Sie sind auf Seite 1von 13

ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS ACEITES USADOS EN LOS PUESTOS

DE COMIDAS RÁPIDAS INFORMALES DE LA CIUDAD DE RIOHACHA, LA GUAJIRA


PARA SER UTILIZADOS COMO BIODIESEL.

ANALYSIS OF THE CHARACTERISTICS OF OILS USED IN THE POSTS OF QUICK


INFORMAL MEALS OF THE CITY OF RIOHACHA, LA GUAJIRA TO BE USED AS
BIODIESEL.

Andrea Laudith Díaz Orcasita1, Gelis Hedina Pinedo Amaya2

1
Estudiante de ingeniería ambiental
2
Estudiante de ingeniería ambiental
Diplomado gestión de la biomasa para uso energético, Universidad de la Guajira.
aldiaz@uniguajira.edu.co1
ghpinedo@uniguajira.edu.co2

RESUMEN

El biodiesel se ha convertido en una de las opciones de mayor potencial en cuanto al remplazo de


combustibles fósiles para la obtención de energía. El biodiesel puede ser generado principalmente por
los aceites extraídos de plantas oleaginosas, especialmente girasol, soja y colza. Sin embargo,
cualquier materia que contenga triglicéridos puede utilizarse para la producción de biodiesel (girasol,
colza, soja, aceites de fritura usado, sebo de vaca, grasa de pollo y de pescado, etc.). El objetivo de
este trabajo es analizar a través de la revisión de la literatura las características con las que debe contar
los aceites residuales para ser utilizado en la producción de biodiesel que son generados en los
establecimientos de comidas rápidas informales del distrito de Riohacha (resultados y conclusiones).

Palabras Claves: BIODIESEL, ACEITES VEGETALES RESIDUALES,


BIOCOMBUSTIBLES.

ABSTRACT

Biodiesel has become one of the most potential options in terms of replacing fossil fuels to obtain
energy. Biodiesel can be generated mainly by oils extracted from oleaginous plants, especially
sunflower, soybean and rapeseed. However, any material containing triglycerides can be used for the
production of biodiesel (sunflower, rapeseed, soybean, used frying oils, beef tallow, chicken and fish
fat, etc.). The objective of this work is to analyze through the literature review the characteristics with
which residual oils must be used to produce biodiesel that are generated in the informal fast food
establishments of the Riohacha district.

Key words: BIODIESEL, RESIDUAL VEGETABLE OILS, BIOFUELS.


1. INRODUCCIÓN.

La necesidad que ha tenido el hombre a través del tiempo, ha sido uno de los factores más influyentes
para llevarlo a buscar estrategias de suplir sus necesidades, a veces de una forma no tan sana ni segura
para el medio ambiente en la mayoría de los casos, por ello se encuentra en una constante lucha por
mantenerse a flote en la constante lucha de satisfacer dichas necesidades, acabando con las reservas
petroleras, quemando sus combustibles fósiles y su madera, inclusive acabando con sus fuentes
hídricas. Partiendo de esta problemática, la búsqueda de fuentes energéticas renovables y
ambientalmente sostenibles como los biocombustibles entre los cuales se encuentra el biodiesel, han
sido objeto de muchas investigaciones siendo participe de debates a nivel mundial (Arias, 2007;
Fernández, 2006).

Este estudio, va encaminado a reducir los vertimientos de los aceites residuales que se dan
principalmente en los cuerpos de agua así como también en el suelo; el cual causa serios problemas
ambientales. Buscando un camino más verde, donde se toman los aceites vegetales residuales como
la materia prima para la fabricación de un combustible más amigable con el medio ambiente. (Choi,
2006; Ciria, 2007; Pérez, 2006).
Se trata de cuantificar la cantidad de aceite residual generada en los puestos de comidas rápidas
informales por medio de encuestas realizadas a dichos puestos de comidas. Teniendo en cuenta que
tenemos como limitante la poca disposición de estos aceites residuales ya que varios generadores
potenciales de aceites de frituras venden dichos aceites a otras personas que lo usan con fines distintos
a la producción de biodiesel.

El aceite vegetal es uno de los residuos contaminantes que más se genera en abundancia, debido a
que este es un componente de vital importancia en la cocina de los diferentes sectores para freír
alimentos, haciendo de esta manera que su uso sea continúo. Una parte importante de estos aceites se
utiliza en el transcurso de fritura donde sufren permutaciones y variaciones químicas que hacen
necesario su deshecho. El manejo y la disposición que se le da al aceite después de ser usado, no es
el adecuado y esto se presenta a causa de la falta de herramientas de manejo o de un sistema que sirva
para su almacenamiento, recolección transporte y disposición final y como factor más importante no
existe una cultura ciudadana para poder darle un buen manejo y disposición a este tipo de residuos.
(González & González, 2015)

En los últimos años, la demanda mundial de aceites vegetales se ha incrementado notablemente,


desatando, así mismo, el aumento en la producción de los desechos que de este se derivan. Según la
Oil World Statistics Update la producción mundial de aceites vegetales (incluyendo aceite de palma,
soja, colza, girasol, almendra de palma, maní, algodón, coco y oliva) estaría aumentando un 10,2%
en los últimos tres años. En efecto, durante el ciclo 2011/2012 se obtuvo un total de 156,16 millones
de toneladas, en tanto que para el 2014/2015 se esperaba una producción global de 172,1 millones de
toneladas; es decir, 16 millones de toneladas más que tres años atrás. (Alberto & Pereira, 2014)

En Colombia el consumo de aceites vegetales, tiene una tendencia creciente a medida del paso de los
años. Entre el año 2007 y el año 2014, el incremento fue de 73 mil toneladas (16%) pasando de 494
mil toneladas a 543 mil toneladas. En promedio, el país consumió 513 mil toneladas anuales de aceites
vegetales en este periodo, de los cuales una tercera parte se convierte en desecho. Es significativa la
cantidad generada, por lo que una mala gestión en estos residuos, produce un impacto mayor no solo
a nivel ambiental sino en la salud de la población, teniendo en cuenta que solo un pequeño porcentaje
de este residuo se recicla.(Calzada, 2014)

La mayor parte de los residuos generados de los aceites residuales son vertidos a las tuberías
constituyendo a contaminar el sistema de alcantarillado así como también taponando dichas tuberías,
debido a que el aceite al enfriarse se adhiere a los tubos; causando de igual manera problemas en las
redes de saneamiento y sobrecostos en las plantas de tratamiento de aguas residuales. Aquellos
lugares que no cuentan con un sistema para el tratamiento de las aguas residuales (Riohacha, por
ejemplo) sufren más las consecuencias de los vertidos de estos aceites, ya que habría un impacto
mayor en el cuerpo de agua superficial receptor afectando su capacidad de intercambio de oxígeno y
altera el ecosistema. Se estima que un litro de aceite vegetal usado puede contaminar hasta 1.000
litros de agua, lo que representa la cantidad de agua que toma una persona promedio durante un año.
(Instituto Nacional de Tecnología Industrial de la Argentina-INTI, 2008)

Se estima como una alternativa para manejar los residuos provenientes de los aceites residuales el
aprovechamiento de estos para la producción de biodiesel, ya que este es un combustible renovable y
que reduce así mismo las emisiones de gases a la atmosfera que son causadas por el uso de los
combustibles fósiles, otros de los grandes problemas de contaminación ambiental que se presenta
actualmente.

Las emisiones a causa del uso de combustibles fósiles para el funcionamiento de los vehículos,
contienen sustancias perjudiciales que pueden también ocasionar daños para la salud humana, capaces
de provocar irritaciones, estimular el desarrollo de tumores, a su vez que afectan directamente el
medio ambiente, por ejemplo en la disminución de la calidad del aire. Existen diferentes tipos de
combustibles que generan emisiones que afectan a la salud; entre los más comunes se encuentran la
gasolina, el diésel (ACPM) y el gas natural vehicular (GNV). Por otro lado, la escasez del petróleo
ha dirigido la mirada de los investigadores y empresas hacia los biocombustibles, siendo el biodiesel
uno de los más estudiados. El biodiesel, en comparación con el diésel de recursos fósiles, puede
producirse a partir de aceites vegetales de diferentes orígenes, grasas animales e incluso algas.
(Solarte Burbano & Vargas Dorado, 2013)

En el municipio de Riohacha, existe una gran preocupación de parte de la ciudadanía en general a


causa de las emisiones de gases a causa de los vehículos de transporte. Gases presentes en el aire tales
como el dióxido de carbono, monóxido, dióxido de nitrógeno, óxido de azufre se encuentran
afectando la calidad del aire sin ningún tipo de advertencia. Tal concentración de estos gases es
provocada debido al parque automotor que se encuentra presente en el municipio, es decir, la cantidad
de vehículos que a diario transitan por las vías de la cuidad. Los estudios realizados por el ingeniero
Javier calderón en el 2014, arrojan resultados que evidencian la existencia de la contaminación del
aire debido a la cantidad de vehículos, los cuales funcionan con combustibles como la gasolina, que
producen este tipo de contaminantes. (De Oliveira & Coelho, 2017)
1.1. ACEITES Y GRASAS ULTILIZADAS PARA LA OBNTENCION DE BIODIESEL

Una gran variedad de aceites pueden ser utilizados para la producción de biodiesel así como también
la grasa animal que es un subproducto de la carne; la producción de biodiesel debe ser realizada con
elementos o sustancias que contengan en ellas un alto índice de triglicéridos tales como: el aceite de
girasol, colza soja, aceite de frituras usado, sebo etc. Siendo los triglicéridos uno de los principales
componentes de estos aceites.

Existen componentes que se destacan por ser los más utilizados para la producción del biodiesel y
estos son mostrados en la tabla 1.

Fuente:
Tabla No 1, componentes más utilizados para la producción de biodiesel

Generalmente la producción de biodiesel está encaminada al uso de aceites de tipo convencionales


tales como lo son: el de girasol, colza, soja, coco y palma. Siendo este último uno de los más utilizados
debido a su alta producción y fácil accesibilidad, sin embargo el uso de este tipo de aceites para
producir biodiesel no es rentable por los altos costos que esto representa, a esto se le suma la
controversia que esto generaría en cuanto a que estos son productos usados para la alimentación.
Siendo así es necesario la implementación de nuevas alternativas las cuales no generen altos costos
en la obtención de la materia prima, una de estas alternativas a implementar para la producción de
biodiesel son los aceites usados de frituras, ya que resulta siendo la alternativa más barata para la
producción de biodiesel así como también contribuye al buen manejo de este tipo de residuos que
resulta ser peligroso, reduciendo así los problemas de contaminación que son causados por la mala
disposición de los aceites usados. (M. Medina Villadiego., 2011)

2. METODOLOGIA

2.1. Recolección de la información bibliográfica.


Para la recolección de información, se consultaron artículos relacionados al tema, los cuales fueron
tomados como base para la realización del proceso metodológico, así mismo se contó con el apoyo
del docente encargado de dirigir dicho artículo.

2.2. Estimación de la generación de aceites usados de cocina.

Se estima que en la actualidad, se producen alrededor de 154 millones de toneladas al año que
usualmente son obtenidas por el proceso de fritura de los alimentos; en el caso del país no se tiene un
estimado actualizado de cuál es la producción de los aceites de fritura según un estudio de la UPME
en el año 2001 se producción 1,2 millones de barriles al año; que de los cuales se recuperan para
procesar 420000 barriles, es decir unos 540 barriles por día (BPD).

2.3. caracterización de los aceites usados de cocina

Según lo consultado en las fuentes, la caracterización de estos aceites se realiza bajo los parámetros
indicados en las normas técnicas colombianas NTC, y por las ASTM. En las cuales se establecen el
análisis de las principales características que estos poseen y que son necesarias para poder
caracterizarlos.

Fuente:
Tabla No 2, normas NTC para la caracterización de grasas, aceites vegetales y animales.

Para realizar la caracterización es necesario realizar un tratamiento previo denominado pre-


tratamiento, el cual tiene como objetivo la eliminación de los sólidos suspendidos mediante filtración
y posterior a este la eliminación de la presencia de agua a través del secado, debido a que estas pueden
afectar el proceso de transformación a biodiesel.

2.3.1. Filtración:

Para realizar este procedimiento se trabajan básicamente con tres métodos de filtración, filtración por
gravedad, filtración al vacío e implementación del filtro Whatman. En cuanto a la filtración por
gravedad, este resulta ser el método más sencillo pero menos eficiente y para su elaboración se
requieren materiales básicos de laboratorio tales como; papel filtro, soporte, beaker y embudo. Para
el método de filtración al vacío, se requiere de Erlenmeyer y una bomba de vacío, este método resulta
ser más rápido y con un alto grado efectividad.

El último método correspondiente a la implementación de un filtro Whatman, donde en primer lugar


se somete la materia prima a ser filtrada por mallas que corresponden a: de 18 a 1 mm según la ASTM
E-11, seguido de una de 140 a 106 micrómetros para finalmente pasarla al filtro Whatman de 8 micras.

2.3.2. Lavado y secado:

Una vez filtrado el aceite, se procede agregar agua destilada para su debido lavado con el fin de
eliminar sus impurezas químicas, por cada 30 ml de aceite se quieren 10 ml de agua. El aceite lavado
se expone a un proceso térmico entre 110 y 120 grados centígrados con agitación suave durante 75
minutos o en un horno de aire seco por dos horas, esto con el fin de eliminar la humedad que haya
quedado del proceso de lavado. (Actividades & Car, n.d.)

2.4. Determinación de las características de los aceites usados de cocina.

Al finalizar el proceso de pre-tratamiento en donde se busca tener un aceite libre de impurezas que
puedan alterar la transformación a biodiesel, se procede a la determinación de las propiedades físicas
y químicas, de tal modo que se puedan conocer las características que poseen estos aceites y
determinar el procedimiento a seguir para dicha trasformación. Esta caracterización se realiza en base
a las NTC para la caracterización de grasas, aceites vegetales y animales.

A continuación se describe cada uno de los métodos utilizados para determinar las propiedades de los
aceites usados.

2.4.1. Contenido de humedad y material volátil:

se puede definir, como la perdida en masa de un producto mediante calentamiento a 103 °C ± 2 °C,
bajo las condiciones específicas en la NTC 287 (Técnica, 2016). Según lo establecido en la norma
(NTC 287) para determinar el contenido de humedad y material volátil se emplean dos métodos:

El método A, en donde se emplea un baño de arena o un plato de calentamiento. El cual consiste en


pesar aproximadamente de 0,001 g , 20 g de la muestra de ensayo en una capsula, la cual previamente
tuvo que haber sido pesada junto con el termómetro. Se calienta la capsula que contiene la porción
de ensayo en el baño de arena o plato de calentamiento electrónico, se incrementa la temperatura a
una tasa aproximada de 10 °C por minuto hasta alcanzar 90 °C agitando constantemente la muestra.

Para asegurar la remoción de toda la humedad, se repite el calentamiento varias veces, luego se deja
enfriar la capsula y el termómetro en el desecador hasta temperatura ambiente y se pesa con
aproximación a 0,001 g, esta operación se repite hasta que la diferencia entre los resultados de dos
pesajes sucesivos no exceda 2 mg.

El método B, emplea un horno de secado. Se pesan con aproximación a 0,001g, 5g o 10g de la muestra
de ensayo en el recipiente de vidrio previamente secado y pesado. El recipiente con la porción de
ensayo se mantiene en el horno durante 1 h a una temperatura de 103 °C ± 2 °C. La porción de ensayo
se deja enfriar en el desecador a temperatura ambiente y se pesa con aproximación a 0,001 g. se
repiten las operaciones de calentamiento, enfriamiento y pesaje, pero con periodos de calentamiento
o sucesivos de 30 min cada una hasta que la pérdida de masa entre do pesajes sucesivos no exceda de
2 mg o 4 mg, de acuerdo con la porción de ensayo tomada.

El método A se aplica a todas las grasas y aceites. El método B se aplica a las grasas y aceites no
secantes que tienen un índice de acidez menos a 4.

2.4.1.1. Método para el cálculo de los resultados.

El contenido de humedad y materia volátil, w, se expresa como porcentaje en masa, y es igual a:


𝑚1 − 𝑚2
𝑤= × 100
𝑚1 − 𝑚0

Donde:

Mo = masa en gramos de la capsula y el termómetro o del recipiente de vidrio.


M1 = masa en gramos de la capsula, el termómetro y la porción de ensayo o del recipiente de vidrio y
la porción de ensayo antes del calentamiento.
M2 = masa en gramos de la capsula, el termómetro y el residuo o del recipiente de vidrio y el residuo
después del calentamiento.

2.4.2. Determinación de la densidad relativa:

El principio de la densidad relativa se basa en la medida de la masa, a una temperatura específica, de


un volumen de grasa liquida en un picnómetro calibrado. El muestreo se realiza de acuerdo a la NTC
217 (Técnica, 2002). Es importante que el laboratorio reciba una muestra representativa y que no
haya sido dañada o alterada durante el almacenamiento o transporte.

Inicialmente se calibra el picnómetro en caso que no haya sido calibrado antes. Luego se limpia y
seca completamente el picnómetro. Se pesa con aproximación de 0,1 mg, el picnómetro vacío con el
termómetro y la tapa o con el tapón esmerilado (m1). Se lleva agua recientemente destilada, o agua
de pureza equivalente, libre de aire, a una temperatura aproximadamente 5 °C por debajo de la
temperatura del baño de agua. Se remueve la tapa con el termómetro (Jaulmes) o el tapón esmerilado
(Gay-Lussac) y se llena el picnómetro con el agua destilada. Se coloca la tapa con el termómetro o el
tapón esmerilado.
Se sumerge el picnómetro lleno en el baño de agua a la mitad de su cuenca cónica hasta que el
contenido haya alcanzado una temperatura estable (lo cual toma cerca de 1 h). Permita que el agua
fluya por el brazo lateral o por el capilar del tapón esmerilado. Se registra la temperatura, del
contenido del picnómetro con aproximación al 0,1 °C. Se remueve cuidadosamente el agua destilada
que ha fluido por el capilar.

Se coloca la tapa en el brazo lateral. Se remueve el picnómetro del baño de agua. Se limpia con un
material libre de motas hasta secar completamente. Se lleva a la temperatura ambiente. Se pesa el
picnómetro lleno con la tapa y el termómetro o con el tapón esmerilado, con aproximación de 0,1 mg
(m2). Si el valor de g para el picnómetro de vidrio no es conocido, se ajusta el baño de agua a la
segunda temperatura de calibración deseada y se repite el procedimiento de calibración.

Para una temperatura de determinación por debajo de la temperatura ambiente, se usa un picnómetro
Jaulmes. Se limpia y se seca completamente el picnómetro. Se pesa con aproximación de 0,1 mg, el
picnómetro vacío con la tapa y el termómetro o con el tapón esmerilado. Se ajusta el baño de agua a
una temperatura a la cual no varíe más de 1 ºC de la temperatura requerida para la determinación (Por
ejemplo la temperatura en el momento de muestreo de la grasa) Se lleva la muestra preparada a una
temperatura de 3 °C a 5 °C por debajo de la temperatura del baño de agua. Se mezcla cuidadosamente.

2.4.3. Determinación del índice de yodo.

El índice de yodo mide la instauración de los ácidos grasos y ésteres, ya que es función del
grado de instauración. Se determina añadiendo a la muestra un exceso de reactivo halogenado
que reacciona con los dobles enlaces (Adición electrofílica); en el método wijs la grasa
disuelta se hace reaccionar con monocloruro de yodo en exceso. La cantidad de monocloruro
de yodo que no se adiciona a los dobles enlaces oxida una disolución de yoduro a yodo, y
éste se determina por valoración con una disolución de tiosulfato sódico.

La reacción de adición se lleva a cabo en oscuridad para evitar que se produzcan reacciones
laterales de radicales inducidos por la luz (y con ello un gasto aparente de halógeno mayor).
Dado que el reactivo halogenante va preparado en acético glacial y es de concentración
aproximada y variable deberá hacerse siempre un ensayo en blanco para calcular su
equivalencia en yodo. Posteriormente, se valora por retroceso el exceso de halógeno que no
ha reaccionado (valoración redox), el resultado se expresa como peso de yodo absorbido por
100 partes de peso de materia grasa

La NTC 283 establece los pasos a utilizar en el procedimiento de índice de yodo en grasas y
aceites, desde el momento de la recepción de las muestras, según su estado hay que
calentarlas para luego filtrarlas, luego se procede a realizar un blanco, que servirá como
comparativo de acuerdo al índice de yodo que se espera encontrar, posterior a la preparación
del blanco se agrega del reactivo Wijs, y se lleva a un lugar oscuro por el tiempo que se
requiera, luego de este tiempo se adiciona yoduro de potasio y agua, inmediatamente se titula
con tiosulfato de sodio hasta obtener una coloración amarilla, se adiciona almidón mediante
un gotero y se continua la titulación hasta que desaparezca la coloración azul, el blanco debe
operar bajo las mismas condiciones. De acuerdo con el valor de yodo esperado, se pesa en el
matraz, con precisión a 0,000 1g, la masa de la porción de ensayo indicada (Andrea &
Vinasco, 2013)
2.4.4. Determinación del índice de saponificación.

El índice de saponificación es el número de miligramos de hidróxido de potasio que se


requieren para saponificar 1 gramo de grasa bajo las condiciones especificadas en la NTC
335 (Técnica, 1998).

El método de determinación consiste en saponificar completamente una cantidad,


exactamente pesada, de la muestra por ensayar, mediante un exceso de solución alcohólica
de hidróxido de potasio, valorando luego dicho exceso de solución alcalina con ácido
clorhídrico 0,5N.

La muestra se calienta 10 °C por encima de su punto de fusión. Si la muestra es clara se


continúa con el procedimiento. Si la muestra esta turbia o contiene algún sedimento, se filtra
en caliente, la muestra se filtra si presenta alguna impureza o turbidez. Se pesan 2 g de la
muestra de ensayo, con aproximación de 5 mg, en un matraz cónico.

Se añaden a la porción de ensayo, con una, 25,0 ml de la solución etanólica de hidróxido de


potasio y algunas ayudas de ebullición, se conecta el condensador de reflujo al matraz o
Erlenmeyer, se coloca éste sobre el dispositivo de calentamiento) y se deja ebullir
ligeramente, agitando esporádicamente, por 1 h o por 2 h, en el caso de aceites y grasas que
tengan un punto de fusión alto y que sean difíciles de saponificar.

Se añaden a la solución caliente de 0,5 ml a 1 ml de solución fenolftaleína y se titula con la


solución volumétrica de ácido clorhídrico estándar hasta que desaparezca el color rosa
indicador. Si la solución está muy coloreada, se usan de 0,5 ml a 1 ml de solución de azul de
metileno

El índice de saponificación Is se obtiene por la fórmula:

Is = (V0 - V1) x c x 56,1 / m

Donde:

V0 = es el volumen, en mililitros, de la solución volumétrica normalizada de ácido clorhídrico


que se usa para el ensayo en blanco.

V1 = es el volumen, en mililitros, de la solución volumétrica estándar de ácido clorhídrico


que se usa para la determinación.

c = es la concentración exacta, en moles por litro, de la solución volumétrica estándar de


ácido clorhídrico

m = es la masa, en gramos, de la porción de ensayo

2.4.5. Determinación del índice de acidez:


Para la determinación del índice de acidez está estipulada en la norma NTC 218
determinación del índice de acidez y de la acidez (Técnica, 2011) se emplean tres métodos
(dos por titulación y uno potenciométrico) para la determinación de la acidez en las grasas y aceites
animales y vegetales, referidas como grasas. La acidez se expresa preferiblemente como índice de
acidez o alternativamente como acidez calculada convencionalmente.

Los métodos no son aplicables a ceras. Esta norma se aplica a grasas y aceites vegetales o animales,
refinados y crudos, ácidos grasos madre para jabón y ácidos grasos técnicos (destilados).

Dado que los métodos son completamente inespecíficos, no se pueden utilizar para diferenciar entre
ácidos minerales, ácidos grasos libres y otros ácidos orgánicos. El valor ácido, por lo tanto, también
incluye todos los ácidos minerales que puedan estar presentes.

2.4.5.1. Procedimiento.

Debido a que los análisis a efectuar no corresponden a ámbitos microbiológicos, se omiten


condiciones específicas para el muestreo simplemente se comprueba en la tienda un aceite
comestible y posteriormente se transportó al laboratorio.

2.4.5.2.Preparación de la muestra.

 Se añaden a un 56.4 ml de muestra a un matraz Erlenmeyer de 250 ml.


 Posteriormente se añaden 50 ml de alcohol etílico de 95º y se mezclan.
 Si la mezcla no se homogeniza tras esto calentarla hasta que suceda.
 Añadir 1 ml de fenolftaleína a la muestra.
 Colocar la bureta en el soporte universal y añadir el KOH.
 Titular y parar hasta que la muestra torne un color rosa.

2.4.6. Determinación del índice de peróxido:

Para el procedimiento de la determinación de dicha característica, según lo establecido en la


norma NTC 236 determinación del índice se peróxido (“NTC INDICE DE
PEROXIDO.pdf,”) es necesario que cada uno de las etapas de este procedimiento se lleven
a cabo con luz natural difusa o en su defecto, con luz artificial evitando la luz solar directa.

Verificar que los recipientes a utilizar estén libres de compuestos oxidantes o reductores; para
ello se requiere:

Reactivos
 Agua destilada.
 Ácido acético glacial, fracción de masa de 100%.
 Isoctano, libre de peróxido.
 Cloroformo, libre de peróxidos.
 Solución de ácido acético glacial e isoctano, preparada mezclando 60 ml de ácido.
Preparación de la solución normalizada de tiosulfato de sodio 0,01N a un matraz volumétrico
y diluir hasta la marca con agua destilada.

Por medio de una pipeta se transfieren de 5-10 ml de esta solución de yodato de potasio a
un matraz para luego se adiciona 60 ml de agua destilada, 5 ml de ácido clorhídrico 4 mol/L
y 25-50 mg de yoduro de potasio o 0,5 ml de la solución saturada de yoduro de potasio y se
procede a titular la solución utilizando el método yodometrico para determinar el factor de la
solución normalizada o estándar de tiosulfato de sodio 0,01N.

2.4.6.1.Determinación del valor de peróxido

Verificando que el matraz se encuentre limpio y seco se pesa 5,0 g de la muestra de ensayo
para los valores de peróxido y luego pesar 10,0 g de la muestra de ensayo para los valores de
peróxido.

Se enjuaga el matraz o Erlenmeyer con la solución de ácido acético glacial e isoctano o ácido
acético glacial y cloroformo, antes de uso para garantizar que el matraz no contenta ninguna
sustancia oxidante ni reductora.

Se adiciona 30 ml de solución de ácido acético/claroformo en relación 3:2 0 50 ml de solución


de ácido acético/claroformo en relación de 3:2, para disolver la muestra de ensayo
rápidamente mediante agitación, se añade 0,5 ml de solución de yoduro de potasio, se tapa el
matraz y se agita con un agitador magnético sin crear un vórtice grande, o manualmente sin
incorporar aire. Se mantiene en reposo por minuto a una temperatura entre 15ºC a 25ºC. Se
adiciona inmediatamente 30 ml de agua.

Se titula inmediatamente el yodo liberado con la solución normal de triosulfato de sodio


0,01N desde anaranjado amarillento hasta amarillo pálido y después de la adición de 0,5 ml
de solución de almidón desde violeta hasta la carencia de color. Se detiene la titulación tan
pronto la solución permanezca sin color durante 30 s.

En un ensayo blanco paralelo, no se debe utilizar más de 0,1 ml de la solución de tiosulfato


0,01 N. si el ensayo blanco es superior, entonces se reemplaza la solución saturada de yoduro
de potasio ya que esta podía no ser adecuada.

2.5.Obtención del biodiesel.

El proceso de obtención de biodiesel se hace mediante la transesterificaciòn, uno de los


procesos más utilizados y este consiste en reaccionar el aceite usado de cocina con metanol
en presencia de un catalizador básico, debido a que el índice de ácidos grasos es relativamente
bajo.

2.6.Caracterización del biodiesel.

El proceso de producción de biodiesel consta de diferentes métodos los cuales dependen del
tipo de materia prima a utilizar así como también del tipo de catalizador. Uno de los métodos
más empleados para la trasformación de aceites residuales a biodiesel, es el método de
trasesterificaciòn

Existen diferentes métodos para la producción de biodiésel dependiendo del tipo de materia
prima, el tipo de catalizador a utilizar (catalizador ácido ó básico).

Actividades, C. De, & Car, L. (n.d.). Aceites Usados.

Alberto, E., & Pereira, B. (2014). Diseño del proceso de producción del biodiesel a partir de aceites
de fritura.

Andrea, J., & Vinasco, R. (2013). No Title.

Calzada, J. (2014). Firme consumo mundial de aceites vegetales 2014/2015. Informativo Semanal
Lex, 2014, 4–8. Retrieved from
https://publicaciones.fedepalma.org/index.php/anuario/article/view/11721/11712%5Cnhttp://p
ublicaciones.fedepalma.org/index.php/anuario/article/view/11721/11712
De Oliveira, F. C., & Coelho, S. T. (2017). History, evolution, and environmental impact of
biodiesel in Brazil: A review. Renewable and Sustainable Energy Reviews, 75(July 2015),
168–179. https://doi.org/10.1016/j.rser.2016.10.060

González Canal, I., & González Ubierna, J. A. (2015). Aceites usados de cocina. problemática
ambiental, incidencias en redes de saneamiento y coste del tratamiento en depuradoras.
Aguasresiduales.Info, 1–8. Retrieved from
http://www.aguasresiduales.info/revista/articulos/problematica-ambiental-incidencias-en-
redes-de-saneamiento-y-coste-del-tratamiento-en-depuradoras-de-los-aceites-usados-en-cocina

M. Medina Villadiego., Y. O.-R. (2011). Evaluación de un proceso para obtener Biodiesel usando
tecnologías combinadas a partir de aceites residuales., 96.

NTC INDICE DE PEROXIDO.pdf. (n.d.).

Solarte Burbano, N., & Vargas Dorado, M. C. (2013). Diseño de las estrategias de recolección del
aceite de cocina usado para su reutilización en la producción de biodiesel en cuatro barrios de
la ciudad de cali, (4), 140.

Técnica, N. (1998). 1998-10-28 grasas y aceites animales y vegetales. determinación del índice de
saponificación.

Técnica, N. (2002). 2002-02-20 grasas y aceites animales y vegetales. método de la determinación


de la densidad (masa por volumen convencional).

Técnica, N. (2011). 2011-08-17 grasas y aceites vegetales y animales. determinación del índice de
acidez y de la acidez, (571).

Técnica, N. (2016). 2016-09-29 grasas y aceites animales y vegetales comestibles. aceite comestible
de soya, (571).

Das könnte Ihnen auch gefallen