Sie sind auf Seite 1von 30

IFD 6005 - Prof.

Luis Cosssio – Historia Argentina y Latinoamericana

IFD 6005
Historia Argentina y
Latinoamericana

Cartilla de Material Teórico y


Práctico
Prof. Luis Cossio

Unidad II

1
IFD 6005 - Prof. Luis Cosssio – Historia Argentina y Latinoamericana

LA CONQUISTA Y LA FORMACIÓN DE LAS SOCIEDADES COLONIALES


El descubrimiento de la otredad
A pesar de los años transcurridos, la cuestión del “descubrimiento de América” sigue estando
abierta a controversias y debates. Esta disputa terminológica, no está exenta de “carga de
profundidad” ideológica, sobre todo por el terrible costo humano que significó para los originarios
de América el proceso expansivo europeo del siglo XVI.
Por ello, delimitaremos algunos
términos:
Sobre el concepto “Ecocidio”
 Descubrimiento: es el término
utilizado tradicionalmente. Implica el
Para Franklin Pease, el impacto ecológico que
desvelamiento desde una realidad
produjo la introducción de nuevos cultivos
generó un desgaste de los suelos que trajo malas cultural de algo que estaba oculto para
cosechas a corto plazo. Además, los animales
trasladados a los Andes también portaban los europeos (admitiendo de manera
enfermedades que casi aniquilaron a las especies
explícita una postura eurocéntrica). Fue
locales. Roedores como las ratas y ratones
rápidamente se multiplicaron, convirtiéndose en el español quien se acercó y descubrió,
una plaga que generó, en el caso de las ratas, la
propagación de la peste bubónica. Esta para Europa, la realidad americana.
importación de animales y plantas pudo haber Teoría defendida por historiadores como
ocasionado una severa crisis en el agro.
Fuente: Pease, Franklin. Los últimos incas del Francisco Morales Padrón.
Cuzco. Madrid, Alianza, 1991.
 Encuentro: Con este término
pretende eliminarse la visión
eurocentrista. Está defendido por Miguel
León-Portilla, y tiende a valorizar una
relación simétrica de descubrimiento del
“otro cultural”.
 Enfrentamiento: Esta postura
Los cerdos y otras especies que se adaptaron plantea un encuentro desigual;
rápidamente al territorio americano,
representaron una seria amenaza sobre las asimétrico en su esencia. Uno (europeo)
poblaciones locales de mamíferos desplazando a va hacia el otro (originario americano)
muchas de ellas.
con la intención de explotarlo. Es un
cara-a-cara entre agresivo conquistador y
la pobreza radical del desposeído. Defendido por Enrique Dussel.
 Invasión: Desde este planteo se considera que Europa “sembró” desde 1492 en América
toda clase de males. La invasión sería la ocupación violenta, implicaría el despojo de los originarios
2
IFD 6005 - Prof. Luis Cosssio – Historia Argentina y Latinoamericana

y la llegada de contingentes humanos, vegetales y animales. Para Franklin Pease, el impacto


ecológico que produjo la introducción de nuevos cultivos generó un desgaste de los suelos que
trajo malas cosechas a corto plazo. Además, los animales trasladados a los Andes también
portaban enfermedades que casi aniquilaron a las especies locales. Roedores como las ratas y
ratones rápidamente se multiplicaron, convirtiéndose en una plaga que generó, en el caso de las
ratas, la propagación de la peste
bubónica. Esta importación de animales y
América vista por los europeos
Las primeras percepciones registradas en el diario plantas pudo haber ocasionado una
de Colón hablan de una imagen edénica, en la que severa crisis en las estructuras agrarias
América se presenta como una visión del Paraíso y
en la que los indios parecen seres de una pureza de los pueblos originarios.
celestial. Pero ante todo habría que pensar en la
imagen como una codificación, esto es, una  La construcción del “otro
representación que se fija en la memoria colectiva, cultural”: desarrollada a partir de los
es reproducida en momentos sucesivos, en libros y
relatos, en representaciones pictóricas o, incluso, estudios antropológicos, plantea que la
en fotografías.
Ciertos atributos del continente americano pueden percepción etnocéntrica del Otro Cultural
reconocerse en el vasto corpus de literatura de (el originario americano) se basaba en la
viajes dedicado a describirlo, comenzando con los
escritos de Cristóbal Colón y las crónicas y debates convicción de superioridad que el
del siglo XVI, continuando por los debates del siglo
europeo tenía. Esto aniquiló toda
XVIII −en los que los sabios europeos trocaron
radicalmente las primeras percepciones acerca del intención de conocimiento etnográfico
Nuevo Mundo como ubicación del paraíso en la
Tierra y plantearon la tesis de América como un real del Otro (aunque no de su
territorio insalubre, degenerador y malsano.
invención), y sentó las bases para la
justificación del esclavismo y de la
asimilación de los indígenas. Los
conquistadores suponían que de los
nativos no había nada que aprender, ni
su lengua, ni sus costumbres, mucho
menos las diferencias que (además,
Representación de América como mujer desnuda y imperceptibles) tenían entre sí. El éxito
exuberante ante una Europa masculina, vestida y
conquistadora. Grabado de Jan van der Straet (siglo en la conquista se debió
XVI).
fundamentalmente a la convicción
europea de su superioridad cultural. Esto
permitió a los colonizadores desarrollar una gran capacidad de adaptabilidad,
de entendimiento de los signos del Otro, de comunicación de sus propios signos al Otro, y de
convergencia en los aspectos pragmáticos que la Conquista incluía: otra vez, la certidumbre en la

3
IFD 6005 - Prof. Luis Cosssio – Historia Argentina y Latinoamericana

necesidad de asimilar al indígena. Los conquistadores españoles asumieron la diferencia del Otro
como signo de ausencia, y por tanto de inferioridad cultural. Por ejemplo, la diferencia idiomática
de los indios fue para los españoles sinónimo de la carencia de lenguaje.
 La concepción histórica: Es indudable que la relación entre conquistadores-conquistados
terminara construyendo una imagen estereotipada de este proceso. España y Europa en general
imaginan un “Nuevo Mundo”. Se dejan influir por la herencia clásica y el Humanismo imaginando
paraísos terrenales y adquiriendo espíritu de aventura. Existe una interpretación eurocentrista del
Nuevo Mundo, es decir, todo se hace por y
para los europeos y reflejan en América lo
La viruela
Cuando Pánfilo de Narváez dejó Cuba en mayo que se ve en Europa. América entra
de 1520, en su viaje a México llevó consigo a
entonces en la Historia Universal en
unos africanos, probablemente los mismos
esclavos cristianizados (o sus hijos) que habían condición de un espacio sometido al
sido embarcados hacia las Indias Occidentales
por orden del rey Fernando. Algunos servicio de Europa. Pero a la vez los
enfermaron durante el viaje y al menos uno fue originarios americanos formaron su propio
bajado a tierra en América estando aún
enfermo. Éste infectó a otros tripulantes y la imaginario. Al destruirse sus tradiciones y
enfermedad, a la que llamaron la “gran lepra’,
se diseminó entre la población amerindia. La su mundo cultural, se hizo difícil la
descripción no tiene semejanza alguna con la convivencia con el blanco. Los originarios
lepra, y su rápida dispersión con una inmediata
erupción cutánea no coincide con el aspecto de construyen la “visión de los vencidos”.
la frambesia o de la sífilis. Por estos datos, poca
duda cabe de que se trataba de una forma letal
de viruela. La desestructuración de las sociedades
originarias
El carácter de la conquista ha sido
largamente discutido: algunos historiadores
han puesto el énfasis en lo que
denominaron "desestructuración del
mundo indígena". Con esta expresión
reverenciaron la fractura que sufrió el
La viruela en los aztecas según la “Historia
General de las cosas de Nueva España" realizada mundo prehispánico con la conquista. El
bajo la supervisión del fraile franciscano triunfo europeo se entendió, desde esta
Bernardino de Sahagún
perspectiva, como el fin del modo de vida
indígena y la disolución de su estructura económica y social vinculada a la desaparición del criterio
de reciprocidad (que

4
IFD 6005 - Prof. Luis Cosssio – Historia Argentina y Latinoamericana

hacía que las comunidades agrícolas se ayudasen) y de la práctica de redistribución llevada a cabo
por la nobleza indígena, que se apoderaba de los excedentes y destinaba una parte a sostener a
huérfanos y viudas, y a superar los daños causados por
sequías, inundaciones o terremotos. También estos
Los cambios drásticos autores tienen en cuenta el derrumbe demográfico y la
producidos por la conquista llevó a
que muchos indígenas se dejaron "muerte de los dioses". A través del examen de cantos
morir, optaran por el suicidio o
indígenas y códices que escribieron los primeros frailes
cayeran en el alcoholismo. También
hubo mujeres nativas que no que llegaron a América, analizaron la percepción de los
desearon traer al mundo hijos que
estarían destinados a servir y a ser indígenas de que los dioses antiguos los habrían
humillados por los conquistadores. abandonado o habrían perdido su potencia
sobrenatural. Todos estos factores condujeron a una
destrucción del mundo prehispánico y a la imposición del mundo colonial, un mundo de
vencedores (los españoles) y vencidos (los indígenas). Por otro lado, hay historiadores que optaron
por otra interpretación del proceso histórico de la conquista, analizando de manera minuciosa las
alianzas y acuerdos que ciertos curacas establecieron con
los españoles. Así, enfatizan la participación activa de las
sociedades indígenas dentro del proceso de conquista y
Te invito a ver el colonización de América, complejizando las relaciones
documental “La era de los dioses”
para comprender el impacto de la entre vencedores y vencidos.
conquista en las sociedades
originarias. Disponible en
http://goo.gl/icMzg6 a. El derrumbe demográfico
Recuerda que para poder ver este
Una de las consecuencias inmediatas de la conquista fue
video deberás estar conectado a
Internet. la notable disminución de la población indígena. Hacia
fines del siglo XVI, cien años después de la llegada de los
españoles, la reducción de la población americana era de
alrededor del 80%; y, en ciertas zonas, por ejemplo las islas del Caribe, los pobladores originarios
habían desaparecido casi por completo. Este proceso, caracterizado por una drástica disminución
de la población en muy poco tiempo, lleva el nombre de catástrofe demográfica.
Las causas de este gran descenso hay que buscarlas, en primer lugar, en las muertes durante las
batallas y los saqueos de las ciudades indígenas, en los malos tratos, la explotación laboral
extrema, y en la introducción de enfermedades desconocidas en América.

5
IFD 6005 - Prof. Luis Cosssio – Historia Argentina y Latinoamericana

La más letal fue la viruela, pero también se


difundieron el tifus, la peste bubónica y las
Los taínos caribeños enfermedades de transmisión sexual, como la
Fueron los habitantes precolombinos de las
Bahamas, las Antillas Mayores y el norte de sífilis. El aislamiento en el que las poblaciones
las Antillas Menores. Se trata de un pueblo
que llegó procedente de América del Sur, originarias habían vivido hasta la llegada de
específicamente de la desembocadura del río los europeos había impedido que sus
Orinoco, pasando de isla en isla, reduciendo
o asimilando a los pobladores más antiguos organismos desarrollaran defensas frente a
como los guanajatabeyes y los ciguayos cuyas
estas infecciones. En cambio, otras muertes se
culturas son anteriores a la llegada de los
taínos. La lengua taína pertenece a la familia produjeron debido a las hambrunas, como
lingüística macroarahuacana, que se extiende
desde América del Sur a través del Caribe. consecuencia de la sustitución de la
En el siglo XVIII, la sociedad taína había sido
organización económica de los pueblos
devastada por enfermedades introducidas
tales como la viruela, así como otros factores precolombinos por un sistema de explotación
tales como los matrimonios mixtos o
interraciales y la asimilación forzada a la económica que establecía diferentes
economía de plantación que España impuso relaciones con la Naturaleza. En el Imperio
en sus colonias del Caribe, con la posterior
importación de trabajadores esclavos incaico, por ejemplo, el abandono de la
africanos. El primer brote de viruela
registrado en La Española se produjo en agricultura en terrazas y la introducción del
diciembre de 1518 o enero de 1519. Pese a arado europeo en zonas con pendientes
todo, varios pueblos indígenas sobrevivieron
hasta el siglo XIX en Cuba. Los españoles que provocaron una gran erosión de amplias zonas
llegaron por primera vez a las Bahamas, Cuba
de cultivo.
y La Española en 1492, y más tarde a Puerto
Rico, no llevaron mujeres. Tomaron a las Además, los españoles introdujeron nuevas
mujeres taínas por sus esposas, lo que
resultó en niños mestizos. especies vegetales (como el trigo), que se
extendieron por zonas antes ocupadas por
plantas nativas de alto valor nutritivo, cuyo cultivo se redujo o se perdió. Los daños provocados
por la destrucción de los ecosistemas que sustentaban a las poblaciones nativas a favor de formas
de trabajo obligatorias que solo favorecían a los españoles se denominó ecocidio. Por otro lado, la
imposición de una nueva cultura alteró la cosmovisión de los vencidos e hizo que sus vidas
perdieran valor y sentido. Muchos aborígenes vivieron la derrota militar como un "abandono" por
parte de sus dioses y sufrieron la pérdida de los lazos con sus comunidades al ser repartidos en
encomiendas o puestos a trabajar como mitayos.
b. La situación en el Caribe
Las primeras áreas conquistadas y ocupadas por los españoles fueron las islas del Caribe. Cristóbal
Colón estableció su dominio en La Española (o Santo Domingo). Allí se organizaron expediciones
para encontrar metales preciosos y para conquistar el resto de las Antillas. Ávidos de riquezas, no

6
IFD 6005 - Prof. Luis Cosssio – Historia Argentina y Latinoamericana

tardaron en obligar a los aborígenes a recolectar en los ríos las pepitas de oro que eran arrastradas
por el agua. Debido a las brutales exigencias de trabajo y los malos tratos que recibían, finalmente
los aborígenes se sublevaron. La reacción española fue cruel: capturaron a los insurgentes y los
esclavizaron. Pero los conflictos continuaron, pues cada vez eran más los indígenas que se
rebelaban ante los abusos.
En 1500, los Reyes Católicos decidieron declarar a los aborígenes vasallos libres, ordenando que se
Durante la Conquista de México, Cortés y su ejército llegaron a la ciudad de Hueyotlipán tras
una dura batalla y fueron recibidos por su líder Maxicatzin, que les abasteció pródigamente.
Abajo, la escena de la llegada representada en el Lienzo de Tlaxcala, un códice colonial del siglo
XVI sobre la conquista de México.

1- Ganado: a diferencia de Europa, la ganadería azteca era pobre, y se limitaba a ciertas aves y
perros.
2- Tortillas: El maíz se ingería en forma de tortilla, sola o acompañada de diversos condimentos.
3- Aves asadas: Las aves que se cocinaban en la región eran, sobre todo, pavos, perdices y
faisanes.
4- Originaria de México, el pavo era una de las aves más preciadas en la cocina azteca.
5- El maíz era el principal alimento en la dieta de los indígenas de la zona mexica.

liberase a todos los que habían sido esclavizados. No obstante, de manera contradictoria,
permitieron que se continuara esclavizando a aquellos que se oponían abiertamente a la
ocupación. Esta medida fue interpretada de manera muy arbitraria por los conquistadores y no
resolvió las sublevaciones indígenas, ni los malos tratos cometidos por los españoles.

c. La conquista de los grandes imperios


c.1. La conquista de México
Luego de haber ocupado la región caribeña, los españoles organizaron diversas expediciones para
avanzar sobre los territorios continentales. En 1519, Hernán Cortés exploró las actuales costas

7
IFD 6005 - Prof. Luis Cosssio – Historia Argentina y Latinoamericana

mexicanas. Su objetivo era muy claro: debía realizar una observación meticulosa del litoral
marítimo, pero no tenía la autorización para fundar nuevas colonias.
Sin embargo, Cortés desobedeció las instrucciones del gobernador de Cuba, fundó Veracruz,
primer asentamiento español en México, y decidió recorrer el interior de las tierras aztecas.
Avanzó con paso firme hacia Tenochtitlán, poniendo en práctica dos estrategias. Una de ellas era
combatir a todos los pueblos que se oponían a su avance militar.
La segunda consistía en realizar acuerdos y buscar aliados entre las poblaciones que no lo
atacaban. Cuando Cortés y sus huestes llegaron a
la ciudad de Tenochtitlán, el jefe azteca
Los últimos días de Tenochtitlán Moctezuma les ofreció ofrendas y los hospedó
“Y todo esto pasó con nosotros.
Nosotros lo vimos, nosotros lo admiramos. en su palacio. Este pacífico recibimiento,
Con esta lamentosa y triste suerte dedicado solamente a figuras destacadas y
nos vimos angustiados.
En los caminos yacen dardos rotos, poderosas, estaba basado en la creencia de
los cabellos están esparcidos.
que los hombres blancos eran enviados por los
Destechadas están las casas,
enrojecidos tienen sus muros. dioses aztecas. No obstante, Cortés fue
Gusanos pululan por calles y plazas,
y en las paredes están salpicados los sesos. alertado por grupos indígenas aliados acerca
Rojas están las aguas, están como teñidas,
de que Moctezuma estaba organizando una
y cuando las bebimos,
es como si bebiéramos agua de salitre. conspiración para asesinar a los españoles y
Golpeábamos, en tanto, los muros de
adobe, decidió tomar prisionero al soberano azteca.
y era nuestra herencia una red de agujeros. Luego de este episodio, el conquistador
Con los escudos fue su resguardo, pero
ni con escudos puede ser sostenida su abandonó la capital del Imperio azteca para ir
soledad”
Poema indígena del siglo XVI, compilado en hasta Veracruz a esperar refuerzos desde
Visión de los vencidos de Miguel León Cuba. Los españoles que se habían quedado en
Portilla.
la ciudad mataron a un grupo de indígenas que
estaban celebrando una festividad religiosa.
Según el entendimiento de los españoles, esta
fiesta era horrenda y por tal motivo ordenaron
la matanza de los celebrantes. Esta reacción
desencadenó la rebelión contra la presencia
española en Tenochtitlán. Cortés, al conocer la
gravedad de lo sucedido, decidió retornar a la capital azteca para convencer a Moctezuma de que
mediara en forma inmediata para lograr calmar a su pueblo. No obstante, la situación se volvió

8
IFD 6005 - Prof. Luis Cosssio – Historia Argentina y Latinoamericana

insostenible y la multitud terminó arrojando piedras y flechas a su propio soberano. Los españoles,
desesperados, se retiraron de la ciudad perseguidos por los aztecas, en la llamada "noche triste".
Esta derrota no perjudicó el entusiasmo de Cortés por conquistar esas tierras; las enormes
riquezas que había visto en la capital del Imperio azteca fueron un estímulo para reorganizarse y
retornar con la ayuda de tribus indígenas
enemigas de los aztecas. Luego de un largo y
Cajamarca
sangriento sitio, en 1521, los españoles entraron a
Tenochtitlán, que cayó cercada por el hambre y
Grabado del siglo XVII que representa
la captura de Atahualpa en la plaza de las enfermedades que los europeos transmitieron
Cajamarca. El Inca aparece en pie
a los indígenas.
sobre su litera ante Pizarro y el padre
Valverde; a la izquierda aparecen los
jinetes españoles atacando a unos
indios semidesnudos. c.2. La conquista del imperio inca
Todo ello está erróneamente
La Conquista del Perú es el proceso histórico de
representado; tampoco se ajusta al
relato histórico la presencia de anexión del Imperio incaico o Tahuantinsuyo
cañones en la plaza. Esta
representación de los incas se inspira al Imperio español.
en los nativos de la zona caribeña o Tradicionalmente, se considera que se inició
norteamericana; en realidad, los
hombres andinos eran los mejores el dieciséis de noviembre de 1532 cuando
vestidos de entre todos los indígenas
de América. un ejército incaico se topó en Cajamarca con
los conquistadores españoles encabezados
por Francisco Pizarro, a poco de haber finalizado
la guerra civil entre los dos herederos al trono
inca, Huáscar y Atahualpa (hijos del inca Huayna
Cápac). En dicho encuentro, Atahualpa, que aún
celebraba su triunfo sobre Huáscar, fue tomado
preso por los españoles y meses después fue
ejecutado, el 26 de julio de 1533. Luego los españoles, aliados con los cañaris, chachapoyas y otras
etnias hasta entonces vasallas de los incas, marcharon al Cuzco, la capital del imperio, donde
ingresaron el 14 de noviembre de 1533 y proclamaron como nuevo monarca inca a Manco Inca,
con la intención de convertirlo en un rey títere. Pero pronto Manco encabezó una guerra de
reconquista, sitiando el Cuzco y la recién fundada ciudad de Lima (1536).

9
IFD 6005 - Prof. Luis Cosssio – Historia Argentina y Latinoamericana

Aunque causó grandes bajas a los españoles, Manco tuvo finalmente que retirarse a las agrestes
montañas de Vilcabamba, donde instaló la sede de la monarquía incaica (1538), mientras que el
resto del territorio era ocupado por los españoles, que llevaron adelante el proceso de
asentamiento y colonización. El
reinado de estos incas de
Diferentes ideas de guerra
Vilcabamba duraría hasta 1572,
cuando el virrey Francisco de
Mientras los españoles practicaban una guerra total
y rápida cuyo fin era la victoria completa o la muerte, Toledo ejecutaría al último de
los indígenas, por el contrario, combatían con ellos: Túpac Amaru I. La conquista
objetivos limitados, como ser la captura de
prisioneros o la obtención de tributos. La guerra del imperio incaico duró pues, en
también tenía un carácter ceremonial para los
propiedad, cuarenta años (1532-
naturales, ya que la lucha iba siempre acompañada
de ritos religiosos, tan importantes como las 1572).
hostilidades.
Una entrevista con los españoles era un ritual
diplomático para los indígenas; en cambio, para
c.3. Las razones del triunfo español
aquellos, una oportunidad de capturar al jefe
enemigo para usarlo después como rehén. Como se Según Rodolfo De Roux, en su obra
puede apreciar, "la cultura de guerra" practicada por
los indígenas otorgó considerable ventaja a los "Dos Mundos Enfrentados", Hernán
españoles. Cuando los nativos pudieron conseguir y Cortés conquistó la confederación
utilizar las armas de sus enemigos, era demasiado
tarde. azteca con 500 soldados y un
centenar de marineros. Con los
refuerzos recibidos en 1520, tal
contingente ascendió a novecientos
el número de españoles a su
servicio. Pizarro salió de Panamá en
1531 con tres naves, 37 caballos y
Soldados hispanos con sus armas 180 hombres. Estos soldados
combatían en terrenos
desconocidos y tuvieron que enfrentar a ejércitos numerosos, como en el caso de los incas, que
poseían más de 200.000 guerreros.
- La superioridad y la eficacia de las armas de los españoles fueron dos de los motivos del triunfo.
Las flechas y lanzas de madera se enfrentaron contra las corazas, espadas, yelmos, mazas,
guanteletes y alabardas. Las armas de fuego posibilitaron a los españoles combatir a distancia y
aterrorizar a los indígenas con los estruendos de sus cañones y arcabuces. Sus detonaciones eran
tomadas por truenos, señal de la ira de sus dioses. Los caballos, también desconocidos por los

10
IFD 6005 - Prof. Luis Cosssio – Historia Argentina y Latinoamericana

indígenas, dieron movilidad y ligereza a las fuerzas europeas y crearon confusión entre los
indígenas, pues al comienzo los naturales creían que cabalgadura y jinete eran una misma cosa.
Los perros amaestrados para cazar indígenas
Las profecías de los originarios causaron igualmente muchos estragos y
Los presagios aztecas anunciaban que el
retorno del dios Quetzalcóatl se produciría al pánico. Los barcos posibilitaban la llegada de
final del reinado de Moctezuma y lo haría bajo refuerzos que los indígenas no esperaban ni
la forma de un hombre blanco. Antes de su
llegada -afirmaban- ocurrirían una serie de podían entender. Mientras los españoles
fenómenos naturales y catástrofes.
Los testimonios así lo enunciaban: practicaban una guerra total y rápida cuyo fin
"De aquí a muy pocos años nuestras ciudades era la victoria completa o la muerte, los
serán destruidas y asoladas, nosotros y
nuestros hijos muertos..." indígenas, por el contrario, combatían con
Según los códices mexicas las profecías
objetivos limitados, como ser la captura de
comenzaron a cumplirse a los tres años de la
ascensión de Moctezuma al trono. En 1510 se prisioneros o la obtención de tributos. La
sucedieron un eclipse de Sol y la aparición de
un cometa. Al poco tiempo Hernán Cortés guerra también tenía un carácter ceremonial
desembarcó en las costas de México.
para los naturales, ya que la lucha iba
En el imperio de los incas la llegada de los
españoles también fue precedida por presagios siempre acompañada de ritos religiosos, tan
y profecías. Se anunciaban fenómenos
naturales: rayos, cometas y cambios en el color importantes como las hostilidades. Una
del Sol y la Luna. entrevista con los españoles era un ritual
El cronista Garcilaso de la Vega cuenta al
respecto: "Hubo grandes terremotos y diplomático para los indígenas; en cambio,
temblores de tierra (a poco de arribar los
españoles) que, aunque en el Perú son
para aquellos, una oportunidad de capturar
frecuentes, notaron que los temblores eran al jefe enemigo para usarlo después como
mayores que los ordinarios, y que caían
muchos cerros altos." Los incas esperaban rehén. Como se puede apreciar, "la cultura
también el retorno de un dios salvador,
de guerra" practicada por los indígenas
Viracocha. Por ello cuando tuvieron noticias de
la llegada de Pizarro, muchos creyeron que era otorgó considerable ventaja a los españoles.
la esperada divinidad.
No hay que olvidar que en la concepción del Cuando los nativos pudieron conseguir y
tiempo de las grandes civilizaciones utilizar las armas de sus enemigos, era
americanas, el ciclo creación-destrucción debía
cumplirse fatalmente. demasiado tarde.
- El triunfo de los españoles sobre los
indígenas no solo dependió del poder de sus armas. Lo prueban algunos relatos que hablan de la
relación numérica que se verificaba en ciertos combates, cuya proporción era de cien, quinientos y
hasta mil indígenas por un español. A esto habría que añadir la astucia y la habilidad política con
las que los conquistadores lograban enemistar unas tribus contra otras. En el caso de los incas y
aztecas, estos habían logrado su dominación sobre poblaciones muy heterogéneas, integradas al
conjunto de diversas formas. Los españoles lograron con mucha habilidad avivar el resentimiento

11
IFD 6005 - Prof. Luis Cosssio – Historia Argentina y Latinoamericana

de los subyugados, que vieron la oportunidad de aliarse con los recién llegados para vengarse de
sus opresores. En el fuerte de Asunción, fundado por Juan de Salazar en 1537, también los
guaraní-cario se aliaron con los españoles para ser frente a
los guaicuru, sus enemigos ancestrales. Es que en las
comunidades indígenas, como en cualquiera otra, había

Te invito a ver el oprimidos, disconformes, rebeldes y oportunistas. Fue por


documental “La era de los eso que los españoles pudieron contar con
héroes” para comprender las
causas de la victoria española. "colaboracionistas" que hicieron de guías, intérpretes,
Disponible en
pyragues o informantes, consejeros y aliados leales.
http://goo.gl/YulDy6
Recuerda que para poder ver este - Lo que no pudieron alcanzar las armas y la astucia de los
video deberás estar conectado a
Internet. españoles, lo lograron las enfermedades hasta entonces
desconocidas por los indígenas. El continente americano
había permanecido aislado del resto del mundo, lo que
suponía estar a salvo de ciertos virus y microbios para los que los nativos no tenían defensa
alguna. Muy pronto se pudo comprobar que hasta el aliento de los europeos podía ser fatal.
Sarampión, viruela, tifus, difteria y gripe causaron más muertes que las mismas armas,
especialmente en zonas muy pobladas como México
y Perú. El sistema de encomiendas, el

Los presagios desplazamiento de poblaciones de "tierras


calientes" a "tierras frías", la desnutrición, los
trabajos forzados y la "saca" (secuestro de
mujeres) se sumaron a las guerras y epidemias
que produjeron una estrepitosa caída
demográfica. En menos de cincuenta años
desaparecieron las tres cuartas partes de la
población indígena.

Diez años antes de la conquista de México,


- El espíritu de cruzada que los había estimulado
según los códices nahuas, Moctezuma en su lucha contra el infiel musulmán lo
observó en el cielo una estrella que se
movía, con espigas de fuego, como si trasladaron al Nuevo Mundo. Con el
goteara: un cometa.
convencimiento de que Dios estaba de su lado,
se lanzaron contra los "indios idólatras" para
librarlos "de las garras del demonio". Era razonable, pues, que bautizaran a Atahualpa o a los
hechiceros antes de matarlos, para abrirles las puertas del cielo. La actitud de los españoles

12
IFD 6005 - Prof. Luis Cosssio – Historia Argentina y Latinoamericana

muestra cuán diferente era la sensibilidad religiosa de aquellos hombres. Por el contrario, las
creencias indígenas propiciaron que estos opusieran poca resistencia a los invasores. Los aztecas,
lo mismo que los mitos guaraníes (Pa'i Sumé), afirman que pocos años antes de la llegada de los
hombres españoles se desarrollaron una serie
Mitos del Río de la Plata de acontecimientos que anunciaron la venida
de hombres extraños. Al comienzo el pueblo

En el Río de la Plata se sabe del creyó que los extranjeros eran seres divinos,
civilizador mítico Pa'i Sumé o Santo pero su codicia y violencia provocaron la
Tomé, de quien el franciscano Bernardo
de Armenta escribió en 1538 que hacia sospecha de que se trataba de "popolocas" es
1534 un discípulo suyo, Etiguara, había
recorrido las costas del Atlántico (Brasil) decir, bárbaros. Para comprobar el supuesto
"...diciendo que vendrían prestos... origen divino de los "barbudos invasores", lo
hermanos de Santo Tomé... y mandaban
que no hiciesen mal alguno; más bien les sumergían a uno de ellos en el agua y lo
hiciesen mucho bien... Y como llegamos
sacaban varias horas después para conocer el
nosotros a esta sazón, fue tan grande el
gozo que con nuestra venida volvieron, resultado o verificar que los hijos engendrados
que no nos dejan reposar, ni apenas
comer de los muchos que vienen a por los españoles con las indias eran seres
recibir el bautismo".
humanos como cualquier otro. La derrota y la
mortalidad sufridas por los indígenas
constituyeron un duro golpe a la confianza del
poder protector de sus divinidades tutelares.
Para los españoles, en cambio, el único Dios
verdadero y todopoderoso estaba de su parte
y era invencible por siempre. Muertos sus
dioses y eliminados sus antiguos sacerdotes,
los españoles tuvieron el monopolio de lo
sagrado y pudieron construir en América la única cristiandad colonial de la historia.
- Además de las fuentes aztecas, mayas e incas que evocan presagios funestos en la época previa a
la llegada de los españoles, también se halla difundido por toda América el mito de un dios
civilizador que después de un reinado beneficioso desapareció misteriosamente, prometiendo
volver. En México, el dios civilizador Quetzalcóatl partió por el oriente y el del Perú, Viracocha,
desapareció por el occidente, caminando sobre las aguas del mar. Los españoles llegaron por
donde se habían ido ambos dioses. Además, su arribo coincidió con el momento anunciado por
ciertas profecías, como la del reinado del duodécimo inca (Atahualpa o Huasca) en el Perú. Es
comprensible, entonces, que la llegada de los españoles haya sido interpretada, aunque no en

13
IFD 6005 - Prof. Luis Cosssio – Historia Argentina y Latinoamericana

forma unánime, como el regreso de los dioses, aunque la ilusión resultó efímera. Cuando Hernán
Cortés llega a México en 1519, los
emisarios de Moctezuma le informaron
así del encuentro con los españoles:
"Fuimos a ver a nuestros señores los
dioses dentro del agua". A pesar del
temor y la angustia, Moctezuma
decidió esperar a los extraños seres.
"No hizo más que resignarse, dominó
finalmente su corazón, se recomió en
su interior, lo dejó en disposición de
ver y de admirar lo que habría de
suceder" (León-Portilla).

LA FUNDACIÓN DE CIUDADES
Una vez que los conquistadores

La conquista española de América. llegaban a una zona debían establecer


asentamientos permanentes para
poder gobernar esos territorios. Había que encontrar un terreno cerca de un curso de agua y
abundantes fuentes de alimentos. Una vez que se escogía el lugar, se fundaba la ciudad. La
primera actividad era fijar el sitio que ocuparían la plaza y los edificios principales, y se repartían
los terrenos aledaños entre los participantes de la expedición. Luego, los españoles se organizaban
en grupos para explorar los territorios cercanos. Entre los edificios principales de la ciudad se
destacaban la iglesia, el Cabildo, sede de la autoridad municipal, y el fuerte, que representaba una
defensa frente a los aborígenes. Las ciudades servían para asegurar el dominio español y, además,
eran utilizadas como base para organizar otras expediciones.

14
IFD 6005 - Prof. Luis Cosssio – Historia Argentina y Latinoamericana

Con el inicio de la conquista y ocupación del actual territorio argentino por parte de los españoles,
se conforma un nuevo orden político e institucional que se superpondrá a las realidades de los
pueblos originarios preexistentes. Desde fines del siglo XVI se formará el denominado ESPACIO
COLONIAL ANDINO, que comprendía el norte
chileno, Perú, Bolivia y las actuales provincias
La fundación de una ciudad
El día de la fundación de la ciudad, por la del noroeste argentino (corriente colonizadora
mañana, el capitán fundador se dirigía al lugar
donde estaba desde la víspera el rollo o picota del norte). Esta región se caracterizará por
(tronco clavado en el suelo y tajado en su
tener un área metropolitana que gira en torno
vértice superior que era el símbolo de la justicia
real); lo seguían los futuros vecinos, quienes se al Potosí (centro minero de la plata), y a Callao-
ubicaban a su alrededor. Entonces, mientras los
demás se encontraban en silencio, el capitán Lima (puerto de comunicación ultramarina).
desenvainaba la espada y proclamaba a los
cuatro vientos su intención de fundar allí la Alrededor de esta área metropolitana se
ciudad, añadiendo que lo hacía para mayor
servicio de Dios y del rey. También decía en voz estructuraron economías complementarias que
alta el nombre de la nueva urbe y desafiaba a
abastecieron de mercaderías a ésta área.
los presentes a batirse en duelo y dirimir por las
armas su disconformidad con la elección del Se produjo un cambio brusco en el proceso de
sitio. Una vez conseguida la uniformidad de
criterio, se acercaba el fundador a la picota y configuración espacial: de área subsidiaria del
levantando la espada, la hería de arriba abajo,
descortezándola en parte. Con este gesto se imperio inca, la región se vinculará a las
demostraba que se había tomado posesión del
lugar en nombre del rey y se declaraba fundada autoridades virreinales de Lima. El choque de
la ciudad. El escribano tenía ya redactada el acta
tradiciones culturales distintas entre sí tiene
y en ella, empezando por el capitán fundador y
acaso el sacerdote, todos los concurrentes como consecuencia un replanteamiento de la
firmaban. El documento se cerraba y con él,
prácticamente, se abría el primer libro del relación del hombre con su entorno y la
Cabildo.
naturaleza.
El periodo inicial de la conquista se caracterizó por
su acendrada violencia, la presencia de “aventureros” (ya que cada expedición a estos inhóspitos
territorios requería de un espíritu expedicionario para sortear las dificultades, con la finalidad de
encontrar los valiosos recursos que esperaban encontrarse para el beneficio personal).
El proceso de conquista de estas regiones estuvo lejos de ser homogéneo. Es decir, los curacas
tejían alianzas provisorias con los capitanes españoles, se realizaban guerras, se celebraban
tratados de paz y se pasaban al servicio de de otros capitanes.
Por otra parte, “Los españoles que vinieron a estas tierras años después de la conquista de las
ricas zonas centrales de los imperios azteca e inca eran aquellos que se habían visto obligados a
avanzar hacia nuevas tierras por no haber alcanzado los beneficios esperados o por ser miembros
de conflictivas facciones de españoles enfrentadas entre sí. Vinieron en sucesivas oleadas y

15
IFD 6005 - Prof. Luis Cosssio – Historia Argentina y Latinoamericana

muchos murieron en estas tierras sin lograr mayores riquezas, pero fueron el origen de un sólido
grupo de vecinos encomenderos”1.
Características Mentalidad originaria Mentalidad española

Teocéntrica: el hombre
Antropocéntrica: el hombre puede
sumergido en un mundo superar las dificultades de la naturaleza
Cosmovisión mágico-mítico, todo se explica
por su raciocinio y su voluntad. Dios es
por la voluntad de los dioses.
el ser omnipotente que respalda su
accionar.
Rechaza comprender lo sobre- Intenta comprender la naturaleza, para
Solución de
natural, se debe pedir y a partir de allí modificarla y dominarla.
problemas
ofrendar para ser retribuídos
De subsistencia: se vive al día, Mercantil: se busca acumular bienes y
se produce y almacena para el riquezas, el valor monetario es la base
Economía
año. No hay afán de obtener de los intercambios.
ganancias.
Familiar y solidario, la ayuda Asalariado ó de servicio personal, ya
mutua afianza los vínculos que es necesario controlar a los
Trabajo humanitarios trabajadores para aumentar la
productividad de la naturaleza,
obteniendo el máximo beneficio
Gobernados por caciques ó Todos son sometidos a la autoridad de
curacas, conforman tribus la corona española, transformándose
Política independientes que forman en súbditos de un monarca al que
confederaciones. deben obediencia por intermedio de
sus funcionarios
Reciprocidad entre lo que da la Sustentada en el volumen de capital, le
Concepción de la naturaleza y lo que ofrenda el dá un valor monetario a la tierra y
riqueza hombre, relación personal con cotiza el trabajo como una mercancía.
los elementos naturales.

Este proceso de adaptación de los recién llegados y de asimilación de realidades culturales


distintas a las que estaba habituados a vivir, ocasionó que se multiplicaran los conflictos y choques
étnicos. Muchas veces la presencia de conquistadores españoles bastaba para encender
rebeliones generalizadas entre los grupos originarios, ya que algunos eran partidarios de la
integración al nuevo dominio y otros permanecieron como adversarios firmes de los recién
llegados.

1
Palomeque, Silvia. El mundo indígena, s. XVI–XVIII, en Tandeter, E. (dir.) Nueva historia Argentina. La sociedad
colonial. Sudamericana, Bs As, 2000, pág. 102).

16
IFD 6005 - Prof. Luis Cosssio – Historia Argentina y Latinoamericana

El espacio salteño no fue tomado ni ocupado en su totalidad. Sólo la zona de los valles de Lerma y
del Río Pasaje fueron los espacios efectivamente conquistados y pacificados. Inclusive, hubo de
esperarse al siglo XVII para controlar a los pueblos originarios de los valles Calchaquíes, quienes
protagonizaron un siglo de luchas en oposición al dominio hispánico, en las denominadas Guerras
Calchaquíes. De esta forma, el asentamiento hispano se dio en las ciudades, que a la vez servían
de fortalezas frente a los malones aborígenes como también de centros productores de artesanías
domésticas y plazas comerciales.

Corrientes colonizadoras del actual territorio argentino. Fuente: AAVV Nueva Historia Argentina. Atlas
Histórico (adaptación). Bs.As, Sudamericana, 2000.

Como vemos, los problemas ocasionados por las grandes distancias y la falta de comunicaciones
efectivas pudieron ser superados por la presencia de vías de comunicación y enlace tendidas por el
imperio inca, a la vez que la ayuda material (transporte, traductores, trabajadores, sirvientes) era
brindada por los mismos originarios sometidos al dominio español.
Por lo tanto, el proceso de conquista no puede entenderse sin hacer notar la presencia de un
fuerte componente nativo que participó activamente de las expediciones y que se incorporó al
mundo hispano como mano de obra.

17
IFD 6005 - Prof. Luis Cosssio – Historia Argentina y Latinoamericana

Los españoles iniciaron la conquista del actual territorio argentino por distintas vías:
1- Noroeste (peruana), desde el Alto Perú, fundando: Santiago del Estero (1553), Tucumán (1565),
Córdoba (1573), Salta (1582), La Rioja (1591), Jujuy (1593).
2- Cuyana (chilena), desde Chile, fundando: Mendoza (1561), San Juan (1562), San Luis (1594).
3- Litoral (atlántica), desde el Paraguay, descontando la primera fundación fracasada de Buenos
Aires en 1536, fundando: Buenos Aires (1580), Santa Fe (1573), Corrientes (1588).

El poblamiento hispánico. Material confeccionado a partir del Texto de Navamuel, Ercilia: Atlas Histórico
de Salta. 1997

Se ve que la acción de las tres corrientes poblacionales, a las que se debe la existencia de las
primeras ciudades argentinas, fue prácticamente simultánea. Se iniciaron en un período de 25
años y su acción fundadora terminó entre los años 1588 y 1594. Desaparecido el puerto fundado
por Mendoza, todas estas ciudades fueron creadas desde América misma, y varias de ellas con el
importante concurso de los criollos.
Durante el siglo XVI la ocupación del territorio se caracterizó por el establecimiento de un grupo
de ciudades que actuaban a la manera de centros desde los cuales se operaba sobre las regiones
no sometidas, procurando dominar la mayor cantidad posible de territorio y asegurar las
comunicaciones entre esos mismos centros. Desde Charcas hasta Buenos Aires, y desde Buenos
Aires hasta Asunción, los poblados sólo pertenecían a los españoles en la medida en que eran

18
IFD 6005 - Prof. Luis Cosssio – Historia Argentina y Latinoamericana

tierras deshabitadas, u ocupadas por los escasos blancos de la campaña, o porque los indígenas
aceptaban someterse al dominio español. Esta sumisión no siempre fue permanente y la
ocupación de los espacios rurales fue lenta, lo que generó la existencia de fronteras interiores
inestables.

La fundación de la ciudad de Salta


A fines del siglo XVI existía un acuerdo sobre la necesidad de fundar una ciudad en la región del
Tucumán. Pero existían divergencias sobre el papel que debería cumplir la misma.
- Algunos creían que la ciudad a fundarse debía permitir la comunicación del Potosí con el Océano
Atlántico, de tal manera que pudiese salir la

La arbitrariedad de Lerma producción de plata e ingresar mercancías


El Obispo de entonces, fray Francisco
provenientes de Europa a más bajo precio que
Victoria, envió al Deán Francisco de Salcedo
para que se hiciera cargo de la iglesia en por el sistema de Flotas y Galeones, ya que por
Santiago. A su llegada fue bien recibido por
el gobernador que lo albergó en su propia el mismo el recorrido era más largo y se
casa, hasta que comenzaron a enfrentarse encarecían los productos.
por motivo de la validez de sus respectivos
títulos, el uno de Deán, el otro de - Otros (como el Virrey Francisco de Toledo)
Licenciado. La disputa llegó a tal extremo
que se formaron bandos entre los consideraban que la ciudad debía proteger al
ciudadanos, hasta que Lerma ganó la Potosí de las amenazas de los portugueses y los
contienda ocasionando que Francisco de
Salcedo se decidiera a regresar al Perú, pero indígenas chiriguanos y chaqueños,
fue detenido en Talavera y encarcelado
humillantemente junto a criminales
extremadamente belicosos.
comunes. En 1577 el Rey Felipe II designó al Licenciado
Nadie se atrevía a contradecir ni enfrentar a
Lerma porque quienes lo hacían padecían Hernando de Lerma Gobernador de la Provincia
apremios legales hábilmente preparados
de Tucumán; cargo que tardó dos años en
por el gobernador, con los que los
despojaba de bienes, libertad y hasta de la asumir porque el flamante gobernador no
vida. La soberbia y la impunidad de Lerma
fueron en crecimiento, a tal punto que no disponía de medios para costearse la larga
vacilaba en vejar a funcionarios, clérigos y travesía hasta su destino. Tal era la carencia, que
civiles, ya que, lejos de las altas autoridades
del Perú, no podían hacer llegar las quejas en Potosí los oficiales reales le dieron un
por su despotismo.
préstamo para que pudiera llegar a la ciudad de
Santiago del Estero. El nuevo gobernador llegó a
la sede de su gobierno el 16 de junio de 1580 y
mandó encarcelar a su predecesor, Gonzalo de Abreu (sospechado de apoderarse de tierras), y su
familia. No conforme con ello procedió a hacerlo torturar hasta matarlo en 1581.

19
IFD 6005 - Prof. Luis Cosssio – Historia Argentina y Latinoamericana

Cuando el Virrey Toledo ordenó a Lerma la fundación de una ciudad al Norte de Santiago, que
asegurara las comunicaciones en la gobernación del Tucumán, los pobladores se sintieron

Salta en los siglos XVI-XVII. Elaboración del autor

aliviados porque sabían que esa obligación lo distraería. Apelando a su poder, el Gobernador
convocó a los encomenderos de la zona para que costearan la empresa con bienes e indios y lo
acompañaran en la nueva fundación.

20
IFD 6005 - Prof. Luis Cosssio – Historia Argentina y Latinoamericana

En Cabildo Abierto celebrado en Santiago del Estero, se evidenciaron dos posturas sobre el lugar
donde debía ser emplazada la ciudad, las que se muestran en este cuadro:
El 3 de abril de 1582 setenta españoles, acompañados por indios pacificados, llegaron al paraje de

Mosaico que representa la fundación de la Ciudad de Salta

Siancas y lo estudiaron en su situación estratégica en relación con el valle Calchaquí. Finalmente


decidieron que el valle de Salta era más propicio para la fundación porque permitiría controlar a
los calchaquíes y a los omaguacas que amenazaban los caminos de la zona.
El 16 de abril de 1582, el Licenciado Don Hernando de Lerma, en nombre de la Santísima Trinidad,
de la Virgen Santa María, del Apóstol Santiago y de Su Majestad el Rey de España, fundó la ciudad
de Lerma en el valle de Salta, distribuyendo los solares para el Cabildo, la Catedral y los primeros
vecinos. No se estableció Santo Patrón el día de la fundación sino que fue elegido después en un
sorteo realizado el 30 de setiembre, en el que la niña Petronita de Bobadilla sacó el nombre de San
Bernardo Abad, aunque cayó en el olvido y se lo relegó a un segundo plano a favor de San Felipe
Apóstol, por lo que la ciudad pasó a ser reconocida como San Felipe de Lerma, valle de Salta.
Luego de realizar el acto de fundación, Lerma dejó a cargo a su maestre de campo Lope Bravo de
Zamora. Actitud que sorprende, ya que tratándose de una fundación estratégica el gobernador
debería haberle prestado mayor importancia pero estaba más preocupado por mantener el
control sobre los pobladores de las ciudades ya existentes. Tal es así que tan pronto como regresó
a Santiago mandó a encarcelar a todos aquellos de quienes sospechaba.

21
IFD 6005 - Prof. Luis Cosssio – Historia Argentina y Latinoamericana

La ciudad de Lerma se encontró durante mucho tiempo sin asistencia espiritual porque la actitud
de su fundador enfrentándose con los clérigos ocasionó que ningún religioso quisiera aventurarse
por sus dominios. Cuando estuvieron designados Fray Francisco Vázquez y Francisco Solís como
administradores de la Catedral, sus prédicas molestaron al Licenciado de Lerma, quien comenzó a
amenazarlos, a tal punto que los feligreses temían entrar a la iglesia. No conforme con ello mandó
prenderlos, pero los clérigos se refugiaron en la Catedral acogiéndose al seguro de asilo. Por lo que
el Gobernador se ensañó con los amigos de los
sacerdotes dándoles cárcel.
¿Salta en Vaqueros? Finalmente las quejas llegaron a la Audiencia de
En una reunión celebrada el 6 de abril de
1587 se trató la necesidad de trasladar la Charcas, autoridad por encima de la gobernación
ciudad a un emplazamiento menos
insalubre, ya que el sitio estaba sitiado de del Tucumán que designó el 6 de noviembre de
ciénagas o pantanos, que el fundador había 1583 al Capitán Francisco Arévalo Briceño
considerado de importancia estratégica
para la defensa de la población, ya que alguacil mayor de la Real Audiencia para que se
funcionaban a manera de fosos que
encargara de atender las denuncias y en 1584
facilitaban contener el ataque de los
indígenas que asediaban la ciudad detuvo en Santiago del Estero al Licenciado
permanentemente. El tema del traslado fue
tratado nuevamente en el Cabildo Abierto Hernando de Lerma. El pueblo manifestó
de 18 de marzo de 1588, proponiéndose públicamente su regocijo cuando el gobernador
como nueva locación las costas del río
Vaqueros, sin embargo no se hizo lugar a la fue detenido y procesado.
moción porque el río no tenía un caudal
permanente todo el año y amenazaba con El juicio fue iniciado en Chuquisaca, pero el
dejar a los pobladores sin agua durante el Licenciado apeló al Real Supremo Consejo de
invierno. Finalmente prevaleció la actitud
de conservar el emplazamiento ordenado Indias y fue a dar a Madrid, donde fue
por Lerma y tratar de mejorarlo con
trabajos de ingeniería encarcelado y murió muy pobre antes de recibir
la última sentencia definitiva en su causa. El
gobierno quedó interinamente a cargo del Capitán
Alonso de Cepeda, quien se mantuvo en el cargo hasta 1586 cuando asumió el nuevo gobernador
designado por el rey, Juan Ramírez de Velasco. En 1587, luego de cinco años sin la asistencia de los
Sacramentos, la ciudad de Lerma recibió al Licenciado Pedro López de Barrasa para que se hiciese
cargo de la Catedral y del consuelo espiritual de los salteños.

FORMACIÓN DEL MERCADO COLONIAL


Entre los siglos XVI y XVII, se formaron y se fortalecieron los imperios coloniales en América.
Después de la llegada de España y Portugal, otros países europeos como Holanda, Francia e
Inglaterra exploraron y se establecieron en el continente, Por primera vez, la economía se vuelve

22
IFD 6005 - Prof. Luis Cosssio – Historia Argentina y Latinoamericana

mundial. Las naves europeas tomaron contacto con zonas lejanas como China e India, México y
Perú, África y Filipinas.
Todas estas regiones se relacionaron comercialmente a través de un centro: el occidente europeo.
Lisboa y Sevilla eran los puertos más importantes; Amsterdam y Amberes, los centros financieros y
comerciales. En este nuevo panorama mundial, España y América tenían un rol fundamental. La
economía americana, a través de España, proveyó de metales preciosos al continente europeo.
Esto se daba porque España tenía una economía estructuralmente atrasada y necesitaba de otros
países para abastecerse de manufacturas que se pagaban con el oro y la plata americanos.

Debilidades del sistema monopólico


El armado y organización de las rutas se habían hecho teniendo como objetivo principal el
acceso a zonas con riquezas mineras; otras regiones, como el Río de la Plata, quedaban
excluidas de estos circuitos y recibían las mercaderías por vía terrestre o a través de navios de
permiso o registro, que llegaban en forma irregular. Los importes pagados por los productos
eran muy altos, sobre todo, fuera de las zonas de puertos habilitados; el sobreprecio se
producía por el recargo que representaban los intermediarios, los fletes y los impuestos
pagados a la Corona. Después de 1650, una gran proporción de la plata nunca llegó a España.
Las causas de esta merma fueron la piratería, el contrabando o los pagos que se hacían por las
manufacturas a franceses, holandeses e ingleses para abastecer a las colonias y a la economía
española.

Para fines del siglo XVII, la economía americana presentaba tres estructuras bien diferenciadas: un
conjunto de centros mineros en México y Perú; zonas agrícolas y ganaderas en los alrededores de
esos centros, que funcionaban para su aprovisionamiento, y un sistema comercial dirigido a enviar
el oro y la plata a España.
a. Sistema impositivo: Las tierras coloniales en las que se desarrollaban las actividades
económicas fundamentales para la Corona eran de su propiedad; y recibía un pago por su

23
IFD 6005 - Prof. Luis Cosssio – Historia Argentina y Latinoamericana

explotación. Los particulares también podían recibir tierras en determinadas condiciones, como
por donación, venta o compensación por servicios prestados a la monarquía (merced real);
también había casos de ocupaciones de hecho, que luego eran legalizadas mediante un pago. El
resto de las fuentes de ingreso del Estado español eran los impuestos relacionados con las
actividades comerciales, ya que otorgaba concesiones a particulares a través de un pago aplicado
al comercio y a la explotación exclusiva de productos como los metales preciosos, el mercurio, las
tinturas, los esclavos negros (en determinadas épocas) y la sal que se usaba para la conservación
de las carnes.
b. Circuitos comerciales: La organización económica colonial se asentó en el funcionamiento de
varios circuitos de intercambio; el más importante fue el del comercio intercontinental que se
realizaba entre España, América y Filipinas. Luego el comercio interregional organizado entre las
capitales de los virreinatos, con los puertos y centros mineros (que no era muy bien visto por
España); y, por último, el comercio regional y local en los que circulaba la producción interna para
el abastecimiento de los polos mineros y las ciudades; en él preponderaban las producciones
locales.
c. El monopolio comercial: El sistema monopólico
fue la regla de funcionamiento para el control del
Como el comercio colonial de
acuerdo con la modalidad de Flotas y comercio que impuso España a América. Sus bases
Galeones era muy lento y complicado,
eran la obligatoriedad para las colonias de
desde muy temprano fue desafiado por
la aparición del contrabando o comerciar solo con la metrópoli, excluyendo a toda
comercio ilegal, que en algunas zonas
de la América española (como el Caribe competencia extranjera, y un control muy fuerte de
y el Río de la Plata) adquirió las actividades económicas por parte del Estado.
importantes proporciones.
Por ejemplo, Buenos Aires se convirtió, Tampoco se permitía el comercio intercolonial. El
en el siglo XVII en un foco de
contrabando bajo el control de sistema implementado se fundamentaba en la
comerciantes portugueses. habilitación de pocos puertos; en los inicios de la
colonización fue Sevilla, y Cádiz lo reemplazó en 1717.
Además de la importancia que tenían los productos comerciados, el objetivo del sistema
monopólico era también centralizar y asegurar el cobro de impuestos aduaneros. Los mayores
beneficiarios eran el Estado español y un pequeño grupo de comerciantes españoles autorizados.
Este modo de operar, que solo autorizaba el contacto con unos pocos puertos americanos y
españoles, dejaba de lado a otros que, como el de Buenos Aires, querían tener participación en el
circuito comercial, ya que estaban bien ubicados para distribuir las mercancías provenientes de
España.

24
IFD 6005 - Prof. Luis Cosssio – Historia Argentina y Latinoamericana

En 1560 se organizó el sistema de flotas y galeones, para garantizar un tráfico regular y seguro
entre las colonias y la metrópoli. Así se decidió enviar una flota anual para cada uno de los
virreinatos. Partían desde Sevilla y eran custodiadas por la Armada Real. La custodia de la flota se
cobraba con un impuesto llamado avería, que se prorrateaba en el valor de los productos. La flota
se completaba con unos buques ligeros, navíos de aviso, que zarpaban antes para comunicar en
América que la flota estaba llegando y que debían
Las primeras explotaciones aprestar la negociación. También servían para
avisar si veían piratas en la ruta.
La flota que iba a México zarpaba en el mes de
abril; era la Flota de la Nueva España, la llamaban
simplemente la Flota y llegaba al puerto de
Veracruz. La destinada a Portobelo se llamó la Flota
de los Galeones, y fue denominada los Galeones.
Muchas veces esta modalidad no fue cumplida por
La primera explotación metalífera en diversas razones. El Consejo de Indias era el que
América fue la del oro aluvional de
las Antillas, para ello se utilizó mano
decidía cuándo debían salir, y como los
de obra de los taínos y arawack. comerciantes españoles querían ganar mucho
El gobernador Ovando aplicó las
instrucciones que traía desde dinero, pedían que no se cumplieran los plazos para
España, ordenando que ningún
encarecer los precios. Inclusive, a veces, la Flota y
español se sirviese de los naturales
sin pagarles el salario que les los Galeones salieron al mismo tiempo, o no
correspondiese. Sin embargo, no
tardó en darse cuenta de que los salieron durante dos o tres años. La Flota que iba a
indios antillanos, acostumbrados a Veracruz hacía escala en Dominica, y desde allí
vivir a nivel de tribus y sin las
presiones tributarias de una salían buques rumbo a Honduras, Puerto Rico,
civilización más avanzada, jamás
servirían de su propia voluntad. Por Santo Domingo y Cuba.
ello fue el propio Comendador La de Galeones ponía rumbo a Cartagena, dejando
Mayor quien escribió a la reina
Isabel, diciéndole “que por ninguna algunos mercantes que partían a isla Margarita, La
manera estos indios podían ser
cristianos ni venir al conocimiento de
Guaira y Maracaibo; después seguía viaje hasta
nuestra Santa Fe Católica, si no Portobelo. Al llegar a sus destinos, existían otras
venían a poder de los cristianos y así
conversando con ellos verían las flotas auxiliares que tenían que distribuir los
cosas de nuestra Fe...".
productos. E n realidad, eran tres: una en el Caribe
y dos en el Pacífico. La del Caribe era muy grande y estaba compuesta por barcas y canoas que
enlazaban las islas del Caribe con América Central.

25
IFD 6005 - Prof. Luis Cosssio – Historia Argentina y Latinoamericana

Una de las flotas del Pacífico partía de Acapulco, donde las mercancías llegaban luego de un
extenso camino que atravesaba el actual México y que pasaba por su capital. Desde Acapulco
partía el Galeón de Manila hacia las
Filipinas, con la plata mexicana. Este
El trabajo en Potosí
El clima en la región es muy frío. Los indios mitayos metal era escaso en Asia, y por lo
trabajaban en estas minas expuestos a grandes
riesgos, como el desmoronamiento de los túneles, tanto, su precio era alto y permitía
las enfermedades causadas por los gases tóxicos y comprar muchos productos suntuarios,
el polvo mineral que aspiraban, más la
contaminación con el mercurio y las bajas que se vendían en Europa y América a
temperaturas. Se acentuó así la crisis demográfica
en las poblaciones indígenas. Como en la zona no un precio 300 veces superior.
se producían, o eran escasos, los elementos La otra flota del Pacífico tenía su base
necesarios para la actividad minera o para la
subsistencia de los trabajadores, se creó un en el puerto de El Callao, y
mercado interno muy desarrollado, que llegaba a
transportaba la plata de Potosí y el oro
zonas bastante alejadas, como el litoral de la actual
Argentina. de Guayaquil. Se procuró que su arribo
a Centroamérica se llevase a cabo al
mismo tiempo de la llegada de la flota
de Galeones, para evitar que la plata
cayese en manos de los piratas, pero
esto no era frecuente y a veces la plata
y el oro debían esperar meses la
llegada de la flota española, por lo cual
estaban expuestos al saqueo de las

La mita indígena de Potosí, grabado de Theodoro autoridades españolas o al de los


de Bry, impreso en Frankfurt, 1602. piratas.
d. La Explotación Minera: Entre 1545 y
1565, se produjeron los principales descubrimientos mineros en México y Perú. Las actividades de
extracción requerían gran cantidad de mano de obra india y una gran diversidad de actividades
que las complementaban, como la producción de alimentos, la cría de caballos y mulas, la
preparación de cueros, la fabricación de herramientas y otros. Así, se formaron alrededor de las
minas ciudades y poblados que formaron pequeños circuitos comerciales, como las haciendas
dedicadas a la agricultura y la ganadería.
Los recursos obtenidos de la minería, además de enviarse a España, financiaban a los empleados
administrativos, funcionarios civiles y eclesiásticos, soldados y demás gastos de las colonias. La

26
IFD 6005 - Prof. Luis Cosssio – Historia Argentina y Latinoamericana

economía basada en la explotación de metales tuvo diversos ciclos de expansión y de retracción,


entre los que se pueden destacar:
- Los conquistadores se apoderaron de la plata o el oro

El desarrollo del Potosí trajo cambios por trueque o saqueo.


fundamentales para el crecimiento de
- Se recolectó el mineral en estado natural que
América. Las riquezas comenzaron a
reinvertirse en la economía regional e estaba en el lecho de los ríos, utilizando mano de
intercolonial; se generalizó el
contrabando, por lo que se conseguían obra indígena, mediante el trabajo forzado.
más productos y a menor precio; la - Se explotaron yacimientos de oro con técnicas
producción se diversificó y la
consecuencia fue una menor antiguas y comenzó la extracción de plata.
dependencia, por lo cual la economía
americana se hizo cada vez menos - A partir de 1570 se registró la mayor producción de
complementaria de la española. plata por la renovación de las técnicas y la
reorganización del trabajo indígena.
- Desde principios del siglo XVII, decayó definitivamente la actividad minera.
La extracción sistemática estuvo enfocada en las
La explotación azucarera regiones de México y Perú, donde se
Se desarrolló en las zonas tropicales de
América, como el Caribe y el noreste encontraban las minas de oro. En 1545, se
brasileño, donde proliferaron las
plantaciones ocupando primero mano de descubrieron las de plata en el cerro Rico, en
obra indígena y luego (debido a su drástica Potosí, actual Bolivia, y en 1546, las de
disminución), mano de obra esclava
africana. Se requería una inversión en Zacatecas, en México. La minería se organizaba
tecnología para los instrumentos de
producción (trapiche, refinadoras), por lo
en tres fases. Se comenzaba con la extracción
que el mercado principal estaba en Europa. del mineral, que luego se refinaba; en el caso
de la plata, la manera más rápida era utilizando
mercurio, con el método llamado de
amalgama, para separar las impurezas; por
último, se llevaba a cabo la fase de circulación,
donde se acuñaba el mineral y se lo trasladaba
a los principales puertos.
Las minas de Potosí produjeron grandes
cantidades de plata. La extracción se realizaba
Explotación azucarera en un grabado del
en minas de dos tipos: de tajo y de socavón.
siglo XVII
Las cuatro vetas principales eran del primer tipo
e iban desde la punta del cerro Rico hacia abajo. Las
minas de socavón consistían en un hueco que se hacía en la ladera del monte como entrada hacia

27
IFD 6005 - Prof. Luis Cosssio – Historia Argentina y Latinoamericana

unas profundas galerías que se internaban en el cerro. Estos túneles eran extremadamente
estrechos y de poca altura, y existían tantos que se podía entrar por una mina y salir por otra.
En el siglo XVI, el crecimiento de la producción minera fue sostenido. Pero, a partir del siglo XVII, la
producción de Potosí comenzó a declinar, así como el mercurio de Huancavelica, y hubo que
importarlo de Europa y China. En México, por el contrario, la producción siguió aumentando por el
descubrimiento de nuevos yacimientos y los progresos implementados en las técnicas de
extracción. En las zonas donde había disminuido la extracción de metales, los mineros y
comerciantes que se habían enriquecido
trasladaron las inversiones a la tierra, por eso
La importancia del cuero
se formaron grandes latifundios.
e. Actividades agrícolas: Las actividades
Los habitantes de la colonia debían
arreglárselas sólo con cuero, y sobre todo agrícolas se pueden diferenciar en:
en la región de la pampa argentina o
- agricultura para la subsistencia, que se
uruguaya.
Era un mundo donde una vivienda o realizaba en pequeñas parcelas y abastecía al
rancho tenía puerta de cuero, asientos de
huesos de vaca con cuero, recipientes de grupo familiar; esta práctica no era la más
bebida, la mayor parte de la vestimenta, difundida, porque predominaba el latifundio;
utensilios, recados y montura de los
caballos, calzado, sombreros, toldos, - agricultura que producía excedentes que se
sogas, capas para lluvia, llantas de sus
ruedas, techos y elásticos de carruajes, vendían a otras regiones y se realizaba en
alfombras para los pisos de tierra, estancias o haciendas, sobre grandes
elásticos de cama, etc. El cuero era
incluso la moneda corriente propiedades, y
de circulación interna, tanto en negocios
- agricultura cuya producción se volcaba a la
locales como de contrabando. Y si no
servía para algún uso, se vendía exportación, típica de las plantaciones sobre
al exterior, casi como único producto
exportable, con el que se conseguían latifundios.
divisas para adquirir lo que se necesitara.
Los productos elaborados derivados de la
agricultura, como el vino, el aguardiente y el
aceite, estaban prohibidos por la Corona,
porque competían con su producción; pero, en
la práctica se comerciaban activamente entre
las colonias. Un sistema de producción
bastante distinto fue el que produjeron las
misiones jesuíticas. Los productos exportados
Vaquerías grabado de Thoms Paucke
por los religiosos se dirigían a Brasil, a todo el
Virreinato y a España.

28
IFD 6005 - Prof. Luis Cosssio – Historia Argentina y Latinoamericana

La hacienda: El origen de la hacienda se relaciona con la minería, ya que surgió para abastecer de
productos agrícolas y ganaderos a esos centros. A diferencia de la vida en las comunidades
indígenas, la hacienda era una empresa organizada por el español para su enriquecimiento
personal. La mano de obra era la de los pueblos americanos, que además debían pagar tributos.
Las grandes extensiones de tierra y la gran cantidad de agricultores disponibles como mano de
obra calificada hicieron que la hacienda se
convirtiera en una empresa codiciada. Con
la caída de la actividad minera, fueron cada
La estancia colonial
En el Río de la Plata, cerca de las tierras que vez más importantes. Para mantener el
habitaban los indígenas, como en el sur de
abastecimiento de mano de obra y extender
nuestro territorio, las estancias eran atacadas
por aborígenes que se llevaban el ganado para la producción, presionaron a las
vender a Chile.
Si bien el cuero era un producto versátil y comunidades indígenas para que les
resistente, presentaba sus inconvenientes de proporcionaran fuerza de trabajo, tierras y
uso. En el clima húmedo del Río de la Plata, los
pellejos, aún curados, se apolillan y echan a tributos.
perder con bastante facilidad. En todas las
situaciones de bloqueo militar de la historia del Una vez que el nativo ingresaba en el
puerto de Buenos Aires, siempre se perdieron trabajo de la hacienda, se lo retenía a través
todas las existencias de cuero guardadas en las
barracas. de distintos mecanismos como la tienda de
Por otro lado, si bien era un producto
raya. Estas condiciones hacían que los
relativamente abundante, su curtido lo
encarecía notablemente. Se podía utilizar campesinos, a pesar de su explotación,
como cuero crudo, es decir, lavado, salado y
raspado, pero preparado de esa forma se torna sintieran cierta seguridad y pertenencia a
quebradizo y tiene pocos usos. El modo más
una comunidad.
común de curtir los cueros para la época, era su
frotamiento con los sesos del mismo animal, ya La plantación: La plantación era otra
que al saturarse de aceites emulsionados,
quedan flexibles y pueden lavarse. variante del latifundio en América,
organizada por capitales europeos y en
función de sus necesidades. Presentó
diferencias bien marcadas con respecto a la
hacienda. Se ubicó en zonas tropicales y
subtropicales desde Virginia, en América del
Norte, hasta Brasil. Era una unidad
económica independiente de la minería.
Utilizaba mano de obra esclava, sobre todo negros africanos. Su producción se volcaba al mercado
externo. Era un ejemplo claro de especialización productiva, donde predominaba el monocultivo
(azúcar, tabaco, algodón).

29
IFD 6005 - Prof. Luis Cosssio – Historia Argentina y Latinoamericana

f. Las vaquerías y las estancias: Los españoles trajeron a América animales que aquí no existían,
como las vacas y los caballos; y se reprodujeron rápidamente por el clima templado y las buenas
pasturas. El ganado vacuno que creció en estado salvaje se llamó ganado cimarrón. Estos animales
se cazaban para obtener el cuero, un bien económico muy importante para la época. A esta
actividad se la llamaba vaquería. Con lanzas especiales, se cortaban los tendones traseros del
vacuno para que este cayera al suelo y así poder matarlo. Durante el siglo XVII, en zonas como
Buenos Aires, comenzó a explotarse este recurso; se hacía a través de un permiso que el Cabildo
daba a los vecinos de la ciudad. La actividad fue adquiriendo un notable crecimiento que
determinó que la propiedad sobre el ganado fuese más valiosa que la de la tierra.
Por los excesos en las matanzas, los animales comenzaron a escasear y se limitaron los permisos.
Entonces, la actividad ganadera se concentró en las estancias; allí se criaba a los animales (vacas,
caballos, ovejas y muías) para su aprovechamiento económico. También se curtían los cueros para
su venta y, además, se obtenían sebo y grasa para la fabricación de velas y jabones. Además, se
cultivaban cereales y forraje como alimento para los
animales.
El puerto de Buenos Aires no
La mano de obra que se requería para las tareas con
estaba habilitado para el comercio
legal, aunque era una opción para el el ganado la realizaban los peones que eran
comercio clandestino, por donde salía
plata de Potosí. Frente a la dirigidos por un capataz. Los peones cobraban un
imposibilidad de los habitantes de vivir salario y, a veces, también recibían productos como
del tributo y del trabajo de los indios
del lugar, como ocurría en otras alimentos, tabaco y yerba. También en las estancias
regiones del virreinato, España autorizó
a que desde Buenos Aires se enviaran a había otros trabajadores que podían ser libres o
Brasil dos barcos por año; podían llevar esclavos, para realizar tareas domésticas, agrícolas,
harina, tasajo, cuero y sebo, y podían
traer ropa, acero y calzado. etcétera.
Para las prioridades productivas de España, Buenos
Aires era una región que carecía de importancia económica porque no tenía metales preciosos.
Pero, en parte, compensaba esta situación con el crecimiento de la producción de cuero y tasajo y
el desarrollo de las vaquerías que dieron a la región una creciente importancia. Además tenía una
situación estratégica (cerca de la frontera con las colonias portuguesas) y un puerto que era activo
foco de contrabando.
Desde el punto de vista económico, estaba en el extremo del eje comercial que comenzaba en el
Virreinato del Perú y pasaba por Tucumán, Santiago del Estero y Córdoba. En esas regiones de
nuestro actual país, se producían telas de algodón y lana utilizadas para la confección de ropa, se
criaban caballos, se talaba madera y se construían carretas.

30

Das könnte Ihnen auch gefallen