Sie sind auf Seite 1von 6

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE BUCARAMANGA PERTINENCIA DEL

PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA PROGRAMA

El Programa de Formación Complementaria de la Escuela Normal Superior de


Bucaramanga – ENSB está integrado al Proyecto Educativo Institucional y contribuye a
resignificarlo de acuerdo con avances pedagógicos y directrices de la política educativa.
El PEI de la ENSB tiene como misión la formación de maestros y maestras de preescolar
y Básica Primaria, ciudadanos gestores de su proyecto de vida, competentes en lo
emocional, intelectual, laboral y ambiental, en una sociedad democrática, compleja y
cambiante. En este sentido, el Maestro en Formación es concebido como gestor de la
cualificación de sus habilidades y actitudes para asumir los retos que la realidad
cambiante del Siglo XXI le depare. Ha de ser una persona capaz de comunicarse, tomar
decisiones, ser flexible, tolerar la diversidad, resolver problemas, concertar, aceptar riesgos,
administrar el tiempo, valorar la naturaleza y en definitiva, comprenderse a sí mismo, a los
demás y a su entorno.

Aspectos por verificar

 Concepción de infancia que tenga en cuenta el desarrollo integral del niño a la luz
de las dimensiones del desarrollo humano.
 Referentes teóricos y pedagógicos que fundamenten el Programa de Formación
Complementaria.
 Atención a diferentes modalidades educativas a poblaciones.
 Formación en una concepción incluyente con una perspectiva de interculturalidad y
diversidad.

Concepción de infancia que tenga en cuenta el desarrollo integral del niño a la luz
de las dimensiones del desarrollo humano

En el Programa de Formación Complementaria y en la ENSB, los niños y las niñas son


concebidos como seres singulares con una historia social y colectiva incorporada,
poseedores de un potencial de capacidades que les permiten ser activos y participativos,
apropiarse del lenguaje, reconocer el disfrute de la música y la literatura, explorar su
cuerpo y descubrirlo como fuente de posibilidades de movimiento y de expresión, adquirir
una cosmovisión y apropiar la cultura de su comunidad, así como construir conocimiento
permanente, desarrollar su propia identidad, crecer en autonomía y desarrollar
habilidades para convivir con otros. También se entiende que su actividad natural para
adquirir todos estos procesos es el juego que se manifiesta en diversas formas, según
van avanzando en edad y en experiencias. En síntesis, se reconoce la infancia como la
etapa en que los niños se apropian del mundo de manera integral poniendo en juego
todas sus dimensiones de desarrollo.

También se reconoce que en la infancia, especialmente en los primeros seis años de vida,
se construye la mayoría de las conexiones fisiológicas y psicológicas que han de
determinar las condiciones físicas y emocionales de los seres humanos. Se convierte por
tanto en una etapa propicia para la intervención pedagógica, que repercutirá en la
formación de adultos aptos para vivir en la sociedad planetaria.

En la ENSB también se concibe al niño como sujeto de derechos, capaz de comprender


que sus derechos fundamentales están ligados a deberes acordes a su nivel de desarrollo
y contexto en el cual se desenvuelven. En correspondencia, tiene la capacidad de
participar en la toma de decisiones y asumir posturas y acciones concretas en situaciones
cotidianas.

En este orden de ideas, en el PFC se reconoce la importancia de que los Maestros en


Formación tengan como objeto de estudio las características de desarrollo de los niños de
la primera y segunda infancia, así como las prácticas de cuidado, protección y educación
teniendo en cuenta la realidad de los contextos en que los niños se desenvuelven, las
situaciones de vulnerabilidad, las condiciones de los niños con NEE y las políticas y
acciones pedagógicas de inclusión. También las teorías psicopedagógicas que muestran
la educabilidad del niño; un ejemplo es la Teoría de la Modificabilidad Estructural
Cognitiva.

Para ello, en el plan de estudios se organizan las asignaturas Desarrollo del Niño
Preescolar, Infante y Escuela I y II, Necesidades Educativas Especiales I y II , Lengua de
señas I, II, III y IV, Sistema Braille I, II y III y en los espacios de Laboratorio Pedagógico
se analizan los procesos de desarrollo de los niños y desde una práctica pedagógica con
énfasis en la investigación formativa se promueve el diseño, implementación y evaluación
de propuestas de intervención pedagógica, lo que permite a los futuros maestros
desarrollar sentido de preocupación y responsabilidad social hacia los niños y la
necesidad de apoyarles en la formación como futuros ciudadanos. De esta manera se
atiende al principio pedagógico de la educabilidad que desde Herbart, se concibe como la
posibilidad, la potencialidad, la cualidad que tiene todo ser humano de modificarse y ser
perfectible.

Referentes teóricos y pedagógicos que fundamentan el Programa de Formación


Complementaria

Desde la perspectiva del modelo Cognitivo – humanista que ha asumido la ENSB se tiene
como referentes teóricos los aportes de pedagogos y psicólogos que nutren el saber
pedagógico que van construyendo los Maestros en Formación y van afinando los
Maestros en ejercicio de la Escuela. Aportes de filósofos y pedagogos promotores de una
educación centrada en el niño como Sócrates, Comenius, De la Salle, Herbart, Fröbel,
Rousseau, Pestalozzi, Dewey, Montessori, Decroly, Freinet, Makarenko, Freire, Morin y
Toro, alimentan el conocimiento del saber pedagógico, permiten conocer el devenir
histórico de la pedagogía y su construcción como disciplina del conocimiento. De esta
manera se ve plasmado el principio de la pedagogía en el PFC, pues los Maestros en
Formación a través de su estudio en las asignaturas Pedagogía I y II pueden acercarse al
conocimiento de la estructura histórica y epistemológica de la pedagogía, reconocer sus
posibilidades de interdisciplinariedad, la construcción de teorías y modelos, los avatares
de la disciplina y las consecuencias formativas de la relación pedagógica.

Los aportes de psicólogos como Piaget, Vigotsky, Ausubel, Gardner, Perkins, Bruner,
Rogers, Feuerstein y Goleman entre otros, alimentan el conocimiento acerca de la
naturaleza psicológica del niño y contribuyen con un legado de perspectivas sobre la
naturaleza del aprendizaje. El conocimiento de los pedagogos, filósofos y psicólogos
referenciados anteriormente han favorecido que, en la ENSB, además de los principios
pedagógicos, se asuman los principios de aprender a aprender, aprender a pensar,
aprender sospechando, aprender con sentido, aprender a expresar, aprender a convivir y
aprender a enseñar.

De igual manera, se tiene en cuenta todos los referentes teóricos que subyacen en la
política pública sobre currículo y diseño curricular, y el trabajo de algunos expertos como
Posner, Sacristán, Stenhouse, Porlan, Torres, Roegiers, Perrenoud se convierten en
soporte para que los Maestros en Formación construyan conocimiento sobre el currículo y
las posibilidades de integración del mismo. Estos referentes y las posibilidades de
intervención se pueden ver en las asignaturas Teoría y Diseño Curricular I y II y en el
trabajo de las diferentes asignaturas del PFC que desarrollan conocimientos didácticos en
la enseñanza de las áreas obligatorias como lengua castellana, ciencias sociales,
naturales y matemáticas. De esta manera se atiende al principio pedagógico de la
enseñabilidad que consiste en la posibilidad que tienen todos los saberes para ser
enseñados y en la comprensión del maestro para hacer transposiciones didácticas.

El PFC también le apuesta a la formación en los diversos lenguajes. Por ello, los Maestros
en Formación tienen la oportunidad desde el año 2016 de aprender a comunicarse en
inglés y certificarse en el nivel B1, pues la ENSB ya cuenta con un programa propio que
sirve de base para apoyar la didáctica y ayudar a superar el problema del inglés en
Primaria. De igual manera, tienen la oportunidad de acceder al conocimiento práctico de
las TIC mediante las asignaturas de Herramientas TIC, Didáctica de la tecnología I y II y
mediante los convenios con entidades y programas como Fundación Telefónica, Punto
Digital, Ciudadano Digital, Tecnonautas y Plataformas PEGGI y EDMODO.

Atención a diferentes modalidades educativas a poblaciones

El plan de estudios que ofrece el PFC de la ENSB aporta a los futuros Maestros
herramientas pedagógicas, didácticas e investigativas para intervenir en comunidades con
necesidades educativas especiales y en grupos poblacionales que tienen pocas
oportunidades de acceder, permanecer y promocionarse en el servicio educativo en
condiciones de calidad, pertinencia y equidad, como lo son los niños de contextos rurales
y niños en condiciones de extra edad.

Desde las asignaturas de Necesidades educativas especiales I y II el maestro en


formación reconoce la diversidad y las características de las necesidades educativas
especiales como una realidad presente en la escuela y desarrolla pensamiento crítico y
reflexivo sobre el compromiso de ofrecer un servicio educativo con calidad, respetando el
derecho a la igualdad de oportunidades, y evitando la segregación y la discriminación.
A partir de la asignatura Lengua de señas colombiana comprenden la importancia de la
adquisición de ésta como parte de una modalidad lingüística, social y cultural de la
población sorda. De este modo, aprenden a interactuar con los niños sordos y a
acompañarlos en su proceso educativo. Cabe destacar que la ENSB es abanderada en
Santander en la inclusión de población sorda, pues ha desarrollado toda una experiencia
pedagógica con niños sordos desde preescolar y este año graduará la primera promoción
de bachilleres sordos. También ha graduado 5 maestros superiores con discapacidad
auditiva. Esta experiencia ha derivado en proyectos importantes como “En-señémonos”
que ha ayudado a que niños sordos y oyentes se enseñen mutuamente sus formas de
comunicación.

A partir de la asignatura Sistema Braille, los maestros en Formación reconocen las


posibilidades de comunicación con los niños que presentan discapacidad visual.
Aprenden a leer y a escribir desde este sistema e imaginan estrategias y posibilidades de
intervención para ayudarlos a crecer en igualdad de oportunidades.

Pero es el Laboratorio Pedagógico el espacio de intervención más propicio para que los
Maestros en Formación puedan desarrollar experiencias educativas con niños, niñas y
jóvenes en situación de discapacidad o capacidades excepcionales, con niños de otros
grupos étnicos, con población campesina, con niños en situación de protección social y
con niños en situación de desplazamiento. Para ello, se toman como referencia los
Modelos Educativos Flexibles y se busca enriquecer experiencias pedagógicas
innovadoras. Se expresa así el principio pedagógico relacionado con el Contexto.

Formación en una concepción incluyente con una perspectiva de interculturalidad y


diversidad

El PFC se inscribe en esta concepción, pues se promueve la reflexión acerca de la


edificación de sociedades más justas y solidarias a través de la participación, la
convivencia, la gestión democrática pluralista brindando el servicio educativo a integrantes
de grupos étnicos como los indígenas del Pueblo Inga de Nariño y a inmigrantes
venezolanos reconociendo su cultura y valores propios. Como producto del Laboratorio
Pedagógico surgen proyectos innovadores, por ejemplo, “Palabrario para encontrarnos”
que tiene como propósito apoyar la cátedra de la paz en la diversidad, y “tejiendo
ambientes para grandes ciudadanos”. También los futuros maestros tienen la oportunidad
de acercarse al conocimiento de otros contextos nacionales a través de la danza y la
música en las asignaturas correspondientes. Con ello se busca la construcción de una
ética global.

Das könnte Ihnen auch gefallen