Sie sind auf Seite 1von 40

GUÍA DE LABORATORIO:

TÓXICOS VOLÁTILES Y GASEOSOS

TOXICOS VOLATILES Y GASEOSOS

GENERALIDADES

Se denominan tóxicos gaseosos a todas aquellas sustancias que a temperatura


ambiente se encuentran en estado gaseoso. Ello determina el medio en que
preferentemente se encuentran (aire), así como su vía de ingreso más
importante (pulmones).

Se denominan tóxicos volátiles a todas aquellas sustancias que


independientemente de su estado físico pueden separarse del material que las
contiene a través de los siguientes métodos:

 Destilación simple,
 Destilación por arrastre con vapor,
 Microdifusión.

Es necesario tener en cuenta que los tóxicos volátiles al ingresar al organismo


pueden sufrir una serie de modificaciones en su estructura de manera tal que,
dichas sustancias pueden convertirse en metabolitos atóxicos o bien aumentar
notablemente su toxicidad.

En los casos de Intoxicaciones, para realizar la correspondiente investigación se


emplea una alícuota acorde con el volumen total de la muestra recogida. En
muestras destinadas a la peritación, generalmente se utiliza un octavo de la
cantidad total de la muestra disponible.

En las análisis periciales (forense) se emplean vómitos, restos de medicamentos,


alimentos, vísceras (estómago, hígado, bazo, riñones, cerebro), sangre u orina.

Se procede entonces a tomar una porción reducida de ellos sobre la que se


efectúan reacciones preliminares con papeles reactivos previo al aislamiento
del o de los tóxicos, tratando de analizar la sección del tracto digestivo donde
presumiblemente, se encuentre la mayor concentración de los sustancias de
interés.

Módulo de Toxicología – LA CIENCIA DE LAS SUSTANCIAS TÓXICAS 1


DEFINICIONES

Bebida alcohólica
Es el producto apto para consumo humano que contiene una concentración
no inferior a 2,5 grados alcoholimétricos y no tiene indicaciones terapéuticas.

Bebidas fermentadas
Las que son obtenidas por fermentación alcohólica de mostos y sometidas a
operaciones tales como clarificación, estabilización y conservación; dentro de
este grupo encontramos principalmente los vinos y las cervezas.

Bebidas destiladas
Son todas las obtenidas por destilación, previa fermentación alcohólica de
productos naturales, que conservan el aroma y el sabor de las materias primas
utilizadas; dentro de este grupo se encuentran, entre otros, el aguardiente, el
vodka, el whisky, el brandy, la ginebra, el tequila y el ron.

Licor alterado
Es aquel que ha sufrido transformaciones totales o parciales en sus
características fisicoquímicas, microbiológicas u organolépticas por causa de
agentes físicos, químicos o biológicos.

Licor adulterado
Es aquel al cual:

 Se le han sustituido total o parcialmente sus componentes principales


reemplazándolos o no por otras sustancias.

 Se le han adicionado sustancias no autorizadas.

 Ha sido sometido a tratamientos que simulen, oculten o modifiquen sus


características originales.

 Se le han adicionado sustancias extrañas a su composición.

Licor falsificado o fraudulento


Es aquel:

 Con la apariencia y características generales del oficialmente aprobado y


que
 No procede de los verdaderos fabricantes.

 Que se designa o expide con nombre o calificativo distinto al que le


corresponde.

 Que se denomina como el producto oficialmente aprobado, sin serlo.

 Cuyo envase, empaque o rótulo contiene diseño o declaraciones que


pueden
 inducir a engaño respecto de su composición u origen.

Módulo de Toxicología – LA CIENCIA DE LAS SUSTANCIAS TÓXICAS 2


 Elaborado por un establecimiento que no haya sido autorizado para tal fin.

Fábricas de bebidas alcohólicas


Son los establecimientos en donde se elaboran, hidratan y envasan bebidas
alcohólicas.

INVESTIGACION

Las condiciones de toma de las muestras deben contemplar no utilizar alcohol


como antiséptico local ni otras soluciones constituidas por sustancias reductoras
que puedan interferir en la determinación posterior. Se recomienda usar
solución jabonosa o solución acuosa.

La conservación de las muestras requiere el empleo de recipientes de plástico


con tapa hermética (no usar tapones de goma) conteniendo 2- 5 mg de fluoruro
de sodio (anticoagulante y conservador) o bien oxalato y citrato (tapa color
gris).

Asimismo, se deben realizar rápidamente las determinaciones o en su defecto,


someter a las mismas a un almacenamiento refrigerado a 4ºC, sellando el
recipiente y se deben tener contramuestras.

Es importante el aislamiento de dichos compuestos separables del material que


lo contienen a través de los distintos métodos citados previamente, los cuales se
desarrollarán a continuación. Posteriormente al aislamiento, se realiza la
cuantificación de las sustancias en estudio mediante el empleo de diversas
metodologías como cromatografía gaseosa (CG), cromatografía gaseosa de
alta resolución (HRCG) con empleo de columnas capilares, métodos
enzimáticos, métodos acoplados, etc.

MÉTODOS DE AISLAMIENTO E IDENTIFICACION DE TOXICOS GASEOSOS Y


VOLÁTILES

Existen otros métodos de aislamiento e identificación de tóxicos gaseosos y


volátiles, siendo los más importantes los de microdifusión y espacio cabeza.
Cada uno de ellos tendrá una aplicación óptima según el tóxico que se quiera
investigar y la matriz desde la que se quiera separar.

MICRODIFUSION

Con respecto a la microdifusión, se trata de otro procedimiento muy útil para


aislar a identificar tóxicos volátiles, pudiendo aplicarse a muestras de sangre,
orina, saliva.

Fundamento: Si una solución de una sustancia volátil y un solvente puro se


mantienen en compartimentos separados pero en contacto con la misma
atmósfera, el soluto volátil tenderá a disolverse en el solvente puro. De esta
manera, se logra la difusión del soluto volátil desde la solución inicial al solvente
hasta que se llegue a un equilibrio. Si se dispone de una sustancia que convierta
el soluto volátil en no volátil, la difusión ocurre hasta que la presión de vapor en
la atmósfera disminuya hasta casi cero.

Módulo de Toxicología – LA CIENCIA DE LAS SUSTANCIAS TÓXICAS 3


CROMATOGRAFIA GASEOSA (CG)

La cromatografía gaseosa es un método de gran valor para la dosificación del


alcohol en sangre dado que presenta rapidez, especificidad y gran sensibilidad.
En Inglaterra, se utiliza como el método oficial para la determinación de la
alcoholemia (alcohol en sangre) especialmente en aquellos sujetos en los
cuales la prueba con un analizador de aire espirado se traduce en la sospecha
que se encontraban bajo la influencia del alcohol.

Módulo de Toxicología – LA CIENCIA DE LAS SUSTANCIAS TÓXICAS 4


ALCOHOL ETILICO (ETANOL)

LECTURA REQUERIDA

 Guías para el manejo de Urgencias Toxicológicas – Grupo de Atención de


Emergencias y Desastres. Ministerio de Protección Social en convenio
Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Medicina – Departamento
de Toxicología – Centro de Información y Asesoría Toxicológica. 2008.
PAGINA 179.

 Ficha Técnica (Inserto) “Tira de Examen para Detección de Alcohol en Saliva


(Saliva)”: Examen rápido en saliva para la detección de alcohol de una
concentración relativa en sangre-BAC.

 Ficha Técnica (Inserto) “Alcohol en Aliento”: tipo de ensayo semicuantitativo.

INTRODUCCION

Dentro de los tóxicos volátiles, los alcoholes Etanol y Metanol son sustancias de
Importancia toxicológica dada su acción farmacológica depresora del Sistema
Nervioso Central (SNC) y el abuso creciente del consumo de bebidas
alcohólicas. Esto último, presenta importancia médico - social debido a que los
individuos alcoholizados pueden ser causa de trastornos y accidentes, de los
cuales son imputables.

Las vías de penetración posibles de los alcoholes son la digestiva, la respiratoria,


y la absorción a través de la piel. En el caso del etanol, la intoxicación más
frecuente ocurre cuando el individuo ingiere cantidades excesivas de esta
sustancia por el consumo de bebidas alcohólicas fermentadas y/o destiladas.

Los tipos de muestras generalmente usados para estas determinaciones son:


sangre (alcoholemia), orina, otros fluidos biológicos, vísceras, alimentos, etc.

Las muestras de sangre se obtienen por punción venosa, teniendo la precaución


de no utilizar alcohol como antiséptico local ni otras soluciones constituidas por
sustancias reductoras que puedan interferir en la determinación posterior. Se
recomienda usar solución jabonosa o solución acuosa de cloruro mercúrico
0.05%.

La conservación de las muestras de sangre requiere el empleo de recipientes


de plástico con cierre hermético (no usar tapones de goma) conteniendo
fluoruro de sodio (anticoagulante y preservador) o bien oxalato y citrato
(anticoagulante) y su almacenamiento refrigerado a T = 4ºC.

El fluoruro de sodio impide el desarrollo de microorganismos que pueden


consumir o generar etanol (se evita la hemólisis de los glóbulos rojos; a la vez, es
desinfectante y, por lo tanto, evita la proliferación de bacterias anaeróbicas).

El cierre hermético es necesario dado el carácter volátil del etanol y además,


es importante que no exista cámara de aire en el recipiente de recolección de

Módulo de Toxicología – LA CIENCIA DE LAS SUSTANCIAS TÓXICAS 5


las muestras dado que el oxígeno presente podría oxidar al etanol y también
para minimizar pérdidas por volatilización.

En el caso de muestras de orina, se aplicaría una metodología similar para la


recolección y conservación de las mismas, pero cabe considerar que dicho
fluido biológico no presenta una correlación apreciable con una intoxicación
debida a etanol.

Para su, determinación, las metodologías basadas en la oxidación bajo ciertas


condiciones son útiles para la dosificación de los alcoholes pero no para su
identificación ya que no dosifican el alcohol como tal sino a tus productos de
oxidación. Por ejemplo, la determinación de ácido acético (CH3COOH),
posterior a la oxidación completa del etanol, significaría un error por exceso si
un licor a ser analizado tuviera en su composición además acetaldehido.

El alcohol etílico se separa de las vísceras y tejidos mediante la técnica de


destilación ácida.

Extracción de Muestra en caso de cadáveres: Se tomará de la vena arterial,


femoral, humeral y del corazón colocándola en los frascos con anticoagulante.

Cadáveres en estado de putrefacción: No es posible extraer sangre debido a su


avanzado estado de putrefacción; se tomará 20 gramos de órganos para la
determinación de alcohol y se preferirá los siguientes en orden de pureza de la
muestra: humor vítreo, cerebro, hígado, riñón y bazo, sin agregar ninguna
sustancia conservadora.

¿Qué ocurre en nuestro interior cuando consumimos una bebida alcohólica?

La bebida pasa por el esófago, el estómago y finalmente por el intestino


delgado. Aunque una pequeña parte se absorbe durante el recorrido por el
esófago y las paredes del estómago, la mayor parte del alcohol que hemos
ingerido pasa a la corriente sanguínea a través de las paredes del intestino
delgado.

El hígado es el encargado de metabolizar la mayor parte del alcohol que hemos


consumido, concretamente el 90%, para transformarlo en otras sustancias. Un
10% del alcohol ingerido no se transforma, es decir, no se metaboliza y se elimina
a través del aliento, la orina, el sudor, la leche materna o las lágrimas. Por eso se
puede detectar el grado de alcoholemia a través de aparatos como por
ejemplo un alcoholímetro (aliento) o a través de análisis de orina, etc.

Módulo de Toxicología – LA CIENCIA DE LAS SUSTANCIAS TÓXICAS 6


BIOTRANSFORMACIÓN

En el organismo, el alcohol sufre un proceso de oxidación, que se desarrolla


exclusivamente en el hígado, transformándose el etanol en acetaldehído y
posteriormente en acetato por medio de la cadena enzimática. Los metabolitos
se excretan por vía pulmonar, vía urinaria, por la saliva y por la leche en época
de lactancia.

METABOLISMO DEL
METANOL
METANOL VS ETANOL

Alcohol metílico Alcohol etílico


AHD
Deshidrogenasa de
Formaldehído alcohol Acetaldehído
Deshidrogenasa de
aldehido
Ácido fórmico Ácido Acetico
Folato

H2O CO2 H2O CO2

MONITOREO DE ALCOHOL ETILICO

El alcohol habitualmente ingresa al organismo por vía oral, excepcionalmente


por inhalación o a través de la piel; es absorbido a partir de los 30 a 60 minutos
y hasta 180 minutos, mediante un mecanismo de difusión pasiva, pasando al
torrente sanguíneo. En ayunas, la absorción es más rápida en duodeno y
yeyuno. Con el estómago lleno, la absorción se retarda.

El alcohol, una vez en el torrente sanguíneo, pasa por el hígado, alcanzando su


mayor concentración alrededor de los 30 minutos en la circulación sistémica.

Durante la absorción y la distribución se va produciendo también la


biotransformación, aunque predomine un incremento de la alcoholemia, como
se puede apreciar representando la evolución de la concentración en sangre
frente al tiempo, con lo que se obtiene la llamada Curva de Alcoholemia (Figura
Nº 1, tramo A-B). Alcanza el máximo (punto B); se inicia la segunda fase de la
Curva, en que predomina la biotransformación y eliminación, que confieren a
la Curva un signo decreciente. Cuando se ingieren sucesivas dosis, la Curva
adquiere un trazo en zig-zag, formado por varias curvas fraccionarias, pero
cuando cesan las libaciones se alcanza el máximo definitivo, a partir del cual se

Módulo de Toxicología – LA CIENCIA DE LAS SUSTANCIAS TÓXICAS 7


desarrolla en exclusiva la Fase de Eliminación. La pendiente de la curva en esta
Fase (tramo B-C), que se calcula dividiendo el decremento de la concentración
por el incremento del tiempo, es la constante ß de eliminación, que oscila entre
0,10 y 0,20, aceptándose un valor medio de 0,15 g/L/hora como la cantidad en
que el valor de la alcoholemia disminuye cada hora.

Consecuentemente, un individuo que posea una alcoholemia de 1,5 g/L,


tardará 10 horas en eliminar todo su alcohol (llegar a 0 g/L).

Figura Nº 1
Curva de evolución de la concentración de etanol en sangre, con el tiempo

La eliminación del alcohol se realiza fundamentalmente (el 90 %) por


biotransformación, excretándose incambiado por la orina tan solo el 5 %, y otro
5 % por los pulmones y las heces.

La concentración de etanol en sangre es representativa de la impregnación


corporal, pero no es un valor medio del alcohol en el cuerpo; porque el alcohol
no está distribuido de forma homogénea en los distintos tejidos orgánicos de
diferente composición, sino en el volumen aparente de distribución, que se
calcula multiplicando el peso corporal en kilogramos por el coeficiente de
distribución o reducción, que para el alcohol es en el hombre de 0,7 y para la
mujer de 0,6 (Repetto, 1995).

Módulo de Toxicología – LA CIENCIA DE LAS SUSTANCIAS TÓXICAS 8


Existen unas fórmulas detalladas a continuación para para calcular los niveles
de alcoholemia en el cuerpo.

Como calcular los gramos de alcohol puro de una bebida:

mililitros de bebida alcohólica x graduación de esa bebida x 0,8


100

* 0.8 es la densidad del alcohol.

Ejemplo: si usted bebió 300 mL de vino que contiene 12 grados, la cantidad de


alcohol ingerida es:

300 x 12 x 0,8 = 28,8 grados de alcohol puro


100

Fórmula para calcular nivel de alcoholemia (hombres):

Gramos de Alcohol
Peso en Kg. x 0.7

Fórmula para calcular nivel de alcoholemia (mujeres):

Gramos de Alcohol
Peso en Kg. x 0.6

La recomendación que nos hace la OMS es consumir alcohol responsablemente

Hombres= No superar los 30 gramos de alcohol diarios.


Mujeres= No superar los 20 gramos de alcohol diarios.

Módulo de Toxicología – LA CIENCIA DE LAS SUSTANCIAS TÓXICAS 9


A. ¿Cuánto ron tiene un mojito?

1 onza = 29.574 mL

Normalmente 1 ½ onzas de ron = 45 mililitros de ron (el ron tiene 40% de alcohol).

Por lo que el mojito tiene 40 x 45 / 100 = 18 mililitros de ALCOHOL.

Módulo de Toxicología – LA CIENCIA DE LAS SUSTANCIAS TÓXICAS 10


18 mililitros = 18 x (Densidad del alcohol (g/ml) 0.80) = 14.4 gramos de alcohol
(Etanol).

De esta forma, sabiendo el valor de la alcoholemia en g/L, se calcula la


cantidad de alcohol en el cuerpo de un hombre/mujer como sigue:

P de alcohol en g = P corporal en kg x (hombre 0,7 o mujer 0,6) x alcoholemia en g/L

70 x 0.7 x 0.44 = 21.56 p de alcohol en g (cantidad de alcohol en el cuerpo).

A. ¿Cuánto ron tiene un mojito?

1 onza = 29.574 mL

Normalmente 1 ½ onzas de ron = 45 mililitros de ron (el ron tiene 40% de alcohol).

Por lo que el mojito tiene 40 x 45 / 100 = 18 mililitros de ALCOHOL.

18 mililitros = 18 x (Densidad del alcohol (g/ml) 0.80) = 14.4 gramos de alcohol


(Etanol).

De esta forma, sabiendo el valor de la alcoholemia en g/L, se calcula la


cantidad de alcohol en el cuerpo de un hombre/mujer como sigue:

P de alcohol en g = P corporal en kg x (mujer 0,6) x alcoholemia en g/L

49 x 0.6 x 0.73 = 21.462 p de alcohol en g (cantidad de alcohol en el cuerpo).

Módulo de Toxicología – LA CIENCIA DE LAS SUSTANCIAS TÓXICAS 11


Cómo calcular la tasa de alcoholemia

Unidades de Bebida estándar (U.B.E) Con el fin de unificar criterios a la hora de


calcular el consumo de alcohol, la Organización Mundial de la Salud (OMS),
estipuló su medida a través de la Unidad de Bebida Estándar (U.B.E.). Cada U.B.E.
supone entre 8 y 13 gramos de alcohol puro.

Como las bebidas tienen distintas concentraciones de alcohol, el consumo


se traduce a Unidades de Bebida Estándar (UBE): Una UBE equivale a 10 gr.
de alcohol.

Módulo de Toxicología – LA CIENCIA DE LAS SUSTANCIAS TÓXICAS 12


Módulo de Toxicología – LA CIENCIA DE LAS SUSTANCIAS TÓXICAS 13
Cálculo de los gramos de alcohol:

* Graduación de etanol de la bebida

* 0.8 es la densidad del alcohol.

La alcoholemia inmediata (la absorbida en la primera media hora) por cada


UBE ingerida es de 0,3 gr. /l en sangre.

La tasa de eliminación del alcohol del organismo es constante: 0,15 gr. /l en


sangre x hora

 Por tanto, sabiendo los datos anteriores, podremos calcular la


alcoholemia en un momento determinado realizando la siguiente cuenta:

Alcoholemia inmediata x nº unidades - Tasa eliminación x nº horas

EJEMPLO:

José ha salido de fiesta y ha bebido 3 copas de Vodka (40º). Si consideramos


que una copa tiene 330ml de capacidad, y que una quinta parte la
rellenamos con Vodka (que vienen siendo 66 ml), José habrá bebido 198 ml
de Vodka (198x40ºx0.8/100= 63g de alcohol; 6.3 UBE). Si José ha dejado de
beber a las 2:00 am, y son las 6:00 am (hora de volver a casa), hace 4 horas
que dejó de beber.

Si hacemos la operación arriba indicada con los datos obtenidos: (0.3g/l


x6.3)-(0.15x4)= 1.29 gr/l alcohol en sangre.

 Si lo que queremos es saber cuántas horas tardará en tener


alcoholemia 0 habiendo ingerido esas 6.3 UBE, realizaremos los siguientes
cálculos:

EJEMPLO:

(0,3 g/l x6.3): (0.15 g/l) = 12.6 horas, es decir, José dará 0 en el control de
alcoholemia a las 12 horas y 36 minutos tras haber bebido la último copa;
por tanto sobre las 14:36 de la tarde.

 Si nuestro José del ejemplo volviendo a su casa, tiene un accidente a


las 6:30 am, y la policía le realiza la prueba de la alcoholemia a las 7:00 am,
existe una fórmula para calcular la alcoholemia en el momento justo del
accidente: la Fórmula de Widmark, Co = Ct + ß t
Módulo de Toxicología – LA CIENCIA DE LAS SUSTANCIAS TÓXICAS 14
Dónde:

Co = Alcoholemia cuando ocurrió el hecho.

Ct = Alcoholemia al momento de la extracción.

t = tiempo transcurrido (minutos).

ß = coeficiente de etiloxidación: Hombre: 0.0025 / Mujer: 0.0026.

EJEMPLO:
Así, si José tenía una alcoholemia a las 7:00am, por ejemplo, de 0.5g/l en
sangre (permitida) cuando le pilla la policía, habían pasado 30 minutos
desde el accidente y es un hombre (ß es de 0.0025), podemos calcular la
alcoholemia cuando ocurrió el hecho, que sería de: 0.5+30x0.0025=0.575g/l
en sangre excediendo así lo permitido por lo que sería sancionado.

CANTIDAD DE ALCOHOL INGERIDO Y ALCOHOLEMIA:

 Cinco vasos de cualquiera de estas bebidas, en la proporción señalada,


producen una alcoholemia de 1 g por litro de sangre.

1.CERVEZA (250 mL) 2. VINO (90 mL) 3.PISCO (30 mL) / WHISKY (22 mL)
Cerveza (4% de alcohol) Vino (12.5% de alcohol) Licores (40% de alcohol)

 10 g de alcohol puro = 0,20 g de alcohol por litro de sangre.

 1 g de alcohol por litro de sangre = EBRIEDAD = DELITO.

Módulo de Toxicología – LA CIENCIA DE LAS SUSTANCIAS TÓXICAS 15


Con 0,8 gr/l en sangre de alcoholemia, la probabilidad de sufrir un accidente se
multiplica por 100 frente a los que no llegan a ese límite.

Conviene tener en cuenta que no todos tenemos la misma capacidad de


metabolizar el alcohol ingerido. Unos tardan más tiempo que otros a la hora de
alcanzar una determinada tasa de alcoholemia, dependiendo de los factores
siguientes:

 Cantidad ingerida.
 Tipo de alimentos y cantidad ingerida.
 Edad: Los menores de 18 y mayores de 65 años tienen mayor riesgo.
 El sexo: Debido a las diferencias metabólicas, la mujer para una misma
cantidad ingerida de alcohol, presenta mayor concentración de alcohol
en sangre.
 El peso: A mayor peso, la concentración de alcohol en sangre disminuye.
 La velocidad de ingestión: Si es elevada, mayor será su absorción.
 Beberlo gasificado o caliente favorece la absorción por el organismo.

Lo que sí deberemos tener en cuenta es que igual nivel de alcoholemia produce


los mismos efectos en todos los individuos generalmente. Lo que varía, como
hemos visto, es la cantidad de alcohol ingerido y las circunstancias de cada uno
para alcanzar esos niveles.

Como recomendación final, debemos evitar tomar alcohol si vamos a conducir.


Las “pócimas” contra la resaca no eliminan los efectos del alcohol, sino que lo
enmascaran.

Módulo de Toxicología – LA CIENCIA DE LAS SUSTANCIAS TÓXICAS 16


LABORATORIO

MICRODIFUSION

La microdifusión se realiza en cámaras de Conway que poseen en el


compartimiento externo muestra y agente liberador (C03K2) y en el interno el
agente atrapante Cr207K2 + H2SO4 0.01N. En este caso, se produce la captación
y oxidación del etanol hacia ácido acético, forzándose la remoción completa
del primer compuesto al cabo de un tiempo y temperatura previamente
determinados.

Cámara de Conway.

Las muestras sobre las que se utiliza esta técnica son sangre anticoagulada y en
recipiente con cierre hermético, orina, saliva y otros fluidos biológicos.

Muestras: - Sangre anticoagulada en recipiente con cierre hermético.

Técnica

Se colocan en el compartimiento interno de la cámara de Conway 0.5 ml de


una solución de dicromato de potasio 0.4 N en ácido sulfúrico 10 N; en el
compartimento externo 0.5 - 1.0 ml de sangre u orina y 0.5 - 1.0 ml del reactivo
liberador (solución saturada de carbonato de potasio/Sodio al 1%). Efectuar
paralelamente un blanco con agua destilada.

Tapar la cámara y hacerla girar cuidadosamente (en forma horizontal) sobre la


mesa de trabajo, para poner en contacto los reactivos colocados en el
compartimento externo.

Se deja difundir 2 horas a 50ºC. Una vez cumplido dicho tiempo, se procede a
la microtitulación directamente en el compartimiento interno.

Para ello, se agregan 0.5 ml de la solución de ioduro de potasio 3 N, se agita


con varilla y se titula rápidamente al principio y más lentamente luego, con la
solución valorada de tiosulfato de sodio, 0.1 N colocada en una microbureta. Al
observarse el comienzo de la aparición del color celeste verdoso del Cr +3 se
adiciona una gota de la solución de almidón, continuándose ahora gota a gota
la titulación hasta la desaparición del color azul del iodo. Se titula el blanco de
manera similar anotando los volúmenes de tiosulfato consumidos en cada uno
de los casos.

Módulo de Toxicología – LA CIENCIA DE LAS SUSTANCIAS TÓXICAS 17


Expresión de resultados: Ver Tabla de Alcoholemia – ALCOHOLEMIA – METODO
DE M-WINNICK (mg / 100 mL).

Valores de alcoholemia a partir de 0.5 g/L tienen importancia médico legal.

Mediante esta expresión puede evidenciarse la relación de concentraciones de


etanol en sangre y en orina.

En la microdifusión interfieren acetaldehído, alcohol metílico, alcohol


isopropílico, alcohol amílico, octanol, éter etílico. No interfieren cloroformo,
benceno, tetracloruro de carbono, tricloroetileno, etc.

INTERPRETACION DE RESULTADOS

La relación entre alcoholemia y los efectos farmacológicos producidos presenta


variaciones según factores individuales tales como edad, hábito, sexo, etc.

Dada su acción farmacológica depresora del Sistema Nervioso Central (SNC),


el etanol produce una parálisis descendente del mismo, luego la depresión
continúa sobre los centros subcorticales y el cerebelo, después sobre la médula
espinal y finalmente sobre el bulbo, con depresión de los centros vitales,
respiratorio y vasomotor llevando a la muerte al individuo.

La acción farmacológica del etanol comprende 4 períodos, cuyas


manifestaciones están en relación con su concentración en sangre
(alcoholemia).

Período I: (50 - 150) mg/100 cm3 sangre. Alteraciones funcionales de la corteza


cerebral (memoria, atención, asociación de ideas están perturbadas).
Liberación del tono emocional, malhumor, exceso de confianza.

Período II: (150 - 250) mg/100 cm3sangre. Ebriedad manifiesta. Trastornos de la


palabra, postura y marcha, pérdida de la coordinación, depresión de los
centros posturales, incluyendo el cerebelo.

Período III: (250 - 350) mg/100 cm3 sangre. Sueño profundo, inconsciencia,
estupor, coma. Se afectan los centros espinales.

Período IV: (350 - 450) mg/100 cm3 sangre. Depresión de centros bulbares,
vasomotora, respiratoria. Existe peligro de muerte. Coma profundo. Piel húmeda
y fría, pulso acelerado, pupilas dilatadas y respiración lenta. La muerte se
produce por parálisis respiratoria principalmente con concentraciones mayores
a 500 mg/100 cm3 sangre.

Módulo de Toxicología – LA CIENCIA DE LAS SUSTANCIAS TÓXICAS 18


GRADOS DE EMBRIAGUEZ ALCOHÓLICA AGUDA

En general, puede aceptarse que niveles de alcoholemia entre 50 y 100


miligramos por ciento permiten sospechar la presencia de embriaguez, y que
cifras mayores de 100 miligramos por ciento de alcoholemia son conclusivas de
algún grado de embriaguez, a pesar de que la persona que se encuentre bajo
el influjo de esta sustancia sea muy tolerante.

Desde el punto de vista médico forense, existen tres grados de embriaguez


clínica alcohólica.

Embriaguez alcohólica Grado Uno: Generalmente, se observa a una persona


que presenta estado de excitación y euforia, lo cual puede determinar
indiferencia frente al resultado de las propias acciones, lo que indica pérdida
del autocontrol.

Módulo de Toxicología – LA CIENCIA DE LAS SUSTANCIAS TÓXICAS 19


Aún existe algún control de las actividades motoras, pero se ha demostrado
que, a este nivel, ya hay enlentecimiento en la respuesta a los estímulos
sensoriales, alteraciones visuales (interferencia en la visión binocular) que no
permiten una acertada discriminación de las distancias y velocidades, así como
alteraciones en la capacidad de acomodación de la visión a cambios de
intensidad lumínica (deslumbramiento), todo lo cual puede facilitar accidentes
en actividades de riesgo.

Aparece alteración de algunos signos característicos del área neurológica,


como nistagmus postrotacional discreto e incoordinación motora leve.

Embriaguez alcohólica Grado Dos: Existe compromiso de los centros superiores,


por lo cual se producen cambios en la conducta de la persona, en lo que hace
referencia al seguimiento que hacen de sus emociones y deseos inconscientes,
lo cual facilita la presencia de impulsos primitivos, trastornos de la afectividad,
irascibilidad y excitabilidad acompañada de posible exaltación del erotismo.
Los tiempos de reacción están alterados, lo cual se asocia con dificultad para
realizar movimientos finos y para articular las palabras.
Entre los signos clínicos neurológicos que se observan en este grado, se
encuentran: nistagmus postrotacional evidente, incoordinación motora
moderada y disartria.

Embriaguez alcohólica Grado Tres: En la embriaguez de tercer grado, los efectos


sobre el estado de conciencia del intoxicado son muy evidentes, se encuentra
somnoliento incluso llegando al sopor, las actividades sensitivas y motoras
completamente alteradas, por lo cual no puede coordinar los movimientos
gruesos, presentando alteración en la marcha y realización de actividades
manuales.

Signos clínicos que se observan al valorar a una persona con grado tres de
embriaguez alcohólica: nistagmus espontáneo, aliento alcohólico, disartria,
alteración en la convergencia ocular, incoordinación motora severa y aumento
del polígono de sustentación, y pueden ir hasta sopor, imposibilidad de articular
palabras, amnesia lacunar e imposibilidad de mantener la bipedestación. Por la
impregnación del alcohol etílico en todo el sistema nervioso, el intoxicado
puede llegar hasta el estado de coma, con el riesgo de presentar un paro
cardiorrespiratorio.

El siguiente cuadro nos ilustra los cambios neurológicos, según la alcoholemia,


que tienen repercusión importante durante el acto de conducir un vehículo.

Módulo de Toxicología – LA CIENCIA DE LAS SUSTANCIAS TÓXICAS 20


NIVELES DE ALCOHOLEMIA Y RELACIÓN CLÍNICA

Alcoholemia Clínica

20-49 mg%
Euforia, incoordinación motora leve-moderada, aliento alcohólico.

50-99 mg%
Confusión, desinhibición emocional, nistagmus horizontal, hiperreflexia,
hipoestesia, ataxia moderada, dificultad para unipedestación.

100-149 mg%
Logorrea, ataxia, alteración concentración, atención, juicio y análisis,
hipotensión y taquicardia moderadas.

150-299 mg%
Incoordinación motora severa. Reacción prolongada, hiporreflexia, diplopía,
disartria, pupilas midriáticas y con reacción lenta a la luz, náuseas, vómito,
somnolencia.

300-400 mg%
Depresión neurológica severa, disartria muy marcada, hipotermia, pulso
filiforme, amnesia, imposibilidad para la marcha, convulsiones, pupilas
midriáticas no reactivas a la luz, depresión cardio-respiratoria, coma y muerte.

El alcohol produce o constituye un caso típico de Toxicomanía (dependencia


física, psíquica y tolerancia).

Módulo de Toxicología – LA CIENCIA DE LAS SUSTANCIAS TÓXICAS 21


RIESGOS QUE INFLUYEN SOBRE EL FACTOR HUMANO EN LA CONDUCCIÓN

Las campañas de los responsables de la seguridad vial sobre el efecto que


produce el alcohol en la conducción están basadas en datos estadísticos de los
accidentes de tráfico que se producen cada día y demuestran que, en un 50%
de los casos, el alcohol está presente en el accidente y es la primera causa de
muerte entre los jóvenes.

Los efectos del alcohol comienzan con el primer trago que se ingiere. En muchos
accidentes relacionados con el alcohol se han detectado niveles bajos de
alcoholemia.

El alcohol provoca aceptación del riesgo, disminución de la pronuncia y sobre


valoración de nuestra capacidad.

GRADOS DE ALCOHOLEMIA Y SANCIONES PARA CONDUCTORES EBRIOS

http://www.sura.com/blogs/autos/grados%20alcohol.aspx

Se convirtió en una noticia casi diaria en los medios colombianos “Conductor


ebrio envuelto en accidente de tránsito, “Conductor causa tragedia en estado
de embriaguez” “Muertos y heridos por culpa de un borracho al volante”
¿Hasta cuándo seguiremos viviendo esta situación?

Y es que a pesar del recrudecimiento de las medidas en contra de las personas


que conducen su vehículo en estado de embriaguez, el problema parece
crecer con el tiempo. No hay puente festivo, fiesta o simplemente fin de semana
en que no sepamos de un accidente donde el licor es el protagonista de una
tragedia al volante.

Para atajar o tratar de atajar el problema, el Congreso colombiano aprobó una


serie de medidas que buscan recrudecer las penas para quien sea sorprendido
manejando bajo los efectos del licor.

Según la ley 1548 del 5 de Julio de 2012, mejor conocida como “Ley Merlano”
contempla, entre otros, medidas radicales como:

 Prueba de alcoholemia obligatoria.


 Aprobación y sanciones de un nuevo grado de alcohol (20 a 39
miligramos de etanol por cada 100 mililitros de sangre).
 Sanciones severas para conductores de servicio público, de transporte
escolar o de vehículos de enseñanza de conducción.

Grados de alcoholemia

Los grados de alcoholemia por los que puede ser sancionado un conductor
fueron modificados a partir de la sanción de la Ley. Quiere decir que la ley
colombiana no tiene tres sino cuatro grados de alcohol. Las sanciones para las
personas que sean sorprendidas conduciendo con algún grado de
alicoramiento tendrán:

Módulo de Toxicología – LA CIENCIA DE LAS SUSTANCIAS TÓXICAS 22


 Para el grado inicial (20 a 39 miligramos de alcohol por cada 100 mililitros de
sangre): entre 6 y 12 meses de suspensión de la licencia de conducción,
inmovilización del vehículo y una multa de 45 salarios mínimos diarios legales
vigentes.

 Para el primer grado de alcoholemia: suspensión de la licencia entre 1 y 3


años, inmovilización del vehículo y multa de 45 SMDLV.

 Para el segundo grado de alcoholemia: Suspensión de la licencia entre tres


y cinco años, inmovilización del vehículo, multa de 45 SMDLV y asistencia
por mínimo de 40 horas a cursos de sensibilización sobre las consecuencias
del alcoholismo y la drogadicción.

 Para el tercer grado de alcoholemia: Suspensión de la licencia entre 5 y 10


años, inmovilización del vehículo, multa de 45 SMDLV y asistencia al curso
de sensibilización por 80 horas.

Es importante recordar que la certificación del curso de sensibilización por


conducir en estado de ebriedad debe ser expedida por el centro de
rehabilitación debidamente constituido y autorizado y dicha certificación es
obligatoria para que la autoridad proceda con la entrega de la licencia de
conducción suspendida.

Sanciones mayores

- Según el artículo 26 de la Ley 769 de 2010, si una persona es reincidente (vuelve


a ser sorprendida manejando un vehículo en estado de embriaguez en
cualquiera de los grados de alcoholemia mencionados) se le suspenderá la
licencia de por vida.

 No habrá descuentos ni reducciones en el pago de la multa asignada.


 Quien abandone el lugar de los hechos después de haber causado un
accidente de tránsito bajo los efectos del alcohol o drogas tendrá
suspendida su licencia por cinco años.
 Quien se niegue a practicarse una prueba de alcoholemia debe pagar
una multa de 45 SMDLV y se le suspenderá su licencia entre cinco y diez
años.
 La persona deberá pagar todos los gastos incurridos por concepto de
grúa y parqueadero en el que sea inmovilizado el vehículo.

Este es un problema que debe parar, por nuestro bien, el de nuestra familia y
amigos y el de la comunidad que nos rodea. Se acabaron las excusas: tomarse
un solo trago de licor (de cualquier tipo de licor) tiene efectos en el organismo
de un ser humano que afectan directamente la actividad de la conducción.
“Es que no tomé mucho”, “es que yo soy capaz de manejar así”, “es que no voy
tan lejos” “es que a mí no me va a pasar nada” fueron lo que pensaron muchos
conductores antes de manejar un vehículo en estado de embriaguez y causar
una tragedia que hoy sufren Evita mezclar “alcohol con gasolina” para que las
consecuencias de una noche de rumba no sean una situación que incluyan
dolor y muerte.

Módulo de Toxicología – LA CIENCIA DE LAS SUSTANCIAS TÓXICAS 23


CORRELACIÓN ENTRE ALCOHOLEMIA Y ESTADOS DE EMBRIAGUEZ

Para nuestro medio, existe una correlación entre niveles de alcoholemia


y grados de embriaguez, la cual está basada en el estudio realizado en
el INMLCF, donde se determinaron las siguientes cifras:

• Resultados menores a 40 mg de etanol/100 mL de sangre total, se


interpretan como estado de embriaguez negativo.

• Resultados entre 40 y 99 mg de etanol/100 mL de sangre total,


corresponden al primer grado de embriaguez.

• Resultados entre 100 y 149 mg de etanol/100 mL de sangre total,


corresponden al segundo grado de embriaguez.

• Resultados mayores o iguales a 150 mg de etanol/100 mL de sangre


total, corresponden al tercer grado de embriaguez.

Módulo de Toxicología – LA CIENCIA DE LAS SUSTANCIAS TÓXICAS 24


Módulo de Toxicología – LA CIENCIA DE LAS SUSTANCIAS TÓXICAS 25
Módulo de Toxicología – LA CIENCIA DE LAS SUSTANCIAS TÓXICAS 26
Módulo de Toxicología – LA CIENCIA DE LAS SUSTANCIAS TÓXICAS 27
Módulo de Toxicología – LA CIENCIA DE LAS SUSTANCIAS TÓXICAS 28
EFECTOS DEL CONSUMO DE ALCOHOL EN EL COMPORTAMIENTO DE LA PERSONA

TITULO COMPARSA: ALCOHOLÓGICO

“Saber beber, saber vivir, consumo seguro”…

El consumo excesivo de ALCOHOL actualmente representa un problema


de Salud Pública importante, ya que constituye un factor de riesgo
asociado a violencia social, violencia intrafamiliar, maltrato infantil,
suicidios y homicidios.

El ALCOHOL es la principal droga de uso y abuso en nuestro contexto, por


lo que es conveniente valorar “las repercusiones” que se pueden generar
tanto a la salud individual, a la convivencia y a la seguridad colectiva.

La finalidad de la comparsa es representar el perfil de la “Transformación


Animal” por el comportamiento de una persona ante situaciones
problemáticas derivadas del abuso en el consumo del ALCOHOL;
también se pretende sensibilizar sobre los riesgos, efectos y
consecuencias que esta conducta puede generar a nivel personal o
social.

Los personajes animales es caracterizado por los estudiantes,


representando a:

1. EL PULPO: ..y después de tomarse “ese trago”…le da la cariñosa, necesita a


alguien a quien tocar, manosear, sus manos se vuelven ventosas, no
discrimina si la otra persona quiere o no estar con él.
2. LA GATA: ..y después de tomarse “ese trago”… le da por seducir, necesita
apremiantemente ser el centro de atención a costa de lo que sea. Llamar la
atención se vuelve prioridad.
3. LA ZORRA: ..y después de tomarse “ese trago”… Es presa fácil de seducción,
se cree lo que uno le dice, es fácil rumbeársela ahí en donde es la rumba o
llevarla a un motel.
4. EL MANDRIL: y después de tomarse “ese trago”… Pasa de sentirse contento,
en ambiente a sentirse inseguro, paranoico, celoso, posesivo. Se torna
agresivo, violento, pierde el control de lo que hace, de qué o a quién daña.
5. LA LORA: y después de tomarse “ese trago”… Dice cosas que jamás habría
dicho en sano juicio, genera conflictos entre él y sus compañeros o entre ellos
mismos, “asolea” al que se deje, contándole los dolorosos y los gozosos;
habla y habla y después se arrepiente de TODO lo dicho.
6. EL OSO: y después de tomarse “ese trago”… Hace el ridículo y no le importa.
Pierde el control de lo que dice y hace.
7. LA SERPIENTE: y después de tomarse “ese trago”… Pierde el control físico.
Empieza a ser tope para hablar, caminar, termina en condiciones

Módulo de Toxicología – LA CIENCIA DE LAS SUSTANCIAS TÓXICAS 29


deprimentes. Vomita, se arrastra, depende de lo que los demás quieran
hacer con él /o ella.
8. EL MARRANO: y después de tomarse “ese trago”… Paga las cuentas, llena el
cupo de la tarjeta de crédito, invierte TODO lo que tiene para el mes:
fotocopias, almuerzos, etc.

Si vas a consumir alcohol, hazlo de manera responsable;

“EMBRIAGATE DE VIDA”,

PULPO MANDRIL OSO SERPIENTE GATA ZORRA MARRANO LORA

Módulo de Toxicología – LA CIENCIA DE LAS SUSTANCIAS TÓXICAS 30


ANEXOS

 Laboratorio de Toxicología:
http://www.medellin.gov.co/transito/toxicologia.html

Módulo de Toxicología – LA CIENCIA DE LAS SUSTANCIAS TÓXICAS 31


METANOL

INTRODUCCION

El metanol es el principal componente del destilado en seco de la madera. Es


uno de los disolventes más universales y encuentra aplicación, tanto en el
campo industrial como en diversos productos de uso doméstico. Dentro de los
productos que lo pueden contener se encuentra el denominado “alcohol de
quemar” constituido por alcoholes metílico y etílico, solvente en barnices, tintura
de zapatos, limpiavidrios, líquido anticongelante, solvente para lacas etc.
Además, los combustibles sólidos envasados también contienen metanol.

Este alcohol se utiliza también para degradar soluciones de alcohol etílico, lo


que ha dado lugar a numerosas intoxicaciones de carácter masivo dado el uso
fraudulento de estas mezclas en bebidas alcohólicas.

La fermentación de jugos azucarados implementada para la obtención de


bebidas alcohólicas, además de etanol, produce también cantidades variables
de metanol y otros compuestos volátiles. El contenido de metanol en vino tinto
es de 122 mg metanol/l, en vino blanco 118 mg/ml, en brandy 1500 mg/l, en
whisky 1000 mg/l y en ron 800 mg/l.

La intoxicación por metanol ocurre entonces frecuentemente por vía digestiva


en el caso de bebidas alcohólicas adulteradas con alcohol desnaturalizado o
por vía respiratoria, digestiva o a través de la piel intacta en el caso de
exposición en ambientes laborales, desde donde se pueden originar
intoxicaciones graves y aún mortales. El o los individuos pueden sobrevivir
dejando como secuela la ceguera irreversible pues la retina, es el sitio de
manifestación de la toxicidad del metanol.

La mayor parte de los métodos usados en la determinación de metanol se


basan en su oxidación a formaldehido y la posterior determinación de éste
último.

METABOLISMO

El alcohol metílico se absorbe por todas las vías (oral, dérmica y respiratoria),
aunque la absorción por piel difícilmente pueda dar lugar a intoxicaciones
agudas. Con frecuencia se plantea el problema bajo la forma de intoxicación
crónica. Su carácter irritante genera frecuentes lesiones de entrada, muy típicas
en la contaminación crónica por vía respiratoria, como bronquitis crónicas,
Módulo de Toxicología – LA CIENCIA DE LAS SUSTANCIAS TÓXICAS 32
frecuentemente con componentes asmatiformes, y alteraciones en la mucosa
de las vías respiratorias altas. Esta vía de absorción es propia de los lugares de
trabajo.

El metanol se distribuye rápidamente en los tejidos de acuerdo al contenido


acuoso de los mismos. El volumen de distribución es de 0.6 l/Kg de peso. La
mayor parte del metanol circula en el agua plasmática.

Una vez absorbido se dirige al hígado donde sufre procesos de oxidación a una
velocidad 7 veces menor comparada con las del alcohol etílico o etanol. La
enzima responsable de su transformación es la alcohol deshidrogenasa que lo
oxida a formaldehido y éste a su vez es oxidado a ácido fórmico por la aldehído
deshidrogenasa.

La eliminación se realiza lentamente por vía respiratoria a través de los


pulmones, pudiendo permanecer en el organismo hasta 4 días después de una
dosis única. Alrededor de 3 a 5% se elimina sin metabolizar.

METABOLISMO DEL METANOL

METABOLISMO DEL
METANOL
Alcohol metílico Alcohol etílico
AHD
Deshidrogenasa de
Formaldehído alcohol Acetaldehído
Deshidrogenasa de
aldehido
Ácido fórmico Ácido Acetico
Folato

H2O CO2 H2O CO2

INTOXICACIÓN AGUDA

La vía más frecuente de absorción en una intoxicación aguda es la digestiva.


La dosis letal varía entre 20 y 100 ml aunque algunos autores informan dosis
letales de 240 ml. La muerte por metanol va siempre precedida de ceguera.

Se sabe que incluso 15 ml de metanol han causado ceguera y el responsable


de ello es el formaldehido. De acuerdo a la dosis absorbida, las formas de
presentación son las siguientes:

Módulo de Toxicología – LA CIENCIA DE LAS SUSTANCIAS TÓXICAS 33


FORMAN LEVE: Sensación nauseosa, molestias epigástricas y cefaleas. Si el
tiempo de absorción es de algunas horas se presenta visión borrosa.

FORMA MODERADA: Se producen vómitos. Hay taquicardia y depresión del


sistema nervioso central. Si se produce el cuadro de embriaguez, es poco
intenso y corto en su duración. La piel está fría y sudorosa, la visión es borrosa y
hay taquipnea.

FORMA GRAVE: El paciente está en coma y presenta acidosis metabólica. La


respiración es superficial y rápida. El color de la piel y las mucosas es cianótico.
Las dificultades para respirar pueden llegar al edema agudo de pulmón. La
orina y el aliento huele a formaldehido. Se presenta edema cerebral; coma y a
veces convulsiones. Las intoxicaciones graves presentan insuficiencia renal
aguda.

INTOXICACIÓN CRÓNICA

La exposición crónica al metanol, fundamentalmente por vía respiratoria,


produce alteraciones mucosas en las vías respiratorias superiores y en la
conjuntiva. Se favorecen extraordinariamente los procesos alérgicos
respiratorios, que mejoran en cuanto se evita el contacto con la sustancia. Si la
cantidad absorbida es suficientemente alta, pueden producirse trastornos de la
visión que oscilan desde la pérdida de la agudeza visual hasta la ceguera.

RELACIÓN ENTRE LA OXIDACIÓN DE ETANOL Y METANOL

El metanol ocasiona menos ebriedad que el etanol y de hecho, este signo no es


importante en la intoxicación por alcohol metílico, salvo que se consuma una
cantidad muy grande o se ingiera además etanol. Hay un período de latencia
asintomático de 8 a 36 hs. antes de que surjan los síntomas de la intoxicación.

Si el sujeto bebió etanol simultáneamente en volúmenes suficientes, puede


retrasarse en grado extraordinario y a veces, abortarse la aparición de signos y
síntomas de intoxicación por metanol. En tales casos, es notoria la intoxicación
por etanol y quizás no se sospeche que el sujeto ingirió metanol.

El alcohol etílico compite con el alcohol metílico por la enzima alcohol


deshidrogenasa, teniendo el primero mucha mayor afinidad por la enzima. De
esta manera, el metanol se desvía de su ruta metabólica y no se biotransforma
a formaldehído y ácido fórmico, responsables de su toxicidad.

Por los motivos mencionados, se utiliza etanol (alcohol puro) diluido en agua o
en alguna bebida gaseosa para administración oral o soluciones adecuadas
para administración intravenosa como tratamiento en una intoxicación con
metanol. Se realiza un tratamiento alcalino (bicarbonato) para combatir la
acidosis metabólica.

Módulo de Toxicología – LA CIENCIA DE LAS SUSTANCIAS TÓXICAS 34


DIAGNÓSTICO

1. Determinar gases arteriales que muestra acidosis metabólica.

2. Niveles de metanol en Sangre: Niveles por encima de 20 mg% son indicativos


de intoxicación severa y ameritan iniciar terapia con Etanol
inmediatamente, pero aún con trazas dar tratamiento.

3. Presencia de metanol, formaldehido o ácido fórmico en orina.

4. Presencia de metanol en contenido gástrico.

TRATAMIENTO

1. Mantener vías aéreas permeables.

2. Oxigenoterapia.

3. Vendaje ocular precoz.

4. Lavado Gástrico las primeras 4 horas después de la ingesta.

5. Control de la acidosis metabólica:


Se realiza con Bicarbonato de Sodio, de acuerdo al déficit de reserva
alcalina informada; se debe continuar monitoreo con gases arteriales.

6. Terapia con Alcohol ( ETILOTERAPIA ):


Su base es la afinidad de la enzima alcohol deshidrogenasa, 10 veces mayor
por el etanol que por el metanol, impidiendo de esta forma la
biotransformación del metanol en sus metabolitos tóxicos. El nivel de etanol
en la sangre de 100 mg% es el óptimo para impedir la degradación del
metanol a sus metabolitos.

Dosis de la carga: 0.5 a 1 mL / Kg de peso, de alcohol absoluto diluido en


dextrosa en agua destilada al 5%, para pasar en 15 minutos a 30 minutos.
Dosis de Mantenimiento: 0.16 mL / Kg de peso / hora ó 125 mg / kg de peso
/ hora de etanol absoluto.

 Este tratamiento se debe mantener como mínimo 72 horas.


 El etanol absoluto se presenta en ampollas de 2 cc y 5 cc al 97%.
 1 cc de etanol contiene 790 mg de etanol.

 Cuando no exista la posibilidad de etanol por vía parenteral, el tratamiento


se deberá hacer por vía oral, en las mismas dosis recomendadas, pero
teniendo en cuenta el porcentaje en volumen de alcohol etílico que
contiene cada bebida de tipo comercial, así:

 Aguardiente (30-35% de etanol a volumen):100 ml.


 Whisky (40–45% de etanol a volumen):60 ml.
 Vodka (40–45% de etanol a volumen): 60 ml.

Módulo de Toxicología – LA CIENCIA DE LAS SUSTANCIAS TÓXICAS 35


Otras medidas:

7. Hemodiálisis, si el pH es igual o menor a 7.19 o si el Bicarbonato es menor de


10.

8. Diálisis peritoneal.

9. Exsanguinotransfusión.

10. La diálisis es recomendada en paciente con severas acidosis, o con niveles


de metanol en sangre por encima de 40mg%.

DETERMINACIÓN DE METANOL

Muestras: En general se trabaja con sangre de pacientes intoxicados con


metanol o bien con sangre cadavérica de personas fallecidas por intoxicación
metanólica. El método se puede aplicar también tanto a otros fluidos biológicos
como a vísceras.

Sangre: no se debe usar alcohol como antiséptico, se recomienda cloruro


mercúrico al 0,5%. Usar fluoruro de sodio 1% como anticoagulante para inhibir el
desarrollo microbiano dado que al inhibir la glicólisis se evita la formación de
sustancias oxidantes que podrían actuar sobre el metanol. Tampoco debe
usarse EDTA ni heparina.

Transvasar a un tubo plástico, llenar completamente el tubo y cerrar. Conservar


en refrigeración ( 4ºC).

Orina, Líquido Cefalorraquídeo: recoger sobre fluoruro de sodio 1%. Conservar


en refrigeración a 4ºC en recipiente similar al de la muestra de sangre.

INVESTIGACIÓN

La mayor parte de los métodos usados en la determinación de metanol se


basan en su oxidación a formaldehido y una posterior determinación de este
último. Para evitar interferencias se trabaja con destilados de las muestras.

IDENTIFICACIÓN DE METANOL EN FLUIDOS BIOLÓGICOS - REACCIÓN


COLORIMÉTRICA:

Sobre 2 ml de destilado (F.L.P) se agrega gota a gota permanganato de potasio


5% acidificado hasta color rosado (ligero exceso). Agitar y esperar diez minutos.

Decolorar con bisulfito de sodio. Esperar unos minutos.

Agregar 0.2 ml de ácido cromotrópico al 0.5% en solución acuosa. Colocar el


tubo en un baño de hielo y agregar 2 ml de ácido sulfúrico concentrado por las
paredes del tubo.

Un anillo de separación púrpura indica presencia de alcohol metílico.

Módulo de Toxicología – LA CIENCIA DE LAS SUSTANCIAS TÓXICAS 36


Calentar a 60ºC durante 15 minutos, enfriar.

Interferencias: Gliceraldehído, arabinosa, fructosa y sacarosa dan un color


amarillo para la reacción. Concentraciones considerables de furfural dan lugar
a la aparición de un color rojizo.

Interpretación de resultados: Una concentración de 80 mg/100 ml es peligrosa


para la vida.

Módulo de Toxicología – LA CIENCIA DE LAS SUSTANCIAS TÓXICAS 37


MONÓXIDO DE CARBONO

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA INTOXICACIÓN Y MECANISMO DE ACCIÓN

El monóxido de carbono es un gas incoloro, inodoro, insípido y no irritante que


se origina durante la combustión incompleta del carbón. Las fuentes
productoras más frecuentes son estufas, calefones, hornos, incineradores,
automóviles, etc en mal funcionamiento. La toxicidad del monóxido de carbono
(CO) se debe a su combinación con la hemoglobina para formar
carboxihemoglobina (COHb). En dicha forma la hemoglobina no transporta
oxígeno, dado que ambos gases (O2 y CO) reaccionan con el grupo hemo en
la molécula tetramérica de la hemoglobina. Sin embargo, la afinidad del
monóxido de carbono por la hemoglobina es cerca de 240 veces mayor que
por el oxígeno, de esta manera, la intoxicación puede ocurrir aún cuando
pequeñas cantidades de CO se encuentren presentes en la atmósfera. Cuando
el paciente es removido del ambiente contaminado, la carboxihemoglobina
desaparece rápidamente, particularmente cuando el oxígeno es administrado.
Solo trazas pueden ser detectadas cuando el paciente alcanza el hospital y de
esta manera la medida de carboxihemoglobina es raramente justificada en la
clínica toxicológica.

CO +Hb.Fe.O2 <=======> Hb.Fe.CO + O2

La formación de oxihemoglobina (Hb.Fe.O2) como de carboxihemoglobina


(Hb.Fe.CO) son reacciones reversibles y dependen principalmente de la presión
parcial de los gases y del pH sanguíneo aunque otros factores como la
temperatura y la concentración iónica tienen también incidencia.
La toxicidad del monóxido de carbono se manifiesta no sólo de la interferencia
en el aporte de oxígeno por la sangre sino también ejerce efecto directo al
unirse a los citocromos celulares como los presentes en las enzimas respiratorias
y la mioglobina.

Consideraciones generales en la analítica toxicológica:

El aspecto del cadáver y el color carminado de las vísceras constituyen


manifestaciones propias de la intoxicación oxicarbonada aguda. Dicho color
resulta visible en los órganos como cerebro, corazón, pulmones y musculatura
voluntaria. En los casos en que el sujeto está vivo, la sangre deberá extraerse, a
lo sumo hasta dos horas después de la exposición, puesto que gran parte del
monóxido resulta eliminado por vía pulmonar. Para casos mortales, la muestra
de sangre deberá extraerse lo más rápido posible antes que se inicien los
procesos putrefactivos. Se ha demostrado que el monóxido de carbono no se
absorbe post-mortem constituyendo su determinación un índice del contenido
en el momento de la muerte. La carboxihemoglobina es un derivado muy
estable y su presencia en sangre puede demostrarse después de la
descomposición cadavérica así como en cadáveres sometidos a altas
temperaturas. El color carminado típico de la carboxihemoglobina se observa
en muestras de sangre cuando el porcentaje de saturación es del 30% o
superior, distinguiéndose fácilmente de la oxihemoglobina o de la hemoglobina
misma.

Módulo de Toxicología – LA CIENCIA DE LAS SUSTANCIAS TÓXICAS 38


Toma de muestra

La recolección de la muestra de sangre debe ser obtenida por punción venosa


con anticoagulante (heparina) evitando la formación de burbujas o la entrada
de aire a la jeringa. Se recomienda obtener sangre del corazón o de las venas
gruesas como la femoral. El recipiente a utilizar para la conservación de la
muestra debe estar escrupulosamente limpio, seco y cerrado en forma
hermética.

Determinación analítica de carboxihemoglobina.

La determinación cuantitativa de la carboxihemoglogina en sangre puede


realizarse por métodos espectroscópicos que se basan en los diferentes
espectros de absorción que presentan la carboxihemoglobina respecto de la
hemoglobina. En todos ellos se realizan medidas de absorción a distintas
longitudes de onda de diluciones adecuadas de la sangre en estudio. Estas
longitudes de onda corresponden a los máximos, mínimos o puntos isosbésticos
de absorción de cada una de las especies de hemoglobinaque coexisten en la
muestra.
Otra propiedad que es aprovechada por estos métodos es la gran estabilidad
que presenta la carboxihemoglobina respecto de la oxihemoglobina frente a
reactivos reductores o metahemoglobinizantes. A ojo desnudo, la sangre con
alto contenido de carboxihemoglobina presenta un marcado tono carmín,
mientras que la sangre con alto contenido de metahemoglobina es chocolate.

Algunos métodos además implican la medida de la absorción de la muestra a


longitudes de onda que corresponden a puntos isosbésticos de los espectros
correspondientes a los efectos de realizar correcciones a las relaciones
encontradas para los máximos de absorción.

Se describen a continuación ensayos de tipo cualitativos que presentan


carácter práctico para su identificación.

a) ENSAYO DE DILUCIÓN

El ensayo de dilución consiste en preparar soluciones sanguíneas al 1% de


muestra a analizar y de sangre normal. Se observa simultáneamente ambos
tubos de ensayo con luz natural difusa. La sangre normal presenta color rojo
amarillento, mientras la muestra, si contiene carboxihemoglobina, presenta
color carminado neto. Este ensayo es seguro y práctico. Este ensayo es estable
con concentraciones de hemoglobina superiores al 20%

b) ENSAYO ALCALINO

Se basa en la mayor estabilidad de la carboxihemoglobina con respecto a la


hemoglobina en similares condiciones alcalinas.
En un tubo de ensayo colocar 3 a 4 gotas de la sangre a analizar y en otro tubo
similar colocar igual número de gotas de sangre normal, agregar 15 ml de agua
destilada y mezclar bien. Agregar a cada tubo 5 gotas de solución de hidróxido
de sodio al 10% y mezclar bien.

Módulo de Toxicología – LA CIENCIA DE LAS SUSTANCIAS TÓXICAS 39


La sangre normal adquiere color castaño a castaño verdoso (hematina
alcalina), mientras que la sangre oxicarbonada permanece inalterada (color
carminado durante cierto tiempo). El ensayo ofrece un neto contraste y resulta
positivo cuando la concentración de carboxihemoglobina es superior al 10%.

La sangre fetal interfiere en este ensayo dado que última produce una
transformación retardada frente al hidróxido de sodio.

DETERMINACIÓN DE MONOXIDO DE CARBONO EN SANGRE POR MÉTODOS


QUÍMICOS

Los métodos químicos emplean la cualidad del monóxido de carbono de


reducir diversas sales metálicas oxidantes. Uno de los elementos metálicos de
mayor aceptación lo constituye el Cloruro de paladio. La propiedad reductora
del monóxido de carbono se traduce en la siguiente forma:

Pd+2 + CO + H2O Pdº + CO2 + 2H+

Módulo de Toxicología – LA CIENCIA DE LAS SUSTANCIAS TÓXICAS 40

Das könnte Ihnen auch gefallen