Sie sind auf Seite 1von 75

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio y

la salud sexual y reproductiva

Una mirada desde Costa Rica


Family Care International®, Asociación Madreselva, Red de Control
Ciudadano

Enero 2009

Autora de la versión original: Cristina Puig Borràs

Programa para América Latina y el Caribe Family Care International

Recopilación y sistematización de la información: Erika Rojas Calderón

Equipo a cargo de adaptación, validación y edición final:


Erika Rojas Calderón y Soledad Díaz Pastén

Diagramación: Paula Solano Mora

Fotografía por: Amy Boldosser, Ethan Frisch, Karl Grobl, Martha Mur-
dock FCI, Maritza Segura Villalva FCI, Paula Solano Mora, APLAFA
FCI.

Permiso de divulgación, se permite la reproducción parcial o total, siem-


pre y cuando se cite la fuente.

303.44
P979o Puig Borràs, Cristina.
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio y la Salud sexual
y
reproductiva: una mirada desde Costa Rica / Cristina Puig
Borràs. -- 1a. ed. -- San José, C.R.: Asociación Colectiva
por el Derecho a Decidir, 2008.
73 p.; 21 x 14 cm.

Adaptación por Soledad Díaz Pastén y Erika Rojas


Calderón
ISBN 978-9968-9664-3-6

1. Ciencias sociales. 2. Desarrollo. 3. Salud -


Costa Rica. 4. Pobreza. 5. Población I. Puig Borràs,
Cristina. II. Título.
¿Quiénes somos?

FAMILY CARE INTERNATIONAL


FCI trabaja para contribuir a que las mujeres y las personas jóvenes
tengan acceso a la información y los servicios necesarios para me-
jorar su salud sexual y reproductiva, con especial énfasis en hacer
el embarazo y el parto seguros, y prevenir embarazos no deseados
y la transmisión del VIH.

FCI trabaja desde una perspectiva integral de la salud sexual y re-


productiva, basada en los enfoques de derechos, de género y de
respeto a la diversidad cultural, establecidos internacionalmente en
la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo, cel-
ebrada en El Cairo en 1994. Nuestras áreas programáticas son la
salud sexual y reproductiva de adolescentes, la maternidad segura,
y la prevención del VIH.

Family Care International


Programa para América Latina y el Caribe
Family Care International
588 Broadway, Suite 503
New York, NY 10012
Tel: (212) 941-5300 Ext. 32
Fax: (212) 941-5563
lac@fcimail.org y www.familycareintl.org

RED DE CONTROL CIUDADANO


La Red de Control Ciudadano (RCC), es impulsada desde Alforja,
y ha agrupado a diversas organizaciones de la sociedad civil con el
propósito fundamental de iniciar una cultura de auditoría ciudadana
sobre el quehacer gubernamental, especialmente sobre aquellas
acciones que están relacionadas con la disminución de la pobreza.

Desde este marco de acción, la Red de Control Ciudadano tiene la


misión de contribuir a la generación de capacidades en la ciudada-
nía: vigilante y activa, hacia las políticas públicas, los actos de
1
gobierno, y compromisos internacionales en la perspectiva de la de-
fensa de los derechos económicos, sociales, políticos y culturales.

Para dicho fin, la Red se ha organizado en Mesas temáticas de


trabajo (salud, educación, derechos humanos), que persiguen fun-
damentalmente dar un seguimiento especializado en la temática
abordada. Es así como surge la Mesa de Salud (instancia de la
Red de Control Ciudadano desde donde se gesta la iniciativa de
esta adaptación), cuyo objetivo general es dar seguimiento a las
políticas públicas y a la inversión social en salud, en relación con los
acuerdos internacionales firmados por el gobierno de Costa Rica
en Beijing, El Cairo, los Objetivos de Desarrollo del Milenio, entre
otros.

ASOCIACIÓN MADRESELVA, DERECHOS HUMANOS


Y SALUD INTEGRAL
La Asociación Madreselva es una organización no gubernamental
creada en el año 2005 con la misión de fomentar el ejercicio, cono-
cimiento y reivindicación de la salud y los derechos sexuales y
los derechos reproductivos de mujeres y hombres (especialmente
jóvenes y migrantes) de Costa Rica y Centroamérica, mediante
la provisión de servicios de salud y la facilitación de procesos
de información, educación y comunicación, desde una perspectiva
feminista.

El quehacer fundamental de la Asociación Madreselva es brindar


servicios integrales de salud sexual reproductiva, de calidad,
desde una perspectiva feminista, de derechos humanos, diversi-
dades y generacional, con la mejor tecnología disponible para la
prevención, diagnóstico y tratamiento, en todo el país.

Además la Asociación Madreselva se plantea como misión ser una


referencia clave para la población habitante de Costa Rica, y
especialmente para mujeres jóvenes y migrantes, en materia de
salud sexual y salud reproductiva, y procesos de información, edu-
cación y comunicación.

Asociación Madreselva, Derechos Humanos y Salud Integral


Costa Rica
Correo electrónico: madreselva06@yahoo.com
2
Presentación y propósito

Family Care International (FCI) dio seguimiento y participó a lo lar-


go del año 2005 en el proceso preparatorio de la Cumbre Mundial
que se celebró en la sede de las Naciones Unidas, en Nueva York,
en septiembre 2005. El propósito de FCI era contribuir a que la sa-
lud y los derechos sexuales y reproductivos recibieran la atención
y prioridad que ameritan, dentro de las estrategias de reducción
de la pobreza definidas en los Objetivos de Desarrollo del Milenio
(ODM), sus metas e indicadores.
Realizamos este trabajo de incidencia política global, convencidos
y convencidas de que:

todo esfuerzo destinado a reducir la pobreza y la inequidad en


el mundo, debe tomar en cuenta el impacto que el acceso universal
a servicios de salud sexual y reproductiva tiene en la calidad de vida
de las personas y en sus opciones de futuro;

el derecho a gozar de una buena salud sexual y reproductiva es


un derecho humano universal que debe ser protegido y promovi-
do.

FCI ha elaborado esta publicación


con el propósito de contribuir a:

• Difundir los compromisos


asumidos en la Cumbre Mundial
relativos a garantizar el acceso
universal a la salud reproductiva
para el año 2015, a nivel de la so-
ciedad civil, ONG y sectores públi-
cos.
• Promover la articulación y
movilización de redes intersecto-
riales y de estrategias de inciden-
cia política para dar seguimiento al
cumplimiento de los mencionados
compromisos
• Impulsar acciones de mo-
nitoreo y seguimiento a los planes
3
nacionales de desarrollo que se elaboren e implementen a partir del
año 2006.
• Fomentar y facilitar la comprensión de los vínculos entre una
buena condición de salud sexual y reproductiva y la consecución
de los ODM y apoyar en la definición de mensajes de incidencia
política estratégicos.

Esperamos que resulte de utilidad a todas aquellas personas y or-


ganizaciones movilizadas ya sea a nivel comunitario, municipal o
nacional; a nivel político o desde espacios no gubernamentales;
para avanzar en hacer realidad el derecho al acceso universal a
servicios de salud sexual y reproductiva en Costa Rica; y a todas
aquellas instituciones que trabajan para avanzar hacia el logro de
los ODM en el país.

No pueden alcanzarse los Objetivos de Desarrollo del Milenio, par-


ticularmente la erradicación de la pobreza extrema y el hambre, a
menos que se aborden decididamente las cuestiones de población y
salud reproductiva; y para esto es preciso intensificar los esfuerzos
por promover los derechos de la mujer y aumentar las inversiones
en educación y salud, inclusive salud reproductiva y planificación
de la familia.
Kofi Annan, Secretario General de las Naciones Unidas
4
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Su origen

El objetivo de esta Cumbre era abordar conjuntamente aquellos re-


tos que el mundo enfrentaba a las puertas del siglo XXI, en materia
de derechos humanos, desarrollo económico y social y de logro de
la paz, así como consensuar compromisos nacionales que apunta-
ran a la búsqueda de soluciones a los retos globales.

El compromiso político de todos los países presentes, quedó plas-


mado en la Declaración del Milenio (2000), un documento político
que recoge las intenciones y voluntad de cooperación de los gobier-
nos de los países firmantes, en una serie de materias que se con-
sideraron de máxima prioridad global. Estas son: las hambrunas, el
analfabetismo, la discriminación de la mujer, la mortalidad infantil, la
mortalidad y morbilidad maternas, la epidemia del VIH y el SIDA, y
la degradación de nuestro planeta y sus recursos naturales.

Un año después de la firma de este compromiso por parte de 189


países, la Secretaría General de las Naciones Unidas trasladó esta
declaración política a un marco de acción concreto, mesurable y con
un plazo de ejecución definido. El documento Guía general para la
aplicación de la Declaración del Milenio (2001) establece estrate-
gias para cumplir con los compromisos asumidos en la Declaración
del Milenio para lograr avances en materia de seguridad humana y
desarrollo sostenible mediante la erradicación de la pobreza, la pro-
tección del medio ambiente y la protección de los más vulnerables,
entre otros. Elaborada con los aportes del Banco Mundial, el Fondo
Monetario Internacional y la Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económicos, entre otras agencias multilaterales de de-
sarrollo, en la Guía general para la aplicación de la Declaración del
Milenio se definieron lo que hoy conocemos como los ocho Obje-
tivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y el plazo de tiempo para
alcanzarlos es el año 2015.
5
La articulación de los compromisos asumidos por los países en ob-
jetivos concretos, mesurables y con plazos de ejecución defini-
dos, da una oportunidad más a la ciudadanía de cada país de exigir
el logro de esas prioridades asumidas por sus Estados. Asimismo
establece mecanismos para dar seguimiento y exigir una cabal
rendición de cuentas sobre los esfuerzos realizados por cada Es-
tado para lograr los objetivos a los que se comprometió en este foro
internacional que fue la Cumbre del Milenio.

6
Los ODM
Los Objetivos de Desarrollo del Mile-
El mapa de ruta contra la nio (ODM) articulan el compromiso
pobreza y la inequidad político de los Estados en un plan
de acción internacionalmente con-
sensuado, concreto y mesurable
para reducir la pobreza y la inequidad. Para dar seguimiento a su
cumplimiento y logro se han definido objetivos, metas e indicado-
res. Con el establecimiento de mecanismos para medir avances,
podemos evitar que las declaraciones de buenas intenciones de los
Estados queden en eso: en meras declaraciones de buena volun-
tad.
Con la articulación de estos ocho objetivos, el Sistema de Naciones
Unidas está realizando un esfuerzo para impulsar y exigir la im-
plementación urgente de medidas nacionales, destinadas a hacer
frente a los temas y retos más prioritarios que veremos en detalle
más adelante.

El marco de acción de los ODM fue definido también para promover


y democratizar la participación ciudadana en la definición y moni-
toreo de políticas públicas de desarrollo. A pesar de ello, por ahora
los espacios de participación de las organizaciones de la sociedad
civil en la elaboración de planes nacionales de desarrollo y en el
monitoreo de avances hacia los ODM han sido limitados.

Al suscribir la Declaración del Milenio en el año 2000, los gobiernos


nacionales (entre ellos Costa Rica), se comprometieron también a
reportar periódicamente ante la Asamblea General de las Naciones
Unidas sobre los avances realizados hacia el logro de los ODM, en
función de las metas e indicadores acordados.

Como ciudadanos, ciudadanas, organizaciones de la sociedad civil,


organismos y representantes del Estado, tenemos el derecho y el
deber de conocer, promover y exigir el despliegue de medidas, la
asignación de recursos e inversiones, así como la definición de pro-
gramas y mecanismos estatales que contribuyan a construir socie-
dades más equitativas y justas. Permitir y fomentar la participación
de la sociedad civil en espacios como el CIMDM es un paso previo
fundamental para ello.

7
¿Cuáles son los ocho ODM?

Todos los países del mundo lograron definir ocho campos de ac-
ción urgente para poner fin a la pobreza extrema y la inequidad en
el mundo. Estos ocho campos de acción se definieron en términos
de objetivos generales (aquello que se quiere lograr). Para poder
medir y evaluar el logro (o no logro) de esos objetivos generales, se
establecieron metas concretas (objetivos específicos, cuantificables
y por tanto mesurables). A efectos de dar seguimiento al logro de
esas metas concretas, se defineron indicadores (valores cuanti-
tativos que indican el grado de alcance de una meta). Veamos los
ocho ODM y sus respectivas metas.

Objetivo 1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre


Meta 1. Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, la propor-
ción de personas con ingresos menores a un dólar por día
(o en situación de pobreza extrema).
Meta 2. Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, la propor-
ción de personas que padecen hambre.

Objetivo 2. Lograr la educación primaria universal


Meta 3: Asegurar para el 2015 que todos los niños y niñas
tengan la posibilidad de completar el ciclo de educación
primaria.

Objetivo 3. Promover la igualdad entre los géneros y la


autonomía de la mujer.
Meta 4. Eliminar las disparidades entre los géneros en la
educación primaria y secundaria preferiblemente hasta el
2005, en todos los demás niveles de educación, antes del
2015.

Objetivo 4. Reducir la mortalidad infantil.


Meta 5: Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015,
la tasa de mortalidad de niños y niñas menores de 5 años.

8
Objetivo 5. Mejorar la salud materna.
Meta 6: Reducir entre 1990 y 2015, la mortalidad materna
en tres cuartas partes.

Objetivo 6. Combatir el VIH/SIDA, la malaria y otras


enfermedades.
Meta 7: Haber detenido y comenzado a reducir, para el año
2015, la propagación del VIH/SIDA.
Meta 8: Haber detenido y comenzado a reducir, para el
año 2015, la incidencia del paludismo y otras enfermeda-
des graves.

Objetivo 7. Asegurar la sostenibilidad del medio


ambiente.
Meta 9: Incorporar los principios del desarrollo sostenible
en las políticas y programas del país además de revertir la
pérdida y degradación de los recursos del medio ambien-
te.
Meta 10: Reducir a la mitad, para el año 2015, el porcentaje
de personas sin acceso sostenible al agua potable.
Meta 11: Haber mejorado considerablemente, para el 2020,
la vida de por lo menos 100 millones de habitantes de ba-
rrios empobrecidos.

Objetivo 8. Desarrollar una alianza global para el


desarrollo.
Meta 12: Desarrollar aún más un sistema comercial y finan-
ciero abierto, basado en normas, previsible y no discrimina-
torio.
Meta 13: Atender las necesidades especiales de los países
menos adelantados.
Meta 14: Atender a las necesidades especiales de los paí-
ses en desarrollo sin litoral y de los pequeños Estados insu-
lares en desarrollo.
Meta 15: Encarar de manera general los problemas de la
deuda de los países en desarrollo con medidas nacionales
e internacionales a fin de hacer la deuda sostenible a largo
plazo.
Meta 16: En cooperación con los países en desarrollo, ela

9
borar y aplicar estrategias que proporcionen a los jóvenes
un trabajo digno y productivo.
Meta 17: En cooperación con las empresas farmacéuti-
cas, proporcionar acceso a los medicamentos esenciales
en los países en desarrollo.
Meta 18: En colaboración con el sector privado, velar por
que se puedan aprovechar los beneficios de las nuevas
tecnologías, en particular, los de las tecnologías de la in-
formación y de las comunicaciones.

Ahora bien, ante estos compromisos enunciados Costa Rica1


se comprometió a:

Objetivo 1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre

Meta 1: Al año 2005, reducir a la mitad, respecto a 1990, el por-


centaje de hogares en situación de pobreza extrema, es decir, que
padecen hambre, tanto en el nivel nacional como en los diferentes
niveles subnacionales.
Meta 2: Al año 2005, haber reducido a menos del 16% el porcentaje
de hogares en situación de pobreza, tanto en el nivel nacional como
en los diferentes niveles subnacionales.

Objetivo 2. Lograr la educación primaria universal

Meta 3a: Que para el año 2015, todos los niños y niñas del país
terminen el ciclo completo de enseñanza primaria.
Meta 3b: Lograr una tasa de alfabetización de 99% en las personas
de 15-24 años, al 2015.
Meta 3c: Al año 2008 lograr una cobertura del 99% en el nivel de
transición y al año 2015 de 72.3% en el nivel interactivo II.
Meta 3d: Aumentar la cobertura de III ciclo y educación diversifica-
da a 89% en el año 2015.

Objetivo 3. Promover la igualdad entre los géneros y la autono-


mía de la mujer.

1
Consejo Social de Gobierno. República de Costa Rica. Sistema de Naciones
Unidas en Costa Rica. (2004) “Primer informe de Costa Rica sobre el avance del
cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio”.

10
Meta 4a: Eliminar las desigualdades de género, en todos los niveles
de enseñanza, al año 2015.
Meta 4b: Lograr al año 2015, una mayor participación de las muje-
res en el mercado de trabajo y una reducción de la brecha salarial
entre hombres y mujeres.
Meta 4c: Al 2015, lograr y mantener una participación mínima de
40% de mujeres en puestos de elección popular y en puestos de
dirección del sector público.

Objetivo 4. Reducir la mortalidad infantil.

Meta 5a: Que para el año 2015 el valor máximo de la tasa de mor-
talidad de niños menores de 5 años, tanto en el nivel nacional como
en los diferentes niveles subnacionales, sea de 2 por mil.
Meta 5b: Que para el año 2015, el valor máximo de la tasa de mor-
talidad infantil, tanto a nivel nacional como en los diferentes niveles
subnacionales, sea de 9 por mil nacidos vivos.
Meta 5c: Que para el año 2005, la cobertura de la vacunación con-
tra el sarampión, y la haemophilus influenzae alcance, de manera
sostenida, al menos a 95% de los niños menores de un año, tanto a
nivel nacional como en los diferentes niveles subnacionales.

Objetivo 5. Mejorar la salud materna.

Meta 6a: Que para el año 2015, el valor máximo de la tasa de mor-
talidad materna, tanto a nivel nacional como en los diferentes nive-
les subnacionales, sea de dos por diez mil nacidos vivos.
Meta 6b: Que para el año 2015, 97% de los partos sean hospitala-
rios; se logre captar a 75% de las mujeres durante el primer trimes-
tre de gestación, y que el porcentaje de embarazadas con atención
prenatal completa sea de 75%.

Objetivo 6. Combatir el VIH/SIDA, la malaria y otras


enfermedades.

Meta 7: Reducir para el año 2015 la propagación del VIH/SIDA.

11
La aplicación de objetivos, metas e indicadores en Costa Rica

Veamos un ejemplo de cómo se aplica un objetivo concreto, en el


caso del ODM 6 (Combatir el VIH/SIDA, la malaria y otras enferme-
dades) y su correspondiente meta en el caso de Costa Rica.

La transmisión del VIH está La meta u objetivo específi-


ocurriendo en las primeras re- co es que Costa Rica logre
laciones sexuales y está afec- reducir entre 1990 y 2015 la
tando a la población joven y propagación del VIH/SIDA.
económicamente activa, que en
su mayoría son el principal sus- En Costa Rica, según datos
tento de una familia. del Ministerio de Salud (ente
rector en materia de salud),
Aunque en Costa Rica se cuen- en los últimos cinco años ha
ta con estadísticas acerca de habido una disminución en la
la incidencia del SIDA, aún se tasa de SIDA. Es así como
desconoce la tasa de incidencia para el año 2000 la tasa de
por VIH. SIDA fue de 4.7 por cada
100 mil habitantes (un total
del 275 personas infectadas durante el año), mientras que para el
año 2005 fue de 4.6 (un total de 249 personas infectadas durante
el año)2. Aquí es importante mencionar que si damos una visión
retrospectiva de los años anteriores, nos encontramos que es preci-
samente en el último año que se da un incremento en dicha tasa.

Estas cifras reflejan la importancia de que el Estado implemente a


través de todas sus instituciones un programa de Educación para la
Sexualidad para todas las personas que habitan el país, que provea
de información veraz, científica, laica, actualizada y libre de mitos y
estereotipos, con el fin de que ésta posibilite la prevención contra el
virus del VIH /SIDA, entre otros.

Dado que los indicadores generales propuestos no son igual de


adecuados para todos los países, cada Gobierno nacional puede
agregar metas e indicadores nacionales para cada ODM. En el caso
del Estado costarricense, el Plan Nacional de Desarrollo (2007-

2
Duodécimo Informe del Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible.
(2007)

12
2010) propone el siguiente indicador para medir avances:
• Porcentaje de incremento de mujeres embarazadas que acuden
a control prenatal con tamizaje por VIH/SIDA3:

ODM 6. Combatir el VIH/SIDA, la malaria y otras enferme-


dades
Meta Indicador
Meta: 36% de aumento en el ta- Porcentaje de incremento de
mizaje por VIH/SIDA de mujeres mujeres embarazadas que
embarazadas que acuden a con- acuden a control prenatal con
trol prenatal tamizaje por VIH/SIDA

Una visión crítica de los ODM: propuestas de emplear otras


metas e indicadores

Las metas e indicadores propuestos no son del agrado y de utilidad


para todos los países y regiones del mundo por igual. En el caso
de los países de América Latina y el Caribe, muchas voces han
manifestado su disconformidad con los objetivos y el esquema de
medición propuesto, porque suponen un cierto retroceso en deter-
minadas agendas de desarrollo, equidad y justicia social. Es el caso
de los esfuerzos para lograr una mayor equidad entre hombres y
mujeres, o mejorar la salud materna, que en el contexto de otros
compromisos internacionales (como Cairo 94, Beijing 95, etc.) ha-
bían establecido objetivos y metas más ambiciosas y progresistas.
En América Latina y el Caribe, siendo la región que registra la ma-
yor disparidad en distribución de la riqueza del mundo, se ha hecho
patente la limitación de medir avances empleando exclusivamen-
te datos agregados nacionales. Un esquema de medición nacional
no podrá medir ni identificar si las poblaciones más empobrecidas
están mejorando su calidad de vida y ampliando las opciones a su
alcance para labrarse su propio presente y futuro.
Asimismo, organizaciones de los pueblos indígenas y originarios
están en desacuerdo con la concepción de pobreza en que se fun-
damentan los ODM. Consideran que aunque los ODM buscan solu-
cionar problemas que afectan a los pueblos indígenas, los indicado-
res establecidos no necesariamente reflejan las especificida

3
Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica. Gobierno de Costa
Rica, Plan Nacional de Desarrollo (2006-2010), Jorge Manuel Dengo Obregón.
Anexos. En: http/www.mideplan.go.cr

13
des de sus situaciones ni visiones de los
mismos. Igualmente, se ha criticado la
falta de mecanismos para la participación
de las organizaciones y comunidades in-
dígenas en la definición y seguimiento
de los ODM, así como para aportar a su
entendimiento holístico de las que con-
sideran que son sus necesidades más
apremiantes, tomando en cuenta los diversos niveles y focos de
discriminación y exclusión que enfrentan los pueblos indígenas4 .
La ubicación de la meta sobre la lucha contra el VIH y el SIDA den-
tro del objetivo sobre el combate a enfermedades infecciosas (como
la malaria y la tuberculosis) ha sido también cuestionada. La razón
es que tratar el VIH como enfermedad infecciosa la aleja del re-
conocimiento de que en la mayoría de casos, la transmisión del
VIH ocurre por contacto sexual desprotegido (es decir, sin uso de
condón); y que por ello está afectando cada vez más a mujeres y a
personas jóvenes que no disponen de la información o de condones
para proteger su salud.

¿Por qué esos objetivos y no otros?

La definición de estos objetivos y metas, toma como punto de par-


tida los acuerdos y consensos ya asumidos globalmente, a lo largo
de la década de los años 90, en distintas conferencias gubernamen-
tales internacionales; por ejemplo, la Cumbre sobre el Desarrollo
Social (celebrada en Copenhague en 1995); la Cuarta Conferencia
Mundial sobre la Mujer (Beijing, 1995); la Conferencia Internacional
sobre la Población y el Desarrollo (El Cairo, 1994); la Conferencia
Mundial sobre los Derechos Humanos (Viena, 1993), o la Cumbre
de la Tierra (Río de Janeiro, 1992), entre otras.
Desde su establecimiento en el año 2000, y hasta el 2015, los ODM
configuran la agenda máxima en el campo del desarrollo internacio-
nal. Es por ello que gobiernos de países donantes, agencias multila-
terales de cooperación para el desarrollo, fundaciones públicas
y privadas, y otros agentes clave para la financiación de los proce-
sos de desarrollo, también están armonizando con los ODM sus

4
Grupo Interinstitucional de Apoyo al Foro Permanente de Asuntos Indígenas.
http://www.un.org/esa/socdev/unpfii/es/iasg.html Visitada el 15 de febrero de 2007

14
programas y prioridades de Ayuda al Desarrollo (AD), asumiendo
así su co-responsabilidad en el alcance de los ODM. En este senti-
do, los ODM invocan también a todos los gobiernos nacionales (ya
sean donantes o receptores) a que sus políticas públicas y la asig-
nación de presupuestos nacionales, tomen en cuenta y respondan
a los ocho ODM, a los cuales se han comprometido.

¿Todos los acuerdos internacionales se incluyeron por igual


en los ODM?

A pesar de su aporte e importancia para lograr la reducción de la


pobreza y el respeto universal a los derechos humanos, los distintos
consensos internacionales logrados a lo largo de los años noventa
no fueron incluidos inicialmente con igual peso en los ODM.
Veremos a continuación como fueron incluidos los acuerdos defi-
nidos en la Conferencia Internacional sobre la Población y el
Desarrollo, el Programa de Acción que emanó de ésta, y las sub-
secuentes ratificaciones regionales a los 5 y 10 años de su estable-
cimiento.

15
La Conferencia del Cairo
y la salud sexual y reproductiva en los ODM
En la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo
de 1994 (también conocida como la Conferencia de El Cairo) se
consensuó internacionalmente que asegurar el acceso universal a
servicios de salud sexual y reproductiva es un derecho huma-
no que debe ser protegido y promovido por los Estados hasta lograr
su pleno respeto y ejercicio.

Asegurar el derecho al acceso universal a servicios de salud


sexual y reproductiva supone que los Estados garantizan que to-
das las personas (hombres o mujeres, jóvenes o adultas) tienen
derecho a recibir:

Información, consejería, servicios e insumos de anticon-


cepción (o planificación familiar), incluida la anticoncep-
ción de emergencia.

Servicios de salud materna de calidad (atención prenatal,


parto y posparto, y atención obstétrica de emergencia).

Servicios de interrupción del embarazo (aborto) y de


atención post-aborto seguros y accesibles, dentro del marco
legal permitido en cada país.

Prevención, tratamiento y atención de las infecciones de


transmisión sexual, incluido el VIH.

Educación integral e información sobre sexualidad.

Además de ser un derecho, desde la Conferencia de El Cairo se


ha aceptado internacionalmente la evidencia que demuestra que
garantizar acceso a estos servicios de salud sexual y reproductiva
contribuye de manera crítica a reducir la pobreza, a mejorar la
calidad de vida de las personas, de sus familias y comunidades,
y a construir sociedades más equitativas y justas.

Tener control sobre nuestra salud sexual y reproductiva, permite a


las personas:

16
• estar mejor preparadas para protegerse de infecciones de
transmisión sexual (ITS), incluido el VIH;
• mantenerse activas y productivas en nuestras sociedades y
familias, capaces de generar ingresos;
• tomar y ejercer decisiones saludables, voluntarias, libres y
seguras para nosotras y para las personas que nos rodean.

A pesar de lo anterior, como podemos observar revisando los ocho


ODM, el acceso universal a la salud sexual y reproductiva no
se incluyó inicialmente en los ODM, y sólo algunos de sus com-
ponentes, concretamente la salud materna y el combate al VIH y al
SIDA, se consideraron (de forma parcial y fragmentada) y se inclu-
yeron dentro de algunos objetivos, como el ODM 5 y el ODM 6 (y en
algunos de sus indicadores referentes a VIH y SIDA5). Otros com-
ponentes esenciales del acceso a salud sexual y reproductiva,
cruciales para alcanzar los ODM, no se incluyeron inicialmente en
este esquema:

5
Indicador 19: Uso de preservativos dentro de la tasa de uso de anticonceptivos.
Fuente: PNUD, Metas e indicadores ODM. http://www.undp.org/spanish/mdg/goal-
list.shtml (visitada el 15 de febrero de 2007)
17
Es el caso del acceso a información, consejería y a
una gama amplia de métodos modernos de planificación
familiar (como la anticoncepción de emergencia), que no se in-
cluyó dentro de ningún objetivo ni meta, a pesar de ser crucial
en muchos países para lograr la reducción de la pobreza extre-
ma, para que las mujeres puedan tener mayor control sobre sus
cuerpos y participen en pie de igualdad en sus sociedades, o
para evitar embarazos no deseados y embarazos de riesgo.

O el caso del acceso a servicios públicos y seguros


de interrupción del embarazo, dentro de la legalidad de cada
país. El aborto inseguro causa el 17%6 de las muertes maternas
en América Latina y el Caribe. A pesar de ello, los avances en
materia de legislación, normas sanitarias y despliegue de me-
dios que garanticen el acceso seguro y oportuno a servicios de
terminación del embarazo en los casos en que es legal, no se
aborda en el ODM 5 sobre salud materna.

Igualmente, el acceso a
información y educación en
sexualidad, sobretodo para la
gente joven y los y las adoles-
centes, no se tomó como indica-
dor del objetivo sobre escolariza-
ción primaria universal, a pesar
de que el embarazo inoportuno
o no planificado es una causa
importante de deserción escolar
entre las chicas jóvenes. Igual-
mente, no se incorporó el acce-
so a educación en sexualidad
integral (basada en información
fáctica y plural, y no en la promo-
ción exclusiva de la abstinencia)
entre las metas e indicadores del
ODM 6 sobre VIH.

6
Organización Mundial de la Salud (OMS), Unsafe Abortion: Global and Regional
Estimates of the Incidence of Unsafe Abortion and Associate Mortality in 2000,
4th Edition. (Ginebra: WHO, 2004). Disponible en: http://www.who.int/reproductive-
health/publications/unsafe_abortion_estimates_04/estimates.pdf

18
¿Por qué no se dio más peso a la salud sexual y reproductiva
en los ODM?

Esta inclusión parcial y fragmentada del objetivo de garantizar acce-


so universal a salud sexual y reproductiva se explica por múltiples
razones. En primer lugar, debemos tener en cuenta que los ODM
sintetizan un acuerdo político internacional, y que en este sentido
no deja de ser un acuerdo de mínimos, donde los aspectos de de-
sarrollo sobre los que no había un consenso absoluto entre los paí-
ses firmantes, quedaron fuera.
Por otro lado, el concepto de salud sexual y reproductiva se com-
pone de múltiples elementos (salud materna, educación en sexuali-
dad, prevención de ITS, etc.), cuya gestión recae en distintas áreas
sectoriales de las políticas públicas (salud, educación, planificación,
etc.). A pesar de los esfuerzos de agencias de la ONU y de muchas
ONG, en el año 2000 no se logró una inclusión efectiva de este
concepto en el esquema (más rígido) de los ODM, pensado para el
logro de resultados mesurables, y muy orientado – en materia de
salud - a la reducción de enfermedades, en lugar de en la promo-
ción de la prevención (más difícil de medir).
Los temas relativos al sexo y a la re-
producción humana resultan siem- Para conocer más sobre
pre delicados y muy sensibles a este tema vea la publi-
interpretaciones distintas, según los cación “Opciones públicas,
contextos culturales en o desde los decisiones privadas: los
que se manejen. Nuestras sexuali- ODM y la SSR”, en
dades y todo lo que afecta a nuestra h t t p : / / w w w. f a m i l y c a r e -
salud alrededor de ellas, constitu- intl.org/es/resources/
yen temas fácilmente manipulables downloads/24
y polarizables. Lamentablemente
este “estigma” los aleja de las mesas de diálogo político y social, no
sólo nacionales sino también internacionales. Algunos temas que
hay que abordar al hablar de salud sexual y reproductiva, incomo-
dan a ciertos sectores, y algunos grupos conservadores se niegan a
dialogar sobre ellos desde una perspectiva de derechos humanos.
Es el caso de la salud sexual y reproductiva de las personas jóve-
nes, que necesariamente nos remite a hablar de su sexualidad. O
el de los servicios seguros para la terminación del embarazo en
los casos y circunstancias en que es legal. En Latinoamérica se
registran las tasas más altas de aborto en condiciones de riesgo (29
abortos inseguros por cada 1.000 mujeres de entre 15 y 44

19
años)7, a consecuencia de ello, cada año 3.700 mujeres mueren en
la región8. A pesar de constituir un grave problema de salud pública,
abordar el problema del aborto en condiciones de riesgo pone en la
mesa el estéril y agitado debate “a favor” o “en contra” del aborto.
Ninguna mujer desea someterse a un aborto, y si sigue recurriéndo-
se a esta práctica, es por falta de información sobre como prevenir
un embarazo, falta de métodos anticonceptivos, y por la falta de
control que las mujeres tienen sobre sus propios cuerpos, cuando
viven en situaciones de abuso y explotación.

Los ODM esperan poder conseguir y demostrar transformaciones


rápidas. Los cambios de comportamiento sociales e individuales,
relativos a la salud sexual y reproductiva (SSR) son complejos de
generar y difíciles de sostener y mesurar en el corto plazo. Además
de programas y políticas pro-activas que protejan y promuevan la
salud y los derechos sexuales y reproductivos de todos los ciuda-
danos (por ejemplo, facilitar el acceso al condón para la prevención
del embarazo no deseado y del VIH), se requiere de una transfor-
mación cultural progresiva en el seno de cada sociedad (siguiendo
con el mismo ejemplo, asumir a nivel colectivo el derecho y la res-
ponsabilidad de toda persona de utilizar siempre de forma correcta
el condón). Los ODM marcaron plazos de tiempo demasiado cortos
para lograr medir y demostrar que se alcanzan metas en materia
de SSR.
Por estas y otras razones, en el año 2001,
en el momento de articular la Declaración
del Milenio en objetivos mesurables y con-
cretos, el objetivo de garantizar el acceso
universal a la salud sexual y reproductiva
no fue incorporado en los ODM.
Sin embargo, desde la revisión quinquenal
de los ODM en 2005 se ha producido una
serie de cambios en el esquema de medi-
ción de los mismos, que incorporan ple-
namente la promoción de la salud repro-
ductiva en las metas e indicadores de
los ODM.
7
OMS, Unsafe Abortion: Global and Regional Estimates of the Incidence of Unsafe
Abortion and Associate Mortality in 2000.
8
Ipas y Family Care International. (2005) Mejorar el acceso al aborto sin riesgos.
Guía para garantizar servicios de calidad. Paquete de presentación de abogacía,
1ª edición, Nueva York, FCI e Ipas
20
Los ODM +5 Renovación y ampliación de
compromisos

En la Cumbre Mundial de 2005, celebrada en el 59º período de


sesiones de la Asamblea General, en la sede de las Naciones Uni-
das, los Estados Miembros de la ONU presentaron sus informes de
avances hacia cada uno de los ocho ODM. Asimismo, en el marco
de la Reunión Plenaria de Alto Nivel, los y las jefes de Estado pre-
sentes reafirmaron su compromiso con la implementación de políti-
cas orientadas a lograr los ODM.

Durante la también llamada Cumbre ODM+5, también se analizaron


y reconsideraron las estrategias para el logro de los ODM antes del
año 2015.

Reconociendo la insuficiente inclusión del objetivo general definido


en la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo
(lograr el acceso universal a la salud reproductiva), el documento
final de la Cumbre Mundial 2005 incluyó la recomendación y el
compromiso político de insertar este objetivo en las estrategias
nacionales definidas para alcanzar los ocho ODM.

A este avance contribuyeron multitud de organizaciones no guber-


namentales que trabajaron en alianza para incidir en el proceso de
redacción y aprobación de este documento político. La asistencia
técnica de organismos como el Fondo de Población de las Nacio-
nes Unidas (UNFPA) fue igualmente clave. Entre todos, logramos
que en esta oportunidad:

se reconocieran los vínculos entre cada ODM y el acceso


universal a la salud sexual y reproductiva, y

se incluyera explícitamente la necesidad de incorporar es-


trategias de acceso universal a la salud sexual y reproductiva en los
planes de desarrollo nacionales para alcanzar los ODM.

El Documento Final de la Cumbre Mundial recoge este y otros com-


promisos nacionales importantes de conocer y divulgar:

21
Extractos del documento final de la cumbre 2005

“Nosotros, los Jefes de Estado y de Gobierno, nos hemos reunido


en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York del 14 al 16 de
septiembre de 2005 (…) nos comprometemos a: (…)

Lograr el acceso universal a la salud reproductiva para 2015,


según lo estipulado en la Conferencia Internacional sobre la Po-
blación y el Desarrollo, e integrar ese objetivo en las estrategias
encaminadas a alcanzar los objetivos de desarrollo convenidos in-
ternacionalmente, incluidos los que figuran en la Declaración del Mi-
lenio, y orientados a reducir la mortalidad materna, mejorar la salud
materna, reducir la mortalidad infantil, promover la igualdad entre
los géneros, luchar contra el VIH/SIDA y erradicar la pobreza.”
Párrafo 1 y 57(g)

Puede verse el texto com- Además de este compromiso,


pleto del Documento Fi- otros párrafos del Documento
nal de la Cumbre Mundial Final apuntan claramente a to-
2005 en mar en cuenta los vínculos entre
www.un.org/summit2005/ la salud sexual y reproductiva y
otros ODM, a la hora de estable-
cer políticas y programas nacionales para su logro:

Objetivo 3: SSR para la igualdad de género

“Asegurar la igualdad de acceso a la salud reproductiva, para lograr


la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de la mujer”.
Párrafo 58(c)

Objetivo 6: SSR y prevención del VIH y otras infecciones de


transmisión sexual

“Incrementar compromisos y recursos para combatir el VIH/SIDA”.


Párrafo 57(c)

“Aumentar la capacidad de adultos y jóvenes para protegerse del


riesgo de infección por el VIH”.
Párrafo 57(b)

Otros párrafos del documento, apelan a la importancia estratégica


de incrementar la inversión en el sector salud:
22
“Incrementar las inversiones, (…) para
mejorar los sistemas de salud (…) a fin
de que haya suficiente personal sanitario,
así como la infraestructura, los sistemas
de gestión y los suministros de salud ne-
cesarios para que se puedan alcanzar los
objetivos de desarrollo del Milenio relati-
vos a la salud a más tardar en 2015”.
Párrafo 57(a)

“Elaborar y aplicar un conjunto de medidas de prevención del VIH,


así como de tratamiento y atención de las personas infectadas, con
el fin de alcanzar en la mayor medida posible el objetivo del ac-
ceso universal al tratamiento de todos los necesitados para 2010,
mediante, entre otras cosas, el aumento de los recursos, y luchar
por la eliminación de los estigmas y de la discriminación, el aumen-
to del acceso a medicamentos de bajo costo y la reducción de la
vulnerabilidad de las personas afectadas por el VIH/SIDA y otros
problemas de salud(…)”
Párrafo 57(a)

“Habida cuenta de la necesidad de acelerar inmediatamente los


progresos en (…) lograr los objetivos de desarrollo convenidos in-
ternacionalmente, decidimos estudiar y ejecutar con carácter urgen-
te iniciativas dirigidas por los países, (...) que prometan mejoras
inmediatas y duraderas en la vida de las personas (…). A ese res-
pecto, tomaremos medidas como (...) la eliminación de los derechos
cobrados a los usuarios por los servicios de enseñanza primaria y,
cuando proceda, de salud.”
Párrafo 35

Por último, todos los países se comprometieron a definir e imple-


mentar estrategias de desarrollo para traducir estos compromisos
en acciones, y a promover la participación de las organizaciones
de la sociedad civil en la implementación de medidas

“Adoptar, para 2006, y aplicar estrategias nacionales amplias de


desarrollo para alcanzar los objetivos y metas de desarrollo conve-
nidos internacionalmente, incluidos los objetivos de desarrollo del
Milenio”
Párrafo 22 (a)

23
“Acogemos (...) las contribuciones positivas del sector privado y la
sociedad civil, incluidas las organizaciones no gubernamentales,
en la promoción y ejecución de los programas de desarrollo y de
derechos humanos y subrayamos la importancia de que sigan cola-
borando con los gobiernos, las Naciones Unidas y otras organiza-
ciones internacionales en esas esferas fundamentales”
Párrafo 172

24
Cambios y avances en metas e indicadores
En octubre de 2006 la Asamblea General de la ONU recibió y tomó
nota del informe del Secretario General de la ONU. En este informe
da seguimiento a los compromisos y consenso alcanzados en la
Cumbre Mundial 2005 y propone la creación e inserción de cuatro
nuevas metas, para medir de manera más eficaz los avances hacia
distintos ODM. Estas nuevas metas son:

Objetivo 1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre


Nueva meta: Empleo pleno y digno para mujeres y perso-
nas jóvenes para 2015

Objetivo 5. Mejorar la salud materna.


Nueva meta: Acceso universal a salud reproductiva

Objetivo 6. Combatir el VIH/SIDA, la malaria y otras


enfermedades.
Nueva meta: Acceso universal al tratamiento contra el VIH
y el SIDA

Objetivo 7. Asegurar la sostenibilidad del medio


ambiente.
Nueva meta: Reducir el daño al planeta, para el 2010

Con base en esta propuesta de la Secretaría General de las Nacio-


nes Unidas, el Grupo Intergubernamental de Expertos y Expertas
sobre Indicadores (IAEG, por sus siglas en inglés) trabajó en la de-
finición de indicadores para monitorear el alcance de estas nuevas
metas. Con relación a la meta de lograr acceso universal a salud
reproductiva, el IAEG ha propuesto9:

I. Agregar un indicador nuevo relativo a la necesidad insatisfe-


cha de planificación familiar (o anticoncepción)*;

II. Agregar un nuevo indicador sobre la proporción de la fecun-


didad adolescente (de 15 a 19 años) de la tasa total de fecundi-
dad;

9
Esta recomendación, emitida en marzo de 2007, está al momento pendiente de
la aprobación del Consejo Económico y Social de la ONU (ECOSOC), en junio

25
III. Cambiar la ubicación del indicador 19 relativo a la tasa de
uso de preservativo o condón (actualmente definido para medir
avances hacia la Meta 710 del ODM 6), y ubicarlo como indicador
de la meta acceso universal a salud reproductiva.

IV. Agregar un indicador sobre tasa de cobertura de control pre-


natal.

* Necesidad in-
satisfecha de plani-
ficación familiar (o
de anticoncepción):
número de mujeres
que desearían evi-
tar un embarazo y
sin embargo no uti-
lizan ningún méto-
do anticonceptivo,
o de planificación
familiar.

Por su parte, la Memoria del Secretario General sobre el Trabajo


de la Organización de la Asamblea General de Naciones Unidas
del 2007, plantea los siguientes indicadores:
** Indicador de proceso

Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre


Meta 1: Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje
de personas cuyos ingresos sean inferiores a 1 dólar por
día
1. Proporción de la población con ingresos inferiores a 1 dólar
por día.
2. Coeficiente de la brecha de la pobreza
3. Proporción del consumo nacional que corresponde a la quin-

10
Meta 7: Haber detenido y comenzado a reducir, para el año 2015, la propagación
del VIH/SIDA

26
ta parte más pobre de la población
Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para
todos, incluidos las mujeres y los jóvenes
Tasa de crecimiento del producto interno bruto por persona em-
pleada
Tasa de población ocupada
Proporción de la población ocupada con ingresos inferiores a 1
dólar por día según la paridad del poder adquisitivo
Proporción de la población ocupada total que trabaja por cuenta
propia o en un negocio familiar

Meta 2: Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje


de personas que padecen hambre
4. Niños menores de 5 años con peso inferior al normal
5. Proporción de la población que no alcanza el nivel mínimo de
consumo de energía alimentaria

Objetivo 2: Lograr la enseñanza primaria universal


Meta 3: Asegurar que, en 2015, los niños y niñas de todo
el mundo puedan terminar un ciclo completo de enseñanza
primaria
6. Tasa neta de matriculación en la enseñanza primaria y llegan
al último grado de la enseñanza primaria**
7. Tasa de alfabetización de las personas de entre 15 y 24 años,
mujeres y hombres**
8. Proporción de alumnos que comienzan el primer grado y lle-
gan al último grado de la enseñanza primaria**

Objetivo 3. Promover la igualdad entre los sexos y el em-


poderamiento de la mujer
Meta 4: Eliminar las desigualdades entre los sexos en la en-
señanza primaria y secundaria, preferiblemente para 2005, y
en todos los niveles de la enseñanza a más tardar en 2015
9. Proporción de niñas y niños en la enseñanza primaria, secun-
daria y superior
10. (eliminado) b
11. Proporción de mujeres con empleos remunerados en el sec-
tor no agrícola
12. Proporción de escaños ocupados por mujeres en los parla-
mentos nacionales

27
Objetivo 4. Reducir la mortalidad de los niños menores de
5 años
Meta 5: Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la
mortalidad de los niños menores de 5 años
13. Tasa de mortalidad de niños menores de 5 años
14. Tasa de mortalidad infantil
15. Proporción de niños de 1 año inmunizados contra el saram-
pión

Objetivo 5. Mejorar la salud materna


Meta 6: Reducir en tres cuartas partes, entre 1990 y 2015, la
mortalidad materna
16. Tasa de mortalidad materna
17. Proporción de partos con asistencia de personal sanitario
especializado
19. Tasa de uso de anticonceptivos
Lograr, para 2015, el acceso universal a la salud reproductiva
Tasa de natalidad entre las adolescentes
Cobertura de atención prenatal (al menos una consulta y al me-
nos cuatro consultas)
Necesidades insatisfechas en materia de planificación familiar

Objetivo 6. Combatir el VIH/SIDA, la malaria y otras enfer-


medades
Meta 7: Haber detenido y comenzado a reducir la propaga-
ción del VIH/SIDA en 2015
18. Prevalencia del VIH en las personas de entre 15 y 24 años
19a. Uso de preservativos en la última relación sexual de alto
riesgo
19b. Proporción de la población de entre 15 y 24 años que tiene
conocimientos amplios y correctos sobre el VIH/SIDA
20. Relación entre la asistencia escolar de niños huérfanos y la
de niños no huérfanos de entre 10 y 14 años
Lograr, para 2010, el acceso universal al tratamiento del VIH/
SIDA de todas las personas que lo necesiten
Proporción de la población portadora del VIH con infección avan-
zada que tiene acceso a medicamentos antirretrovirales

Meta 8: Haber detenido y comenzado a reducir, en 2015, la


incidencia de la malaria y otras enfermedades graves
21. Incidencia** y tasa de mortalidad asociadas a la malaria

28
22. Proporción de niños menores de 5 años que duermen prote-
gidos por mosquiteros impregnados de insecticida y proporción
de niños menores de 5 años con fiebre que reciben tratamiento
con los medicamentos contra la malaria adecuados**
23. Incidencia** y tasa de mortalidad asociadas a la tuberculo-
sis
24. Proporción de casos de tuberculosis detectados y curados
con el tratamiento breve bajo observación directa

Se recomienda a los países el uso de estos indicadores para


dar seguimiento a la meta de acceso universal a la salud repro-
ductiva. La inserción de esta meta concreta y de nuevos indicado-
res para su monitoreo, nos brinda nuevas oportunidades para exigir
y vigilar la debida protección de algunos aspectos relativos a los
derechos sexuales y reproductivos de todos los habitantes de Costa
Rica, sea cual sea su pertinencia étnica, edad, estatus socioeconó-
mico, conyugal o nacionalidad.
Podemos dar seguimiento a las definiciones de indicadores finales,
tanto a nivel global como a nivel de país.

Es importante precisar mecanismos válidos y realistas para medir el


acceso a salud reproductiva, y dar seguimiento al resto de nuevos
indicadores.
En Costa Rica, la Caja
Es especialmente estratégico sumar Costarricense de Seguro
esfuerzos con los grupos organizados Social es la entidad esta-
de la sociedad civil para lograr el ac- tal con cobertura nacional
ceso universal a tratamiento antirre- encargada por ley de pro-
troviral para las personas con el VIH. veer servicios de atención
Ello, con el fin fundamental de sumar a la salud a todos y todas
y no duplicar o dividir los esfuerzos las habitantes del país.
llevados a cabo en el país, en el ejer- Uno de estos servicios
cicio de la veeduría social al Estado. es el de dispensar el tra-
tamiento antirretroviral a
La salud sexual y reproductiva está todas las personas con
estrechamente vinculada a todos y VIH, por ello, en el país
cada uno de los Objetivos de Desa- el VIH/SIDA ha dejado de
rrollo del Milenio, y es un componente ser una enfermedad mor-
necesario en toda estrategia de desa- tal, y se ha convertido en
rrollo nacional. una enfermedad crónica.

29
Así se ha reconocido en el Documento Final de la Cumbre del Mi-
lenio. Para ilustrar como se entretejen vínculos entre una buena
condición de salud sexual y reproductiva y la construcción de una
sociedad más justa y equitativa en Costa Rica, en las próximas pá-
ginas realizamos un detallado análisis de cómo el acceso universal
a servicios de salud sexual y reproductiva de calidad, contribuye a
lograr los ODM y la reducción de la pobreza.

30
Costa Rica

Costa Rica es un país que está


ubicado en América Central, li-
mita al norte con Nicaragua y
al sur con Panamá; al oeste y
este con los océanos Pacífico
y Atlántico respectivamente.
Costa Rica se gesta como un
país pequeño que cuenta con
una extensión de 51.100 kiló-
metros cuadrados y una pobla-
ción total para el año 2005 de
4.325.808 de habitantes, de los
cuales 2.199.858 son hombres
y 2.125.950 son mujeres11.

El país tiene un nivel de desarrollo humano relativamente alto que


ha venido fluctuando en los últimos años. Es así como, para el año
2005, el Índice de Desarrollo Humano calculado por el Programa de
las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), ubicó al país en la
posición número 47 en Desarrollo Humano entre 177 países12.

En este sentido, en el período 1984-2004, el Producto Interno Bruto


se duplicó y el producto por habitante creció, especialmente por
el continuo incremento de las exportaciones de bienes y servicios
(tradicionales y no tradicionales). Este resultado reflejó el principal
rasgo del modelo de desarrollo seguido por el país en las últimas
dos décadas, en el cual las exportaciones son el motor y el centro
de un sistema de incentivos y promoción estatal (que no invierte los
mismos recursos para la expansión de sectores que producen para
el mercado interno donde se emplea la población pobre), y una in-
versión social que crece pero que no logra recuperarse de su caída
en los años setentas13.

Es así que, el estancamiento de la pobreza se debe fundamental

11 Duodécimo Informe del Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible.


(2007)
12 Duodécimo Informe del Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible.
(2007)

31
mente a la existencia de un modelo de desarrollo con las siguientes
limitaciones14 :

- carencia de mecanismos y condiciones adecuadas para el


crecimiento de los sectores productores de bienes en el mercado
interno. En este sentido, las condiciones creadas no se llevaron a
cabo en igual proporción a las de los sectores exportadores, lo cual
fue un desestímulo par el desarrollo del sector servicios (principal-
mente las actividades de exportación y turismo),

- reducción de la inversión pública, especialmente en lo rela-


cionado a la educación y la mejora de la infraestructura. Ello contri-
buyó a crear condiciones que incidieron negativamente en la mejora
de los niveles de calificación de la población en situación de pobre-
za (requisito fundamental para el acceso a servicios de bienestar
social y erradicación de la pobreza),

- existencia de un intensivo capital en relación con otros paí-


ses, lo que acarreó como consecuencia la creación de un falso
efecto positivo en el imaginario social en torno al empleo. En este
sentido, pese a que los salarios fueron más altos que en otros paí-
ses latinoamericanos, existió un déficit de empleo, particularmente
para los sectores más pobres.

- la imposibilidad de tener acceso a servicios públicos de co-


bertura y calidad aceptables: en donde se ha visto una disminución
del impacto positivo de los servicios públicos sobre la calidad de
vida de la población, especialmente de la población pobre, que es
la que más depende de ellos.

A lo largo de la historia, Costa Rica se ha caracterizado por ser un


estado democrático de derecho, en el campo social ha dado priori-
dad a la educación y la salud de cada habitante. Sin embargo, si

13 Monge, G y González G (2005). “Igualdad de género, pobreza, políticas de con-


ciliación entre los ámbitos productivo y reproductivo y presupuestos públicos: Un
estudio de caso sobre Costa Rica”. Fondo de Población para las Naciones Unidas
y Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit (GTZ) GmbH
14
Monge, G y González G (2005). “Igualdad de género, pobreza, políticas de con-
ciliación entre los ámbitos productivo y reproductivo y presupuestos públicos: Un
estudio de caso sobre Costa Rica”. Fondo de Población para las Naciones Unidas
y Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit (GTZ) GmbH.

32
se mira esta realidad más de cerca, al revisar el gasto en salud de
Costa Rica las cifras encontradas son preocupantes. En 1998 el
gasto en salud alcanzó a un 6.3% del PIB y US$ 234 por habitan-
te; estas cifras resultaron inferiores al promedio regional para ese
año en Centroamérica, que según Molina (2000:74-75) ascienden a
7.7% del PIB y US$392 por habitante15.

El país cuenta con dos instituciones públicas con cobertura nacional


encargadas de brindar servicios de salud y educación de manera
solidaria a toda la población.

a) Caja Costarricense de Seguro Social:

Luego de los procesos de reforma del sector salud iniciados en


los años noventa y aún no
concluidos, el Ministerio El gasto en Inversión Social del
de Salud es responsable Estado costarricense para el año
de diseñar las directrices 2005 fue de 1.644.773 millones de
y normativas, es decir, se colones, de los cuales se invirtió
en salud 463.327.5 y en educación
le encargó la rectoría, y a
500.306.2 millones de colones du-
la Caja Costarricense de
rante este periodo
Seguro Social (CCSS) se
le destinó la provisión de
Información extraída del Duodécimo
los servicios de salud de
Informe del Estado de la Nación en
manera gratuita a todas
Desarrollo Humano Sostenible.
las personas que contribu-
yen económicamente con su régimen (seguridad social) y de forma
remunerada al resto de personas que habitan el país.
La CCSS es hoy la instancia estatal con cobertura nacional que
presta servicios de salud a las personas que habitan el país. Se
crea el 1 de noviembre de 1941, mediante la Ley Nº 17. Sin embar-
go, no es hasta el 22 de octubre del año 1943, que se constituye
como una Institución Autónoma destinada a la atención del sector
de la población obrera, y mediante un sistema tripartito de financia-
miento.

15
Herrero, F. y Collado A. (2001).El gasto en el sector salud de Costa Rica: un
acercamiento a las cuentas nacionales de salud. Procesos, Serie Cuadernos de
trabajo N 2001-1, enero, 2001

33
b) Ministerio de Educación Pública:

Es el ente rector en materia de educación en el país y el encarga-


do de brindar los procesos de enseñanza a toda la población con
cobertura nacional. Pese a que sus inicios datan en la Constitución
Política del país desde el año 1844, no es sino hasta las reformas
que ha sufrido: la primera en el año 1949 que plantea la educación
como un derecho y un proceso patrocinado y organizado por el Es-
tado, y segunda en el año 1973 que declara la Educación General
Básica y se establece que ésta, la preescolar y la Educación Diver-
sificada son gratuitas y costeadas por el Estado.

En la actualidad, y ante la aprobación en Costa Rica del Tratado de


Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Es-
tados Unidos (TLC-EUCA), el panorama costarricense plantea nue-
vos retos sociales en materia de salud. El análisis jurídico de este
documento por parte de importantes actorías sociales de defensa
de los derechos humanos de las personas, como lo es la Universi-

16
Universidad de Costa Rica (2007) “Roces Inconstitucionales del Tratado de Libre
Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos (TLC”
Comisión espacial sobre roces constitucionales del TLC.
17
Universidad de Costa Rica (2007) “Roces Inconstitucionales del Tratado de Libre
Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos (TLC”
Comisión espacial sobre roces constitucionales del TLC.

34
dad de Costa Rica16, ha planteado que en este tema el TLC-EUCA
acarreará como consecuencia una incapacidad fáctica del Estado
costarricense para satisfacer el derecho a la salud.

Por ende, se advierte que al implementarse dicho Tratado, los efec-


tos del Capítulo 15 sobre el “Derecho de Propiedad Intelectual”, ha-
rían económicamente insostenible la cobertura universal y el sumi-
nistro de medicinas para todas las personas. Esto pone en cuestión
la incapacidad fáctica de satisfacer la demanda de medicamentos,
que se verá agravada por: a) la rápida obsolescencia de los pro-
ductos farmacéuticos, b) el hecho de que los medicamentos más
caros se concentran en las enfermedades degenerativas (cáncer,
cardiovasculares y otras) que afectan especialmente a las personas
adultas mayores y, c) finalmente en la prohibición a los países de
aprobar la compra y distribución de productos genéricos a menos
que esos países hayan concedido cinco años de exclusividad en
el mercado a los medicamentos
de marca17.
En este sentido, la Caja Costarri-
Aquí es de particular preocu-
cense de Seguro Social despa-
pación, las implicaciones que cha a todos los centros médicos
la implementación del Tratado del país alrededor de 11 fárma-
acarrearía para los servicios de cos antirretrovirales genéricos
expido de medicamentos en el distintos, en donde, en los últi-
país en general, y en particular, mos seis años se ha registrado
las consecuencias que el mis- un aumento significativo en el
mo tendría en la distribución de despacho de dichos medicamen-
medicamentos antirretrovirales tos para personas con VIH , con
para personas VIH positivas o la particularidad de que se han
con sida, ya que los servicios incorporado a la oferta de servi-
del Estado podrían enfrentar cios nuevos medicamentos (más
grandes dificultades y costos amigables, menos invasivos y
económicos al tratar de incor- con menores consecuencias se-
porar dentro de su oferta de cundarias para las personas),
servicios los medicamentos descubiertos gracias al avance
nuevos que vayan saliendo al científico y farmacológico.
mercado. Medicamentos que
podrían implicar una mejora en Datos suministrados por el
la condición y calidad de vida de Departamento de Farmacoterapia
las personas que los utilizan, ya de la Caja Costarricense de Seguro
que podría tratarse de medica- Social (2007).
mentos menos invasivos y con
menores efectos secundarios.
35
ODM 1. Erradicar la pobreza extrema y el
hambre

La falta de acceso a ser-


(…) la mayor diferencia entre las fa- vicios oportunos y de
milias de más ingresos y las familias calidad en materia de
empobrecidas no está en el tamaño prevención y atención a
de familia deseado o considerado la salud sexual y repro-
ideal, sino en la capacidad de cada ductiva de hombres y
una de ellas de implementar sus pre- mujeres, afecta de ma-
ferencias reproductivas. nera negativa el bien-
estar económico de las
Proyecto del Milenio de las Naciones personas, las familias y
Unidas, 2006. las comunidades, y dis-
Opciones públicas, decisiones privadas: minuye la capacidad de
la salud sexual y reproductiva y los Obje- las mismas de aportar
tivos de Desarrollo del Milenio. Pág.8 de forma productiva en la
sociedad y en la fuerza
de trabajo nacional.
En el caso específico de las mujeres, la maternidad temprana no
deseada o forzada constituye un factor que vulnera a niñas y ado-
lescentes y que multiplica la probabilidad de que vivan en condi-
ciones de pobreza o pobreza extrema. La maternidad temprana
interrumpe u obstaculiza la permanencia de las chicas o niñas en el
sistema educativo, limitando de esta forma las posibilidades reales
36
de construir un proyecto de vida saludable y libre de violencia así
como de acceder a oportunidades educativas y de empleo digno.
La planificación familiar permite que las personas puedan tener
las familias que desean. Al tener control sobre la fecundidad, las
personas tienden a tener el número de hijos y/o hijas que puedan
sustentar; es decir, que puedan alimentar, cuidar, educar y esco-
larizar. Cuando las personas no disponen de información y edu-
cación sobre cómo cuidar su salud sexual y reproductiva, los
sectores empobrecidos no tienen la posibilidad de identificar las
oportunidades de prosperar que el uso de la planificación familiar
brinda. Tener el número de hijos/as que una familia puede sostener,
de manera que les puedan dedicar su atención y recursos, es clave
para el bienestar de la familia en su totalidad y de cada una de las
personas que la componen.

Es por ello que Costa Rica18 se comprometió a:

Meta 1: Al año 2015, reducir a la mitad, respecto a 1990,


el porcentaje de hogares en situación de pobreza extrema, es
decir, que padecen hambre, tanto en el nivel nacional como en
los diferentes niveles subnacionales.
Meta 2: Al año 2015, haber reducido a menos del 16% el
porcentaje de hogares en situación de pobreza, tanto en el nivel
nacional como en los diferentes niveles subnacionales.

18
Consejo Social de Gobierno. República de Costa Rica. Sistema de Naciones Uni-
das en Costa Rica. “Primer informe de Costa Rica sobre el avance del cumplimiento
de los Objetivos de Desarrollo del Milenio” (2004).
37
En Costa Rica:
• En el año 2004, la Encuesta Nacional de Ingresos y Gas-
tos (ENIG) registró un crecimiento de los hogares con jefatura fe-
menina en el quintil más pobre. En el año 2005, los hogares mo-
noparentales con jefatura femenina continuaron mostrando una
mayor incidencia de pobreza (más del 26%), aproximadamente
7,1% por encima de los hogares liderados por varones19.

• En el año 2005, del total de nacimientos ocurridos en el


país un 19,02% correspondió a mujeres adolescentes entre los
15 y 19 años de edad, y un 54.19% a mujeres jóvenes entre los
20 y los 29 años de edad20.

• Para este mismo año, la tasa de nacimientos y abortos


registrada en niñas y adolescentes de 10 a 14 años de edad fue
de 0.71 por cada cien mil embarazadas21.

• La tasa de esterilización quirúrgica ha ido decreciendo en


los últimos cinco años. Entre el año 2000 y 2001 la misma fue de
1.74 por cada 100 habitantes, mientras que entre el año 2004 y
2005 fue de 1.5722. Es importante anotar que la esterilización qui-
rúrgica femenina ha decrecido, siendo precisamente las mujeres
entre los 25 y 34 años de edad quienes más acceden al servicio,
mientras que la masculina ha aumentado ligeramente entre hom-
bres de 30 y 44 años de edad.

• Las cepas 16 y 18 del virus del papiloma humano (VPH)


son las principales causantes de cáncer cérvico uterino. En el
año 2002 este cáncer fue la principal causa de muerte femenina,
y en el bienio 2000-2001 la tasa de mortalidad por cáncer de cue-
llo uterino fue de 8,36 por cada cien mil mujeres. Por otro lado,

19
Duodécimo Informe del Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible.
(2007)
20
Datos extraídos del Observatorio del Desarrollo de la Universidad de Costa Rica.
(2007)
21
Datos extraídos del Observatorio del Desarrollo de la Universidad de Costa Rica.
(2007)
22
Datos extraídos del Departamento de Estadística de Salud. Gerencia de División
Médica. Caja Costarricense del Seguro Social. (2007)

38
el año 2000 se observaba una incidencia por VPH de un 18 por
cada cien mil mujeres23.

• En el año 2005 la cobertura que tuvo la Caja Costarricen-


se del Seguro Social en la realización de la citología vaginal fue
de 21.3% en mujeres menores de 35 años de edad, y de 25.5%
en mujeres mayores de dicha edad24.
• La Caja Costarricense
del Seguro Social despacha
a todos los centros médicos del
país fármacos anticonceptivos.
Sin embargo, y pese al aumen-
to de la población en los últimos
cinco años, no ha habido un au-
mento significativo en el despa-
cho de anticonceptivos orales o
inyectables25 que brinda la insti-
tución.

En la actualidad los principales anticonceptivos orales o inyec-


tables que despacha la caja costarricense del Seguro Social a
todos los centros de salud del país son:

• Etinilestradiol 0.150mg con Levonorgestrel 0,30mg: en


donde para el año 2001 se despachó 1.104.911 tabletas, mien-
tras que para el año 2006 se despachó únicamente 901.571
tabletas.
• Etinilestradiol 0,05mg con Norgestrel 0.5 mg: en donde
para el año 2001 se despachó 415.864 tabletas, mientras que
para el año 2006 se despachó 469.135 tabletas.

23
Díaz Pastén Soledad, Situación de la salud sexual y salud reproductiva: Una
breve descripción” , mimeo, UNFPA, 2005
24
Datos extraídos del Departamento de Estadística de Salud. Gerencia de División
Médica. Caja Costarricense del Seguro Social. (2007)
25
Datos suministrados por el Departamento de Farmacoterapia. Caja Costarri-
cense del Seguro Social. (2007)

39
• Medroxiprogesterona Acetato 150MG inyectable: en donde
para el año 2001 se despachó 179.984 ampollas, mientras que
para el año 2006 se despachó 178.529 ampollas.

Fuente: Departamento de Farmacoterapia, Caja Costarricense de Se-


guro Social.

• En Costa Rica la anticoncepción de emergencia (que


constituye un importante recurso para la prevención de emba-
razos no deseados o forzosos), no se encuentra prohibida. Sin
embargo, en la actualidad no existe una normativa o protocolo
que garantice el acceso de la población a este método.

Para alcanzar este ODM en Costa Rica, se recomienda tomar


en cuenta una serie de medidas orientadas a ampliar el ac-
ceso a servicios e información de salud sexual y reproduc-
tiva:

Dado que en Costa Rica se observa una alta incidencia


de embarazos y nacimientos entre mujeres adolescentes y jóve-
nes, y un crecimiento de los hogares monoparentales con jefatu-
ra femenina en los últimos años, se debe fortalecer la inversión
social en materia de:

a) Salud: específicamente mejorar los servicios brindados


por la Caja Costarricense del Seguro Social en materia de con-
sejerías en salud sexual y reproductiva de forma general, prin-
cipalmente para jóvenes y adolescentes, llevar a cabo accio-
nes individuales y comunitarias de prevención de infecciones de
transmisión sexual (ITS), incluyendo el VIH y el VPH, y del cán-
cer cérvico uterino; facilitar el acceso a tecnologías anticoncep-
tivas modernas (incluida la anticoncepción de emergencia), que
permitan a las mujeres y las familias tomar y ejecutar decisiones
informadas acerca de sus vidas reproductivas.

b) Educación: fortalecer los programas educativos en ma-


teria de salud sexual y reproductiva; promover y proteger los
derechos humanos de las personas menores de edad, como una
estrategia que permita minimizar la incidencia de la maternidad
precoz en niñas y adolescentes.
40
Implementar y/o reforzar procesos de formación, educación
y capacitación en materia de generación de ingresos económicos,
dirigidos a aquellos hogares con jefatura femenina que viven en
condiciones de pobreza y pobreza extrema. Para tal fin, se requiere
un compromiso del Estado que facilite a las familias en general y a
las mujeres en particular poder acceder a:

a) programas permanentes de capacitación e instrumentali-


zación para el desarrollo de actividades generadoras de ingresos
económicos, incluyendo dentro de las mismas, actividades no tradi-
cionales para las mujeres.

b) programas permanentes de cuido a los niños y niñas para


que las mujeres puedan laborar

c) créditos para la pequeña y mediana empresa que sean de


fácil acceso para las mujeres.

41
ODM 2. Lograr la educación primaria
universal

Es crucial tener en cuenta la relación entre la educación primaria y


la salud sexual y reproductiva, sobre todo de las personas adoles-
centes y jóvenes, para lograr este ODM.
La educación es un derecho clave que provee a las personas en
general y a las mujeres en particular de herramientas para lograr un
mayor empoderamiento, autonomía e independencia en los proce-
sos de toma de decisiones sobre su salud y sobre su reproducción.
En este sentido, se gesta como un recurso que tiene impacto no
solamente sobre su bienestar, sino también sobre el de sus hijos e
hijas.

El embarazo adolescente es una realidad vigente en el país, y po-


siblemente un factor que propicia la expulsión escolar de las
42
adolescentes que quedan embarazadas estando insertas en el sis-
tema educativo. Si no se aborda el acceso de las personas jóvenes
a información y educación en sexualidad, así como a servicios con-
fidenciales de prevención del embarazo y de Infecciones de Trans-
misión Sexual (incluido el VIH), para que puedan tomar decisiones
sanas, informadas y responsables, el ODM 2 no podrá alcanzarse
plenamente.
En Costa Rica, la persisten- • Entre el año 2003 y el año 2005,
cia de una alta fecundidad el porcentaje de repitencia escolar
adolescente es evidencia de y de deserción intra-anual se in-
que la baja en la fecundidad crementó en las modalidades de
global ha tenido lugar sin un educación secundaria.
aplazamiento de la iniciación
reproductiva. Es decir: las Datos extraídos del Duodécimo Infor-
mujeres tienen menos hijos me del Estado de la Nación en Desa-
que en el pasado pero si- rrollo Humano Sostenible.
guen teniendo el primero en
edades tempranas (adoles- • Entre el año 2000 y el 2005, la
cencia). Dentro de ello, se ha tasa de fecundidad entre adoles-
observado que la alta fecun- centes de 15 a 19 años de edad
didad es mucho mayor entre fue de 7.06 por cada cien mil ha-
las adolescentes que viven bitantes.
en los hogares más pobres
y tienen niveles educativos Datos extraídos del Observatorio del
más bajos, lo que trae como Desarrollo de la Universidad de Costa
consecuencia un riesgo so- Rica.
ciodemográfico, pues está
asociada con altas probabilidades de ocurrencias de adversidades
sociales, emocionales, de salud y de encargo social26.

Algunas de las causas que han sido asociadas al embarazo no de-


seado o forzado en adolescentes son27:

- mantenimiento de los mismos patrones de inicio de la unión


de pareja en las mujeres jóvenes,

26
Monge, G y González G (2005). “Igualdad de género, pobreza, políticas de con-
ciliación entre los ámbitos productivo y reproductivo y presupuestos públicos: Un
estudio de caso sobre Costa Rica”. Fondo de Población para las Naciones Unidas
y Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit (GTZ) GmbH
26
Idem

43
- modificaciones en la conducta sexual prematrimonial, la in-
fluencia de los medios de comunicación, papel de actores relevan-
tes como la familia y el sector salud.
- desigualdades de género,
- patrones de poder entre hombres y mujeres propias de las
sociedades patriarcales.

La educación formal representa un importante punto de acceso a


diversos contenidos educativos sobre salud sexual y reproductiva
y, en muchos casos, el sistema educativo formal es el único espa-
cio en el que las personas jóvenes podrían acceder a este tipo de
información. La educación sexual integral, precisa y sensible a las
diferencias de género y culturales, puede proporcionar las herra-
mientas, habilidades y conocimientos necesarios para que los
y las jóvenes puedan tomar decisiones informadas y responsables
sobre su sexualidad, y evitar así embarazos no deseados o inopor-
tunos e infecciones de transmisión sexual, incluido el VIH.

Costa Rica cuenta con una Política de Educación Integral de la Ex-


presión de la Sexualidad Humana (aprobada por el Ministerio de
Educación Pública en el año 2001). En la actualidad este tipo de
educación se ha integrado como un eje transversal en la enseñanza
formal. En la práctica, está ausente de los programas de estudios,
se limita a una educación biologicista, o se encuentra reducida a
programas basados fundamentalmente en la promoción de la abs-
tinencia sexual. Tampoco se han brindado los medios a los y las
educadoras para que puedan impartir una currícula que responda
a lo que establece la Política de Educación Integral de la Expresión
de la Sexualidad Humana

Los esfuerzos que a nivel de país se realicen para lograr la educa-


ción primaria universal, pueden ser optimizados si se combinan con
una reforma curricular para incluir la educación
en sexualidad y afectividad. Esto es especialmen-
te importante para lograr equipar a las personas
jóvenes con las habilidades y la información que
les permita protegerse del VIH.

La educación de las niñas tiene efectos benefi-


ciosos al largo plazo para ellas, para sus familias
(actuales y futuras) y para la sociedad en conjun-
to; en este sentido:
44
• hay una clara relación entre el grado de logro escolar y el
tamaño de las familias: las hijas mayores de familias más numero-
sas, a menudo deben dejar de estudiar antes por falta de recursos
y porque deben contribuir a las responsabilidades del hogar (por
ejemplo, cuidando a los menores o mayores de la casa),

• a su vez, el nivel de instrucción de las madres y padres mar-


ca una diferencia crítica en el aumento de escolarización de las
niñas,

• al no incorporar la educación en sexualidad en las escuelas,


se pierde una gran oportunidad de formar generaciones de jóvenes
más preparados para cuidar y proteger su salud, incluida la SSR.

Con respecto a la educación primaria universal, Costa Rica28


se comprometió a:

Meta 3a: Que para el año 2015, todos los niños y niñas del
país terminen el ciclo completo de enseñanza primaria.

Puesto que el país registra altos indicadores de escolarización


primaria, Costa Rica29 también se comprometió a:

Meta 3b: Lograr una tasa de alfabetización de 99% en las


personas de 15-24 años, al 2015.

Meta 3c: Al año 2008 lograr una cobertura del 99% en el


nivel de transición y al año 2015 de 72.3% en el nivel interactivo
II.

Meta 3d: Aumentar la cobertura de III ciclo y educación


diversificada a 89% en el año 2015.

28
Consejo Social de Gobierno. República de Costa Rica. Sistema de Naciones
Unidas en Costa Rica. “Primer informe de Costa Rica sobre el avance del cumplim-
iento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio” (2004).

45
En Costa Rica:
• El desgranamiento de la educación primaria ha tendido a
presentar una ligera disminución en los años entre el 2001 y el
2005. El porcentaje de desgranamiento en el 2001 fue del 27.5
%, mientras que en el 2005 fue de 22.6%30.

• La matrícula de primer y segundo ciclo (educación prima-


ria) ha disminuido entre el año 2000 y el año 2005, siendo en este
último año un número aproximado de 271.976 y 249.445 respec-
tivamente31,

• El porcentaje de repitencia escolar de primer y segundo


ciclo (educación primaria) ha disminuido entre el año 2000 y el
año 2005 en el primer ciclo, siendo en este último año de 9.5%.
Mientras que dicha repitencia ha aumentado entre el año 2000 y
el año 2005 en el segundo ciclo, siendo en este último año de
5.2%32.

• El porcentaje de deserción intra-anual escolar de primer


y segundo ciclo (educación primaria) ha aumentado entre el año
2003 y el año 2005, siendo en este último año de 3.6% y 3.2%
respectivamente33.

Para alcanzar este ODM en Costa Rica, se recomienda


abordar:

Fortalecer la inversión social en materia de educación, de


manera tal que se asegure a la misma como mínimo el 6% del total
del Producto Interno Bruto (PIB), tal y como lo señala la Constitu-
ción Política de la República de Costa Rica.

30
Duodécimo Informe del Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible.
(2007)
31
Duodécimo Informe del Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible.
(2007)
32
Duodécimo Informe del Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible.
(2007)
33
Duodécimo Informe del Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible.
(2007)

46
Asegurar que dentro del sistema educativo en todos sus
niveles y modalidades de enseñanza se implementen:

a) Programas específicos de educación para la sexualidad (de


carácter nacional), que permita que niños, niñas, personas adoles-
centes y jóvenes cuenten con información científica, actualizada,
laica y veraz que facilite la toma de decisiones informadas acerca
de su sexualidad y reproducción.

b) Programas espe- La Convención Iberoamericana de los


cíficos de educación (de Derechos de los Jóvenes plasma en
carácter nacional), que su artículo 23 sobre el derecho a la
permita la desmitificación educación sexual, el reconocimiento
de aquellos prejuicios, mi- que hacen los Estados partes acerca
tos y estereotipos asocia- de la necesidad de impartir en todos
dos a los roles de género. los niveles educativos un programa
de educación para la sexualidad que
c) Acciones especí- fomente “una conducta responsable
ficas que permitan iden- en el ejercicio de la sexualidad, orien-
tificar, denunciar y aten- tada a su plena aceptación e identi-
der de manera temprana dad, así como, a la prevención de las
situaciones de violación enfermedades de transmisión sexual,
de derechos humanos el VIH (Sida), los embarazos no de-
en personas menores de seados y el abuso o violencia sexual”
edad (abuso sexual in- (Convención Iberoamericana de los
fantil, explotación sexual Derechos de los Jóvenes). Desde el
comercial, trabajo infantil 1º de marzo de 2008, ya entró en vi-
remunerado o doméstico), gor la Convención Iberoamericana de
como un pilar fundamental Derechos de los Jóvenes (CIDJ). Este
de protección a los y las es el primer tratado internacional que
mismas, y de prevención reconoce a la juventud como un seg-
de la expulsión temprana mento de la población como sujetos
del sistema educativo. de derecho y actores estratégicos
del desarrollo. La Convención ha sido
diseñada y promovida por la Organi-
zación Iberoamericana de Juventud
(OIJ). El 1 de febrero de 2008, Costa
Rica se transformó en el quinto país
en ratificar la CIDJ después de Ecua-
dor; República Dominicana, Hondu-
ras y España. Ver www.convencion.
oij.org/
47
ODM 3. Promover la igualdad entre los
géneros y la autonomía de la
mujer

El embarazo temprano puede restringir las oportunidades educa-


tivas y laborales de mujeres adolescentes y jóvenes. Cuando las
mujeres tienen acceso a servicios de información y a métodos de
planificación familiar, cuentan con más herramientas para decidir
junto a sus parejas el momento oportuno para tener hijos e hijas,
tomando en cuenta sus necesidades educativas y laborales.

El nivel de ingresos y el grado de escolarización de las mujeres


repercuten en su salud sexual y reproductiva, y viceversa. Las mu-
jeres que viven en condiciones de pobreza o que poseen un bajo

48
nivel educativo tienen menos posibilidades de conocer y usar co-
rrectamente métodos anticonceptivos y, por lo tanto, mayores
posibilidades de experimentar embarazos no deseados. Son más
vulnerables a las infecciones de transmisión sexual (ITS), incluido
el VIH, y tienen mayores probabilidades de vivir situaciones de vio-
lencia física y sexual.

• La capacidad de las mujeres de tomar decisiones libres


respecto a sus vidas reproductivas y de disponer de información,
servicios e insumos para hacerlo, tiene un efecto drástico en sus
posibilidades educativas, de empleo y de participación en la vida
política, social y cultural.

• La violencia contra la mujer es uno de los mayores desa-


fíos a la equidad de género. La violencia es un factor que inhabilita
a las mujeres para gozar de su autonomía. Por tanto, se hace
necesario velar por la efectiva aplicación de la Ley contra la Vio-
lencia Doméstica (aprobada por Costa Rica en 1996), y la Ley de
Penalización de la Violencia en contra de las Mujeres (aprobada en
el año 2007), así como por reforzar y asignar mayores recursos fi-
nancieros, sanitarios, policiales y judiciales para garantizar su pleno
cumplimiento.
• La violencia sexual
En Costa Rica, en los últimos
contra la mujer es una flagran-
cinco años se ha observado
te violación a sus derechos
un aumento constante y pro-
humanos más fundamentales,
gresivo en la tasa de la Violen-
y debe ser prevenida y pena-
cia Intrafamiliar. En este sen-
da. El Estado tiene el deber de
tido, en el año 2000 la misma
contribuir a reparar la salud fí-
reportaba una tasa de 43.7 por
sica (incluidas la salud sexual
cada 1.000 habitantes (un total
y reproductiva) y emocional
de 1.714 personas atendidas
de la mujer que ha sufrido un
en el año por ser afectadas por
asalto sexual y, para ello, debe
violencia), mientras que para el
brindar:
año 2004 la misma aumentó a
235.6 (un total de 10.009 perso-
o acceso inmediato a an-
nas atendidas por ser afectadas
ticoncepción de emergencia
por la violencia intrafamiliar).
para evitar el embarazo forza-
do después de la violación;
Datos extraídos del Observatorio
del Desarrollo de la Universidad de
o acceso inmediato a Costa Rica.
49
profilaxis post-expositiva de ITS, incluido el VIH, para evitar la
transmisión del VIH en los días inmediatamente posteriores a un
asalto sexual;

o apoyo emocional, legal, judicial y social a la mujer afectada


y a su familia.

• El Estado costarricense debe igualmente fomentar diálogos


entre hombres y mujeres de generaciones jóvenes, adultas y ma-
yores, para fomentar la toma de conciencia del impacto que tiene la
violencia contra la mujer en sus familias y comunidades, y promover
la prevención. A través de estos diálogos se puede lograr un cambio
cultural que permita conservar tradiciones y saberes, a la vez que
respete plenamente el derecho a la integridad física y emocional de
las mujeres y de todas las personas.

Con respecto a promover la igualdad entre los géneros y la


autonomía de la mujer, Costa Rica34 se comprometió a:
Meta 4a: Eliminar las desigualdades de género, en todos los
niveles de enseñanza, al año 2015.

Meta 4b: Lograr al año 2015, una mayor participación de las


mujeres en el mercado de trabajo y una reducción de la brecha
salarial entre hombres y mujeres.

Meta 4c: Al 2015, lograr y mantener una participación mínima


de 40% de mujeres en puestos de elección popular y en puestos
de dirección del sector público.

34
Consejo Social de Gobierno. República de Costa Rica. Sistema de Naciones
Unidas en Costa Rica. “Primer informe de Costa Rica sobre el avance del cumplim-
iento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio” (2004).

50
Para alcanzar este ODM en Costa Rica, se recomienda:

Desarrollar acciones y mecanismos que garanticen el cum-


plimiento del marco jurídico nacional e internacional con el que
cuenta Costa Rica, en materia de reconocimiento de derechos hu-
manos de las mujeres. Para ello, se deberá fortalecer y dotar de
mayor presupuesto a instancias publicas a cargo de políticas de
equidad de género (Instituto Nacional de las Mujeres – INAMU)

Diseñar e implementar políticas públicas con enfoque de


género. Para ello, es indispensable que el mecanismo de promo-
ción y protección de la mujer, Instituto Nacional de las Mujeres
(INAMU), recobre de manera permanente su rango de Ministerio y
pueda así participar en las reuniones del Consejo de Gobierno. En
este sentido, el hecho de que en el actual gobierno dicha entidad
haya perdido su carácter de Ministerio representa desde lo simbóli-
co y lo concreto un retroceso en materia del reconocimiento de los
derechos humanos de las mujeres.

Crear las condiciones necesarias que permitan hacer una


ruptura con la tendencia de división sexual del trabajo que se ha
venido presentando en el país en los últimos años. Ello mediante:

a) La creación de programas de sensibilización social y comunitaria


que promuevan una transformación cultural, la cual permita cons-
truir una sociedad libre de mitos, prejuicios y estereotipos asociados
al género femenino.
51
b) El desarrollo de nuevas actividades de formación y capacitación
no tradicional para las mujeres.
c) La creación de oportunidades de contratación a mujeres en acti-
vidades no tradicionales.

Fortalecer las instituciones nacionales y/o locales encar-


gadas de brindar seguridad y de proteger los derechos humanos
de las mujeres que han sufrido alguna violación a los mismos. Así
como garantizar la asignación de mayores recursos financieros para
costear servicios integrales de atención a personas que han sufrido
violencia (servicios sanitarios integrales policiales, judiciales y de
apoyo emocional, médico y legal).

52
ODM 4. Reducir la mortalidad infantil

La salud sexual y reproductiva de las mujeres está directamente


ligada a la salud de sus hijos e hijas y viceversa. Muchas de las in-
tervenciones más efectivas para mejorar la salud materna también
resultan adecuadas para reducir la mortalidad en recién nacidos: la
atención prenatal; la atención del parto por personal calificado; la
atención posparto para madres e hijos; una alimentación adecuada,
y el acceso a medicinas esenciales, son medidas que pueden sal-
var la vida de los y las recién nacidas y de sus madres.

En Costa Rica, en el año 2006, las principales causas de muerte


en niños y niñas menores de un año fueron: prematuridad extrema,
sepsis bacteriana del recién nacido, síndrome de dificultad respira-
toria del recién nacido y malformaciones congénitas del tubo neu-
ral.

La mortalidad infantil podría reducirse significativamente si se abor-


dan las desigualdades sociales y económicas entre poblaciones ru-
rales y urbanas, si se aumenta la edad en que las mujeres tienen el
primer hijo o hija, si se asegura el acceso universal a los servicios
básicos de salud de toda la población costarricense, incluyendo ser-
vicios de salud sexual y reproductiva, entre otros.

53
Las mujeres con más años de
escolarización tienen más ha- En Costa Rica, en los últimos
bilidades para cuidar adecua- seis años se ha visto una dis-
damente la salud de sus hijos/ minución en la tasa de mortali-
as en sus propios hogares y dad infantil. Es así como, para
pueden identificar más fácil- el año 2000 la misma fue de
mente cuando sus descendien- 10,21 por cada 100 mil naci-
tes necesitan atención médica. dos vivos o vivas, mientras que
Cuando las mujeres poseen un para el año 2006 la misma se
nivel de educación adecuado ha calculado en 9.71
y disponen de la información
y los métodos necesarios para Datos extraídos del Instituto Na-
espaciar los nacimientos y cional de Estadísticas y Censos
tener el número de hijos/as que (INEC).
desean, se logra disminuir el
riesgo de mortalidad materna e
infantil.

En Costa Rica
• El porcentaje de nacimientos de niños y niñas con bajo
peso al nacer se ha incrementado ligeramente en Costa Rica, en
los últimos seis años. Es así como, para el año 2000, el mismo
fue de 6.58%, mientras que para el año 2006 la misma se ha
calculado en 6.71%35.

• Para el año 2005 se tuvo un 91% de cobertura de la va-


cuna contra la Poliomielitis en menores de 1 año. Por su parte,
en el mismo año, el 89% de los niños y niñas mayores de 1 año
fueron vacunados contra el Sarampión36.

35
Datos extraídos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). (2007)
36
Duodécimo Informe del Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible.
(2007)
54
La educación y la fecundidad de las mujeres, son factores deter-
minantes para la supervivencia de los recién nacidos:

• Hay una relación directa positiva entre el mayor uso de mé-


todos anticonceptivos modernos y la disminución de la mortali-
dad infantil.

• Los y las recién nacidas de adolescentes madres tienen la


mitad de posibilidades de sobrevivir en su primer año de vida, que
los de mujeres de entre 20 y 39 años37.

Con respecto a la mortalidad infantil, Costa Rica38 se com-


prometió a:

Meta 5a: Que para el año 2015 el valor máximo de la tasa


de mortalidad de niños menores de 5 años, tanto en el nivel na-
cional como en los diferentes niveles subnacionales, sea de 2
por mil.

Meta 5b: Que para el año 2015, el valor máximo de la tasa de


mortalidad infantil, tanto a nivel nacional como en los diferentes
niveles subnacionales, sea de 9 por mil nacidos vivos.

Meta 5c: Que para el año 2015, la cobertura de la vacunación


contra el sarampión, y la haemophilus influenzae alcance, de
manera sostenida, al menos a 95% de los niños menores de un
año, tanto a nivel nacional como en los diferentes niveles sub-
nacionales.

37
Opciones públicas, decisiones privadas. Los ODM y la SSR. Proyecto del Milen-
io, 2006
38
Consejo Social de Gobierno. República de Costa Rica. Sistema de Naciones
Unidas en Costa Rica. “Primer informe de Costa Rica sobre el avance del cumplim-
iento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio” (2004).

55
Para alcanzar este ODM en Costa Rica, se recomienda abor-
dar:

Aumentar la cobertura de captación de mujeres embaraza-


das durante el primer trimestre.

Fortalecer el sistema de salud de la Caja Costarricense del


Seguro Social, mediante la redistribución equitativa de profesiona-
les del área de ginecología, neonatología y obstetricia a lo largo de
las zonas urbanas y rurales del país.

Dado que existe un riesgo de muerte del recién nacido de


mujeres de corta edad (niñas y adolescentes), es importante im-
plementar estrategias que permitan reducir el embarazo a edades
tempranas.

Fortalecer la inversión social del Estado en materia de sa-


lud y educación, de manera tal que se pueda proveer a los diferen-
tes centros médicos del país de la tecnología adecuada que permita
una temprana identificación de problemas de salud en las y los neo-
natos.

56
ODM 5. Mejorar la salud materna

La salud materna está claramen-


En Costa Rica, en los últimos
te vinculada al grado de respeto
seis años se ha visto una lig-
y protección otorgado a la salud
era tendencia de aumento en
y los derechos y sexuales y re-
la tasa de mortalidad materna.
productivos de las mujeres.
Es así como, para el año 2000
la misma fue de 3.58 por 10 mil
La mayoría de las muertes ma-
nacidos vivos, mientras que
ternas podrían evitarse median-
para el año 2006 la misma se
te la mejora de la capacidad
ha calculado en 3.93 por 10 mil
resolutiva de los servicios de
nacidos vivos
salud materna, garantizando la
atención calificada de todos los
Datos extraídos del Instituto Na-
cional de Estadísticas y Censos partos y garantizando el acce-
so rápido y oportuno a cuidados
obstétricos de emergencia. En este sentido, en el 2004, las causas
principales de muerte materna fueron hemorragias, septicemias,
hipertensión arterial, y puerperio, en su gran mayoría muertes pre-
venibles39.
La prevención de los embarazos no deseados también es clave
para evitar muertes maternas. Por ello, debe ampliarse el acceso a
información y a métodos de planificación familiar para las personas
jóvenes. La combinación de métodos para jóvenes debe incluir la
anticoncepción de emergencia para que la mujer pueda evitar el

39
Salazar, Rafael (2004). Sistema Nacional de Mortalidad Materna. Ministerio de
Salud. Caja Costarricense del Seguro Social. Presentación en power point.
57
embarazo (especialmente en casos de abuso sexual o de imposibi-
lidad de negociar el uso del condón).
El Estado debe brindar servicios seguros y accesibles de interrup-
ción del embarazo para los casos en que el aborto es expresamente
no punible. El artículo 121 del Código Penal de Costa Rica estable-
ce que “no es punible el aborto practicado con consentimiento de
la mujer por un médico o por una obstétrica autorizada, cuando no
hubiere sido posible la intervención del primero, si se ha hecho con
el fin de evitar un peligro para la vida o la salud de la madre y éste
no ha podido ser evitado por otros medios”40.
En este sentido, es importante anotar que en la actualidad se care-
ce de una Guía de Atención al Aborto Terapéutico, que brinde los li-
neamientos al personal de salud sobre este tipo de intervenciones.

El Estado debe asegurar el acceso de todas las mujeres, espe-


cialmente las mujeres de menores ingresos o en situación de
pobreza, indígenas, migrantes o que viven en zonas rurales a:

• educación en salud sexual y reproductiva en el idioma ade-


cuado y tomando en cuenta los factores culturales,
• una gama amplia de servicios de planificación familiar,
• atención calificada durante el parto.

Con respecto a mejorar la salud materna, Costa Rica41 se


comprometió a:
Meta 6a: Que para el año 2015, el valor máximo de la tasa
de mortalidad materna, tanto a nivel nacional como en los difer-
entes niveles subnacionales, sea de dos por diez mil nacidos
vivos.

Meta 6b: Que para el año 2015, 97% de los partos sean
hospitalarios; se logre captar a 75% de las mujeres durante el
primer trimestre de gestación; y que el porcentaje de embaraza-
das con atención prenatal completa sea de 75%.

40
Código Penal de la República de Costa Rica.
41
Consejo Social de Gobierno. República de Costa Rica. Sistema de Naciones
Unidas en Costa Rica. “Primer informe de Costa Rica sobre el avance del cumplim-
iento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio” (2004).
58
Para alcanzar este ODM en Costa Rica, se recomienda:

Fortalecer el sistema de salud de la Caja Costarricense del


Seguro Social, mediante la redistribución equitativa de profesionales
del área de obstetricia a lo largo de las zonas urbanas y rurales del
país.

Mejorar la calidad de la atención de los servicios médicos


ofrecidos durante el embarazo, el parto y el puerperio.

Ante las muertes maternas ocurridas por causas relaciona-


das a enfermedades crónicas como el cáncer, Sida, enfermedades
cardíacas congestivas y otras, el sistema público de salud debe re-
cuperar la normativa legal vigente que contempla el aborto tera-
péutico, cuando el embarazo pone en riesgo la vida o la salud de la
mujer.

Asimismo, el sistema público de salud debe a la vez promo-


ver la información tanto a personal de salud como a mujeres sobre
la posibilidad de tomar una decisión informada acerca de la interrup-
ción terapéutica del embarazo.

Reanudar la consulta de control prenatal llevada a cabo por


enfermeras obstétricas.
Es indispensable contar con recursos, voluntad política y respon-
sabilidad en la rendición de cuentas para implementar estrategias
que logren rápida y eficientemente reducir la mortalidad materna,
incluyendo intervenciones centradas en la familia y en la comunidad.
Estas estrategias incluyen:
• Acceso a servicios asequibles de planificación familiar y de
salud reproductiva para prevenir y manejar los embarazos no pla-
neados y los abortos en condiciones de riesgo.
• Reducción del estigma asociado con el aborto y con el emba-
razo en la adolescencia.
• Entrega de servicios calificados asequibles, que incluyan cui-
dados de emergencia durante y después del parto para todas las
mujeres y los recién nacidos.
• Esfuerzos para abordar otros factores que contribuyen a mor-
talidad materna elevada, como por ejemplo nutrición inadecuada.
Declaración del Foro de Ministros y Ministras de Salud. Women Deliver. Londres,
19 de octubre de 2007 http://www.womendeliver.org/closing/pdf/WD_Ministers_Sta-
tement_Spanish_FINAL.pdf
59
ODM 6. Combatir el VIH, el SIDA, la
malaria y otras enfermedades

La separación entre políticas, programas y servicios de prevención,


diagnóstico, tratamiento y atención a las personas afectadas por el
Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) o el Síndrome de la
Inmunodeficiencia Humana Adquirida (SIDA), y aquellos destinados
a atender la salud sexual y reproductiva, socava los esfuerzos para
generar respuestas efectivas para ambos temas.
Según datos del Ministerio de Salud de Costa Rica, en la actualidad
no se cuenta con un registro acerca de la incidencia de VIH en el
país. Sin embargo, sí existen registros que permiten identificar que
en los últimos cinco años ha habido una disminución en la tasa de
SIDA. Para el año 2000 la tasa de SIDA fue de 4.7 por cada 100
mil habitantes (un total del 275 personas infectadas durante el año),
mientras que para el año 2005 fue de 4.6 (un total de 249 personas
infectadas durante el año)42. Aquí es importante mencionar que si
damos una visión retrospectiva de los años, nos encontraremos que
es precisamente en el último año que se vuelve a dar un incremento
en la misma.

Sin embargo, según los datos de esta entidad, la incidencia de SIDA


ha aumentado en los últimos cuatro años. En este sentido, para el

42
Datos extraídos del Duodécimo Informe del Estado de la Nación. (2007).

60
año 2002 la Tasa de Incidencia • En Costa Rica el VIH se trans-
de SIDA fue de 4.65 por cada mite en la mayoría de los casos
100 mil habitantes (190 perso- a través del contacto sexual
nas en total ese año), mien- desprotegido, la transmisión por
tras que para el año 2005 fue sangre y la transmisión de ma-
de 5.83 (252 personas en total dre a hijo/a.
ese año)43. Dentro de ello, la
tasa de incidencia masculina • El grupo de edad que registra
en el año 2005 fue de 9.68 por mayor número de SIDA son las
cada 100 mil habitantes, mien- personas de entre 25 y 34 años y
tras que la tasa de incidencia el segundo grupo más afectado
femenina fue de 1.8344. Aquí es el de adolescentes y jóvenes.
es importante mencionar que
es a partir de los 20 años de • La transmisión del VIH está
edad en que se da un incre- ocurriendo en las primeras rela-
mento en el número de casos ciones sexuales y está afectan-
reportados. do a la población joven y eco-
nómicamente activa, que en su
Finalmente, en el país la mor- mayoría son el principal sustento
talidad por el SIDA se ha man- de una familia.
tenido en los últimos cuatro
años. Para el año 2002 la Interpretación realizada a partir de
tasa de respectiva fue de 2.89 los datos reportados por el Departa-
por cada 100 mil habitantes mento de Estadística del Ministerio
(118 personas murieron ese de Salud. (2007)
año), y para el año 2005 fue la
misma, es decir, de 2.89 (125
personas muertas ese año)45.
Dentro de ello, la tasa de mor-
talidad masculina en el año
2005 fue de 4.86 por cada 100
mil habitantes, mientras que la
tasa de mortalidad femenina
fue de 0.8546.

43
Datos extraídos del Departamento de Estadística del Ministerio de Salud.
(2007)
44
Datos extraídos del Departamento de Estadística del Ministerio de Salud.
(2007)
45
Datos extraídos del Departamento de Estadística del Ministerio de Salud.
(2007)
46
Datos extraídos del Departamento de Estadística del Ministerio de Salud.
(2007)

61
El riesgo de una mujer de
verse afectada por el VIH En Costa Rica, la Caja Costarri-
es mayor debido a la falta cense del Seguro Social despa-
de autonomía, las inequi- cha a todos los centros médicos
dades por razón de sexo, la del país fármacos antirretrovi-
violencia y las situaciones rales. En los últimos seis años
de marginalidad, pobreza se puede observar un aumento
y exclusión social. La falta significativo en el despacho de
de empoderamiento de las 10 tipos de medicamentos anti-
mujeres y niñas limita su ca- rretrovirales de origen genérico
pacidad de negociar el uso para personas con SIDA.
del condón con su pareja. Datos suministrados por el Depar-
Para la mayoría de las mu- tamento de Farmacoterapia. Caja
jeres, los servicios de salud Costarricense del Seguro Social.
sexual y reproductiva

Con respecto a combatir el VIH/SIDA, Costa Rica47 se com-


prometió a:

Meta 7: Reducir para el año 2015 la propagación del VIH/


SIDA.

Para alcanzar este ODM en Costa Rica, se recomienda abor-


dar:

El fortalecimiento de la inversión social del Estado en ma-


teria de salud, de manera tal que el sistema nacional de salud:

1. Continúe asegurando el acceso de todas las personas al


condón masculino y que pueda incorporar dentro de su oferta de
servicios la provisión gratuita de otros métodos de barrera como lo
son: el condón femenino, el preservativo de tres capas y las barre-
ras de látex.
2. Fortalezca la provisión de tratamientos antirretrovirales no-
vedosos y garantice que todas las personas que viven con el VIH
tengan acceso al mismo.

47
Consejo Social de Gobierno. República de Costa Rica. Sistema de Naciones
Unidas en Costa Rica. “Primer informe de Costa Rica sobre el avance del cum-
plimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio” (2004).

62
3. Brinde a personas menores de edad, adultos y adultas jó-
venes, personas adultas y personas adultas mayores, información
acerca de la sexualidad con contenido científico, actualizado, laica
y basado en la evidencia, que permita a los y las mismas tomar de-
cisiones informadas acerca de su sexualidad.

4. Vincule los programas de salud sexual y reproductiva a los


programas de prevención, diagnóstico, tratamiento y atención de
VIH.

El incremento de los esfuerzos para poner fin a la discrimi-


nación y a la estigmatización de las personas que viven con el VIH,
en los lugares de trabajo, las comunidades, las escuelas y universi-
dades, y en la sociedad en conjunto.

63
¿Qué podemos hacer para transformar los
compromisos políticos en acción?
En definitiva, al suscribir la Declaración del Milenio en el año 2000,
el gobierno de Costa Rica se comprometió ante el mundo, y ante su
ciudadanía, a la aplicación de medidas orientadas a alcanzar antes
del 2015 los ocho objetivos de desarrollo acordados internacional-
mente (los ODM). Con la reafirmación de los mismos objetivos en
la Cumbre Mundial de 2005, y la posterior revisión de las metas e
indicadores definidos para medir avances, se comprometió también
a lograr el acceso universal a la salud reproductiva (nueva meta
del ODM 5). Para ello, convino dar seguimiento a los indicadores
referentes a: i) necesidad insatisfecha de planificación familiar; ii)
fecundidad adolescente; iii) uso de condón, y iv) cobertura de con-
trol prenatal.

La sociedad civil costarricense, es decir, las organizaciones de base,


los movimientos juveniles, las agrupaciones de mujeres, asociacio-
nes de profesionales de todos los sectores, y en definitiva todos
los agentes de cambio y de desarrollo del país, tenemos un papel
importante a jugar para dar seguimiento y exigir el cumplimiento de
todos estos compromisos políticos.

Por ello, propone-


Según varios análisis, el Tratado de Libre mos aquí diversas
Comercio (TLC) entre Costa Rica y Estados ideas que podrían
Unidos puede impactar negativamente en la permitirnos un acer-
situación de salud del país, ya que podría camiento fructífero
entre el sector sa-
terminar con el modelo de régimen de biene-
lud y el conjunto
star social proteccionista estatal que ha per- de la sociedad civil
durado en el país. La Caja Costarricense de costarricense para
Seguro Social fue inspirada en un modelo llevar a cabo este
de seguridad social basado en los pilares de seguimiento y rol
de veeduría social
la universalidad, la solidaridad y la equidad.
de forma eficaz y
La implementación del TLC puede impactar mancomunada.
de forma negativa el acceso a la salud de
toda la población en general, y el de las mu- Por ello, los desa-
jeres en particular. fíos para el Estado
y la sociedad civil
64
costarricenses en materia de los compromisos políticos asumidos
para lograr los objetivos señalados en esta publicación son urgen-
tes.

Un primer desafío fundamental del go-


bierno actual es el diseño, elaboración e
implementación de la Política Nacional
de Salud, consensuada entre el sector
salud y la sociedad civil, que incluya me-
didas para asegurar el acceso universal
a salud sexual y salud reproductiva; es
decir a: servicios de anticoncepción o
planificación familiar; de salud materna
y de manejo del embarazo no deseado;
de prevención y tratamiento a infecciones
de transmisión sexual, y de educación e
información integral en sexualidad.

En el capítulo de la Política Nacional de Salud, que aborda cómo


brindar universalmente servicios de salud sexual y reproductiva, no
pueden obviarse los aspectos que se describen a continuación. To-
dos ellos son factores clave para el logro de los Objetivos de Desa-
rrollo antes del 2015, para las cuales el gobierno de Costa Rica se
comprometió a tomar medidas. Estos son:

- El Decreto 27913-S promulgado en junio de 1999, señala en


su articulado la creación de la Comisión Interinstitucional en Dere-
chos y Salud Sexual y Reproductiva, bajo la coordinación del Minis-
terio de Salud. Así, se hace necesario fortalecer el funcionamiento
de dicha Comisión, especialmente para apoyar técnicamente al Mi-
nisterio de Salud en la elaboración de normativa y/o reglamentación
de consejerías en salud sexual y salud reproductiva. Esta Comisión
permite también la participación de la sociedad civil en los procesos
de desarrollo de políticas, programas y normas de Salud Sexual y
Reproductiva, lo que garantiza que estos respondan a las necesida-
des y expectativas de la población costarricense.

- Retomar la reforma a la Ley General de Salud, ya que al


inicio de la administración actual se paralizó toda intención de mo-
dificación a esta ley, que data de los años setenta del siglo pasado.
Actualmente la sociedad civil está apoyando activamente el proyec-

65
presentado por la Diputada Ana Helena Chacón que lleva por nom-
bre: “Adición de un nuevo capítulo III referente a los derechos
en salud sexual y salud reproductiva, al Título I del Libro I de la
Ley General de Salud, N° 5395 de 30 de octubre de 1973”.

Este proyecto, que fue publicado en la Gaceta N° 92 del 14 de mayo


de 2008, pretende conseguir una mejor calidad de vida y de salud
para quienes habitan el país.

- Redactar normativas y/o reglamentaciones para incluir en


los servicios de salud sexual y salud reproductiva que provee la
Caja Costarricense de Seguro Social acerca de la anticoncepción
de emergencia, el aborto impune, la atención post-aborto.

- Fortalecer financieramente a la Caja Costarricense del Se-


guro Social para que provea medicamentos antirretrovirales y anti-
conceptivos hormonales de última generación, así como para que
incluya la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano en su pro-
grama de vacunación nacional.

- Proponer programas de educación para la sexualidad elabo-


rados desde la multisectorialidad, con contenidos veraces y científi-
cos.

- Facilitar el acceso a información sobre prevención de em-


barazos no deseados e infecciones de transmisión sexual (incluido
el VIH) entre la población adolescente y joven, especialmente las
mujeres.

- Promover y asegurar el acceso a servicios de salud sexual y


reproductiva adecuados para las poblaciones adolescentes y jóve-
nes.

66
Anexo 1 Los ocho ODM y sus respectivas
metas, tal y como fueron definidos
en 2001
Objetivo 1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre

Meta 1. Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, la proporción de


personas con ingresos menores a un dólar por día (o en situación
de pobreza extrema).
Meta 2. Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, la proporción de
personas que padecen hambre.

Objetivo 2. Lograr la educación primaria universal

Meta 3. Asegurar para el 2015 que todos los niños y niñas tengan la
posibilidad de completar el ciclo de educación primaria.

Objetivo 3. Promover la igualdad entre los géneros y la autono-


mía de la mujer.

Meta 4. Eliminar las disparidades entre los géneros en la educación


primaria y secundaria preferiblemente hasta el 2005 y en todos los
demás niveles de educación, antes del 2015.

Objetivo 4. Reducir la mortalidad infantil.

Meta 5. Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la tasa


de mortalidad de niños y niñas menores de 5 años.

Objetivo 5. Mejorar la salud materna.

Meta 6. Reducir entre 1990 y 2015, la mortalidad materna en tres


cuartas partes.

Objetivo 6. Combatir el VIH/SIDA, la malaria y otras enferme-


dades.

Meta 7. Haber detenido y comenzado a reducir, para el año 2015, la


propagación del VIH/SIDA.
Meta 8. Haber detenido y comenzado a reducir, para el año 2015,

67
incidencia del paludismo y otras enfermedades graves.

Objetivo 7. Asegurar la sostenibilidad del medio ambiente.

Meta 9. Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las


políticas y programas del país y revertir la pérdida y degradación
de los recursos del medio ambiente.
Meta 10. Reducir a la mitad, para el año 2015, el porcentaje de
personas sin acceso sostenible al agua potable.
Meta 11. Haber mejorado considerablemente, para el 2020, la
vida de por lo menos 100 millones de habitantes de barrios em-
pobrecidos.

Objetivo 8. Desarrollar una alianza global para el desarrollo.

Meta 12. Desarrollar aún más un sistema comercial y financiero


abierto, basado en normas, previsible y no discriminatorio.
Meta 13. Atender las necesidades especiales de los países me-
nos adelantados.
Meta 14. Atender a las necesidades especiales de los países en
desarrollo sin litoral y de los pequeños Estados insulares en de-
sarrollo.
Meta 15. Encarar de manera general los problemas de la deuda
de los países en desarrollo con medidas nacionales e internacio-
nales a fin de hacer la deuda sostenible a largo plazo.
Meta 16. En cooperación con los países en desarrollo, elaborar
y aplicar estrategias que proporcionen a las personas jóvenes un
trabajo digno y productivo.
Meta 17. En cooperación con las empresas farmacéuticas, pro-
porcionar acceso a los medicamentos esenciales en los países
en desarrollo.
Meta 18. En colaboración con el sector privado, velar por que se
puedan aprovechar los beneficios de las nuevas tecnologías, en
particular los de las tecnologías de la información y de las comu-
nicaciones.

68
Anexo 2 Los ocho ODM y sus respectivas
metas e indicadores, tal y como
fueron re-definidos en 2007

Indicadores para el seguimiento de los progresos *

Objetivo 1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre

Meta 1: Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, la proporción de


personas con ingresos inferiores a 1 dólar por día
1. Proporción de la población con ingresos inferiores
a 1 dólar por día según la paridad del poder adquisi-
tivo
(PPA)
2. Coeficiente de la brecha de pobreza
3. Proporción del consumo nacional que corresponde
a la quinta parte más pobre de la población
Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos,
incluidos las mujeres y los jóvenes

Tasa de crecimiento del producto interno bruto por


persona empleada
Tasa de población ocupada
Proporción de la población ocupada con ingresos in-
feriores a 1 dólar por día según la paridad del poder
adquisitivo
Proporción de la población ocupada total que trabaja
por cuenta propia o en un negocio familiar

Meta 2: Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, la proporción de


personas que padecen hambre
4. Niños menores de 5 años con peso inferior al nor-
mal
5. Proporción de la población que no alcanza el nivel
mínimo de consumo de energía alimentaria

Objetivo 2. Lograr la enseñanza primaria universal

Meta 3: Asegurar que, en 2015, los niños y niñas de todo el mun-


69
puedan terminar un ciclo completo de enseñanza primaria
6. Tasa neta de matriculación en la enseñanza pri-
maria
7. Proporción de alumnos que comienzan el primer
grado y llegan al último grado de la enseñanza pri-
maria**
8. Tasa de alfabetización de las personas de entre 15
y 24 años, mujeres y hombres**

Objetivo 3. Promover la igualdad entre los sexos y el empode-


ramiento de la mujer

Meta 4: Eliminar las desigualdades entre los sexos en la enseñanza


primaria y secundaria, preferiblemente para 2005, y en todos los
niveles de la enseñanza a más tardar en 2015
9. Proporción de niñas y niños en la enseñanza pri-
maria, secundaria y superior
10. (eliminado)
11. Proporción de mujeres con empleos remunera-
dos en el sector no agrícola
12. Proporción de escaños ocupados por mujeres en
los parlamentos nacionales

Objetivo 4. Reducir la mortalidad de los niños menores de 5


años

Meta 5: Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mor-


talidad de los niños menores de 5 años
13. Tasa de mortalidad de niños menores de 5 años
14. Tasa de mortalidad infantil
15. Proporción de niños de 1 año inmunizados contra
el Sarampión

Objetivo 5. Mejorar la salud materna

Meta 6: Reducir en tres cuartas partes, entre 1990 y 2015, la mor-


talidad materna

70
16. Tasa de mortalidad materna
17. Proporción de partos con asistencia de personal
sanitario especializado
19c. Tasa de uso de anticonceptivos

Lograr, para 2015, el acceso universal a la salud reproductiva


Tasa de natalidad entre las adolescentes
Cobertura de atención prenatal (al menos una consul-
ta y al menos cuatro consultas)
Necesidades insatisfechas en materia de planifica-
ción familiar

71
Esta obra se terminó de imprimir en enero 2009,
el tiraje fue de 300 ejemplares.

Das könnte Ihnen auch gefallen