Sie sind auf Seite 1von 11

ESTRUCTURA DEL CÓDIGO CIVIL

COLOMBIANO Y CONTENIDODEL
DERECHO CIVIL
FUNDAMENTOS DE DERECHO CIVIL

ESTRUCTURA DEL CÓDIGO CIVIL


El código Civil consta de las siguientes partes:
Título preliminar
1. Objeto y fuerza del código

2. La ley, sus efectos su interpretación y la derogación

3. Definiciones de palabras de uso frecuente.

LIBRO PRIMERO: Personas


Título I:
De las personas en cuanto a su nacionalidad y domicilio.
Título II:
Del principio y fin de la existencia de las personas.
Título III:
De los esponsales.
Título IV, V, VI, VII, VIII, IX:
Del matrimonio: nulidad., disolución, divorcio y separación de cuerpos, segundas
nupcias, obligaciones y derechos de los cónyuges.
Título X, XI y XVI:
De los hijos concebidos en matrimonio, de los hijos legitimados y de los hijos naturales.
Título XII, XIII, XIV, XV, XVII, XVIII, XIX, XX, XXI:

De las obligaciones entre padres e hijos: patria potestad, emancipación, adopción,


habilitación de edad, alimentos, pruebas del estado civil.
Título XXII, XXIII, XXIV, XXV, XXVI, XXVII, XXVIII, XXIX, XXX, XXXI, XXXII, XXXIII,
XXXIV, XXXV:
De las curadurías y tutelas: reglas generales y especiales.
Título XXXVI:


2 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]

De las personas jurídicas


Por técnica jurídica incluiremos el título XXII del Libro Cuarto por tratarse de:
Capitulaciones y sociedad conyugal.

LIBRO SEGUNDO: Bienes


Título I, III:
Clases de bienes y bienes de la Unión
Título II, VIII:
El dominio y sus limitaciones
Título IV, V, VI, VII:
De las formas de adquirir el dominio
Título IX, X, XI:
Las principales desmembraciones de la propiedad; usufructo, uso y habitación,
servidumbres.
Título XII:
De la reivindicación
Título XIII, XIV:
De las acciones posesorias y posesorias especiales

LIBRO TERCERO: Sucesión por causa de muerte y donación entre vivos


Título I:
Definiciones y reglas generales
Título II:
Reglas relativas a la sucesión intestada
Título III:
Ordenación del testamento

Título IV:
Asignaciones testamentarias
Título V:
Asignaciones forzosas
Título VI:
Revocación y reforma del testamento
Título VII:
Apertura de la sucesión, aceptación, repudiación e inventario
Título VIII:
Ejecutores testamentarios
Título IX:
Albaceas fiduciarios
Título X:
Partición de bienes
Título XI:
Pago de deudas hereditarias y testamentarias
Título XII:
Beneficio de separación
Título XIII:
Donaciones entre vivos

LIBRO CUARTO: Obligaciones y contratos


Título I:
Definiciones.
Título II:
Declaraciones de voluntad.


4 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]

Título III, IV, V, VI, VII, VIII, IX, X, XI:


Clasificación de las obligaciones.
Título XII:
Efectos de las obligaciones.
Título XIII:
Interpretación de los contratos.
Título XIV, XV, XVI, XVII, XVIII:
Modos de extinción de las obligaciones.
Título XIX:
Pérdida de la cosa que se debe.
Título XX:
Nulidad y rescisión.
Título XXI:
Prueba de las obligaciones.
Título XXIII, XXIV, XXV, XXVI, XXVII, XXVIII, XXIX, XXX, XXXV, XXXVI, XXXVII:
Los principales contrato civiles
Título XXXI:
Depósito y secuestro
Título XXXII:
Contratos aleatorios
Título XXXIII:
Cuasicontratos
Título XXXIV:
Responsabilidad
Título XXXVIII:
Anticresis

Título XXXIX:
La transacción
Título XL:
Prelación de créditos
Título XLI:
Prescripción
Título XLII:
Notarios públicos
Título XLIII:
Registro de instrumentos público.
Título XLIV:
Observancia del código.

Contenido del Derecho Civil


Puede decirse que el derecho civil es probablemente la rama más importante del
derecho privado, en cuanto en un principio recogía la totalidad de lo que se denominaba
derecho común (Moreno Jaramillo, 2008).
El derecho civil busca regular los aspectos más generales de las personas, por lo
que se le denomina derecho común (el derecho referente a todos), especialmente:
1. El principio y fin de las personas

2. La capacidad y estado civil

3. La organización de la familia

4. Los bienes y modos de adquirirlos

5. La transmisión de bienes por causa de muerte


6 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]

6. Las fuentes de las obligaciones y sus clases

7. Los contratos y sus clases.

El derecho civil es la rama que regula, en forma especial, las instituciones de la


personalidad, la propiedad y la familia, además de la institución de la
responsabilidad. Las normas que lo comprenden colocan a los sujetos de derecho
(personas, como se verá más adelante) en relación con otros sujetos de derecho
(igualmente personas), en planos de igualdad o de coordinación.
La igualdad o coordinación entre los sujetos de derecho se da, de acuerdo con
Valencia Zea y Ortiz Monsalve (2006), en:
Cuando esos sujetos o personas están autorizados por el ordenamiento jurídico
para gobernar lo relativo a sus intereses privados, mediante el imperio de su
propia voluntad.
En este sentido, el derecho civil es la rama del derecho privado (conjunto de
normas) que regula las relaciones jurídicas de las personas mediante el imperio de sus
voluntades, o lo que es lo mismo, bajo el principio de la autonomía de la voluntad
privada.

Instituciones del Derecho Civil


El derecho civil tiene cuatro instituciones principales:
1. Personas: regula la voluntad sobre la propia personalidad y las condiciones que
la persona debe reunir para organizar válidamente sus relaciones jurídicas.
Regula también lo concerniente a los atributos de la personalidad.

2. Familia: regula las situaciones de familia en orden a satisfacer las necesidades


del individuo de orden familiar.

3. Propiedad: regula la voluntad de las personas frente al mundo exterior, sobre las
cosas de la naturaleza (corporales – derechos reales), en sus relaciones con las
demás personas (obligaciones) y frente a la sucesión (lo que sucede con los
bienes adquiridos en vida). La propiedad se mira desde sus dos aspectos
principales:
a. Aspecto estático: mira las relaciones que se establecen en forma directa
entre las personas y las cosas corporales, y en este sentido tiene en

cuenta las clases de propiedad, las desmembraciones de la propiedad y


sus modos de adquisición, principalmente.
b. Aspecto dinámico: mira las relaciones entre las personas y relaciones
entre las personas y las cosas por intermedio de la persona que muere y,
en este sentido, tiene en cuenta las obligaciones y los contratos y la
sucesión por causa de muerte.

4. Responsabilidad: regula las actuaciones dolosas, culposas o por riesgos y sus


consecuencias. Tiene en cuenta, en este sentido, la responsabilidad civil
prenegocial (en etapa de formación del acto jurídico), contractual (durante la
ejecución del acto jurídico) y extracontractual (por fuera de los límites de un acto
jurídico).

Clasificación de las normas de derecho civil


1. Normas de orden privado, supletorias o interpretativas: procuran la protección de
los intereses de las personas, dejando a la libre iniciativa de las personas el
gobierno de sus bienes y sus relaciones con los demás. Establece igualmente
normas mínimas para validar esos aspectos de los cuales las personas se
pueden apartar (por ejemplo, los contratos atípicos, es decir, los que no están
contemplados en la ley). Pueden, por tanto, ser modificadas por voluntad
particular.

2. Normas de orden público o imperativas: impiden que las voluntades individuales


regulen, según criterio propio, sus actuaciones, pues buscan proteger el orden
público o las buenas costumbres, en aras de la convivencia social.


8 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]

SUJETOS DE DERECHO

SUJETOS DE DERECHO
Cuando se habla de sujeto se hace referencia a la persona capaz de ser titular de
derechos y obtener ventajas de ellos; en otras palabras, quien tiene capacidad de ser
sujeto de las normas jurídicas, ya sea de manera activa (derechos) o pasiva
(obligaciones).
En este sentido se puede ser sujeto de derechos, situaciones o estados jurídicos,
y sujeto de sanciones jurídicas positivas (premio) o negativas (penas).
Jurídicamente la palabra persona no indica un ser como realidad antropológica,
sino que se trata de una construcción o categoría jurídica, es decir, un concepto
abstracto que sirve para indicar la capacidad referida anteriormente.

Clases de sujetos de derecho


Todo hombre (individuo de la especie humana) tiene aptitud para ser titular de derechos
y para gozar de la protección del Estado, cuando en ejercicio de su voluntad desee
adquirir derechos y contraer obligaciones. Todo hombre además tiene derecho a
asociarse con el fin de desarrollar un objeto o actividad determinados (art. 38 de la
Constitución Política).
De lo anterior se deduce que existen dos clases principales de sujetos de
derecho o personas (art. 73 del Código Civil):
1. Persona Natural: el artículo 74 del Código Civil se refiere a ésta como todo
individuo de la especie humana, sin distinción alguna por motivos de sexo,
religión, raza o cualquier otro rasgo distintivo. La persona natural es considerada
real, físicamente perceptible.

2. Persona jurídica o moral: el artículo 633 del Código Civil se refiere a ésta como
una ficción legal, es decir, un ente que no tiene realidad auténtica. Se le
denomina persona por una ficción, para poder atribuirle personalidad, es decir,
ser sujeto de derechos y obligaciones, capaces de ser representadas judicial y
extrajudicial.

Ante la teoría de la ficción, Noguera Laborde (2002) expone teorías doctrinales


alternativas, según las cuales la persona jurídica no es un ente ficticio, sino dotado de
una realidad especial.
La cuestión gira entorno al hecho que la persona jurídica, si se mira desde un
sentido biológico (persona igual a individuo de la especie humana), obviamente aquélla
solo puede ser un ente inexistente en cuanto imperceptible por los sentidos. Sin
embargo, si se mira desde el concepto jurídico de persona como Sujeto capaz de
ejercer derechos y contraer obligaciones, en realidad no existiría necesidad de hacer la
distinción entre personas naturales y jurídicas, en cuanto ambas comparten la misma
calidad.
En este sentido diremos que la persona jurídica es una asociación de personas
naturales que se unen para la realización de un objetivo común. Como veremos más
adelante, en el módulo VII de Personas Jurídicas, éstas son públicas (la principal de
ella el Estado) o privadas, particularmente corporaciones civiles y comerciales.
Igualmente las personas jurídicas pueden ser el resultado de la destinación de un
conjunto de bienes a un fin determinado (fundaciones).
La Constitución Política le reconoce personalidad jurídica a la persona por el solo
hecho de su nacimiento, la que se extingue por el hecho de su muerte, sin necesidad
de reconocimiento expreso del Estado.
Frente a la persona jurídica similares consideraciones deben ser hechas,
claramente más allá de las fronteras de lo biológico, cuando quiera que ésta nace, con
el cumplimiento de los requisitos legales para su constitución, adquiere personalidad
jurídica y se extingue con su disolución.

Persona como objeto de la ciencia jurídica


Ya se había dicho que cuando se habla de persona, se hace referencia al sujeto de
derecho, a una capacidad de estar sujetos a las normas jurídicas. La personalidad en
este sentido, es una categoría jurídica necesaria, atribuible tanto a la persona natural
como a la jurídica.
La personalidad está constituida por un conjunto de atributos, los cuales serán
desarrollados en los módulos V y VI de este documento, que pueden ser enunciados de
la siguiente manera:
- Nombre

- Capacidad

- Domicilio


10 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]

- Nacionalidad

- Patrimonio

- Estado civil.

La persona natural como la jurídica comparten dichos atributos, salvo por el estado
civil del cual la segunda carece.

La voluntad como parte integrante del sujeto de derecho


Valencia Zea y Ortiz Monsalve (2006) plantean que la voluntad es la condición misma
del otorgamiento de la personalidad, dado que solo los que son capaces de querer
jurídicamente (actual o potencialmente) pueden ser personas.
En la persona natural la voluntad corresponde a un proceso psicológico; en la
persona jurídica el proceso volitivo se da a través de una actuación por medio de
órganos competentes para tal fin. En efecto
Los órganos de las personas jurídicas están representados por una o varias
personas físicas que tienen competencia para hacer su voluntad como voluntad
de la persona jurídica.
La diferencia existente entre una y otra voluntad es que mientras en la primera
aquella se deriva de la condición antropológica de la persona natural (cerebro), la
persona jurídica no la contiene en sí misma, sino que requiere de mecanismos de
creación y expresión de voluntad, determinados en sus estatutos de constitución, y en
los fines para los cuales aquella fue creada, mecanismos y fines sin los cuales dicha
voluntad no produce efectos jurídicos.
Quiere decir esto que cuando la persona física expresa su voluntad a nombre de
la persona jurídica, pero dicha voluntad excede los límites que imponen los estatutos,
aquella se entiende que pertenece a dicha persona física, individualmente considerada,
mas no a la jurídica.


11

Das könnte Ihnen auch gefallen