Clave 2211
Semestre 2019-2
w w w . p o l i t i c a s . u n a m . m x
1 de 23
PROGRAMA DE ASIGNATURA Clave: 2211
Pensamiento Político Clásico
w w w . p o l i t i c a s . u n a m . m x
2 de 23
PROGRAMA DE ASIGNATURA Clave: 2211
Pensamiento Político Clásico
w w w . p o l i t i c a s . u n a m . m x
3 de 23
PROGRAMA DE ASIGNATURA Clave: 2211
Pensamiento Político Clásico
disciplinas,
así como la
importancia
de la teoría
en el
conocimiento
y la
comprensión
de la realidad
social y
política.
w w w . p o l i t i c a s . u n a m . m x
4 de 23
PROGRAMA DE ASIGNATURA Clave: 2211
Pensamiento Político Clásico
universal: Tito Livio, Cicerón, Polibio. El pragmatismo político romano y la didáctica histórico-política.
w w w . p o l i t i c a s . u n a m . m x
5 de 23
PROGRAMA DE ASIGNATURA Clave: 2211
Pensamiento Político Clásico
w w w . p o l i t i c a s . u n a m . m x
6 de 23
PROGRAMA DE ASIGNATURA Clave: 2211
Pensamiento Político Clásico
y posible.
12 8.3.19 Roma: Cicerón Exposición, Conocer la Evaluación de
civitas, La República revisión de especificidad la lectura
filosofía e Madrid, lectura, de la
historiografía Aguilar, 1979 discusión y república
política explicación de romana y su
romana. 1.La textos teorización.
república Derecho
real: historia natural y res
y estructura publica. Ética
institucional cívica y
política en
Roma.
13 12.3.19 2. Roma: Cicerón Exposición, Continuación Evaluación de
Cicerón y la La República revisión de . la lectura
historiografía Madrid, lectura,
política Aguilar, 1979 discusión y
romana. El explicación de
orden textos
republicano
como
modelo de
Estado. La
civitas.
UNIDAD (o TEMA): El pensamiento teológico-político de la Edad Media occidental.
Objetivo: Que el alumno comprenda: el predominio de la cosmovisión cristiana como paradigma de la
reflexión política. El bajo imperio y sus formas de legitimación política. Teorías ascendentes y
descendentes del poder y del derecho; la disputa por la soberanía: del Rex dei gratia al Prínceps legibus
solutus. El predominio de la Iglesia ante el imperio y la monarquía. La baja Edad Media y el origen de los
estados europeos. Hacia una política laica: neo aristotelismo y tomismo.
w w w . p o l i t i c a s . u n a m . m x
7 de 23
PROGRAMA DE ASIGNATURA Clave: 2211
Pensamiento Político Clásico
w w w . p o l i t i c a s . u n a m . m x
8 de 23
PROGRAMA DE ASIGNATURA Clave: 2211
Pensamiento Político Clásico
n de los
grandes
entes
políticos de la
Edad Media
occidental.
Papado,
Imperio y
Monarquía.
17 26.3.19 Rex Dei San Agustín Exposición, Comprender Evaluación de
Gratia. (op.cit) y revisión de la la lectura.
Comunidad Padres lectura, fundamentac
cristiana y Cristianos discusión y ión de la
poder (Selección) explicación de monarquía
político. textos cristiana y las
fuentes
legítimas del
poder y del
derecho.
18 29.3.19 El retorno de Aquino, Tomás Exposición, Comprender Evaluación de
las teorías de revisión de el proceso la lectura.
naturalistas. TRATADO DE lectura, histórico y
discusión y filosófico que
LA LEY Y
explicación de lleva al Neo
OPÚSCULO textos aristotelismo
SOBRE EL y a la nueva
GOBIERNO DE fundamentac
LOS PRÍNCIPES ión
México, ascendente
Porrúa, 1996. del poder.
19 2.4.19 Santo Tomás Aquino, Tomás Exposición, Conocer la Evaluación de
y el neo- de revisión de doctrina la lectura.
aristotelismo. LA lectura, tomista sobre
Santo Tomás MONARQUÍA discusión y el origen de
y la nueva Madrid, explicación de la comunidad
Scientia textos política, el
w w w . p o l i t i c a s . u n a m . m x
9 de 23
PROGRAMA DE ASIGNATURA Clave: 2211
Pensamiento Político Clásico
w w w . p o l i t i c a s . u n a m . m x
10 de
23
PROGRAMA DE ASIGNATURA Clave: 2211
Pensamiento Político Clásico
DE LA PAZ poder.
Madrid,
Tecnós, 1989
UNIDAD (o TEMA): Hacia el mundo moderno. El renacimiento y la nueva visión de la política. La reforma.
Objetivo: El estudiante comprenderá el impacto del Renacimiento y de la Reforma en la transformación
del pensamiento político. Asimismo, conocera los cambios en la perspectiva del pensamiento político a
partir del renacimiento, cuya figura central es Maquiavelo.
w w w . p o l i t i c a s . u n a m . m x
11 de
23
PROGRAMA DE ASIGNATURA Clave: 2211
Pensamiento Político Clásico
textos Raíces
antiguas y
perspectiva
de su teoría.
Ética,
filosofía y
ciencia
políticas.
25 30.4.19 Maquiavelo: Continúa Exposición, Humanismo Evaluación de
la nueva lectura revisión de renacentista la lectura.
política. anterior lectura, y humanismo
discusión y maquiavélico
explicación de . Conceptos
textos fundamental
es para
comprender
la obra de
Maquiavelo.
Necesidad,
Virtud,
Fortuna,
Libertad.
26 3.5.19 Continúa Continúa Exposición, Tipos de Evaluación de
lectura revisión de estado y de la lectura.
anterior lectura, principados.
discusión y El principado
explicación de nuevo y el
textos nuevo
príncipe.
Fundamentos
del poder
político.
Economía de
la violencia.
27 7.5.19 Continúa Maquiavelo Exposición, ¿Que es El Evaluación de
Discorsi en revisión de Príncipe? La la lectura.
w w w . p o l i t i c a s . u n a m . m x
12 de
23
PROGRAMA DE ASIGNATURA Clave: 2211
Pensamiento Político Clásico
w w w . p o l i t i c a s . u n a m . m x
13 de
23
PROGRAMA DE ASIGNATURA Clave: 2211
Pensamiento Político Clásico
w w w . p o l i t i c a s . u n a m . m x
14 de
23
PROGRAMA DE ASIGNATURA Clave: 2211
Pensamiento Político Clásico
político
católico a
partir de la
contrarreform
a.
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS:
MÉTODO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE:
El curso está soportado fundamentalmente en la lectura directa de los autores más significativos
del periodo histórico que delimita el curso, así como textos complementarios hechos por
especialistas y críticos en la materia, que permitan al alumno obtener una clara visión de los
aspectos significativos de la reflexión sobre lo político. Dicha lectura estará dirigida a partir de la
selección de textos y mediante la exposición en clase del profesor, que servirá para orientar
sobre el como leer y que destacar en la lectura de los autores seleccionados. La discusión y el
debate en clase y la resolución de las incógnitas derivadas de la lectura son, además,
imprescindibles
INDICACIONES ADICIONALES:
CONOCIMIENTOS PREVIOS PARA CURSAR LA ASIGNATURA:
Se considera necesario que el estudiante tenga una sólida formación en materia de historia del
mundo clásico grecorromano, de la Edad Media y del Renacimiento. Asimismo, deberá contar
con nociones básicas en materia teórica que le permitan asimilar el campo especializado de
w w w . p o l i t i c a s . u n a m . m x
15 de
23
PROGRAMA DE ASIGNATURA Clave: 2211
Pensamiento Político Clásico
La base fundamental de la evaluación del alumno la constituyen los trabajos escritos en dos
modalidades distintas:
Controles de lectura y/o exámenes en aula, de cada uno de los textos asignados por el
profesor y un trabajo monográfico final cuya temática será la reflexión sobre algún concepto
o tema específico presente en los autores clásicos abordados (Ej. El concepto de ciudadano
en Aristóteles, la virtud política en Maquiavelo, etc.). La temática del trabajo será escogida
por el alumno y delimitada con el auxilio del profesor, y la elaboración se realizará a lo largo
del semestre. También, se orientará de manera complementaria al alumno en materia de
bibliografía. La aportación de los trabajos antes mencionados a la calificación final será la
siguiente: Evaluaciones orales y escritas en clase 60%; trabajo final 40%.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:
Berlin, Isaiah
CONCEPTOS Y CATEGORÍAS
México, FCE, 1983
w w w . p o l i t i c a s . u n a m . m x
16 de
23
PROGRAMA DE ASIGNATURA Clave: 2211
Pensamiento Político Clásico
Cassirer, Ernst
EL MITO DEL ESTADO
México, FCE, 1974
Cerroni, Humberto
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO POLÍTICO
México, Siglo XXI, 1978
Jaeger, Werner
ARISTÓTELES
México, FCE, 1986
Mayer, J.P.
TRAYECTORIA DEL PENSAMIENTO POLÍTICO
México, FCE, 1982
Quinton, Anthony
FILOSOFÍA POLÍTICA
México, FCE, 1974
Ryan, Alan
FILOSOFÍA DE LA EXPLICACIÓN SOCIAL
México, FCE, 1976
Sartori, Giovanni
TEORÍA DE LA DEMOCRACIA (2 VOLS.)
Madrid, Alianza, 1989
Sabine, G. H.
HISTORIA DE LA TEORIA POLÍTICA
México, FCE, 1977
Strauss, Leo
¿QUÉ ES FILOSOFÍA POLÍTICA?
Barcelona, Guadarrama, 1970
w w w . p o l i t i c a s . u n a m . m x
17 de
23
PROGRAMA DE ASIGNATURA Clave: 2211
Pensamiento Político Clásico
Vereker, Charles
EL DESARROLLO DE LA TEORÍA POLÍTICA
Buenos Aires, EUDEBA, 1982
Wolin, Sheldon
POLITICA Y PERSPECTIVA
Buenos Aires, Amorrortu, 1974
Bowra, Maurice
LA ATENAS DE PERICLES
Madrid, Alianza,1974
Cohen, Robert
ATENAS, UNA DEMOCRACIA
Barcelona, Aymá, 1961
Cornford, F.M.
ANTES Y DESPUÉS DE SÓCRATES
Barcelona, Ariel, 1980
Crawford, Michael
LA REPÚBLICA ROMANA
Madrid, Taurus, 1981
Crombie, A.J.
INTRODUCCIÓN A LAS DOCTRINAS DE PLATÓN
(2 vols.)
Madrid, Alianza, 1989
Finley, Moses.I. Ed
EL LEGADO DE GRECIA
Barcelona, Grijalbo, 1983
w w w . p o l i t i c a s . u n a m . m x
18 de
23
PROGRAMA DE ASIGNATURA Clave: 2211
Pensamiento Político Clásico
Finley, Moses.I. Ed
USO Y ABUSO DE LA HISTORIA
Barcelona, Grijalbo, 1979
Jaeger, Werner
ARISTÓTELES
México, FCE, 1984
Jaeger, Werner
PAIDEIA
México, FCE, 1974
Kelsen, Hans
LA IDEA DEL DERECHO NATURAL Y OTROS ESCRITOS
México, Editora Nacional, 1979
Knauss, Bernhardt
LA POLIS
Madrid, Aguilar, 1989
Long, Anthony
LA FILOSOFÍA HELENÍSTICA
Madrid, Alianza, 1975
Murray, Oswin
GRECIA ANTIGUA
Madrid, Taurus, 1981
w w w . p o l i t i c a s . u n a m . m x
19 de
23
PROGRAMA DE ASIGNATURA Clave: 2211
Pensamiento Político Clásico
Syme, Ronald
LA REVOLUCIÓN ROMANA
Madrid, Taurus, 1989
Veyne, Paul
SÉNECA Y EL ESTOICISMO ROMANO
México, FCE, 1996
Bloch, Marc
LA SOCIEDAD FEUDAL
México, UTHEA, 1979
Dawson, Christopher
HISTORIA DE LA CULTURA CRISTIANA
México, FCE, 2002
Gierke, Otto
TEORÍAS POLÍTICAS DE LA EDAD MEDIA
Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1995
Gilson, Etienne
LA FILOSOFIA EN LA EDAD MEDIA
Barcelona, Gredos, 1982
Gilson, Etienne
LA FILOSOFIA MEDIEVAL
Buenos Aires, EMECE, 1952
Guignebert, Charles
EL CRISTIANISMO PRIMITIVO
México, FCE, 1994
Guignebert, Charles
EL CRISTIANISMO MEDIEVAL Y MODERNO
México, FCE, 1993
w w w . p o l i t i c a s . u n a m . m x
20 de
23
PROGRAMA DE ASIGNATURA Clave: 2211
Pensamiento Político Clásico
Guignebert, Charles
CRISTO
México, UTHEA, 1978
Guignebert, Charles
JESÚS
México, UTHEA, 1978
Jaeger, Werner
CRISTIANISMO PRIMITIVO Y PAIDEIA GRIEGA
México, FCE, 1985
Tamayo Salmorán
LA CIENCIA DEL DERECHO Y LA FORMACION DEL IDEAL POLITICO
México, FCE, 1985
Ullman, Walter
PRINCIPIOS DE GOBIERNO Y POLÍTICA EN LA EDAD MEDIA
Madrid, Revista de Occidente, 1971
Ullman, Walter
HISTORIA DEL PENSAMIENTO POLÍTICO EN LA EDAD MEDIA
Barcelona, Ariel, 1983
w w w . p o l i t i c a s . u n a m . m x
21 de
23
PROGRAMA DE ASIGNATURA Clave: 2211
Pensamiento Político Clásico
Alberoni, Ettore
HISTORIA DE LAS DOCTRINAS POLÍTICAS
México, FCE, 1986
Baron, Hans
EN BUSCA DEL HUMANISMO CIVICO FLORENTINO
México, FCE, 1993
Berlin, Isaiah
CONTRA LA CORRIENTE
México, FCE, 1983
Burckhardt, Jacob
LA CULTURA DEL RENACIMIENTO EN ITALIA
Barcelona, Iberia, 1971
Chabod, Federico
ESCRITOS SOBRE EL RENACIMIENTO
México, FCE, 1990
Chabod, Federico
ESCRITOS SOBRE MAQUIAVELO
México, FCE, 1984
w w w . p o l i t i c a s . u n a m . m x
22 de
23
PROGRAMA DE ASIGNATURA Clave: 2211
Pensamiento Político Clásico
Garín Eugenio
LA REVOLUCIÓN CULTURAL DEL RENACIMIENTO
Barcelona, Grijalbo, 1981
Heller, Agnes
EL HOMBRE DEL RENACIMIENTO
Barcelona, Península, 1980
Kristeller, Paul. O
EL PENSAMIENTO RENACENTISTA Y SUS FUENTES
México, FCE, 1982
Meinecke, Friedrich
LA IDEA DE LA RAZON DE ESTADO EN LA EDAD MODERNA
Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1983
Osorio, Angel
EL PENSAMIENTO VIVO DE VITORIA
Buenos Aires, Losada, 1943
Skinner, Quentín
MAQUIAVELO
Madrid, Alianza, 1988
Skinner, Quentín
LOS FUNDAMENTOS DEL PENSAMIENTO POLÍTICO MODERNO
(2 VOLS.)México, FCE, 1985
Villari, Pascuale
MAQUIAVELO
Barcelona, Grijalbo, 1975
ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN:
w w w . p o l i t i c a s . u n a m . m x
23 de
23