Sie sind auf Seite 1von 67

FIRA BOLETÍN INFORMATIVO | NUEVA ÉPOCA | NUM.

11 | AÑO 2010

Producción Sostenible de Caña


de Azúcar en México

1
Producción Sostenible de Caña de Azúcar en México

FIRA Boletín Informativo

Grupo Editorial
Edgar Torres Garrido
Director de Análisis Económico y Consultoría

Efraín Fernández Palacios


Subdirección de Comunicación Institucional
Documento elaborado por:
Miguel Gerardo Ochoa Neira
mgochoa@fira.gob.mx
Marcos Reyes García
mreyes@fira.gob.mx
José Antonio Manríquez Núñez
amanriquez@fira.gob.mx

Certificado de reserva otorgado por el


Instituto Nacional de Derecho de Autor
No. 04-2010-100714071900-102

Publicación
Fideicomisos Instituidos en Relación con la
Agricultura, su distribución es gratuita.
Este documento puede ser consultado
electrónicamente en www.fira.gob.mx

Edición
Liliana Ruede Alcocer
Subdirección de Comunicación Institucional

Impresión
SEPRIM Servicios Profesionales en Impresión,
Noviembre, 2010.

2
Directorio

RODRIGO SÁNCHEZ MÚJICA


Director General

ALBERTO LARA LÓPEZ


Director General Adjunto de Finanzas

ULISES MORENO MUNGUÍA


Director General Adjunto de Administración y Jurídica

LUIS ROBERTO LLANOS MIRANDA


Director General Adjunto de Promoción de Negocios

JOSÉ VILLASANA GUTIÉRREZ


Director General Adjunto de Inteligencia Sectorial

JOSÉ ONÉSIMO HERNÁNDEZ BELLO


Director General Adjunto de Crédito

PABLITO DIEGO VALDERRÁBANO HERNÁNDEZ


Director General Adjunto de Sistemas y Operaciones

ROSA HILDA ABASCAL RODRÍGUEZ


Titular del Órgano Interno de Control en FIRA

3
Producción Sostenible de Caña de Azúcar en México

4
Contenido

Presentación.................................................................................... 7

Resumen.......................................................................................... 9

1. El campo cañero........................................................................... 11
1.1. Preparación del terreno........................................................... 11
1.2. Siembra.................................................................................. 13
1.3. Desarrollo del cultivo............................................................... 14
1.3.1. Etapas fenológicas del cultivo..............................................14
1.3.2. Labores culturales...............................................................15
1.3.3. Riego...................................................................................17
1.3.4. Fertilización........................................................................26
1.3.5. Requerimientos de nutrientes por la caña de azúcar............ 27
1.3.6. Control de plagas y maleza.................................................34
1.4. Cosecha.................................................................................. 38
1.5. Aprovechamiento de subproductos............................................39

2. Fábrica..........................................................................................42
2.1. Situación de los ingenios azucareros en México........................42
2.1.1. Consumo de petróleo y energía eléctrica............................. 42
2.1.2. Tiempo perdido.................................................................. 45
2.1.3. Costo de materia prima...................................................... 46
2.1.4. Cogeneración de energía.....................................................48
2.1.5. Generación de melaza, cachaza y vinaza............................ 52
2.1.6. Estimación del costo de producción por tonelada de azúcar
estándar............................................................................. 54
2.2. La nueva industria....................................................................55

3. Conclusiones................................................................................ 59
3.1. Campo.....................................................................................59
3.2. Fábrica.....................................................................................60
3.3. Recomendaciones.....................................................................60

4. Bibliografía....................................................................................61

Anexo 1.............................................................................................64

5
Producción Sostenible de Caña de Azúcar en México

6
Presentación

Presentación
En el boletín informativo de FIRA nueva época número 6 del año 2009, se publicó
el análisis de la competitividad de la Industria del azúcar en México.1 En dicho
documento, se concluye que, en general, la industria azucarera en México necesita
mejorar su competitividad, pero existen variables que la limitan fuertemente. Sin
embargo, las condiciones actuales del mercado y las tendencias en el aspecto
ambiental ofrecen una gran oportunidad.

En este documento se presenta una propuesta de acciones prioritarias que podrían


emprender tanto los productores primarios de caña de azúcar como los industriales
que la procesan para revertir la situación antes descrita. En términos generales, son
experiencias que son realidad en otros países e incluso en algunos campos cañeros e
ingenios de nuestro país, pero que aún cuentan con un amplio espacio para su réplica.

Dado que la brecha tecnológica es amplia, puede existir la percepción de que es


complicado estar al día en este agronegocio. Sin embargo, es posible acercarse a
la frontera de la tecnología avanzando paso a paso. Para ello, es preciso identificar
los proyectos que requieren de la menor inversión y generan mayores beneficios,
incrementando la eficiencia en el uso de la biomasa de caña de acuerdo a su
potencial energético. De esta forma, además se estará impactando favorablemente
al medio ambiente, ya sea cancelando o reduciendo emisiones contaminantes. Para
implementar en el corto plazo las acciones de mejora necesarias, los actores de esta
industria pueden acelerar la tasa de cambio tecnológico apoyándose en el crédito y
los programas gubernamentales.

Históricamente, esta industria ha presentado variaciones significativas en los


balances de oferta y demanda. En el ciclo 2010, se tiene un déficit significativo en
la oferta de azúcar, situación que genera escenario favorable de precios para los
productores. Sin embargo, los precios no pueden permanecer en un nivel atractivo
por siempre. Además, los precios también dependen de la situación de cultivos como
el maíz, por la sustitución potencial de jarabes de alta fructosa, y hacia el futuro
pudiera haber otros edulcorantes de tipo natural que podrían ganar participación en
el mercado como la estevia.

Por todo lo anterior, es obligado pensar hacia delante en un modelo sostenible de


producción de caña de azúcar en México. Para ello, es preciso no obviar que la
caña de azúcar es mucho más que sólo azúcar. La caña es biomasa y actualmente
alrededor del mundo existe toda una revolución relacionada con este subproducto.

1 FIRA.”Competitividad de la Industria del azúcar en México”. Boletín Informativo Núm. 6 Nueva Época.2009 7
Producción Sostenible de Caña de Azúcar en México

8
Resumen

Resumen
En la primera parte de este boletín se comenta el reto que se enfrenta el campo
cañero de México, el cual es producir más caña de azúcar con la misma superficie
de tierras y con la misma e incluso menor agua disponible, permitiendo con ello
cubrir la demanda de esta materia prima por parte de los Ingenios y con ello la
demanda de azúcar de un creciente número de habitantes e incluso exportar.

Lo anterior, sólo será posible lograrlo con sistemas de producción sostenibles. Es


decir con técnicas que sean capaces de conservar y mejorar los suelos agrícolas
con el uso de abonos y el manejo de los residuos de las cosechas; con obras de
nivelación y drenaje a nivel parcelario; usando en forma eficiente los fertilizantes;
y privilegiando el control biológico y los pesticidas de bajo impacto para las
plagas. Adicionalmente, con el propósito de apoyar en el uso eficiente y racional
de los recursos naturales, se fomentara la adopción métodos de riego en los que se
maximice el rendimiento de caña por metro cúbico de agua aplicada.

En este documento se hace revisión del proceso productivo de la caña de azúcar


considerando tecnologías innovadoras que se aplican en los campos cañeros de
México, así como las tecnologías desarrolladas y aplicadas por otros países
productores de caña de azúcar, que tienen ya componentes de sostenibilidad, son
productivos, rentables y de bajo impacto ambiental. Al respecto, se identifica un
atraso significativo tanto en la producción de semilla de alta calidad y pureza varietal
como en la cosecha de caña en estado verde.

En la segunda parte del boletín se aborda un breve análisis de la situación actual que
tienen los ingenios del país. La investigación resalta que en otros países se cuenta
con tecnologías que les permite obtener excedentes de energía eléctrica por tonelada
de caña procesada. En tanto, en México aún no se logra la autosuficiencia y por lo
tanto se tiene que comprar petróleo para, a través de su combustión, generar vapor,
además de comprar también energía eléctrica para complementar las necesidades
de la operación.

Por otra parte los “desechos” de la industria tales como cachaza, agua residual
y vinaza, aún representan una fuente de contaminación, cuando existe tecnología
para transformarlos en fuentes de energía como biogás y biofertilizantes. Por ello,
se concluye que existe un espacio significativo para incrementar la eficiencia de la
industria. Es decir, se podrían disminuir de manera significativa los costos, abonando
adicionalmente en la reducción de fuentes contaminantes del ambiente.

9
Producción Sostenible de Caña de Azúcar en México

Con el propósito de avanzar en el cierre de la brecha tecnológica, se propone avanzar


en dos tiempos hacia una nueva industria a través de la inversión:

I. En el Corto Plazo:

• Calderas y turbogeneradores de alta eficiencia. Con ello evitar la compra de


petróleo y energía eléctrica, además de generar excedentes importantes para
vender a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y potencialmente beneficiándose
de la recepción de bonos de carbono. Con estos beneficios la inversión es rentable
financiera y ambientalmente.

• Equipo para producir biofertilizantes a partir de cachaza, vinaza y cenizas. Estos


subproductos tienen una fuerte demanda por lo que es posible a través de su
comercialización abonar en la recuperación de inversiones. Con estos fertilizantes
se puede lograr también beneficios ambientales y de mejoramiento de suelos.

II. En el Largo Plazo:

• Tecnología para la producción de alcohol. La demanda de estos productos


estaría ubicada en la industria de bebidas y la industria farmacéutica. Asimismo,
se podría generar bioetanol para la industria de los biocombustibles.

10
1. El campo cañero

1. El campo cañero
En México, las prácticas agrícolas de producción de caña de azúcar se caracterizan
por labores de preparación de suelos que poco consideran el manejo de residuos y
en donde el trazo de surcos a favor de la pendiente provoca erosión y degradación
de los mismos. Además, el agua de riego se aplica en láminas pesadas y en forma
irregular; en la fertilización no se considera el nivel de nutrientes del suelo y la
nutrición requerida por el cultivo para la producción potencial o esperada; y para
el control de plagas, enfermedades y malezas predomina el uso de agroquímicos.

Las plantaciones se aprovechan de 7 a 9 cosechas. Sin embargo, existen cepas de


más de 15 años. Adicionalmente, domina la siembra de pocas variedades de caña
mismas que cuentan con más de 35 años de haber sido liberadas. Finalmente,
el material vegetativo que se utiliza en las siembras proviene de plantaciones
comerciales y no necesariamente de semilleros.

Para el desarrollo de una producción sostenible de caña de azúcar en nuestro País,


es necesario la implementación de tecnologías que mejoren la productividad y con
ello la rentabilidad de este cultivo, que sean amigables con el medio ambiente y
continúe dando empleo a las personas que viven en el medio rural.

A continuación, se abordan las etapas del proceso productivo de la caña de azúcar


para revisar prácticas de cultivo y tecnologías sostenibles que algunos campos
cañeros de nuestro país ya se encuentran aplicando o bien de otros países. El
conocimiento de las etapas del ciclo de la caña de azúcar es importante para tomar
mejores decisiones en el manejo agronómico del cultivo, tal como el requerimiento
de temperatura y humedad que ayuda a definir el mejor periodo de siembra, los
requerimientos de nutrientes en su curva de crecimiento de la planta lo que permite
llevar a cabo las fertilizaciones y las etapas de mayor demanda de agua para aplicar
los riegos y también cuando realizar las labores culturales.

1.1. Preparación del terreno

En la preparación de tierras se debe tomar en cuenta las labores agrícolas que


acondicionen el suelo (porosidad y aireación) para una buena germinación de los
tallos (esquejes), permita la emergencia de las plantas y desarrollo de las raíces.
Por lo tanto, las prácticas de laboreo buscan ablandar una capa superficial del suelo
que en lo general va de 30 a 40 centímetros (cm) mediante la manipulación física

11
Producción Sostenible de Caña de Azúcar en México

con implementos apropiados, incorporar residuos de cosecha anterior, incorporar


abonos o mejoradores de suelos, eliminar malezas y destruir los estadios hibernantes
de plagas y enfermedades.

Las labores de preparación del suelo realizadas con implementos acoplados al


tractor son las más apropiadas y rápidas, entre las labores utilizadas en los campos
cañeros se destacan:

• Subsoleo o cinceleo: Es recomendable realizarlo a una profundidad de 50 cm al


concluir la última cosecha y el inicio de la siguiente nueva plantilla para romper
lo compactado del terreno (piso de arado) y permitir que las raíces de la nueva
planta de caña se desarrollen normalmente.

• Barbecho: Esta labor debe realizarse cuando el suelo está con un grado relativo
de humedad. Es decir, con demasiada humedad hay problemas en el movimiento
de la maquinaria y cuando el suelo está muy seco se dificulta la penetración de
los implementos. Si se desea invertir o voltear el suelo se debe utilizar el arado de
vertederas y cuando el suelo es duro, irregular o tiene cepas de caña es preferible
utilizar un arado de discos.

• Rastreos: Se trata de una labor secundaria para romper los terrones y dejar la
tierra mullida, es ejecutada con rastras de discos, rastras de clavos o rastras
rotativas (rotovator). 2

• Nivelación del terreno: El propósito es emparejar y darle un gradiente de pendiente


para drenar los excesos de agua durante la época de lluvia y a su vez facilitar la
aplicación del riego en las áreas de regadío.

• Drenes: La construcción de canales de drenaje en las orillas o inclusive dentro de


las parcelas es importante en zonas con altas precipitaciones o en las aéreas de
riego para drenar los excesos de agua, de esta manera se evitará las inundaciones
que afecta la productividad del cultivo de caña.

2 El rotovator es un implemento que de una sola pasada corta, pica e incorpora al suelo a los restos del cultivo anterior.

12
1. El campo cañero

1.2. Siembra

La práctica tradicional en la siembra de caña de azúcar consiste en utilizar un cultivo


comercial para obtener la semilla. Es decir, comúnmente no son consideradas las
características que debe tener una buena semilla. Por lo tanto, si el productor busca
procurarse mejores rendimientos se recomienda observar los siguientes aspectos:

• Surcado: El diseño del surcado derivará la densidad de tallos por hectárea lo cual
es determinante en el rendimiento de caña. De esta forma, los surcos deben seguir
curvas a nivel principalmente en terrenos con pendientes. Lo anterior, para un mejor
aprovechamiento del agua de lluvia como la de riego y evitar la erosión del suelo. La
distancia entre surcos dependerá de la mecanización de las labores y de la cosecha.
Las distancias más comunes entre surcos es de 1.2 a 1.3 metros cuando la cosecha
es manual y de 1.4 a 1.5 metros cuando se mecaniza la cosecha. En plantaciones
con sistemas de riego por goteo es posible sembrar a doble hilera para instalar las
cintillas en medio. La distancia entre hileras es de 40 a 60 cm y 1.5 a 1.6 metros
entre camellones (entre cado 2 hileras). La construcción de surcos debe hacerse a
una profundidad de 25 a 30 cm y el fondo del surco debe quedar suelto al menos
unos 10 cm.

• Semilla (material vegetativo): En los campos cañeros de México, es normal realizar la


siembra colocando tallos enteros de caña al fondo del surco, ya sea a cordón sencillo
o doble como comúnmente se le llama y posteriormente con machete se hacen
trozos, quedando un número variable de yemas que van de 3 hasta 5 yemas. La
recomendación es la siembra de trozos de tallos de caña con 3 yemas, los resultados
experimentales indican que el porcentaje de germinación de tallos con 3 yemas es
mayor que los tallos con más o menos yemas. Por ejemplo, cuando se planta un
tallo entero sin ser cortado en trozos, pocas yemas terminales germinarán, mientras
las yemas basales permanecerán inactivas debido a la dominancia apical. También
es conveniente tomar en cuenta que los tallos provengan de semilleros que tengan
entre 7 a 8 meses de edad de ciclo de plantillas, sembrarse recién cortados para que
contengan alto contenido de agua y reservas de nutrientes. Para obtener una buena
densidad de plantas por hectárea, en la siembra considerar de 10 a 12 yemas por
metro lineal y si la semilla es de optima calidad de 7 a 10 yemas por metro lineal.

• Variedades: En general, los Ingenios tienen definidas las variedades para sus
campos cañeros. Sin embargo, como continuamente se están desarrollando o
introduciendo nuevas variedades, se debe tomar en cuenta la elección de aquellas

13
Producción Sostenible de Caña de Azúcar en México

que mejor se adapten a las zonas agroecológicas para que alcancen su máximo
potencial productivo. Otro factor a considerar es la edad en que alcanzan el máximo
contenido de sacarosa. Regularmente, el nivel óptimo se alcanza a los 12, 14 y 16
meses (tempranas, medias y tardías respectivamente). Esta clasificación ayuda a
realizar la cosecha en la época adecuada y atender las necesidades de molienda
de las fábricas con la mejor calidad de caña. Otras consideraciones importantes
para elegir la variedad es su aptitud para el tipo de suelos, régimen de humedad,
capacidad de rebrote, resistencia al acame, resistencia a plagas y enfermedades.

• Corte, alce, acarreo, tira y pica de la semilla: En la mayor parte de los ingenios
estas actividades son realizadas en forma manual, llevada a cabo por grupos
de trabajadores. Y consiste en llevar la semilla (tallos enteros) del semillero a la
parcela donde se realizara la siembra. El punto crítico para no demeritar la calidad
de la semilla es el tiempo trascurrido entre el corte y la siembra. Para mejorar
esta práctica existes dos alternativas, la más sencilla, es hacer desde el semillero
paquetes de trozos de caña con 3 yemas lo cual facilitaría su traslado a la parcela
a sembrar y la colocación de las semilla en el surco a la densidad deseada; y la
otra opción es el uso de sembradoras cañeras. Hay que tomar en cuenta, que la
siembra mecanizada de la caña de azúcar se considera aún una práctica reciente e
innovadora en el mundo, por lo que no hay muchas experiencias en México.

• Tape: Esta labor consiste en cubrir con una capa de 3 a 5 cm de tierra a los
tallos picados en el fondo del surco, ya sea en forma mecanizada con tractor o con
tracción animal.

1.3. Desarrollo del cultivo

1.3.1. Etapas fenológicas del cultivo

El cultivo de caña de azúcar en su ciclo de plantilla tiene un desarrollo vegetativo de


duración variable, dado a que depende de la variedad y de la influencia del clima.
De la siembra a la cosecha el cultivo puede durar desde 14 y hasta 17 meses. En
este periodo la caña de azúcar pasa por cuatro etapas: germinación y emergencia,
amacollamiento o ahijamiento, rápido crecimiento y maduración. En tanto, el desarrollo
de las socas tiene una duración de 11 a 13 meses y se distinguen tres etapas: brotación
y amacollamiento, rápido crecimiento y maduración. A continuación se describe cada
una de estas etapas.

14
1. El campo cañero

• Germinación y emergencia: La germinación es el proceso que da paso de los órganos


primordios latentes en la yema al estad activo de crecimiento y desarrollo. Aunque
la duración de esta etapa puede variar, inicia entre los 7 a 10 días después de la
siembra. El crecimiento inicial se prolonga hasta los 35 días. Las temperaturas
óptimas para la brotación oscilan entre los 24 a 37°C con disponibilidad de buena
humedad en el suelo.

• Amacollamiento o ahijamiento: Esta etapa comienza alrededor de los 35 a 40 días


después de la plantación y se caracteriza por el brote de varios tallos a partir de
las articulaciones nodales que se encuentran en la base de los tallos primarios. Los
factores que favorecen el ahijamiento son la variedad, los días de larga duración y
alta intensidad luminosa, una temperatura cercana a los 30°C es la óptima, buenas
condiciones de humedad en el suelo y buen nivel de nitrógeno.

• Rápido crecimiento: En esta etapa se da la formación y elongación de la caña


con rapidez. Asimismo, en esta fase también se presenta un gran acumulación
de materia seca y la planta alcanza su máxima aérea foliar. Esta etapa puede
prolongarse de acuerdo a la variedad, la temperatura y la humedad. Sin embargo,
como referencia pude citarse que comienza alrededor de los 120 días después de
la plantación y es a los 180 días aproximadamente queda definido la población de
tallos (sólo sobreviven entre el 40 y el 50% de los hijuelos o retoños). En esta fase el
cultivo requiere temperaturas sobre los 30°C, disponibilidad de nutrientes y buena
condición de humedad.

• Maduración: En esta etapa de desarrollo de la planta de caña se da el proceso de


síntesis y acumulación de sacarosa en los tallos de la caña. La maduración de la
caña es de la base al ápice de la planta. Esta parte del desarrollo tiene una duración
de unos 2 a 3 meses. Los factores que favorecen el almacenamiento de sacarosa son
aquellos que inhiben el crecimiento de la planta, entre ellos la presencia de noches
frescas (temperaturas de 18°C), días calurosos y secos. Aplicaciones elevadas o
extemporáneas de nitrógeno tiene un efecto negativo porque retarda la maduración.

1.3.2. Labores culturales

Las prácticas culturales que se realizan al cultivo de caña de azúcar son diferentes
en los ciclos de plantillas y en las socas y resocas. Estas pueden variar de una
región a otra pero todas tienen en común que buscan mover el suelo hacia la planta
y eliminar malas hierbas.

15
Producción Sostenible de Caña de Azúcar en México

En plantillas:

• Primer cultivo: A los 40 a 60 días que emergieron las plantas de caña se realiza
el primer cultivo con una cultivadora de timones, con el propósito de rompecar la
capilaridad del suelo y eliminar las malezas.

• Segundo cultivo: A los 40 días después del primero con el fin de hacer un aporque
al cultivo, eliminar malezas y reafirmar los surcos.

• Tercer cultivo: En caso necesario a los otros siguientes 40 días, principalmente


donde no se utiliza herbicidas para el control de malezas.

En socas y resocas:

Las labores de cultivo en socas tiene la finalidad de acondicionar el terreno después


de soportar el tráfico de la maquinaria utilizada en la cosecha. Destacan las
siguientes labores:

• Junta y quema de residuos de la cosecha: Esta labor se realiza 2 a 3 días después de


la cosecha debido a que facilita la realización de labores posteriores (subsuelos y
cultivos). Sin embargo, es recomendable no quemar por los beneficios de la materia
orgánica al suelo y el arrope de la humedad, debe adoptarse el ahilado o hilerado o
encalle como se conoce al manejo de residuos para permita realizar los cultivos y el
riego, por ejemplo hilerar los residuos en 1 surco y otro sin residuos, o bien 1 con
residuos y 2 limpios o con algunas otras variantes.

• Rebote o destroncone: Después de la junta y quema se procede inmediatamente a


cortar manualmente con machete los pedazos de tallos con el fin de que los nuevos
brotes emerjan desde abajo del tallo y con más vigor. Esta labor puede eliminarse si
desde el corte de la caña en la cosecha se hace al ras de suelo.

• Subsuelo o subsuelo central: Dependiendo de la humedad del suelo esta labor se


realiza a los 10 días posteriores a la cosecha con arado roturador (subsuelo de
un solo pico) para aflojar el terreno a una profundidad de 40 cm derivado de la
compactación (25 a 30 cm) del tráfico de la maquinaria de cosecha.

• Cultivos: Se recomiendan de 2 cultivos el primero a los 40 días después del subsoleo


central y el segundo a los 40 días después del primero.

16
1. El campo cañero

• Resiembra: Aunque esta labor no se lleva a cabo en la mayoría de los campos, se


recomienda hacerlo de 20 a 30 días después del corte con el fin de reponer las cepas
muertas por el tráfico de la maquinaria de cosecha. Se puede realizar plantando
plántulas de 45 a 50 días desarrolladas en viveros o cortando parte de las cepas en
la misma plantación.

1.3.3. Riego

La caña de azúcar es uno de los cultivos más eficientes en la captación de la


energía solar, pero demanda agua y nutrientes para producir sacarosa. Algunas
investigaciones señalan que el cultivo requiere un mínimo de 1,500 milímetros de
precipitación anual. Así, en zonas con menor cantidad se requiere la aplicación de
riegos.

Sin embargo, los requerimientos de agua dependen de las condiciones agroecológicas,


de las prácticas de cultivo y de la duración de su ciclo (plantillas, socas y resocas).
De acuerdo con un estudio de la Universidad de Florida, para producir 1 kilogramo
de caña proveniente de plantillas se requirieron 89 litros de agua y cuando proviene
de socas se necesitaron 118 litros de agua. Con relación al rendimiento del azúcar
se determinó que para 1 kilogramo de azúcar se necesitaron 884 litros de agua en
plantillas y 1,115 litros de agua en socas. Es decir, en ambos casos existe una mayor
eficiencia de las plantillas.3

Para una correcta aplicación de los riegos es necesario conocer el desarrollo del
sistema radicular de la planta de caña, debido a que el patrón de extracción de
agua depende de la distribución de las raíces. Los estudios indican que la mayor
concentración de raíces se encuentra en dos horizontes del suelo. De 0 a 30 cm se
concentra entre el 48 y el 68% de la biomasa radicular y de entre 30 y 60 cm hay
de 16 a 18% de raíces. Por lo tanto, esta distribución debe tomarse en cuenta para
el diseño del método o sistema de riego.4 No obstante, hay que considerar que el
crecimiento de las raíces depende de las condiciones del suelo y de la distribución
y disponibilidad de agua. Asimismo, se debe tomar en cuenta que cuando la capa
superficial del suelo se ve limitado de humedad la distribución de las raíces tienden
a distribuirse a mayor profundidad lo que en cierta forma es benéfico, porque el
enraizamiento profundo aumentar la capacidad de absorción de agua desde reservas
más profundas del suelo.

3 University of Florida, IFAS Extension. Water Use and Irrigation Maggement of Agronomic Crops. SS-AGRI-155 April 2008.
4 Netafim ACS Israel. Padrón de Extracción del agua de la caña de azúcar (http://ethanolcrop.com)

17
Producción Sostenible de Caña de Azúcar en México

Estimación de las necesidades de agua por la caña de azúcar

La fuente natural de agua para los cultivos es la precipitación, pero esta no siempre
cubre las necesidades de los cultivos, debido a que la cantidad de agua aportada
por las lluvias a lo largo del ciclo vegetativo no coincide los requerimientos. Por lo
tanto, hay que conocer las necesidades de agua de la caña de azúcar mediante
el cálculo de la evapotranspiración (evaporación y transpiración del cultivo) y la
cantidad de agua que aporta las precipitaciones (precipitación efectiva) durante el
ciclo vegetativo, la diferencia entre ambas es la cantidad de agua que es necesario
aportar mediante el riego. De lo contrario, la producción se verá limitada.

• Al respecto, existen varios métodos para estimar las necesidades de agua de los
cultivos, entre los más conocidos están:

5
• Evaporímetro de cubeta o tina tipo “A”.

• Blaney-Criddle.6

• Penman modificado.6

• Penman-Monteith.6

Los métodos anteriormente citados tratan de determinar la evapotranspiración de


un cultivo mediante una función matemática que resulta complicada su aplicación.
Para salvar esta dificultad, autores idearon conceptos auxiliares de evapotranspiración
potencial o máxima (ETP) y evapotranspiración del cultivo de referencia (ETo).6 Ambos
conceptos se encuentran condicionados exclusivamente a variables meteorológicas.
De esta forma, la elección del método de cálculo depende de la precisión que se
requiera y de la disponibilidad de datos climatológicos.

En este boletín para estimar el requerimiento de riego de la caña de azúcar se utilizará


el método de Evaporímetro de tina tipo “A” para estimar la evapotranspiración
máxima del cultivo y la lluvia efectiva. De acuerdo con ello, la evapotranspiración
máxima o uso consuntivo se estima a partir de la lámina de evapotranspiración
potencial, la cual se corrige en función del desarrollo del cultivo, que se refleja en la
siguiente ecuación:

5 Ángeles M., Vicente, 2002. Diseño Agronómico de Sistemas de Riego Presurizado. Universidad Autónoma Chapingo.
6 Estudio FAO. 1990. Riego y Drenaje N° 56. Evapotranspiración del cultivo: Guía para la determinación de los requerimientos
de agua de los cultivos.
18
1. El campo cañero

Donde:
ETx = Kc
* ETP
ETx = Evapotranspiración máxima del cultivo.
ETP = Evapotranspiración potencial.
Kc = Coeficiente de cultivo o de corrección por el desarrollo del cultivo.

Algunos autores sugieren que de 70 a 80% de la lámina evaporada en tina es un


buen estimado de la evapotranspiración potencial.7 Sin embargo, hay que hacer
correcciones con el coeficiente de corrección por el desarrollo del cultivo. En las
estaciones meteorológicas de los Distritos de Riego pueden obtenerse la evaporación
diaria o acumulada en el mes o en el año. Para explicar el método enseguida se
desarrolla un ejemplo de cálculo de la evapotranspiración potencial máxima o uso
consuntivo del ciclo de socas y resocas de la caña de azúcar suponiendo que inicia
su desarrollo en el mes de enero, en el campo cañero del Ingenio Casasano ubicado
en Cuautla, Morelos.8

Cálculo de la evapotranspiración potencial máxima o uso consuntivo


del ciclo soca y resocas de la caña de azúcar, campo cañero
del Ingenio Casasano, Cuautla, Morelos
Evapotranspiración Evapotranspiración Evapotranspiración máxima
Mes Evapotranspiración1/ Kc3/
potencial2/ máxima4/ acumulada (mm)
Enero 126.3 101.0 0.40 40.4 40.4
Febrero 143.8 115.0 0.40 46.0 86.4
Marzo 195.8 156.6 0.70 109.6 196.0
Abril 208.4 166.7 1.05 175.1 371.1
Mayo 199.5 159.6 1.20 191.5 562.6
Junio 161.5 129.2 1.20 155.0 717.6
Julio 156.8 125.4 1.20 150.5 868.1
Agosto 153.0 122.4 1.20 146.9 1,015.0
Septiembre 132.5 106.0 1.20 127.2 1,142.2
Octubre 136.8 109.4 1.15 125.9 1,268.1
Noviembre 121.2 97.0 0.95 92.1 1,360.2
Diciembre 117.6 94.1 0.75 70.6 1,430.8
Suma 1,853.2 1,482.6 1,430.8
1/ Evaporación mensual promedio del periodo 1971-2000 de la Estación Meteorológica Cuautla (DGE) del Servicio Meteorológico Nacional.
2/ La evaporación mensual se multiplica por 0.8 para estimar la evaporación potencial.
3/ Kc es el coeficiente de corrección por la etapa de desarrollo del cultivo de caña de azúcar (puede variar de acuerdo al autor consultado).
4/ La evaporación máxima resulta de multiplicar la evapotranspiración potencial por el coeficiente de corrección (Kc).
FUENTE: FIRA CON METODOLOGÍA DE PALACIOS V., ENRIQUE.

7 Palacios V., Enrique. 2002. ¿Por qué, cuándo, cuánto y cómo regar? Para lograr mejores cosechas. Ed. Trillas, México, D. F.
8 Ver Anexo 1.
19
Producción Sostenible de Caña de Azúcar en México

El resultado indica que la evapotranspiración potencial máxima o uso consuntivo


durante el ciclo de socas y resocas es de 143.08 cm de agua distribuidos
mensualmente como se indica en la tabla anterior.

Estimación de la precipitación efectiva

No toda el agua de lluvia que cae sobre la superficie del suelo puede ser utilizada
por las plantas, porque parte de esa agua se evapora, otra se infiltra en el suelo y
otra parte fluye en forma de escorrentía superficial. Del total del agua que se infiltra,
parte se percola por debajo de la zona de raíces y otra permanece almacenada en la
zona radicular que podría ser utilizada por las plantas. El agua de lluvia evaporada,
la de percolación profunda y la de escorrentía superficial no pueden ser utilizadas
por los cultivos, o sea no son efectivas. De esta forma, al agua almacenada en la
zona de raíces se le denomina precipitación efectiva.

Para este boletín la estimación de la precipitación efectiva utilizaremos el método


empírico de la FAO que considera la pendiente de los terrenos inferiores al 4-5% se
tiene las siguientes ecuaciones:9
mm
Pe = 0.8 > 75
* PP 25 si PP mes
mm
Pe = 0.6 25 si PP < 75
* PP
mes
Donde:

Pe = Precipitación efectiva
PP = Precipitación promedio

Siguiendo con el mismo ejemplo del campo cañero del Ingenio Casasano, la
estimación de la precipitación efectiva con el método de la FAO indica que solo de
mayo a octubre existe precipitación efectiva, los demás meses hay que agregar agua
de riego:

9 Van V., René. 1993. FAO: Revisión de Bases Técnicas. Precipitación efectiva. Pág. 5.

20
1. El campo cañero

Estimación de la precipitación efectiva


Milímetros

Mes P (Precipitación observada) Lluvia efectiva


Enero 10.0 0
Febrero 2.4 0
Marzo 3.9 0
Abril 9.9 0
Mayo 54.0 35.2
Junio 191.8 133.4
Julio 165.7 112.6
Agosto 155.9 104.7
Septiembre 159.3 107.4
Octubre 67.9 46.3
Noviembre 17.6 9.6
Diciembre 4.1 0
Suma 842.5 549.3
FUENTE: FIRA CON ECUACIONES MÉTODO EMPÍRICO FAO.

Requerimiento de agua de riego

El requerimiento de riego es la diferencia entre la evapotranspiración máxima del


cultivo y la lluvia efectiva. Como el ejemplo se trata de un ciclo de socas y resocas
que inicia su desarrollo en enero los cálculos señalan los volúmenes de agua que
se deben complementar en cada mes para no afectar el desarrollo y producción del
cultivo.

21
Producción Sostenible de Caña de Azúcar en México

Evapotranspiración, precipitación efectiva y requerimiendo de riego


Milímetros

Et (Evapotranspiración
Mes Precipitación efectiva Requerimiento de riego
máxima del cultivo)
Enero 40.4 0 40.4
Febrero 46.0 0 46.0
Marzo 109.6 0 109.6
Abril 175.1 0 175.1
Mayo 191.5 35.2 156.3
Junio 155.0 133.4 21.6
Julio 150.5 112.6 38.0
Agosto 146.9 104.7 42.2
Septiembre 127.2 107.4 19.8
Octubre 125.9 46.3 79.5
Noviembre 92.1 9.6 82.5
Diciembre 70.6 0.0 70.6
Suma 1,430.8 549.3 881.6

FUENTE: FIRA CON METODOLOGÍA DE PALACIOS V., ENRIQUE.

El cuadro anterior gráficamente se muestra en seguida. El resultado indica que


de acuerdo a la demanda de agua en cada etapa fenológica sólo entre junio y
septiembre la lluvia efectiva cubre los requerimientos del cultivo cuando las socas y
resocas inician su desarrollo en enero. Así, en los demás meses habrá que aplicarse
agua de riego.

22
1. El campo cañero

Precipitación efectiva y uso consuntivo en socas-resocas


que inician desarrollo en enero
Milímetros
140

120

100

80

60

40

20

-20
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Precipitación efectiva Uso consuntivo


FUENTE: FIRA CON INFORMACIÓN DE SMN. ESTACIÓN CUAUTLA, MOR.

Ahora cuando las socas y resocas inician su desarrollo en marzo (mediados de


zafra), la lluvia efectiva cubre los requerimientos del cultivo en los mismos meses
(junio a septiembre) pero en diferente etapa fenológica.

Precipitación efectiva y evapotranspiración en


Socas-resocas que inician desarrollo en marzo
Milímetros
140

120

100

80

60

40

20

-20
Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb

Precipitación efectiva Uso consuntivo


FUENTE: FIRA CON INFORMACIÓN DE SMN. ESTACIÓN CUAUTLA, MOR.

23
Producción Sostenible de Caña de Azúcar en México

Por último, cuando las socas y resocas inician su desarrollo en junio (fin de zafra) la
lluvia efectiva es mucho mayor a los requerimientos del cultivo en el mismo período
junio a septiembre pero en su etapa fenológica de crecimiento y amacollamiento. De
esta forma, debe tomarse en consideración el drenaje de las tierras para eliminar
el exceso de agua. A partir de noviembre y hasta el final del ciclo hay que aplicar
riegos de auxilios.

Precipitación efectiva y evapotranspiración en


Socas-resocas que inician desarrollo en junio
Milímetros
160

140

120

100

80

60

40

20

-20
Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May

Precipitación efectiva Uso consuntivo


FUENTE: FIRA CON INFORMACIÓN DE SMN. ESTACIÓN CUAUTLA, MOR.

Bajo esta metodología se conoce la cantidad de agua a utilizar, lo cual resulta


importante para su uso racional. En caso de de pozos profundos o de bombeo de
ríos o arroyos esto pude representar ahorros en el costo de energía eléctrica pero
sobre todo de diesel o gasolina en motores de combustión interna.

La lámina de riego y la frecuencia de los mismos dependen del método o sistema


de riego y de la disponibilidad de agua. Hay que tomar en cuenta que el riego debe
suspenderse 4 a 6 semanas antes de la cosecha, debido a que un periodo seco
favorece la producción de azúcar.

En caña de azúcar se identifican básicamente 3 métodos de riego:

24
1. El campo cañero

• Por gravedad: El agua se aplica en surcos. Es el más común en el cultivo de caña


y el menos eficiente.

• Por aspersión: La aplicación de agua busca imitar a la lluvia. Existen variantes


entre las cuales se encuentra el pivote central, cañón viajero, etc.

• Por goteo subterráneo: La aplicación de agua es frecuente en pequeñas cantidades


directamente a las raíces de los cultivos. Este método permite ahorrar agua y
energía e incrementa los rendimientos de caña por lo que a la fecha se considera
como el más eficiente.

Costo del agua de riego

Los distritos de riego y las unidades de riego definen cuotas de pago anuales por
hectárea. En su programación anual se establecen el número de riegos y el volumen
estimado.

Cuando el agua proviene de extracción de pozos profundos normalmente sólo se


considera el costo de la energía eléctrica o del combustible y las reparaciones de
sus componentes cuando fallan. Sin Embrago, lo correcto es considerar, todos los
componentes de costos variables y fijos tanto del pozo, bomba, motor y subestación
eléctrica.10

Costo de aplicación del agua de riego

En cada zona productora de caña se tienen establecidos precios por jornal o tarifa
por hectárea en la aplicación de los riegos. Para reflejar costos cercanos a la realidad
hay que considerar conceptos como palas, lonas, lámparas de mano, traslados y
alimentos a regadores.

Medición de la eficiencia en el uso del agua

Debido al gran reto que enfrenta la agricultura de producir más alimentos con
la misma tierra y con la misma cantidad de agua, es necesario adoptar métodos
de medición en la eficiencia de uso del agua, bajo dos variantes, la más realista
es considerando el agua de lluvia más la aplicada en los riegos y la otra solo
considerando el agua aplicada en el riego, ambas se pueden calcular mediante la
ecuación siguiente:

10 Ver FIRA. “Elaboración de Costos de Producción Agrícolas”. Boletín Informativo. Núm. 4 Nueva Época. 2009.

25
Producción Sostenible de Caña de Azúcar en México

Caña / ha Sacarosa / ha
E= o E =
M3 / ha M3 / ha
Donde:

E = Eficiencia en el uso del agua


Caña = Toneladas de caña
Ha = Hectárea
M3 = Metros cúbicos de agua
Sacarosa = Toneladas de sacarosa por hectárea

Estas mediciones indicarán la cantidad de caña o sacarosa que se está produciendo


por cada metro cubico de agua, lo que permitirá a que los productores conozcan la
eficiencia de su sistema productivo, además que constituye un parámetro esencial
de decisión en el sistema de riego a invertir.

1.3.4. Fertilización

Las recomendaciones sobre la fertilización ha merecido la atención de especialistas,


técnicos de los ingenios y los propios productores, debido a la necesidad de utilizar
más eficientemente a los fertilizantes por el incremento de sus precios, evitar daños
al medio ambiente sobre todo de las aguas superficiales y subterráneas. Para dar
respuesta a las interrogantes época, fuentes, dosis y métodos de aplicación de
fertilizantes en plantillas y socas es necesario revisar la disponibilidad de nutrientes
en el suelo y los requerimientos del cultivo de acuerdo a la etapa de desarrollo y al
rendimiento estimado.

Por ser un cultivo que produce gran cantidad de biomasa, la caña de azúcar requiere
también de grandes cantidades de nutrientes para su crecimiento y producción. Los
estudios de investigación han demostrado que para obtener mayores producciones
de caña y azúcar es fundamental el nitrógeno, fosforo y potasio en base a una
aplicación sostenible de cantidades adecuadas de fertilizantes, bajo métodos de
aplicación que mejoren su eficiencia.11 El magnesio y el azufre que aunque en
menores cantidades también son demandados por el cultivo de la caña.

11 Quintero D., Rafael. 1995. Fertilización y nutrición: El cultivo de la caña en la zona azucarera de Colombia. CENICAÑA.

26
1. El campo cañero

1.3.5. Requerimientos de nutrientes por la caña de azúcar

Las investigaciones del Instituto de la Potasa y el Fosforo (INPOFOS) y el Instituto


Internacional de Nutrición de Plantas (IPNI) son útiles para conocer en forma
aproximada la absorción total de nutrientes por la planta de caña de azúcar, lo
cual puede tomarse como referencia para establecer un programa de fertilización al
cultivo de caña de azúcar con enfoque a nutrición vegetal.12 No obstante, se deben
tomar en cuenta otros datos agronómicos, como la variedad, análisis de suelo,
curvas de absorción de nutrientes por la planta, metas de rendimiento esperadas,
el suelo, clima u otros.

Absorción aproximada de N, P2O5, K2O, Mg y S para un rendimiento de


124 toneladas por hectárea
kilogramos

Cultivo/Rendimiento N P2O5 K2O Mg S


Caña de azúcar (124 ton/ha) 235 112 370 31 28
Estimación para una tonelada de caña 1.9 0.9 3 0.25 0.22
FUENTE: FIRA CON INFORMACIÓN DE INTERNATIONAL PLANT NUTRITION INSTITUTE (IPNI).

Características de los principales fertilizantes químicos

Es importante conocer las características de los fertilizantes químicos y su


aportación de nutrientes. El requerimiento de nitrógeno (N) de la caña de azúcar
es mayor durante la fase de amacollamiento y es necesario para el desarrollo
vegetativo. La fase de formación de retoños en un cultivo de caña de azúcar en el
campo comienza alrededor de 30 a 40 días después de la plantación. Un aporte
adecuado de nitrógeno puede estar disponible en el suelo para el cultivo desde el
inicio de la etapa de ahijamiento y en el comienzo de la etapa de gran crecimiento
aun es mayor el requerimiento.

12 International Plant Nutrition Institute (IPNI). Absorción aproximada de nutrientes por las plantas. (http://www.ipni.net)

27
Producción Sostenible de Caña de Azúcar en México

Requerimientos de Nitrógeno (N), Fósforo (P2O5) y Potasio (k2O)


en las Distintas etapas de crecimiento del cultivo de caña de azúcar
Milímetros
70

60

50
Consumo (%)

40

30

20

10

0
Germinación y Formación de retoños Período del gran Maduración
establecimiento (fase formativa) crecimiento
Nitrógeno Fósforo Potasio
FUENTE: FIRA CON INFORMACIÓN DE NETAFIM ACS ISRAEL. FERTIRRIGACIÓN.

En tanto, la necesidad de fósforo (P) por la caña de azúcar es mayor durante la


etapa de ahijamiento por lo que la época óptima para la aplicación de este elemento
es durante las etapas iniciales de crecimiento del cultivo. Las aplicaciones de
potasio (K) son realizadas generalmente junto con la aplicación de N, esto se debe
a que hay una mejor utilización al aplicarse de manera conjunta. Sin embargo, una
aplicación de K alrededor de los 6 meses del cultivo también produce una mejora en
la recuperación de azúcar.

En resumen, el P debe ser aplicado antes de los 4 meses, el N debe aplicarse antes
de los 6 meses y el K antes de los 7 meses del cultivo.

28
1. El campo cañero

Características de los principales fertilizantes químicos


Composición química (%) Estado físico Soluble Índice Acidez Efecto sobre
Producto Kg/m3
N P2O5 K2O MgO S del fertilizante en agua salino1/ equivalente la semilla2/

Granulado o
Urea 46 0 0 0 0 perlado
740 MS 75 Muy acido Fitotóxico

No
Nitrato de Calcio 17 0 0 24 0 Granulado -- MS 53 acidificante
No fitotóxico

Granulado o Ligeramente Poco


Nitrato de Potasio 13 0 44 0 0 cristalizado.
-- S 74 acidificante fitotóxico
Granulado o
Cloruro de Potasio 0 0 60 0 0 cristalizado
1,040 S 116

Sulfato de Magnesio 0 0 0 16 13 Granulado -- S 44


Sulfato de Potasio 0 0 50 0 18 Granulado S 46
Muy
Amoníaco Anhidro 82 0 0 0 0 Gas -- MS 47 acidificante
Fitotóxico

Granulado o
Nitrato de Amonio 34 0 0 0 0 perlado
-- MS 105 Acidificante Fitotóxico

Sulfato de Potasio/
0 0 22 11 22 Granulado -- S
Magnesio
Granulado o Muy
Sulfato de Amonio 21 0 0 0 23 cristalizado
-- MS 69 acidificante
Fitotóxico

No
Fosfato Natural 0 30.5 0 0 0 Granulado fino -- S -- acidificante
No fitotóxico

Superfosfato Triple de 1,040-


0 46 0 0 0 Granulado S 10 Neutro No fitotóxico
Calcio 1,200
Superfosfato Simple 0 20 0 0 12 Granulado -- S -- No fitotóxico

Fosfato Diamónico 960-


18 46 0 0 0 Granulado S 34 Acidificante Fitotóxico
(DAP) 1,040
Fosfato 960- Ligeramente Poco
12 52 0 0 0 Granulado S 30 acidificante fitotóxico
Monoamónico (MAP) 1,040

Notas: N=Nitrógeno; P2O5=Pentóxido de Fósforo; K2O=Óxido de Potasio; S=Azufre; Sol=Solubre; MS=Muy soluble.
1/ Se calcula por el incremento en presión osmótica producido por un peso igual de fertilizante relativo al nitrato de sodio.
2/ Efecto inhibidor de la germinación cuando se lo coloca junto a la semilla.
FUENTE: FIRA CON INFORMACIÓN DE PUBLICACIONES FERTILIZANTES PASA. FEBRERO 2001.

29
Producción Sostenible de Caña de Azúcar en México

Dosis de aplicación de fertilizantes

Para determinar la cantidad de fertilizantes que realmente se debe suministrar al


cultivo de caña de azúcar para complementar su nutrición y el momento adecuado
según las condiciones climáticas y la edad del cultivo, se debe tener en cuenta el
nivel de nutrientes existentes en el suelo (fertilidad natural) y los requerimientos
del cultivo. La dosis de fertilización NPK se basa en el balance entre la demanda
del nutriente por el cultivo, la oferta o disponibilidad del nutriente en el suelo y la
eficiencia del fertilizante, por lo tanto la ecuación para calcular la dosis de fertilizante
es la siguiente:

(DEM OEF)
DF =
EF

Donde:
DF = Dosis de Fertilización
DEM = Demanda del Nutriente
OEF = Oferta de Nutriente del Suelo
EF = Eficiencia del Fertilizante

Así, se debe satisfacer un balance entre la demanda de los nutrientes y la


disponibilidad en el suelo. Si la demanda de un nutriente es mayor se producirá un
déficit que es necesario suplir con fertilización.

La demanda de nutrientes se puede estimar considerando la producción de materia


seca y la concentración de NPK de la biomasa de la parte aérea de la caña de azúcar
o bien mediante una aproximación multiplicando las toneladas de producción por
la cantidad de elementos que el cultivo absorbe por cada tonelada producida y
sobre la base de un rendimiento esperado para cada zona agroecológica y clase de
suelo. La oferta de nutrientes en el suelo se conoce mediante el análisis químico
de suelos en laboratorios para este fin. La eficiencia de aprovechamiento de los
fertilizantes indica que solo parte del nutriente aplicado es aprovechado por la caña
y depende de factores como clase de suelo, la fuente de fertilizante, la época y forma
de aplicación.

30
1. El campo cañero

Época y forma de fertilización

Para un aprovechamiento óptimo y mínima contaminación al medio ambiente, los


fertilizantes se deben aplicar en el momento que el cultivo los requiere. De esta forma,
es necesario adecuar este proceso a las condiciones de cada zona productora. Lo
anterior, es de gran importancia para los nutrientes móviles como el N, que pueden
ser fácilmente lixiviados del perfil del suelo, si no es absorbido por las raíces de la
caña. Es decir, todos los nutrientes primarios y secundarios deben ser incorporados
inmediatamente después de la aplicación para evitar pérdidas por escurrimiento de
agua de lluvias y a la erosión.

Debido a que el N es el elemento que más influye en el rendimiento, la época de su


aplicación está en función del desarrollo vegetativo del cultivo. Las investigaciones
indican que el ritmo de absorción de N es máximo en sus primeros tres meses
de crecimiento de la planta (emergencia y ahijamiento).13 El atraso en la época
de fertilización con N trae consigo una disminución del rendimiento, retraso en la
maduración y afecta la calidad de la caña. El lugar de colocación del fertilizante
nitrogenado está muy relacionado con su movilidad en el suelo, con la distribución del
sistema radicular del cultivo y en la reducción de pérdidas por lavado y volatilización.
Resulta más efectivo incorporarlo a un lado o bien al centro de la cepa y a unos 10 a
15 centímetros de profundidad, también se ha demostrado que es más importante
aplicar el fertilizante en época aun con suelo seco (incorporándolo) que retrasar la
aplicación en espera de condiciones adecuadas de humedad.

La época más apropiada para la aplicación del N en plantillas es al momento de la


siembra o máximo a los 30 días de la siembra, o bien dividir su aplicación en partes
iguales a los 30 y 90 días respectivamente. En socas a los 30 días después del corte
o en dos aplicaciones a los 30 y 90 días. En el caso del P debido a su poca movilidad
en el suelo, el 100% de su aplicación se debe hacer cerca del sistema radical de la
planta. Por lo general, en plantillas se recomienda en el fondo del surco al momento
de la siembra con el fin de estimular el desarrollo inicial de las raíces y en socas en
banda e incorporarlo al suelo junto con el N a los 30 días después del corte.

Finalmente, con relación al K los estudios recomiendan en caso de plantillas hacer


el 100% de su aplicación en el fondo del surco antes o al momento de la siembra.
En socas a los 30 días después del corte junto con el N, en banda ya sea en forma
mecánica o si es manual incorporarlo con un aporque.14

13 Netafim ACS Israel. Fertirrigación en la caña de azúcar (http://ethanolcrop.com); y Díaz M., Lucas L. y Portocarrero R.,
Eduardo T. 2002. Manual de producción de caña de azúcar. Honduras.
14 Mite C., José R. 2005. Tesis: Curva de absorción de nutrientes del cultivo de caña de azúcar. Honduras.

31
Producción Sostenible de Caña de Azúcar en México

Biofertilizantes

A pesar de que desde hace tiempo se conocen los beneficios de los biofertilizantes,
en México se han utilizado en forma limitada. Estos productos permiten mejorar
la fertilidad de los suelos y lograr la nutrición de las plantas. Para ello, puede
incrementarse la población de microorganismos que ayudan en este proceso,
partiendo de su inoculación a las plantas, las semillas o el suelo. Además, los
biofertilizantes son de menor costo, no son fitotóxicos y no tiene impactos al medio
ambiente.

Los biofertilizantes son productos a base de bacterias y hongos, que viven en


asociación o simbiosis con las plantas y ayudan a su proceso natural de nutrición
fijando el N de la atmósfera. Así mismo, contribuyen extrayendo del suelo a nutrientes
como el P, K y S cediéndolo a las plantas para su desarrollo y producción. Está
demostrado que propician mejores rendimientos en los cultivos cuando se combina
con algunas cantidades de urea, abono orgánico y abonos verdes.

Con la inoculación de bacterias en caña de azúcar se llegan a fijar hasta 150 kg de


N por hectárea año. Entre las bacterias utilizadas en los biofertilizantes para caña
de azúcar esta la Azospirillum sp, que permite una reducción en el uso de al menos
el 20% de fertilizantes nitrogenados sin afectar la producción. Otra bacteria para la
fijación simbiótica del nitrógeno es la Gluconacetobacter diazotrophicus.

Entre los hongos que se utilizan para este propósito se encuentra el Trichoderma spp.
Algunos estudios han demostrado que las raíces de caña de azúcar colonizadas por
este hongo requieren hasta un 40% menos de fertilizantes nitrogenados y además
contribuyen en la profundidad de las raíces de las plantas, propiciando mayor
resistencia a la sequia.15 Los hongos micorrizógenos o micorrizas visiculo arbusculares
en el suelo pueden beneficiar la nutrición vegetal de la caña de azúcar al actuar
como extensores del sistema radical de las plantas y de esta forma aumenta su
capacidad de absorber agua y nutrientes.

Abonos verdes

La acción de los abonos verdes no sólo se expresa como sustituta de los fertilizantes
minerales, sino además, aportan otros nutrimentos y mejoran las propiedades
físicas de los suelos por la incorporación de materia orgánica. Los abonos verdes
pueden sustituir de 35 a 75% de las necesidades de nitrógeno en diversos cultivos

15 Erazo Arias, Juan P. 2009. Aplicación de microorganismos en caña de azúcar. Palmira, Colombia.
(http://www.controlbiologico.com/propuesta_cana.htm).

32
1. El campo cañero

agrícolas, lo que equivale a cantidades de 51 a 110 kg por ha de N. Algunas especies


que se utilizan como abono verde en caña de azúcar son las siguientes:

Algunas especies a ser utilizadas como abono verde en caña de azúcar


Especie Siembra Observaciones
Mucuna deeringiana (Florida Se siembra en el cañaveral Desarrollo pronto, florece a los 80
velvet bean/frijol aterciopelado antes de la ruptura; abono verde; días. La planta no trepa a la caña
Florida) sembrar entre las filas de azúcar
Produce gran cantidad de
biomasa, desarrollo en su fase
primaria es rápido, pero su
Mucuna pruriens Se siembra en el viejo cañaveral maduración lenta. Se recomienda
(frijol aterciopelado, velvet bean) antes de la ruptura; abono verde sólo si se puede evitar la
formación de semillas, caso
contrario la planta trepará a la
caña
Entre las crotolarias la que
crece más rápido, aún así
Crotolaria breviflora Crotolaria Abono verde, sembrar entre las
necesita aprox. 100 días hasta
juncea filas
la florescencia. No produce tanta
biomasa
Sembrar en el cañaveral viejo
Desarrollo primario muy lento; da
Calopogonium muconoides antes de la ruptura; abono verde
cobertura de suelo compacta y
(Calopo) en emplazamientos húmedos y
con mucha biomasa
cálidos
Un poco lenta en su desarrollo
primario; buena producción
de biomasa, alto contenido de
Flemingia congesta Abono verde
lignina, por tanto apropiada para
la elaboración sostenible de
humus
Desarrollo primario lento; buena
producción de biomasa; buen
Canavalia ensiformis Abono verde; se siembra poco
efecto eliminador de pastos;
(frijol Jack) entre las filas
adecuado como forraje para
cerdos
Se siembra entre las filas, en En el cultivo de caña de azúcar no
Centrocema pubescens
emplazamientos muy cálidos y se tiene todavía tanta experiencia
(Centro)
húmedos en el asunto
FUENTE: FIRA CON INFORMACIÓN DE ASOCIACIÓN NATURLAND. PRIMERA EDICIÓN. 2000.

33
Producción Sostenible de Caña de Azúcar en México

1.3.6. Control de plagas y malezas

Plagas

El término manejo integrado de plagas (MIP) se refiere al uso combinando de


control biológico, control con productos químicos en forma limitada y la realización
de labores culturales. Al mismo tiempo, se refiere a medidas que mantienen el
equilibrio ecológico, que no afectan los ecosistemas ni arriesgan la salud humana.

Entre las plagas de mayor importancia por su afectación potencial en la producción


de la caña de azúcar en México se encuentran la mosca pinta o salivazo (Aenolamia
postica), el barrenador del tallo (Diatraea spp y Eoreuma loftini) y la rata de campo
(Sigmoden hispidos y Orizomys couesi). A continuación, se describen brevemente cada
una de ellas y se enumeran las opciones para su control y erradicación.

1. Mosca pinta o salivazo

Esta plaga tiene un ciclo de vida que dura aproximadamente 52 días (huevo 16 días,
ninfa 28 días y adultos 8 días). Los huevos eclosionan en la época de lluvia pero el
daño lo ocasionan los insectos adultos que pican las hojas de la caña para succionar
la savia. La caña comienza a ponerse amarilla, las puntas de las hojas se tuercen,
como si estuvieran sufriendo por sequía. De acuerdo con algunas estimaciones,
una población de 10 insectos adultos por cepa puede causar una merma de 3 a 6
toneladas de caña por ha o su equivalente a 15% del rendimiento.

El muestreo de adultos y ninfas se debe realizar al inicio de los riego o del periodo
de lluvias, con 2 trampas por ha. Las trampas pueden ser de color amarillo o verdes
con una relación de pegamento de uso agrícola 1:1.5. El conteo se hace cada 8 días,
cuando el número de adultos sea de 100 a 110 por trampa esto iguala a 0.2 adultos
por tallo se recomienda aplicar las medidas de control. También puede llevarse
muestreos visuales en áreas que presentan problemas, se eligen 5 metros lineales al
azar, cuando el umbral es de 0.7 individuos (ninfas y adultos) por tallo, se considera
como nivel crítico. En los campos cañeros normalmente la época de alta incidencia
ocurre en los meses de julio a septiembre.

• Control biológico: La aplicación de entomopatógenos ha demostrado su efectividad


el hongo Metarhizium anisopliae.

34
1. El campo cañero

• Control cultural: Después de la cosecha de la caña se llevan a cabo labores


sanitarias que remueven el suelo yayudan a exponer los huevecillos de la mosca a
la intemperie para que mueran.

• Control químico: Los insecticidas más comunes son el Jade 0.8 G y/o Turbo 0.8
G en dosis de 20 kg por ha y el Monocrotofos 600 a dosis de 1.0 a 1.5 litros por
hectárea. Es recomendable hacer el control oportuno de la primera generación,
procurando que el producto químico caiga en el tronco de las plantas y alrededor
de las cepas y llevando a cabo una segunda aplicación 20 días después de la
primera. Dependiendo de la altura del cultivo, se puede hacer con bomba de motor
o en forma aérea.

2. Barrenador de tallo

Los adultos son palomillas de hábito nocturno que deposita sus huevecillos sobre
las hojas jóvenes de las plantas. Después de 4 a 9 días aparecen gusanos que se
alimentan de las hojas y posteriormente barrenan y se introducen en el tallo donde
viven por espacio de 20 a 30 días. Así, durante el año existen 5 o más generaciones.
Generalmente los barrenadores invaden cultivos de caña mayores de 7 meses, pero
es posible encontrarlos en cañas más jóvenes. El daño se caracteriza por el corazón
muerto de las plantas jóvenes, puntas muertas en las plantas viejas, tallos rotos y
pérdida en la producción de azúcar.

Para conocer el grado de infestación, por parcela se muestreas 15 cañas al azar al


momento de la cosecha y se registra el numero de tallos y entrenudos barrenados.
Asimismo se recomienda el muestreo en cultivo de 5 metros de plantas en tres
bolillos, cuantificando número de corazones muertos y la cantidad de larvas. Al
alcanzar un 1.5% de intensidad de infestación se recomienda tomar medidas de
control.

• Control biológico: Liberaciones de Trichogramma pretiosum cada 3 o 4 semanas


en los campos por 3 veces. En Guatemala también utilizan la liberación de la
mosca Paratheresia claripalpis cada 15 días para cañas entre 6 a 12 meses de
edad. Asimismo, es recomendado el uso de productos formulados con la bacteria
Bacillus thuringiensis.

• Control cultural: Con cultivos, aporques y deshierbe antes del cierre del cultivo
para remover el suelo y exponer los huevecillos del barrenador a la intemperie
para que mueran.

35
Producción Sostenible de Caña de Azúcar en México

• Control químico: Se puede utilizar insecticidas como Marshal 25º CE en dosis de


1.5 a 2 litros por ha y con Cypermetrina a dosis de 250 mm por ha.

3. Rata de campo

Es una plaga importante en los campos cañeros, por la naturaleza de roer llegan a
ocasionar daños severos a los tallos de la caña reduciendo los rendimientos. Para
muestrear el grado de infestación de ratas se coloca trampas tipo jaulas distribuidas
en el centro y orillas de la parcela por un periodo de 24 horas utilizando tortilla
como bocado y se cuantifica el número de ratas. Las medidas de control deben ser
tomadas cuando la captura es mayor de 8% se debe tomar medidas de control. Esta
actividad debe realizarse durante todo el ciclo del cultivo.

• Control biológico: La única forma es el fomento y protección de depredadores


como son las lechuzas, mediante la reforestación de aéreas no productivas de
caña y/o colocación de descansos entre los cañaverales.

• Control cultural: Mantener libre de malezas dentro y fuera del cultivo, en particular
de gramíneas debido a que las semillas pueden servir de alimento a los roedores.

• Control químico: Mediante el uso de nuevos rodenticidas o también denominados


de segunda generación que son inocuos al ser humano, se encuentra las llamada
superwarfarinas que se caracterizan por su larga vida de eliminación, como el
brodifacum, difenacum, bromadiolona, difacinona y clorofacinona, los cuales
son ingrediente activo de los productos comerciales. Las áreas aplicadas deben
muestrearse a los 15 días después de aplicado el rodenticida para conocer el
efecto del producto y si fuera necesario repetir la dosis.

Malezas

El período más crítico de competencia entre las malezas y el cultivo de caña ocurre
en la etapa de amacollamiento, misma que se observa aproximadamente a los 85
días de la siembra. Después la caña con su follaje desarrollado cierra o sombrea los
surcos lo que es suficiente para controlarlas.

El control de malezas empieza con los cultivos o labores culturales y con los
deshierbes manuales. Sin embargo, para el control químico hay dos épocas de
aplicación. En pre-emergencia, cuando las malezas aún no han emergido y hasta
cuando comienzan a notarse la emergencia de las malezas y aparición de una o

36
1. El campo cañero

dos hojas en ellas. En post-emergencia, cuando las malezas alcanzan 4 a 5 hojas y


prácticamente su germinación es generalizada en todo el campo.

La etapa de desarrollo de las malezas es importante tomar en cuenta porque permite


determinar el producto y dosis a aplicar. Cuando el crecimiento de las malezas va
más allá de lo señalado, sobre todo en post-emergencia, su control se hace más
difícil. El control de malezas debe ser integrado utilizando en forma combinada los
métodos culturales, mecánicos y químicos.

• Control cultural: Deshierbes manuales con azadón, pala o machete y en forma


mecánica mediante escardas o cultivos con implementos al tractor.

• Control químico: Productos químicos de bajo impacto ambiental como el Gesapax,


24-D, Diuron y Ametrina.

Las malezas más comunes de importancia económica se encuentran:

Principales malezas de importancia económica


Nombre común Nombre técnico
Hoja ancha
Correhuela Ipomoea spp
Quelite o bledo Amaranthus spp
Amargosa Ambrosia artemisiifolia
Flor amarilla Melampodium divaricatum
Verdolaga Portulaca oleracea
Escobilla Sida acuta
Hierba golondrina Euphorbia spp
Campanilla Convolvulus spp
Aceitilla Bidens pilosa
Gloria de la mañana Ipomoea spp
Dormidera Mimosa púdica
Hoja angosta (gramíneas)
Zacate johnson Sorghum halepense
Zacate de agua Echinochloa colona
Zacate grama Cynodon dactylon
Cadillo Centhrus equinatus
Cola de zorra Setaria spp
Pata de gallina Eleusine indica
Pajilla Leptochloa spp
Fresadilla Digitaria sanguinalis
FUENTE: FIRA CON INFORMACIÓN DE SYNGENTA MÉXICO.
(http://www.syngenta.com.mx/)

37
Producción Sostenible de Caña de Azúcar en México

1.4. Cosecha

La cosecha de la caña de azúcar es realizada por diferentes métodos, donde el uso de


uno o varios de ellos va a depender de factores como la topografía y condiciones del
terreno, características climáticas, nivel tecnológico, disponibilidad económica y del
aspecto social. Cuando se utiliza la quema previa a la cosecha se generan una serie
de impactos ambientales negativos que inciden directamente sobre la atmósfera,
el suelo, el ser humano y en la caña como materia prima. Sin embargo, la cosecha
en verde, aunque representa retos tecnológicos de manejo, es una alternativa viable
para lograr mitigar los impactos negativos sobre el ambiente.

Aplicación de madurantes

Los madurantes son herbicidas que en determinadas dosis trabajan como reguladores
de crecimiento de la caña de azúcar, actuando directamente en los meristemos
apicales de la planta y catalizan las enzimas responsables de la acumulación de
sacarosa inhibiendo parcialmente el crecimiento. Entre los herbicidas se encuentra
el glifosato. Dicho producto es aplicado en forma aérea entre 40 a 45 días antes de
la cosecha en una cantidad que no excede a un litro por ha.

Quema programa

Cuando el contenido de sacarosa es óptimo en la caña, se realiza en forma


programada para llevar caña fresca a molienda del ingenio.

Corte manual

El corte manual puede ser en caña quemada o en caña verde, ambas se hacen por
trabajadores o cortadores en dos pasos, uno para cortar con machete la base de la
caña y otro para cortar el cogollo. En caña verde otro paso adicional es la remoción
de las hojas; en seguida la caña es colocada en montones alineados para que luego
sea alzada mecánicamente.

Alce mecánico

El alce manual de la caña solo se lleva a cabo en terrenos con pendientes muy fuertes
que imposibilita el uso de maquinas. Actualmente está muy popularizada la utilización
de alzadoras autopropulsadas. Dichas maquinas cuentan con un brazo mecánico con
pinzas que toma los montones de caña y los coloca en los vehículos o carretas.

38
1. El campo cañero

Corte mecánico

El corte mecánico incluye el corte y el alce el cual puede realizarse para caña en
verde o caña quemada. Las maquinas cosechadoras cortan un surco por pasada,
pican la caña y mediante ventiladores por diferencia de densidad la separan de las
hojas. El volumen de caña cosechada está entre 20 y 30 tn por hora que descargan
directamente a los camiones transportadores a fábrica (Batey del Ingenio).

Acarreo o transporte de la caña

Hoy en día está generalizado el acarreo de la caña al ingenio con vehículos de carga,
jaulas con la tracción de tractores y se empieza a utilizar tractocamiones, donde la
caña es pesada y analizada su calidad.

1.5. Aprovechamiento de subproductos

La cachaza y la vinaza son residuos que se obtiene en los ingenios derivados del
proceso de industrialización de la caña de azúcar. La cachaza es el residuo del
proceso de clarificación de los jugos, donde por cada tonelada de caña procesada
se llegan a obtener de 30 a 50 kilogramos de cachaza. La vinaza es el residuo
líquido producto de la fermentación de la melaza durante la obtención de alcohol.
Las referencias indican que por cada litro de alcohol producido se llegan a generar
de 10 a 15 litros de vinaza. 16

La cachaza y la vinaza se perciben como un problema de contaminación que atenta


contra la sustentabilidad de los suelos agrícolas donde se aplican. Sin embargo,
mediante un uso racional pueden aprovecharse como fuente de materia orgánica
y de nutrientes a los suelos, sobre todo de aquellos que su productividad se ha
deteriorado por el mal manejo.

Composta de cachaza

La composta es el proceso de la descomposición de residuos o desperdicios orgánicos


(estiércol, residuos de cosechas, cachaza, etc.) que se transforma en abono. Por lo
tanto, la cachaza que está compuesta por la mezcla de agua, cenizas, bagacillo (fibra
de caña), azúcar y cera entre otros, es posible darle el tratamiento de composta
cuyo proceso puede durar alrededor de 13 semanas y utilizarlo básicamente como
mejorador de suelos y en forma secundaria como fuente de nutrientes.

16 Quintero D., Rafael y Cadena S., Silvio. 2004. Proyectos de Investigación sobre Uso y Manejo de vinazas. CENICAÑA,
Colombia.
39
Producción Sostenible de Caña de Azúcar en México

Como referencia se describe la composición química que debe reunir la composta


para considerarlo como abono, puesto que la proveniente de cachaza puede variar
de acuerdo a las condiciones de producción y cosecha de la caña procesada.

Composición química de la composta


Parámetro Contenido
Humedad 25-30%
pH 6.5-7.0
Relación Carbono : Nitrógeno 10-20:1
Materia orgánica 50-60%
Nitrógeno 1.5-2.5
Fosforo 0.5-1.5
Potasio 1.0-2.0
FUENTE: FIRA CON INFORMACIÓN DE GOMÉZ J., ISAREL A. 2009. ABONOS ORGÁNICOS
CAMPO EXP. EL ESTRIBO, SLP, MÉX.


Hay mucho por investigar para generar recomendaciones en su uso a nivel de cada
país y hasta de cada zona productora. Sin embargo, la experiencia en algunos
Ingenios en México y de otros países indica incrementos en el rendimiento de caña
de hasta un 35% con aplicaciones entre 10 a 25 toneladas por ha de composta de
cachaza, aplicándolo al fondo del surco antes de la siembra. También se puede en
socas y resocas con aplicadores en la hilera de las cepas.

Vinaza

La vinaza es alta en contenido de materia orgánica, K, S y CA. En el cultivo de


caña de azúcar se puede aplicar por gravedad sobre los surcos. El volumen de
vinaza dependerá de la cantidad de K que se desee aplicar en el suelo, teniendo las
precauciones porque el exceso puede provocar disminuciones en la producción de
caña.

La composición química de la vinaza varía de acuerdo a la concentración de grados


brix, como dato de referencia según estudio realizado en el ingenio Pujiltic durante
el año 2005 se tiene los siguientes valores:17

17 Hernández M., Gloria y Salgado G., Sergio. 2003. Experimento sobre Vinaza y Composta como fuente de Nutrientes en
Caña de Azúcar en el Ingenio Pujiltic, Chiapas, México.

40
1. El campo cañero

Composición química de la vinaza


Kilogramos por metro cúbico
Concepto Contenido
Ph 4.3
Materia orgánica 17
Conductividad eléctrica 2.8
Nitrógeno 0.6
Fósforo 0.06
Potasio 4
Calcio 1.2
Magnesio 0.4
FUENTE: FIRA CON DATOS DE EXPERIMENTO EN INGENIO PUJILTIC, CHIAPAS, MÉXICO.

Para no afectar al suelo y al cultivo por la provocación de un desbalance nutricional al


predominar el K, se ha encontrado que el rendimiento de caña se incrementa cuando
se aplica entre los 100 a 300 metros cúbicos de vinaza, la variación dependerá
del tipo de suelo y de la composición de la propia vinaza aplicada. La aplicación
puede realizarse en el agua de riego con dosificadores o con aplicadores en pipas, el
inconveniente de este último es su alto costo.

41
Producción Sostenible de Caña de Azúcar en México

2. Fábrica
De acuerdo con los resultados de la competitividad general del subsector fábrica
(ingenios), en todas las dimensiones competitivas es posible mejorar la posición de
la industria mexicana. Sin embargo, la eficiencia es la variable que en mayor medida
depende de las propias empresas. Por ello, a continuación se presenta un breve
análisis de los principales factores involucrados, con la finalidad de posteriormente
proponer alternativas de cambio tecnológico.

2.1. Situación de los ingenios azucareros en México

La función esencial de un Ingenio es extraer la sacarosa que contiene la caña. Lo


anterior, depende de las diferentes variedades y zonas de producción pero se podría
hablar de un rango de 10 a 16%. Sin embargo, esta materia prima es más que
azúcar y por muchos años las plantas industriales sólo están aprovechando el 39%
del contenido calórico total de una tonelada de caña (1.2 millones de kilocalorías).18

Actualmente, la competitividad de esta industria radica en una operación sostenible.


Es decir, además de los ingresos regulares por el azúcar, se busca la generación de
ingresos adicionales por otros productos como la venta de excedentes de energía
eléctrica, biofertilizantes, biocombustibles y bonos de carbono por la reducción de
emisiones contaminantes, entre otros.

Asimismo, al incrementar la eficiencia, se reduce el uso de insumos y, por lo tanto,


el costo de producción unitario del azúcar disminuye. Así, se obtiene una mayor
rentabilidad financiera para las empresas.

A continuación presentamos un análisis de los principales parámetros productivos


que afectan a esta industria y se ofrecen Alternativas para mejorar su situación
competitiva.

2.1.1. Consumo de petróleo y energía eléctrica

En todos los ingenios se han realizado esfuerzos importantes por reducir el consumo
de petróleo, hasta llegar a un promedio general de 33.7 litros por tonelada de azúcar
en el ciclo 2008/2009. En 7 ingenios se dejó de consumir este combustible a partir de
la zafra 2006/2007 y para la zafra 2008/2009 el 30% de la industria ya no lo utiliza.

18 García Chávez, Luis Ramiro. “El Campo Cañero”. Presentación en el Foro: Financiamiento a la Agroindustria de la caña de
42 azúcar, organizado por FIRA y AMFE.
2. Fábrica

No obstante, si no se considera a los 18 ingenios que no consumieron petróleo en


la zafra 2008/2009 el promedio de consumo se eleva a 51.3 litros. Destaca que
en 16 ingenios el consumo se ubicó por encima de este promedio y en 6 ingenios
se rebasaron los 100 litros de petróleo por tonelada de azúcar. Dicho diagnóstico,
compromete seriamente la viabilidad por incremento potencial en los costos de
producción que este insumo representa.

Consumo de petróleo y energía eléctrica de CFE


por tonelada de azúcar
Litros y Kwh
90 14

80 12

10
70

Energía eléctrica (kwh)


Petróleo (litros)

8
60
6

50
4

40 2

30 0
2004/2005 2005/2006 2006/2007 2007/2008 2008/2009

Petróleo Energía eléctrica de CFE (kwh)


FUENTE: FIRA CON INFORMACIÓN DE LA UNIÓN NACIONAL DE CAÑEROS A.C. CNPR.

Por lo que respecta a la compra de energía eléctrica, se tiene que actualmente se


cuenta con un valor promedio de 9.5 kilowatts hora por tonelada de azúcar. Esto es
equivalente al 6.3% de la energía eléctrica promedio utilizada en todo el proceso
de producción (150.8 Kwh portonelada de azúcar). De esta forma, si se considera
un precio medio de 1.75 pesos por Kwh, es posible concluir que el costo por este
concepto es de 16.63 pesos por tonelada de azúcar producida.

Si bien este costo no es significativamente elevado, es necesario considerar que esta


industria podría tener ingresos por excedentes de bioenergía. En la zafra 2008/2009,
diez ingenios no requirieron de energía eléctrica, mientras que 18 compraron más
del promedio que la industria llegando hasta un extremo de 170 Kwh por tonelada
de azúcar.

43
Producción Sostenible de Caña de Azúcar en México

El principal factor que impulsa la eficiencia energética es el incremento del precio


del petróleo, que en el año 2008 superó los 8 pesos por litro. Sin embargo, si se
considera el promedio de consumo y un precio de 7 pesos por litro, este insumo
representa un costo alrededor de 360 pesos por tonelada de azúcar. Dicho costo,
es totalmente innecesario, pues existe la tecnología para obtener mayor eficiencia y
aprovechamiento de la combustión del bagazo resultado de la molienda de la caña
y por lo tanto lograr la autosuficiencia energética y térmica.

Precio promedio mensual del combustóleo FOB en punto de venta,


2008-2010
Pesos por litro
9.00

8.00

7.00

6.00

5.00

4.00

3.00

2.00
jul-08

jul-09

jul-09
dic-08

dic-09
feb-08

jun-08

oct-08

feb-09

jun-09

oct-09

feb-09

jun-09
abr-08

abr-09

abr-09
ene-08

sep-08

ene-09
nov-08

sep-09

nov-09

ene-09
ago-08

ago-09
mar-08

mar-09

mar-09
may-08

may-09

may-09

FUENTE: FIRA CON INFORMACIÓN DE PEMEX.

Además, la combustión del petróleo genera emisiones de gases de efecto invernadero


(GEI) como el de Bióxido de Carbono (CO2). Es decir, los ingenios contribuyen en
alguna medida a incrementar los problemas ambientales, cuando por el contrario,
de acuerdo a su potencial, deberían contribuir a la solución. Por la combustión
de una tonelada de petróleo se generan 3.1 toneladas de CO2. Por lo tanto, esta
industria contribuye con más de 523.5 millones de toneladas de CO2, mismas que
potencialmente podrían convertirse en igual número de Certificados de Reducción
de Emisiones (CER).19

19 De acuerdo a los factores de emisión estándar de GEI por combustión de energéticos, publicados por la Comisión Nacional
para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE).

44
2. Fábrica

2.1.2. Tiempo perdido

El tiempo perdido en la operación de los ingenios se ha reducido. Sin embargo,


aún hay espacio para mejorar y es un aspecto muy importante por atender en el
corto plazo. En la zafra 2008/2009 el tiempo perdido total fue de 16.2%, que si
se considera una duración de zafra promedio en los últimos 5 años de 160 días,
equivale a perder 26 días, por zafra. Incluso, seis ingenios estuvieron por arriba del
30% de tiempo perdido, es decir la tercera parte del periodo de zafra.20

Desde luego, esta ineficiencia afecta en el costo de capital ya que las inversiones en
este tipo de industria son elevadas y se tienen que amortizar con un porcentaje bajo
de utilización. De acuerdo con encuestas realizadas a algunos Ingenios del país, el
costo de capital puede rebasar los 240 pesos por tonelada de azúcar.21 Además,
impacta en otros parámetros productivos como la eficiencia de fábrica, consumo de
combustible y productividad de mano de obra, entre otros.

Como consecuencia de este fenómeno, se observa una tendencia a cada vez menos
días efectivos de duración de zafra.

Tiempo perdido en la operación de ingenios, 2004-2009


Porcentaje y días
25 150

22% 145
21%
20 19% 19% 140

16% 135
15
130

11% 125
10 10% 10% 10% 10%
120

5 115

110

0 105
2004/2005 2005/2006 2006/2007 2007/2008 2008/2009

Tiempo perdido total (%) Fábrica (%) Días efectivos de zafra

FUENTE: FIRA CON INFORMACIÓN DE LA UNIÓN NACIONAL DE CAÑEROS A.C. CNPR.

20 SIAP-SAGARPA. “Sistema Nacional de Información de la Industria Azucarera”. Infoazúcar.


21 Cálculos propios en base en información de ingenios.

45
Producción Sostenible de Caña de Azúcar en México

En la zafra 2008/2009 el tiempo perdido en fábrica representó más de la mitad


del tiempo perdido total, aunque se ha mantenido en alrededor del 10% desde
la zafra 2005/2006. Para reducir este parámetro, es necesario que la industria
implemente mejoras desde el mantenimiento interzafras, hasta la sustitución de
equipos problemáticos que durante la operación frecuentemente están ocasionando
paros.

2.1.3. Costo de materia prima

El costo más elevado en la producción de azúcar sin duda es la materia prima, es


decir la caña. Para el pagó de ésta, existe un sistema definido en la Ley de Desarrollo
Sustentable de la Caña de Azúcar que considera dos elementos:

• El precio de referencia del azúcar base estándar; que se determina con el


promedio ponderado del precio nacional del azúcar estándar al mayoreo y el
precio promedio de las exportaciones de azúcar realizadas en el ciclo azucarero.

• El KARBE; que representa la cantidad de azúcar base estándar que se puede


recuperar por tonelada de caña, es decir, los kilogramos que el ingenio debe
pagar al productor de caña por cada tonelada de caña neta entregada al precio de
referencia comentado en el punto anterior.

Para calcular el KARBE por tonelada de caña bruta se utiliza la fórmula:

KARBE
10
=(POL % en Caña)
* (Eficiencia base de fábrica) * (Factor Fibra) * (Factor Pureza) * 99.4
Donde:

(0.519) X (% fibra en caña)


Factor fibre (FF) = 1.085966
(100 % de fibra en caña)

40
Factor pureza (FP) = 1.101843 X 1.4
pureza jugo mezclado
10
= Factor de conversión a kilogramos de azúcar estándar por tonelada de caña.
99.4

46
2. Fábrica

Para transformar a KARBE por tonelada de caña neta (que es la base de pago al
productor) se realiza lo siguiente:

Ton. de caña bruta


KARBE (TCN) (KARBE (TCB)) X Ton. de caña neta

En la misma Ley, se establece que la eficiencia base de fábrica con fines de cálculo
del KARBE es de 82.37%. Así, la industria en general no ha logrado recuperar los
kilogramos de azúcar que paga por tonelada de caña, como se puede observar en
el siguiente gráfico.

Variación del Karbe y Kabe de la industria


azucarera nacional, 2004-2009
124
Kilogramos
122.1 121.56
122
120.5
120
119.2 119.04
118.45
118 117.6

116.01
116
114.5
114
112.80
112

110

108
2004/2005 2005/2006 2006/2007 2007/2008 2008/2009

Karbe Kabe
FUENTE: FIRA CON INFORMACIÓN DE LA UNIÓN NACIONAL DE CAÑEROS A.C. CNPR.

47
Producción Sostenible de Caña de Azúcar en México

En la zafra 2008/2009 en promedio se pagaron 122.065 kilogramos de azúcar


por tonelada de caña (KARBE), mientras que la industria logró obtener 121.562
kilogramos (KABE). Es decir, se tiene un sobrecosto de un poco más de medio kilo
por tonelada de caña de azúcar. Por lo tanto, si se considera el total de caña neta
procesada (40.95 millones de toneladas) resulta que existe un déficit de casi 20,600
toneladas de azúcar, que al precio de referencia actual de 9,742 pesos por tonelada
equivale a una perdida alrededor de 200.7 millones de pesos. Sin duda alguna, esto
justifica un cambio tecnológico en los ingenios ineficientes.

En la industria existen 31 ingenios que tienen un KABE menor que el KARBE. En


algunos casos, la diferencia es mayor a 15 kilogramos. Por el contrario, hay pocos
ingenios que al ser más eficientes, recuperan hasta 5 kilogramos por tonelada de
caña como excedente. Ambos fenómenos, pueden ser la diferencia entre un proyecto
económico con utilidades o con pérdidas.

2.1.4. Cogeneración de energía

De acuerdo con la Secretaria de Energía, la cogeneración se define como la producción


secuencial de energía eléctrica y/o mecánica y de energía térmica aprovechable en
los procesos industriales y comerciales a partir de una misma fuente de energía
primaria.22

Los ingenios azucareros generan energía eléctrica como producto primario de la


combustión del bagazo y el vapor de extracción o escape satisface los requerimientos
térmicos del proceso de elaboración de azúcar, a esto se le conoce como sistema de
cogeneración superior. Pero hasta la fecha ninguno tiene excedentes de energía para
venta al Servicio Eléctrico Nacional (SEN), por el contrario, esta industria compra
entre el 6 y el 10% de las necesidades de electricidad.

22 http://www.conuee.gob.mx/wb/CONAE/CONA_312_que_es_cogeneracion

48
2. Fábrica

Matriz de generación y consumo de electricidad por los ingenios mexicanos,


2004-2009
Concepto/Zafra 2004/2005 2005/2006 2006/2007 2007/2008 2008/2009
Caña molida (toneladas) 50,892,642 47,290,412 49,025,604 48,305,474 42,516,838
Consumo total (Kwh) 870,708,104 823,768,567 848,271,676 837,488,944 748,265,892
Generación total (Kwh) 810,946,276 771,498,254 796,058,631 764,398,256 701,403,133
Consumo de CFE (Kwh) 59,761,828 52,270,313 52,213,045 73,090,688 46,862,759
Entrega a CFE (Kwh) 0 0 0 0 0
Consumo neto de CFE (Kwh) 59,761,828 52,270,313 52,213,045 73,090,688 46,862,759
Indice de generación (Kwh/ton de caña) 15.9 16.3 16.2 15.8 16.5
Indice de consumo (Kwh/ton de caña) 17.1 17.4 17.3 17.3 17.6
Días efectivos de zafra 144 133 133 130 121
Capacidad Instalada (MW)*/ 450 450 450 450 450
Capacidad aprovechada 0.52 0.54 0.55 0.54 0.54
*/ Capacidad instalada de acuerdo al Manual Azucarero Mexicano.

FUENTE: FIRA CON INFORMACIÓN DE LA UNIÓN NACIONAL DE CAÑEROS A. C. CNPR.

La Comisión Reguladora de la Energía (CRE) es quien otorga y registra los permisos


de cogeneración y autoabastecimiento en México. En el mes de mayo de 2010 se
encontraban registrados 50 ingenios, 26 con la modalidad de autoabastecimiento,
2 en cogeneración y 22 como “usos propios continuos (UPC)” que son registros
de cogeneración anteriores al año 1992. La capacidad autorizada es de 515 mega
watts (MW) y una producción anual de 1,010 giga watts-hora por año.

Para generar la energía eléctrica en los ingenios se utilizan centrales, cuyos


principales equipos son las turbinas que trabajan a base de vapor de agua y
generadores conectados a las turbinas.

En la siguiente gráfica se observan los cambios en producción de energía eléctrica y


el Consumo Específico de Vapor (CEV) de la industria a nivel general en las últimas
5 zafras.

49
Producción Sostenible de Caña de Azúcar en México

Variación en la producción de energía eléctrica y


Consumo específico de vapor (cev), 2004-2009
Porcentaje y días
900

810.5 796.1
800 771.5 764.4
700 701.4

600

500

400

300

200

100
36.1 34.9 33.7 36.0 33.8
0
2004/2005 2005/2006 2006/2007 2007/2008 2008/2009

Generación energía (GWH) Consumo específico de vapor (Kg de vapor/Kwh)

FUENTE: FIRA CON INFORMACIÓN DE LA UNIÓN NACIONAL DE CAÑEROS A.C. CNPR.

La producción de energía eléctrica muestra una tendencia a la baja. Esta disminución


está correlacionada directamente con una reducción en molienda de caña. De hecho,
solamente nueve ingenios incrementaron la generación.

Por otro lado, el consumo específico de vapor (CEV) se ha reducido marginalmente,


principalmente por el esfuerzo de mejora en pocos ingenios, sin embargo 18 de
éstos por el contrario han incrementado este parámetro; el menor CEV presentado
en la zafra 2008/2009 fue de 18.5 y el mayor de 87, cuando el parámetro optimo
se encuentra en un rango de 4 a 6.

Lo anterior, implica una utilización totalmente ineficiente del bagazo de caña y


del petróleo, por el uso de calderas y turbogeneradores que operan a muy bajas
presiones y temperaturas de vapor, la configuración típica de cogeneración actual
en los Ingenios es de 17.5 kg/cm2 y 240°C.23 Asimismo, por equipos obsoletos
tecnológicamente que incluso demandan mantenimiento y reparaciones que
repercute en mayores costos por tonelada de azúcar producida.

23 SENER. “Estudio sobre cogeneración en el Sector Industrial en México”. Diciembre de 2009.

50
2. Fábrica

Las características deseables para un sistema de cogeneración en ingenios


azucareros con caldera bagacera y turbogenerador de alta eficiencia son:

Características de sistema de cogeneración de alta eficiencia


Concepto Parámetro
Presión de vapor 65 a 70 Kg/cm2
Temperatura de vapor 480 a 520 °C
Consumo específico de vapor 4 a 6 Kg de vapor por Kwh
FUENTE: FIRA CON INFORMACIÓN DE SENER. “ESTUDIO SOBRE COGENERACIÓN EN EL SECTOR INDUSTRIAL EN MÉXICO”.

Las condiciones del vapor impactan directamente en la generación de energía


eléctrica, con estos parámetros es posible tener excedentes para venta. En el caso
de Brasil se sabe que las industrias hasta el año de 1980 trabajaban con calderas
que producían vapor entre 12 y 22 kg por cm2 y compraban el 40% de la energía
eléctrica que consumían.24 A partir de entonces, fueron sustituyendo calderas y
turbinas logrando es 1990 presiones medias de vapor de 22 kg por cm2 y temperatura
de 300 °C, lo cual les permitió obtener la autosuficiencia energética. La industria
en México aún no llega a ese nivel, por lo que el atraso tecnológico que tenemos es
alrededor de 30 años.

La tecnología más eficiente ya disponible son sistemas de cogeneración en ingenios


azucareros que generan vapor a presión de 105 a 110 kg por cm2 y temperatura
de 525°C, utilizando el bagazo como combustible así como hojas y puntas de la
caña, con lo cual se producen excedentes de hasta 158 Kwh de energía eléctrica por
tonelada de caña procesada.

De esta forma, es claro que la brecha tecnológica es amplia y es conveniente realizar


las inversiones necesarias en este aspecto. De acuerdo a las experiencias recientes
de FIRA en el financiamiento a proyectos de cogeneración que se encuentran
en ejecución en algunos ingenios, así como investigación del Cinvestav unidad
Guadalajara, el monto de la inversión se encuentra entre 0.7 y 1.2 millones de
dólares por cada MW de capacidad instalada dependiendo de la escala de molienda
y de los equipos complementarios requeridos.25

24 Banco Nacional de Desenvolvimiento Económico y Social y Centro de Gestión de Estudios Estratégicos. “Bioetanol de caña
de azúcar: energía para el desarrollo sostenible”.
25 CINVESTAV. “Generación limpia de energía eléctrica”.
51
Producción Sostenible de Caña de Azúcar en México

El bagazo de la caña normalmente es considerado como un subproducto de la


molienda y extracción de azúcar, sin embargo tiene una gran importancia en esta
industria como fuente de energía “limpia” y es relativamente económico pues no se
paga un precio específico por éste. El bagazo resulta principalmente del contenido
de fibra en la caña de azúcar, la humedad promedio es del 51%, por lo que el peso
final es un poco más del doble de lo analizado como fibra. El porcentaje de bagazo
en México ha superado el 30%, nivel superior al parámetro referido a nivel mundial
del 28%.26 El contenido de humedad afecta la combustión del bagazo, pues se
requiere consumir energía para “secarlo”, pero es normal una humedad del 50%.

Producción de bagazo en la molienda y extracción


de azúcar, 2004-2009
60 31%
Millones de toneladas

50 49.0 30%
45.7 47.3 46.5
40.9
40 30%

30 30%

20 30%
14.7 13.7 14.1 14.1 12.5
10 30%

0 29%
2004/2005 2005/2006 2006/2007 2007/2008 2008/2009

Bagazo producido Caña molida neta Porcentaje de bagazo

FUENTE: FIRA CON INFORMACIÓN DE LA UNIÓN NACIONAL DE CAÑEROS A.C. CNPR.

2.1.5. Generación de melaza, cachaza y vinaza

La melaza es un subproducto del proceso de extracción de sacarosa rica en azucares


no cristalizables. Normalmente tiene dos destinos, la elaboración de alcohol (ya sea
por el propio ingenio o por plantas alcoholeras independientes) y para la alimentación
animal. El destino depende de que tan atractivo esté el precio en ambas industrias.

26 J.L. Oliverio, V.B. Carmo and M.A. Gurgel. “The Dedini Sustainable Mill: A New Concept in Designing complete sugarcane
mills”. XXVII Congreso de la Sociedad Internacional de Tecnólogos de la Caña de Azúcar.
52
2. Fábrica

Lo cierto es que cada vez los ingenios la consumen menos. De hecho, solamente 4
ingenios están produciendo alcohol actualmente.

Generación de cachaza, melaza y vinaza, 2004-2009


3.00 Millones de toneladas

2.50
2.40
2.32 2.31 2.26
2.00 2.01
1.89 1.80 1.84
1.77
1.50 1.49

1.00

0.50
0.27 0.21 0.16 0.08
0.00
0.05
2004/2005 2005/2006 2006/2007 2007/2008 2008/2009

Cachaza Melaza total Melaza para fábrica alcohol


FUENTE: FIRA CON INFORMACIÓN DE LA UNIÓN NACIONAL DE CAÑEROS A.C. CNPR.

Por su parte, la cachaza es el residuo que queda por la filtración del jugo de caña. En
la industria nacional representa entre el 4 y 5 % de la caña procesada.27 En México,
es común aplicarla directamente en las tierras de cultivo, aún con temperaturas
algo elevadas. Sin embargo, existen ingenios que le dan un proceso de composta y
por lo tanto este subproducto tiene valor como fertilizante. El volumen de cachaza
en toda la industria rebasa las 2 millones de toneladas.28

Asimismo, los ingenios y las industrias que producen alcohol, generan un desecho
en el proceso de destilación conocido como vinaza. El volumen de producción es
de 10 a 15 litros por cada litro de alcohol producido.29 Actualmente, en México
este subproducto representa un fuerte problema de contaminación ya que en
algunos casos se vierte sobre ríos y/o directamente sobre tierras de cultivo que
más que beneficiar su fertilidad ocasiona deterioro. No obstante, existe tecnología
para procesar la vinaza y no solamente evitar que contamine sino que genere otros
beneficios, una buena alternativa es el tratamiento anaeróbico en biodigestores en
donde se produce biogás con valor calorífico equivalente al 60% del gas natural.30

27 De acuerdo con estadísticas históricas de la industria en México obtenidas en la Unión Nacional de Cañeros A.C. CNPR.
28 De acuerdo con la información estadística de las últimas 7 zafras obtenidas en la Unión Nacional de Cañeros A.C. CNPR.
29 Ferreira y Montenegro, citado por Rafael Quintero, Silvio F. Cadena y Carlos O. Briceño. “Proyectos de investigación sobre
uso y manejo de vinazas”. 53
30 Sineriz, Faustino. “Tratamiento anaeróbico de vinaza”. CONICET-UNT. Abril de 2009.
Producción Sostenible de Caña de Azúcar en México

2.1.6. Estimación del costo de producción por tonelada de azúcar estándar

Como se comenta en el punto 2.1.3. el costo más importante para un Ingenio en la


producción de azúcar es la materia prima, el cual por ley tiene la misma referencia
para toda la industria solamente los diferencia su nivel de eficiencia. En el cuadro
siguiente se muestra el costo promedio donde se observan dos conceptos totalmente
innecesarios, la diferencia KABE y KARBE servicios energéticos, que significan 261.6
por tonelada, esto si se mejora la tecnología en calderas y generación de energía
eléctrica.

Resumen de costos de producción por tonelada de azúcar estándar


Concepto Importe ($)
Variables 6,994.6
Materia prima (caña de azúcar) 1/ 5,552.9
Diferencia KABE/KARBE (ineficiencia) 2/ 6.6
Servicios energéticos 3/
255.0
Reparación y mantenimiento 920.0
Mano de obra 110.0
Otros 4/ 150.0
Fijos 1,270.0
Gastos financieros y costo de capital 850.0
Depreciación 150.0
Administración 220.0
Otros 5/
50.0
Costo total ($/kg de azúcar estándar) 8,264.6
1/ Precio de referencia de azúcar $9,742/tonelada. 57% corresponde al productor.
2/ KARBE de 118.766 y KABE de 117.575 (prom. 5 zafras)
3/ 34 litros petróleo y 10 kwh de CFE por ton de azúcar (prom. Zafra 2008/2009)
4/ Costales, productos químicos, agua, costos de almacenamiento y maniobras.
5/ Seguros, gastos legales y otras cuotas.

FUENTE: FIRA CON INFORMACIÓN DE ENCUESTAS A INGENIOS.

54
2. Fábrica

2.2. La nueva industria

De acuerdo con el análisis que se presenta en este documento, la industria azucarera


tiene oportunidades de mejora en todas las dimensiones competitivas. Sin embargo,
es necesario priorizar acciones e inversiones de acuerdo a su importancia económica
y viabilidad financiera, ambiental y social. Por lo anterior, con el propósito de mejorar
la competitividad se pueden considerar las siguientes estrategias.

a) En el corto plazo; la prioridad para los ingenios del país es incrementar


eficiencias con uso de tecnologías sostenibles que reduzcan las emisiones de GEI,
con lo cual se podrá:

1. Recuperar la autosuficiencia en la producción de azúcar respecto al consumo


nacional, con excedentes para destinar al mercado del TLCAN que incluyan valor
agregado.

2. Lograr la autosuficiencia energética y generar excedentes de energía eléctrica


para su venta, obtener ingresos adicionales a la vez que se reducen costos y
emisiones contaminantes.

3. Producir biofertilizantes a partir cachaza, vinaza y cenizas generadas en el


proceso de producción de azúcar y alcohol.

4. Reducir el consumo de agua, con la utilización de circuitos cerrados en torres


de enfriamiento.

b) En el mediano y largo plazo; se deberá analizar la evolución del mercado


nacional y mundial de azúcar y con ello evaluar la posibilidad de invertir en plantas
para la producción de alcohol para la industria agroalimentaria y farmacéutica,
renglón donde México presenta una balanza comercial negativa; así como de
biocombustibles (etanol).

En resumen, a partir del diagnóstico se concluye que es necesario producir más con
la misma materia prima. Es decir, se debe incrementar la eficiencia lo cual podría
generar beneficios de tipo económico por la reducción de costos de producción y
desde luego a la sostenibilidad desde el punto de vista ambiental. En el siguiente
cuadro se muestran los parámetros comparativos entre la tecnología actual y el
cambio hacía equipos de alta eficiencia que se podría llegar a tener.

55
Producción Sostenible de Caña de Azúcar en México

Impacto de la reconverción tecnológica


“Con equipo de alta
Indice Parámetros actuales
eficiencia1/
Producción de vapor/tonelada de caña (ton)2/ 0.56 0.60
Kw generados/tonelada de caña3/ 16.5 100
Kw demandados/tonelada de caña 18 18
Kw entregados al SEN/tonelada de caña 0 82
1/ Alta presión y temperatura de vapor

2/ Si se considera secado de bagazo con gases de escape, el índice puede ser hasta de 0.80

3/ Con 30% de bagazo y consumo específico de vapor de 6.

SEN: Servicio Eléctrico Nacional.

FUENTE: FIRA CON BASE EN “”COGENERATION-A NEW SOURCE OF INCOME FOR SUGAR AND ETHANOL MILLS””.
ARTÍCULO DE JOSE LUIZ OLIVÉRIO Y FLÁVIO MALTEMPI FERREIRA.

Como se observa, de una situación deficitaria de 1.5 kw/ton de caña es posible pasar
a excedentes de 82 kw/ton de caña, con lo cual se obtendrían ingresos adicionales
sin incurrir en mayores costos que el de capital.

A continuación, se presentan las proyecciones que resultarían con la innovación


tecnológica.

Evaluación de la innovación tecnológica


Concepto Parámetros
Escala de molienda (ton de caña) 1,000,000
Inversión unitaria (miles de pesos/MW) 14,650
Inversión total (miles de pesos) 439,500
Duración efectiva de zafra (días) 140
Bagazo en caña (%) 0.30
Producción de Bagazo (Ton) 300,000
Producción de vapor por Ton de Bagazo (Ton) 2
Generación de vapor (Ton) 600,000
CEV (kg de vapor por Kw) 6
Generación de energía eléctrica (Kwh) 100,000,000
Capacidad requerida de Turbogenerador (MW) 30
Autoconsumo (Kw/ton de caña) 18
Autoconsumo (Kwh) 18,000,000

56
2. Fábrica

Concepto Parámetros
Excedente (Kwh) 82,000,000
Precio de venta neto ($/Kwh) 0.95
Ingresos (miles de pesos) 77,900
Costo de mantenimiento 2% inversion (miles de pesos) 8,790
Saldo disponible ( miles de pesos) 69,110
Disponibilidad anual para capacidad de pago de 1.2 57,592
Costo financiero anual de la inversión al 12% (miles de pesos) 52,740
Plazo para recuperar inversión y costo de capital (años) 8
Otros beneficios (miles de pesos):
Por petróleo que se deja de comprar 1/ 28,000
Por Energía eléctrica que se deja de comprar 1/ 1,870
Saldo disponible incluyendo otros beneficios (miles de $) 98,980
Nueva disponibilidad de pago con capacidad de 1.2 82,483
Plazo para recuperar inversión y costo de capital (años) 5
1/ Se utiliza parámetros generales: 4 lt de petróleo y 1.1 Kwh por tonelada de caña a un costo de 7.00 y 1.70
pesos, respectivamente.

FUENTE: FIRA. ELABORACIÓN PROPIA.

Con la finalidad de conocer si financieramente son rentables las inversiones que


son necesarias efectuar para la actualización de tecnología, se presenta un análisis
donde solamente se incluyen las utilidades obtenidas por la venta de energía
eléctrica excedente. El resultado es favorable ya que la tasa interna de retorno (TIR)
es mayor al costo de capital que es de 12% anual.

Tasa interna de retorno sin otros beneficios


Concepto/Año 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Utilidad de operación 69,110 69,110 69,110 69,110 69,110 69,110 69,110 69,110 69,110 69,110
Otros beneficios
Saldo - 69,110 69,110 69,110 69,110 69,110 69,110 69,110 69,110 69,110 69,110
Activos fijos y diferidos 439,500
Incremento capital de trabajo
Inversiones 439,500 - - - - - - - - - -
Valores residuales 219,750
Rec. Capital de trabajo -
Flujo neto de efectivo -439,500 69,110 69,110 69,110 69,110 69,110 69,110 69,110 69,110 69,110 288,860
TIR 13.0% VAN 21,741
FUENTE: FIRA.

57
Producción Sostenible de Caña de Azúcar en México

En un segundo análisis se incluyen otros beneficios que resultan de los costos


evitados por la compra de petróleo y electricidad. Como se observa la Tasa interna
de retorno se incrementa hasta un valor de 20.7%.

Tasa interna de retorno con otros beneficios


Concepto/Año 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Utilidad de operación 69,110 69,110 69,110 69,110 69,110 69,110 69,110 69,110 69,110 69,110
Otros beneficios 29,870 29,870 29,870 29,870 29,870 29,870 29,870 29,870 29,870 29,870
Saldo - 98,980 98,980 98,980 98,980 98,980 98,980 98,980 98,980 98,980 98,980
Activos fijos y diferidos 439,500
Incremento capital de trabajo
Inversiones 439,500 - - - - - - - - - -
Valores residuales 219,750
Rec. Capital de trabajo -
Flujo neto de efectivo -439,500 98,980 98,980 98,980 98,980 98,980 98,980 98,980 98,980 98,980 318,730
TIR 20.7% VAN 190,513
FUENTE: FIRA.

Como el cambio tecnológico tiene un impacto positivo en la reducción de emisiones


contaminantes, este tipo de proyectos puede recibir el apoyo al amparo del Protocolo
de Kioto específicamente con el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL), esto a
través de la venta de bonos de carbono, de acuerdo a Federico López Medel31 el
ingreso por este concepto podría significar hasta 7.74 dólares por tonelada de caña.

Lo anterior, demuestra que este tipo de inversiones en general son técnica y


financieramente viables, solamente se recomienda realizar la evaluación de cada
caso en particular de acuerdo a su propio balance de masa y energía.

31 López-Medel, Federico. “Visión y perspectivas de la industria azucarera mexicana”. ATAM. Septiembre de 2008.

58
3. Conclusiones

3. Conclusiones

3.1. Campo

1. Existes tecnologías desarrolladas y disponibles para implementar sistemas


de producción sostenible de caña de azúcar. Por ejemplo, los mejoradores de
suelos (manejo de residuos, cal, azufre), aprovechamientos de abonos verdes y
subproductos como la cachaza y vinaza, niveles óptimos en el uso de fertilizantes
químicos con enfoque a nutrición vegetal, manejo integrado de plagas con énfasis
al control biológico y uso de pesticidas de bajo impacto ambiental y aplicación del
agua de riego de acuerdo a las necesidades de la fase fenológica del cultivo.

2. La cosecha y acarreo de la caña por la baja eficiencia resulta costos y de alto


impacto ambiental. Por ello, se necesita avanzar en una mejor planeación de de las
siembras para adoptar equipos de alta eficiencia y en la capacitación a cortadores y
operadores para evitar al máximo daños y muerte a la cepas por el trafico de dicha
maquinaria con la consecuente disminución de los rendimientos en los subsecuentes
ciclos.

3. Para la siembra de caña es necesario el establecimiento de parcelas para


producción de semilla (material vegetativo). Lo anterior, con el fin de darle un manejo
agronómico especial que lleven a obtener semilla de alta calidad en vigor, pureza
varietal y libre de patógenos.

4. En inversiones de maquinaria y equipo agrícola para labores agrícolas se debe


privilegiar a aquellos que permitan hacer un buen manejo del suelo y hacer una
aplicación eficiente de los insumos. Así, pueden destacarse los implementos para
hacer mínima labranza para el manejo de los residuos de las cosechas sobre el suelo
con el fin de evitar la erosión y conservación de la humedad.

59
Producción Sostenible de Caña de Azúcar en México

3.2. Fábrica

1. Los ingenios pagan mayor costo por la materia prima al no invertir en nuevas
tecnologías. Esto, debido a que las ineficiencias provocan un pobre aprovechamiento
del potencial que representa la caña de azúcar y los obliga a un sobreconsumo de
energéticos.

2. Las inversiones propuestas en cogeneración y para la producción de biofertilizantes


son rentables, tanto financiera como ambientalmente. Es decir, resuelven importantes
ineficiencias que tienen los ingenios, por lo tanto elevan la calificación competitiva
de éstos. Sin embargo, en cada caso se debe efectuar la evaluación considerando su
balance de masa y energía de acuerdo a la escala de molienda y duración efectiva
de zafra.

3.3. Recomendaciones

1. Apoyar la investigación en aéreas de la sostenibilidad en sistemas agrícolas con


menor uso de insumos y mayor rentabilidad, dando importancia al desarrollo o
adopción de nuevas variedades con mayor potencial de rendimiento y con resistencia
a enfermedades.

2. Dedicar recursos en la implementación de programas de transferencia de


tecnologías que promuevan la producción sostenible y rentable del cultivo de caña
de azúcar, tales como la capacitación y demostración de tecnologías.

3. Desarrollar guías de buenas prácticas agrícolas en caña de azúcar para cada


región cañera, con enfoque al buen manejo de los suelos, uso de agroquímicos de
bajo impacto ecológico, en mejorar la eficiencia de los sistemas de riego y manejo
de residuos de la cosecha en verde.

4. Planear la ruta para ir evolucionando tecnológicamente en materia de


aprovechamiento integral de la caña de azúcar con prácticas de producción
amigables con el medio ambiente en lugar de implementar soluciones temporales
sobre la tecnología existente.

5. Diseñar un programa de modernización en donde se contemplen desde la


consultoría para estudios y proyectos, esquemas de financiamiento, registros y
gestión de apoyos.

60
4. Bibliografía

4. Bibliografía
• Ángeles Montiel, Vicente. 2002. “Diseño Agronómico de Sistemas de Riego
Presurizado”. Editado por la Universidad Autónoma Chapingo.

• Asociación Naturland. 2000. “Agricultura Orgánica en el Trópico y Subtrópico: Guía


para caña de azúcar”. 1ª edición.

• BUN-CA, PNUD. “Manuales sobre energía renovable, BIOMASA”. Fortalecimiento de


la Capacidad en Energía Renovable para América Central (FOCER).

• Cámara Nacional de la Industria Azucarera y Alcoholera. “Manual azucarero


mexicano 2008”. Editado por Cía. Editora del Manual Azucarero S.A. de C.V.

• CYTCAÑA. “Curso-Taller. 1998. Manual “El riego y la producción de caña de


azúcar” del Programa Nacional de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de la
Agroindustria de la caña de azúcar, Córdoba, Ver.

• D.L. Anderson y J.E. Browen. 2000. “Nutrición de la Caña de Azúcar”. Instituto de


la Potasa y el Fósforo (INPOFOS).

• Diario Oficial de la Federación (DOF). 22 de agosto del 2005. “Ley de Desarrollo


Sustentable de la Caña de Azúcar”, publicada en el Decreto del Congreso de la
Unión y publicado por la Presidencia de la Republica).

• Díaz Montejo, Lizandro; Lucas L. y Portocarreño Rivera, Eduardo T. 2002. “Manual


de la producción de caña de azúcar”. Honduras.

• Fundación Produce Jalisco, A.C. 2001. “Manual práctico para cañeros sobre manejo
de altos rendimientos en plantillas y socas”.

• Gómez Juárez, Israel A. 2009. “Producción de abonos orgánicos para fertilizar


caña de azúcar”. El Estribo, SLP. México.

• Hames H. Cock. “Manejo de la caña para cosecha en estado verde”. Centro de


Investigación de la Caña de Azúcar de Colombia (CENICAÑA).

61
Producción Sostenible de Caña de Azúcar en México

• Hernández M., Gloria I., Salgado García, Sergio D. 2006. “Vinaza y composta
de cachaza como fuente de nutrientes en caña de azúcar en el Ingenio Pujiltic,
Sustitución de insumos o agricultura ecológica”.

• INIFAP. 2005. “Fertirrigación de caña de azúcar con riego por goteo en el sur de
Tamaulipas”. Folleto Técnico Núm. 20.

• International Plant Nutrition Institute (IPNI). “Absorción aproximada de nutrientes


por las plantas” (www.ipni.net)

• Mite Cáceres, José R. 2005. Curva de Absorción de Nutrientes del Cultivo de Caña
de Azúcar en el Valle de Cantarranas. Compañía Azucarera Tres Valles, Honduras.

• J.L. Olivério, V.B. Carmo and M.A. Gurgel. 2010. “The DSM-Dedine sustainable mil:
a new concept in designing complete sugarcane mills”.

• J.L. Olivério and Flávio Maltempi Ferreira. 2010. “Cogeneration a new source of
income for sugar and etanol mills”.

• Mitsubishi UFJ Securities. “Tecnologías para la Mitigación de Gases de Efecto


Invernadero en la Industria Azucarera”.

• Palma López, Luz del C. Lagunes Espinoza, Mepivoseth Castelán Estrada y Octavio
Ruiz Rosado Chiapas. México.

• Programa Especial de Cambio Climático 2009-2012 – DOF 28/08/2009.

• Quintero D., Rafael, Cadena S., Silvio F., Briceño B., Carlos O. “Proyecto de
Investigación sobre Uso y Manejo de Vinazas”. Centro de Investigación de la Caña
de Azúcar de Colombia (CENICAÑA). Colombia.

• R. Fauconnier-D. Bassereau. 1975. “La Caña de azúcar: Técnicas agrícolas y


producciones tropicales”. Editorial Blume Barcelona.

• Reyes Zamorano, José S. 2005. Respuesta de caña de azúcar a la inoculación con


micorrizas vesiculo arbusculares. Compañía Azucarera Tres Valles, Honduras.

• SENER-IDB-GTZ. 2009. “Estudio sobre cogeneración en el sector industrial en


México”.

62
4. Bibliografía

• Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP-SAGARPA) – InfoAzúcar:


Estadísticas de resultados de campo y fábrica de zafras por Ingenio y consolidado
nacional. (http://siazucar.siap.gob.mx).

• Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM-Secretaria de


Economía): Estadísticas de precios al mayoreo del azúcar en Centrales de Abasto.
(http://www.economia-sniim.gob.mx/nuevo/)

• Unión Nacional de Cañeros, A.C-CNPR – Estadísticas de resultados de las zafras


por Ingenio y consolidado nacional. (http://www.caneros.org.mx/estadisticas.htm)

• Valdés Delgado, Antonio. “Los impactos de la aplicación de tecnologías para la


producción de biocombustibles derivados de las biomasas principales de la región”
Cooperación Iberoamericana, CYTED. Buenos Aires Abril 2010.

63
Producción Sostenible de Caña de Azúcar en México

Anexo 1
Normales climatológicas,
Estado de Morelos Estación: 00017005 Cuautla (DGE), Cuautla
Elementos Ene Feb Mar Abr May Jun
Temperatura máxima
Normal 27.3 29 31.2 32.4 32 29
Máxima mensual 30.3 32.3 34.3 34.7 34.9 33.5
Año de máxima 1990 1990 1995 1991 1988 1998
Máxima diaria 33 39 39 37.5 37.5 36.5
Fecha máxima diaria 30/1990 26/1979 30/1995 24/1988 07/1998 01/1988
Años con datos 30 30 30 30 30 30
Temperatura media
Normal 18.4 19.8 21.8 23.5 24.1 23
Años con datos 30 30 30 30 30 30
Temperarura mínima
Normal 9.6 10.6 12.4 14.6 16.2 17
Mínima mensual 5 5 6.3 9.1 10.1 11.4
Año de mínima 1974 1974 1974 1971 1974 1974
Mínima diaria 0 1 1 5 7.5 8
Fecha mínima diaria 19/1972 27/1974 03/1974 06/1974 12/1974 25/1974
Años con datos 30 30 30 30 30 30
Precipitación
Normal 10 2.4 3.9 9.9 54 191.8
Máxima mensual 101.5 20.5 25.7 64.5 150.1 342.5
Año de máxima 1992 1983 1978 1997 1992 1988
Máxima diaria 40.5 12.7 23 18.2 54.5 95.5
Fecha máxima diaria 24/1980 11/1983 16/1978 07/1997 26/1992 13/1972
Años con datos 30 30 30 30 30 30
Evaporación total
Normal 126.3 143.8 195.8 208.4 199.5 161.5
Años con datos 27 27 28 28 27 28
Número de días con lluvia 1 0.7 1 2.5 7.7 16.4
Años con datos 30 30 30 30 30 30
Niebla 0.1 0 0 0 0 0
Años con datos 29 30 30 30 30 30
Granizo 0 0 0 0 0 0.1
Años con datos 30 30 30 30 30 30
Tormenta 0.3 0.2 0.3 1 2.6 5.6
Años con datos 30 30 30 30 30 30
FUENTE: FIRA CON INFORMACIÓN DEL SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL.


64
Anexo 1

1971-2000
Latitud: 18°48’37”N. Longitud: 098°57’03” W. Altura: 1,302.0 MSNM.
Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual

27.7 27.5 26.9 27.4 27.6 27.5 28.8


30.3 29.9 29.8 30.2 30.4 30.9
1994 1993 1987 1995 1994 1994
36 38.5 33.5 31.5 32.5 33.5
04/1999 08/1998 07/1981 11/1977 17/1986 22/1977
29 30 30 30 30 29

21.8 21.6 21.3 20.8 19.8 19 21.2


29 30 30 30 30 29

15.9 15.7 15.7 14.3 12.1 10.5 13.7


9.2 9.4 9.3 6.8 5.7 2.7
1974 1974 1974 1974 1974 1973
5.5 7 5 4.5 1 0
14/1974 10/1974 09/1974 06/1974 29/1974 17/1973
29 30 30 30 30 29

165.7 155.9 159.3 67.9 17.6 4.1 842.5


311.9 276 289 153.2 72.1 51
1976 1988 1983 1976 1985 1995
66.3 89.8 61 47 46.5 33.5
10/1976 19/1988 02/1999 08/1999 27/1985 31/1995
30 30 30 30 30 30

156.8 153 132.5 136.8 121.2 117.6 1853.2


27 27 27 27 27 27
16.4 17.3 16.2 7.5 1.9 0.8 89.4
30 30 30 30 30 30
0 0.2 0.1 0.1 0 0 0.5
30 30 30 30 30 30
0 0 0 0 0 0 0.1
30 30 30 30 30 30
4 4.9 3.7 1.8 0.7 0.1 25.2
30 30 30 30 30 30

65

Das könnte Ihnen auch gefallen