Sie sind auf Seite 1von 29

REPÚBLICA DE PANAMÁ

ISAE UNIVERSIDAD

NOMBRE:
REBECA CASTILLO
C.I.P.: 4-729-467

FACILITADOR:
MAGISTER QUEZADA

MATERIA:
DERECHO CIVIL IV
Obligaciones

FECHA:
23 DE MARZO DE 2019
INTRODUCCIÓN

El derecho está inspirado en principios de justicia y permite desarrollar las leyes


que regulan el funcionamiento de una sociedad. Civil, por su parte, se refiere a
lo relativo a los ciudadanos o a las ciudades.

Se conoce como derecho civil a aquél que se encarga de regir los vínculos
privados que las personas establecen entre ellas. Está formado por las reglas
jurídicas que articulan las relaciones patrimoniales o personales entre individuos
(personas físicas o personas jurídicas). La finalidad del derecho civil es preservar
los intereses del sujeto a nivel patrimonial y moral.

El derecho civil, por lo tanto, comprende el derecho de las personas (regulando


su capacidad jurídica), el derecho de familia, el derecho de bienes, el derecho
de las obligaciones y los contratos, el derecho de sucesiones y las normas de
responsabilidad civil.
I. MODO DE EXTINCIÓN DE LA OBLIGACIÓN

Artículo 1043. Las obligaciones se extinguen: por el pago o cumplimiento; por


la pérdida de la cosa debida; por la condonación de la deuda, por la confusión
de los derechos de acreedores y deudores; por la compensación; por la
novación. Código Civil Panameño

¿QUÉ ES UNA OBLIGACIÓN EN DERECHO?

Es un vínculo jurídico que se genera entre dos partes. Una se denomina


acreedor, el otro deudor. El deudor es quien debe cumplir la obligación de dar,
hacer o no hacer.

¿CÓMO SE EXTINGUEN LAS OBLIGACIONES?

Con la extinción de las obligaciones lo que se busca es romper con el vínculo


jurídico existente.

1. EL PAGO

En el derecho romano se denominaba “solutio” (término equivalente al pago) al


cumplimiento de una determinada deuda. En general el pago requiere de la
ejecución exacta, idéntica e íntegra de la conducta constitutiva de la prestación
o sea el cumplimiento de la realización de una prestación de dar o hacer. En
obligaciones dinerarias, el pago consiste en la entrega de una suma de dinero.
El Código Civil excluye el pago mediante otra prestación y también el pago
mediante el fraccionamiento de la prestación total. La Ley permite hacer el pago
a cualquier persona, tenga o no interés en el cumplimiento de la obligación, ya
lo conozca y lo apruebe, o ya lo ignore el deudor originario. De modo que un
familiar, amigo, conocido o desconocido puede pagar la deuda de otro aunque
el deudor lo ignore.

La intervención de un tercero en el cumplimiento puede tener lugar de diversos


modos, produciendo consecuencias jurídicas distintas. Así si su intervención se
produce simplemente con conocimiento del deudor, o bien con su aprobación
produce el derecho al reembolso y a la subrogación, convirtiéndose el tercero en
acreedor frente a la persona por la que efectuó el cumplimiento.

La no intervención por cuenta ajena, sino en interés propio, excluye el derecho


al reembolso. Si el pago se efectuó contra la expresa voluntad del deudor, sólo
tiene derecho a reembolsarse en la medida de la utilidad efectiva de los pagos
realizados. También dicha intervención puede producirse sin conocimiento del
verdadero deudor, lo que determina el nacimiento de un derecho a ser
reembolsado, quedando excluida por mandato legal a que el acreedor le
subrogue.

El pago ha de hacerse a la persona en cuyo favor estuviera constituida la


obligación o a otra autorizada para recibirlo en su nombre y sólo será válido el
pago hecho a tercero en cuanto se hubiere convertido en utilidad para el
acreedor. No obstante como indica el art. 1063 del CC, el acreedor, pese a
ostentar la cualidad jurídica, no puede ser destinatario del cumplimiento cuando
se haya ordenado judicialmente al deudor la retención de la deuda.

Como formas especiales de pago el Código Civil reglamenta la imputación de


pagos, el pago por cesión de bienes y el ofrecimiento de pago y consignación.
La Doctrina añade otras dos formas de pago que son la dación en pago y el pago
con subrogación.
2. LA IMPUTACIÓN DEL PAGO

Artículo 1059. El que tuviere varias deudas de una misma especie en favor de
un solo acreedor, podrá declarar, al tiempo de hacer el pago, a cuál de ellas
debe aplicarse.

Si aceptare del acreedor un recibo en que se hiciese la aplicación del pago, no


podrá reclamar contra ésta, a menos que hubiera mediado causa que invalide el
contrato.

Artículo 1060. Si la deuda produce interés, no podrá estimarse hecho el pago


por cuenta del capital mientras no estén cubiertos los intereses.

Artículo 1061. Cuando no pueda imputarse el pago según las reglas anteriores,
se estimará satisfecha la deuda más onerosa al deudor entre las que estén
vencidas. Si éstas fueren de igual naturaleza y gravamen, el pago se imputará a
todas a prorrata.

3. PÉRDIDA DE LA COSA

La pérdida de la cosa debida consiste en que quedará extinguida la obligación


que consista en entregar una cosa determinada cuando ésta se perdiere o
destruyere sin culpa del deudor y antes de haberse éste constituido en mora art
1068 CC por lo que establece la ley la pérdida de la cosa debida ha de ser sin
culpa del deudor y antes de encontrarse en mora.

4. CONDONACIÓN O REMISIÓN
La condonación de la deuda consiste en el perdón de las deudas por parte del
acreedor en un acto de liberalidad de forma gratuita y unilateral, el acreedor
renuncia a cobrar (art 1073 - 1077 del CC).

5. CONFUSIÓN DE DERECHOS

La confusión tiene lugar si la obligación queda extinguida cuando se reúnen en


una misma persona los conceptos de acreedor y deudor, por ejemplo, Gómez
debe una cantidad a Rodríguez, pero al morir Rodríguez nombra heredero a
Gómez, con lo cual la deuda desaparece ya que Gómez es deudor y acreedor a
la vez, debido a la herencia.

6. COMPENSACIÓN

La compensación sucede cuando dos personas sean recíprocamente


acreedoras y deudoras la una de la otra se extingue una y otra deuda en la
cantidad concurrente como señalan los arts. 1047, 1048 del CC. Para que tenga
lugar en derecho esta forma de extinción es preciso que las dos deudas sean
ciertas y líquidas y consistan en una cantidad de dinero. Por ejemplo, el Sr. Pérez
debe 200.000 dólares a Martínez, y éste a su vez debe 150.000 dólares a Pérez,
las obligaciones de ambos se compensarán en la cantidad concurrente, o sea
150.000 dólares, y Pérez quedará obligado a pagar a Martínez la diferencia de
50.000 dólares.

7. NOVACIÓN

A través de la novación se produce la extinción de una obligación mediante la


constitución de una nueva que va a sustituir a la obligación originaria. La
novación extintiva extingue la obligación originaria y sus accesorias. Para que la
novación extintiva se produzca es necesario que se declare de forma expresa o
bien que la obligación nueva y la originaria sean absolutamente incompatibles,
de forma que sea imposible la vigencia de ambas al mismo tiempo. En derecho
esto se denomina “animus novandi” que también puede deducirse de forma
tácita de los actos de acreedor y deudor de los que se desprenda su intención
de sustituir la obligación originaria por otra nueva. Por este motivo los acreedores
han de ser muy cuidadosos en los documentos suscritos con los deudores para
evitar que se pueda inferir una tácita novación.

Esencialmente la novación supone una sustitución de una obligación por otra,


de tal manera que la primera queda extinguida. Sin embargo respecto a la
novación, el Código Civil en su artículo 1203 señala:

“Las obligaciones pueden modificarse:

1. Variando su objeto o sus condiciones principales.

2. Sustituyendo la persona del deudor.

3. Subrogando a un tercero en los derechos del acreedor”.

Consecuentemente de lo estipulado en este artículo, se deriva que además de


las novaciones extintivas, el Derecho incluye también en esta categoría las
modificaciones subjetivas (cambios de acreedor o deudor) de una obligación. En
estos casos se trataría de la denominada novación impropia o modificativa
puesto que la novación en sentido estricto implica la creación de una nueva
obligación que sustituye a una primitiva a la que extingue. Esto es así porque la
subrogación en los derechos del acreedor o la sustitución de la persona del
deudor no implican una verdadera novación extintiva porque la obligación
preexistente no queda extinguida por otra que la sustituye y subsiste la identidad
del crédito originario.
La distinción entre la novación extintiva y la modificativa depende directamente
de la voluntad de las partes de la obligación sin que la regulación del Código
facilite diferenciar de forma palmaria el régimen de cada una de ellas.

Recogiendo la más importante, nos encontramos en la práctica con tres tipos de


novación modificativa:

Objetiva; que implica una modificación del objeto de la obligación o de sus


condiciones

Cambio de deudor; que supone que con la nueva obligación que sustituye a la
original se produce una alteración del deudor; si únicamente se altera la persona
del deudor, no será una novación extintiva. En este caso será preciso el
consentimiento del acreedor

Cambio de acreedor; que requiere el consentimiento tanto del acreedor antiguo


como del nuevo y del deudor y si únicamente afecta a la persona del acreedor,
no será una novación extintiva.
II. CONCEPTO DE DAÑO MORAL Y QUE REQUISITOS VALORA EL
JUEZ PARA CUANTIDICARLO

Se enriquece más la jurisprudencia con la española que determina, que la


fijación del monto por daño moral es de asaz difícil fijación ya que no se halla
sujeto a cánones objetivos, ni a procedimiento matemático alguno, por cuanto
corresponde atenerse a un criterio fluído que permita computar todas las
circunstancias del caso.

CONCEPTO. -

El daño moral consiste en el dolor, la angustia, la aflicción física o espiritual, y


en general, los padecimientos infringidos a la víctima por el evento dañoso.-

El daño moral es un acontecer conmovedor captado por el Derecho al considerar


éste, como supuesto esencial, que toda persona vive en estado de equilibrio
espiritual, de homeostasis. -

El daño moral es una modificación disvaliosa del espíritu en el desenvolvimiento


de su capacidad de entender, querer o sentir, que se traduce en un modo de
estar de la persona diferente de aquél en que se hallaba antes del hecho, como
consecuencia de éste y anímicamente perjudicial. -

El daño moral radica en las consecuencias o repercusiones anímicas o


espirituales. (del voto Dr. Palacio).-
Improcedencia en caso de meras molestias o incomodidades propias del hecho.-

No cualquier molestia o angustia por mínima que sea, autoriza la recepción del
rubro "daño moral".

Menor de 9 años con cicatriz en rostro. Admisibilidad. Daño moral padres


víctima: admisibilidad. -

Teniendo en cuenta la naturaleza del hecho (culposo y no doloso), los


padecimientos sufridos por la menor en las distintas intervenciones, la molestia
psíquica que le produciría la cicatriz en su rostro, su condición de mujer, se
estima prudente fijar la indemnización pr daño moral a la menor en $ 15.000.-

No obstante que el art. 1078 ap. 2° C.Civ. limita la indemnización por daño moral
sólo al damnificado directo, y para no caer en la reformatio in pejus que se
produciría si aplicara de oficio esa norma (que no fue reclamada por los
demandados), no se eliminará este rubro pero sí se reduce el monto a la
estimada por los accionados ($ 555.-) (daño moral a los padres de la víctima).
(Dr. Osorio).-

OMISIÓN PAUTAS REPOTENCIADORAS. -

Si en el pronunciamiento se fijó una suma "X" en concepto de indemnización por


daño moral sin realizar referencia a actualización de ningún tipo, es indudable
que no corresponde incluir ninguna pauta repotenciadora.-
Si a ello se agrega el momento en que se intentó la reclamación (abril/92), no
cabe otra interpretación que la realizada. (Dr. Camperi).-

IMPROCEDENCIA POR AUSENCIA DE SECUELAS. -

Es improcedente el daño moral cuando la lesión no reviste entidad mínima o si,


como en el caso, no existen secuelas físicas consecuencia del accidente. (del
voto Dr. Camperi).

Prueba "in re ipsa":en el ámbito extracontractual.-

En el ámbito de la responsabilidad extracontractual la prueba del daño moral es


"in re ipsa". Es decir se lo tiene por probado por la sola ocurrencia de la acción
antijurídica; quien niega la existencia del agravio moral asume -en este caso- el
onus probandi correspondiente (del voto Dr. Camperi).

PRENSA. NOTICIA PUBLICADA EN DIARIO REFERIDA A UNA CAUSA


JUDICIAL. CONFIGURACIÓN.-

La declaración de inocencia que dio término a la causa penal, aún cuando fuera
por el beneficio de la duda, equivale a que no está probado que la persona
procesada haya sido la que cometió los hechos (estafas reiteradas).-.
La sentencia se dictó en base al análisis de las pruebas incorporadas y del
resultado negativo de algunas de ellas, no sólo del allanamiento, sino de la
pericial caligráfica, del reconocimiento de personas y de la declaración
indagatoria.-

El titular de tapa del diario dice "Por error judicial le llegó la absolución", no
obstante que la nulidad del allanamiento no fue exclusivamente determinante de
la absolución.-

Surge claramente que la noticia no ha reflejado "en forma exacta y sintética los
fundamentos del fallo absolutorio".-

La noticia compone un informe disvalioso por lo infiel, con suficiente aptitud para
llevar a confusión -aún al avezado y con mayor razón al lego-, sobre el verdadero
sentido del fallo, las razones de la declaración judicial y sus verdaderos alcances
y con ello idóneo para provocar el daño moral invocado por la beneficiaria de la
absolución. Debiéndose tener además para la mensuración de ese daño, la
amplia difusión que tiene el diario "Río Negro" en las pcias. de Nqn. y RN. (Dres.
Osorio, Camperi, por mayoría).-

CONTRACTUAL. PRUEBA DE SU EXISTENCIA.-

En el ámbito contractual el daño moral debe ser probado (no se presume). (Dr.
Camperi).-

ALCANCE DE LA INDEMNIZACIÓN.-
Se encuentra adecuadamente fijado el importe del rubro indemnización por daño
moral, si se ha asignado a quien padeciera lesiones físicas, desestimándose en
cuanto intentado como damnificada indirecta y en lo que se pretendiera basar
en un pensado viaje de vacaciones a Chile, circunstancia que no deja de ser
hipotética o eventual al estar sometida a las contingencias de futuro, sin que su
frustración pueda revestir entidad bastante como para justificar la existencia o el
incremento de este ítem indemnizatorio.(del voto Dr. Palacio).-

CICATRIZ. VALORACIÓN.-

La cicatriz no configurativa de lesión estética indemnizable, es sin embargo una


alteración de la cual tiene conciencia más o menos constante con repercusión
disvaliosa, el sujeto que la padece, y esa alteración corpo-espiritual da base para
regular prudencialmente una indemnización correspondiente al daño moral.(del
voto Dr. Palacio).-

LEGISLACIÓN VIGENTE EN PANAMÁ

CÓDIGO CIVIL

Artículo 1644a. Dentro del daño causado se comprende tanto los materiales
como los morales.

Por daño moral se entiende la afectación que una persona sufre en sus
sentimientos, afectos, creencias, decoro, honor, reputación, vida privada,
configuración u aspectos físicos, o bien en la consideración que de si misma
tienen los demás. Cuando un hecho u omisión ilícitos produzcan un daño moral,
el responsable del mismo tendrá la obligación de raparlo, mediante una
indemnización en dinero, con independencia de que se haya causado daño
material, tanto en materia de responsabilidad contractual, como extracontractual.
Si se tratare de responsabilidad contractual existiere cláusula penal se estaría a
lao supuesto en ésta.

Igual obligación de reparar el daño moral tendrá quien incurra en responsabilidad


objetiva así como el Estado las instituciones descentralizadas del Estado y el
Municipio y sus respectivos funcionarios, conforme al Artículo 1645 del Código
Civil.

Sin perjuicio de la acción directa que corresponda al afectado la acción de


reparación no es transmisible a terceros por acto entre vivos y sólo pasa a los
herederos de la víctima cuando ésta haya intentado la acción en vida.

El Monto de la indemnización lo determinará el juez tomando en cuanto los


derechos lesionados, el grado de responsabilidad, la situación económica del
responsable, y la víctima, así como las demás circunstancias del caso.

Cuando el daño moral haya afectado a a la víctima en su decoro, honor,


reputación o consideración, el Juez ordenará, a petición de ésta y con cargo al
responsable, la publicación de un extracto de la sentencia que refleje
adecuadamente la naturaleza y alcance de la misma, a través de los medios
informativos que considere convenientes. En los casos en que el daño derive de
un acto que haya tenido difusión en ls medos informativos, el Juez ordenará que
los mismos den publicidad al extracto de la sentencia, con la relevancia que
hubiere tenido la difusión original.

Artículo 1706. La acción civil para reclamar indemnización por calumnia o injuria
o para exigir responsabilidad civil por las obligaciones derivadas de la culpa o
negligencia de que se trata el Artículo 1644 del Código Civil, prescribe en el
término de un año, contado a partir de que lo supo el agraviado.

Si se iniciare oportunamente acción penal o administrativa por los hechos


previstos en el inciso anterior, la prescripción de la acción civil se contará a partir
de la ejecutoria de la sentencia penal o de la resolución administrativa, según
fuere el caso.

Para el reconocimiento de la pretensión civil, en ningún caso es indispensable la


intervención de la jurisdicción penal.
III. ¿QUE ES RESPONSABILIAD CIVIL CONTRACTUAL Y
EXTRACONTRACTUAL?

RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL

El incumplimiento de una obligación nacida de un contrato se denomina


responsabilidad contractual. El problema de la responsabilidad contractual es
fundamental en la ciencia jurídica porque la responsabilidad contractual y sus
límites han durado desde Roma hasta nuestros días.

El primitivo derecho romano, no conocía el término obligación, pero se basaba


en la palabra "nexum" cuyo significado es ligar, anudar. Este vínculo tenía un
carácter material ya que el deudor que no pagaba podía ser encadenado por el
acreedor para hacerle responder por su deuda con su propio cuerpo. En la época
clásica no era considerada la culpa subjetiva del deudor sino la causa objetiva
del incumplimiento, pero posteriormente, el pensamiento Justinianeo valoró la
conducta subjetiva del deudor refiriéndola a lo objetivo del incumplimiento.

En Tabasco, que pueda hablarse de la responsabilidad contractual, es menester


la previa existencia del contrato válido, que haya sido perfeccionado por el
consentimiento de las partes, revistiendo la forma que la Ley señala para cada
caso, y que por lo anterior obliga no solo al cumplimiento de lo pactado, sino
también a todas las consecuencias de su naturaleza, sea éste unilateral,
bilateral, oneroso, conmutativo, consensual, instantáneo o de tracto sucesivo,
encontrándose en la falta a su puntual cumplimiento - salvo las excepciones
consignadas en la ley – por las personas que los otorgan y sus causahabientes,
la causa de su rescisión y/o la correspondiente responsabilidad del pago de
daños y perjuicios, si los hubiere.

Cabe hacer notar como ejemplo un señalamiento expreso en nuestro Código


Civil, en relación al cumplimiento que encontramos en el caso específico de la
compraventa a plazos de un inmueble que el comprador ocupe como casa
habitación, ya que al existir incumplimiento del comprador en cuanto a las demás
obligaciones que resulten a su cargo, el vendedor podrá exigir en todo tiempo su
cumplimiento forzoso y el pago de daños y perjuicios.

Para poder proseguir, es menester señalar que nuestro Código prevé la


regulación de la responsabilidad civil proveniente del incumplimiento de un
contrato por las partes al celebrarse éste, lo que retomaremos en el siguiente
tema, sin el cual, esta información carecería de importancia.

DIFERENCIAS ENTRE LA RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL Y


EXTRACONTRACTUAL

Una de las diferencias fundamentales entre la responsabilidad contractual y la


extracontractual reside en la carga de la prueba, pues en la responsabilidad
derivada de un contrato, el acreedor de la respectiva prestación no está obligado
a demostrar la culpa del deudor, ya que ésta se presume en tanto el segundo no
demuestre que su incumplimiento o el atraso no le son imputables, como el caso
fortuito o la fuerza mayor; en cambio, en la responsabilidad extracontractual le
compete al damnificado demostrar la culpabilidad del autor del acto lícito. Esto
se formula claramente en la siguiente tesis jurisprudencial:
«Mientras en la responsabilidad contractual, el autor del daño y su víctima han
creado por su voluntad (el contrato que celebraron), la posibilidad del daño, en
la extracontractual esta posibilidad no ha sido creada por los contratantes. Estos,
en la primera, están vinculados con anterioridad al hecho productor de la
responsabilidad, y en la extracontractual el vínculo nace por la realización de los
hechos daсosos y en los precisos momentos en que esta realización tiene lugar.
Además, en la responsabilidad contractual hay una obligación precisa de
efectuar un hecho determinado, cuya falta de ejecución determina dicha
responsabilidad, en tanto que en la extracontractual no existe obligación alguna
determinada.»

Los contratos tienen fuerza de ley entre las partes contratantes. Obligan tanto a
lo que se expresa en ellos, como a las consecuencias que la equidad, el uso o
la ley hacen nacer de la obligación, según la naturaleza de ésta.

La diferencia entre ésta y la extracontractual, para los efectos prácticos de la litis,


es que en la contractual basta demostrar el incumplimiento para que se presuma
la culpa. El daño cuyo resarcimiento se persigue, tiene como origen el
incumplimiento del deber de cuidado atribuible al que se imputa como
responsable, con motivo de la relación contractual por la cual su contraparte se
compromete a hacer o dar, a cambio del pago de un precio determinado.

Otra diferencia importante entre ambas, es que la responsabilidad contractual


puede ser limitada mediante una cláusula limitadora de la responsabilidad
(cláusula penal, por ejemplo), si bien existen excepciones. En el ámbito de la
responsabilidad extracontractual no existen las cláusulas de exoneración de la
responsabilidad porque no existe contrato.
La responsabilidad civil extracontractual subjetiva, establecida desde los
tiempos de la antigua Roma, en la que la Ley de las XII Tablas autorizaba a los
acreedores a conducir después de sesenta días de prisionero al deudor para
venderlo como esclavo, fue desarrollada por obra de los juristas medievales en
relación al daño, a nivel federal se vincula a la necesidad de demostrar la culpa
(negligencia, imprudencia o impericia), o el dolo, en los cuales se sustenta la
responsabilidad del agente dañoso.

En nuestro Estado, esta figura jurídica encuentra su asidero en el artículo 2024


del Código Civil del Estado de Tabasco, que prescribe la obligación de reparar
los daños junto con los perjuicios, sin considerar para ello el dolo, la culpa, la
negligencia o la imprudencia.

Dicho ordinal, a su vez, se engarza en el principio general contenido en la


fracción B - IV del Artículo 20 de la Carta Magna, que garantiza el amparo judicial
para efectos de reparación a quienes hayan sufrido daños en su persona,
propiedad o intereses morales. Esta norma legal establece la relación entre el
daño -perjuicio- y la reparación y el nexo de referencia, precisa la concurrencia
de ciertos elementos, a saber, el daño causado, la antijuricidad y la culpabilidad.

No esta de más decir una vez más, aunque en la clase se haya repetido hasta
el cansancio, que debe mediar un vínculo causal entre la conducta -antijurídica
y culpable- y el daño. De manera que, frente a la verificación de un
comportamiento ilícito -doloso o culposo- atribuible a un sujeto (responsabilidad
subjetiva), causante del daño, surge la obligación de reparación.
Conviene también señalar que la imputación de tal conducta al agente
provocador puede ser por un comportamiento enteramente suyo, es decir, por
hecho propio; o bien, por una conducta de otro, sea, por hecho ajeno, cuyo autor
no ha tenido relación jurídica previa con el ofendido.

Ello determina la diferencia entre responsabilidad directa e indirecta, dando lugar


así, a la regulación legal de la responsabilidad civil extracontractual subjetiva e
indirecta, que integra los conceptos de "culpa in eligiendo" y "culpa in vigilando".
Asimismo, la conducta puede ser comisiva u omisiva. Esta última aflora, por lo
general, como consecuencia de un proceder negligente del provocador del daño;
sea, sin el concurso de la diligencia debida.

CASOS EN LOS QUE PUEDE HABER CONFUSIÓN SOBRE LA EXISTENCIA


DE RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL O EXTRACONTRACTUAL.

No siempre el que falta al cumplimiento de una obligación contractual es


responsable de daños y perjuicios, pues es sabido que, en lo general, nadie
responde de casos fortuitos, ni de fuerza mayor, ni de falta levísima; de manera
que puede existir y comprobarse la falta de cumplimiento de una obligación
contractual, por parte del deudor, sin que a cargo de éste exista responsabilidad
alguna, cuando justifica debidamente aquellos extremos.

Casos en que la distinción es clara:

La responsabilidad es extracontractual cuando no existe relación contractual


La responsabilidad es contractual cuando la demanda dirigida por el acreedor
insatisfecho pretende la entrega o la reparación de la prestación.

Casos en que se pueden presentar dudas sobre el tipo de responsabilidad:

Hay una relación contractual, pero el daño sufrido por la víctima no es provocado
por el incumplimiento o el cumplimiento defectuoso de la prestación en sentido
estricto.

Por ejemplo: pintores que van a pintar una habitación y queman la moqueta.

Lo mismo sucedería en los accidentes en el transcurso de un contrato de


transportes, como sucede en el caso del ejemplo que me permito presentar a
continuación.
IV. ¿QUÉ ES MORA EN MATERIA CIVIL?

La mora es el retraso culpable o deliberado en el cumplimiento de una obligación


o deber. Así pues, no todo retraso en el cumplimiento del deudor implica la
existencia de mora en su actuación.

Un retraso intencionado en el cumplimiento de una obligación supone un


incumplimiento parcial, que puede provocar perjuicios más o menos graves en
el acreedor, y como tal incumplimiento es tratado en los diferentes
ordenamientos jurídicos.

Ahora bien, si el retraso en el cumplimiento del deudor se debe a la concurrencia


de una acción u omisión del acreedor que impide que el deudor pueda cumplir a
su debido tiempo, se dice que existe mora del acreedor y puede tener efectos
liberatorios para el deudor de las responsabilidades derivadas de su falta de
oportuno cumplimiento.

REQUISITOS

El deudor está en mora:

Cuando no ha cumplido la obligación dentro del término estipulado, salvo que la


ley o el contrato exijan que el acreedor deba requerir primero al deudor el
cumplimiento para constituirlo en mora.

Cuando la deuda debió de ser dada o ejecutada dentro de cierto tiempo, por
haberse fijado un término o señalado un plazo para ello, y el deudor lo ha dejado
pasar sin darla o ejecutarla.
En todo caso, es necesario que la causa del retraso en el cumplimiento pueda
ser imputada a la acción u omisión voluntaria o negligente del deudor, sin
concurrir mora del acreedor, caso fortuito ni fuerza mayor.

INICIACIÓN

Su iniciación se produce:

a) En las obligaciones a plazo suspensivo, a partir de su vencimiento;

b) En las obligaciones sin plazo suspensivo. Si es obligación de dar, la mora


comienza (en el Derecho mexicano) después de 30 días de la interpelación al
deudor. Si es de hacer, comienza a partir del momento en que el acreedor exige
su cumplimiento, y haya transcurrido un tiempo razonable y prudente para el
cumplimiento de la obligación.

CONSECUENCIAS DE LA MORA

Si bien las consecuencias concretas de la mora en una obligación dependerán


de lo pactado, y del tipo de obligación, son habituales las siguientes
consecuencias:

 Supone un incumplimiento contractual, que podría acarrear una


resciliación si el contrato es de tracto sucesivo y la mora tiene cierta
gravedad.
 Es habitual que se obligue al deudor a indemnizar con el pago de intereses
de demora. A falta de convenio expreso suscrito entre las partes
interesadas que establezca la cuantía de estos intereses, en España se
aplica la legislación sobre el Interés legal del dinero.
 También cabe reclamar otros daños y perjuicios provocados por el
incumplimiento, que se han de acreditar.
 Mora en obligaciones de hacer

Si la obligación es de hacer, y el deudor se constituye en mora, el acreedor podrá


pedir, junto con la indemnización de la mora, a elección suya:

 La ejecución por parte del deudor de lo convenido.


 Que se le autorice a él mismo para hacerlo ejecutar a un tercero a
expensas del deudor.
 Que el deudor la indemnice de los prejuicios resultantes de la infracción
del pico (mora)

SOBRESTADÍA O DEMORA

En el tráfico de mercancías, y especialmente en el transporte marítimo, es


posible que la estadía del buque en puerto se sobrepase si el fletador no realiza
a tiempo la correspondiente carga o descarga. En tal caso se dice que ha
incurrido en demora y debe indemnizar al armador (en inglés, demurrage).

Tal concepto se aplica también a la convertibilidad de algunas monedas, que


exigen una tasa a su devolución (por ejemplo, E-gold, la libremoneda, o Terra).

CARACTERÍSTICAS DE LA MORA EN OBLIGACIONES CIVILES Y


COMERCIALES

La mora es uno de los principales presupuestos de la responsabilidad civil


contractual y es entendida como el retardo culposo o injustificado en el
cumplimiento de la obligación debida. Tanto el deudor como el acreedor de
obligaciones pueden incurrir en mora.

¿QUÉ REQUISITOS SE TIENEN PARA LA CONSTITUCIÓN EN MORA DEL


DEUDOR?

La constitución en mora del deudor puede hacerse de forma automática o a


través de requerimiento judicial, según se explica a continuación:

(i) En las obligaciones puras y simples hay mora cuando el acreedor


interpela judicialmente al deudor para su cumplimiento;
(ii) en las obligaciones sometidas a plazo o en aquellas en las que la ley
indica el término en que deben ser atendidas la mora se produce
automáticamente una vez se cumpla el plazo dispuesto por el contrato
o por la ley;
(iii) en las obligaciones sometidas a condición hay mora cuando, acaecida
la condición, el acreedor interpela judicialmente a su deudor para el
cumplimiento (art. 985 del Código Civil).

En los casos en los que no hay constitución en mora automática, ¿cómo se


puede llegar a ella?

Se necesita la interpelación o requerimiento judicial a instancias del acreedor.


Esta interpelación consiste en la solicitud hecha a un juez para que indique el
término dentro del cual el deudor debe cumplir su obligación. De conformidad
con el artículo 94 del Código General del Proceso, la sola notificación de la
demanda o del mandamiento de pago en los asuntos contenciosos produce los
efectos de requerimiento judicial para constituir en mora.
¿CUÁLES SON LOS EFECTOS DE LA MORA DEL DEUDOR?

Desde la constitución en mora, se producen los siguientes efectos: (i) el deudor


responde por los perjuicios sufridos por el incumplimiento de la obligación (art.
1615 del Código Civil); (ii) por regla general, el deudor debe responder ante su
acreedor incluso en hipótesis de caso fortuito o fuerza mayor (art. 1607 del
Código Civil); (iii) el acreedor está en la posibilidad de ejercer la acción de
cumplimiento o la resolutoria, en ambos casos con indemnización de perjuicios
(artículos 1546 ibid y 870 del Código de Comercio) y (iv) en las obligaciones
mercantiles de carácter dinerario, el deudor está obligado a pagar los intereses
de mora sobre el capital debido (art. 65 de la Ley 45/1990).

¿QUÉ REQUISITOS SE TIENEN PARA LA CONSTITUCIÓN EN MORA DEL


ACREEDOR?

Para la constitución en mora del acreedor se requiere lo siguiente: (i) que el


acreedor esté en la obligación de recibir la prestación debida; (ii) que el deudor
realice una oferta real de cumplimiento y (iii) que el acreedor se oponga sin
ningún motivo a recibir el cumplimiento del deudor. Adicionalmente, se dice que
hay mora del acreedor cuando este no coopera con el cumplimiento de su
deudor. Ello ocurriría, por ejemplo, cuando el acreedor no elige la prestación que
debe cumplirse en el caso de las obligaciones alternativas o cuando éste no
acude al sitio en el que se va a hacer la entrega o tradición del bien o bienes
debidos por el deudor.

¿CUÁLES SON LOS EFECTOS DE LA MORA DEL ACREEDOR?


La mora del acreedor produce los siguientes efectos:

(i) se atenúa la responsabilidad del deudor, quién solo responde por el


dolo o culpa grave en la conservación de la prestación debida (art.
1010 del Código Civil);
(ii) en obligaciones dinerarias, el deudor ya no está obligado a pagar
intereses sobre la prestación principal y
(iii) el acreedor responde por los perjuicios que sufra el deudor como
consecuencia de la mora.
COCLUSION

Las obligaciones civiles son aquellas que derivan de las relaciones de las
personas entre sí, aquellas que se originan de las contraprestaciones entre dos
o más personas, pero dentro del ámbito del derecho civil, lo que antiguamente
los romanos los denominaban "jus civile". Las obligaciones derivadas del
derecho civil son imperativas, es decir, se puede exigir su cumplimiento
coercitivamente. -

Aquellas que emanan de la naturaleza misma del hombre son conocidas como
Obligaciones Naturales, las que provienen de la divina naturaleza, el acreedor
puede solicitar su cumplimiento, pero el deudor puede cumplir o no, depende de
su voluntad para -hacerlo, pero si lo realiza, la prestación inviste el carácter de
legítimo y el deudor no puede acogerse el derecho de repetir lo que hizo o lo que
había dado. Se lo conocía como el "jus Gentium

Hasta aquí es importante diferenciar que el “pago”, visto en esta unidad, no es


más que la dación en pago y éste no es otra cosa que una novación objetiva,
toda vez que, como vimos, extingue obligaciones, pero más allá: no es un pago
liso y llano porque este no extingue la obligación, la cumple y perfecciona; en
ese sentido, hablar de “pago” simple es un error común doctrinal, se habla del
cumplimiento tanto en la legislación objetiva como subjetiva.
En conclusión, las tres formas representan maneras de extinguir una obligación
por la vía eficaz de un cumplimiento de acuerdo con ambas partes, pero que no
es precisamente la obligación pactada; resulta tan similar o a conveniencia de
las dos, que resulta más fácil para la obligación cumplir de esta manera que dar
cumplimiento cabal a la obligación.
BLIOGRAFIA

 https://www.monografias.com/trabajos75/derecho-civil-
obligaciones/derecho-civil-obligaciones3.shtml
 https://www.monografias.com/trabajos70/derecho-civil-
obligaciones/derecho-civil-obligaciones2.shtml
 Código Civil Panameño
 Concepto de Derecho Civil
 https://www.monografias.com/trabajos103/medios-extincion-
obligaciones/medios-extincion-obligaciones.shtml

Das könnte Ihnen auch gefallen