Sie sind auf Seite 1von 3

Resumen: A-003

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDEST E


Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2004

El algodón
en la Provincia de Corrientes

Almirón, Luis - Altamirano, Héctor - Macarrein, Omar - Paredes, Hilda - Silva, Norberto

Grupo de Investigación de los Recursos Naturales y la Producción Primaria


Facultad de Ciencias Agrarias - UNNE
Sargento Cabral 2139 – (3400) Corrientes –Argentina
Teléfono/Fax: +54 (3783) 427131

ANTECEDENTES
La presente comunicación forma parte de un trabajo de caracterización del sector algodonero correntino, que se
encuentra realizando el Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Agrarias.
La base productiva agrícola provincial se caracteriza por contar con una estructura diversificada, si se tiene en cuenta la
cantidad de cultivos que se realizan, aunque desde el punto de vista de la importancia en la generación de valor
agregado económico, la agricultura correntina se asienta sobre los siguientes sectores de producción: arroz, hortalizas,
cítricos y yerba mate.
Asimismo, dicha base productiva agrícola, cuenta con otros cultivos de gran significación en cuanto al nivel de
integración alcanzado en la cadena de valor o por su importante significación social.
El caso del algodón, que con una superficie de 4.833 has. cosechadas en la campaña 2003/04, concentradas en pocos
departamentos, produjo 3.595 tonelada, sin embargo la industria textil provincial es la mayor productora del NEA, es un
caso destacable de integración de la cadena de valor.

MATERIAL Y METODOS
La metodología consistió en revisión bibliográfica, análisis y relacionamiento de información secundaria y entrevistas
personales a informantes calificados

DISCUSION Y RESULTADOS
El cuadro siguiente resume los principales indicadores productivos del cultivo del algodón en la Provincia de Corrientes
en la década 1994/2004

DATOS DE PRODUCCION DE ALGODÓN 1994/2004

Campaña Superficie Superficie Precios V.B.P. a Precios V.B.P.


Agrícola Sembrada Cosechada Rendimiento Producción Corrientes Precios Ctes. Ajustados Actualizado
Has. Has. Kg./Ha. Toneladas ($/Tn.) En$ (Feb. 2004-IPIMNG) (Feb. 2004-IPIMNG)
94/95 16,760 15,320 1,371.9 21,018 471 9,899,478 996 20,935,435
95/96 19,077 13,877 987.6 13,705 385 5,276,425 789 10,816,599
96/97 17,774 15,086 1,231.4 18,577 416 7,728,032 852 15,826,480
97/98 19,200 5,225 577.4 3,017 366 1,104,222 774 2,335,431
98/99 17,785 15,417 1,342.9 20,704 254 5,258,792 559 11,565,329
99/2000 6,595 5,391 1,176.1 6,340 307 1,946,472 649 4,116,403
2000/01 6,615 5,263 1,093.1 5,753 228 1,311,716 493 2,838,936
2001/02 4,455 2,972 889.6 2,644 415 1,097,264 507 1,340,796
2002/03 4,369 1,969 1,070.6 2,107 1,048 2,208,608 1,086 2,289,178
2003/04(*) 5,792 4,833 743.9 3,595 950 3,415,668 950 3,415,668

Se verifica que durante el primer quinquenio de la serie la superficie sembrada promedio fue de 18.119,2 has. y durante
el último quinquenio la superficie promedio sembrada fue de 1/3 del primero, alcanzado las 5.565,2 has. De los datos
que anteceden se desprende que la mayor superficie cosechada correspondió a la campaña 1998/1999 y la menor a la
campaña 2002/2003, con un 12,90% respecto a la máxima. En esa misma campaña se verificaron los precios más altos
de la serie, tanto a valores corrientes como a precios ajustados. Sin embargo el mayor Valor Bruto de la Producción
(VBP) corresponde al primer año de la serie, tanto a precios corrientes como actualizados. El rendimiento promedio de
la década fue de 1.047,88 kg/ha., obteniéndose el mayor rendimiento, 1.371,9 kg./ha. en la campaña 1994/1995.
Resumen: A-003
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDEST E
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2004

IMPORTANCIA DEL SECTOR

Para la Provincia la mayor importancia del cultivo es desde el punto de vista social. El sector se caracteriza por
producir en condiciones de escasez de recursos naturales: como cantidad y calidad de tierra y capital

La mayor cantidad de productores (más del 90%) son considerados pequeños productores, responden al perfil
productivo tradicional, con gran utilización de mano de obra directa (más de 50 jornales por hectárea en las condiciones
de producción de Corrientes), que dan ocupación a mano de obra rural poco calificada, que de no existir esta actividad
productiva migraría a los centros urbanos con la doble consecuencia de despoblación del medio rural y aumento del
asentamiento de poblaciones marginales con los incrementos del costo social de atención primaria de la salud y de
asistencia social.

PRINCIPALES ZONAS PRODUCTORAS


Prácticamente en todo el ámbito de la Provincia, se realiza el cultivo, sin embargo la zona de mayor concentración de
producción se localiza en el triángulo formado por los Departamentos de: Capital, Esquina y San Miguel.

CARACTERIZACIÓN DE LOS MODELOS PRODUCTIVOS


En la mayoría de los casos existe una correspondencia entre tipos sociales y niveles productivos. En el caso de la
producción algodonera, el 98% de las explotaciones posee una superficie media dedicada a éste cultivo, inferior a las 5
hectáreas, constituyendo por lo tanto una actividad característica de las explotaciones familiares que, bajo cualquier
forma de tenencia de la tierra, producen para el mercado en condiciones de escasez de recursos naturales como calidad
y cantidad de tierra y / o capital.
La superficie media cultivada con algodón es de 3 has y en la mayoría de los casos se utilizan recursos considerados
marginales por la agricultura empresarial, tales como tierra de baja calidad, fuerza de trabajo intransferible, medios de
producción de bajo costo y de ínfima productividad de acuerdo a su actual desarrollo tecnológico. Sin embargo, es
posible distinguir entre las explotaciones algodoneras dos niveles tecnológicos que permitan diferenciar a los modelos
productivos:
NIVEL 1
Tradicional: Representa a las explotaciones algodoneras tradicionales caracterizadas por la escasa utilización de las
tecnologías disponibles para la preparación del suelo y el manejo cultural y sanitario del cultivo. Las labores de
preparación del suelo y las culturales se realizan exclusivamente con tracción a sangre. No se realizan aplicaciones de
fertilizantes y el programa de tratamientos fitosanitarios no se ajusta a los requeridos para un eficiente control de plagas
y enfermedades. Esta situación determina que en condiciones climáticas normales, los rendimientos medios se sitúen en
torno a los 800 kg./ha.
NIVEL 2
Tecnificado: Representa a las unidades de producción que pese a contar con una superficie destinada al cultivo similar
al modelo anterior, la introducción de tecnologías apropiadas para el manejo y protección del cultivo les permite
obtener rendimientos que pueden llegar a alrededor de los 2.500 y 3.000 kg./ha. En la mayoría de los casos estas
explotaciones corresponden a productores que son asistidos por programas institucionales de apoyo a la pequeña
producción. Al igual que las explotaciones algodoneras tradicionales, predomina la tracción a sangre, para la realización
de las labores culturales. Normalmente la preparación del suelo es mecanizada, por medio de la contratación de
servicios. Esta modalidad de contratación de servicios ha posibilitado el mantenimiento de los equipos agrícolas de la
provincia que se encuentran en comodato a las diferentes asociaciones de productores, con un impacto positivo dado
que fomenta el trabajo grupal y la organización de las asociaciones de productores. El manejo y la conducción del
cultivo es programado, con las correspondientes labores culturales en las épocas oportunas. Se realizan aplicaciones de
fertilizantes químicos y productos fitosanitarios para el control de las principales plagas y enfermedades. Generalmente
se aplican riegos complementarios, en el período de floración, sobretodo sí se presentan períodos de déficit hídrico.

COMERCIALIZACION
Prácticamente más del 80 % de la producción de los pequeños productores es entregada directamente a acopiadores y
comerciantes del lugar, siendo por lo tanto sumamente reducido el volumen de algodón enviado directamente a
desmote. Los productores no se encuentran integrados a la cadena comercial

SECTOR INDUSTRIAL
La Provincia cuenta con dos desmotadoras de gran envergadura, TIPOITI en la ciudad capital y ALAL en la segunda
ciudad de la provincia: Goya. Existe una tercera ubicada en el Dpto. de San Luis del Palmar que trabaja en forma
irregular. Se cuenta además con varias hilanderías. La firma Tipoití presenta una capacidad de desmote de 1000 tn/ día.
En la presente campaña 2003/04, la firma se encuentra trabajando con el 30 % de la capacidad.

IMPACTO DEL PICUDO EN LA PROVINCIA


La ubicación geográfica de la Provincia, que limita con el Paraguay y Brasil, agudiza y favorece la dispersión de la
plaga. A partir de la campaña 2001/02, se registraron capturas de la plaga en los lotes con algodón de el Dpto. de San
Resumen: A-003
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDEST E
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2004

Miguel, y en la campaña 2002/03 las capturas se encontraron en otros Dptos. : General Paz, San Luis del Palmar y San
Cosme. Esta situación determinó que por Resolución SENASA Nº 205/03, se declare zona roja a siete departamentos
de la Provincia. En función de la estructura productiva del productor algodonero en nuestra provincia y del impacto
social que significa para la economía provincial, el asentamiento de la plaga en zonas algodoneras, determina una
estrategia de trabajo en forma permanente y continua de toda una región que incluya las actividades en la zona de
frontera, por repercutir en forma directa en nuestro territorio.

Hoy el programa lleva con éxito en nuestra provincia la transferencia del monitoreo de los lotes a los productores con
un seguimiento por parte de los responsables provinciales y nacionales, es importante destacar el grado de compromiso
de la actividad privada en los trabajos de trampeo, como de control de focos y en especial de destrucción de rastrojos.

MEDIDAS DE APOYO AL SECTOR


En la actualidad se verifica que existen políticas activas por parte del Gobierno de la provincia, que incluyen:
* Entrega de semillas e insumos a productores
* Asistencia crediticia mediante el Programa de Desarrollo del NEA (PRODERNEA)
* Coordinación de las acciones desde el punto de vista sanitario (fecha de siembras concentradas, cédulas de
destrucción de rastrojos, organización de las comisiones de lucha, etc.)
* Aportes de recursos para el programa picudo

CONCLUSIONES
• El cultivo del algodón es de gran importancia social para la Provincia de Corrientes, siendo el 90% de los
productores considerados pequeños productores, con una superficie media de cultivo inferior a las 5 has.
• Es posible distinguir entre las explotaciones algodoneras dos niveles tecnológicos que permitan diferenciar a
los modelos productivos: Nivel 1 o tradicional, escasamente tecnificado con rindes medios de 800 kg./ha. y
Nivel 2 o tecnificado que alcanzan rindes promedio de 2.500 kg./ha.
• El 80% de los pequeños productores entrega su producto a acopiadores o comerciantes locales.
• Existe alta capacidad industrial, la que demanda materia prima de otras provincias productoras.
• El picudo se presenta como el mayor problema sanitario del cultivo, con importante repercusión en la parte
comercial.
• Se verifican importantes políticas activas por parte del Gobierno de la Provincia de Corrientes, tendientes a
favorecer a los pequeños productores.

BIBLIOGRAFIA

• ALMIRON, L.R. et al. Situación Actual de la Producción Algodonera en Corrientes. XII Reunión de
Comunicaciones Científicas y Técnicas. Facultad de Ciencias Agrarias. UNNE. 2001
• CODUTTI, R. Capítulo: El contexto provincial. La economía agraria, del Proyecto de Sanidad Animal de la
Provincia de Corrientes, realizado para el Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP). 2004
• MACARREIN, O. F. Los consorcios agropecuarios de pequeños productores en el Departamento de San Luis
del Palmar (Corrientes). 1998
• MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION de la NACION. Foro económico regional NEA.
Relevamiento del complejo productivo algodonero. 2003
• MINISTERIO DE PRODUCCIÓN, TRABAJO Y TURISMO de la PROVINCIA de CORRIENTES.
Indicadores de la actividad Agropecuaria y Forestal de la Provincia de Corrientes, quinquenio 1997 – 2001.
Año 2003.
• RAMIREZ, W. M. El Picudo en Corrientes Dirección Servicio de Sanidad Vegetal y Calidad Agroalimentaria,
Ministerio de Producción, Trabajo y Turismo. Comunicación personal-
• SERVICIO DE APOYO A PRODUCTORES (SAP). Informes varios. 2000/2003.
• UNIDAD DE PROGRAMACION DEL DESARROLLO DE ACTIVIDADES PRODUCTIVAS (UPDP) del
Ministerio de Producción, Trabajo y Turismo. Informes varios. 2000/2004

Das könnte Ihnen auch gefallen