Sie sind auf Seite 1von 28

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

CARRERA PRFESIONAL DE AGRONOMÍA

Proyecto de investigación

APLICACIÓN DE ABONO ORGÁNICO EN LA PRODUCCIÓN


ECOLÓGICA DEQUINUA (blanca) EN LA COMUNIDAD
BELLAVISTA – TALAVERA AÑO 2018

Presentado por:

RIBER CARDENAS QUISPE

ANDAHUAYLAS -APURIMAC

2018
CAPÍTULO I

PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN

1.1. DESCRIPCIÓN DE LA REALIADAD PROBLEMÁTICA

El cultivo de la quinua es uno de los cultivos más populares y extensamente


cultivadas en las tierras peruanas. Asimismo,es un cultivo ampliamente
difundido, particularmente en el sur del país, como en las regiones de
Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, cusco y puno debido a sus diferentes
características climáticas, que es ideal para la producción de diferentes cultivos.
El cultivo de la quinua se constituye actualmente en uno de los productos de
mayor demanda en el mercado regional, nacional e internacional, por sus frutos
de alto valor vitamínico en la dieta alimenticia, es cultivado durante todo el año y
cobra cada vez mayor importancia.

Por otra parte, la agricultura ecológica es la ciencia y el arte empleado en la


producción de alimentos sanos, respetando los mecanismos de la naturaleza,
evita la utilización de plaguicidas, herbicidas, abonos químicos sintéticos,
hormonas de crecimiento y antibióticos, así como la manipulación genética.
Como alternativa, surge la agricultura ecológica que muestra una forma
polifacética de lo que engloba la producción agroecológica. Los productores
recurren a una serie de técnicas que contribuyen a mantener los ecosistemas,
mediante el manejo sostenible de los recursos naturales, se basa en el
mantenimiento de la productividad del suelo y su estructura, la aportación de
nutrientes mediante la utilización de abonos verde, abonamientos orgánicos (
compost natural, biotierras, abonos fermentados, gallinaza y estiércol), rotación,
asociación de cultivos entre otros. Actualmente se presenta la tendencia a la
producción y consumo de productos ecológicos, sin embargo, las condiciones y
características de los diferentes pisos ecológicos de nuestro país, han
posibilitado desarrollar sistemas de producción enmarcados con criterio
agroecológico.
1.2 IDENTIFICACIÓN Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.

1.2.1. PROBLEMA GENERAL

¿Cuál es el efecto de la aplicación de abono orgánico en la producción


ecológica de quinua blanca en la comunidad Bellavista –Talavera año 2018?

1.2.2. PROBLEMAS ESPECÍFICOS

 ¿Qué efecto genera la aplicación de abono compost en el desarrollo ecológico


de quinua blanca en la comunidad Bellavista – Talavera año 2018?

 ¿Qué efecto genera la aplicación de abono isla en el rendimiento ecológico de


quinua blanca en la comunidad Bellavista – Talavera año 2018?

1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.3.1. OBJETIVO GENERAL

Evaluar la aplicación de abono orgánico en la Producciónecológica de quinua


(blanca) en la comunidad Bellavista – Talavera año 2018 en las condiciones de
producción de campo y garantizar una mayor rentabilidad en la cuestión
económica.

1.3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Determinar la condición adecuada de la aplicación de abono compost en el


desarrollo ecológica del cultivo de quinua blanca en la comunidad Bellavista –
Talavera año 2018

 Evaluar el rendimiento de la aplicación de abono Isla en la calidad ecológica


del cultivo de quinua blanca en la comunidad Bellavista - Talavera año 2018
1.4. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

La presente investigación en cuanto a la originalidad; existen pocos estudios


sobre problemas en cuanto a la viabilidad. Además, que es posible realizarlo
mediante las metodologías de investigación.

La información referida durante la investigación es de importancia porque


corrobora o nos afirma para conocer el efecto de la aplicación del abono
orgánico en la producción ecológica de quinua (blanca) en la comunidad
Bellavista – Talavera año 2018

Afirmando que la que la agricultura ecológica es un problema de impacto social


por las condiciones que son producidas.

Actualmente nuestra sociedad no toma conciencia en la aplicación de abono


orgánico, más se basan en la implementación de uso de abonos químicos y que
el producto no concuerda con las medidas necesarias para el consumo
humano. De acuerdo a ese problema los consumidores somos los más
afectados en mayor parte ya que a causa nuestra alimentación nos genera
enfermedades de diferentes tipos y nos reduce la economía de las familias
consumidoras.

Por ello promover la implementación de uso de la aplicación de abono orgánico


a los productores de cultivo de quinua en una tarea comprometedora incentivar
las prácticas de cultivo ecológico para así producir orgánicamente el cultivo de
quinua así garantizar la salud de todos los consumidores en nuestro medio
social

1.5. DELIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN

1.6. LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN

Es imprescindible esclarecer las siguientes limitaciones en cuanto se refiere al


presente proyecto de investigación:
a. Factor Económico: El costo muy elevado de los textos informativos y
materiales actualizados, y uso de la logística es mi dificultad para desarrollar de
mejor calidad la presente investigación.

b. Factor Académico: No cuento con antecedentes relacionados directamente


a la problemática planteada en esta campo de investigación.

c. Factor Tiempo: El investigador tiene limitaciones de tiempo, porque solo


dispone de algunas horas en la semana de la investigación. Siempre escaso
tiempo que se dispone para participar con perseverancia en la presente
investigación.

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN.

2.1.1. ANTECEDENTES INTERNACIONALES

2.1.2. ANTECEDENTES NACIONALES

2.2.3. ANTECEDENTES LOCALES

No se encontró ninguna investigación referente a la aplicación de abono


orgánico en la producción ecológica de quinua (blanca), pero existe practicas
empíricas de las bondades sobre el abono orgánico en nuestras valles
productoras
2.2 BASES TEÓRICAS

Definición de abono orgánico

2.2.1 Abono orgánico

Chungata (1996). Sostiene que la materia orgánica aumenta la fertilidad de los


suelos, el humus junto a la arcilla constituye el complejo arcillo-húmico que
regula la nutrición de la planta permitiendo la fijación de los nutrientes, estos
nutrientes pueden ser asimilados por las plantas durante su ciclo productivo

Fuentes (1996). Dice que la materia orgánica es beneficiosa para los suelos
porque: modifica las propiedades físicas: da soltura a los suelos arcillosos y une
las partículas de los suelos arenosos, aumenta la capacidad de retención de
agua. Facilita el drenaje, reduce la erosión, la formación de costras,
evaporación, modifica las propiedades químicas: Aumentando la fertilidad de los
suelos porque aporta elementos nutritivos cuando se mineraliza el humus junto
a la arcilla constituye el complejo arcillo-húmico regula la nutrición de la planta
permitiendo la fijación de los nutrientes. Modifica las propiedades biológicas:
favorece la proliferación de microorganismos y aumenta considerablemente la
cantidad de fauna del suelo. Favorece la respiración radicular, regula la
actividad microbiana, favorece la solubilizarían de los compuestos minerales.

Seymour (1994) . Planea que el abono orgánico como el compost o abono


verde incorporados al suelo, los microorganismos lo transportan y lo
descomponen de modo que las plantas puedan utilizarlo. Pero si se quiere
lograr un efecto rápido, se debe considerar la técnica de mezclar el material
orgánico con agua, se disuelven algunos de los constituyentes importantes y
regar el cultivo con esa agua, se adiciona estiércol o compost en un recipiente
se añade el doble o el triple de agua se deja reposar una semana o más
Proexant (2001). Sostiene que el abono orgánico es la mezcla de restos
vegetales y animales se utiliza con el propósito de acelerar el proceso de
descomposición natural de los desechos orgánicos mediante los diferentes
microorganismos que posee en un medio húmedo, caliente y aireado que da
como resultado final, abono de alta calidad como el humus, compost, purín,
abono líquido y abono verde.

Agruco (1992). Dice que el empleo de los abonos orgánicos se constituye en


una de las bases principales de la agricultura orgánica, existen diferentes
abonos utilizados como el estiércol, compost, abono líquido, turba, gallinaza y
abonos verdes.

Suquilanda (1995). Se conocen diferentes tipos de abono orgánicos, como el


estiércol, residuos de cosecha, residuos agroindustria, abonos verdes, compost,
abono líquido y humus de lombriz, que aplicados al suelo ayuda a los procesos
químicos, físicos y biológicos, mejorando el contenido nutricional de los cultivos.

2.2.1.1TIEMPO Y PROCESO DE FERMENTACIÓN DEL ABONO ORGÁNICO

Suquilanda (1995) . El abono organico, fuente de fito reguladores producto de


la descomposición anaeróbica (sin la acción del aire), de los desechos
orgánicos, para la obtención adecuada del abono la fermentación debe ser
lento, para dar tiempo a que el amoniaco que se forme y pueda ser absorbido,
si la fermentación es rápida evita el consumo excesivo de materia orgánica.
Durante este proceso de fermentación, el estiércol alcanza temperaturas altas
lo cual produce la muerte de semillas de malezas y organismos dañinos.

Abono maduro: después de una semana o dos las bacterias han transformado
todo el material disponible. El cultivo de bacterias que se desarrolla depende del
tipo de material que se utilice inicialmente, habrá cambiado de color y tendrá
olor a “podrido”, que se siente más al batir el liquido, se usa para inocular el
suelo con las bacterias, preparado diluido en 10 a 20 partes de agua.
2.2.2 COMPOST

El compost o la composta es un producto obtenido a partir de diferentes


materiales de origen orgánico (lodos de depuración, estiércol, fracción orgánica
de residuos sólidos, residuos agropecuarios y otros), los cuales son sometidos
a un proceso biológico controlado de fermentación denominado compostaje.
Posee un aspecto terroso, libre de olores y de patógenos, es empleado como
abono de fondo y como sustituto parcial o total de fertilizantes químicos.

Infoagro, (2004). Define que la palabra compost significa compuesto; Este


abono es el resultado del proceso de descomposición de diferentes clases de
materiales orgánicos (restos de cosecha, excrementos de animales y otros
residuos), realizado por microorganismos y macro organismos en presencia
de aire (oxígeno y otros gases), lo cual permite obtener
como producto el compost, que es un abono excelente para ser utilizado en la
agricultura

V.LIEBIG (1993). Define que el abono compost se usa


en agricultura y jardinería como enmienda para el suelo, aunque también se usa
en paisajismo, control de la erosión, recubrimientos y recuperación de suelos.

2.2.2.1. PREPARACIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS


EL COMPOST

2.2.2.2. Materiales

- Estiércol animal+ tierra +cal+ ceniza+ roca fosfórica.

- Desechos vegetales frescos y secos.

- Agua.

- Levadura

- Caña de maíz.

- Dos tubos o palos.

2.2.2.3. Procedimiento

 1- Escoger un sitio que se encuentre protegido de las lluvias (puede ser debajo
de un árbol o en un techo rústico o cualquier lugar protegido.
 2- Colocamos una capa fina de caña de maíz como base y dos palos verticales
para ayudar a la aireación
 3- Luego colocamos los desechos vegetales frescos + agua + levadura
+estiércol + agua + tierra + cal + ceniza agua. Aquellos que los quieran, deben
picarse un poco.

 4- Haga una primera capa de unos 15 cm. de espesor con residuos de


cosechas y otras plantas. La siguiente capa será de algún estiércol animal de
unos 8 cm. de grosor y sobre ésta una capa de tierra de 3 cm. de grosor.

 5- Repita esta secuencia de capas hasta donde le alcancen los materiales o


hasta que el montón alcance una altura de 1.5 m.
 6- Riegue el montón uniformemente hasta que esté lo suficientemente húmedo.
 7- Haga respiraderos en el montón haciendo un hoyo central o varios laterales,
o bien use cañas de bambú perforadas, para permitir que salga el exceso
de calor y déjelo reposar por unas 3 semanas.

 8- A las 3 semanas, dele vuelta al montón de tal forma que quede una mezcla
uniforme y luego, voltee nuevamente la mezcla dentro de 5 semanas.
 9- Coseche el compost a los 3 ó 4 meses.

2.2.3. EL GUANO DE LAS ISLAS

Origen El Guano de las islas se origina por acumulación de las deyecciones de


las aves guaneras que habitan las islas y puntas de nuestro litoral. Entre las
aves más representativas tenemos al Guanay (Phalacrocórax bouganinvilli
Lesson), Piquero (Sula variegata Tshudi) y Pelícano (Pelecanus thagus).

Mineralización (transformación) Por la ubicación geográfica al litoral peruano le


corresponde un clima subtropical húmedo, bajo estas condiciones el nutriente
presente en el Guano de las Islas sería lavado, pero debido al ingreso de agua
fría proveniente de la corriente de Humboldt por el Sur, modifica el clima,
presentando temperaturas moderadas y escasa precipitación. Bajo éstas
condiciones las deyecciones de las aves marinas se van acumulando y
mediante la actividad microbiana se producen diversas reacciones bioquímicas
de oxidación, transformando las sustancias complejas en más simples,
liberando en este proceso una serie de sustancias nutritivas.

2.2.3.1 Propiedades del guano de las islas. Es un fertilizante natural y


completo. Contiene todos los nutrimentos que la planta requiere para su normal
crecimiento y desarrollo. b. Es un producto ecológico. No contamina el medio
ambiente. c. Es biodegradable.
El Guano de las Islas completa su proceso de mineralización en el suelo,
transformándose parte en humus y otra se mineraliza, liberando nutrientes a
través de un proceso microbiológico. d. Mejora las condiciones físico-químicas y
microbiológicas del suelo. En suelos sueltos se forman agregados y en suelos
compactos se logra la soltura. Incrementa la capacidad de intercambio
catiónico.

favorece la absorción y retención del agua. Aporta flora microbiana y materia


orgánica mejorando la actividad microbiológica del suelo. Es soluble en agua.
De fácil asimilación por las plantas (fracción mineralizada). Tiene propiedades
de sinergismo. En experimentos realizados en cultivos de papa, en cinco
lugares del Perú, considerando un testigo sin tratamiento, se aplicó el Guano de
las Islas, estiércol y una mezcla de ambos. En los cinco lugares
experimentados, la producción se incrementó significativamente con el
tratamiento Guano de las Islas + estiércol.

2.2.3.2. Características físicas

 El guano representa en forma de producto en polvo de granulación


 De color gris amarillento verdoso
 Con olor fuerte a vapores
 Contiene humedad de 16-18%

2.2.3.3. Características químicas

El guano de las islas es un abono orgánico natural, complemento ideal para un


buen crecimiento, desarrollo y producción de las cosechas rentables , viene
siendo muy utilizado en la producción orgánica con un buen resultado en los
cultivos de plátano ,café,cacao,quinua y quiwicha

2.2.3.4. Contenido de nutrientes

 Macro elementos: nitrógeno, fosforo y potasio


 Elementos secundarios: calcio, magnesio y azufre
 Micronutrientes: hierro, zinc, cobre y boro.

2.2.4. PRODUCCIÓN ECOLÓGICA

Lampkin (1998) . Plantea que la producción ecológica utiliza productos


químicos de origen natural, utilizados directamente para abonar y proteger los
cultivos, sin embargo. Producción ecológica es un sistema que trata de evitar el
uso directo o rutinario de los productos químicos muy solubles y todo tipo de
biosida, que no sean de origen natural o imitaciones de los naturales,
fertilizantes sintéticos, plaguicidas, reguladores del crecimiento y aditivos para
la alimentación del ganado.

Aopeb (2000). Explica que la producción ecológica es ambientalmente sana,


económicamente viable socialmente justa y culturalmente aceptable. Es un
sistema de producción que rescata y emplea técnicas sobre el uso de abonos
orgánicos, rotación de cultivos, así respetando la naturaleza del suelo, aire,
agua, bosque, al hombre y su cultura, limitando su degradación de las mismas,
garantizando la sostenibilidad de la producción, medio ambiente, seguridad
alimentaria y la salud.

Bellapart (1996). Dice que la producción biológica es la consecuencia de una


nueva consideración, clave de la corriente ecológica moderna. Elegir esta
agricultura, los alimentos que ella produce para la alimentación del hombre
optan por este modo de cuidar el suelo, representa una acción práctica y real o
positiva frente a los errores de la agricultura moderna

Seymour (1994). Sostiene que la producción ecológica es un sistema holístico


de gestión de la producción que fomenta y mejora la salud del agro ecosistema,
y en particular la biodiversidad, los ciclos biológicos y la actividad biológica del
suelo, se basan en normas de producción específicas y precisas cuya finalidad
es lograr agro ecosistemas óptimos que sean sostenibles desde el punto de
vista social, ecológico y económico. En el intento de describir más claramente el
sistema orgánico se usan también términos como "biológico" y "ecológico"

2.2.5. QUINUA – HISTORIA

En el segundo lugar de las mieses que se crían sobre la faz de la Tierra dan a
lo que llaman “quinua” y en español “mijo” o arroz pequeño: porque en el grano
y el color se le asemeja algo

I.Garcilaso de la vega (Comentarios Reales, 1609) Dice que a quinua es una


planta andina procedente de los alrededores del lago Titicaca, ubicado en Perú
y Bolivia. Las teorías sobre el origen de la quinua son disímiles. Según
evidencias arqueológicas del norte chileno, por ejemplo, la quinua fue utilizada
3 000 años antes de Cristo, mientras que hallazgos en la zona de Ayacucho, en
el Perú, indicarían que la domesticación de la quinua ocurrió incluso 2 mil años
antes.

Sin embargo, son pocas las evidencias arqueológicas, lingüísticas, etnográficas


e históricas sobre la quinua. Por el contrario, sí existen evidencias claras de la
distribución de los parientes silvestres, lo que posiblemente demuestra que su
domesticación tomó mucho tiempo, en un proceso que probablemente se inició
como una planta usada por sus hojas en la alimentación y luego por las
semillas. Posteriormente, la especie fue adaptada a diferentes condiciones
agroclimáticas, haciendo que la planta presente una amplia adaptación desde el
nivel del mar hasta los 4 000 msnm.(Pg, 38)

La quinua fue cultivada y utilizada por las civilizaciones prehispánicas, y


reemplazada por los cereales a la llegada de los españoles, a pesar de
constituir un alimento básico de la población de ese entonces.
La quinua en el pasado ha tenido amplia distribución geográfica, que abarcó
Sudamérica, desde Nariño en Colombia hasta Tucumán en la Argentina y las
Islas de Chiloé en Chile; y también fue cultivada por las culturas precolombinas,
Aztecas y Mayas en los valles de México (Huauzontle). La quinua en la
actualidad tiene distribución mundial: en América, desde Canadá hasta Chile;
en Europa, Asia y el África, obteniendo resultados aceptables en cuanto a
producción y adaptación.

Una evidencia del uso de la quinua se encuentra en la cerámica de la cultura


Tiahuanaco, que representa a la planta de quinua, con varias panojas
distribuidas a lo largo del tallo, lo que mostraría a una de las razas más
primitivas.

A la llegada de los españoles la quinua tenía un desarrollo tecnológico


apropiado y una amplia distribución en el territorio Inca y fuera de él. El primer
español que reporta el cultivo de quinua fue Pedro de Valdivia, quien al
observar los cultivos alrededor de Concepción, menciona que los indios para su
alimentación siembran también la quinua, entre otras plantas. Posteriormente,
Bernabé Cobo confunde la quinua con la Kiwicha e indica que la quinua es una
planta muy parecida al bledo de Europa. Garcilaso de la Vega, en sus
comentarios reales, indica que la planta de quinua es uno de los segundos
granos que se cultivan sobre la faz de la tierra denominada quinua y que se
asemeja algo al mijo o arroz pequeño, y hace referencia al primer envío de
semillas hacia Europa, las que desafortunadamente llegaron muertas y sin
poder germinar, posiblemente debido a la alta humedad reinante durante la
travesía por mar.

Cieza de León (1560). indica que la quinua se cultivaba en las tierras altas de
Pasto y Quito, mencionando que en esas tierras frías se siembra poco maíz y
abundante quinua. También Patiño (1964), en sus revisiones sobre La Paz,
menciona a la quinua como una planta que servía de alimento a los indígenas
(Jiménez de la Espada, 1885, II, 68); y, finalmente, Humboldt, al visitar
Colombia, afirma que la quinua siempre ha acompañado y seguido a los
habitantes de Cundinamarca.

2.2.5.1. Propiedades y beneficios medicinales de la quinua

A pesar de que se cocina y se come como un grano, la quinua es técnicamente


una semilla, y se relaciona con la espinaca, la acelga y la remolacha. Sus
propiedades nutritivas son altamente conocidas a nivel mundial y la producción
crece enormemente cada día. Proveniente de los andes peruanos, la quinua se
ha ganado un sitial entre los productos alimenticios de exportación en la urbe y
los investigadores siguen buscando más bondades para realzar su calidad
saludable.
2.2.5.2. QUINUA – VALOR NUTRICIONAL

El consumo de quinua es cada vez más popular entre las personas interesadas
en la mejora y el mantenimiento de su estado de salud mediante el cambio de
los hábitos alimenticios, ya que es un excelente ejemplo de “alimento funcional”
(que contribuye a reducir el riesgo de varias enfermedades y/o ejerciendo
promoción de la salud). Este alimento, por sus características nutricionales
superiores, puede ser muy útil en las etapas de desarrollo y crecimiento del
organismo. Además, es fácil de digerir, no contiene colesterol y se presta para
la preparación de dietas completas y balanceadas.

La quinua también puede ser utilizada tanto en las dietas comunes como en la
alimentación vegetariana, así como para dietas especiales de determinados
consumidores como adultos mayores, niños, deportistas de alto rendimiento,
diabéticos, celiacos y personas intolerantes a la lactosa.

(Fuente: FAO, http://www.fao.org/quinua-2013/es/)


Composición química y valor nutricional

Contenido en 100 gr. De quinua

Elemento Unid Valor Elemento Unid Valor

Agua % 12.00 Carbohidratos % 69.29

Proteínas % 10.70 Ceniza % 3.20

Grasas % 5.70 Celulosa % 4.30

Fuente: A. Gorbitz y R Luna, Ministerio de Agricultura, Boletín n°54

Contenido de Aminoácidos en la Quinua y otros granos (mg/100g de


proteínas)

Aminoácido Trigo cebada Avena maíz quinua

Isoleucina 32 32 24 32 68

Leucina 60 63 68 103 104

Lisina 15 24 35 27 79

Fenilamina 34 37 35 27 79

Tirosina 16 17 16 14 41

Cistina 26 28 45 31 68

Metionina 10 13 14 16 18
Contenido de Aminoácidos en la Quinua y otros granos (mg/100g de
proteínas)

Treo Nina 27 32 36 39 40

Triptófano 6 11 10 5 16

Valina 37 46 50 49 76

Composición de los carbohidratos de tres variedades de quinua (% de


materia prima)

Componente Roja Amarilla Blanca

Almidón 59.2 58.1 64.2

Monosacáridos 2.0 2.1 1.8

Disacáridos 2.6 2.2 2.6

Fibra cruda 2.4 3.1 2.1

Pantasanas 2.9 3.0 3.6

2.2.6. SUELO.

Se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestre, biológicamente


activa, que proviene de la desintegración o alteración física y química de las
rocas y de los residuos de las actividades de seres vivos que se asientan sobre
ella.

Son muchos los procesos que pueden contribuir a crear un suelo particular,
algunos de estos son: la deposición eólica, sedimentación en cursos de agua,
meteorización, y deposición de material orgánico.

De un modo simplificado puede decirse que las etapas implicadas en la


formación del suelo son las siguientes:

«Instalación de los seres vivos (microorganismos, líquenes, musgos, etc.) sobre


ese sustrato inorgánico». Esta es la fase más significativa, ya que con sus
procesos vitales y metabólicos, continúan la meteorización de los minerales,
iniciada por mecanismos inorgánicos. Además, los
restos vegetales y animales a través de la fermentación y la putrefacción
enriquecen ese sustrato

A) MATERIA ORGÁNICA
B) SUBSUELO
C) MATERIAL PARENTAL
2.2.6.1. Preparación del suelo

esta época es la indicada para preparar el suelo antes de sembrar las


hortalizas. quitar lar la maleza y las malas hierbas, el aireamiento, mullido y
allanamiento, sin olvidar el abonado del suelo son las tareas indispensables
para preparar el huerto para la siembra.

2.2.6.2. Eliminar la maleza.

Cualquier cosa que aparezca entre nuestras hortalizas es una mala hierba. El
paso básico para prevenir su aparición es despejar el suelo lo mejor posible
antes de comenzar a plantar. Cuanto más limpio esté el suelo menor es el riego
de su aparición.

Aun así, es inevitable que salgan, por lo que de uno a tres días después de
cada riego (dependiendo de las condiciones meteorológicas), conviene perder
unos minutos en eliminar las que van saliendo entre las hortalizas que hemos
plantado, lo que aprovecharemos también para soltar la tierra que se queda
apelmazada por el efecto del riego, sobre todo si regamos por inundación.
Conviene que la primera capa de tierra esté siempre suelta. Para soltar la tierra
basta con rascar la superficie con cuidado de no dañar nuestras hortalizas y es
muy importante que esta tarea se realice con la tierra un poco húmeda (con
tempero) en otro caso –si está muy húmeda o seca- no quedará bien y será
más difícil hacerlo sin dañar a nuestras hortalizas.

Volviendo a la preparación del suelo, la eliminación de malas hierbas es el


primer paso que debemos dar. Podemos hacerlo con la azada, o mejor,
regando abundantemente el suelo y al día siguiente o mejor al otro, con el suelo
húmedo, las arrancamos con la mano tiendo de ellas. Este método es más
eficiente puesto que eliminará las raíces y será más difícil que vuelvan a
proliferar. El tiempo que nos va a costar la operación es aproximadamente el
mismo hacerlo con la mano a hacerlo con la herramienta y más descansado
hacerlo a mano. Si alguna hierba se resiste podemos utilizar la azada.

2.2.6.3. Airear y mullir

Existen diversos instrumentos para realizar esta tarea: Laya u horca de cuatro
dientes, pala de cavar, azadas o utilizar un motocultor.

Para hacer esta labor hay que considerar que la tierra tiene que tener tempero.
No debe estar seca, lo que hace muy difícil el labrado del terreno ya que hará
polvo y dejará los consabidos terrones de tierra apelmazada. Por el contrario, si
está demasiado húmeda se apelmazará y se pegará a la herramienta.

2.2.6.4. La siembra

Siembra es la acción y efecto de sembrar (arrojar y esparcir semillas en la tierra


que está preparada para tal fin, o hacer algo que dará fruto). El término siembra
también se utiliza para hacer referencia al tiempo en que se siembra y a
la tierra sembrada.

Por ejemplo: “Mi abuelo que vive en el campo está muy atareado: es tiempo de
siembra”, “La siembra se echó a perder ante las fuertes nevadas”, “Mañana
comenzaremos con la siembra”, “Cada uno cosecha lo que siembra: los que
hacen el mal, reciben cosas malas”.

2.3 FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS

2.3.1 HIPOTESIS GENERAL.

 La concentración adecuada de la aplicación del abono orgánico no afecta en el


desarrollo agronómico del cultivo de quinua blancaya que el abono orgánico es
apto para las condiciones necesarias del desarrollo del cualquier otro cultivo.

 No existe efecto del abono orgánico en el rendimiento del cultivo del ecológico
de quinua blanca.

2.3.2 HIPOTESIS ESPECIFICOS

 Aplicar el abono compost para mejorar el desarrollo ecológico del cultivo de


quinua en la comunidad bellavista – talavera año 2018 si genera un cambio
eficaz en el cultivo natural
 Aplicar en abono isla bajo las condiciones de producción de calidad si renta su
bienestar para la buena cosecha.

2.2.7. OPERACIONALIZACION DE VARIABLES

VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES ESCALA DE


MEDICION
Variable 1 Abono compost Rendimiento Alto
Medio
Aplicación Calidad
bajo
de abono
Abono isla Rendimiento Alto
orgánico
bajo
Calidad
VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES ESCALA DE
MEDICIÓN

Variable 2 Desarrollo Menor Si

Ecológico control A veces

producción No
ecológica
Economía Si

calidad Rentabilidad A veces

ecológica No

2.2.8. DEFINICION DE TERMINOS BASICOS)

Abono orgánico

Producción ecológica

Desarrollo ecológico

Calidad ecológica
CAPÍTULO III

DISEÑO METODOLÓGICO

3.1. TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIÓN

Trabajo de investigación es de tipo cuantitativo porque los datos son medibles,

El nivel de estudio es experimental y aplicativo ya que se manipulara la variable

independiente por medio del uso de grupos de comparación.

3.2. DISEÑO DE LA INVESTIGACION

El presente estudio es cuasi experimental, se trabajará en condiciones naturales


y no controlas aún cuando los sujetos fueron seleccionados aleatoriamente.

El diseño empleado fue de de 2 grupos: grupo control y grupo experimental con


momentos: Momento 1 (Momento Antes) y Momento 2 (Momento Después),
cuya representación es

CAPÍTULO IV

ASPECTO ADMINISTRATIVO

4.1. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

24 SEMEMAS DE CUATRO MESES DEL 2017


OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO
ACTIVIDADES
 Formular el problemas para
su selección
 Construir el Planteamiento

 Formular los objetivos y


Justificación
 Revisar la bibliografía y
construcción los marcos
 Revisión y Aprobación del
proyecto de tesis
 Realizar el trabajo de campo

 Recolectar e interpretar los


datos
 Formular las conclusiones
 Aprobación del la tesis
 Sustentar la investigación
realizada
 Publicar el trabajo de
investigación

4.2. PRESUPUESTO

CANTIDAD DESCRIPCION PRECIO SUBTOTAL


UNITARIO

REMUNERACION

Asesor 400.00 S/.400.00


Total s/. 400.00

BIENES

10 unid. Folder manila S/.0.50 S/.5.00

3 unid. Papelografos S/.0.50 S/.1.50

5 unid. Lapiceros S/.2.00 S/.10.00

2 Unid. USB S/.35.00 S/.70.00


15 Atados Alfa alfa S/.20.00 S/.300.00
1 Unid Licuadora S/.120.00 S/.120.00
15 Unid Yogurt S/.10.00 S/.150.00
TOTAL S/.656.50
SERVICIOS
5 Pasajes S/.44.00 S/.880.00
ATC
5 Internet S/.1.00 S/.10.00
ATC
3 Recarga de celular S/.50.00 S/.50,00
ATC y llamadas
5 Viáticos S/.50.00 S/.150.00
ATC
1200 Impresiones S/.0.10 S/.120.00

3 Empastados S/.30 S/.120.00

TOTAL S/.1330

PRESUPUESTO TOTAL

REMUNERACION S/.400.00

BIENES S/.656.50

SERVICIOS S/.1330

TOTAL S/.2386.50
BIBLIOGRAFÍA

http://www.monografias.com/trabajos96/guia-practica-elaboracion-abonos-e-
insecticidas-organicos/guia-practica-elaboracion-abonos-e-insecticidas-
organicos.shtml

https://www.slideshare.net/PinoCopyPinoCopy/guano-de-la-isla

https://es.wikipedia.org/wiki/Compost

http://quinua.pe/quinua-historia/

https://www.saludeo.com/propiedades-beneficios-medicinales-quinua/

https://www.google.com.pe/search?q=componentes++de+la+quinua&source=ln
ms&sa=X&ved=0ahUKEwj8q-
79vtvbAhUR0FkKHQP3AS4Q_AUICSgA&biw=1600&bih=794&dpr=1

http://quinua.pe/quinua-valor-nutricional/

https://es.wikipedia.org/wiki/Suelo

http://www.huertolandia.com/consejos/26-preparacion-del-suelo-para-la-siembra

http://www.monografias.com/trabajos105/suelos-y-sus-tipos/suelos-y-sus-
tipos.shtml

https://definicion.de/siembra/

Das könnte Ihnen auch gefallen