Sie sind auf Seite 1von 11

REPUBLICA BOLIVARIAN DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

I.U.P. SANTIAGO MARIÑO SEDE BARCELONA

PROFESOR: Amelia Vásquez BAHILLER:

Yunaly García

C.I: 27.275.110
INDICE ……………………………………………………………………………………………………………………………PG 1

INTRODUCCION………………………………………………………………………………………………………………PG 2

DEFINICION DE LA ESTADISTICA ……………………………………………………………………………………PG3

INVESTIGACION DE LA ESTADISTICA ………………………………………………………………………………. PG3

ESCALA DE MEDICION …………………………………………………………………………………………………… PG3

COMO REALIZAR UNA INVESTIGACION EN ESTADISTICA ………………………………………………. PG4

APLICACIONES DE LA INVESTIGACION EN ESTADISTICA ………………………………………………. PG5

PRINCIPALES ESCALAS DE MEDCION …………………………………………………………………………… PG5

COMO Y CUANDO APLICAR LA ESCALA DE MEDICION ………………………………………………… PG6

CONCLUSION ………………………………………………………………………………………………………………. PG7

BIBLIOGRAFIA ………………………………………………………………………………………………………………. PG8


La estadística generalmente se puede definir como la rama de las matemáticas ya que se
ocupa de reunir, y organizar y analizar los datos numéricos y así mismo puede ayudar a
resolver los problemas como el diseño y experimentos y la toma de decisiones.
Pero en realidad, lo que se busca con este trabajo no es solo para cubrir un tema, si no
más de lo que se exige a la hora de trabajar con este campo y también a la vez hace que
nuestros conocimientos sean mucho más de nuestras expectativas ya que que se puede
lograr muchas cosas ya que se busca aprende de su concepto y podemos aprovecharlo en
nuestra vida cotidiana.
Ya que de seguro en un futuro necesitaremos tener estas nociones de estadística se
pretende introducir en nuestro estudio para dar al mundo a conocer las caracteriza y las
bases y objetivo sobre este tema y que las personas puedan redactar sus opiniones y
criterios acerca del tema.
Hoy puede decirse que la recopilación y la interpretación de los datos obtenidos en un estudio es
tarea de la estadística, considerada como una rama de la matemática. Las estadísticas (el
resultado de la aplicación de un algoritmo estadístico a un grupo de datos) permiten la toma de
decisiones dentro del ámbito gubernamental, pero también en el mundo de los negocios y el
comercio.

Además de todo lo expuesto hemos de dejar patente que para que esta rama de las Matemáticas
tenga lugar y desarrolle sus trabajos deben contar con una serie de instrumentos que se han
convertido en fundamentales. En concreto, nos referimos a los llamados niveles de medición
(intervalo, nominal, razón y ordinal), los estudios observacionales y también las técnicas de análisis
estadístico.

Investigación es toda operación orientada a la recopilación de información acerca de un fenómeno


en particular, siguiendo procedimientos estandarizados y certificados.

Selección y determinación de la población o muestra y las características contenidas que se


desean estudiar. En el caso de que se desee tomar una muestra, es necesario determinar el
tamaño de la misma y el tipo de muestreo a realizar (probabilístico o no probabilístico).

Obtención de los datos. Esta puede ser realizada mediante la observación directa de los
elementos, la aplicación de encuestas y entrevistas, y la realización de experimentos.

Clasificación, tabulación y organización de los datos. La clasificación incluye el tratamiento de los


datos considerados anómalos que pueden en un momento dado, falsear un análisis de los
indicadores estadísticos. La tabulación implica el resumen de los datos en tablas y gráficos
estadísticos.

Análisis descriptivo de los datos. El análisis se complementa con la obtención de indicadores


estadísticos como las medidas: de tendencia central, dispersión, posición y forma.

Análisis inferencial de los datos. Se aplican técnicas de tratamiento de datos que involucran
elementos probabilísticos que permiten inferir conclusiones de una muestra hacia la población
(opcional).

Elaboración de conclusiones. Se construye el informe final.

La medición puede definirse como la asignación de números a objetos y eventos de acuerdo con
ciertas reglas; la manera como se asignan esos números determina el tipo de escala de medición
(Stevens, 1946; Cohen y Cohen, 1975; Saris y Stronkhorst, 1984). Esto conduce a la existencia de
diferentes tipos de es-calas, por lo que el problema se transforma en explicitar a) las reglas para
asignar números, b) las propiedades matemáticas de las escalas resultantes, y c)las opera-ciones
estadísticas aplicables a las medidas hechas con cada tipo de escala

La estadística es la ciencia que usa un conjunto de métodos para el estudio numérico de las
colectividades, siempre y cuando están puedan ser contactadas, ordenadas, clasificada y
analizadas de acuerdo a ciertas características comunes. Coherentes con estas definiciones, se
puede decir que los pasos a seguir una investigación estadística son los siguientes:

1) es este el primer paso que sigue una investigación


estadística, el éxito de una investigación de estadística depende en gran parte de la planeación
que de ella se haga. Algunas veces, solamente se prevé una etapa determinada y por falta de
recursos económicos o humanos es necesario archivarla. Otras veces se cometen errores en el
transcurso de la investigación, los cuales pudieron evitarse con una buena planeación mediante un
buen diseño del proyecto, una metodología bien definida, con una buena utilización adecuada de
los términos, y formularios bien ajustados a las necesidades de la investigación.

En nuestro medio, se observa entre otras fallas de planeación. La falta de definición de los
objetivos o demasiado generales. La metodología equivocada, iniciación de estudios sin el
presupuesto adecuado, ausencia de instrucciones claras para los procesos de recolección, critica
de la información, etc. Toda recolección de datos estadísticos requiere de un plan de detalles los
aspectos que la investigación quiera abarcar, que fije el procedimiento que se va a seguir y que
resuelva las posibles dificultades que puedan presentarse a lo largo de la investigación.

*definir la naturaleza del problema: esto es, aplicando claramente que es lo que se va a estudiar,
cuales son los aspectos generales y específicos que se quieren conocer. Resolviendo este
interrogante, nos llevara a pensar en el tipo de preguntas que deben formularse, dificultades o
ventajas que ofrecen la investigación, dinero necesario para desarrollar la misma, tiempo
requerido y el tipo de recurso humanos necesarios, así como la capacitación previa que estos
necesitan.

* es decir; por lo que se considera necesario efectuar el estudio,


reflexionar sobre este hecho probablemente nos permitirá decidir en asuntos tales como: fecha en
la que debe arrancar la investigación.

La estadística es una ciencia de aplicación práctica casi universal en todos los campos científicos:

se emplea con profusión en la descripción de modelos


termodinámicos complejos (mecánica estadística), en física cuántica, en mecánica de fluidos o en
la teoría cinética de los gases, entre otros muchos campos.

: es un pilar básico del desarrollo de la demografía y la


sociología aplicada.

suministra los valores que ayudan a descubrir interrelaciones entre múltiples


parámetros macro y microeconómicos.

: permite establecer pautas sobre la evolución de las enfermedades y los


enfermos, los índices de mortalidad asociados a procesos morbosos, el grado de eficacia de un
medicamento, etcétera.

Los datos estadísticos se presentan generalmente expresando el valor de la frecuencia absoluta


que toman las variables significativas de un estudio, ya correspondan a una población o a una
muestra. La frecuencia absoluta de un valor o de una modalidad de una variable estadística es el
número de datos observados que presentan ese valor o modalidad. El cociente entre la frecuencia
absoluta de un valor o modalidad y el número total de datos es llamado frecuencia relativa.
También suelen presentarse los datos en forma de porcentaje (es decir, en forma de razón de
denominador 100).

Una razón se obtiene como el cociente entre dos cantidades numéricas comparables. Si el
cociente se refiere a dos cantidades que se indican en unidades distintas, la razón recibe el
nombre de tasa. Un ejemplo de tasa es la densidad de población, que se define como el número
de habitantes por kilómetro cuadrado y que se aplica habitualmente en los estudios demográficos.

Dada una suma de varios sumandos, si el cociente hace referencia a la división numérica entre uno
de los sumandos y la suma total, la cantidad expresada se denomina proporción.

Gráficos de sectores que reflejan el Índice de Precios al Consumo (IPC).


Otros métodos de presentación de datos utilizados en estadística se basan en el empleo de
números índices. Tales números reflejan la evolución que experimenta con el paso del tiempo una
variable estadística de interés. Así, se toma como referencia del índice el valor de la variable en un
instante dado, de manera que sus valores posteriores se expresan como una razón de cambio con
respecto a dicha referencia (a menudo, en forma de porcentaje).

Un ejemplo típico de empleo de números índices es el índice bursátil, cuya definición obedece a
criterios diferentes en cada país (índice Dow Jones, en la Bolsa de Nueva York; índice Nikkei, en
Tokio, etcétera).

El gráfico de evolución de la Bolsa de Valores constituye un ejemplo de número índice.

Varios estudios estadísticos comunes que aparecen con frecuencia en los medios de comunicación
son los siguientes:

Encuesta de Población Activa (EPA), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) con
periodicidad trimestral, según recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo
(OIT), para obtener y clasificar datos sobre la actividad de la población. Esta encuesta se realiza
por muestreo, y los resultados se ordenan por edad, sexo, nivel de estudios, profesión y otros
parámetros.

Índice de Precios al Consumo (IPC), que mide por medios estadísticos la evolución experimentada
por los precios de los bienes y servicios consumidos por la población española. Se basa en la
Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF), y selecciona varios centenares de artículos, clasificados
en ocho grupos, que se consideran representativos de la evolución de los precios. Los artículos
seleccionados componen lo que se denomina cesta de la compra, considerada en la encuesta.

Producto Interior Bruto (PIB), que registra la producción nacional de un país en bienes y servicios
asociados a procesos considerados productivos.

Poder adquisitivo, que maneja combinadamente datos del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y
el IPC.

Gráfico de sectores, o circular, que refleja estadísticamente la aplicación de las matemáticas según
el resultado de una encuesta de opinión.

Todos los datos son generados por una de los cuatros escalas de medición, las cuales son: nominal,
ordinal, de intervalo o de la razón, a continuación, se define cada una de ella:

una escala de medición es nominal si los datos son etiquetas o categorías


que se usan para definir un atributo de un elemento. Los datos nominales pueden ser numéricos o
no numéricos.
el sexo de una persona es un dato nominal no numérico. El número de seguros social de
una persona es un dato nominal numérico.

una escala de medición es ordinal si los


datos pueden usarse para jerarquizar u ordenar las
observaciones. Los datos ordinales pueden ser
numéricos o no numéricos.

las medidas pequeñas, mediano y grande para


dar el tamaño de un objeto son datos ordinales no
numéricos.

una escala de medición es de


intervalo si los datos tienen las propiedades de los datos
ordinales y los intervalos entre observaciones se
expresan en términos de una unidad de medición fija.
Los datos de intervalos tienen que ser numéricos.

las mediciones de temperatura son datos de intervalos. Supongamos que la


temperatura en un lugar es de 21°C y en otro es de 4°C estos lugares se pueden jerarquizar de
acuerdo con lo calurosos que son: el primero es más caliente que el segundo. La unidad fija de
medición 1°C, permite decir cuan más caliente es el primer lugar: 17 °C

una escala de medición es de razón si los datos tienen las propiedades de los
datos de intervalos y el cociente (o razón) entre dos medidas tienen sentido. Los datos de razón
tienen que ser numéricos.

variable como la distancia, la altura, el peso y el tiempo se miden con una escala de
razón.

Medir significa “asignar números a objetos y eventos de acuerdo a reglas” (Stevens, 1951), esta
definición es adecuada para el área de ciencias naturales, en el campo de las ciencias sociales
medir es “el proceso de vincular conceptos abstractos con indicadores empíricos” (Carmines y
Zeller, 1979, p. 10).

La medición de las variables puede realizarse por medio de cuatro escalas de medición. Dos de las
escalas miden variables categóricas y las otras dos miden variables numéricas (Therese L. Baker,
1997). Los niveles de medición son las escalas nominales, ordinal, de intervalo y de razón. Se
utilizan para ayudar en la clasificación de las variables, el diseño de las preguntas para medir
variables, e incluso indican el tipo de análisis estadístico apropiado para el tratamiento de los
datos.

Una característica esencial de la medición es la dependencia que tiene de la posibilidad de


variación. La validez y la confiabilidad de la medición de una variable depende de las decisiones
que se tomen para operacional izarla y lograr una adecuada comprensión del concepto evitando
imprecisiones y ambigüedad, por en caso contrario, la variable corre el riesgo inherente de ser
invalidada debido a que no produce información confiable.
. Antes de hablar de escalas y niveles de medición, debe precisarse el significado del término
Estadística. Como ciencia, la estadística es un conjunto de procedimientos y técnicas diseñadas
con el propósito de obtener, organizar, analizar, interpretar y presentar información sobre
determinado hecho o fenómeno que puede expresarse numéricamente. La medición es vital en el
análisis estadístico. El análisis científico implica identificar los fenómenos en estudio para poder
describir su evolución cualitativa, y luego, la medición de esos fenómenos, proporcionando así la
característica de magnitud para su conocimiento y previsión.
SABINA, Carlos: El Proceso de Investigación, editorial PANAPO, Caracas 1992.

HERNÁNDEZ, Sampieri, Roberto: Metodología de la Investigación, editorial Me Graw Hill. Bogota


Colombia 1991

TAMAYO Y TAMAYO, Mario: Metodología Formal de la Investigación Científica, editorial Limosa,


S.A. México D.F. 1995

Salkind, N. J. (1998). Métodos De Investigación (3º ed., pág. 380). México [etc.]: Prentice Hall.

Stevens, S.S. (1946). On the theory of Scales Measurement. Science, 103(2684), 677-680.

Matas, A. (2000). Análisis de datos I. Sevilla: Cronos.

Das könnte Ihnen auch gefallen