Sie sind auf Seite 1von 21

Chalela Alicia 4.971.516 -1, Calisto Ma Fernanda 4.725.

773 -3,
De Armas Natalia 4.789.667 -0, Juri Fabiana 3.960.620 -3,
Mancuso Antonia 1.330.137 -4, Pardo María Pía 4.617.5487,
Sanjurjo Magalí 4.726.333 -2.

HUELGA
Concepto/Flexibilización/Modalidades Atípicas/
Funcionarios Públicos/ Límites

Universidad de la República

Licenciatura en Relaciones Laborales

Prof esora Ana Sotelo

Montevideo, Año 2017


Concepto y evolución histórica
Para introducir el tema, podríamos decir que la huelga es un fenómeno
colectivo porque supone la interrupción concertada de la prestación de trabajo
que realiza un grupo de trabajadores. La doctrina tradicional señaló como
características de la huelga: la omisión voluntaria y transitoria del trabajo, la
finalidad de reclamo o protesta y el carácter colectivo.
Para permitir la adaptación flexible de los medios de acción colectiva a los
cambios flexibles del aparato productivo, la definición de huelga debería ser
amplia, de manera las relaciones laborales sean posibles con un mínimo
equilibrio de fuerzas.
Ermida Uriarte establece que una definición amplia de la huelga debe
prescindir de la imposición de fines u objetivos y no puede circunscribirse al
carácter suspensivo de la relación laboral. Considerando lo antes mencionado,
el autor propuso definir a la huelga como “toda omisión, reducción o alteración
colectiva del trabajo, con una finalidad de reclamo o protesta, o como alteración
del trabajo con finalidad de autotutela”.
Esta definición que sustituye el término “suspensión” por el de “alteración”,
permite incluir en el concepto de huelga a las que se denominan como atípicas.
Dicho autor introduce el concepto de “trivalencia de la huelga” expresando que
puede ser un medio de acción del sindicato o del gremio inorgánico no
sindicalizado, un conflicto colectivo y un medio para solucionar conflictos al
mismo tiempo.
A lo largo de la historia, la huelga evolucionó pasando por las siguientes
etapas:
1) Como delito;
2) Como ilícito civil;
3) Como derecho individual;
4) Como derecho colectivo; y
5) Como derecho fundamental consagrado por la Constitución y las normas
internacionales.
Etimología de la palabra
En nuestro idioma, la palabra “huelga” deriva de holgar, que significa descansar
o estar ocioso, por lo que no tiene una relación directa con la acepción laboral
del término.
La relación más directa se encuentra en la expresión francesa “grève” que es el
nombre que se da en francés a una plaza, playa o espacio llano cuya superficie
está formada de piedras.
En la Plaza de Grève (hoy Plaza del Ayuntamiento de París), los obreros sin
trabajo se reunían y los empresarios acudían para tratar con ellos y
contratarlos. Cuando los obreros reclamaban por mejoras en las condiciones
de trabajo, se congregaban en la grève a la espera de mejores propuestas. De
ahí que cuando los trabajadores suspenden voluntaria y colectivamente el
trabajo, se está ante una huelga.

Regulación de la huelga
En la Constitución, los siguientes artículos regulan a la huelga:
- El 3er. inciso del artículo 57 reconoce a texto expreso la huelga como derecho
gremial. El término “declárase” considera la existencia de un derecho anterior a
la norma; y “derecho gremial” que no posee ningún sentido limitativo del
derecho de huelga.
- El artículo 72, al reconocer rango constitucional a los “derechos inherentes a
la persona humana o derivada de la forma republicana de gobierno”, incorpora
al derecho de huelga al concepto de bloque de constitucionalidad.
- El artículo 65, hace referencia a la huelga en los servicios públicos.
- El artículo 332, “al disponer que los derechos reconocidos en la Constitución
no dejarán de aplicarse por falta de reglamentación”, se debe interpretar como
que el derecho existe y debe ser respetado aunque no esté reglamentado.
Según Castello, las siguientes normas de nivel inferior a la Constitución
hacen mención a los siguientes puntos:
a) El literal f del artículo 3 de la Ley 13.720 establece que la huelga no será
considerada lícita “si el problema que la origina y la decisión de recurrir a tales
medidas no han sido planteados con no menos de siete días de anticipación” a
la COPRIN. A partir del Decreto-ley 14.791, los cometidos de la COPRIN son
competencia del MTSS.
b) El artículo 8 de la Ley 12.590 establece que no “se descontarán las
ausencias al trabajo que tengan su origen en la huelga”.
c) El artículo 4 del Decreto-ley 15.180 expresa que no tienen derecho al
subsidio por desempleo “los que se encuentren en estado de huelga y por el
período del mismo”.
d) El artículo 21 de la Ley 18.566 sobre negociación colectiva, que incluye una
cláusula de paz.
e) El Decreto 165/006 sobre medios de prevención y solución de conflictos
colectivos de trabajo y regulación de las medidas de ocupación de centros de
trabajo, reconoce a la ocupación parcial o total de los lugares de trabajo como
modalidad del derecho de huelga (artículo 4).
El autor expresa que las normas antes mencionadas “no representan un
disciplinamiento sistemático, orgánico y completo del derecho de huelga” ni
“poseen un contenido limitativo o restrictivo del mismo”.
En relación a las normas internacionales encontramos:
a) El artículo 8 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales - ratificado por Ley 13.571 - y el artículo 8 del Protocolo de San
Salvador adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos -
ratificado por Ley 16.519 - establecen que los Estados Partes “se comprometen
a garantizar (...) el derecho de huelga”.
b) El artículo 3 del CIT 87 - ratificado por Ley 12.030 - expresa que “las
organizaciones de trabajadores y de empleadores tienen el derecho de
redactar sus estatutos y reglamentos administrativos, el de elegir libremente
sus representantes, el de organizar su administración y sus actividades y el de
formular su programa de acción”; por los que “las autoridades públicas deberán
abstenerse de toda intervención que tienda a limitar este derecho o a
entorpecer su ejercicio legal”. La OIT ha entendido que una limitación del
derecho de huelga es una violación al citado Convenio Internacional.

La huelga, surgimiento de la atipicidad


Cuando nos referimos a la huelga vemos como ella al igual que el resto del
Derecho del Trabajo ha evolucionado, apuntando a las necesidades del
momento en que se desarrolla. En los últimos años se ha apreciado la
aparición de nuevas modalidades de conflicto colectivo o la revitalización de
formas atípicas de huelga. Ante una regulación restrictiva y la introducción de
modalidades flexibles de organización de trabajo, fue necesario un cambio en
el ejercicio de derecho de huelga, asumiendo novedosas modalidades que
provocan eludir las restricciones normativas y adaptar el conflicto al nuevo
sistema productivo.
Primeramente debemos decir que la existencia del conflicto viene a ser una
prueba o demostración del carácter pluralista, democrático, libre, de la
sociedad. La huelga es un derecho, una facultad, una potestad equilibradora o
compensatoria. Uno de los instrumentos de protección (autotutela) del Derecho
del Trabajo. De ahí su atipicidad que deja de ser tal si se la ubica en la propia
atipicidad del Derecho Laboral respecto de otras ramas del derecho. Pero lo
que muchas veces lo percibimos como una aparente atipicidad,
verdaderamente es el principio, objetivo, razón de ser, es el pluralismo, la
autonomía, el conflicto, la protección o tutela, la autotutela, la huelga.
Lo importante a destacar es la función que cumple el conflicto laboral dentro del
sistema de las Relaciones Laborales, ya que la huelga cumple una función
equilibradora, para que sea posible un mínimo equilibrio de fuerzas. Pero no
solo es necesario que la tomemos desde el lado del conflicto sino que también
podemos hablar de la misma desde otra óptica como ser el medio de solución
conduciendo muchas veces a la negociación.
En el desarrollo de estas atipicidades o nuevas modalidades de conflicto
podemos decir que las mismas son generadas por la flexibilización de la
organización del trabajo. Como muchos autores hoy en día las nombras NFOT
(nuevas formas de organización del trabajo) han cambiado el desarrollo de las
relaciones laborales. Por tanto es indispensable nuevas modalidades de huelga
que apunten contra este nuevo panorama. Centrándose en dos puntos
neuralgicos: la flexibilidad y minimizar los costos.
La flexibilidad es un tema sumamente complejo ya que el mismo se desarrolla
de una manera dinámica y muchas veces es impredecible. Sin lugar a duda
afecto enormemente a los sindicatos y haciendo que los mismo generen
nuevos mecanismos para el desarrollo de su actividad. Para que el derecho del
ejercicio de huelga pueda cumplir con la función equilibradora que le compete,
ya que de lo contrario aquellos cambios podrían vaciar de contenido a la noción
de autotutela.
Las nuevas o renovadas formas atípicas de huelga son, en buena parte,
adaptaciones de la autotutela al aparato productivo sobre el que pretende
operar, Flexibilización de los medios de conflicto ante la flexibilidad de la
producción y el trabajo.
Estas modalidades de conflicto colectivo, tienen dos de las novedades de la
organización del trabajo: la automatización y la fragmentación de las unidades
productivas.
Si hablamos de la automatización; este es uno de los efectos centrales de las
nuevas tecnologías sobre la producción y sobre el trabajo, siendo
particularmente difundidos en sectores como las telecomunicaciones, la
televisión, la radio y los servicios bancarios.
Dos son los efectos más notorios en la automatización sobre la conflictividad:
a) la interrupción total del trabajo, puede ser ineficaz salvo que fuera de
larguísima duración; y b) esa suspensión total afecta, tanto o más que el
empleador, a terceros, en especial a una “opción pública” y a un “consumidor”
cada vez más reaccionarios, egoístas, prescindentes, frívolos, posmodernos,
que reaccionan rápidamente contra la huelga que les priva sus objetivos de
consumo, sin considerar mucho las causas de esa situación.
Cuando nos referimos a la fragmentación de las unidades productivas aludimos
a la descentralización empresarial: como ser la tercerización, subcontratación,
externalización del trabajo.
En primer lugar podemos decir que afecta la toma de decisiones en asamblea
tradicional mecanismos de decisión para la adopción de una medida conflictiva
de importancia, dado que al reducirse notoriamente el tamaño de la unidad
productiva por haberse está dividido, se reduce el ámbito y la repercusión de la
democracia directa como medio de discusión y de adopción de decisiones.
En efecto, como se indica de inmediato, cada vez importa menos la ausencia
masiva del trabajo, y más la abstención de algunos trabajadores estratégicos o
la alteración de alguna prestación concreta.
En último término se percibe que uno de los efectos más significativos de esta
fragmentación productiva es el de incentivar en dos sentidos diferentes lo que
se ha dado en llamar la posmodernidad reaccionaria; A) pocos trabajadores
pueden mantener la producción a pesar de que haya una huelga mayoritaria.
B) pocos huelguistas ubicados estratégicamente pueden alterar o detener la
producción, pero prescindiendo del carácter masivo, movilizador, popular,
democrático de la huelga tradicional.
Si hablamos de minimizar los costos, hacemos referencia a fijarnos que puntos
son más importantes para causar grandes perjuicios a la parte empresarial,
pero al mismo tiempo que esto no se vea perjudicial en gran medida para la
parte huelguista en materia salarial.

Modalidades atípicas de la huelga


- Una forma de manifestar el conflicto es el silencio o su contrario el ruido,
ambos concertados en un breve lapso de tiempo.
- Otra forma de huelga en la que los trabajadores toman asiento paralizando
así sus tareas son las “sentadas”; también encontramos “serpientes” o
“trencitos” que son recorridos por el local de trabajo en filas ondulantes.
- Una forma muy tradicional de conflicto colectivo son los piquetes externos
fuera de la fábrica. Ejemplo 1 anexo.
- Otra forma de conflicto que se ha extendido y revalorizado en el nuevo
contexto es la huelga japonesa que consiste en el uso de vinchas, brazaletes, o
distintivos para exteriorizar la situación de parte del personal que está en
contacto con el público.
- También se pueden mencionar las marchas o manifestaciones,
concentraciones, las cuales vienen siendo adaptadas y reformuladas, adoptan
nuevas formas que apuntan a afectar la imagen de la contraparte ante la
opinión pública. Ejemplo 2 anexo.
- El boicott: “principal” cuando se dirige contra el empleador, “secundario”
cuando trata de afectar a otras personas suministradoras o compradoras. Un
caso particular de combinación de huelga parcial y boicott se da en aquellos
casos en que el personal que no está en conflicto con su empleador, detiene
solamente aquellas actividades dirigidas a otra empresa que sí está en
conflicto, como por ejemplo no se despacha mercadería.
- El label: el label sindical o etiquetado sindical es una acción directa de los
trabajadores que garantizan que un producto elaborado por ellos ofrece las
suficientes condiciones de higiene y calidad para poder consumirlo, así como
que contiene los ingredientes que figuran de la etiqueta.
- La no colaboración: el trabajo a reglamento o la huelga de celo o tortuguismo,
además de constituir una muy frecuente modalidad de conflicto colectivo, se
relaciona con otras modalidades, como por ejemplo, la negativa a trabajar
horas extras o a realizar prestaciones personales a clientes o directivos.
- Huelga de brazos caídos: se llama así a la suspensión de los trabajos en que
los trabajadores permanecerán en el local de la empresa. En principio, este tipo
de huelga no es ilegal (siempre que se cumplan con las formalidades de la ley),
pero como el uso indebido de los equipos o instalaciones de la empresa
produce ilegalidad de la huelga, bastará que el empresario pida o exija la
desocupación de los locales para que la huelga sea calificada de ilegal. Este
tipo de huelga puede llegar a confundirse con la ocupación en el lugar de
trabajo, pero no es la misma.
- Huelga activa: consiste en incentivar exageradamente el ritmo de trabajo. El
trabajo se produce por encima de las previsiones empresariales.
- Huelga “Relámpago”: es también llamada huelga simbólica o de advertencia o
mini paros o virtual, es una modalidad de paros que implica la detención de
tareas en periodos de corta duración, estos pueden llegar a durar unos pocos
minutos. Esta duración permite a las personas que realizan la huelga
abandonar sus puestos de trabajo y así poder convocar asambleas,
manifestarse, realizar proclamas, entre otras medidas.
Este tipo de huelga podría ser considerada por los huelguistas como la primera
medida de presión ya que es de duración breve y de rápida acción por no tener
un previo aviso. La función principal es psicología más que resolutiva, se debe
tener cuidado con los límites de esta modalidad de huelga ya que podría ser
considerada como intermitente o parcial con cese de actividad laboral. Anexo:
Ejemplo 3 anexo.
- Huelga “Intermitente”: esta modalidad de huelga también llamada “huelga con
hipo”, es la suspensión de tareas en forma alternada por lapsos breves, en
diferentes momentos dentro de la jornada laboral, sin ocupación del lugar de
trabajo y sin necesidad de realizar paros en forma continua.
La duración se puede extender por varios días o por varias semanas pero
mantiene su estructura de normalidad laboral y paros en forma alternada. La
interrupción de la jornada por el paro y la incorporación al trabajo provoca
tiempos muertos, generando gran impacto en la economía de la empresa.
Este tipo de huelga permite realizar una planificación previa por parte del
sindicato y así poder elegir el momento adecuado para la ejecución del paro.
Ejemplo 4 anexo.
- Huelga “Turnante”: es también llamada rotatoria o articulada, consiste en la
paralización parcial de varios trabajadores en diferentes sectores, en las
distintas unidades productivas de una empresa con el fin de provocar la
desorganización de la producción. Ejemplo 5 Anexo.
- Huelga “Trombosis”: también llamada huelga estratégica o tapón, es
efectuada principalmente por los trabajadores de los sectores estratégicos de la
empresa y afecta en forma directa al resto de los sectores consiguiendo la
paralización de la producción.
- Huelga “Parcial”: es una huelga “que afecta a un solo sector o actividad, de
las múltiples que forman la prestación laboral completa que normalmente
brindan los trabajadores”. Ejemplo 6 Anexo.
- Huelga “Bolígrafo”: es una forma de “suspender o alterar una de las
prestaciones del trabajador”. Es la huelga de los médicos españoles que
consiste en brindar la atención médica completa, pero absteniéndose de
escribir los registros o fichas clínicas o de extender recetas. También fue una
media realizada como fue el caso de los inspectores de transito al no aplicar
multas de tránsito. Ejemplo 7 Anexo.

Huelga de funcionarios públicos en Uruguay


El derecho de huelga de los funcionarios públicos a lo largo de la historia ha
sido objeto de discusiones. Hasta mediados del siglo XX se excluyó a los
funcionarios públicos de la sindicalización, del derecho de huelga y de la
negociación colectiva.
La fundamentación de tal exclusión se basaba en que se entendía que era
inadmisible que los funcionarios públicos mantuvieran un conflicto con la propia
Administración. Considerándose a su vez ilícito el ejercicio de formas de
presión contra la autoridad pública (reconocido en los arts. 26 y 27 del estatuto
del funcionario decreto ley 10.388 de 13 de febrero de 1943)
En la constitución de 1934 el art. 57 de la Constitución declara que «la huelga
es un derecho gremial», y que «sobre esta base se reglamentará su ejercicio y
efectividad». En general se entendía que el actual art. 57 no se pronuncia
explícitamente sobre el derecho de huelga de los funcionarios públicos.
Ante esto, algunos doctrinos como Aníbal Luis Barbagelata, de Cassinelli
Muñoz y de Giorgi, se expresaban a favor del derecho de huelga de los
funcionarios públicos, entendiéndose que el art. 57 no distingue ni excluye
grupos o sectores de trabajadores; a su vez que es aplicable en la
administración pública porque se trata de una norma referida al trabajo como
tal, con prescindencia de la naturaleza jurídica del empleador. Y por último el
art. 65 de la Constitución implícitamente admite la huelga en los servicios
públicos administrados directamente, al disponer que «la ley podrá disponer la
formación de órganos competentes para entender en las desinteligencias entre
las autoridades de los servicios y sus empleados y obreros; así como los
medios y procedimientos que pueda emplear la autoridad pública para
mantener la continuidad de los servicios»
Por tanto el art. 57 al no hacer distinciones relativas a los titulares del derecho
el art. 65 implícitamente admite la existencia del conflicto en los servicios
públicos, abriendo paso hacia un amplio reconocimiento del derecho,
culminando con la jurisprudencia del Tribunal de lo Contencioso Administrativo
posterior a 1985 dando la afirmativa del derecho de huelga de los funcionarios
públicos, incluso la huelga política. La falta de reglamentación es finalmente
colmada (por la vía art. 332 de la Constitución) acudiendo a la doctrina
elaborada por el Comité de Libertad Sindical de la OIT.
A partir de la segunda mitad del siglo XX, el derecho de huelga, es incorporado
a las Constituciones Nacionales, fenómeno conocido como Constitucionalismo
Social, y a los Pactos y Declaraciones Internacionales, adquiriendo así el rango
de derecho supralegal y de derecho humano fundamental, no necesitando por
ende para su existencia o ejercicio, un reconocimiento expreso por parte del
derecho positivo.
Actualmente el derecho de huelga de los funcionarios se encuentra
reglamentado por las siguientes disposiciones:
- el convenio internacional sobre la libertad sindical y la protección del derecho
de sindicación (núm. 87), aprobado por ley 12.030; y el convenio núm. 151
sobre las relaciones de trabajo en la administración pública, 1978, aprobado
por la ley 16.039 de 8 de mayo de 1989;
- El art. 8 (lit. "d") del Pacto internacional de derechos económicos, sociales y
culturales, aprobado por la ley 13.751, y el art. 8 lit. “b” del Protocolo de San
Salvador, aprobado por ley 16.519, que expresamente reconocen el derecho
de huelga, con las limitaciones y restricciones ya señaladas;
- El art. 11 de la Declaración Sociolaboral del Mercosur de 1998;
- El art. 57 de la Constitución, que declara que la huelga es un derecho gremial,
sin efectuar distinción ni exclusiones de grupos o sectores de trabajadores;
- El art. 65 de la Constitución, que implícitamente admite la huelga en los
servicios públicos administrados directamente (al disponer que «la ley podrá
disponer la formación de órganos competentes para entender en las
desinteligencias entre las autoridades de los servicios y sus empleados y
obreros; así como los medios y procedimientos que pueda emplear la autoridad
pública para mantener la continuidad de los servicios».
Límites de la huelga
- Su definición ha sido una de las vías de limitación. “Definir es limitar” dice
MonteiroFernandes. Y teniendo en cuenta las nuevas modalidades de huelga
se puede decir que definir es excluir. Nuestra Constitución no crea ni concede
el derecho de huelga, sino que reconoce su existencia y en este marco toda
definición corre el riesgo de resultar restrictiva. La definición de la huelga, de
existir, debe ser amplia, para poder adaptarse a los continuos cambios que
afectan a los actores de las relaciones laborales.
El rechazo de la técnica definitoria, propio de la jurisprudencia y la doctrina
italiana, es postulado también por Ricardo Mantero, quien propone prescindir
de su definición, inevitablemente ideológica. Este autor considera que
corresponde a los trabajadores definir el ámbito de la huelga así como los
intereses a proteger de ella. Siguiendo el pensamiento de Mantero, será huelga
lo que sus titulares (el sindicato o el colectivo de trabajadores en conflicto)
asuman como tal en el marco de un conflicto colectivo de trabajo.
PláRodriguez considera que salvo el sabotaje, cualquier otra forma de lucha
puede ser mirada como una manera de huelga.
- El abuso del derecho ha sido otra técnica limitativa del derecho de huelga,
tendiente a excluir de su ámbito a la huelga desencadenada con ciertas
finalidades, o a las modalidades que producen un daño desproporcionado con
el sacrificio de los huelguistas. Para Ermida, estos elementos no son
suficientes como para descalificar la licitud de una modalidad de huelga por
abusiva, lo que solo conduciría a “esterilizar” la eficacia de la medida.
- Otro elemento clave que tendrá que ver si la huelga es lícita o no, es sí ésta
se realiza de forma pacífica. El Comité de Libertad Sindical y la Comisión de
Expertos en Aplicación de Convenios y Recomendaciones de la OIT, han
sostenido que “las modalidades del derecho de huelga tales como la huelga de
brazos caídos, las huelgas de celo, el trabajo a ritmo lento o la ocupación de la
empresa solo podrían ser limitadas en los casos en que la huelga dejase de ser
pacífica”, posición que extiende también para los piquetes. La razón de esta
exigencia es obvia, todo el sistema jurídico busca ordenar la convivencia en
forma pacífica. Por lo que no puede admitirse ninguna excepción en este caso.
- A pesar de la importancia de los puntos anteriormente mencionados, lo que
despierta mayor atención con respecto a la limitación de la huelga, es la
cuestión del ejercicio del derecho de huelga cuando ella afecta los servicios
esenciales. Ya que pone en juego un derecho laboral fundamental, como el de
huelga, y el interés de la colectividad en la continuidad de aquellos servicios
que le son indispensables. En estos casos, se debe establecer un equilibrio
entre el interés general y los derechos de las partes en conflicto.
El Comité de Libertad Sindical y la Comisión de Expertos en Aplicación de
Convenios y Recomendaciones de la OIT en un sentido estricto considera que
los servicios esenciales son aquellos “cuya interrupción podría poner en peligro
la vida, la seguridad o la salud de la persona en toda o parte de la población”.
Considerando como esenciales los servicios de abastecimiento de agua y
electricidad, telefónicos y los prestados por el sector hospitalario y por los
controladores del tráfico aéreo. De todos modos esta concepción se amplía a
otros servicios que a “priori” no son esenciales pero que en caso “de huelgas
cuya extensión y duración pudieran provocar una situación de crisis nacional
aguda tal, que las condiciones normales de existencia de la población podrían
estar en peligro” se le exija “un servicio mínimo”.
La legislación uruguaya no brinda una definición de servicios esenciales, ya
que le atribuye al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social la facultad de
determinarlos en cada caso concreto (artículos 4 y 5 de la ley 13.720). Tal
aplicación generó conflictos, ya que los sindicatos consideraban que la mayoría
de los casos que se declaraban esenciales en realidad no lo eran.
Si bien en muchos países se prohíbe directamente la huelga de los
funcionarios de los servicios esenciales, en Uruguay como también en
Argentina, no se prohíbe la huelga, sino que se la somete a limitaciones,
condiciones o requisitos con la finalidad de evitar la interrupción del servicio. La
ley 13.720 establece que el funcionamiento deberá ser asegurado en régimen
de turnos, además de la atribución de exigir que las organizaciones de
trabajadores o de empleadores sometan a votación las fórmulas conciliatorias
que se hayan propuesto o la continuación de las medidas de conflicto. Además
faculta a la autoridad pública a utilizar bienes y contratar prestaciones
personales para asegurar la continuidad del servicio. Esta ley no solo es
cuestionada por los sindicatos, sino que el propio Comité de Libertad Sindical
recomendó su modificación, remarcando que nuestra práctica administrativa no
promueve soluciones autónomas o participativas en la determinación de los
servicios esenciales y de los servicios mínimos.
En conclusión, el abstencionismo legislativo en materia de derecho colectivo
del trabajo parece ser una constante del régimen nacional durante las épocas
de ejercicio democrático. Así, temas como la definición de la huelga, la
determinación de su alcance y efectos, y aquellos como los relativos a sus
titulares y a sus diferentes clases, formas o tipo, sigue a cargo de la
construcción doctrinal, lo que se da también en términos generales respecto del
tema sindical y la negociación colectiva.
Anexo
Ejemplos de huelgas atípicas:
- Ejemplo1:“Piquete” en La Tablada impide carga de camiones de combustible,
Marzo 2017.
Un piquete, realizado por trabajadores del Sindicato Único del Transporte de
Carga y Ramas Afines (Sutcra) impidió bloqueando la planta que los
transportistas de combustibles cargaran los camiones en la planta de ANCAP
de La Tablada.
La medida del mismo fue tomada debido a que el sindicato solicita a las
autoridades de gobierno y las patronales que se garantice el cumplimiento del
convenio colectivo para generar un sistema de control horario ya que en la
actualidad los trabajadores tienen que hacer entre 16 y 17 horas diarias arriba
de los camiones para "ganar un jornal digno”.
- Ejemplo 2: Manifestación de publicistas en la IMM
La Asociación Uruguaya de Publicidad Exterior y Medios Afines (Aupema) y el
Sindicato de Artes Gráficas (SAG) se concentraron en la explanada de la
Intendencia de Montevideo para manifestarse en contra de la nueva
reglamentación que regula la cartelería en vía pública.
Los organizadores alertaron sobre la situación a la que están expuestas unas
800 familias vinculadas al gremio de las Artes Gráficas y pidieron a la
administración que detenga las intimaciones para retirar cartelería que vienen
recibiendo los vecinos que permiten la colocación de publicidad en azoteas o
fachadas, como forma de percibir un ingreso extra.
Los publicistas señalan que la normativa afecta a unas 150 empresas y más de
7.000 comercios, provocando pérdidas por hasta US$ 2,5 millones para
edificios que tienen carteles en sus fachadas.
- Ejemplo 3: Trabajadores de aeropuerto alemán coordinan huelga relámpago
con mensajes de texto.
Operarios de la terminal de Berlín-Tegel utilizaron sus teléfonos móviles para
lanzar el movimiento, que provoca retrasos y cancelaciones de vuelos. 02 de
Marzo de 2012 | 04:50 | EFE BERLÍN.- Los trabajadores de tierra del
aeropuerto de Berlín-Tegel responsables del embarque de pasajeros y
equipajes iniciaron una "huelga relámpago" convocada mediante mensajes de
texto en sus teléfonos móviles, para reclamar mejoras laborales en el marco de
su convenio colectivo.
Un portavoz del sindicato de servicios Verdi señaló que los operarios del
principal aeropuerto berlinés fueron llamados a la huelga mediante mensajes a
sus celulares un cuarto de hora antes del inicio de su jornada laboral, a las
06:00 horas locales (02:00 en Chile). Las movilizaciones se prolongarán hasta
las 09:30 horas (05:30 en Chile). Dirigentes confidenciaron que el paro fue
convocado a través de los teléfonos para evitar que la empresa pueda
reaccionar a corto plazo y, como en ocasiones anteriores, reclutar personal
propio de otros aeropuertos para mitigar sus efectos. Aviones detenidos La
paralización suspendió la descarga de los aviones entrantes y la carga y
atención a los que despegan. Entre los operarios en huelga se cuentan también
los responsables de la maquinaria pesada que remolca los aparatos.
El paro afecta únicamente a los trabajadores del aeródromo de Tegel, mientras
los de Schönefeld, a las afueras de la capital alemana, trabajan con normalidad
al ser excluidos por ahora de las movilizaciones. Los responsables de la
gestión del aeropuerto de Berlín Tegel señalaron que tratarán de minimizar los
efectos de la huelga para los pasajeros, aunque reconocieron que no se podrán
evitar retrasos e incluso cancelaciones. Los trabajadores en huelga son
empleados de la empresa Globeground y responsables de la facturación de
pasajeros y equipajes, aunque controlan también el movimiento de los aviones
en las terminales y el suministro de combustible a los aparatos.
El portavoz de Verdi señaló que a los paros se han sumado entre 200 y 300
empleados de Globeground, empresa a la que exigen aumentos salariales del
4% para los próximos 12 meses.
- Ejemplo 4: Empleados de Adif inician hoy una huelga intermitente hasta el 27
de agosto (Cataluña).
Los trabajadores piden solidaridad a los usuarios, que "sufren retrasos día sí y
día también por la falta de mantenimiento"
Empleados de la empresa pública Adif han iniciado una huelga intermitente
hasta el próximo 27 del mes de agosto para reclamar más personal y más
inversión, ha informado hoy el comité de empresa.
En un acto simbólico frente a la estación de Tarragona, el comité desplegó ayer
una pancarta reivindicativa y ya empezó a informar a los usuarios de la
protesta, que se realizará los viernes y sábados alternos del 13 de mayo al 27
de agosto.
Los paros serán de cuatro horas por turno (de las 11:00 a las 15:00 horas y de
las 19:00 a las 23:00 horas), los viernes y los sábados serán de las 03:00 a las
07:00 horas.
Los convocantes son conscientes de que los servicios mínimos del 80 %
eclipsaran la protesta, aunque se notará sobre todo en el transporte de
mercancías, los servicios de las estaciones y el mantenimiento.
Los sindicatos pretenden dar un toque de atención sobre los recortes de
personal y la dejadez que sufre la red convencional de ferrocarril para favorecer
la red AVE.
El presidente del comité, Héctor Sebastián, ha denunciado la "falta de plantilla y
de inversiones; la externalización de servicios y el cierre de estaciones de
mantenimiento como la de Reus".
Además, la plantilla ha disminuido un 21 % en los últimos siete años y los 297
trabajadores actuales en la provincia superan los 55 años de edad, según los
datos ofrecidos por el comité.
Agregan que Adif ha convocado 265 nuevas plazas en toda España, cuatro de
ellas en Tarragona, algo totalmente "insuficiente" e indicativo de "más
externalización de servicios".
Sebastián pide solidaridad a los usuarios, que "sufren retrasos día sí y día
también por la falta de mantenimiento".
- Ejemplo 5: Funcionarios de Salud Privada se declaran en “paro por tiempo
indeterminado”
La Federación Uruguaya de la Salud (FUS) rechazó una propuesta salarial del
Poder Ejecutivo en el marco de las negociaciones en los Consejos de Salario,
se declaró en conflicto y definió realizar un “paro por tiempo indeterminado”.
“No se ocuparán instituciones ni firmarán las planillas de guardias gremiales
para evitar que el gobierno decrete la esencialidad”, expresó Bermúdez.
Según la resolución del sindicato de la salud privada, se realizarán paros en
forma “rotativa” en diversas regiones del país a partir del jueves 17 de
setiembre.
La FUS solicita que los salarios en la salud privada deben “acompañar el
crecimiento de la economía” y reclaman un incremento “real de 7,69% al final
de un convenio a tres años”.
Además, solicitan “ajustes salariales anuales y correctivos cada doce meses
que aseguren el poder de compra si la inflación real supera la prevista en dicho
período”.
En el marco de la discusión tripartita, el Ejecutivo planteó un convenio a tres
años, acuerdos semestrales y ajustes de 1% por encima de la inflación en los
dos últimos años del convenio.
Dichos ajustes estarían vinculados a “compromisos de gestión a través de la
fijación de metas”, según informó Montevideo Portal.
Sin embargo, el sindicato rechazó la propuesta y definió un paro por “tiempo
indeterminado”. La detención de actividades se realizará por zonas, a partir del
próximo jueves 17 hasta el 29 día en que se evaluará la medida.
El secretario general de la FUS, Jorge Bermúdez, expresó -en declaraciones a
El Observador- que “no se ocuparán instituciones ni firmarán las planillas de
guardias gremiales para evitar que el gobierno decrete la esencialidad”.
“El funcionamiento de los centros de salud será el mismo que el de sábados,
domingos y feriados, por lo que prefiere denominar la medida como ‘paro por
tiempo indeterminado’ y no huelga”, aclaró el dirigente sindical.
- Ejemplo 6:PIT-CNT inicia campaña solidaria, aprobó un paro parcial y reúne a
la MRNA para definir plan de acción 2017.
Marcelo Abdala, Secretario General del PIT-CNT, le informó al Portal que la
Mesa Representativa (MR), que se reunió hoy por más de tres horas, resolvió
apoyar la justa lucha en defensa de la fuente laboral que llevan adelante los
trabajadores de Fanapel en Juan Lacaze y los del Molino Dolores. Se aprobó
también definir el plan de acción para el año en curso y convocar a los
sindicatos para que el miércoles 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer,
lleven adelante un paro parcial a partir de las 16 horas.
Con respecto a los trabajadores de Fanapel y Molino Dolores se acordó
contribuir a fin de explorar todas las alternativas que ayuden a defender el
proceso de continuidad de las respectivas plantas industriales. Además se
"apoyarán todas las movilizaciones que han decidido o planifiquen los
trabajadores en Juan Lacaze o en Dolores. En este marco también se iniciará
una gran campaña a nivel nacional de solidaridad de clase con la justa lucha
que llevan adelante en defensa de sus puestos de trabajo", destacó el dirigente
de la central obrera.
La máxima dirección del PIT-CNT entre congreso y congreso resolvió también
"abrir un proceso de discusión que culminará con la síntesis del plan de trabajo
que el movimiento sindical desplegará durante el presente año. A estos efectos
se convocó a la Mesa Representativa Nacional Ampliada (MRNA) para el
miércoles 15 de marzo. En este encuentro se definirá el plan de acción que se
llevará adelante durante el 2017", subrayo Abdala.
El Secretario General de la central sindical agregó que también se aprobó
comenzar con una campaña "contra del femicidio y todas las formas de
violencia de género. Es por ese motivo que se impulsa una plataforma amplia
que apunta a lograr una gran movilización el miércoles 8 de marzo, Día
Internacional de la Mujer. Se llevarán adelante distintas actividades a fin de que
las trabajadoras y los trabajadores masivamente se concentren ese día en 18
de Julio y Río Negro para participar de la marcha. El mismo 8 de marzo a las 8
horas en la sede del PIT-CNT, ubicada en Jackson 1283, la Comisión de
Género, Equidad y Diversidad brindará una conferencia de prensa. En esta
conferencia de prensa estará respaldada por representantes de los distintos
sindicatos que componen la central obrera".
Agregó Abdala que en el marco del Día Internacional de la Mujer también se
realizará una muestra en la Plaza Libertad en rechazo a la discriminación de la
mujer. Los días previos se llevarán adelante distintas actividades informativas,
se distribuirán volantes en distintos puntos del país y se pegarán afiches
convocando a la concentración. La MR realizada hoy, además, resolvió
convocar a los sindicatos a que paren a partir de las 16 horas y definan la hora
de culminación de la medida.
Finalmente el dirigente sindical destacó que el PIT-CNT "es consciente de que
deben existir cambios en las leyes; cambios en el Presupuesto; cambios en los
comportamientos discriminatorios, especialmente en el mundo del trabajo; y
cambios en el comportamiento de toda la sociedad".
- Ejemplo 7: Menos multas de tráfico por una huelga de 'bolígrafos caídos' de la
Guardia Civil.
• Paran al conductor pero no le multan como protesta por el recorte
salarial
• La protesta está promovida por los agentes a través de foros y e-mails
El director general de Tráfico, Pere Navarro, ha confirmado este miércoles que
"hay casos" de agentes de la Agrupación de la Guardia Civil que están
realizando una protesta de 'bolígrafos caídos' dejando de formular algunas
multas para protestar por el recorte de salario a los funcionarios aprobado por
el Gobierno.
"Hay casos en los que, pues sí, paran, te avisan, pero no formulan la
correspondiente denuncia", ha señalado Navarro tras inaugurar unas jornadas
de educación vial en la sede la Policía local de Getafe. Por su parte, fuentes de
la asociación profesional Independientes de la Guardia Civil (IGC) afirmaron
que esta protesta se está traduciendo en una "reducción drástica" de las
denuncias de los agentes.
No obstante, el director de Tráfico ha dado a entender que hay que esperar a
ver cuánto dura la protesta, que se inició a raíz del recorte presupuestario
aprobado por el Gobierno el pasado 20 de mayo, para entrar a valorar su
repercusión. "Esto si dura mucho tiempo, al final podría tener su
correspondiente reflejo en la seguridad vial, pero si tiene una duración limitada
en el tiempo, pues bueno", ha indicado.
La protesta no ha sido promovida por ninguna asociación, sino que han sido los
propios agentes, a través de foros de Internet y de correos electrónicos los que
se han movilizado para protestar por el recorte de sueldos a los funcionarios
previsto por el Gobierno y que también les afecta a ellos.
De esta forma, los agentes que se han sumado a la protesta paran al conductor
al que sorprenden cometiendo una infracción, le explican lo que ha hecho mal,
pero no le ponen multa. No obstante, según explican desde la IGC, este
procedimiento, que depende de la "iniciativa individual" de cada guardia, sólo
se está aplicando en los casos de sanciones más leves.
No es la primera vez que los agentes de la Agrupación de Tráfico llevan a cabo
una movilización de estas características. Así, ya en 2005 consiguieron que el
Gobierno accediera a conceder a los agentes que patrullan en carretera un
complemento de seguridad vial de 150 euros tras realizar otra huelga
encubierta de 'bolígrafos caídos'.
Por otro lado, el director general de Tráfico aconsejó a los conductores que no
se gasten el dinero poniendo detectores de radares porque, "si no están
prohibidos", la Dirección General de Tráfico los prohibirá.
En las jornadas organizadas en Getafe han participado un centenar de niños de
los parques de educación vial de la Comunidad de Madrid y ha habido una
demostración práctica de una inspección técnica de ciclomotores, se
confeccionó una maqueta y hubo un taller sobre la utilización se elementos
reflectantes.
Caso de huelga en el sector público:
Recordando el caso de la huelga y las ocupaciones en la enseñanza del año
2015, por el aumento de salarios, encontramos en este una situación donde los
paros reiterados en la enseñanza pública no fueron vistos con buenos ojos,
aludiendo por un lado a que el calendario escolar de por si es de corta
duración.
En un proceso que al comienzo se dudaba de su masificación y extensión, la
dinámica comenzó a cambiar cuando el viernes 21 de agosto de 2015 las
maestras de Montevideo (ADEMU) votaban acompañar la huelga indefinida de
ADES con cinco días de paro. Mientras que los trabajadores docentes y no
docentes de las escuelas técnicas de Montevideo (AFUTU) también votaban la
huelga por tiempo indefinido en rechazo de la propuesta del gobierno que
contemplaba aumentos del 3,5% por encima de la inflación para 2016 y 2017, y
una promesa de llegar al 6% del PBI y 25 mil pesos al final del mandato (año
2020). Un proyecto presupuestal a la medida del FMI y de ajuste contra las
condiciones de vida de los trabajadores.
Los trabajadores no docentes de secundaria (ATES), los de universidad
(AFFUR), y los de CODICEN también votaron medidas de lucha.
Al mismo tiempo durante la reincidencia de paros se llegó a tomar la decisión
por parte de la ministra de Educación de Uruguay de aquel entonces, María
Julia Muñoz, que el Gobierno declaraba el mantenimiento de las clases en los
centros de enseñanza como un servicio "esencial" y quedaban prohibidas las
huelgas previstas por los sindicatos para ese entonces.
Alegando la misma que se debía garantizar el derecho de asistencia a clase de
los niños y adolescentes del país justificando el primer "decreto de
esencialidad" en la enseñanza desde el retorno de la democracia a Uruguay en
1985.
Ante tal medida los sindicatos reaccionaron inmediatamente denunciando una
violación del "derecho a huelga" con diferentes protestas que incluyeron la
ocupación de los locales del Ministerio de Trabajo, continuando con las
huelgas, y argumentando que el gobierno no tiene facultades para fijar la
esencialidad en la educación.
Si bien es cierto que el derecho a la educación es un derecho fundamental, al
igual que el derecho a la vivienda, el acceso a los bienes culturales y otros, no
es menos cierto que en caso de colisión entre estos y el derecho de huelga, en
principio, prima este último. Y ello porque conforme a la doctrina más extendida
su no satisfacción no pone en riesgo o peligro inmediato la vida, la seguridad o
la salud de la persona en toda o parte de la población.
La educación en cuanto actividad solo podría ser considerada como servicio
esencial (no en sentido estricto) en caso de que la huelga tuviera una duración
tal que rebasara cierto período o cierto alcance – en termoinología del Comité
de Libertad Sindical – que pudieran afectar “servicios públicos de importancia
trascendentales”.
Pero no es el caso, porque la huelga que se desarrolló en la enseñanza no
reviste esa característica; es decir, en cuanto a su extensión y duración,
máxime cuando la misma se desarrolla en el marco del proceso de negociación
salarial y condiciones de trabajo de los docentes para los próximos años.
Sabido es, que ante una instancia presupuestal, se abre un proceso de
negociación entre el Gobierno y las organizaciones sindicales de funcionarios
públicos, cuyo término se extiende mucho más allá de lo que en el sector
privado puede demandar un proceso negocial.
Por otra parte, habiéndose acordado una propuesta que quedaba sujeta a la
aprobación por parte de las respectivas asambleas gremiales, no parece
ajustado a la realidad argumentar como fundamento para la declaración de
esencialidad que las instancias de negociación se habían agotado. Como
tampoco existió un procedimiento conciliatorio imparcial y rápido que gozara de
la confianza de ambas partes, como requiere el Comité de Libertad Sindical.
Pero más allá de los cuestionamientos a los motivos expuestos y la
fundamentación normativa, sin perjuicio de señalar que el artículo 1º de la ley
14.437 (ley General de educación) es inaplicable tratándose de la limitación del
derecho constitucional de huelga por regular materia ajena, la resolución en su
parte dispositiva más que la esencialidad prohíbe la huelga en los servicios de
la educación.
Por el art.1º se declaran esenciales los servicios correspondientes a los
Centros de Educación Inicial, Primaria, Secundaria, Educación Técnico
profesional y Centros de Formación Docente. La declaración no se compadece
ni con la noción de esencialidad, ni con la de servicios mínimos, dado que
todos los servicios afectados a la educación son considerados esenciales, lo
que en buen romance implicó prohibir la huelga en esta rama de la actividad
pública.
En suma, la resolución se fundamenta en una norma de dudosa
constitucionalidad, observada por el Comité de Libertad Sindical, parte de un
supuesto fáctico y jurídico erróneo y comporta una prohibición del derecho de
huelga en la Educación Pública, al declarar servicios esenciales a toda la
actividad. No se dan los presupuestos requeridos, según los criterios de la OIT,
la declaración de esencialidad: “existencia de una amenaza evidente e
inminente para la vida la seguridad o la salud de toda o parte de la población”,
ni tampoco las situaciones que pudieran hacer entender que un servicio que
por su naturaleza no es esencial se transforma por la entidad y duración de la
huelga en esencial. Cuanto a la cuestión de la alimentación de los niños y la
limpieza, que pueden ser entendidos como esenciales, la resolución si bien la
invoca como uno de los motivos luego se diluye al declarar la esencialidad para
todos los servicios.
Resolución
Finalmente el 21 de diciembre de 2015 el gobierno le ganó la pulseada a los
sindicatos de la educación pública, donde la Federación Nacional de
Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes) y la Federación Uruguaya de
Magisterio (FUM) firmaron el acuerdo con las pautas salariales que les ofreció
el Poder Ejecutivo, y que habían sido rechazadas en más de una ocasión por
los profesores y los maestros agremiados.
Uno de los puntos del convenio que fue firmado, estableció para el año 2020
los funcionarios docentes, grado uno, llegarán a cobrar un salario base nominal
de $ 25.000, teniendo una carga horaria de 20 horas semanales, cuando los
sindicatos pretendían $ 30.000 por la misma cantidad de horas.
Dicho convenio establece una cláusula de paz hasta el 31 de diciembre de
2017 que impide a los sindicatos hacer paros en reclamo de mejoras salariales.
A este convenio se llegó luego de un año marcado por una conflictividad pico
en la educación pública, una huelga que paralizó las clases en Secundaria casi
un mes, una ocupación de la sede del Consejo Directivo Central (Codicen) de
la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) que terminó en duros
enfrentamientos con la policía, y el procesamiento de varios activistas radicales
que participaron de hechos de violencia.
En el transcurso del conflicto, el gobierno también fue duramente cuestionado
por los sindicatos de la educación, e incluso por su propia fuerza política, luego
de que el presidente Tabaré Vázquez decretara la esencialidad en los servicios
para que los docentes corten las medidas de paro y vuelvan a las aulas a dar
clases.
Por su parte, ADES Montevideo, uno de los sindicatos más radicales, que
terminó quedando solo con el conflicto a sus hombros luego de que los
maestros y los profesores de UTU cortaran las medidas de paro en el mes de
septiembre, asegura que no está de acuerdo con el convenio firmado entre las
autoridades de la educación y la Fenapes.
"Esto fue evaluado el viernes en una asamblea general de ADES y salió por
amplia mayoría la oposición a firmarlo, más del doble de los votos expresaron
estar en contra de esto", dijo a El País el dirigente de ADES, Javier Iglesias.
El sindicalista informó que "es la cuarta vez que se vota en contra de la
propuesta que hace el gobierno, porque desde el punto de vista salarial está
muy lejos de los reclamos que se están haciendo".
Sobre la cláusula de paz que aparece en el noveno punto del convenio, Iglesias
indicó que "no hay antecedentes" entre los sindicatos de la enseñanza y la
ANEP de acuerdos de este tipo.
"Igualmente está claro que esto busca generar el efecto de no movilizar a los
compañeros, de generar la idea de que los sindicatos no podrán movilizarse
estando vigente este acuerdo", sostuvo.
Iglesias agregó que de todos modos "la cláusula se acota solamente a las
cuestiones que están contenidas dentro del acuerdo" salarial.
"Si el día de mañana nos queremos movilizar por otra cosa que no sea salarial,
podemos hacerlo, para dar ejemplos, si queremos parar por reformas
educativas, por planes y programas, por cuestiones edilicias, podemos hacerlo,
nadie nos impide nada, es mentira lo que dice el ministro Murro de que no
vamos a poder parar o tomar medidas, él quiere dar ese idea públicamente,
pero no es así", afirmó.
Bibliografía

- CASTELLO, Alejandro, “El derecho de huelga en Uruguay”, s/f, disponible en:


http://bdspublico.lim.ilo.org/Uruguay/El%20derecho%20de%20huelga%20en%2
0Uruguay.pdf.

- Constitución de la República de 1967 con las modificaciones plebiscitadas el


26 de noviembre de 1989, el 26 de noviembre de 1994, el 8 de diciembre de
1996 y el 31 de octubre de 2004.

- ERMIDA, Oscar (2012) Apuntes sobre la huelga. Montevideo: FCU

- ERMIDA, Oscar (1999) La flexibilización de la huelga. Montevideo: FCU.

- MANTERO, Osvaldo (2015) Derecho sindical. Montevideo: FCU.

- PLÁ RODRÍGUEZ, Américo (2001) Curso de derecho laboral: Conflictos


colectivos. Tomo IV. Volumen 2. Montevideo: Editorial Idea.

- Universidad de la República - Facultad de Derecho, “Derecho de las


relaciones laborales en el sector público. Módulo 5. Huelga”, s/f, disponible en:
http://wold.fder.edu.uy/contenido/rrll/contenido/distancia/sector-
publico/huelga.pdf.

- RACCIATTI, Octavio, "El derecho de huelga de los funcionarios públicos",


consultado en internet:
http://bdspublico.lim.ilo.org/Uruguay/El_derecho_de_huelga_de_los_funcionario
s_publicos.pdf

- Sentencias, Tribunal de lo Contencioso Administrativo, sentencias 37/89,


38/89, 39/89, 40/89, 48/89, 51/89, 52/89, 54/89, 55/89, 83/89, 84/89, 85/89.
Estos fallos confirman sanciones administrativas a consecuencia de la no
concurrencia de funcionarios convocados por la administración luego de la
declaración de servicios esenciales, pero expresamente toman como punto de
partida el respeto del derecho de huelga y citan el art. 57 de la Constitución.

Sent. de 13 de abril de 1998, en rev. Derecho Laboral t. XLI, p. 894 (c. 521).
- ZENI LARRAÑAGA, Nelson, "La huelga y otras medidas en los servicios
públicos" consultado en internet: file:///C:/Users/Julio/Downloads/huelga-y-
otras-medidas-en-servicios-publicos.pdf

Webs consultadas:

- http://www.elmundo.es/elmundo/2010/06/16/espana/1276693431.html

- htttp://www.emol.com/noticias/economia/2012/03/02/528829/trabajadores-de-
aeropuerto-aleman-coordinan-huelga-relampago-con-mensajes-de-texto.html

-http://www.lr21.com.uy/comunidad/1253159-funcionarios-salud-privada-
declaran-paro-tiempo-indeterminado

-http://pitcnt.uy/sala-de-prensa/item/1957-pit-cnt-inicia-campana-solidaria-
aprobo-un-paro-parcial-y-reune-a-la-mrna-para-definir-plan-de-accion-2017

-http://eldiariony.com/2015/01/11/huelga-silenciosa-de-nypd-impactaria-mas-
que-sandy-a-las-arcas-de-nyc/

- http://elpais.com/diario/1981/11/07/economia/373935604_850215.html

- http://elpais.com/diario/1981/11/07/economia/373935604_850215.html

-http://www.elpais.com.uy/mundo/taxistas-argentinos-huelga-japonesa-
contra.html

-http://www.elpais.com.uy/informacion/manifestacion-de-publicistas-manana-
en-la-imm.html

-http://www.elpais.com.uy/informacion/sindicatos-docentes-ratifican-huelga-
educacion.html

-http://www.elpais.com.uy/informacion/huelga-docentes-gobierno-dara-
aumento.html

-http://www.elpais.com.uy/informacion/gobierno-exige-deponer-huelga-
educacion.html

-http://www.elobservador.com.uy/piquete-la-tablada-impide-carga-camiones-
combustible-n1048119

- ADES, Asociación docentes enseñanza secundaria, consultado en internet:


http://adesmontevideo.uy/

Das könnte Ihnen auch gefallen