beethoven y la Orquesta del Sonido
13, con sede en Nueva York.

Diseñó y construyó pianos y arpas microtonales para


interpretar sus composiciones, en un esfuerzo que reunía conocimientos de acústica,
resistencia de materiales y teoría musical.
Julián Carrillo nació en el pueblo de Ahualulco, perteneciente al estado mexicano de San Luis
Potosí, siendo el último de los 19 hijos de Nabor Carrillo y Antonia Trujillo, pareja de
ascendencia indígena.
Perteneció al coro del templo local cuyo director lo alentó para trasladarse a la ciudad de San
Luis Potosí, capital del estado, para estudiar música con Flavio F. Carlos, quien fuera su
maestro de 1885 a 1895. A esta temprana edad realiza sus primeras composiciones,
incluyendo una misa.

En el año de 1895 se va a estudiar a la Ciudad de México ingresando al Conservatorio


Nacional de Música gracias a una carta de recomendación del gobierno estatal. Entre sus
maestros estuvieron Pedro Manzano (violín), Melesio Morales (composición) y Francisco
Ortega y Fonseca (física, acústica y matemáticas).
Este periodo fue trascendente en su vida, ya que comprendió la relación entre la longitud de la
cuerda con el tono que produce por lo que al dividir una cuerda (presionando con un dedo
como en la guitarra) se conseguía un nuevo tono. Si dividimos en dos segmentos, cada uno
sonará como la octava; si en tres, cada uno será la quinta, etc. Experimentando por su cuenta
y utilizando el filo de una navaja para presionar la cuerda en el punto exacto, obtuvo dieciséis
tonos nítidamente diferentes. En todo su trabajo posterior siguió sobre esta misma línea,
estudiando cada vez más profundamente las bases física y matemática de la música.
Estudios en el extranjero:

Durante una presentación que realiza como solista en 1899, el presidente de la república,
general Porfirio Díaz, lo escucha y decide concederle una beca para estudiar en el Real
Conservatorio de Leipzig. Algunos de sus maestros fueron: Hans Becker, quien fuera discípulo
de Joachim Nikolas Eggert (violín), Johan Merkel (piano) y Salomon Jedassohn (composición,
armonía y contrapunto).
Es entonces que compone su Primera Sinfonía, la cual fue estrenada por la Real Orquesta del
Conservatorio de Leipzig en 1901, bajo su dirección.
En el Congreso Internacional de Música de 1900 en la ciudad de París, propuso nombrar
todas las notas nuevas con monosílabos para facilitar el solfeo. La propuesta se aceptó y
publicó.

27
Terminados sus estudios en Leipzig, se trasladó a Bélgica e ingresó al Real Conservatorio de
Gante, donde ganó el primer lugar en un concurso internacional de violín, en 1904.

Llegan los reconocimientos:


Ese año regresa a México donde el presidente Díaz reconoce su buen desempeño en Europa
regalándole un violín Amati en nombre de la nación.
Es nombrado profesor de composición, contrapunto, fuga e instrumentación en el
Conservatorio Nacional y promovido a director en 1913, año en que es admitido como
miembro de la Sociedad de Geografía y Estadística de México. Organizó la Orquesta
Sinfónica Beethoven y el Cuarteto de Cuerdas Beethoven.

Nace el Sonido 13:

En 1914, al caer el gobierno de Victoriano Huerta, Carrillo huye a Estados Unidos y se exilia
en la ciudad de Nueva York, donde organiza y dirige la Orquesta Sinfónica América. El debut
de esta orquesta se realiza con la presentación de su Primera Sinfonía, teniendo tal éxito que
la prensa lo nombra "The herald of a musical Monroe Doctrine" (Heraldo de la Doctrina
Monroe musical).
Es en Nueva York donde escribe y publica la Teoría del Sonido 13 por primera vez.
Regreso a casa:

De regreso a México, en 1918, es nombrado director de la Orquesta Sinfónica Nacional (1918-


1924) y del Conservatorio Nacional (1920-1921).
Bajo su batuta, la Orquesta Sinfónica alcanza un nivel de excelencia, al grado de ser
considerada mejor que la Orquesta Filarmónica de Nueva York por el pianista Leopold
Godowsky. Este éxito permite que la orquesta sea capaz de sostenerse con sus propios
recursos. En su repertorio se incluían composiciones de todas las épocas musicales, desde el
barroco hasta el atonalismo y el serialismo. Carrillo dio importancia a la promoción de música
de compositores mexicanos como Manuel M. Ponce, Antonio Gomezanda y Juan León
Mariscal.
El 15 de febrero de 1925 se presenta una función con la totalidad de las obras microtonales en
cuartos, octavos y dieciseisavos de tono. Este sería el inicio de la divulgación del Sonido 13
por toda la república en una gira que le llevaría a Cuba y a Nueva York, donde conoce a
Leopold Stokowski, quien se convertiría en gran amigo y apoyo en su carrera.

Pianos y metamorfosis:

Durante esa gira, escribe las Leyes de Metamorfosis Musicales, una guía para transformar las
proporciones tonales en una obra, de semitonos a tonos, o a cuartos de tono.

En 1928, el Congreso del Estado de San Luis Potosí declaró el 13 de julio como día de fiesta
estatal, en recuerdo del experimento de 1895. El pueblo de Ahualulco cambia oficialmente su
nombre a Ahualulco del Sonido 13 en 1933.

Carrillo organiza la Sinfónica del Sonido 13, conjunto en que todos los instrumentos estaban
afinados microtonalmente. Es entonces que entiende la necesidad de construir instrumentos
especiales para interpretar sus composiciones. Aplicando sus conocimientos de física y
matemáticas, en 1940 patenta 15 pianos metamorfoseados para cada intervalo de tono, desde
tonos enteros hasta dieciseisavo de tono; pero será hasta 1949 que se construya el primero
piano de tercios de tono con la Casa Sauter de Alemania. Para 1958 ya tiene los 15 pianos y

28
los presenta en la Exposición Mundial de Bruselas, donde es galardonado con la medalla de
oro.

Julián Carrillo presentó una tesis en 1947 acerca de la diferencia de dividir una cuerda por
medio de un corte o de realizar un nudo. En éste último caso, el segmento resultante no es el
microtono exacto que se obtiene al cortar la cuerda ya que el nudo disminuye la longitud de la
misma.

Muere en la Ciudad de México. Sus restos están depositados en la Rotonda de los Hombres
Ilustres en el Panteón de Dolores.
La música de Julián Carrillo fue difundida en Europa por Jean-Etienne Marie y en Estados
Unidos por Leopold Stokowsky, ambos admiradores de Carrillo y su teoría.

7.3 Luis Gonzaga Medellin Niño

29
Primogénito de Ferrante Gonzaga, marqués de Castiglione delle Stiviere, quien en 1566,
estando al servicio del rey español Felipe II, se
casó en la capilla del Real Alcázar de Madrid con
Marta Tana de Santena, dama de la reina Isabel
de las Valois. Fue el primero de siete hijos y
heredero del título.

Después de la batalla de Lepanto (1571), don


Ferrante recibió el encargo de preparar 3.000
infantes para la empresa de Túnez, y se trasladó
a Castelmagiore con su hijo Luis que, durante
cuatro o cinco años, vivió entre los soldados.
Cuando en 1573 su padre se embarcó para
África, Luis regresó a Castiglione, donde, con su
madre y sus hermanos, vivió una vida de intensa
piedad. La peste de 1576, impulsó a su padre a
llevar a sus dos hijos mayores, Luis y Rodolfo, a
Florencia, cuyo gran duque Francisco de Médicis,
había sido compañero suyo en Madrid. Hasta
1580, Luis y Rodolfo estuvieron al cuidado de un maestro, Pierfrancesco del Turco, quien
les buscó maestros de caligrafía, latín, equitación. Cuando en 1579 Ferrante fue nombrado
gobernador de Monferrato por el duque de Mantua Guillermo Gonzaga, hizo conducir a
sus hijos a la corte ducal. En Mantua, la duquesa Leonor de Austria cuidó a Luis como una
madre. Una dolencia hepática le obligó a seguir severas dietas, que le ayudaron en su vida
de penitencia. A los 12 años recibió allí la primera comunión de manos de San Carlos
Borromeo que se encontraba de visita por la región de Brescia.

En 1581, su padre se trasladó a Madrid como parte del séquito de la ex emperatriz María
de Habsburgo, hija de Carlos I y viuda de Maximiliano II; Luis y Rodolfo serían pajes del
príncipe don Diego, heredero de Felipe II. En la corte de España el Libro de la oración y
meditación de Fray Luis de Granada fue su guía de vida interior, al paso que recibía
lecciones de ciencias del Dr. Dimas de Miguel, amigo de Juan de Herrera.

7.4 Antonio Rocha Cordero

30
N. en la cd. de San Luis Potosí 6 de abril de 1912

M. en la cd. de México 16 de enero de 1993

Abogado, maestro universitario, gobernador del


Estado de San Luis Potosí de 1967 a 1973.

Realizó sus estudios elementales en su ciudad natal,


después pasó a la Facultad de Derecho de la
U.A.S.L.P., donde obtuvo el título de abogado en 1935.
Fue procurador de Justicia de los Estados de San Luis
Potosí y Tamaulipas. En dos ocasiones fue diputado federal y de 1952 a 1958, Senador de
la República.

En 1964, el presidente Gustavo Díaz Ordaz lo nombra Procurador General de la República


Mexicana hasta abril de 1967, cuando fue designado candidato a la gubernatura de su
estado natal.

Electo gobernador, el 26 de septiembre de 1967 rindió la protesta al cargo, mismo que


desempeñaría hasta el 25 de septiembre de 1973. Se distinguió como un gobernante
honesto y capaz, su administración se destacó por la forma celosa en que se manejó el
erario público. Durante su gobierno se realizaron numerosas obras en materia educativa,
de comunicaciones y de política.

Al término de su gestión como gobernador fue nombrado Ministro de la Suprema Corte


de la Nación.
Se le otorgó la medalla Plan de San Luis en 1989. El 15 de abril de 1993 fue declarado
potosino ilustre, su estatua se erigió en la Avenida de los Potosinos Ilustres del Parque
Tangamanga.

31
7.5 Miguel Francisco Barragán Andrade

(Valle del Maíz, 1789 - Ciudad de México, 1836)


Militar y político mexicano que fue presidente de
la República (1835-1836). Participó en las luchas
por la independencia, en las que obtuvo la
rendición del castillo de San Juan de Ulúa (1825),
último bastión español en México. Durante su
presidencia se inició la sublevación de los colonos
tejanos, alentada por Estados Unidos.

Miguel Barragán formó parte del ejército


trigarante de Agustín de Iturbide, que logró la
independencia; se opuso sin embargo a la
proclamación de Iturbide como emperador, por lo que fue encarcelado en 1822 y liberado
un año después, tras la abdicación de Iturbide. En 1824 fue nombrado comandante
general de Veracruz. Al enterarse de la precaria situación de los españoles que ocupaban
el fuerte de San Juan de Ulúa, el 5 de noviembre de 1825 exigió la rendición de la plaza y,
al día siguiente, obtuvo su capitulación. Como recompensa por sus acciones militares, el
Congreso de Veracruz lo nombró jefe político.

Comprometido en el plan de Montaño para atacar a las logias yorkinas, el fracaso del
pronunciamiento lo llevó al exilio; residió entonces en Ecuador, Guatemala y Estados
Unidos. De regreso a su país fue ministro de Guerra y Marina (1833-34) bajo los gobiernos
de Antonio López de Santa Anna y Valentín Gómez Farías. Del 28 de enero de 1835 al 27
de febrero de 1836, fecha de su fallecimiento, sustituyó a Santa Anna en la presidencia de
la República, cargo desde el que hubo de hacer frente a la insurrección de los colonos
anglosajones de Texas.

32
7.6 Francisco Martínez De La Vega

Estudió en la Escuela Nacional Preparatoria (enp) y fue


empleado administrativo en la Universidad Nacional
de México (hoy, Universidad Nacional Autónoma de
México, unam) de 1926 a 1930. Se inició en el
periodismo como auxiliar en El Nacional (entonces El
Nacional Revolucionario), donde también fue
reportero, redactor, editor, secretario, jefe de
redacción y jefe de información entre 1930 y 1942.
Trabajó en la administración pública entre 1943 y
1964 como secretario particular del gobernador de
San Luis Potosí, Gonzalo N. Santos; diputado federal y
gobernador del mismo estado y finalmente asesor de
la Presidencia de la República. Escribió crónicas
deportivas con el seudónimo "Pioquinto" en El Nacional, colaboró en la revista Hoy (1948-
1953) y en Siempre! desde su fundación, en 1953 y en la columna "En la esquina" del
periódico El Día (1965-1968). Fue colaborador de la revista Cuadernos Americanos (1973-
1982) y articulista cofundador de La Jornada (1984-1985). Miembro de la Federación de
partidos del Pueblo Mexicano, luchó al lado de Miguel Henríquez Guzmán en 1951; apoyó
al movimiento del Sindicato Mexicano de Electricistas y codirigió su revista Solidaridad
(1970-1981).

Francisco Martínez de la Vega fue un periodista de ideas revolucionarias que apoyó a los
movimientos opositores como el de Henríquez Guzmán, el de Vallejo, el de los
electricistas, al mando de Rafael Galván, y el de los trabajadores de la industria nuclear.
Sus trabajos periodísticos fueron reunidos en tres libros: Escritos de Francisco Martínez de
la Vega, En la esquina y Escritores de coyuntura. Martínez de la Vega es autor también de
ensayos biográficos sobre destacadas personalidades de la sociedad mexicana, como
Heriberto Jara, un hombre de la Revolución, Lázaro Cárdenas, Adolfo López Mateos,
Rafael Galván, Francisco J. Múgica y Narciso Bassols, entre otros, algunos de ellos fueron
recogidos en el libro póstumo, Personajes.

33
7.7 Jesús Silva Herzog

San Luis Potosí, México, 1892-Ciudad de México,


1985) Economista mexicano. En 1910, año en que
estalló la Revolución, fue enviado por su familia a
Nueva York para cursar estudios de economía. De
regreso en su ciudad natal comenzó a ejercer el
periodismo en El Demócrata y Redención, y
estuvo cerca de ser fusilado por sus divergencias
con el ideario constitucionalista de Venustiano
Carranza.

En 1922 se graduó en economía por la Escuela de


Altos Estudios de la Universidad Nacional. A partir
de entonces, su influencia en la vida pública del
país fue constante. Preocupado por la enseñanza
de su especialidad, fundó el Instituto Mexicano de Investigaciones Económicas y la Revista
Mexicana de Economía, institución que dirigió de 1940 a 1942.

Como investigador se interesó por la historia de la economía y temas como la reforma


agraria y la cuestión petrolera. Petróleo mexicano. Historia de un problema (1941), El
pensamiento económico en México (1947) y El agrarismo mexicano y la reforma agraria
(1959) son sus tratados más destacados.

34
7.B – Museo Del Corredor
San Luis Potosí, SLP.- Fue
inaugurado el Museo del
Corredor “Tras la Marca” que
tiene como sede el parque
Tangamanga 1.

El evento fue encabezado por el


director de los Parques
Tangamanga, Antonio Esper
Bujaidar, además del anfitrión e
impulsor de este museo,
Armando Berlanga, quien señaló
que en este proyecto la
intensión es darle cabida a la
historia y los personajes del atletismo y las carreras de ruta en San Luis Potosí desde 1983
a la fecha
A la presentación acudieron personajes como Juan Armando Quintanilla, Rufino Martínez,
Eladio Campos, Jesús Arenas, Fernando Montelongo y Eduardo Narváez entre muchos
otros.

Tras la ceremonia inaugural se dio paso a conocer este museo, donde se concentran
fotografías, crónicas y estampas de momentos claves del atletismo potosino.

35
7.C – Historia Del ECO Museo
Un ecomuseo es un centro museístico orientado sobre la identidad de un territorio,
sustentado en la participación de sus habitantes, creado con el fin del crecimiento del
bienestar y del desarrollo de la comunidad.

Ecomuseo
El concepto fue introducido
por el museólogo francés
Hugues de Varine en 1971
con una historia
controvertida. Una de las
definiciones más eficaces de
ecomuseo es la que
originalmente propusieron
Henri Riviére y Hugues de
Varine, y que se refiere a las
diferencias entre museos
tradicionales y ecomuseos.

Museo >>> Ecomuseo

Colección >>> Patrimonio

Edificio >>> Territorio

Visitantes >>> Comunidad

Peter Davis sitúa al ecomuseo en el centro de tres esferas: la referente al museo, al


ambiente (en su sentido amplio) y a la comunidad. Kazuochi Ohara retoma el concepto, a
la vez que ofrece una descripción articulada de las tres esferas.

Para Maurizio Maggi el ecomuseo es un museo basado en un pacto con el que una
comunidad se hace cargo de un territorio.

Pacto: Una asunción transparente de responsabilidad que no comporta necesariamente


vínculos de ley.

Comunidad: El papel fundamental de las instituciones locales debe sostenerse en la


participación de los ciudadanos.

Ocuparse: Son necesarios un compromiso a largo plazo y una visión del desarrollo futuro
del territorio.

36
Territorio: No es solo una superficie física, sino también una compleja estratificación de
elementos ambientales, culturales y sociales que definen un patrimonio local
determinado.

Los primeros tres elementos contribuyen a definir la llamada red local de los actores,
mientras el cuarto se acerca a la definición de medio. Estos dos conceptos se encuentran
en el centro de la reflexión teórica y aplicada, a la que contribuye, entre otros, la escuela
territorialista italiana, sobre sistemas locales territoriales.

La red europea de los ecomuseos, una iniciativa que hace unos años intenta, desde abajo,
construir una organización de ecomuseos europeos, lo define de la siguiente forma:

Un ecomuseo es un proceso
dinámico con el cual las
comunidades preservan,
interpretan y valoran su
patrimonio para el desarrollo
sostenible. Un ecomuseo se
funda en un acuerdo con la
comunidad.

También cabe comentar la


interesante contribución de la
escuela china. Su Donghai ha
sintetizado en los nueve
principios de Liuzhi el intenso trabajo llevado a cabo junto con los museólogos chinos y
noruegos (entre ellos, el desaparecido John Aage Gjestrum) desde el inicio de los años
noventa.

Los habitantes de los pueblos son los únicos titulares de su cultura. A ellos les corresponde
el derecho de interpretarla y de legitimarla.

El significado de la cultura y de sus valores se puede definir únicamente por parte de la


intuición humana y de la interpretación basada en el conocimiento. La competencia
cultural debe ser enriquecida.

La participación es esencial para los ecomuseos. La cultura es un bien común y


democrático y debe ser gestionada democráticamente.
En caso de conflictos entre turismo y conservación cultural es esta última la que recibe
prioridad. El auténtico patrimonio no debe ponerse en venta, si bien la producción de los
bienes de calidad basados en las actividades tradicionales debe ser alentada.
Es de máxima importancia la planificación integrada e ideada a largo plazo. Es necesario
escapar de los beneficios económicos a corto plazo que pueden destruir la cultura.

37
La protección del patrimonio cultural debe integrarse en un enfoque ambiental completo.

Desempeñan un papel fundamental para lograr este propósito los materiales y las técnicas
tradicionales.

Los visitantes tienen la obligación moral de mantener un comportamiento respetuoso.


Deben seguir un código de conducta.
Los ecomuseos no cuentan con ningún tipo de “biblia”. En todo momento serán distintos
entre sí, basándose en las características culturales y la situación social local.
El desarrollo social es un requisito para la creación de ecomuseos en comunidades vitales.
El bienestar de los ciudadanos debe ser mejorado de manera que no comprometa los
valores tradicionales.

El Natural History Committee del ICOM ha elaborado una propia definición de ecomuseo.

El ecomuseo es una institución que gestiona, estudia y valora -con finalidades científicas,
educativas y, en general, culturales- el patrimonio general de una comunidad específica,
incluido el ambiente natural y cultural del medio. De este modo, el ecomuseo es un
vehículo para la participación cívica en la proyección y en el desarrollo colectivo. Con este
fin, el ecomuseo se sirve de todos los instrumentos y los métodos a su disposición con el
fin de permitir al público comprender, juzgar y gestionar –de forma responsable y libre-
los problemas con los que debe enfrentarse. En esencia, el ecomuseo utiliza el lenguaje
del resto, la realidad de la vida cotidiana y de las situaciones concretas con el fin de
alcanzar los cambios deseados.

Sin embargo, los museos contemporáneos son, cada vez más, “museos de ideas” más que
“museos de objetos”, un hecho que hace más difícil definir de forma precisa los campos
de interés. Por eso, preguntarse qué hace el ecomuseo (y por qué) es más productivo que
preguntarse qué es. Esto requiere conocimiento “horizontal” (comparación de muchos
ecomuseos) y “vertical” (conocimiento de los procesos locales). Por el primero, la fuente
más completa en este campo es el sitio de Internet *osservatorioecomusei.net (en italiano
e inglés). Hay más o menos 300 ecomuseos en el mundo; cerca de 200 son en Europa, y
allí cada uno tiene su ficha informativa. Por el segundo sólo hay la investigación sobre el
terreno.

38
7.D – Jardín Botánico UASLP
La Universidad Autónoma de San Luis Potosí abrió de forma oficial el Jardín Botánico El
Izotal en el extremo suroriente del Parque Tangamanga I, un espacio de casi tres
hectáreas, que cuenta con alrededor de 1500 especies de plantas de la región y
aproximadamente 160 especies cactáceas.

Este lugar es el resultado de un trabajo multidisciplinario que conjunta arquitectos,


diseñadores industriales, diseñadores gráficos e ingenieros agrónomos, pues es uno de los
escenarios más interesantes de arquitectura del paisaje que hay en el país.

El rector, M. en Arq. Manuel


Fermín Villar Rubio, expresó
que es responsabilidad de
cada una de las personas
dejar una tierra sana a las
futuras generaciones.
Comentó que en la UASLP se
tiene el compromiso de dar a
conocer la tierra y plantas de
la región.

“Para nuestra universidad el fomentar el cuidado y la sustentabilidad en los jóvenes


estudiantes es fundamental, así como acercar a la sociedad a la naturaleza para que la
aprecie y valore la riqueza de nuestro país”.

El arquitecto Omar Moreno Carlos, jefe de Diseño y Planeación de Espacios de la UASLP,


explicó que este proyecto inició hace algunos años y dijo que algunas zonas se han
mantenido sin cambios, como originalmente se diseñaron hace 31 años.

El jardín está construido bajo el concepto de sustentabilidad, con la misma piedra del
terreno. El paisaje tiene relación directa con la naturaleza de la región con especies de
diferentes partes de San Luis Potosí. Cuenta con estructuras que se diseñaron en la UASLP
que contrastan en el recorrido por el jardín.

“Los diferentes espacios se quedan en la memoria de la persona que los visita, ya sea de
manera olfativa, táctil o visual”.

39
7.E – Museo BOEING 727 Helicóptero.
La aeronave, un Boeing 727, será donado al parque Tangamanga I para que forme parte
de su atractivo de manera permanente. Esta decisión fue tomada en un concurso donde
San Luis quedó como ganador por encima del Parque Fundidora de Monterrey, Nuevo
León.

El avión, tras haber


cumplido el máximo de
horas de vuelo en su
límite de seguridad, fue
retirado de circulación
por la Dirección General
de Aeronáutica Civil y la
policía federal.

Será trasladado en varias


partes, que incluyen alas,
fuselaje y motores. Una
vez llegado al parque será armado nuevamente.

Además que se le instalarán simuladores de vuelo, pantallas y salas interactivas con la


historia de la aviación y del uso de la misma en la Policía Federal.

40
8. – Chichimecas de Guerra (GRAN TUNAL)
Eran los más belicosos, merodeaban desde Saltillo hasta San Felipe (Torres Mochas). Su
centro de operaciones fue el Tunal Grande, el cual, aparte de servirles como refugio, era
una importante fuente de alimento. El nombre de guachichil (del náhuatl kwačīčīl-)
significa 'cabezas [pintadas] de rojo.

Este nombre se les dio porque se


pintaban la cabeza y el cuerpo de
color rojo con el colorante de
yerbas o de la misma tuna y de las
minas de colorante encontradas en
San Luis Potosí. También se
adornaban el cabello con plumas
de color rojo.

Hay informes de canibalismo entre


los guachichiles, esto lo dieron a
conocer los zacatecos con quienes
guerreaban constantemente; “estos afirman que los otros que son guachichiles comen
carne humana y cuando los prenden en la guerra se los comen...”.

Dentro de la misma tribu guachichil había subgrupos, unos eran llamados “los de
Mazapil”, los de “las Salinas” y los que eran simplemente llamados “chichimecas”.

41
9.- Consorcio De Investigación Innovación Y Desarrollo Para Las
Zonas Áridas

• Misión

La conservación y aprovechamiento sostenible de la diversidad biológica y cultural de las


zonas áridas, por medio de la investigación y la formación de recursos humanos con un
enfoque transdisciplinario, participativo e innovador, para atender las necesidades de
bienestar y desarrollo de la sociedad.

• Visión 2018-2023

Ser un consorcio funcional, transdisciplinario, socialmente útil y consolidado que incide en


la conservación, aprovechamiento y desarrollo sostenible de las zonas áridas.

• Objetivos Estratégicos:

Desarrollar proyectos transdisciplinarios de investigación científica y tecnológica


orientados a la conservación, aprovechamiento y desarrollo sostenible de las zonas áridas
con la participación de las instituciones que conforman el Consorcio.

Buscar y fortalecer las relaciones multisectoriales para conocer las problemáticas reales,
influir en las políticas públicas y convertirnos en el referente nacional de las zonas áridas.

Alcanzar la autosuficiencia financiera del consorcio a través de recursos económicos


obtenidos por concurso, propiedad intelectual y prestación de servicios especializados.

42
10.- Distinción entre Investigación Y Método
El método:
La palabra método se deriva del griego meta: hacia, a lo largo, y odos que significa camino,
por lo que podemos deducir que método significa el camino más adecuado para lograr un
fin.

También podemos decir que el método es el conjunto de procedimientos lógicos a través


de los cuales se plantean los problemas científicos y se ponen a prueba las hipótesis y los
instrumentos de trabajo investigados.

El método es un elemento necesario en la ciencia; ya que sin el no seria fácil demostrar si


un argumento es valido.

Métodos Generales:
Los métodos generales se identifican por su carácter histórico, estos fueron utilizados por
los griegos para alcanzar el conocimiento El método deductivo: es aquel que parte de
datos generales aceptados como validos para llegar a una conclusión de tipo particular.

Ej.: La pérdida de peso, los sudores nocturnos, toser mucho y escupir sangre son síntomas
de tuberculosis. Este enfermo manifiesta estos síntomas luego entonces este enfermo
tiene tuberculosis.

El método inductivo: es aquel que parte de los datos particulares para llegar a
conclusiones generales Ej.: Si un investigador encuentra la vacuna contra el cáncer, no le
importa solamente cura a aquellos casos en los cuales se probó sino en todos los demás
casos de esta enfermedad.

Análisis: el análisis es la descomposición de algo en sus elementos. El método analítico


consiste en la separación de las partes de un todo para estudiarlas en forma individual.

Síntesis: la síntesis es la reconstrucción de todo lo descompuesto por el análisis.

Lo que si les puedo decir es que cuando se utiliza el análisis sin llegar a la síntesis, los
conocimientos no se comprenden verdaderamente y cuando ocurre lo contrario el análisis
arroja resultados ajenos a la realidad.

El método científico
El método científico es el camino planeado o la estrategia que se sigue para descubrir las
propiedades del objeto de estudio.

43
El método científico es un proceso de razonamiento que intenta no solamente describir
los hechos sino también explicarlos.

El método científico conjuga la inducción y la deducción es decir el pensamiento reflexivo


para resolver dicho problema tenemos que cruzar; por las siguientes cinco etapas:

Percepción de una dificultad: es donde el individuo encuentra algún problema que le


preocupe.

Identificación y definición de la dificultad: es donde el individuo observa para definir la


dificultad del problema.

Solución propuesta para el problema: es donde el individuo busca las posibilidades de


solución para los problemas mediante previos estudios de los hechos.

Deducción de las consecuencias de las hipótesis: es donde el individuo llega a la


conclusión de que si su hipótesis es verdadera, le seguirán ciertas consecuencias.

Verificación de la hipótesis: mediante acción: aquí el individuo prueba cada hipótesis


buscando hechos ya observados que pruebe que dicha consecuencia sea verdadera para
así hallar la solución más confiable.

Características del Método Científico


Fáctico: Esto significa que siempre se ciñe a los hechos Transciende los hechos: es donde
los investigadores no se conforman con las apariencias sino que buscan las causas y
efectos del fenómeno Se vale de la verificación empírica: Utiliza la comprobación de los
hechos para formular respuestas del problema planteado y este esta apoyado en la
conclusión.

Es falible: no es infalible puede perfeccionarse, a través de aportes utilizando nuevos


procedimientos y técnicas.

No es autosuficiente: necesita de algún conocimiento previo para luego reajustarse y


elaborarse.

La Investigación
La investigación es la acción de indagar a partir de un indicio para descubrir algo, la
investigación es una actividad inherente de la naturaleza humana.

La investigación Científica
Podemos decir que la investigación científica se define como la serie de pasos que
conducen a la búsqueda de conocimientos mediante la aplicación de métodos y técnicas y
para lograr esto nos basamos en los siguientes.

44
Exploratoria: Son las investigaciones que pretenden darnos una visión general de tipo
aproximativo respecto a una determinada realidad. Este tipo de investigación se realiza
especialmente cuando el tema elegido ha sido poco explorado y reconocido, y cuando
aun, sobre el es difícil formular hipótesis precisas o de ciertas generalidad. Suelen surgir
también cuando aparece un nuevo fenómeno, que precisamente por su novedad, no
admite todavía una descripción sistemática, o cuando los recursos que dispone el
investigador resultan insuficientes como para emprender un trabajo mas profundo.

Descriptivas: su preocupación primordial radica en describir algunas características


fundamentales de conjuntos homogéneos de fenómenos, utilizando criterios sistemáticos
que permitan poner de manifiesto su estructura o comportamiento. De esta forma se
pueden obtener las notas que caracterizan a la realidad estudiada.

Explicativas: son aquellos trabajos donde muestra preocupación, se centra en determinar


los orígenes o las causas de un determinado conjunto de fenómenos, donde el objetivo es
conocer por que suceden ciertos hechos atrás ves de la delimitación de las relaciones
causales existentes o, al menos, de las condiciones en que ellas producen. Este es el tipo
de investigación que mas profundiza nuestro conocimiento de la realidad, por que nos
explica la razón, el por que de las cosas, y es por lo tanto mas complejo y delicado pues el
riesgo de cometer errores aumenta considerablemente.

Formas y Tipos de la Investigación


Existen dos formas de investigación la Pura y la Aplicada La Investigación pura: es la que se
apoya dentro de un contexto teórico y su propósito es desarrollar teorías mediante el
descubrimiento de principios.

La Investigación aplicada: es la que se apoya en la solución de problemas específicos para


mejor la calidad de vida de las sociedades, dicha investigación es vinculada a la pura; ya
que depende de los aportes teóricos de la mismo.

Al igual que hay dos formas existen tres tipos de investigación que son:

Investigación Documental: es la investigación que es realizada en los distintos tipos de


escrituras tales como libros, resistas entre otras.

Investigación De Campo: es la investigación que se realiza en el lugar de los hechos es


decir donde ocurre los fenómenos estudiados.

Investigación de Laboratorio: es donde el investigador debe presentar por escrito los


conocimientos ya publicados sobre el tema, validados por la bibliografía existente.

45
Ensayo “Dios Es Redondo” JUAN VILLORO
Desde la perspectiva conjunta que proporcionan estas páginas, cabe destacar que el
fútbol se encuentra sometido a dos terribles amenazas: el aburrimiento y la violencia. El
drama que constituye todo buen partido tiene mucho en común con el desarrollo de una
buena obra de teatro. Durante un tiempo crece la emoción hasta que el clímax conduce a
la resolución de la tensión. En los encuentros de fútbol, al contrario de lo que sucede en
cines o teatros, el espectador dispone de muchos más recursos para expresar y transmitir
sus emociones. Los hinchas, los vecinos de asiento, los jugadores, el equipo arbitral o los
aficionados del equipo rival que también contemplan el partido conforman “el otro” ante
quien expresar las emociones.

El fútbol, tal como nos enseñan estos tres volúmenes, implica un tipo de conflicto en el
que se entrelazan de modo sutil o descarado formas de interdependencia, hostilidad,
cooperación y formación de grupos antagónicos “nosotros”-“ellos” que incluso se
excluyen con una fuerza a veces cargada de un odio que puede llegar a la violencia. Es
notorio que todo ello despierta emociones de muy distinta índole: a veces placenteras y
en ocasiones dolorosas. Un marco de estas características conlleva una compleja y
variable mezcla de comportamientos racionales e irracionales.

Al mismo tiempo, la relación que los equipos de fútbol establecen con el espectador da
espacio y albergue al cultivo de ideologías que pueden llegar a ser diametralmente
opuestas. Esto confirma que el fútbol también juega con la metáfora de la guerra y del
entrenamiento militar. En demasiados equipos se alienta la dureza, la agresividad de los
hinchas y el nacionalismo. Los Juegos Olímpicos y la Copa del Mundo propician las únicas
ocasiones, en tiempo de paz, en las que los Estados se reúnen para competir entre sí de
modo regular y visible. Por fortuna, salvo alguna lesión cada vez más infrecuente, nadie
muere. Pese a ello, la presión social ejercida sobre futbolistas, entrenadores y directivos
es enorme. Cuando el prestigio nacional, y el dinero están en juego meter goles y alcanzar
la victoria es decisivo. El aumento o la disminución del orgullo identitario depende en
buena medida de los resultados. A la vista de todo lo anterior es fácil coincidir con Pascal
Boniface, autor del libro de referencia, La terre es ronde comme un balloon: geopolitique
du football, (Seuil, 2002) y director del Instituto de Relaciones Internacionales y
Estrategicas de París, cuando afirma del fútbol que es “el más mundial de los fenómenos”.
Desde luego está más extendido por el planeta que la democracia o que la economía de
mercado.

Las estrategias cognitivas utilizadas para construir estos libros son, pese a que los tres
coinciden sobre el mismo objeto de reflexión, bien distintas. José Machado (Madrid, 1974)
y Manuel Valera (Córdoba, 1976) superponen fútbol y filosofía. Han seleccionado un
“once que juega” y un “once que piensa” y han emparejado a futbolistas y filósofos
buscando rasgos comunes entre ambos. El objetivo es divulgar el pensamiento de grandes
filósofos y futbolistas. Khan y Descartes, Beckenbauer y Kant, Roberto Carlos y Marx,
Redondo y Nietzsche, Zidane y Platón, Figo y Ortega y Gasset, Raúl y Aristóteles, Romario

46
y Epicuro, Maradona y Diógenes, Stoichkov y Heráclito con Parménides, Di Stéfano con
Pelé y Cruyff y Sócrates. A estos elegidos por Machado y Valera se añade un breve juego
comparativo en el que toman parte árbitros y entrenadores. Pablo Nacach (Buenos Aires,
1969) entra en el fútbol de la mano de conocimientos que ya mostró en su anterior libro,
Las palabras sin las cosas. Semiótica, psicoanálisis y su capital de lecturas le facilitan la
entrada en el complejo imaginario del fútbol.

Juan Villoro (Ciudad de México, 1956) acredita una trayectoria intelectual que no necesita
presentación alguna. Su conocimiento del fútbol es enciclopédico, su finura en el análisis
excepcional. Si a esto añadimos un estilo suelto y ameno, nos encontramos con una obra
que ofrece al lector la solución perfecta para seguir el mundial. Con Juan Villoro el fútbol
se convierte en pasión y el lector queda convencido de que, como afirma Bill Shankly y
repiten muchos estas semanas del Mundial, “El fútbol no es una cuestión de vida o
muerte; es más importante que eso”.

47
11.- Juan Villoro
Juan Villoro nació en México, en el
Distrito Federal, el 24 de septiembre
de 1956. Estudió Sociología en la
Universidad Autónoma Metropolitana.
Condujo el programa de Radio
Educación, “El lado oscuro de la luna”
de 1977 a 1981 y fue agregado cultural
en la Embajada de México en Berlín
Oriental, dentro de la entonces
República Democrática Alemana, de
1981 a 1984. Ha ejercido como
director del suplemento “La Jornada Semanal” de 1995 a 1998, además de impartir
talleres de creación y cursos en instituciones como el Instituto Nacional de Bellas Artes y la
Universidad Nacional Autónoma de México.

Como redactor ha colaborado en las revistas Cambio, Gaceta del Fondo de Cultura
Económica, Universidad de México, Crisis, La Orquesta, La Palabra y el Hombre, Nexos,
Vuelta, ¡Siempre!, Proceso y Pauta, de la cual fue jefe de redacción, así como en los
periódicos y suplementos La Jornada, Uno más uno, Diorama de la Cultura, El Gallo
Ilustrado, sábado, entre otros.

De 1976 a 1977 fue becario del INBA en el área de narrativa y del Sistema Nacional de
Creadores Artísticos de 1994 a 1996.

Villoro ha sido profesor en la Universidad Autónoma de Madrid, en Yale, Universidad


Pompea Fibra de Barcelona y Princeton.

En 1991 publicó su primera novela El disparo de argón, pero su éxito como novelista llegó
en 2004 con El testigo, Premio Herradle.

Vive entre México y España.

BIBLIOGRAFÍA

Novela:

El disparo de argón, 1991

Materia dispuesta, 1997

48
El testigo, 2004

Llamadas de Ámsterdam, 2007

Arrecife, 2012

Cuento:

La noche navegable, 1980

Albercas, 1985

La alcoba dormida, 1992

La casa pierde, 1999

Los culpables, 2007

Forward: Kioto, 2010

Literatura infantil y juvenil:

Las golosinas secretas, 1985

El profesor Zíper y la fabulosa guitarra eléctrica, 1992

Autopista sanguijuela, 1998

El té de tornillo del profesor Zíper, 2000

Cazadores de croquetas, 2007

El libro salvaje, 2008

El taxi de los peluches SM, 2008

La gota gorda, 2010

49
Teatro:

Muerte parcial, 2008

El filósofo declara, 2010

Conferencia sobre la lluvia 2013

Ensayo:

Efectos personales, 2001

Roberto Bolaño: la escritura como tauromaquia 2002

El eterno retorno a la mujer barbuda: el viaje a México

La voz en el desierto, 2009

La máquina desnuda, 2009

Crónica y periodismo literario:

Tiempo transcurrido (Crónicas imaginarias), 1986

Palmeras de la brisa rápida: Un viaje a Yucatán, 1989

Los once de la tribu, crónicas de rock, fútbol, arte y más...; 1995

Safari accidental, 2005

Dios es redondo, ensayos y crónicas sobre fútbol, 2006

Vida y muerte de Diego Armando Maradona, 2012

PREMIOS

Premio Cuauhtémoc de traducción, 1988

50
Premio Xavier Villaurrutia, 1999.

Premio Mazatlán 2001

Premio del International Borde en Brooks for the Young,

Premio Herradle, 2004

Premio Internacional de Periodismo Vázquez Montalbán 2006

Premio Antonin Artaud en México, 2008

Premio Ciudat de Barcelona, 2009

Premio Internacional de Periodismo Rey de España, 2010

Premio Iberoamericano de Letras 2012

51
12.- Bibliografia

http://www.mexartes-berlin.de/esp/02/villoro-print.html

http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=194425

http://www.analitica.com/va/sociedad/articulos/3481778.asp

http://elpais.com/tag/juan_villoro/a/

http://www.etcetera.com.mx/autor.php?autor=83

http://www.youtube.com/watch?v=ekv_e8WPOJ8

http://www.enriquevilamatas.com/escritores/escrvilloro2.html

http://www.lamaletadeportbou.com/autor/juan-villoro/

52

Das könnte Ihnen auch gefallen