Sie sind auf Seite 1von 16

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

CENTRO REGIONAL DE CHIQUIMULA


CHIQUIMULA, CIUDAD PRÓCER

LICDA. YESSENIA DIAZ


HISTORIA POLÍTICA Y SOCIAL DE GUATEMALA
MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA
SEMESTRE I
SECCION: A

GUERRA INTERNA DE
GUATEMALA

REPORTE: No. 5
VANESSA TEOS
CORYNA MACHORRO
MISHELLE RALDA
ESTEFANY ORTIZ
YANALI MARTÍNEZ

CHIQUIMULA 30 DE MARZO DE 2019


CONFLICTO ARMADO INTERNO DE GUATEMALA
El Conflicto Armado Interno – también denominado Guerra en Guatemala, Guerra
Civil en Guatemala o Enfrentamiento Armado en Guatemala– fue la guerra civil
interna ocurrida en Guatemala entre 1960 y 1996, que enfrentó el Ejército de
Guatemala con civiles subversivos, organizados en una guerrilla. La guerra, que
duró 36 años, dejó 250 000 personas muertas o desaparecidas. El enfrentamiento
culminó de manera oficial con la firma de los Acuerdos de Paz (Diccionario Histórico
Biográfico, 2004).
También se le llama Guerra Interna o Conflicto Interno Armado.
Los relatos sobre el conflicto armado que sufrimos los guatemaltecos de 1960 a
1996, tienen un componente emocional y de militancia que hace, que si bien pueden
valer como expresiones de memoria de lo vivido, no pueden tomarse como únicos
referentes de la verdad histórica. Esta solo podrá construirse con un análisis no
selectivo y desapasionado de relatos de víctimas y victimarios de la insurgencia y la
contrainsurgencia y de los ciudadanos, la mayoría no comprometidos con unos u
otros, pero que vivieron lo sucedido esos años y los errores y horrores cometidos.
Desafortunadamente las nuevas generaciones tienen un desproporcionado acceso
a la abundante literatura deformadora de militantes o simpatizantes de la
insurgencia, amparados unilateralmente por una amnistía que la administración de
justicia regatea a la contrainsurgencia y que priva a los guatemaltecos de acceso a
relatos de memorias que pueden servir de base para reconstruir la verdad histórica,
que era el fin buscado en el Informe de la Comisión de la Verdad Histórica creada
en los Acuerdos de Paz. La Comisión lamentablemente elaboró un Informe de
Memorias selectivo, apasionado e ideologizado, que solo sirve para avivar
emociones y rencores sin utilidad para el conocimiento y comprensión de qué
sucedió, cómo sucedió y porqué sucedió, que debió ser su objeto.
La Secretaría de la Paz, que malgasta recursos en un deficiente e inútil
“seguimiento” a los Acuerdos de Paz podría ser un ente coordinador de un trabajo
de reconstrucción de la verdad histórica, no para justificarla ni para satanizar o
santificar hechos, sino para conocerla y
comprenderla desapasionadamente. Solo
así la verdad histórica podrá ser útil para
la reconciliación y la construcción de la
sociedad democrática y el Estado de
Derecho que anhelamos.
La amnistía sirvió para terminar el
conflicto y podría facilitar, si hay certeza
de su alcance, la obtención de relatos y
documentos que la posibilidad de
persecución penal imposibilita.
Para reconstruir la verdad histórica hay que partir de la comprensión de la
naturaleza del conflicto, que no tiene como causa problemas preexistentes al
conflicto que persisten como agenda pendiente de Estado. El grupo de trabajo sobre
desapariciones de Naciones Unidas tiene una descripción objetiva del conflicto: “El
conflicto que marcó el inicio de las desapariciones en Guatemala en 1960 comenzó
cuando un pequeño grupo de oficiales del Ejército se rebeló contra el gobierno
militar, acusándolo de corrupción. La rebelión fue aplastada, y los jóvenes oficiales
huyeron a las montañas de Guatemala oriental, donde iniciaron una guerra de
guerrillas. Estas guerrillas se convirtieron en poco tiempo en un movimiento marxista
cuyo objetivo era derrocar al Gobierno y tomar el poder. Es importante destacar que
el conflicto armado guatemalteco no se originó como consecuencia de un conflicto
interétnico. Se trata de un conflicto que ocurrió en el marco de la Guerra Fría.

Etapas del conflicto armado interno

LINEA DEL TIEMPO DEL CONFLICTO ARMADO INTERNO EN GUATEMALA

La primera etapa de la guerra comenzó después del intento de


derrocar al gobierno del presidente Miguel Ydígoras Fuentes. Esta
acción la emprendió un grupo de militares jóvenes en el Cuartel
General Justo Rufino Barrios -también conocido como Castillo de
San Rafael de Matamoros-, el 13 de noviembre de 1960
(Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
Los oficiales que no quisieron aceptar el indulto ofrecido por el
gobierno siguieron luchando, convertidos en guerrilleros; en
alianza con miembros del Partido Guatemalteco del Trabajo -PGT-
o Partido Comunista y otras facciones que surgieron en esos años
(Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
Organizaron entonces las Fuerzas Armadas Rebeldes -FAR-,
integradas por diversos frentes comandados por Marco Antonio

Yon Sosa, Luis Turcios Lima, Alejandro de León Aragón y otros


jefes de facción. Las -FAR- se desintegraron por diferencias
ideológicas entre los comandantes. Sin embargo, los frentes
guerrilleros continuaron la lucha, separadamente, contra el Ejército
regular, hasta la década de 1980; en aquel año organizaron la
Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca -URNG-
(Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
Al principio, la guerrilla actuó en la región oriental -Zacapa, Izabal
y Chiquimula-, pero fue abatida por las fuerzas regulares.
Entonces, sus contingentes se movieron hacia Petén, el altiplano
central y el occidental, y otras regiones del país, incluso la capital,
donde comandos urbanos actuaron durante varios años
(Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
En el lapso de 1980 a 1982, los guerrilleros dominaban un amplio
territorio y tenían el apoyo de muchos campesinos. Parecía que
iban a vencer al Ejército de Guatemala, pero éste también se
reorganizó y cambió de táctica; obtuvo más armamento y recursos
humanos. Por consiguiente, en acciones mejor dirigidas, logró
recuperar las regiones tomadas por la guerrilla (Diccionario
Histórico Biográfico, 2004).
El ataque del Ejército de Guatemala afectó a las poblaciones
campesinas de las regiones en que se desarrolló la guerra. Por
consiguiente, muchas de ellas tuvieron que emigrar hacia otras
regiones del país o a Honduras y México(Diccionario Histórico
Biográfico, 2004).
Durante el gobierno de Vinicio Cerezo
comenzaron las conversaciones entre la
URNG y el Gobierno de Guatemala para
una paz negociada. El 29 de diciembre de
1996, durante el gobierno de Álvaro Arzú,
después de muchas reuniones y convenios,
y con la intervención de la Organización de
las Naciones Unidas -ONU-, se firmaron
los Acuerdos de Paz (Diccionario Histórico
Biográfico, 2004).

Número de masacres
De acuerdo con un informe de la Comisión del Esclarecimiento
Histórico (CEH) publicado en 1999, bajo el respaldo de la
Organización de Naciones Unidas, precisó que el Ejército de
Guatemala cometió un total de 626 masacres contra comunidades
de campesinos durante la guerra. A la guerrilla guatemalteca se le
atribuyen 32 (Juicio en contra de exguerrillero guatemalteco entra
en su fase final, 2004).
En otras palabras, de acuerdo con la misma fuente, entre el 90 y
94 por ciento de las masacres registradas durante el Conflicto
Armado Interno fueron cometidas por el Estado de
Guatemala (Juicio en contra de exguerrillero guatemalteco entra
en su fase final, 2004).
GUERRA CIVIL DE GUATEMALA
La guerra civil de Guatemala (también llamado conflicto armado interno en
Guatemala tras los acuerdos de paz de 1996) fue un largo conflicto bélico librado
en ese país centroamericano entre 1960 y 1996 dentro del marco de la Guerra Fría
entre el bloque capitalista de los Estados Unidos y el bloque comunista de la Unión
Soviética. La guerra causó un gran impacto en este país centroamericano en
términos económicos y políticos y agudizó la polarización de la sociedad
guatemalteca. El conflicto se inició a principios de la década de los sesenta, cuando
el 13 de noviembre de 1960 se realizó un fallido golpe de Estado con el fin de
derrocar a Miguel Ydígoras Fuentes; este, sin embargo, fue solo el último de una
serie de sucesos que provocaron la polarización de la sociedad guatemalteca desde
la Independencia en 1821 hasta la caída del régimen del coronel Jacobo Árbenz
Guzmán en 1954. En 1962 se crea el primer grupo guerrillero del país, el Movimiento
Revolucionario 13 de Noviembre (MR13), el cual se organizó y estuvo activo en el
oriente del país hasta su disolución en 1971.
El gobierno del licenciado Julio César Méndez Montenegro fue el único gobierno
civil desde 1960 hasta 1986, aunque estuvo fuertemente influenciado por los
miembros de la cúpula del ejército. El gobierno de Méndez Montenegro dio paso al
trío de gobiernos militares de la década de los setenta y luego a la década de los
golpes de Estado y de fuga de capitales.b
La guerra civil finalizó el 29 de diciembre de 1996, durante la presidencia de Álvaro
Arzú con la firma del Acuerdo de Paz Firme y Duradera entre el Gobierno de
Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca, poniendo fin a una
guerra que duró más de 36 años.
La Comisión para el Esclarecimiento Histórico ―nombrada por las Naciones Unidas
para recopilar información histórica de la Guerra Civil―32 mediante un complejo
análisis estadístico estimó que el saldo al final de la guerra fue de doscientos mil
muertos, cuarenta y cinco mil desaparecidos, y cerca de cien mil desplazados.;29
La mayoría de las víctimas fue producto de políticas de tierra arrasada y combates
en la región occidental de la Franja Transversal del Norte, particularmente el
triángulo ixil,29 que fue poblado en la
década de 1960 cuando se inició el proyecto
de la Franja pensando que sería el granero
nacional; a mediados de la década de 1970
se encontró petróleo en la región, lo que
provocó intensos combates en el área.33
Según la Comisión para el Esclarecimiento
Histórico, las fuerzas gubernamentales son
responsables de 93 % de la violencia del
conflicto y los grupos guerrilleros de 3 % (4
% no están identificados).
ANTECEDENTES
Con la salida de la grana de los mercados internacionales, el gobierno de Justo
Rufino Barrios se vio obligado a producir café, el cual requería de grandes
extensiones de tierra y de una gran cantidad de mano de obra a bajo costo. A fin de
satisfacer esta necesidad, en 1873 Barrios expropió las «tierras de indios» que se
habían mantenido desde la Colonia Española y las convirtió en fincas cafetaleras
para sus correligionarios liberales, y luego emitió el «Reglamento de Jornaleros» el
cual prácticamente convertía a la población indígena en colonos mal pagados en
dichas fincas.

CONFLICTO ARMADO INTERNO, 36 AÑOS DE GUERRA CIVIL


36 AÑOS PUEDE SER UN PERÍODO SUMAMENTE LARGO DE TIEMPO,
SOBRE TODO SI EXISTE UNA GUERRA EN EL TERRITORIO.
En Guatemala, ese fue el tiempo que duro el Conflicto Armado Interno, también
conocido como la Guerra Civil.
SUS INICIOS
El Conflicto Armado Interno inició el 13 de noviembre del año 1960, cuando un grupo
de oficiales intentó dar un golpe de estado al Presidente Miguel Ydígoras Fuentes.
Este golpe de estado fue organizado en Cuartel General Justo Rufino Barrios,
también conocido como Castillo de San Rafael de Matamoros e inició ya que este
grupo de oficiales no deseo aceptar un indulto de dicho Presidente.
Ahora bien, a pesar que el Golpe de Estado no fue eficiente y fracasó, el grupo de
militares se convirtieron en guerrilleros y continuaron con la lucha.

Asimismo, el grupo recibió apoyo de Partido Guatemalteco del Trabajo (PGT) o


Partido Comunista, así como de otro grupos que fueron surgiendo durante este
tiempo.
Foto de Jean Marie Simon, comando urbano del Partido Guatemalteco del Trabajo
(PGT)
Primer movimiento revolucionario
Un par de años después, el 7 de febrero de 1962, se creo el Movimiento
Revolucionario del 13 de noviembre conocido únicamente como MR-13, dirigidos
por Marco Antonio Yon Sosa y Luis Turcios Lima, quienes mantenían la intención
de derrocar al gobierno, pero esta vez por medio de las armas. Este es el inicio de
la Guerra Interna y la guerrilla. Un año posterior a la creación del MR-13, se crea
la FAR, silabas para Fuerzas Armadas Rebeldes.

SE INICIAN LAS PROTESTAS UNIVERSITARIAS

En ese mismo año, el 1 de marzo, los estudiantes universitarios y los estudiantes


de secundaria, reunidos en el Frente Unido del Estudiantado Guatemalteco
Organizado (FUEGO), iniciaron una protesta por el fraude electoral que había
cometido el Presidente Ydigoras Fuentes para elegir a ciertos diputados en
diciembre de 1961.
Luego, el 9 y 13 de marzo, la Asociación de Estudiantes Universitarios
(AEU), organizó un segundo y tercer paro de labores.
El tercer paro, el del día 13, se tornó un poco violento ya que la AEU tiraron
tachuelas en las entradas de la ciudad, se armaron con palos, piedras e incluso
bombas molotov.
Estas protestas, se extendieron en el interior, en Departamentos tales como
Chiquimula, Jutiapa, San Marcos, Retalhuleu, Huehuetenango y Quetzaltenango.
Es importante recalcar que a los estudiantes, se les unieron obreros, campesinos,
pequeños empresarios, trabajadores del sector del arte, mujeres y varios partidos
políticos que buscaban el control de dicho movimiento.
Ahora bien, el movimiento, al ir ganando fuerza, solicitó, adicional a la anulación
de las elecciones, la renuncia del Presidente Ydigoras Fuentes, así como la
disolución del Congreso y la derogación de la Constitución de 1956, entre otras
demandas.
Finalmente, y con ayuda de los militares, Ydigoras Fuentes logró socavar la
rebelión, dejando un gran saldo de heridos, muertos, detenidos y expulsado del
territorio.
SE MANTIENE LA CALMA
En el año de 1963, y para mantener un poco la calma, el Presidente Ydigoras
Fuentes autoriza el ingreso del ex presidente Juan José Arévalo Bermejo, quien
vivía en el exilio y era considerado como socialista, al país.

En desacuerdo con esta resolución, el ministro de defensa, Coronel Enrique Peralta


Azurdia, da un golpe de estado al presidente, derrocándolo de la presidencia y
anulando las elecciones de ese año.
Asimismo durante este gobierno, el Ejército tomó control del Estado,
implementando, en este caso, una dictadura militar, la cual se comprometió a
destruir la guerrilla, la cual se había instalado en la Sierra de la Minas; del mismo
modo, Peralta Azurdia derogó la Constitución y disolvió al Congreso.
Se instauran los escuadrones de la muerte
En cuanto a la guerra interna, el Gobierno de Enrique Peralta Azurdia instauró los
denominados “escuadrones de la muerte”, los cuales tenían como
finalidad, secuestrar, torturar y asesinar a las personas que se opusieran al
gobierno, especialmente, a los sindicalistas, artistas, escritores, estudiantes y
simpatizantes o colaboradores del socialismo.
En virtud de esto, el 1 de abril de 1965, se realizaron ataques por parte de las
Fuerzas Armadas Rebeldes, quienes dirigieron sus ataques a oficinas militares y el
Congreso de la República.

Se convocan elecciones
Luego de este Gobierno, y con las fuerzas militares creciendo, se convocaron a
elecciones, en el cual quedó electo el único Presidente no militar entre 1950 y 1986,
Julio César Méndez Montenegro.
Durante este gobierno, la violencia creció, ya que, como ya se mencionó, la guerrilla
había aumentado su fuerza, creándose, entonces, por parte del gobierno, una fuerte
campaña contra insurgente, enfocada en la Ciudad de Guatemala y en el oriente
del país.
Fue tal el uso de la violencia durante este tiempo, que la señorita Rogelia Cruz
Martínez, quien fue Miss Guatemala en el año de 1958, fuera secuestrada, torturada
y asesinada por el gobierno.
En rechazo y venganza de este acto, la guerrilla atacó a un grupo militar de Estados
Unidos, dejando un saldo de un herido y dos muertos.

Un guerrillero guatemalteco en una trinchera luego de tomar por asalto al poblado


de Atitlán, Sololá.
Durante el 68
En el año de 1968, hubo una gran victoria por parte del gobierno en contra de la
guerrilla.
En el oriente del país, los militares lograron desarmar y destruir los depósitos de
armas, las líneas de comunicación y abastecimiento de la guerrilla en dicha zona.
Luego de esto, y la captura y posterior ejecución de uno de los líderes de la guerrilla,
muchos miembros de la guerrilla desertaron o se entregaron voluntariamente al
gobierno.
De tal forma que para finales de 1968, el Coronel Carlos Arana Osorio indicó que la
guerrilla no había avanzado en la población civil y que se había neutralizado a la
misma.
En este período, se estima que hubo un aproximado de entre 5 mil y 6 mil personas
fallecidas.

Un período de secuestros
Es importante recalcar que durante este período, se dieron varios secuestros (o
inténtenos de secuestros) de personas tal es el caso del Embajador de Estados
Unidos en Guatemala, señor John Gordon Mein, quien, al no lograr ser secuestrado
por oponerse, terminó asesinado en ese acto.
Asimismo, se secuestró al embajador alemán, señor Karl von Spreti, quien fue
asesinado ya que el gobierno no cumplió con las exigencias de la guerrilla, entre
otros varios casos de secuestros de personalidades importantes en Guatemala.

Se crean grupos paramilitares


Luego del gobierno de Julio César Méndez Montenegro, en el año de 1970, es
electo Carlos Manuel Arana Osorio, como presidente de la república.

Carlos Manuel Arana Osorio


Durante este gobierno, se crearon varios grupos paramilitares, quienes se
encargaron, entre otras cosas, en secuestrar y asesinar a cualquier persona que
fuera considerada como sospechosa o que fuera en contra del gobierno, es decir,
comunista.
Entre los grupos que se tuvieron un auge en dicha época se encuentran el Ejército
Secreto Anticomunista (ESA), la Nueva Organización Anticomunista (NOA), la Mano
Blanca, entre otras.
Surge el ejército guerrillero de los pobres
Ahora bien, tras un período de 4 años sin mayor actividad, y durante el gobierno del
General Arana Osorio, en el año de 1972, empieza a surgir el Ejército Guerrillero de
los Pobres, el cual adopta una ideología más nacionalista e indigenista.
Este grupo fue apoyado, en forma secreta, por el Gobierno de México, con la
finalidad de crear un foco guerrillero para, de estar forma, lograr tomar el poder del
gobierno.
Este movimiento se asentó en el noroeste de Guatemala, en la selva Ixcan, en
Quiché, ya que en esta zona, había muy poca infraestructura y presencia de los
militares, lo que permitió a la guerrilla asentarse de sin llamar la atención del
gobierno y el ejército.

ejército guerrillero de los pobres


Gracias a la selección de la zona, los guerrilleros identificaron que el grupo al que
se debía de involucrar era al indígena y no al ladino, ya que necesitaban un
levantamiento en masa.
A pesar de tener los elementos correctos, el mensaje de la guerrilla no cuajo en los
indígenas, quienes, al no ver resultados o mejoras en su calidad de vida, decidieron
continuar con el ejército.

Elecciones de 1973
En el año de 1973, se llama nuevamente a elecciones, siendo el candidato más
fuerte y con mayores probabilidades de obtener la victoria, un joven General Efraín
Rios Montt, junto a Alberto Fuentes Mohr.
Este binomio fue electo, pero dicha elección no fue reconocida por el Congreso de
la República, entidad que el día 12 de marzo de 1974, realiza una votación y eligen
como Presidente de la República a general Kjell Eugenio Laugerud García.

El terremoto
Durante este gobierno, entre otros, sucedieron dos hechos importantes, el primero
el terremoto de 1976 y el segundo, la masacre de Panzós.
El Presidente Laugerud dirigiéndose a la nación luego del terremoto de 1976 en
Guatemala

La masacre de Panzós
Este segundo hecho, sucedió en el año de 1978, cuando varios campesinos, por en
reclamo de la tierra y para manifestar el descontento ocasionado por los actos
arbitrarios de los terratenientes, el gobierno y los militares, se desplazaron, a la
municipalidad de Panzós, Alta Verapaz.
Entre los campesinos iban, hombres, mujeres y niños, quienes llevaban únicamente
sus instrumentos de trabajo.
Sin saber muy bien como inició la masacre, únicamente se sabe que se escucharon
disparos de las armas de fuego del ejército, que se había movilizado a dicho
municipio, por el lapso de 5 minutos, dejando una gran cantidad de campesinos
muertos; campesinos que atacaron con sus herramientas, hiriendo y matando a
varios soldados.
Los soldados, una vez terminada la manifestación, llevaron los cuerpos a un fosa
que cavaron y sepultaron en fosa común a los cadáveres.

Nuevas elecciones entre abstinencia del 60%


Ese mismo año, en 1978, se convocan a nuevas elecciones en las cuales queda
electo Fernando Romeo Lucas García.
Cabe mencionar que en estas elecciones, hubo una abstención de más del 60% de
la población votante; demostrando la falta de legitimación de las elecciones y el
descontento del pueblo y haciendo que el presidente electo fuera el presidente
menos votado de la historia de Guatemala.
La quema de la embajada de España en Guatemala
Durante este período, aumento el movimiento de la guerrilla, ya que, en el año de
1979, la guerrilla se instaló en una finca cafetera en Quetzaltenango; dando, en este
lugar, nacimiento a la Organización del Pueblo de Armas (OPRA).
Probablemente el suceso más relevante de esta época, y puede ser uno de los
sucesos más lamentables de la guerra interna, fue en el año de 1980, un 31 de
enero, cuando 37 personas, españolas y guatemaltecas, perdieron la vida al
momento que se quemó, en forma de protesta, la Embajada de España en
Guatemala.
Este suceso atrajo la atención del mundo al país y rompió las relaciones
internacionales entre España y Guatemala.

Bomberos proceden a retirar los cuerpos calcinados de la sede diplomática. (Foto:


Hemeroteca PL)

Aumenta la violencia
Después de este lamentable evento, la violencia aumentó exponencialmente.
Iniciaron desapariciones forzadas, secuestro de estudiantes, sindicalistas,
protestitas, entre otros.
Asimismo, durante el gobierno de Lucas García, hubo una gran cantidad de
asesinatos a jueces y abogados; sobre todo aquellos que presentaban exhibiciones
personales o que resolvían sobre las mismas y que iban en contra del gobierno.

Explotan dos bombas frente al palacio nacional


Un año después de la quema de la embajada de España, sucede un nuevo acto
terrorista en la ciudad de Guatemala.
El 5 de septiembre de 1980, el Ejército Guerrillero de los Pobres, un grupo
paramilitar, explotó dos bombas frente al Palacio Nacional, generando un saldo de
6 personas fallecidas y una pérdida económica altísima por los daños a dicho
inmueble y otros edificios que se encontraban alrededor de este.
Personas huyeron al escuchar el estruendo de la explosión cuya onda expansiva se
sintió en varios kilómetros a la redonda. (Foto: Hemeroteca PL)
Luego de este atentado, hubo otra serie de ataques a bienes del estado, tales como
Municipalidades o Registros Civiles (en este último caso, se perdieron, por muchos
años, los registros civiles de los guatemaltecos).
Ahora bien, estos ataques no se dieron únicamente contra bienes del Estado sino
también contra bienes de personas particulares, sobre todo de personas allegadas
al gobierno del Presidente Lucas García.

Se contrarrestan los ataques


Para contrarrestar esta ola de ataques en contra del Gobierno, el General Lucas
García inicia con un plan llamado Tierra Arrasada.
Este procedimiento consistía en ataques a poblaciones civiles cerca de los lugares
en donde se encontraba la guerrilla, lo cual llevó a una serie de masacres sin igual.
Entre los departamentos más afectados se encontraron Quiché, Alta y Baja
Verapaz, Huehuetenango, entre otros varios.

Golpe de estado del 82


En el año de 1982, el Gobierno de Lucas García llega a su final por medio de un
golpe de estado, el cual fue realizado por el Ejército de Guatemala, liderado, entre
otros, por Efraín Ríos Montt, quien, tomó el poder y fue nombrado como Jefe de
Estado.

José Efraín Ríos Montt (centro), al momento de anunciar que se convierte en el jefe
de gobierno. Lo acompañan el coronel Gordillo y el general Maldonado.
Durante su gobierno, aproximadamente en el año de 1985, se crearon las Patrullas
de Autodefensa Civil (PAC), el cual era un grupo de civiles que, con la ayuda militar,
buscan terminar el movimiento de la guerrilla y cuidar a sus comunidades.
PAC logró contar con, aproximadamente, 50,000 personas en sus filas.

Durante Ríos Montt


Durante el gobierno de Ríos Montt, hubo una gran cantidad de masacres y
asesinatos en masa, por las cuales el General Ríos Montt fue acusado, muchos
años después, por el delito de Genocidio.
Unas de las masacres más conocidas, se realizó en el año de 1982, en la Libertad,
Petén, en Las Dos Erres. Luego, en ese mismo año, el General Ríos Montt crea los
Tribunales de Fuero Especial, los cuales consistían en una forma paralela al
Organismo Judicial de Justicia, en la cual funcionarios desconocidos, es decir, que
no se sabía quiénes eran, juzgaban de manera rápida a las personas que eran
acusadas de ir en contra del Gobierno.

Se derroca el gobierno y se convoca a una asamblea nacional


En el año de 1983, el General Ríos Montt es derrocado por el que fue Ministro de la
Defensa durante su Gobierno, general Óscar Humberto Mejía Víctores.
El General Mejía Víctores deroga los Tribuales de Fuero Especial y convoca a una
Asamblea Nacional Constituyente para la creación de una nueva Constitución, la
cual fue promulgada en el año de 1986.
Asimismo, el General convoca a elecciones, las cuales fueron ganadas por Marco
Vinicio Cerezo Arévalo, primer Presidente civil, luego de muchos años de gobiernos
militares.

Vinicio Cerezo Arévalo tomó posesión de la Presidencia el 14/1/1986. En la foto


camina por el centro histórico acompañado de la primera dama Raquel Blandón.
(Foto: Hemeroteca PL)
Este último, logra iniciar el proceso de Paz con la firma de los Acuerdos de
Esquipulas, firmado en dicha ciudad por los Presidentes de Centroamérica, y en los
cuales se buscaba terminar la guerra civil.

El Serranazo
Posteriormente de este Gobierno, toman posesión los Presidentes Jorge Serrano
Elías, quien luego saldría por un auto golpe de estado denominado el “Serranazo”.

También te puede interesar: El “Serranazo”, una historia que marcó


Guatemala

Se firman los Acuerdos de Paz en el 96


Luego Ramiro de León Carpio y finalmente Álvaro
Arzú, quien luego de un largo esfuerzo, logra
firmar los Acuerdos de Paz Firme y Duradera, el
29 de diciembre de 1996, terminando así una
guerra que duró 36 años y dejó más de
doscientos mil muertos, cuarenta y cinco mil
desaparecidos, y cerca de cien mil desplazados,
siendo una de las épocas más oscuras en la historia de Guatemala.

Das könnte Ihnen auch gefallen