Sie sind auf Seite 1von 59

PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE

GEOLOGÍA
MANUAL DE LABORATORIO

Ingeniería Civil

ELABORÓ: Doc. JAVIER ENRIQUE PEÑA MANOSALVA


Est. SALLYSLAIN GISLEY SOLOGNIER BALCACER
REVISÓ: Doc. AMPARO REYES
VERSIÓN: 01
ÚLTIMA
MODIFICACIÓN:
04 – 07 - 2017
Manual de Laboratorio Geología y Edafología

Tabla de contenido
1 PRESENTACIÓN ................................................................................................................... 3
2 INTRODUCCIÓN ................................................................................................................... 3
3 PRÁCTICAS: ......................................................................................................................... 5
3.1 PRÁCTICA 00 ........................................................................................................................ 5
3.2 PRÁCTICA 01 ........................................................................................................................ 7
3.3 PRÁCTICA 02 ...................................................................................................................... 12
3.4 PRÁCTICA 03 ...................................................................................................................... 15
3.5 PRÁCTICA 04 ...................................................................................................................... 19
3.6 PRÁCTICA 05 ...................................................................................................................... 22
3.7 PRÁCTICA 06 ...................................................................................................................... 28
3.8 PRÁCTICA 07 ...................................................................................................................... 32
3.9 PRÁCTICA 08 ...................................................................................................................... 35
3.10 PRÁCTICA 09 ...................................................................................................................... 37
3.11 PRÁCTICA 10 ...................................................................................................................... 39
3.12 PRÁCTICA 11 ...................................................................................................................... 49
3.13 PRÁCTICA 12 ...................................................................................................................... 58


1 Presentación

El presente manual tiene como finalidad compilar algunas técnicas para el análisis de
rocas en muestras de mano y suelos, necesarias para que el estudiante de Ingeniería
Civil de la Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga, se apropie de metodologías
descritas de manera sencilla para la caracterización y análisis de rocas y suelos.
Resultados que le permitirán evaluar las condiciones geológicas de las zonas en donde
realice su labor como ingeniero, proponiendo acciones que permitan la estabilidad de las
obras construidas en el marco de la sostenibilidad ambiental.

El contenido se encuentra dividido en 12 secciones. Una parte se orienta a la definición y


análisis de algunas de las propiedades físicas de minerales y rocas en muestras de mano
y manejo de mapas geológicos. Para los minerales propiedades como dureza, color, brillo,
hábito, fractura, solubilidad, exfoliación, tamaño, entre otras. En las rocas propiedades
como porosidad, redondez, esfericidad, tamaño, sorting, solubilidad, tamaño, fabrica,
textura, entre otras dependiendo del tipo de roca. Otra parte se orienta a definir y analizar
algunas de las propiedades físicas y químicas de los suelos. Incluyen parámetros
importantes por considerar en la remediación de suelos contaminados como textura, pH,
conductividad eléctrica y muestreo y manejo de equipos de extracción de muestras de
suelo.

Cada una de esas secciones contiene una breve introducción, fundamentos, materiales,
equipos, reactivos (si son necesarios), procedimiento y forma de analizar los resultados
de la técnica, así como los criterios para su interpretación.

2 Introducción

El acelerado desarrollo de los países como el nuestro, ha desencadenado la construcción


de diversas obras civiles pricipalmente habitacionales, viales, infraestructura y de
servicios. Para ello se han utilizado áreas localizadas en las diversas regiones geográficas
con las que cuenta el país, las cuáles se encuentran ubicadas en ambientes geológicos
heterogéneos sometidos a procesos dinámicos que impactan directamente sobre las
obras que van a ser y/o estan construidas. Además, este desarrollo acelerado tambien
ha inducido al aprovechamiento desmedido de los recursos naturales, provocando en la
gran mayoría de casos, serios daños al ambiente afectando casi todos los ecosistemas
presentes en el país.

Las rocas y la cobertura edafológica actualmente estan expuestas a procesos naturales y


antrópicos que los impactan, desgastándo, transformando y contaminándolos por la gran
variedad de procesos y actividades que sobre ellos se desarrollan, cambiando sus
propiedades física y químicas.

Las rocas se forman por diversos procesos naturales que se compilan en lo que se
conoce como el ciclo geológico. Todas ellas están conformadas por minerales que no son
más que una agrupación de elementos químicos que se reúnen bajo una estructura
cristalina, la cuál define un conjunto de propiedades químicas y físicas. El análisis de
rocas es una herramienta importante que permite conocer las características del medio
ambiente de formación, los procesos dinámicos que han intervenido antes, durante y
despues de la formación de ellas. Por ello es necesario describir sus características
físicas y químicas, los procesos dinámicos a los que estan expuestas, los cuáles generan
información relevante para el quehacer del ingeniero civil.

El suelo es un cuerpo natural que conforma el hábitat de diferentes tipos de seres vivos y
es el soporte de gran cantidad obras civiles. Por la gran importancia que representa el
suelo para la vida del hombre y de todos los seres vivos, este recurso se debe conservar.
Sin embargo, en la actualidad está seriamente amenazado por la limpieza y desgaste que
se le da por la masiva construcción de obras, que incluso han acelerado los procesos de
erosión y desertificación de grandes zonas. Por lo anterior, es necesario estudiar las
características físico químicas del suelo para entender su comportamiento ante la
presencia de obras civiles.
Manual de Laboratorio Geología y Edafología

En este manual se recopilan técnicas para determinar los principales parámetros de


caracterización de rocas y suelos, al igual que la interpretación de la dinámica terrestre.
Se realizaron modificaciones en algunas técnicas, con el fin de mejorar su efectividad,
optimización de tiempos y recursos.
3 Prácticas:

3.1 Práctica 00

NOMBRE
GUÍA No 00 ELABORACIÓN DE PREINFORMES E INFORMES SEMANA No 1
PRÁCTICA
TEORÍAS Y
• Indicaciones básica de trabajo en el laboratorio.
CONCEPTOS

1. GUÍA DE TRABAJO
La primera actividad con el estudiante es la socialización de las indicaciones básicas de trabajo en el laboratorio de
Geología y Edafología, las cuáles incluyen información asociada al pre-informe, el registro de datos en el laboratorio y la
entrega del informe de los resultados obtenidos.

Las guías del Manual de Laboratorio Geología y Edafología son un referente a partir del cual el estudiante prepara la
práctica que va a realizar. Cada guía está constituida por una serie de aspectos que proporcionan una idea clara del trabajo
práctico a realizar y permite la planeación del experimento. Los aspectos constituyentes de una guía de trabajo son:

• Introducción: Contextualiza al estudiante en los conceptos que serán desarrollado en la guía, con el objeto de
aumentar su interés hacia el desarrollo de la práctica y el logro de los objetivos propuestos.
• Objetivos: Son el general y los específicos. Abordan toda la información necesaria para el desarrollo de las habilidades
propias del ejercicio práctico que se va a ejecutar, incitan a la construcción de conocimiento.
• Marco Teórico y Temas de Investigación: Presenta de manera concisa información sobre el desarrollo de la práctica,
con el fin de despejar en el estudiante, dudas e inquietudes básicas. Involucra también la consulta y preparación del
tema mediante la formulación de preguntas que el estudiante debe consultar, informarse y tener claras al momento de
desarrollar la práctica.
• Sustancias, materiales y equipos: Permite al estudiante conocer aquellos materiales que debe solicitar al auxiliar de
laboratorio para la realización de la práctica. Se requiere la especificación de las sustancias utilizadas para que el
estudiante averigüe las fichas de seguridad de las mismas.
• Procedimiento: Describe el protocolo detallado del experimento.
• Bibliografía: Puntualiza la bibliografía utilizada en el desarrollo del marco teórico y que el estudiante puede consultar.
2. CUADERNO DE LABORATORIO
Para registrar la información preparatoria y adquirida en las distintas prácticas, es necesario que cada estudiante disponga
de un cuaderno de uso exclusivo para el laboratorio de la asignatura de Geología y Edafología. Es indispensable su
presentación al inicio de cada práctica experimental.
El cuaderno se debe marcar como se muestra en la Figura 1 y enumerar página por página. La información consignada en
él debe ser concisa, ordenada y completamente legible, no se debe borrar, tachar o enmendar por lo cual se escribe con
lapicero y no se aceptan anotaciones a lápiz, ni uso de corrector.
Figura 1. Portada Cuaderno de Laboratorio

Fuente: El autor

En caso de error en la escritura se debe colocar en paréntesis la frase, palabra o número y, en seguida, se corrige el error.
Ejemplo: Se describió erróneamente la diafanidad, la corrección es la siguiente: (diafanidad amorfa), diafanidad opaca.
3. PREINFORME
Se refiere a la preparación previa de la práctica, consiste en la revisión de conceptos fundamentales para el trabajo práctico,
la identificación de los instrumentos, equipos y reactivos que utilizará en la práctica de laboratorio y las normas básicas para
su manejo.

Para ello, el estudiante debe elaborar el pre-informe en su cuaderno teniendo en cuenta las siguientes pautas:
Manual de Laboratorio Geología y Edafología

• Número de la práctica: Consecutivo de prácticas realizadas.


• Tema o título de la práctica: Información suministrada en la guía.
• Objetivos: general y específicos: Información suministrada en la guía.
• Temas de consulta: En la guía suministrada el estudiante podrá encontrar algunas preguntas relacionadas con el tema
de la práctica, éstas deberán ser resueltas en este apartado.
• Sustancias y Fichas de Seguridad: Descripción en tabla, de las propiedades fisicoquímicas de las sustancias
utilizadas en la experimentación, los riesgos en el manejo y consejos de seguridad o cuidados en la manipulación para
evitar accidentes.

Tabla 1. Especificaciones sobre las fichas de seguridad


NOMBRE DE LA SUSTANCIA
FÓRMULA QUÍMICA

PESO MOLECULAR (M)


DENSIDAD
PUNTO DE FUSIÓN
PUNTO DE EBULLICIÓN
FRASES de Riesgo y Seguridad
Fuente: El autor

Se exige la utilización de la Tabla 1. para la presentación de la información de las sustancias que se van a utilizar en la
práctica de laboratorio.

Como fuente de información se puede utilizar páginas Web: Merck (www.merck-chemicals.com.co) y los manuales de
reactivos existentes en el laboratorio.

• Materiales y equipos: Identificación de materiales y equipos requeridos, por medio de dibujos o imágenes.
• Procedimiento: El estudiante debe diseñar un diagrama de flujo (procedimiento) que describa el proceso de la práctica.
• Referencias: Descripción de la bibliografía utilizada en el desarrollo del marco teórico y la búsqueda de fichas de
seguridad de los reactivos.
Se recomienda revisar las normas IEEE para la presentación de referencias bibliográficas de libros, artículos, bases de
datos, y archivos encontrados en la Web.

NO se acepta información extraída de: Wikipedia, Rincón del vago, yahoo respuestas, redes sociales y otras similares.
4. REGISTRO DE DATOS
A partir del desarrollo del pre-informe el estudiante está en capacidad de proponer tablas que le permitan consignar sus
resultados.

En algunos casos el registro se puede realizar detalladamente, sin necesidad de utilizar tablas.

Los resultados se basan únicamente en los registros que el estudiante toma durante la experimentación, por lo cuál, los
datos obtenidos deben ser consignados en el cuaderno y escritos a lapicero. No se aceptará información escrita a lápiz o en
hojas sueltas.
5. INFORME DE LABORATORIO
Es un documento que se basa en los resultados generados de la práctica experimental. El documento se debe realizar con
un lenguaje técnico, escrito en tercera persona y en tiempo pasado (Se realizó, se definió, se caracterizó, etc).

El entregable se debe elaborar a mano, escrito con lapicero, imágenes a colores y en hojas tamaño carta blanca (no se
reciben en hojas de examen ni de cuaderno).

El informe de laboratorio debe ser entregado ocho días después de realizada la práctica, al inicio de la siguiente práctica y
debe contener las siguientes secciones:

• Portada: Contiene el número del informe, título completo de la práctica de laboratorio, el nombre completo de los
autores con su respectivo código y la fecha de entrega del informe.
• Resumen: Escrito claro y breve, describe el qué y cómo se hizo. Además los objetivos planteados para la
experimentación, el procedimiento y el resultado o los resultados sobresalientes y conclusiones.
• Procedimiento: Descripción breve del paso a paso del experimento, escrito en tiempo pasado y de forma impersonal.
• Resultados: Contiene los resultados, cálculos y observaciones de la práctica.
• Los resultados constituyen los datos obtenidos directa o indirectamente en la experimentación. Pueden ser presentados
en tabla o en gráficos, debidamente titulados y numerados.
• Discusión y análisis de los resultados: Sección del informe de mayor relevancia. Los datos obtenidos en la práctica
se deben comparar con reseñas bibliográficas. Este análisis debe conducir al diseño de las conclusiones.
• Conclusiones: Es un escrito corto que pretende valorar el cumplimiento de los objetivos trazados para la práctica, y
que se basa en la comparación de los resultados. Se describen tantas conclusiones como objetivos tenga la práctica
realizada. Se debe tener claro que las conclusiones no son una extensión del análisis de resultados.
• Referencias: Listado de documentos utilizados en la realización del informe, citados según parámetros de las normas
IEEE.
3.2 Práctica 01

NOMBRE
GUÍA No 01 MINERALES FORMADORES DE ROCA SEMANA 3
PRÁCTICA
DOCENTE JAVIER ENRIQUE PEÑA MANOSALVA
TEORÍAS Y MINERALES Y ROCAS:
CONCEPTOS
Características físicas de minerales y su clasificación.

1. INTRODUCCIÓN
Los minerales son un recurso natural de gran importancia, ya que tienen múltiples aplicaciones tales como, en la industria,
en la creación de productos para su uso personal, abono para la agricultura, construcción, uso en joyas y muchas más son
sometidas a procesos para transformarlos en materiales de uso para la actividad humana.
Cada mineral es diferente en cuanto a sus propiedades físicas, por ello es importante conocer los aspectos que los
caracterizan.
2. OBJETIVOS
Objetivo General:
Clasificar los principales minerales formadores de las rocas en muestras de mano basados en sus propiedades físicas.

Objetivos específicos:
• Identificar los principales propiedades físicas de los minerales formadores de las rocas.
• Basado en las principales propiedades físicas de los minerales en muestras de mano, clasificar el mineral.
3. MARCO TEÓRICO
Un mineral es un elemento o compuesto químico que es normalmente cristalino y que se ha formado como resultado de
procesos geológicos.[1]

La diversidad y abundancia de especies minerales es controlada por la química de la Tierra. El silicio y el oxígeno constituyen
aproximadamente el 75% de la corteza terrestre, lo que se traduce directamente en el predominio de los minerales de
silicato, que componen más del 90% de la corteza terrestre. Los minerales se distinguen por diversas propiedades químicas
y físicas. Diferencias en la composición química y en la estructura cristalina distinguen varias especies, y estas propiedades,
a su vez, están influidas por el entorno geológico de la formación del mineral. Cambios en la temperatura, la presión, o en la
composición del núcleo de una masa de roca causan cambios en sus minerales.

Los minerales pueden ser descritos por varias propiedades físicas que se relacionan con su estructura química y
composición. Las características más comunes que los identifican son la estructura cristalina y el hábito, la dureza, el lustre,
la diafanidad, el color, el rayado, la tenacidad, la exfoliación, la fractura, la partición y la densidad relativa. Otras pruebas más
específicas para la caracterización de ciertos minerales son el magnetismo, el sabor o el olor, la radioactividad y la reacción a
los ácidos fuertes.[2]

Propiedades físicas de los minerales

Estructura Cristalina : La estructura cristalina es la forma sólida de cómo se ordenan y empaquetan los átomos, moléculas, o
iones. Estos son empaquetados de manera ordenada y con patrones de repetición que se extienden en las tres dimensiones
del espacio.[3]

Hábito : El hábito cristalino describe el aspecto macroscópico que presentan los minerales. El hábito se encuentra
condicionado por factores externos al mineral, como por ejemplo, las condiciones ambientales que había mientras se formó.
La estructura cristalina también influye sobre el hábito, aunque muchas veces el aspecto de un mineral puede despistar
acerca de su estructura cristalina. Minerales con la misma estructura cristalina no tienen por qué presentar el mismo hábito, e
incluso un mismo mineral puede aparecer bajo varias formas diferentes.[4]

Se pueden clasificar en [5][6] :

HABITO EJEMPLO

• Geométricos: Como cubos, bipiramides, romboedros.

Imagen 1. Hábito cubico

Imagen 2. Tabular

• Tabular: Bloques planos semejando mazos de cartas.


Manual de Laboratorio Geología y Edafología

• Prismático: Prismas cortos o alargados con caras


opuestas o paralelas entre sí.

Imagen 3. Prismático

• Hoja o Hojoso: Semejantes a hojas de navajas.

Imagen 4. Hojoso

• Acicular: Cristales delgados en forma de agujas.

Imagen 5. Acicular.

• Capilar: En forma de hilos o cabellos.

Imagen 6. Capilar

• Drusa: Grupo de cristales que apuntan en diversas


direcciones.

Imagen 7. Drusa

• Radial: Grupos de cristales que nacen de un mismo


punto y crecen formando abanicos o esferas.

Imagen 8. Radial
• Reticulados: Cristales creciendo en todas las
direcciones interconectándose entre ellos.

Imagen 9. Reticulados

• Dendriticos: Ramificaciones con forma arborescente


o de helechos.

Imagen 10. Dendritico

• Columnar: Crecimientos paralelos en forma de


columna.

Imagen 11. Columnar.

• Fibrosos: Formas planas compuestas de fibras


paralelas entre sí.

Imagen 12. Fibroso

• Estrellado: Largos y delgados cristales que parten de


un centro creciendo en todas direcciones.

Imagen 13. Estrellado.

• Globular: Conglomerados de esferas.

Imagen 14. Globular


Manual de Laboratorio Geología y Edafología

• Boitroide: Como racimos de uvas.

Imagen 15. Boitroide

• Masivo o granular: Sin estructura cristalina visible.

Imagen 16. Granular

• Geoda: Formaciones rústicas redondeadas y huecas.

Imagen 17. Geoda

Dureza : La dureza de un mineral define cuánto puede resistir el rayado. Esta propiedad física depende de la composición
química y de la estructura cristalina, y por ello no es necesariamente constante en todas las cara. Cuanto mayores sean las
[2][5]
fuerzas de enlace, mayor será la dureza.

La escala más común de medición es la escala de dureza de Mohs ordinaria. Definida por diez indicadores, un mineral con
un índice más alto rasca los minerales que están por debajo de él en la escala. La escala va desde el talco, un silicato
[2]
estratificado, hasta el diamante, un polimorfo de carbono que es el material natural más duro.

Tabla de dureza de Mohs


DUREZA MINERAL SE RAYA CON / RAYA A
1 Talco Se puede rayar fácilmente con la uña.
2 Yeso Se puede rayar con la uña con más dificultad.
3 Calcita Se puede rayar con una moneda de cobre.
4 Fluorita Se puede rayar con un cuchillo de acero.
5 Apatito Se puede rayar difícilmente con un cuchillo.
6 Ortosa Se puede rayar con una lija de acero.
7 Cuarzo Raya el vidrio.
8 Topacio Rayado por herramientas de carburo de wolframio.
9 Corindón Rayado por herramientas de carburo de silicio.
10 Diamante El material más duro en esta escala (rayado por otro diamante).
[7]
Tabla 1. Escala de Mohs.

Lustre o brillo : El lustre o brillo indica cómo se refleja la luz que incide sobre la superficie del mineral, una propiedad que no
depende del color y sí de su naturaleza química: es más intenso en sustancias que tienen enlaces metálicos y menor en las
de enlaces iónicos o covalentes. El tipo y la intensidad del brillo dependen del índice de refracción y de la relación entre la luz
[2]
absorbida y la reflejada.
[2][8]
Su brillo se puede clasificar en :

• Brillo metálico : Cuando reflejan casi toda la luz visible que reciben.
• Brillo submetálico : Cuando reflejan una pequeña parte de la luz visible que reciben.
• Brillo no metálico : Cuando transmiten la luz en cierto grado. Esta condición es ambigua y se emplean varios términos
para estimar los matices:
Ø Vítreo : Son minerales transparentes, similares al vidrio. Ejemplo, el cuarzo.
Ø Adamantino : Brillo típico del diamante. Ejemplo, diamantes tallados.
Ø Nacarado o perlado : Un brillo irisado típico de minerales fácilmente exfoliables. Ejemplo, moscovita.
Ø Craso o graso : Motivado por la presencia de pequeñas rugosidades en la superficie, a veces microscópicas.
Ejemplo, ópalo musgoso.
Ø Resinoso : De minerales como el azufre y ciertas blendas y granates. Ejemplo, ámbar.
Ø Sedoso : Característico de minerales fibrosos. Ejemplo, selenita, variedad del yeso.
Ø Mate : Cuando no presenta ningún reflejo. Ejemplo, caolinita.

[2]
Diafanidad : La diafanidad de un mineral describe la capacidad de la luz de pasar a través de él.

Se clasifican en:

• Transparente : Los minerales transparentes no disminuyen la intensidad de la luz que pasa a través de ellos.
• Translucido : Los minerales translucidos permiten pasar algo de la luz, pero menos que los que son transparentes.
• Opaco : Los minerales opacos no dejan pasar la luz.

[2]
Color : Es el color que presenta el mineral. Esto los definen en tres grandes clases de minerales :

• Minerales idiocromáticos : Son minerales siempre del mismo color, como la malaquita (verde), la azurita (azul) y
muchos minerales metálicos. Sus colores suelen variar ligeramente debido a la presencia de pequeñas cantidades de
otros metales: el oro, por ejemplo, es menos amarillo cuando se mezcla con un poco de plata, y más rosado cuando es
mezclado junto con cobre.

• Minerales alocromáticos : Deben su coloración a pequeñas cantidades en la composición consideradas como


impurezas, a las que se llama cromóforos, usualmente metales (hierro, cromo, cobre, vanadio o manganeso). Son
capaces de adoptar más de una coloración, como el berilo o las dos variedades del corindón, el rubí y el zafiro.

• Minerales pseudocromáticos : Cuya coloración proviene de la estructura física del cristal y la interferencia con las
ondas de luz. Son ejemplos la labradorita, la bornita y el ópalo, que está formado por capas microscópicas de esferas de
sílice. Al pasar a su través la luz se separa en los colores que la componen.

Raya : La raya de un mineral se refiere al color de un mineral en forma de polvo, que puede o no ser idéntico al color de su
cuerpo. La forma más común de evaluar esta propiedad se hace con una placa de raya, que está hecha de porcelana y es de
[2]
color blanco o negro.

Exfoliación : Los minerales tienen una disposición atómica característica y cualquier debilidad de esa estructura cristalina es
la causa de la existencia de los planos de debilidad. La rotura del mineral a lo largo de esos planos se denomina exfoliación.

Fractura : Cuando un mineral se rompe en una dirección que no corresponde a un plano de exfoliación, se habla de fractura.
[2]
Hay varios tipos :

• Concoidea : Cuando se forman superficies redondeadas cóncavas o convexas, de relieve suave.


• Lisa : Cuando aparecen superficies planas, suaves y sin asperezas.
• Desigual o irregular : Cuando surgen superficies rugosas e irregulares.
• Fibrosa o astillosa : Cuando se rompe como una madera, formando astillas.
• Ganchuda : Cuando la superficie de rotura aparece dentada.
• Terrosa : Cuando se desmorona como un terrón.

Tenacidad : La tenacidad está relacionada tanto con la exfoliación y la fractura. Mientras que la fractura y la exfoliación
describen las superficies que se crean cuando el mineral se rompe, la tenacidad describe la resistencia que ofrece el mineral
[2]
a tal ruptura.

• Frágiles : Cuando se rompen con facilidad.


• Maleables : Cuando se laminan mediante golpes.
• Sectiles : Cuando se secciona con una cuchilla formando virutas.
• Dúctiles : Cuando se puede estirar convirtiéndose en un hilo.
• Flexibles : Cuando al ser doblados no recuperan la forma al cesar el esfuerzo.
• Elásticos : Cuando al ser doblados recuperan la forma al cesar el esfuerzo.

Reacción con ácidos : Algunos minerales reaccionan con el ácido clorhídrico y se descompone desprendiendo dióxido de
[5]
carbono, lo cual indica la presencia de carbonatos en su composición química.

Solubilidad : Formación de una disolución en agua, como el yeso. Algunos minerales solubles poseen sabor salado, como la
[5]
halita y la silvina.
4. TEMAS DE CONSULTA
Estructura interna de los minerales.
5. MATERIALES Y EQUIPOS
• Lupa 10x
• Navaja de acero
• Porcelana cruda
Manual de Laboratorio Geología y Edafología
• Pedazo de vidrio mínimo de cuatro lineas
• HCl al 10%
6. PROCEDIMIENTO
Identifique y anote las siguientes propiedades de los minerales en muestras de mano: Hábito, Dureza, Lustre o brillo,
Diafanidad, Color, Raya, Fractura, Tenacidad y Reacción con ácidos.

1. Para identificar el hábito de un mineral se debe examinar la forma y las características superficiales del mineral.

2. Para identificar la dureza de un mineral se debe tener en cuenta la escala de Mohs, hacer pruebas en las cuales el
mineral se puede rayar con la uña, con la navaja de acero o el vidrio.

3. Observe el brillo del mineral y a su vez el color de este.

4. Realice una prueba para identificar la raya del mineral sobre una porcelana sin esmaltado. Tenga en cuenta que algunos
minerales no dejan rayas, particularmente los minerales más duros (porque son más duros que la porcelana contra la
que se frotan).

5. Para identificar si el mineral tiene presencia de carbonatos en su composición química, lo hará reaccionar con ácido
clorhídrico. Tome una pipeta desechable y agregue una gota de HCl al mineral. Observe y anote.

6. Después de analizar las propiedades del material, indague el nombre de este, apoyese en .
7. ANÁLISIS INTERPRETATIVO

8. CONCLUSIONES

9. BIBLIOGRAFÍA
[1] Nickel, Ernest H. (1995). The definition of a mineral. The Canadian Mineralogist 33 (3): 689-690. Recuperado de
http://www.minsocam.org/msa/ima/ima98(04).pdf

[2] Mineral.

[3] Estructura Cristalina.

[4] Habito Cristalino.

[5] Minerales y Rocas. Recuperado de


http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/1esobiologia/1quincena7/pdf/quincena7.pdf

[6] MineraliA Specimens. Recuperado de http://www.mineraliaspecimens.com/spanish/informacion-sobre-minerales/habito-


en-los-minerales.html

[7] Escalas de dureza. Recuperado de https://google. imagenes

[8] Caballero, Victor M. y otros. 2005. Manual de Geología Física. Publicaciones especiales de la Universidad Industrial de
Santander. Vol. 109, 108p Bucaramanga. Pág 27-44.

3.3 Práctica 02

NOMBRE
GUÍA No 02 IDENTIFICACION DE ROCAS IGNEAS SEMANA 4
PRÁCTICA
DOCENTE JAVIER ENRIQUE PEÑA MANOSALVA
TEORÍAS Y MINERALES Y ROCAS:
CONCEPTOS
Características y clasificación de rocas ígneas.

1. INTRODUCCIÓN
Las rocas ígneas son las rocas que forman la mayor parte de la corteza terrestre. Básicamente, el núcleo de la tierra es una
enorme roca ígnea, la cual se encuentra cubierta de rocas sedimentarias. Es por ello que al analizar la estructura de las
rocas ígneas, su composición y funcionamiento, en el interior de la tierra es importante conocer los factores que conforman
cada una de estas características. Estas características se basan en: Tipo de roca según su enfriamiento, textura, presencia
de silicatos, y finalmente, la composición de los silicatos.
2. OBJETIVOS
Objetivo General:
Clasificar las rocas ígneas en muestras de mano basados en su composición, textura y estructura de las mismas.

Objetivos específicos:
• Identificar los principales minerales formadores de las rocas ígneas, como base para su clasificación.
• Determinar propiedades texturales y estructurales de las rocas ígneas en muestras de mano, para clasificarlas y asociar
su ambiente de formación.
3. MARCO TEÓRICO
Las rocas ígneas, constituyen la mayor parte de la corteza terrestre y son llamadas también rocas magmáticas (magma,
lava). Resultan del enfriamiento y solidificación de las masas de lava o magma fundidos. Si el enfriamiento ocurre en forma
lenta y se solidifican dentro de la corteza terrestre, se originan rocas plutónicas o intrusivas. Si se solidifican sobre la
corteza terrestre, con un enfriamiento rápido, dan lugar a rocas volcánicas, extrusivas o efusivas. Las rocas hipabisales
ocupan una posición intermedia entre las anteriores; se han formado a una cierta profundidad y presentan tanto minerales
[1]
bien cristalizados, así como materiales amorfos.

Las rocas ígneas componen, aproximadamente, el 95% de la parte superior de la corteza terrestre, pero quedan ocultas por
una capa relativamente fina pero extensa de rocas sedimentarias y metamórficas.
Sus minerales, y química global dan información sobre la composición del manto terrestre, del cual procede el magma que
origina las rocas ígneas, y de la temperatura y condiciones de presión reinantes cuando se formó la roca, o de la roca
[2]
preexistente que se fundió.

ROCAS ÍGNEAS SEGÚN SU ORIGEN

Según cómo y dónde se enfría el magma se distinguen dos grandes tipos de rocas ígneas:

Rocas plutónicas o intrusivas

Se forman a partir de un enfriamiento lento, a gran profundidad y en grandes masas del magma. Durante su formación, el
enfriamiento es muy lento, permitiendo así el crecimiento de grandes cristales de minerales puros y resultando una textura
[3]
heterogénea, granulosa a simple vista.

Las rocas plutónicas solo son visibles cuando la corteza asciende y la erosión elimina las rocas que cubren la intrusión.
Cuando la masa de rocas queda expuesta se denomina afloramiento. El corazón de las principales cordilleras está formado
por rocas plutónicas que cuando afloran, pueden recubrir enormes áreas de la superficie terrestre. Algunos ejemplos de
[3]
rocas plutónicas son el granito, el gabro, la sienita, la diorita, la peridotita y la tonalita.

Las rocas intrusivas tienen cristales más grandes que normalmente se forman juntos para formar la masa rocosa.

Rocas volcánicas o extrusivas

Se forman por el enfriamiento de lava en la superficie terrestre o de magma a escasa profundidad. El enfriamiento rápido del
magma o lava que se torna en roca volcánica hace que se formen muchos cristales pequeños, también llamados micro
[1]
cristales o granos finos, en estas rocas.

Dado que el enfriamiento es mucho más rápido que en el caso de las rocas intrusivas, los iones de los minerales no pueden
organizarse en cristales grandes, por lo que las rocas volcánicas son de grano fino (cristales invisibles a ojo desnudo), como
el basalto, o completamente amorfas (una textura similar al vidrio), como la obsidiana. En muchas rocas volcánicas se
[2]
pueden observar los huecos dejados por las burbujas de gas que escapan durante la solidificación del magma.

TEXTURA Y COMPOSICIÓN

Textura

La textura de una roca ígnea se una para describir el aspecto general de la misma en función del tamaño, forma y
[5]
ordenamiento de los cristales que la componen.

TIPO DE TEXTURA EJEMPLO

• Textura vítrea:
Las rocas ígneas que se forman muy rápido para
formar cristales tienen lo que se denomina una textura
vidriosa. La obsidiana es la única roca ígnea vidriosa y
[6]
se puede identificar por su color oscuro.

Imagen Nº1. Obsidiana, textura vítrea

• Textura afanítica o de grano fino:


Se origina cuando el enfriamiento del magma es
relativamente rápido por lo que los cristales que se
forman son de tamaño microscópico y es imposible
distinguir a simple vista los minerales que componen
[5]
la roca.

Imagen Nº2. Riolita, textura afanítica


Manual de Laboratorio Geología y Edafología

• Textura fanerítica o de grano grueso:


Se origina cuando grandes masas de magma se
solidifican lentamente a bastante profundidad, lo que
da tiempo a la formación de cristales grandes de los
diferentes minerales. Las rocas faneríticas, como
el granito están formadas por una masa de cristales
intercrecidos aproximadamente del mismo tamaño y lo
suficientemente grandes como para que los minerales
individuales puedan identificarse sin la ayuda del
[5]
microscopio.

Imagen Nº3. Granito, textura fanerítica

• Textura porfídica:
Son rocas con cristales grandes incrustados en una
matriz de cristales más pequeños. Se forman debido a
la diferente temperatura de cristalización de los
minerales que componen la roca, con lo que es
posible que algunos cristales se hagan bastante
grandes mientras que otros estén empezando a
[5]
formarse.

Imagen Nº4. Rocas filonianas, textura porfídica.

• Textura pegmatítica:
Las pegmatitas son rocas ígneas de grano
especialmente grueso, formadas por cristales
interconectados de más de un centímetro de diámetro.
La mayoría se hallan en los márgenes de las rocas
plutónicas ya que se forman en las últimas etapas de
la cristalización, cuando el magma contiene un
porcentaje inusualmente elevado de agua y de otros
[5]
volátiles como el cloro, el flúor y el azufre.
Imagen Nº5. Pegmatita con cristales azules de corindón

• Textura piroclástica.
Algunas rocas ígneas se forman por la consolidación
de fragmentos de roca (cenizas, lapilli, gotas fundidas,
bloques angulares arrancados del edificio volcánico,
etc.) emitidos durante erupciones volcánicas. No están
formadas por cristales y su aspecto recuerda al de
[5]
las rocas sedimentarias.

Imagen Nº6. Brecha volcánica, textura piroclástica

Composición
4-
Las rocas ígneas están compuestas fundamentalmente por silicatos (SiO4 ); estos dos elementos, más los iones aluminio,
[5]
calcio, sodio, potasio, magnesio y hierro constituyen aproximadamente el 98 % en peso de los magmas.

• Silicatos oscuros o ferromagnésicos: Son minerales ricos en hierro y en magnesio y bajo contenido en sílice.
Por ejemplo, el olivino, el anfíbol y el piroxeno.

• Silicatos claros: Son minerales con mayores cantidades de potasio, sodio y calcio que de hierro y magnesio, y
más ricos en sílice que los oscuros. El cuarzo, la moscovita y los feldespatos pertenecen a este grupo.

Dependiendo de la proporción de silicatos claros y oscuros, las rocas ígneas se pueden clasificar en:

• Rocas félsicas o de composición granítica: Son, en general, de colores claros, y tienen baja densidad. Además de
cuarzo y feldespato poseen normalmente un 10 % de silicatos oscuros, usualmente biotita y anfíbol. Las rocas félsicas
son los constituyentes principales de la corteza continental.

• Rocas andesíticas o de composición intermedia: Son las rocas comprendidas entre las rocas félsicas y máficas.
Reciben su nombre por la andesita, las más común de las rocas intermedias. Estas rocas están asociadas en general a
la actividad volcánica de los márgenes continentales.

• Rocas máficas o de composicion basáltica: Son rocas que tienen grandes cantidades de silicatos oscuros
(ferromagnésicos) y plagioclasa rica en calcio. Son, normalmente, más oscuras y densas que las félsicas. Los basaltos
son las rocas máficas más abundantes ya que constituyen la corteza oceánica.

• Rocas ultramáficas: Roca con más de 90 % de silicatos oscuros. Aunque son raras en la superficie de la Tierra, se
cree que las peridotitas son el constituyente principal del manto superior.
4. TEMAS DE CONSULTA
Influencia de la composición magmática sobre el tipo de roca ígnea generada.
5. MATERIALES Y EQUIPOS
• Lupa 10x
• Navaja de acero
• Porcelana cruda
• Pedazo de vidrio mínimo de cuatro lineas
• HCl al 10%
6. PROCEDIMIENTO
1. Identifique los principales minerales (%) que componen la muestra según las propiedades físicas de los mismos.

2. Clasifique las rocas ígneas según su origen, intrusivas o extrusivas.

3. Identifique el tipo de textura que presenta la roca. Pegmatítica, fanerítica, afanítica, porfídica, vítrea o piroclástica.

4. Determine la composición de la roca. Félsicas, andesíticas, máficas o ultramáficas.

5. Reconocer si la roca tiene presencia de carbonatos en su composición química, usando ácido clorhídrico. Tome una
pipeta desechable y agregue una gota de HCl al mineral. Observe y anote.
7. ANÁLISIS INTERPRETATIVO

8. CONCLUSIONES

9. BIBLIOGRAFÍA
[1] Fassbender, H.W. (1969). Química de suelos. Página 3.

[2] Rocas Ígneas. Recuperado en https://google. imagenes

[3] R. W. Le Maitre (editor), A. Streckeisen, B. Zanettin, M. J. Le Bas, B. Bonin, P. Bateman, G. Bellieni, A. Dudek, S.
Efremova, J. Keller, J. Lamere, P. A. Sabine, R. Schmid, H. Sorensen, and A. R. Woolley, Igneous Rocks: A Classification
and Glossary of Terms, Recommendations of the International Union of Geological Sciences, Subcommission of the
Systematics of Igneous Rocks. Cambridge University Press, 2002.

[4] Rocas Volcánicas. Recuperado en Recuperado en https://google. imagenes

[5] Tarbuck, E. J. & Lutgens, F. K. 2005. Ciencias de la Tierra, 8ª edición. Pearson Educación S. A., Madrid.

[6] Texturas. Recuperado en http://www.arch.dcr.state.nc.us/ncarch/GeoArcheo/GlossaryA.html

3.4 Práctica 03

NOMBRE
GUÍA No 03 IDENTIFICACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS SEMANA 5
PRÁCTICA
DOCENTE JAVIER ENRIQUE PEÑA MANOSALVA
TEORÍAS Y MINERALES Y ROCAS:
CONCEPTOS
Características y clasificación de rocas sedimentarías.

1. INTRODUCCIÓN
Las rocas sedimentarias son formadas por acumulación de sedimentos, los cuales son partículas de diferente tamaño el
cual utilizan el agua, hielo o viento como medio para transportarse, así mismo, son sometidas a la diagénesis, es decir, un
proceso físico o químico para así dar origen a material consolidado. Es por ello que es importante analizar su composición,
escala, redondez, presencia de carbonatos, su matriz y cemento, eso sí, teniendo en cuenta cada uno de los factores que
caracterizan estos aspectos.
2. OBJETIVOS
Objetivo General:

Clasificar las rocas sedimentarías en muestras de mano basados en su composición, textura y estructura de las mismas.

Objetivos específicos:

• Determinar propiedades texturales y estructurales de las rocas sedimentarías en muestras de mano, para clasificarlas.
• Asociar su ambiente de formación basado en sus propiedades texturales para la generación de modelos geológicos.
3. MARCO TEÓRICO
Las rocas sedimentarias son rocas que se forman por acumulación de sedimentos, los cuales son partículas de diversos
tamaños que son transportadas por el agua, el hielo o el viento, y son sometidas a procesos físicos y químicos (diagénesis),
que dan lugar a materiales consolidados. Las rocas sedimentarias pueden formarse a las orillas de los ríos, en el fondo de
barrancos, valles, lagos, mares, y en las desembocaduras de los ríos. Se hallan dispuestas formando capas o estratos.

Existen procesos geológicos externos que actúan sobre las rocas preexistentes, estos agentes las meteorizan, transportan y
depositan en diferentes lugares dependiendo del transporte (agua, viento, hielo). De igual manera, distintos organismos
Manual de Laboratorio Geología y Edafología
animales o vegetales pueden contribuir a la formación de rocas sedimentarias (fósiles). Las rocas sedimentarias pueden
existir hasta una profundidad de diez kilómetros en la corteza terrestre. Estas rocas pueden presentarse sueltas o
consolidadas, es decir, que han sido unidas a otras por procesos posteriores a la sedimentación, conocidos como
diagénesis.

TIPOS DE ROCAS SEDIMENTARIAS


Pueden clasificarse por su génesis en:

• Rocas clásticas o detríticas: Formadas por acumulación de derrubios procedentes de la erosión y depositados por
gravedad. Éstas a su vez se clasifican sobre todo por el tamaño de los Clastos, que es el fundamento de la distinción
entre conglomerados, Areniscas y rocas Arcillosas.

La forma habitual de clasificar las rocas clásticas es por el tamaño de los fragmentos que la componen. Los fragmentos
se ordenan según la escala Udden-Wentworth, o también según la escala numérica phi de Krumbein que ordena los
granos según una escala logarítmica de tamaños.

Escala granulométrica

Tabla 1. Escala granulométrica.

Esquema de redondez y
esfericidad

Esquema 1. Redondez y esfericidad

Figura 1. El conglomerado esta compuesto fundamentalmente de cantos rodados del tamaño de la grava.
Figura 2. Cuando los clastos del tamaño de la grava de una roca detrítica son angulosos, la roca se llama brecha.

Matriz y cemento

Todas las rocas sedimentarias detríticas presentan, además de clastos (fragmentos de minerales y/o rocas erosionadas),
una matriz de grano más fino y un cemento que dan cohesión al sedimento. Así, es normal que las ruditas presenten una
matriz de tamaño grava y/o fango, y las areniscas una matriz de tamaño fango. La abundancia de matriz, no obstante, es
muy variable, pudiendo en algunos casos ser prácticamente inexistente. Esto implica que las propiedades físicas y
mecánicas de las rocas puedan variar bastante para un mismo tipo de roca.

Los cementos pueden tener un tamaño de grano variable, mayor o menor que el de los clastos y/o matriz, según sea su
naturaleza y el proceso genético que los formó. Su existencia en las rocas detríticas es uno de los factores que producen
una reducción en su porosidad y, en general, un mayor grado de resistencia mecánica y de cohesión entre sus
componentes clásticos y matriz siempre que la naturaleza del cemento se adecuada.

Los cementos más abundantes son carbonáticos, silíceos o ferruginosos:

Los cementos silíceos están constituidos por cuarzo microcristalino, sílice microcristalina o criptocristalina (chert), o
material amorfo opalino. Las rocas cementadas por las variedades de sílice suelen presentar características mecánicas que
le imprimen alta resistencia a la deformación (son rocas muy duras y resistentes a los procesos de alteración), siempre que
todos los poros estén rellenos y no exista una matriz fina de carácter arcilloso.

Los cementos carbonáticos suelen estar compuestos por calcita.

Los cementos ferruginosos están compuestos por óxidos y oxhidróxidos de Fe (y algo de Mn). Las variedades
mineralógicas mayoritarias presentes son una combinación de hematites (Fe2O3), goetita (HFeO2), lepidocrocita (FeO(OH))
y limonita (Fe(OH)3). La cementación con materiales ferruginosos suele ser incompleta.

• Rocas Organógenas, las formadas con restos de seres vivos. Las más abundantes se han formado con esqueletos
fruto de los procesos de biomineralización; algunas, sin embargo, se han formado por la evolución de las partes
orgánicas (de la materia celular), y se llaman propiamente rocas orgánicas (carbones).

• Rocas químicas o rocas de precipitación química, formadas por depósito de sustancias previamente disueltas o
neoformadas por procesos metabólicos; en este último caso se llaman rocas bioquímicas. El mayor volumen
corresponde a masas de sales acumuladas por sobresaturación del agua del mar que se llaman evaporitas, como el
yeso y la sal gema.

Figura 3. Esta roca, denominada coquina , consiste en fragementos de conchas; por consiguiente , tiene un origen
bioquimico.

• Margas, mezcla de rocas detríticas y rocas químicas (de origen químico). Está compuesta principalmente de calcita y
arcillas, con predominio, por lo general, de la calcita, lo que le confiere un color blanquecino con tonos que pueden
variar bastante de acuerdo con las distintas proporciones y composiciones de los minerales principales.
Manual de Laboratorio Geología y Edafología

COMPOSICIÓN DE LAS ROCAS SEDIMENTARIAS

• Terrígenas (Arcilla o Limo (Lutita), conglomerado, arenisca, etc.). Sedimentación y diagénesis de partículas de origen
continental, sin o con influencia de precipitación de carbonatos marinos (marga). Cuando en su composición solo
intervienen clastos de cuarzo u otros silicatos, o son los componentes principales, se denominan siliciclásticas.

Figura 4. La Lutita es una roca detrítica de grano fino que es la más abundante de todas las rocas sedimentarias.

• Carbonatadas (Creta, Caliza, Dolomía, etc.). Están compuestas principalmente por minerales de carbonato cálcico
(CO3Ca) o de otros carbonatos.
• Silíceas (Diatomita, Radiolarita, Calcedonia, Caolín, etc.) Sedimentación y diagénesis de partículas orgánicas silíceas;
o de meteorización de granitos cuarzosos.
• Orgánicas (Carbón mineral, Petróleo, etc..). Reducción de sedimentos orgánicos en medios palustres.
• Ferro-aluminosas (Limonita, Laterita, etc.). De procesos de meteorización de menas Férrico-alumínicas.
• Fosfatadas (Fosforitas sedimentarias, Turquesa, etc.). De sedimentación y transformación del guano, o a partir de la
precipitación de geles fosfatados en medios alumínicos.

SEGÚN SU COMPOSICIÓN QUÍMICA

Se agrupan en:

• Rocas silíceas: compuestas esencialmente de sílice.


• Rocas calizas: formadas en su mayor parte por carbonato de calcio y de carbonato de magnesio.
• Rocas arcillosas: compuestas esencialmente de silicatos de aluminio hidratados y de sílice y alúmina coloidal.
• Rocas salinas: compuestas de cloruros sódicos y potásicos, sulfatos sódicos, etc., producidos en la evaporación de
lagunas o antiguos mares.
• Rocas combustibles: en las que predominan el carbono y los carburos de hidrógeno.
4. TEMAS DE CONSULTA
Columna estratigráfica.
5. MATERIALES Y EQUIPOS
• Lupa 10x
• Navaja de acero
• Porcelana cruda
• Pedazo de vidrio mínimo de cuatro lineas
• HCl al 10%
6. PROCEDIMIENTO
1. Clasificar las rocas sedimentarías según su génesis, clásticas, organógenas, químicas o bioquímicas y margas. Si
son clásticas definir su tamaño de grano, redondez, esfericidad, sorting, armazón, matriz y cemento.

2. Identificar la composición que presenta la roca. Terrígenas, Carbonatadas, Siliceas, Orgánicas, Ferro – aluminosas,
Fosfatadas.

3. Determinar la composición química de la roca. Silíceas, Calizas, Arcillosas, Salinas, Combustibles.

4. Reconocer si la roca tiene presencia de carbonatos en su composición, usando ácido clorhídrico. Tome una pipeta
desechable y agregue una gota de HCl a la roca. Observe y anote.

5. De acuerdo a sus caracteríticas texturales, generar un modelo de formación.


7. ANÁLISIS INTERPRETATIVO

8. CONCLUSIONES

9. BIBLIOGRAFÍA
[1] Costa, M., Ferrer, M., Bonafeu, M.D., Estrada, M. & Roger, E. 2009. Ciències de la Terra i del Medi Ambient, 1.
Castellnou, Barcelona. ISBN 978-84-9804–510-9.
[2] Recuperado de, http://www.rutageologica.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=390&Itemid=91&showall=1

[3] Recuperado de, http://post.geoxnet.com/blog/escala-granulometrica-de-udden-wentworth/

[4] Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales «siliciclástico». Glosario de Geología.

[5] Recuperado de, https://www.ugr.es/~agcasco/msecgeol/secciones/petro/pet_sed.htm

3.5 Práctica 04

NOMBRE
GUÍA No 04 IDENTIFICACION DE ROCAS METAMORFICAS SEMANA 6
PRÁCTICA
DOCENTE JAVIER ENRIQUE PEÑA MANOSALVA
TEORÍAS Y MINERALES Y ROCAS:
CONCEPTOS
Características y clasificación de rocas metamórficas.

1. INTRODUCCIÓN
Las rocas metamórficas son formadas por la transformación de rocas preexistentes, estas rocas han sufrido ajustes
estructurales y mineralógicos bajo unas condiciones físicas y químicas, como la presión y la temperatura o en otros casos,
fluidos químicos activos, estos últimos ocasionan un cambio en su composición y dejan sustancias en ellas. La nueva roca,
depende de la composición y textura de la original y a sus agentes metamórficos. Es por ello que es importante analizar su
tipo de metamorfismo, textura y estructura.
2. OBJETIVOS
Objetivo General:
Clasificar las rocas metamórficas en muestras de mano basados en su composición, textura y estructura de las mismas.

Objetivos específicos:
• Determinar propiedades texturales y estructurales de las rocas metamórficas en muestras de mano, para clasificarlas.
• Asociar su ambiente de formación basado en sus propiedades texturales para la generación de modelos geológicos.
3. MARCO TEÓRICO
Las rocas metamórficas resultan de la transformación de rocas preexistentes que han sufrido ajustes estructurales y
mineralógicos bajo ciertas condiciones físicas o químicas, o una combinación de ambas, como son la temperatura y la
presión y/o fluidos químicamente activos, se produce la transformación de rocas que sufren ajustes estructurales y
mineralógicos. [1]

Los agentes del metamorfismo hacen posibles que rocas ígneas, rocas sedimentarias u otras rocas metamórficas, cuando
quedan sometidas a presiones que van de menos de 1.000 hasta 16.000 bar, a temperaturas que van desde los 200°C a los
1,000°C y/o a fluidos activos que provoquen cambios en la composición de las mismas, aportando nuevas sustancias a
estas. La roca que se genera dependerá de la composición y textura de la roca original, del tiempo que esta estuvo
sometida a los efectos del llamado proceso metamórfico, así como a los agentes del metamorfismo. [2]

CLASIFICACIÓN DE LAS ROCAS METAMÓRFICAS

Para clasificar una roca metamórfica se debe conocer el tipo de metamorfismo que intervino, el cual puede ser variable ya
que depende de los criterios que se tomen como base para diferenciarlo: puede clasificarse desde el punto de vista de la
extensión, el ajuste y la causa, valor geológico, aumento o disminución de temperatura, etc., pero es muy usual definir tres
principales tipos de metamorfismo según el agente metamórfico predominante: Regional, de Contacto y Dinámico. [3]

• Metamorfismo Regional: La mayoría de las rocas metamórficas son resultado de este fenómeno, el cual ocurre en
áreas muy grandes que están sometidas a temperaturas, presiones y deformaciones extremas dentro de las porciones
más profundas de la corteza; esto hace que sean más visibles a lo largo de las placas tectónicas (Tectónica de Placas),
principalmente en la placa convergente donde las rocas se deforman intensamente y se cristalizan durante la
convergencia y la subducción, sin embargo, también ocurren en áreas donde las placas divergen. En las rocas de este
tipo suele existir una gradación de la intensidad metamórfica según el grado de presión y/o la temperatura a que fueron
sometidas, reconocidas por los minerales índice que se hallan presentes. [3]

• Metamorfismo de Contacto: Se presenta cuando el calor y los fluidos magmáticos actúan para producir el cambio, es
decir, cuando un magma altera la roca circundante debido a la temperatura, causando alteración térmica. La emisión de
fluidos calientes en la roca original, lo cual se puede dar debido a una intrusión, contribuye en la formación de nuevos
minerales; además, otros factores importantes son la temperatura inicial, el tamaño de la intrusión, así como el
contenido del fluido del magma y/o de la roca original. Las temperaturas pueden alcanzar los 900ºC en las partes
adyacentes a una intrusión, disminuyendo gradualmente con la distancia, por lo que los efectos de tal calor y las
reacciones químicas resultantes suelen tener lugar en zonas concéntricas conocidas como aureolas de contacto. [3]

• Metamorfismo Dinámico: Se origina debido a la presión o al esfuerzo cortante dirigido que generalmente es
orogénico, por lo que este metamorfismo se asocia en mayor medida con las zonas de falla en las cuales, las rocas
están sometidas a grandes presiones diferenciales. Se caracterizan por ser rocas duras, densas, de grano fino, por
presentar delgadas laminaciones y por limitarse a estrechas zonas adyacentes a las fallas. [3]

ESTRUCTURA DE LAS ROCAS METAMÓRFICAS


Manual de Laboratorio Geología y Edafología
• Rocas metamórficas foliadas: Son rocas sometidas a calor y presión diferencial durante el metamorfismo que se
caracterizan por presentar alineación paralela de minerales, lo cual da a la roca una apariencia de capas o bandas. El
tamaño y la forma de los granos minerales en estos casos determinan el tipo de foliación, que puede ir desde fina hasta
tosca. [5]

Imagen 1: Algunas rocas metamórficas foliadas

• Rocas metamórficas no foliadas: Son rocas en donde los granos minerales no muestran una orientación preferencial
distinguible, en lugar de esto, presentan un mosaico de minerales un tanto equidimensionales que son el resultado del
metamorfismo de contacto o regional en rocas donde no hay presencia de minerales laminados o alargados. [5]

Imagen 2: Algunas rocas metamórficas no foliadas.

TEXTURA DE LAS ROCAS METAMÓRFICAS

La textura de una roca describe el tamaño de los cristales que la componen, su forma, distribución y orientación. El origen
de estas puede ser atribuido a variables tales como cristalización, deformación y tiempo. [4]

• Granoblásticas: La textura granoblástica consiste en que la roca está formada por minerales cuyos cristales son de
tamaño parecido en todas las direcciones, con tendencia a adquirir forma hexagonal. [4]
Imagen 3: Textura granoblástica

• Lepidoblásticas: La textura lepidoblástica se caracteriza por minerales con cristales alargados, orientados
paralelamente entre sí.[4]

Imagen 4: Textura lepidoblástica

• Nematoblásticas: La textura nematoblástica consiste en que los minerales tienen forma de aguja y adoptan una
disposición orientada, situándose en paralelo.

Imagen 5: Textura nematoblástica

• Fibroblásticas: La roca es caracterizada por la presencia de cristales fibrosos, por ejemplo, de sillimanitas fibrosas de
un gneis. [4]

• Poiquiloblásticas: La textura porfidoblástica consta de una matriz formada por minerales de pequeño tamaño entre los
que aparecen otros de tamaño mucho mayor, los pórfidos.[4]

Imagen 6: Textura poiquiloblástica


Manual de Laboratorio Geología y Edafología
4. TEMAS DE CONSULTA
Clasificación según el grado metamórfico.
5. MATERIALES Y EQUIPOS
• Lupa 10x
• Navaja de acero
• Porcelana cruda
• Pedazo de vidrio mínimo de cuatro lineas
• HCl al 10%
6. PROCEDIMIENTO
1. Clasificar las rocas metamórficas según su grado de metamorfismo.

2. Identificar la estructura que presenta la roca. Foliada o No foliada.

3. Determinar la textura de la roca. Granoblástica, Poiquiloblásticas, Fibroblásticas, Nematoblásticas,


Lepidoblásticas.

4. Reconocer si la roca tiene presencia de carbonatos en su composición, usando ácido clorhídrico. Tome una pipeta
desechable y agregue una gota de HCl a la roca. Observe y anote
7. ANÁLISIS INTERPRETATIVO

8. CONCLUSIONES

9. BIBLIOGRAFÍA
[1] Rocas metamórficas. Recuperado de:
http://www.rutageologica.cl/index.phpoption=com_content&view=article&id=392&Itemid=94&showall=1

[2] Rocas metamórficas. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Roca_metam%C3%B3rfica#cite_note-:1-2

[3] Clasificación de las rocas metamórficas. Recuperado de: http://portalweb.sgm.gob.mx/museo/rocas/rocas-metamorficas

[4] Textura de las rocas metamórficas. Recuperado de: http://www.geovirtual2.cl/geologiageneral/ggcap06b.htm

[5] Estructura de las rocas metamórficas. Recuperado de: http://portalweb.sgm.gob.mx/museo/rocas/rocas-metamorficas

3.6 Práctica 05

NOMBRE MANEJO DE INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS


GUÍA No 05 SEMANA 7
PRÁCTICA PARA EL ANALISIS DE SUELOS.
DOCENTE JAVIER ENRIQUE PEÑA MANOSALVA
TEORÍAS Y PROCESOS DE DESGASTE Y TRANSFORMACIÓN:
Manejo de Instrumentos y herramientas para el análisis de suelos.
CONCEPTOS

1. INTRODUCCIÓN
En esta práctica se busca aprender a utilizar los equipos utilizados en la extracción de muestras de suelo, los cuales son
procedimientos que consistían en recolectar porciones o elementos representativos en diferentes partes del terreno de
estudio, con esta práctica se indagará en tres de ellos: apique, tornillo y barreno, al ser obtenidas las muestras se
almacenarán para su posterior análisis. Seguidamente, se presentarán los objetivos que se quieren alcanzar y la
información pertinente para contextualizarse en la práctica.
2. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL

• Extraer tres muestras de suelo a partir de los métodos: Apique, Tornillo y Barreno.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Seleccionar el espacio donde se va a realizar la extracción de la muestra de suelo.

• Reconocer los materiales y el funcionamiento de cada uno de los equipos que se van a utilizar.
3. MARCO TEÓRICO
Un estudio geotécnico es un conjunto de actividades que comprenden el reconocimiento de campo, la investigación, análisis
y recomendaciones necesarias para el diseño y construcción de las obras en contacto con el suelo, garantizando un
comportamiento adecuado de la edificación. De esta manera se tiene dos fases:

Investigación del subsuelo: Comprende el estudio, y la exploración del subsuelo (apiques, trincheras, perforaciones,
sondeos, etc.), ensayos, pruebas de campo y laboratorio necesarias para identificar y clasificar los diferentes suelos y rocas
y cuantificar las características físico-mecánicas e hidráulicas del subsuelo.

Análisis y recomendaciones: Es básicamente la interpretación técnica, caracterización y evaluación del subsuelo, al igual
que las recomendaciones necesarias para el diseño y la construcción de los sistemas de cimentación y contención y de
otras obras en el terreno influenciadas por los factores geotécnicos.

Hay varios tipos de estudios geotécnicos, tales como:


• Estudio geotécnico preliminar: Son las actividades por las cuales se aproxima a las características del terreno y
determinar las condiciones para su aprovechamiento, los problemas que se pueden presentar y los criterios para la
elaboración de un proyecto. Este estudio presenta el entorno geológico y geomorfológico, características del subsuelo,
amenazas de origen geológico y recomendaciones.

• Estudio geotécnico definitivo: Es realizado para un proyecto en específico, este presenta información relacionada
con las condiciones físico-mecánicas del suelo y recomendaciones particulares las cuales definen el diseño y la
construcción de la obra.

• Estudio de estabilidad de laderas y taludes: PRESENTA LAS CARACTERISTICAS GEOLOGICAS, hidráulicas y de


pendiente del terreno local y regionalmente, analizándolos procesos de inestabilidad que inciden sobre el terreno de
estudio.

La exploración del campo consiste en el desarrollo de apiques, trincheras, perforaciones o sondeo con muestreo o
sondeos estáticos o dinámicos, esto con la finalidad de conocer y caracterizar el perfil del subsuelo afectado por el proyecto,
a través de ensayos de laboratorio. La exploración debe ser amplia y suficiente para un adecuado conocimiento del
subsuelo hasta la profundidad que se afectara debido a la construcción teniendo en cuenta la categoría del proyecto.

Las muestras obtenidas de la exploración de campo deberán ser seleccionadas y corresponden a los diferentes materiales
afectados por el proyecto. El tipo y numero de ensayos depende de las características propias de los suelos, del alcance
del proyecto. Los ensayos de laboratorio se determinarán con el objetivo de permitir conocer con claridad la clasificación,
peso unitario y permeabilidad de las muestras escogidas, también se podrá establecer las propiedades geo-mecánicas de
compresión y expansión, así como las de esfuerzo deformación, resistencia al corte de las muestras.

El fin principal de los ensayos de laboratorio geotécnico es la determinación de las características físico-resistentes de los
materiales que serán afectados por la actuación de una serie de esfuerzos y solicitaciones. Los ensayos más importantes
son:

• Ensayos de identificación: Los ensayos de identificación son usados para caracterizar un suelo, en ellos se determina
la humedad, granulometría, porosidad, permeabilidad y límites de Atterberg. Estos ensayos son fundamentales a fin de
determinar las características de un determinado tipo de suelo.
• Rotura a compresión simple: El objetivo de este ensayo es determinar la resistencia a compresión simple de una
probeta cilíndrica de suelo sometido a una carga axial. El ensayo de compresión simple se realiza sin confinamientos.
Es un ensayo fácil de hacer, rápido y barato, además aporta una serie de datos muy importantes sobre todo cuando se
trata de materiales cohesivos.
• Ensayo de corte directo: Este ensayo consiste esquemáticamente romper una pastilla de suelo por medio de
esfuerzos tangenciales. El ensayo es un procedimiento utilizado para determinar las componentes del esfuerzo de corte
de un suelo, es decir la cohesión y el ángulo de rozamiento interno.

De manera general se tiene que en el muestreo se obtienen muestras representativas de suelo o de roca, o de ambos
dependiendo de la importancia para el diseño y la construcción. El tamaño y el tipo de las muestras dependen de los
ensayos que se vayan a efectuar o del porcentaje de partículas gruesas en la muestra y de las limitaciones del equipo de
ensayo empleado.

El tamaño de las muestras alteradas, en bruto, puede variar a discreción de la interventoría, pero se sugieren, para algunos
propósitos, las siguientes cantidades, para la mayoría de los materiales:

• Clasificación visual: 50 a 500 g.


• Análisis granulométrico y constantes de suelos finos: 500g a 2.5 kg.
• Ensayo de compactación y granulometría de suelos gruesos: 20 a 40 kg.
• Agregados manufacturados o ensayo de propiedades de agregados: 50 a 200kg.

MUESTREO DE SUELOS

El suelo es la base para el establecimiento de cualquier proyecto agrícola, pecuario, forestal o de construcciones civiles.
Antes de establecerse cualquier uso del suelo es necesario conocer sus características. Cuando se quiere establecer
cultivos agrícolas, pasturas o plantaciones forestales se debe evaluar las propiedades físicas, químicas y/o biológicas del
suelo. Luego de que las limitaciones del suelo han sido detectadas se puede determinar cuál es su uso más adecuado y
cuál es el manejo racional que debería dársele.

Una muestra del suelo es usualmente empleada para evaluar sus características. La muestra consiste en una mezcla de
porciones de suelo (submuestras) tomadas al azar de un terreno homogéneo (ICA, 1992). El objetivo del muestreo define la
metodología a emplear. Por ejemplo, el muestreo que se realiza para clasificar taxonómicamente un suelo es diferente del
muestreo que se hace para evaluar su fertilidad, propiedades físicas, condiciones hídricas, etc. (Schoeneberger et al.,
1998). Es importante que la muestra de suelos sea representativa del terreno que se desea evaluar. Los análisis de suelos
en el laboratorio se hacen siguiendo metodologías bastante detalladas y con técnicas analíticas cada vez más exactas y
precisas (Gutiérrez, 1997; Ruíz, 1997). Así que la fuente de error más grande se halla en el muestreo.

METODOS DE EXTRACCION DE MUESTRAS DE SUELO

APIQUE:
Manual de Laboratorio Geología y Edafología

Figura 1. Fotografías de apiques


Fuente: Extraida del banco de imágenes Google.

Un apique es una excavación realizada en el suelo a una profundidad puntual de 1.50 por 0.50 metros, con el propósito de
inspeccionar y estudiar la estabilidad del suelo que se desea trabajar, ver figura 1.
Se lleva a cabo exploración directa del perfil del suelo mediante la excavación de apiques-trincheras de diferentes
profundidades y geometrías. Para estudios de neo tectónica se ofrece la ejecución de trincheras paleo sismográficas con el
fin de hacer un levantamiento detallado de los eventos sísmicos históricos para los diferentes horizontes de un perfil de
suelos y/o roca. Se cuenta con la disponibilidad de retroexcavadora para una mayor eficiencia cuando se requiera y facilite
su uso.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Permiten el examen visual de los estratos, condiciones del nivel freático, interface suelo – roca, discontinuidades y
superficies de ruptura. Hay limitaciones de profundidad y en ocasiones la estabilidad de las paredes es crítica. Puede ser
imposible de realizar por debajo del nivel freático.

TORNILLO (BARRENA ESPIRAL)

Pieza metálica labrada para facilitar la penetración con mango en forma de “T”. El movimiento giratorio permite que la pieza
metálica penetre en el suelo, realizando un agujero según el diámetro de la barrena que se utilice, normalmente se utiliza
para terrenos duros ver figura 2.

Figura 2. Imagen de tornillo para muestras de suelo.


Fuente: Extraída del banco de imágenes Google.

BARRENA

Las barrenas perforadoras y toma muestras de suelo son adecuados cuando se realizan trabajos de investigación en
campo, agricultura, jardinería, viverismo, garden centers, prospecciones de suelo, mantenimiento de instalaciones
deportivas, estudios de flora, sedimentos, etc, ver figura 3. Como hay diferentes tipos de suelos, existen diferentes
instrumentos para tomar muestras del suelo y perforarlo. Compre las barrenas que sean más adecuadas a la tierra que va a
muestrear.
Figura 3. Imagen de barrenas utilizadas para extraer muestras de suelo.
Fuente: Extraída del banco de imágenes Google.

Para muestrear suelos arcillosos, para suelos arenosos, para gravas, y combinado:

• Barrena edelman: Es el tipo de barrena más usado para suelos. El diseño típico de esta barrena permite un mínimo de
fricción durante la penetración en el suelo y poco esfuerzo para retirarlo. De este tipo de barrena existen varios tipos,
para suelos arcillosos, para suelos arenosos, para gravas, y combinado que permite usarlo en diversos suelos.
• Barrena Eijkelkamp: tienen diferentes tipos de conexiones para facilitar su utilización.
• Barrenas de extensión y conexiones de tipo bayoneta o con rosca cónica: Mangos o manijas rectas en T normales
o ergonómicas desarrolladas para permitir menores esfuerzos humanos durante los trabajos con las barrenas.
• Barrena para suelos arcillosos: Las hojas de las barrenas para arcillas son finas, de manera que ofrecen poca
resistencia. Ideal para suelosarcillosos que son muy cohesivos.
• Barrena tipo combinado Edelman: Retira fácilmente los materiales arcillosos del cuerpo de la barrena y recoge
razonablemente bien los materiales arenosos.
• Barrena para suelos arenosos: Sus hojas son gruesas para mantener la muestra dentro de esta barrena. Ideal para
suelos arenosos que no son cohesivos.
• Barrena para grava o arena gruesa: Sus hojas son alargadas y dispone de alas extra, de manera que forma una
barrena casi cerrada. Ideal para suelos con poca o ninguna cohesión, suelos de arena gruesa o arena extremadamente
seca.

Para muestrear suelos duros, y rígidos, mezclados con grava fina por encima y por debajo del nivel del agua subterránea:

• Barrena riverside: Diseño muy útil para barrenar suelos duros, y rígidos, mezclados con grava fina por encima y por
debajo del nivel del agua subterránea. Las extremidades muy agudas de la barrena golpean en forma angular hacia
abajo, lo que le permite atravesar el suelo fácilmente. En caso de querer tomar muestras inalteradas, su uso previo
facilita hacer plano el fondo de la perforación.

Para muestrear suelos pedregosos:

• Barrena pedregosa: Para suelos con gran contenido de grava (gravas: 2 mm a 6 cm, el tamaño máximo que se podrá
capturar con una barrena estándar de 7 cm. es de unos 5 cm.) está construida en acero duro forjado curvado a lo largo.
Las puntas de corte son agudas y curvadas hacia fuera, lo que permite un diámetro de corte mayor que el promedio de
las barrenas.

Para muestrear suelos suaves:

• Barrena tipo gubia o media caña: Este tipo de barrena se utiliza para muestreo de suelos más o menos suaves,
capas cohesivas con un mínimo de alteración.

Para muestrear suelos arenosos:


Muestreador de pistón: El Muestreador de pistón difiere en diseño y aplicación de todas las barrenas descritas
previamente. Y es muy útil para muestreo de capas de suelo menos cohesivas (arena) por debajo del nivel freático, es
útil para muestreo de sedimentos saturados con contenido de arena.

Barrenas para perforación y colector de piedras:

• Barrena en espiral: Esta Barrena opera como un saca corchos, y no altera el suelo, usualmente se aplica cuando hay
que perforar capas duras (p.e. un camino). Se utiliza en combinación con otros tipos de barrena en suelos Calcáreos.
• Colector de piedras: Este implemento se utiliza para retirar las piedras habidas o caídas dentro de un hoyo. La
probabilidad de éxito depende del tamaño forma y profundidad de la piedra.

NORMAS DIRIGIDAS AL MUESTREO DE SUELOS

De acuerdo a las normas revisadas se pueden tomar en cuenta ciertas indicaciones para finiquitar el aprendizaje sobre el
procedimiento que se llevó a cabo para la toma de muestras de suelo:

• Habrán de enviarse por separado tantas muestras de tierra como rodales de diferentes tierras haya e n la parcela -
cuyas características interese conocer.

• La existencia de distintos rodales se nota por el color de la tierra, su compacidad, pedregosidad, rendimiento en
cosecha, etc.

• Cuando la parcela sea homogénea, bastará con tomar una sola muestra media, formada por 20 6 25 muestras
individuales.

• Nunca deberá tomarse la muestra de un solo lugar pues sería representativa de dicho lugar pero no podría
considerarse como muestra media representativa de la totalidad de la parcela.

• Como muestra media se considera la obtenida al mezclar 20 o 25 muestras individua les extraídas en varios
lugares del rodal y que habrán de tomarse recorriendo el campo o rodal en zig-zag.

• El peso total de tierra a enviar ser de 1 a 2 kg.

• La muestra se remitirá en bolsa de plástico grueso, que no haya contenido abonos ni productos fitosanitarios.
Manual de Laboratorio Geología y Edafología
Tampoco son convenientes las bolsas de papel.

• Cada bolsa deberá llevar fuera una identificaci6n clara .Puede ser una etiqueta de cartulina fuerte en la que se
haga constar el nombre del remitente, campo al que pertenece la muestra y localidad. No introducir etiquetas solo
en interior de la bolsa, ya que con la humedad pueden llegar deterioradas.

• El envío de una muestra irá imprescindiblemente acompañado del boletín de información cumplimentado con el
máximo de datos. Solamente podrá darse una interpretación correcta a los resultados obtenidos en el análisis
cuando se disponga de dicha información. En este mismo boletín se indicarán a ser posible, las determinaciones
que hayan de realizarse. [5]

REGLAMENTO COLOMBIANO DE CONSTRUCCION SISMO RESISTENTE NSR-10 TITULO H – ESTUDIOS


GEOTECNICOS

H.3.2.2 EXPLORACION DE CAMPO

Consiste en la ejecución de apiques, trincheras, perforación o sondeo con muestreo o sondeos estáticos o dinámicos, u
otros procedimientos exploratorios reconocidos en la práctica, con el fin de conocer y caracterizar el perfil del subsuelo
afectado por el proyecto, ejecutar pruebas directas o indirectas sobre los materiales encontrados y obtener muestras para la
ejecución de ensayos de laboratorio. La exploración debe ser amplia y suficiente para buscar un adecuado conocimiento del
subsuelo hasta la profundidad afectada por la construcción, teniendo en cuenta la categoría del proyecto, el criterio del
ingeniero geotecnista y lo dispuesto en las tablas H.3.1-1 y H.3.2-1. En el caso de macizos rocosos se debe hacer la
clasificación de estos por uno de los métodos usuales (RMR, Q, GSI) y realizar levantamiento de discontinuidades en los
afloramientos, apiques o muestras. [4]

H.3.3.5 EJECUCION DE ENSAYOS DE CAMPO.


El ingeniero responsable del estudio podrá llevar a cabo pruebas de campo para la determinación de propiedades
geomecánicas, en cuyo caso deberás realizarlos con equipos y metodologías de reconocida aceptación técnica, patronados
y calibrados siempre y cuando, sus resultados o interpretaciones se respalden mediante correlaciones confiables y
aceptadas con los ensayos convencionales, sustentadas en experiencias publicadas y se establezcan sus intervalos más
probables de confiabilidad. [4]
4. TEMAS DE CONSULTA
Tipos y formas de muestreo de suelos.
Número de muestras de suelo según el tipo de estudio.
5. MATERIALES Y EQUIPOS

Tornillo

Fuente: Extraída del banco de imágenes Google.

Barreno

Fuente: Extraída del banco de imágenes Google

Pala

Fuente: Extraída del banco de imágenes Google.


Palustre

Fuente: Extraída del banco de imágenes Google.

Porra

Fuente: Extraída del banco de imágenes Google.

Guantes

Fuente: Extraída del banco de imágenes Google.

Bolsas plásticas con cierre

Fuente: Extraída del banco de imágenes Google.

Molde de aluminio

Fuente: Extraída del banco de imágenes Google

Marcador (Escribe sobre tdas


las superficies)

Fuente: Extraída del banco de imágenes Google.

6. PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO 1 APIQUE

1. Marque un territorio de 50 x 50cm.


Manual de Laboratorio Geología y Edafología
2. Excave en el territorio escogido, con herramientas manuales, hasta no tener capa vegetal o a una profundidad de 1.00
metro.

3. Con ayuda del palustre recoja la muestra del suelo e ingrésela en una bolsa Ziploc hasta llenarla.

4. Marque la bolsa, utilice codificación.

PROCEDIMIENTO 2 TORNILLO

5. Con la ayuda de una pala retire la cubierta vegetal de la zona a excavar.

6. Penetre el tornillo hasta que quede firme.

7. Gire el mango en sentido horario intentando mantener la verticalidad mientras atornilla el suelo, con una profundidad
que tape completamente la forma de espiral.

8. En sentido contrario gire el tornillo para retirarlo.

9. Con ayuda del palustre recoja la muestra del suelo e ingrésela en una bolsa Ziploc.

10. Marque la bolsa, utilice codificación.

PROCEDIMIENTO 3 BARRENO

1. Con fuerza incruste el barreno de tal manera que quede firme en el terreno.

2. Seguidamente utilice la porra y golpee la parte superior del barreno hasta enterrar mínimo la mitad del barreno.

3. Genere movimientos verticales y horizontales para facilitar su extracción.

4. Retire el barreno.

5. Desatornille la parte inferior del barreno y desarmelo para sacar la muestra del suelo.

6. Ingrese la muestra a una bolsa Ziploc.

7. Marque la bolsa, utilice codificación.

7. ANÁLISIS INTERPRETATIVO

8. CONCLUSIONES

9. BIBLIOGRAFÍA
[1] Tipos de barreno. Consultado en línea desde: http://www.infoagro.com/instrumentos_medida/medidor.asp?id=12027
[2] Procedimiento de toma de muestras. Consultado en línea desde:
http://www.laai.com.uy/htm_empresa/muestra_de_suelo.htm
[3] Toma de muestra de suelo. Consultado en línea desde: http://www.unillanos.edu.co/docus/2.-
%20TOMA%20DE%20MUESTRAS%20DE%20SUELOS.pdf
[4] NSR-10 TITULO H en línea desde: https://www.idrd.gov.co/sitio/idrd/sites/default/files/imagenes/8titulo-h-nsr-100.pdf
consulado (2017)
[5] Normas para toma de muestras de suelo. Consultado en línea desde:
http://digital.csic.es/bitstream/10261/42842/1/Normas%20para%20la%20toma%20de%20muestras%20de%20suelo.pdf
consultado (2017)
Vargas, R. R. (2009). Guía para la descripción de suelos. Roma, IT: D - FAO. Retrieved from http://www.ebrary.com
Porta, C. J. (2008). Introducción a la edafología: uso y protección y toma de muestras del suelo. Madrid, ES: Mundi-Prensa.
Retrieved from http://www.ebrary.com
Hernández, J. A. (2015). Propuesta de clasificación de suelos de Cuba sobre la base de resultados edafológicos
internacionales y nacionales. La Habana, CUBA: Editorial Universitaria. Retrieved from http://www.ebrary.com
Castro, M. C. E. (2009). Edafografía de Fusagasugá. Perspectiva Geográfica, Vol. 14: 161-180, 2009. Bogotá, CO: D -
Universidad Pedágogica y Tecnológica de Colombia (UPTC). Retrieved from http://www.ebrary.com
Castillo, C. M., Martín, R. J. A., & Jiménez, B. R. (2009). Estándares de calidad de los suelos del campo de Montiel (Ciudad
Real) en función del contenido en metales pesados. Madrid, ES: Sociedad Española de la Ciencia del Suelo. Retrieved from
http://www.ebrary.com
Porta, C. J. (2008). Introducción a la edafología: uso y protección y toma de muestras del suelo.

3.7 Práctica 06

NOMBRE
GUÍA No 06 MUESTREO Y MANEJO DE MUESTRAS - TAMIZADO SEMANA 8
PRÁCTICA
DOCENTE JAVIER ENRIQUE PEÑA MANOSALVA
TEORÍAS Y PROCESOS DE DESGASTE Y TRANSFORMACIÓN:
CONCEPTOS
Muestreo y manejo de muestras.

1. INTRODUCCIÓN
Uno de los recursos naturales más importantes es el suelo. Su conocimiento se obtiene a través de levantamientos que
indiquen las varias clases de suelos que podrían usarse para determinar los cultivos que pueden desarrollarse
exitosamente. Los estudios de suelos pueden usarse para determinar la adaptabilidad de tierras nuevas para la
colonización, o para proyectos de irrigación y drenaje. Los estudios pueden ayudar también para determinar los problemas
de erosión, que tan seriamente atañe a las tierras de El Salvador. Estos levantamientos suministran la información básica
necesaria para los planes reguladores del uso de la tierra, de urbanización, carreteras, etc.

La práctica tiene como finalidad realizar un tamizado con una correcta separación de las muestras de suelo para determinar
sus tamaños por medio de diferentes tamices ordenados de tal forma en que filtra las partículas mayores hasta dejarlas más
finas. Basado en esos resultados realizar una clasificación de la textura de la muestra de suelo.
2. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
• Separar las muestras obtenidas de apique, barreno y tornillo mediante los tipos de tamiz, para realizar su análisis
textural.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Analizar el Tamizado de la muestra obtenidas del barreno.
• Analizar el Tamizado de la muestra obtenida del apique.
• Analizar el Tamizado de la muestra obtenida del tornillo.
3. MARCO TEÓRICO
El tamizado es un proceso físico utilizado para separar las partículas. Consiste en pasar una mezcla de partículas sólidas de
diferentes tamaños por un tamiz o colador provisto de orificios de un tamaño deseado, permitiendo la separación de la
muestra y generando una fracción formada por partículas de tamaño más uniforme que la mezcla original. Las partículas de
menor tamaño pasan por los poros del tamiz atravesándolo y las grandes quedan retenidas por el mismo.

La separación de la muestra en fracciones de tamaños diferentes tiene, en muchos casos, gran importancia por constituir el
medio de preparar un producto para su análisis en una operación subsiguiente.

Además. esta separación se constituye en un método de análisis físico para otras operaciones básicas como la trituración y
la molienda.

En el caso de la arena y grava utilizada en la industria de la construcción, sólo unas series de tamaños son utilizadas dado
que con ellos se pueden conseguir mayor compacidad, con mínimo cemento, y de esta manera mejorar la resistencia
mecánica.

Existen dos tipos de tamizados:

El tamizado en seco: Se aplica a materiales que contienen poca humedad natural o que fueron desecadas previamente.

El tamizado húmedo: Se realiza con adición de agua al material en tratamiento, con el fin de que el líquido arrastre a través
del tamiz a las partículas mas finas.

El material que no atraviesa los orificios del tamiz se designa como rechazo o fracción positiva, y el que lo pasa se llama
tamizado o fracción negativa. Utilizando más de un tamiz, se producen distintas fracciones de tamizado y pueden
designarse según los tamaños de los orificios o según el número de mallas por unidad de superficie, utilizados en la
separación.

TAMICES

Cualquier estudio sobre suelos que se relacione con la separación por tamaños, o el de machacado y molido, implica la
determinación de la cantidad de material de diferentes tamaños que hay presente.

El único método general y práctico para esto, es determinar la fracción de muestra que pasa a través de un tamiz con una
apertura de malla determinada.

Antiguamente se acostumbraba a especificar los tamices simplemente por el número de mallas por pulgada lineal. Así, un
análisis granulométrico indica el porcentaje en peso del material que pasa a través de un tamiz de 10 mallas y es retenido
por el 20, el que pasa a través del de 20 es retenido por el de 30, el que pasa a través del 30 y es retenido por el 40, etc.
Este análisis basado en este resultado resultado es incorrecto, poco preciso y no debe emplearse a menos que se
especifiquen los tamices. La razón radica en que los tejidos de hijos para un número de mallas por pulgada determinado, se
fabrican con una gran variedad de diámetros y a medida que varía éste, la apertura de la malla también varía.

Esto queda reflejado en la tabla 1, que hace ver lo improcedente de especificaciones como "tamiz de 30 mallas", y que
eligiendo el diámetro de los hilos conveniente, se pueden fabricar desde 20 a 35 mallas por pulgada con casi la misma
apertura de malla.

Variación de las aperturas de los tamices con el número de mallas y diámetro del hilo

Diámetro de Apertura de
Número de
mallas, mallas,
mallas
micrones micrones
Manual de Laboratorio Geología y Edafología

30 432 414
30 356 490
30 305 541
30 254 592
30 203 643
Apertura de
Número de Diámetro del
mallas,
mallas hilo, micrones
micrones
20 813 457
22 711 445
26 508 470
28 457 450
30 381 465
35 280 447
Tabla 1.

Para remediar esta situación se han propuesto varias escalas de tamices normalizados, en los que se especifican el
diámetro del hilo y el numero de mallas por pulgada de tal forma que existe una relación definida entre las aperturas en un
tamiz y el que le sigue en la serie.

Una escala de tamices normales es la de Tyler. Está basada en el tamiz de 200 mallas con hilos de 0,0021 pulgadas de
2
diámetro, que dan una superficie libre de 0,0029 pulg. . Los tamices gruesos que se suceden tienen apertura de un tamiz es
aproximadamente el doble de la del más fino que le sigue.

Normalmente, el tamiz más pequeño que se utiliza es el 200 mallas, aunque se dispone de varios tamices más pequeños
que llegan a 400 mallas y más, pero que se emplean para investigaciones de laboratorio. ,

Otra especificación casi igualmente corriente para tamices normales es la M. S. Standard. En ella se utiliza el tamiz normal
Tyler, de 200 mallas, pero difiere ligeramente en otros tamaños. La diferencia entre las dos especificaciones (Tyler y M.S.
standrad) es menor que las tolerancias permitidas en los tejidos de los tamices, por lo que las dos especificaciones pueden
considerarse equivalentes.

DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO DE LAS PARTÍCULAS

Existen diversos métodos para medir el tamaño de las partículas de los suelos, los resultados dependen de la diferencia de
los tamaños, las propiedades físicas y de las características de humedad. En el laboratorio se usan los siguientes métodos:

Microscópico: Para las partículas muy pequeñas, del orden de unas pocas micras (1 micra = 0,001 mm), el tamaño se
determina por simple medida sobre una microfotografía de aumento conocido, o puede hallarse directamente mediante un
micrómetro de retícula. Util en la medición de partículas de polvo.

Tamizado: Consiste en pasar el material, de modo sucesivo, por una serie de tamices que poseen orificios o mallas
progresivamente decrecientes. El material que pasó a través de un tamiz y ha sido retenido por otro, porque sus orificios son
de menor tamaño que el anterior, suele considerarse como de tamaño igual a la medida aritmética de las aberturas de
ambos tamices; este valor representa el tamaño medio o diámetro medio, y se representa por el símbolo Dm .

Sedimentación: Se basa en el hecho de que las partículas pequeñas de un determinado producto caen en el seno de un
fluido a una velocidad uniforme y proporcional a su tamaño.

Elutriación: Se basa en la velocidad de sedimentación. Si se sitúa el material sólido en una corriente ascendente de un
fluido de velocidad fija, las partículas cuya velocidad límite de caída sea inferior a la velocidad del fluido, serán arrastradas
por la corriente y llevadas fuera del recipiente. Recogiendo y pesando las fracciones obtenidas en una serie de pruebas con
velocidades de fluidos crecientes, se consigue un análisis granulométrico completo.

Centrifugación: En las partículas de diámetro inferior a 0,5 micras, la sedimentación es demasiado lenta. De ahí que la
fuerza de la gravedad se reemplace por la fuerza centrifugadora cuando hay que determinar el tamaño de partículas muy
pequeñas.

Otros métodos: La fuerza coercitiva (magnética) de un producto paramagnético, tal como la magnetita, es directamente
proporcional a su superficie específica, cualquiera que sea su forma geométrica. Esta relación se utiliza para determinar la
superficie, o tamaño, de tales partículas. La cantidad de luz trasmitida a través de una suspensión que contiene una
cantidad definida de sólido finamente dividido y disperso en kerosén, en un tubo de dimensiones especificadas, depende del
área proyectada de las partículas y se utiliza para determinar el tamaño de las mismas. [1]

4. TEMAS DE CONSULTA

5. MATERIALES Y EQUIPOS
Juego de tamices

Fuente: Extraída del banco de imágenes Google.

Balanza analítica

Fuente: Extraída del banco de imágenes Google.

Bolsas

Fuente: Extraída del banco de imágenes Google.

Marcador

Fuente: Extraída del banco de imágenes Google.


6. PROCEDIMIENTO
1. Organizar los tamiz de mayor abertura a menor de acuerdo a su número.

2. Pesar la muestra extraída después del proceso de secado.

3. Tamizar la totalidad de la muestra.

4. Pesar y anotar la cantidad de material suelto resultante de cada tamiz.

5. Separar en bolsas el material tamizado según su número debidamente marcadas.

6. Limpiar cuidadosamente cada tamiz.

7. Repetir procedimiento con las muestras de tornillo y barreno.

7. ANÁLISIS INTERPRETATIVO

8. CONCLUSIONES
Manual de Laboratorio Geología y Edafología

9. BIBLIOGRAFÍA
[1] Tammizado de muestras de suelo. Recuperado de: http://www.monografias.com/trabajos83/tamices-laboratorio-
quimico/tamices-laboratorio-quimico.shtml#ixzz4gmshCyL3

3.8 Práctica 07

NOMBRE
GUÍA No 07 TEXTURAS EN MUESTRAS DE SUELO SEMANA 9
PRÁCTICA
DOCENTE JAVIER ENRIQUE PEÑA MANOSALVA
TEORÍAS Y PROCESOS DE DESGASTE Y TRANSFORMACIÓN:
CONCEPTOS
Texturas en muestras de suelos.

1. INTRODUCCIÓN
El suelo está formado por varios componentes: rocas, arena, arcilla, humus, minerales y otros elementos en diferentes
proporciones. Los suelos permiten que las formaciones vegetales naturales y los cultivos se fijen con sus raíces y así,
busquen los nutrientes y la humedad que requieren para vivir. La proporción de cada componente, le da al suelo un
espesor, una fertilidad y un color determinado, por esta razón, los suelos no siempre son iguales, cambian de un lugar a otro
por razones climáticas y ambientales, de igual forma los suelos cambian su estructura. Estas variaciones son lentas y
graduales excepto las originadas por desastres naturales.
2. OBJETIVOS
Objetivo General:
Clasificar la textura de una muestra de suelos utilizando el método de Bouyoucos, para determinar las fracciones arena, limo
y arcilla que componen la muestra de suelo.

Objetivos específicos:
• Utilizar el hidrómetro como equipo para determinar la textura de la muestra de suelo.
• Definir el tipo de textura utilizando el triángulo de texturas.
• Determinar características del suelo a partir de los resultados texturales del mismo.
3. MARCO TEÓRICO
El método de Bouyoucos, se basa en la ley de strokes, la cual relaciona la velocidad de sedimentación de las partículas de
acuerdo a su tamaño, diámetro y peso, que ocurre a través de un líquido de densidad y viscosidad conocidos. [1]
El tiempo de cada tamaño de partícula toma al caer, por debajo de un plano de conjunto imaginario en el cilindro puede ser
medido. [1]

Se considera que un suelo presenta buena textura cuando, la proporción de los elementos que lo constituyen, le brindan a la
planta la posibilidad de ser un soporte que permita un buen desarrollo radicular y brinde un adecuado nivel de nutrientes. [3]
La textura del suelo, depende de la naturaleza de la roca madre y de los procesos de evolución del suelo, siendo el
resultado de la acción e intensidad de los factores de formación de suelo. [3]

La textura de un suelo es una propiedad que da información sobre el comportamiento de este respecto a los vegetales,
circulación del agua y la erosión, ya que condiciona la estructura, porosidad y la capacidad de intercambio catiónico. [1] La
textura del suelo es la proporción en la que se encuentran distribuidas variadas partículas elementales que pueden
conformar un sustrato. Según sea el tamaño, porosidad o absorción del agua en la partícula del suelo o sustrato, puede
clasificarse en 3 grupos básicos que son: la arena, el limo y las arcillas. [2]

Fracción arcilla

En esta fracción se encuentran variados minerales secundarios, los cuales se clasifican en silicatos y no silicatos

• Silicatos: Incluyen caolinita, montmorillonita, illita, vermiculita y alofán, entre otros, existiendo gran variación en la
plasticidad, cohesión, adhesión, capacidad de intercambio catiónico y otras propiedades; debido a ello es la importante
conocer el tipo de arcilla que predomina en el suelo.[3]

• No silicatos: Incluyen cuarzo y otras formas de sílice; óxidos e hidróxidos de hierro, tales como hematita o goethita,
óxidos e hidróxidos de aluminio tales como gibbsita y carbonato de calcio. Parte del material mineral de la arcilla de los
suelos es cristalino y parte amorfo.[3]

Fracción arena

Las partículas de arena son casi siempre fragmentos de roca, sobre todo de cuarzo, existiendo además cantidades
variables de otros minerales primarios. La composición mineralógica de estas fracciones sigue los principios vistos y varía
para los distintos suelos según la roca madre y el grado de meteorización. [3]

Fracción limo

Está constituido por materiales heredados o transformados, pero no tienen carácter coloidal. Es una fracción donde las
transformaciones son mayores y su composición mineralógica se parece a la de las arcillas. Son partículas monominerales
en las que hay un alto contenido en filosilicatos de transformación o neoformación. [3]
Para medir la composición granulométrica de un suelo se realiza un análisis granulométrico o mecánico, el cual se basa en
el hecho de que la velocidad de caída de las partículas del suelo a través del agua aumenta con el diámetro de las mismas;
también se utilizan set de tamices de diferente tamaño de celda. [3]

Tabla 1: Tamaño de partículas para dos sistemas de clasificación.

MÉTODO DE BOUYOUCOS

El método del hidrómetro de Bouyoucos es una de las formas más rápidas para analizar el tamaño de las partículas del
suelo. La muestra de suelo disperso es mezclada en un cilindro de vidrio alto con agua y una vez que se asienta, la
densidad de la suspensión se puede medir con el densímetro. El tiempo que cada tamaño de partícula toma al caer, por
debajo de un plano de conjunto imaginario en el cilindro puede ser medido, con las lecturas que son tomadas después de 40
segundos para medir la sedimentación de arena y después de dos horas para medir las partículas de limos. [4]

Se utilizan cada vez más los diagramas triangulares, siendo el triángulo de referencia un triángulo equilátero, un lado del
triángulo corresponde a la arcilla, el otro al limo y el tercero a la arena. Cada uno de sus lados se encuentra graduado de 10
en 10 y va de 0 a 100 y sobre la retícula se transporta la cantidad del elemento que representa. [3]

El interior del triángulo está dividido en casillas, cada una de ellas representa una clase textural de suelo caracterizado por
las proporciones de los elementos dominantes. [3]

Imagen 1: Triángulo de texturas

4. TEMAS DE CONSULTA
Que otros métodos existen para hallar la textura de una muestra de suelo.
5. MATERIALES Y EQUIPOS
Materiales:
• Tamiz
• Vaso precipitado
• Probeta 1000 ml
Manual de Laboratorio Geología y Edafología
• Probeta 100 ml
• Pipeta
• Muestra de suelo
• Agentes dispersante
• Hidrometro
• Mezclador de alta revolución
• Pera succión

Reactivos (Agente dispersante)

• Hexametafosfato de sodio 8.87 g


• Carbonato de sodio 1.99 g
• Alcohol amilico 5 ml

Pesar 8.87 g de hexametafosfato de sodio (NaPO3) 6 y vaciarlo en un vaso de precipitado de 200 ml que contenga 100 ml
de agua destilada ( si no se disuelve fácilmente, calentar ligeramente).

En otro vaso de 200 ml disolver 1.99 g de Carbonato de Sodio anhidro (Na2CO3) en 80 ml de agua.

Una vez disueltos los reactivos anteriores, mezclar y llevar a 250 ml.
6. PROCEDIMIENTO
1. Depositar en un vaso “batidora” 50 gr de muestra malla #10.

2. Posteriormente se propicia la separación de partículas de la muestra 100 ml de agua potable y 10 ml de agente


dispersante.

3. Se agita por 10 minutos para separar los componentes.

4. Se pasa toda la muestra con agua a la probeta Bouyoucos y se completa a 1130 ml de agua potable.

5. Agitar durante un minuto con ayuda del agitador de Piston.

6. Se introduce el hidrómetro y se lee a los 40 segundos, tome la temperatura* de la suspensión.

7. A las 2 horas sin disturbar, se toma la segunda lectura del hidrómetro y del termómetro.

8. Realice los cálculos de % de arena, % de limo y % de arcilla teniendo en cuenta las siguientes relaciones:

9. Con los porcentajes de arena, limo y arcilla buscamos en el triángulo de la imagen 1 para clasificación de texturas la
clase textural del suelo.

*Para cada temperatura se busca la corrección del hidrómetro correspondiente en la tabla 1


7. ANÁLISIS INTERPRETATIVO

8. CONCLUSIONES

9. BIBLIOGRAFÍA
[1] Caballero Virctor M y otros, 2005. Manual de geología y física. Publicaciones espaciales de la UIS vol 109-108.
Bucaramanga.

[2] Recuperado de texturas de suelos; https://es.wikipedia.org/wiki/Textura_del_suelo

[3] Recuperado de texturas de suelo; http://edafologia.fcien.edu.uy/archivos/Practico%203.pdf

[4] Recuperado de método de Bouyoucos;


https://www.academia.edu/9677695/DETERMINACI%C3%93N_DE_TEXTURA_POR_EL_METODO_DE_BOUYOUCOS

3.9 Práctica 08

NOMBRE MEDIDA DEL POTENCIAL DE HIDROGENACIÓN PH


GUÍA No 08 SEMANA 10
PRÁCTICA EN MUESTRAS DE SUELOS.
DOCENTE JAVIER ENRIQUE PEÑA MANOSALVA
TEORÍAS Y PROCESOS DE DESGASTE Y TRANSFORMACIÓN:
CONCEPTOS
Medida del Potencial de hidrogenación pH en muestras de suelos.

1. INTRODUCCIÓN
El pH del suelo, es considerado una de las principales variables en los suelos, por que controla muchos procesos químicos
que allí se dan. Esto, afecta principalmente la disponibilidad de nutrientes para las plantas. El rango de pH óptimo oscila
entre 5,5 y 7,0 para la mayoría de las plantas. Sin embargo algunas se han adaptado a otros valores.
2. OBJETIVOS
Objetivo General:
Determinar el pH de una muestra de suelo, para clasificarlo según el potencial de hidrogenación.

Objetivos específicos:
• Utilizar el pH-metro digital como equipo para determinar el pH de la muestra de suelo.

• Determinar características del suelo a partir de los resultados del pH del mismo.

3. MARCO TEÓRICO
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LOS ÁCIDOS

• Compuestos que tienen sabor agrio “sabor ácido.”

• Producen sensación punzante en contacto con la piel.


Manual de Laboratorio Geología y Edafología
• Contienen hidrógeno que puede liberarse en forma gaseosa.

• Disuelven muchas sustancias.

• Cuando reaccionan con hidróxidos metálicos, pierden sus propiedades. [1]

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LAS BASES

• Tienen sabor amargo característico.

• Sus disoluciones acuosas producen una sensación suave (jabonosa) al tacto. [1]

Soren Sorense propuso en 1909 una medida más práctica denominada pH. El pH de una medoda más práctica se define
como el logaritmo negativo de la concentración del ion hidrógeno. [2]

pH = −Log H )

El principio básico de la medida electrométrica del pH es la determinación de la actividad de los iones de hidrógeno H+ con
medidas potenciométricas mediante un electrodo estándar de hidrógeno y una referencia o últimamente se usa un solo
electrodo combinado [3]
4. TEMAS DE CONSULTA
Que técnicas hay para medir el pH de una muestra de suelo.
5. MATERIALES Y EQUIPOS
MATERIALES

- Pesa sustancias o vidrio de reloj

- Cucharilla o espátula

- Vaso de precipitado de 100 ml

- Vaso de precipitado de 1000 ml plástico

- Agitador

- Probetas de 50 ml

- Frasco lavador o pizeta

- Llenador de pico para el electrodo

EQUIPOS

- Balanza analítica

- pH-metro digital

- Cronómetro

- Destilador de agua

- Desmineralizador de agua

INSUMOS

- Agua potable

- Limpiador

- Muestra de suelo

- Muestra patrón

- Energía eléctrica

- Papel de arroz

- Marcadores

- Lanilla

REACTIVOS

- Agua destilada o desionizada (H2O)

- Buffer o solución reguladora (pH= 4.0)

- Buffer o solución reguladora (pH= 7.0)

- Buffer o solución reguladora (pH= 10)


- Cloruro de potasio (KCl)

6. PROCEDIMIENTO

Paso Cantidades Pasos y reacciones Proceso


1 40 gramos de muestra Utilizar la muestra tamizada Pesada
2 40 ml de agua destilada Debe hervirse para eliminar Medición de volumen
el exceso de CO2
3 Mezclar durante 10 minutos Mezclar en relación igual 1:1 Homogenizar
agua: suelo
4 Dejar en reposo 1 hora Tiempo para liberar iones de Liberación de H+
hidrógeno H+
5 Agitar “suavemente” Para homogenizar Leer el pH-metro
completamente los H+
7. ANÁLISIS INTERPRETATIVO

8. CONCLUSIONES

9. BIBLIOGRAFÍA
[1] https://www.academia.edu/4127418/caracteristicas-de-acidos-y-bases

3.10 Práctica 09

NOMBRE MEDIDA DE LA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA EN


GUÍA No 09 SEMANA 11
PRÁCTICA MUESTRAS DE SUELOS.
DOCENTE JAVIER ENRIQUE PEÑA MANOSALVA
TEORÍAS Y PROCESOS DE DESGASTE Y TRANSFORMACIÓN:
CONCEPTOS
Medida de la conductividad eléctrica en muestras de suelos.

1. INTRODUCCIÓN
La conductividad eléctrica mide la capacidad del suelo para conducir corriente eléctrica al aprovechar la propiedad de las
sales en la conducción de esta; por lo tanto, la conductividad eléctrica mide la concentración de sales solubles presentes en
la solución del suelo. Su valor es más alto cuanto más fácil se mueva dicha corriente a través del mismo suelo por una
concentración más elevada de sales.
2. OBJETIVOS
Objetivo General:
Determinar la conductividad eléctrica de una muestra de suelo, para clasificarlo según esta propiedad.

Objetivos específicos:
• Utilizar el conductimetro digital como equipo para determinar la conductividad de la muestra de suelo.

• Determinar características del suelo a partir de los resultados de la conductividad del mismo.

3. MARCO TEÓRICO
La conductividad es una expresión numérica de la capacidad de un suelo ligado a una solución acuosa para conducir
corriente eléctrica. Esta capacidad depende de la presencia de iones, su concentración total, movilidad, valencia,
concentraciones relativas y temperatura de mediación; esencialmente es un índice de la salinidad, así como el porcentaje de
la saturación de sodio.

Cuando la saturación de sodio es superior al 15% y el potencial de hidrogenación pH es mayor a 8,0 existen problemas
serios en el suelo principalmente desde el punto de vista físico. En estos casos se necesita someter el suelo a un
tratamiento.

La solución de la mayoría de los ácidos orgánicos, bases y sales son relativamente buenas conductoras, contrariamente, las
moléculas de compuestos con material orgánico que no se disocian en solución acuosa, conducen muy poco la corriente
eléctrica. Los valores de referencia se pueden observar en la tabla 1:

Tabla 1: Interpretación de la conductividad eléctrica en el suelo (MMHOS/Cm)


MMHOS/CM 0,0 a 2,0 2,0 a 4,0 4,0 a 8,0 8,0 a 16,0
NIVELES No salino. Ligeramente Moderadamente Fuertemente
salino. salino. salino.

PARÁMETROS FUNDAMENTALES PARA CARACTERIZAR UN SUELO SALINO:

Las sales tienen diversos efectos en el suelo, algunas disminuyen el potencial osmótico de la solución del suelo haciendo
menos disponible el agua y los nutrimentos; otras al acumularse, tienen efectos tóxicos y pueden causar desbalances en los
procesos nutricionales de las plantas.
+2 +2 + +
Los principales constituyentes de las sales comunes en los suelos son: Ca + Mg , K y Na
4. TEMAS DE CONSULTA
Conductividad eléctrica respecto a la estructura y composición mineral.
5. MATERIALES Y EQUIPOS
MATERIALES:
Manual de Laboratorio Geología y Edafología
- Vidrio de reloj

- Espátula

- Vasos de precipitado de 200 ml

- Agitador

- Probetas de 100 ml

- Erlenmeyer de salida lateral

- Papel filtro

- Agua potable

- Muestra de suelo

- Frasco lavador

- Balanza analítica

- Conductímetro

- Equipo de filtración al vacío

- Bomba de vacío

- Cronómetro

- Detergente biodegradable

- Dish props y Lo.c

- Energía eléctrica

SUSTANCIAS:

- Cloruro de potasio.

6. PROCEDIMIENTO
1. Pesar 100gr de muestra, utilizar la muestra tamizada en la malla.

2. Medir 100 a 200 ml de agua destilada.

3. Mezclar durante 10 minutos.

4. Verterlos al filtro- kitasatos; Acomodarlo a la bomba de vacío para separarlo.

5. Traspasar e introducir la celda

Obtención del extracto de saturación.

6. Pesar 200 gr a 500gr del suelo y colocarlo en un vaso plástico con tapa.

7. Adicionar cantidades medidas de agua destilada y agitar con la espátula hasta que aproxime una saturación.

8. Dejar en reposo hasta que el agua sature al suelo y agregar agua destilada medida hasta conseguir una pasta
totalmente saturada.

9. Después de mezclar, dejar en reposo durante la noche anterior o mínimo 12 horas.

Pa (100 + Pw)
%Ps = + Pw
Pm
mhumedad − mseca
%Pw = x100
mseca

Ps = Porcentaje de saturación de agua.

Pa = Peso del agua usada para saturar la muestra de suelo seca al aire.

Pw = Humedad gravimétrica de la muestra seca.

Pm = Peso de la muestra de suelo que se saturó.

7. ANÁLISIS INTERPRETATIVO

8. CONCLUSIONES

9. BIBLIOGRAFÍA
[1] Benjamin Mancera Bravo (2009); Manual laboratorio de suelos, unidades tecnológicas de Santander Bucaramanga,
página 45.

3.11 Práctica 10

GUÍA NOMBRE IDENTIFICACIÓN DE LAS ONDAS SÍSMICAS VOLUMÉTRICAS


10A SEMANA 12
No PRÁCTICA “P” Y “S”
DOCENTE JAVIER ENRIQUE PEÑA MANOSALVA
TEORÍAS Y
GEOMORFOLOGÍA Y ESTRUCTURAS: Ondas sísmicas y escalas.
CONCEPTOS

1. INTRODUCCIÓN
Los fenómenos generados en el interior de la Tierra sólo puede conocerse a través de métodos indirectos de
estudio, ya que con métodos directos únicamente se han llegado a estudiar los 10 primeros kilómetros de
profundidad. Para estudiar estas zonas más profundas a las cuales no podemos llegar directamente, se utilizan
métodos geofísicos. El método geofísico más utilizados para el estudio de la Tierra son los llamados Métodos
Sísmicos, que se basan en el movimiento ondular causado por fuentes internas o externas.
La energía que se libera se propaga en forma de ondas. Esas ondas o vibraciones se originan en el hipocentro
y viajan por el interior de la Tierra y pueden ser de dos tipos: Ondas tipo P y tipo S.
En la práctica a realizar se llevará a cabo la identificación de las ondas sísmicas de volumen “P” y “S” captadas
y adquiridas por medio del uso de un acelerómetro digital contenido en un celular inteligente.
2. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:

Identificar el comportamiento de las ondas sísmicas de volumen “P” y “S” por medio de una aplicación en
celular y el modelo de mesa sísmica propuesta.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

• Generar mediante el uso de la mesa sísmica las ondas tipo “P”.


• Generar las ondas tipo “S” utilizando una tela como medio de propagación.
• Adquirir mediante la aplicación el movimiento de dichas ondas generadas.
• Construir con los datos adquiridos las gráficas de los diferentes tipos de ondas e identificarlas.
3. MARCO TEÓRICO

ONDAS SÍSMICAS

Las ondas sísmicas son la propagación de perturbaciones temporales generadas por pequeños movimientos en
un medio. Estas ondas que se originan en el interior de la corteza terrestre, debido a repentinos
desplazamientos en fallas o hendiduras en la tierra, se propagan hacia la superficie terrestre originando
terremotos o movimientos sísmicos de baja intensidad. Lo cual nos indica que dichas perturbaciones generan
energía que es difundida hacia fuera en forma de ondas sísmicas. La velocidad de las ondas depende, como
ocurre en todas las manifestaciones ondulatorias, de las propiedades del medio; fundamentalmente de la
elasticidad y densidad de los materiales por los cuales se propaga. En el interior de la corteza terrestre se
Manual de Laboratorio Geología y Edafología
producen dos tipos de ondas sísmicas que viajan a través de la tierra, y que son conocidas como ondas de
cuerpo u ondas internas, las cuales pueden ser compresionales (ondas P) o de corte (ondas S).[1]

ONDAS VOLUMÉTRICAS: se transmiten a través del material pudiendo sufrir en su tránsito procesos de
refracción y reflexión. Son las ondas de comprensión (P) y las de cizalla (S).

Ondas tipo “P”

Figura1. Representación del comportamiento de una onda tipo P


Fuente: https://web.ua.es/es/urs/divulgacion/propagacion-de-ondas-sismicas.html

Las ondas P, o primarias, son ondas que se transmiten cuando las partículas del medio se desplazan en la
dirección de propagación, produciendo compresiones y dilataciones en el medio. Por ejemplo, si se comprime
un extremo del resorte y luego se suelta, el material comprimido se extiende, comprimiendo las partículas que
se encuentran a su alrededor, tal como se muestra en la siguiente figura 2. (indica la compresión y la
dilatación):

Figura 2: Compresión y dilatación en un resorte.


Fuente: http://www.directindustry.es/prod/lesjoefors/product-14154-1662383.html

Este tipo de onda es la más veloz de todas las ondas sísmicas (alcanza más de 11 km/s en el interior de la
Tierra) y, por lo tanto, es la primera en llegar a cualquier punto, en ser sentida y en ser registrada en los
sismogramas.[1]

Ondas tipo “S”

Las ondas S, o secundarias, son ondas en las cuales las partículas del medio se desplazan perpendicularmente
a la dirección de propagación, por ello están asociadas con deformaciones del terreno.[1] Son ondas que
“sacuden” las partículas en ángulo recto con respecto a la dirección en la que viajan. Transitoriamente cambian
la forma del material que las transmite. Dado que los fluidos (gases y líquidos) no responden elásticamente a
cambios de forma, no transmiten las ondas S.[2]
Figura 3. Representación del comportamiento de una onda S
Fuente: https://web.ua.es/es/urs/divulgacion/propagacion-de-ondas-sismicas.html#OndasdeVolumen

Son ondas en las cuales el desplazamiento es transversal a la dirección de propagación. Su velocidad es


menor que la de las ondas primarias. Debido a ello, estas aparecen en el terreno algo después que las
primeras. Estas ondas son las que generan las oscilaciones durante el movimiento sísmico y las que producen
la mayor parte de los daños. Solo se trasladan a través de elementos sólidos.

4.TEMAS DE CONSULTA
¿Qué es un sismógrafo?
¿Cómo funciona un sismógrafo?
¿Cómo funciona una mesa sísmica?
¿Cuál es la diferencia entre ondas sísmicas superficiales y volumétricas?
¿Cómo funciona la aplicación Acelerometer Meter?
¿Cómo se construye un acelerograma?
5. MATERIALES Y EQUIPOS

Ø Mesa sísmica. (resortes, marco en Acrílico). Ø Cronómetro.

Imagen 4. Imagen 5.

Ø Smartphone con aplicación Accelerometer Ø Computador con Microsoft Excel


Meter versión 1.32, descargada de Play
Store.

Imagen 7.
Imagen 6.
Manual de Laboratorio Geología y Edafología

Ø Sabana o tela delgada con bolsillo de 100*70.

Imagen 8.

6. PROCEDIMIENTO

1. Tome la mesa sísmica, colóquela sobre una mesa y nivélela.

Figura 9. Mesa nivelada, fuente propia.

2. Descargue la app acelerometer meter version 1.32 en un smartphone, acceda a la app, seleccione el
segundo recuadro denominado Graph. Inmediatamente la aplicación empieza a registrar las aceleraciones
ilustrándolas en los ejes coordenados X, Y y Z.

Figura 10. Aplicación Accelerometer Meter: Fuente Play Store

3. Ubique el celular en la mesa sísmica, en el lugar destinado para este como se ilustra en la siguiente figura:
Figura 11. Mesa sísmica. Fuente propia.

4. Identifique en la aplicación los ejes X(rojo), Y(verde) y Z(azul) mediante la ejecución de movimientos de
profundidad, horizontales y verticales y compruebe que coincidan con los mostrados en ella.

5. En la parte superior de la aplicación se muestra una barra azul que indica el límite en espacio de tiempo o
capacidad para registrar los datos adquiridos por el acelerómetro interno del celular.

Figura 12. Datos proporcionados por acelerómetro en los ejes X,Y y Z, Fuente propia.

6. Reinicie la toma de datos (Clear data), de esta manera se empezaran a grabar nuevamente los movimientos.

7. Mueva el conjunto de mesa y celular en la dirección del eje coordenado X, en los dos sentidos, para generar
ondas tipo “P” por un tiempo aproximado de 10 segundos.

8. Finalizado éste tiempo oprima el botón save con el fin de guardar los datos en un archivo de texto ubicado en
el directorio root del celular.

9. Transfiera los datos almacenados a computador personal con el software de Microsoft Office e importe los
respectivos datos construyendo los acelerogramas de cada eje mediante la graficación.

10. Ahora reinicie nuevamente la aplicación para comenzar otro ejercicio, utilice la tela y junto con otra persona
sujeten este implemento de sus extremos, (la tela debe estar enrollada) ver figura 13. Una de ellas
estáticamente apoyada en un mesón nivelado donde se va a ubicar el dispositivo telefónico con la aplicación
corriendo y la otra generando movimientos verticales en los dos sentidos durante 10 segundos, de esta forma
se propiciaran ondas tipo “S”.

Figura 13. Dos personas sujetando tela (enrollada) de extremos.

11. Finalizado éste tiempo oprima el botón save con el fin de salvar los datos en un archivo de texto ubicado en
el directorio root del celular.

12. Transfiera los datos almacenados a computador personal con el software de Microsoft Office e importe los
respectivos datos construyendo los acelerogramas de cada eje mediante la graficación.

13. Una vez graficados los respectivos acelerogramas, compare sus características, tales como: amplitud,
comportamiento, dispersión de las ondas, entre otras, para evidenciar sus diferencias y determinar la
importancia de cada una en nuestro espacio de formación.

7. ANÁLISIS INTERPRETATIVO

8. CONCLUSIONES

9. BIBLIOGRAFÍA
[1] fisicasanbartolome.com/file/view/Actividad+Ondas+Sismicas.pdf.
[2] https://elprofedenaturales.wordpress.com/2009/09/28/metodos-sismicos-ondas-p-y-s/
[3] Alex H. Barbat (ed.). Monografías de Ingeniería Sísmica. Centro Internacional de Métodos Numéricos en
Ingeniería, Instituto Andalúz de Geofísica y Prevención de Desastres Sísmicas.
Manual de Laboratorio Geología y Edafología

NOMBRE IDENTIFICACIÓN DE LAS ONDAS SUPERFICIALES


GUÍA No 10B SEMANA 12
PRÁCTICA (LOVE Y RAYLEIGH)
DOCENTE JAVIER ENRIQUE PEÑA MANOSALVA
TEORÍAS Y
GEOMORFOLOGÍA Y ESTRUCTURAS: Ondas sísmicas y escalas.
CONCEPTOS

1. INTRODUCCIÓN
Las ondas sísmicas son oscilaciones que se propagan desde una fuente denominada hipocentro, a través de
un medio material elástico transportando energía mecánica, éstas se clasifican en volumétricas y superficiales,
en donde las volumétricas viajan por el interior de la tierra y se sub-clasifican en Primarias (P) y Secundarias
(S), por otro lado las superficiales, como su nombre lo indica, se desplazan por la superficie del planeta y se
dividen en ondas Love (L) y ondas Rayleigh (R).[1]

En la siguiente práctica se va a desarrollar un experimento, el cual va a tener como objeto de estudio las ondas
superficiales (L y R), su comportamiento, origen y características. Por consiguiente, se tomarán las mediciones
respectivas con la ayuda del acelerómetro digital contenido dentro de un celular inteligente y la aplicación
Accelerometer Meter versión 1.32 previamente instalada, el uso de una mesa sísmica y una tela como medio de
propagación para proceder a la respectiva generación de dichas ondas.

Para la visualización finalmente, se utilizará un computador personal y el programa de Microsoft Excel como
herramienta en el que se pueda graficar los respectivos acelerogramas e intuir las conclusiones y
recomendaciones necesarias que permitan describir el comportamiento que presentan y poder compararlo con
el modelo de la vida real.
2. OBJETIVOS
Objetivo general

dentificar las ondas superficiales Love y Rayleigh mediante un modelo de sismógrafo propuesto por los
estudiantes.

Objetivos específicos

• Generar ondas superficiales tipo “L” y “R” por medio del uso de una tela y una mesa sísmica.
• Utilizar la aplicación Accelerometer Meter para la obtención de la onda respectiva.
• Recopilar los datos generados y captados por el acelerómetro.
• Graficar los acelerogramas e identificar el comportamiento de cada tipo de onda.
3. MARCO TEÓRICO
ONDAS SISMICAS

Son oscilaciones que se propagan desde una fuente (foco o hipocentro) a través de un medio material elástico
(sólido y líquido) transportando energía mecánica. Se clasifican en Corpóreas y Superficiales. Las Corpóreas
viajan por el interior de la Tierra y se clasifican en Primarias (P) y Secundarias (S). Las Superficiales, como su
nombre lo indica, se desplazan por la superficie del planeta y se dividen en Ondas Love (L) y Ondas Rayleigh
(R).[2]

Si desplazamos un diapasón de su posición de equilibrio y lo soltamos repentinamente, percibimos su sonido


característico. Lo mismo sucede en la Tierra, un sismo consiste precisamente en la liberación repentina de los
esfuerzos impuestos al terreno. De esta manera, la tierra es puesta en vibración. Esta vibración es debida a la
propagación de ondas como en el caso del diapasón.

En un terremoto se transmiten ondas que viajan por el interior de la tierra. Siguen caminos curvos debido a la
variada densidad y composición del interior de la Tierra. Este efecto es similar al de la refracción de ondas de
luz. A este tipo de ondas se llaman ondas internas, centrales o de cuerpo, transmiten los temblores preliminares
de un terremoto pero poseen poco poder destructivo. Las ondas de cuerpo son divididas en dos grupos: ondas
primarias (P) y secundarias (S).

También se propagan ondas por la superficie. Son las que más tardan en llegar. Debido a su baja frecuencia
provocan resonancia en edificios con mayor facilidad que las ondas de cuerpo causando los efectos más
devastadores . Hay ondas superficiales de dos típos: de Rayleigh y de Love.[3]

ONDAS SUPERFICIALES

Las ondas superficiales representan la energía que ha sido atrapada en la superficie terrestre y son generadas
por la interacción constructiva de las ondas de cuerpo con la estructura interna de la tierra. Este tipo de ondas
se propagan paralelas a la superficie libre de medio. En los sismos poco profundos son las que transportan más
energía las de mayor efecto destructor.
Otra característica de este tipo de ondas es que tienen una amplitud maxima en la superficie libre y disminuye
exponencialmente con la profundidad. Pueden ser registradas a grandes distancias, ya que a diferencias de las
ondas de cuerpo, sufren una dispersión goemétrica con la distancia que es mucho menor (~1/√R para las ondas
superficiales, mientras que para las ondas de cuerpo es ~1/R). [4]

Existen basicamente dos tipos de ondas superficiales: las ondas de Rayleigh y las ondas de Love. Estas ondas
juegan un papel muy importante en la sismología, no sólo porque son las ondas de amplitud más prominente en
un sismograma registrado a gran distancia, sino también porque pueden ser utilizadas en estimaciones del
momento sísmico, del mecanismo focal, de la profundidad focal de sismos remotos y en la descriminación entre
temblores y pruebas nucleares.

El estudio de estas ondas en términos prospectivos tiene menor interés que el de las ondas volumétricas
aunque existen métodos específicos basados en su estudio como el del Análisis Espectral de las Ondas
Superficiales.

A partir del punto interior de la tierra donde se produce un sismo se originan diversas ondas elásticas que se
propagan en todas direcciones. estas ondas son detectadas por sismógrafos, instrumentos de registro continuo
y que consisten simplemente en un péndulo al que se acoplan diversos mecanismos de amplificación, de
amortiguamiento, de registro. etc. Un estudio detallado de las señales sísmicas inscritas en los sismogramas,
como se les denomina a los registros de los sismógrafos, permite conocer las principales características del
temblor que las produjo. Puesto que el movimiento producido por un temblor tiene tres componentes (una
vertical y dos horizontales) para resgistrar cada una de las componentes.

ONDAS LOVE

FIGURA 1 Representacion del comportamiento de una onda Love


Las ondas sísmicas. Extraído de: http://www.funvisis.gob.ve/objetosa/temblortierra/osismicas.html

Las ondas de Love son las denotadas usualmente por L, o G o LQ si son de periodo muy largo. Love (1911)
descubrió la onda superficial, que lleva su nombre estudiando el efecto de vibraciones elásticas a una capa
superficial.

Las ondas de Love requieren la existencia de una capa superficial de menor velocidad en comparación a las
formaciones subyacentes o es decir un gradiente de velocidad positivo (velocidad se incrementa) con la
profundidad. Las ondas de Love son ondas de cizalla, que oscilan solo en el plano horizontal, es decir las ondas
de Love son ondas de cizalla horizontalmente polarizadas.

Estas están, formadas por la interferencia constructiva de múltiples reflexiones en la superfice libre de ondas
SH. Las ondas de Love son más rápidas que las ondas de Rayleigh y por lo tanto arriban antes que ellas en el
sismograma. El movimiento de partícula para la onda de Love es paralelo a la superficie pero perpendicular a la
dirección de propagación y se encuentra en la componente horizontal del sismograma. Las ondas de Love
también son dispersivas, esto es, la velocidad de propagación de la onda depende de su frecuencia, siendo
mayor para frecuencias menores.

Se generan sólo cuando un medio elástico se encuentra estratificado, situación que se cumple en nuestro
planeta pues se encuentra formado por capas de diferentes características físicas y químicas. Las ondas de
Manual de Laboratorio Geología y Edafología
Love se propagan con un movimiento de las partículas, perpendicular a la dirección de propagación, como las
ondas S, sólo que polarizadas en el plano de la superficie de la Tierra, es decir sólo poseen la componente
horizontal a superficie. Las ondas de Love pueden considerarse como ondas S "atrapadas" en la superficie.
Como para las ondas de Rayleigh, la amplitud de las mismas decrece rápidamente con la profundidad. En
general su existencia se puede explicar por la presencia del vacío o un medio de menor rigidez, tiende a
compensar la energía generando este tipo especial de vibraciones.

ONDAS RAYLEIGH

FIGURA 2 Representancion del comportamiento de una onda Rayleigh


Las ondas sísmicas. Extraído de: http://www.funvisis.gob.ve/objetosa/temblortierra/osismicas.html

Aunque las ondas de superficie arriban después que las ondas de cuerpo, en algunos casos son casi
enteramente responsables del daño y de la destrucción de los terremotos asociados. Este daño y la fuerza de
las ondas superficiales se reducen en terremotos más profundos. Otra importante propiedad de las ondas
superficiales es que exhiben dispersión, lo que se debe a que la velocidad de la onda en la superficie depende
se su frecuencia (o periodo).

Como se dijo anteriormente, un tipo de ondas de superficie son las ondas de Rayleigh, nombradas así por Johb
William Strutt (conocido como Lord Rayleigh), quien matemáticamente predijo la existencia de esta clase de
ondas en 1885. Estas son ondas de periodo largo que producen a su paso un movimiento elíptico-longitudinal
de las partículas sobre un plano vertical.

Son el resultado de la interacción en la superficie de la incidencia de ondas P y ondas SV planas y viajan


paralelas a la superficie. Las ondas de Rayleigh viajan a lo largo de la superficie con un movimiento de partícula
que elíptico retrógrado, es decir, las partículas del material se mueven describiendo una elipse en dirección
opuesta a la direccióm de propagación de la energía. Dicho movimiento cambia a progrado con la profundidad
pasando por un nodo en el cual no existe movimiento alguno de partícula. El eje vertical de la elipse es siempre
el de mayor amplitud.

La velocidad de propagación de las ondas de Rayleigh Vr es menor que las ondas S, siendo esta Vr = 0,92 Vs
(para una razon de Poisson v = 1/4). Sin embargo, esta velocidad de propagación varía en función del periodo
de la onda, por lo que se dice que las ondas de Rayleigh son ondas dispersivas, significando esto que las
diferentes componentes armónicas de las onas Rayleigh que constituyen un sismo viajan con velocidades
diferentes.[5]
4. TEMAS DE CONSULTA
¿Qué es un sismógrafo y como es su funcionamiento?
Influencia de las ondas superficiales en las estructuras.
Diferencia entre ondas sísmicas superficiales y volumétricas.
Si la mesa acrílica presenta una inclinación ¿Qué aspecto puede afectar?
5. MATERIALES Y EQUIPOS

Ø Mesa sísmica mecánica captadora de ondas sísmicas.


Fuente: Tomada desde un Smartphone

Ø Tela de 100 x 70 cm.

Fuente: Tomada del banco de imágenes Google.

Ø Celular con la aplicación Accelerometer meter (descargada de Play Store).

Fuente: Tomada desde un Smartphone.

Ø Cronometro

Fuente: Tomada del banco de imágenes Google.

Ø Computador con Office (Excel).


Manual de Laboratorio Geología y Edafología

Fuerte: Tomada del banco de imágenes Google.

6. PROCEDIMIENTO

El estudiante principalmente debe familiarizarse con la aplicación Accelerometer meter, por lo tanto debe seguir
las siguientes instrucciones:

Ø Sobre la mesa acrílica posicione el celular en el centro de la mesa de tal forma que quede paralelo a
ella, como lo indica la figura 3.

FIGURA 3. Modelo sismógrafo propuesto.


Tomada desde un Smartphone.

Ø Encienda la aplicación Accelerometer meter, seleccione el segundo recuadro el cual aparece como
Graph y luego seleccione Continue, (Inmediatamente la aplicación va a empezar a grabar y guardar los
movimientos que se generan, si desea pausar la grabación seleccione el botón Stop), manualmente
empiece a generar movimientos horizontales (izquierda a derecha) e identifique el color del eje x,
también genere movimientos verticales (arriba abajo) para identificar el color del eje y, finalmente
genere levantamientos conjunto mesa-celular, de tal forma que logre identificar el color del eje z.

FIGURA 4. Convención de ejes coordenados.


Tomada desde un Smartphone.

En la figura 4 se observa el color que diferencia los ejes en los que se mueven las ondas. Superado este paso,
inicie con la ejecución de la practica:

Ø Reinicie la toma de datos (Clear data), de esta manera se empezaran a grabar nuevamente los
movimientos.

Ø Genere movimientos, presione el resorte intermedio para propiciar ondas tipo Love en un tiempo
aproximado de 10s (ver figura 5) al finalizar este tiempo Oprima el botón Save para guardar,
seguidamente, conecte el Smartphone a un computador con Office y transfiera los datos a Excel, estos
se encuentran en una carpeta del celular denominada “Accelerometer Meter” o como archivos sueltos
para graficarlos.

FIGURA 5

Localización del resorte receptor de movimientos.


Tomada desde un Smartphone.
Ø Ahora reinicie nuevamente la aplicación para comenzar otro ejercicio, utilice la tela y junto con otra
persona tendrán que sujetar este implemento de sus extremos, (la tela debe estar enrollada) ver figura
6. una de ellas estáticamente apoyada en un mesón nivelado, la otra tendrá que generar movimientos
elípticos durante 10s, de esta forma se propiciaran ondas tipo Rayleigh, al finalizar este tiempo Oprima
el botón Save para guardar, seguidamente, conecte el Smartphone a un computador con Office y
transfiera los datos a Excel, estos se encuentran en una carpeta del celular denominada
“Accelerometer Meter” para graficarlos.

FIGURA 6. Enrollamiento de la sabana propagadora.


Tomada desde un Smartphone.

Ø Una vez graficados los respectivos acelerogramas, compare sus características, tales como: amplitud,
comportamiento, dispersión de las ondas, entre otras, para evidenciar sus diferencias y determinar la
importancia de cada una en nuestro espacio de formación.

7. ANÁLISIS INTERPRETATIVO

8. CONCLUSIONES

9. BIBLIOGRAFÍA
[1]Mediciones Sísmicas e investigación. Ondas (P y S) (R Y L). Extraído de:
https://sismicidad.wikispaces.com/Ondas+de+superficie+Ondas+Love+y+Raleigh

[2]Las ondas sísmicas. Extraído de: http://www.funvisis.gob.ve/objetosa/temblortierra/osismicas.html

[3]Laboratorio de ingeniería sísmica. Extraído de: http://www.lis.ucr.ac.cr/index.php?id=7

[4]Temblor de tierra. Extraído de: https://www.educ.ar/recursos/14524/las-ondas-sismicas

[5]Sismicidad- Ondas de superficie Love y Raleigh. Extraído de:


http://geofisicasismospgf.blogspot.com.co/p/ondas-p-y-ondas-s.html

3.12 Práctica 11

NOMBRE MODELAMIENTO DE ESTRUCTURAS


GUÍA No 11 GEOLÓGICAS, PLIEGUES Y FALLAS. SEMANA 13
PRÁCTICA
DOCENTE JAVIER ENRIQUE PEÑA MANOSALVA
TEORÍAS Y GEOMORFOLOGÍA Y ESTRUCTURAS: Estructuras geológicas, pliegues, fallas, diaclasas y
CONCEPTOS
discordancias.

1. INTRODUCCIÓN
La geología estructural tiene relación directa con disciplinas geológicas como la mecánica de suelos, mecánica de rocas y
la geotecnia. Es bastante importante en geología para entender el origen y la formación de yacimientos, entender cómo se
formó el actual modelo topográfico de la superficie terrestre; en ingeniería civil es la base de proyectos de construcción
(edificaciones, puentes, carreteras, represas, etc.) y como herramienta de prevención para la mitigación y control de riesgos
geológicos.

La superficie terrestre es un manto de capas que están unidas y en continuo movimiento debido al calentamiento que se
presenta en el núcleo, la cual redirige las altas temperaturas a través de diferentes fenómenos que distribuyen las
temperaturas del núcleo a las capas de la corteza, las cuales se mueven en un largo periodo de tiempo, así mismo la
mecánica de deformación de rocas es la ciencia teórica y aplicada que trata el comportamiento mecánico de las rocas bajo
fuerzas producidas por fenómenos naturales o impuestos por el hombre. De esta manera es fundamental conocer los
diferentes tipos de deformación y fenómenos mecánicos que suceden en las rocas tales como compresión, pliegues, fallas,
hundimiento, levantamiento, desplazamiento, y fracturas, etc.

Dado que esto es importante conocer se usara un simulador que nos permita determinar las deformaciones de las rocas
junto con sus factores y características que estas presentan, permitiendo desarrollar diferentes capacidades de análisis y
Manual de Laboratorio Geología y Edafología
comprensión de cada uno de los factores que intervienen en el proceso de desarrollo y en el resultado presentado por las
deformaciones de las rocas.

2. OBJETIVOS
General
Clasificar los diferentes tipos de deformación y sus rasgos morfológicos.

Específicos

• Identificar los rasgos morfológicos de las deformaciones.


• Clasificar los diferentes tipos de deformaciones.
3. MARCO TEÓRICO
GEOLOGIA ESTRUCTURAL

La geología estructural tiene relación directa con disciplinas geológicas como la mecánica de suelos, de rocas y la
geotecnia. Es la disciplina científica que se ocupa del estudio de la deformación de la corteza tanto a escala pequeña como
a gran escala. Su alcance es vasto, cubriendo desde el estudio de los defectos en los arreglos atómicos de los cristales
hasta la estructura de las fallas y sistemas de pliegues en la corteza de La Tierra. El principal objetivo estructural es medir la
deformación en la corteza para entender cuál fue la historia de deformación registrada por las rocas y cómo, cuándo y por
qué se acumuló esta deformación.
Superficie

Niveles estructurales.

Se entiende por nivel estructural cada uno de los dominios de la corteza en que los mecanismos dominantes de la
deformación permanecen iguales. El término “nivel” hace referencia a los diferentes dominios, que generalmente están
superpuestos entre sí. Si consideramos la superficie de la Tierra, hacia zonas más profundas, han sido definidos tres niveles
estructurales en los que las rocas tienen diferente comportamiento. Como es lógico, a medida que nos encontramos en
niveles más profundos, las condiciones de presión y temperatura se incrementan, por lo que las rocas adquieren un
comportamiento más dúctil.

• Nivel estructural superior: Se localiza desde la superficie del terreno (según la altitud en cada lugar) hasta la cota 0
m, que sirve como referencia, aunque puede llegar a más profundidad. La presión y temperatura no son muy elevadas y
las rocas tienen un comportamiento frágil; es el dominio de las fallas.
• Nivel estructural medio: Se sitúa entre la cota 0 m y unos 4.000 m de profundidad. El mecanismo predominante es la
flexión debido al comportamiento dúctil de las rocas; son característicos de este nivel los pliegues.
• Nivel estructural inferior: Es el nivel del metamorfismo, y como media se localiza entre los 4.000 m y los 8.000 o
10.000 m de profundidad. En los niveles más superficiales domina el aplanamiento, con el frente superior de
esquistosidad. A mayor profundidad predominan estructuras de flujo, con pliegues acompañados siempre de
esquistosidad y foliación.

ESFUERZOS

Cuando se habla de esfuerzos se hace referencia a la fuerza aplicada a un área determinada de roca. En la naturaleza,
según la dirección de las fuerzas aplicadas, el esfuerzo puede reconocerse en tres variedades:
-Esfuerzo de confinamiento: Es el derivado del peso de las rocas sup-yacentes y actúa uniformemente en todas las
direcciones.
-Esfuerzo dirigido: Es el derivado del empuje tectónico y es el responsable de la formación de las estructuras tectónicas.
Pueden ser de tres modos:
• Compresión. Esfuerzo al que son sometidas las rocas cuando se comprimen por fuerzas dirigidas unas contra otras a lo
largo de una misma línea.
• Tensión. Resultado de las fuerzas que actúan a lo largo de la misma línea pero en dirección opuesta. Este tipo de
esfuerzo actúa alargando o separando las rocas.
• Cizalla. Esfuerzo en el cual las fuerzas actúan en paralelo pero en direcciones opuestas, lo que da como resultado una
deformación por desplazamiento a lo largo de planos poco espaciados.

Figura 1: esfuerzos
TIPOS DE DEFORMACIÓN

Cuando los materiales se deforman plegándose se habla de deformación dúctil y cuando se fracturan se habla de
deformación frágil. Según el comportamiento de la roca, puede hablarse de deformación elástica y deformación plástica.

• Deformación elástica: Una roca tiene comportamiento cuando, tras cesar el esfuerzo, la roca deformada recupera su
forma original. En general, las rocas son poco elásticas en niveles muy superficiales de la corteza terrestre, pero sí
pueden serlo cuando se encuentran sometidas a una gran presión litostática y niveles más profundos.
• Deformación plástica: Cuando una roca sometida a una deformación elástica supera su límite elástico, sufre una
deformación plástica, tras la que ya no puede recuperar su forma original. Si se supera el límite de plasticidad, las rocas
se fracturan y pasan a comportarse como cuerpos frágiles.

Factores de la deformación.

Los factores que controlan el tipo de deformación son: la naturaleza de la roca, presión, temperatura, tipo de esfuerzo
aplicado y tiempo de aplicación del esfuerzo. Para comprender el proceso de fracturación es necesario evaluar todos ellos
conjuntamente.

● Naturaleza de la roca: No todas las rocas tienen la misma resistencia interna, por lo que su res-puesta al esfuerzo es
también diferente. En superficie y condiciones ambientales, algunas rocas tienen un comportamiento dúctil (por
ejemplo, las arcillas), y otras un comportamiento frágil (por ejemplo, la caliza).
● Presión y temperatura: Son los factores determinantes de la deformación. Como regla general, a mayor presión y
temperatura, la roca tiene un comportamiento más dúctil y, por tanto, la de-formación es mayor (ver niveles
estructurales).
● Tipo de esfuerzo aplicado: La compresión provoca acortamiento en los estratos, bien por pliegues o por fallas.
Esfuerzos distensivos por tensión estiran y adelgazan los estratos, creando fallas a partir de un límite. Cuando el
esfuerzo aplicado es la cizalla, se produce la deformación por desplazamiento a lo largo de planos poco espaciados.
● Tiempo de aplicación del esfuerzo: Influye el tiempo de aplicación y la intensidad. Un esfuerzo pequeño aplicado
durante un largo periodo de tiempo favorece la deformación plástica. Si el esfuerzo es muy grande pero aplicado
puntualmente, se favorece el comportamiento frágil y, por tanto, la fracturación de la roca.

DEFORMACIONES FRÁGILES: DIACLASAS Y FALLAS.

Un material tiene comportamiento frágil cuando se rompe fracturándose bruscamente tras ser sometido a un esfuerzo.
Cuando en el estudio de las rocas se hace referencia a la deformación frágil, se apunta a la fracturación de los materiales en
forma de diaclasas o fallas.

DIACLASAS.

Es un plano de fractura a favor del cual no se produce desplazamiento de los bloques que quedan a ambos lados de esta.
La diferencia entre falla y diaclasa reside en la escala de observación, ya que una falla a escala local puede resultar una
diaclasa a escala regional. Un buen criterio es la búsqueda de los ornamentos típicos de una diaclasa como son la
estructura plumosa, las nervaduras y la orla. Son fracturas no visibles a simple vista. Las diaclasas son fracturas,
discontinuidades, en las que a diferencia de las fallas, no ha habido un desplazamiento significativo entre los dos bloques.
Se reconocen en cualquier tipo de roca (ígnea, metamórfica o sedimentaria), y suponen una evidencia clara de la rotura
frágil del macizo rocoso en alguna etapa de su historia deformacional.

Dependiendo de las rocas en que se produzcan, las diaclasas tienen una orientación general determinada. Por ejemplo en
las rocas sedimentarias, las diaclasas son, por lo general, perpendiculares a la superficie de estratificación, mientras que en
las rocas ígneas pueden tener cualquier orientación. Así en rocas sedimentarias se puede decir que su mayor dimensión es
siempre horizontal, mientras que en rocas ígneas, por lo general no tienen una dimensión preferente. Las diaclasas se
propagan durante un proceso de fractura continuo o mediante una serie de rupturas sucesivas.

A menudo se reconocen en familias con espaciados regulares que pueden ser reconocidos en áreas con poca deformación
aunque en otras ocasiones, pueden tener un espaciado irregular. En rocas sedimentarias bien estratificadas, las diaclasas
suelen tener un patrón bien definido, compuesto por diaclasas sistemáticas tempranas y diaclasas cruzadas.

Una característica bien establecida acerca de las diaclasas es el hecho de que no aparecen aisladas, sino que siempre se
encuentran en grupos que pueden ser sistemáticos o no. De esta manera, las diaclasas sistemáticas son aquellos grupos de
diaclasas que son paralelas o subparalelas unas a otras y mantienen un espaciado aproximadamente regular entre sí. No
hay una regla que determine cuál es el espaciado mínimo o máximo para considerar sistemáticas a una serie de diaclasas,
pero por lo general se admite que deben de estar lo suficientemente juntas como para poder ver varias de ellas en el mismo
afloramiento. Las diaclasas sistemáticas pueden estar restringidas a una capa o pueden afectar a varias de ellas. Por otro
lado, las diaclasas no sistemáticas son menos planares que las sistemáticas, tienen una distribución espacial irregular, no
son paralelas a otras diaclasas vecinas y pueden terminar contra otras diaclasas que las rodean.
Manual de Laboratorio Geología y Edafología

Figura 2. Diaclasas sistemáticas y no sistemáticas.

La caracterización del diaclasado de un macizo se realiza a partir de las siguientes medidas:

● -Orientación de la diaclasa (es decir, dirección, buzamiento y sentido del mismo).


● Espaciado entre las diaclasas sucesivas de la misma orientación.
● Apertura, es decir, distancia media entre las paredes de la junta.
● Persistencia: continuidad de las juntas o longitud de sus trazas.
● Rugosidad superficial, propiedad que condiciona su comportamiento friccional.
● Presencia o ausencia de relleno, y características del mismo.

Se consideran varios tipos de diaclasas.

● En cuanto a su morfología pueden considerarse:

Diaclasas ocultas o latentes: No visibles a simple vista, que se manifiestan cuando la roca rompe.

Diaclasas cerradas: Con los bordes en contacto

Diaclasas abiertas: Con separación entre los bordes. Pueden tener minerales de neoformación.

● En cuanto a su origen, pueden considerarse varios tipos:

Diaclasas de origen tectónico. Se originan durante los episodios de deformación, independientemente del régimen
tectónico.

Las diaclasas tensionales: Son las que responden a fenómenos de estiramiento de las rocas. Aparecen normalmente
abiertas, y rellenas de algún material precipitado, presentando forma de cuña o de lentejas vistas en sección.
Frecuentemente se presentan asociadas y escalonadas, orientándose según el campo de esfuerzos, con dirección de
extensión paralelo al eje de mínimo esfuerzo. Son las que se presentan por ejemplo en la parte convexa de los pliegues.

Las diaclasas compresionales: En tectónica compresiva, presentan un contorno más neto. Cuando se presentan
asociadas a fallas inversas siguen dos series, una paralela a la falla inversa, y otras oblicuas. También son las que se
presentan en la parte cóncava de los pliegues.

Las diaclasas de descompresión: Al desmantelarse la cobertera por encima de un macizo rocoso. Son típicas en rocas
graníticas, aflorando éstas en bloques paralepipédicos que resultan de la intersección de varios juegos de estas diaclasas,
produciéndose también familias de diaclasas subparalelas a los contornos del plutón. Las diaclasas de exfoliación son un
caso especial, presentándose las diaclasas paralelas a la superficie del terreno.

Diaclasas de retracción por enfriamiento: En ocasiones se generan por los esfuerzos tensionales generados durante la
cristalización magmática y consiguiente pérdida de volumen y retracción. Esto es particularmente evidente en las rocas
ígneas, desarrollándose juntas perpendiculares a la superficie de enfriamiento, que suele corresponder a los márgenes de
las coladas de lava y diques. En cuerpos de espesor uniforme pueden desarrollarse juntas que delimitan prismas de roca de
sección quasi hexagonal (columnas de basalto).

FALLAS.

Son fracturas en la corteza a lo largo de las cuales ha tenido lugar un desplazamiento apreciable. Pueden tener longitudes
en planta desde pocos metros hasta centenares de kilómetros, como por ejemplo la de San Andrés en California. Los
movimientos repentinos de las fallas son normalmente los responsables de la mayoría de los terremotos. Las fallas antiguas
suelen ser inactivas.

Partes de una falla.

Las fallas se visualizan como planos o superficies que dividen una porción del terreno desplazando una con respecto a otra,
ya sea en la vertical, en la horizontal o en ambos sentidos. Los elementos que definen una falla son:

● Plano de falla: Es la superficie de rotura sobre la que se produce el movimiento de un bloque sobre el otro.

● Labio levantado: Porción del terreno o bloque con un movimiento de ascenso con respecto al labio hundido

● Labio hundido: Bloque del terreno con un movimiento descendente con respecto al labio levantado.

● Dirección de la falla: Ángulo que forma con el norte geográfico la línea que resulta de la intersección de un plano
imaginario horizontal con el plano de falla.

● Buzamiento de la falla: Ángulo que forma el plano de falla con un plano horizontal imaginario, medido en la línea de
máxima pendiente.

● Espejo de falla: Superficie pulida que se visualiza sobre el plano de falla como consecuencia de la fricción entre los
dos bloques.

● Estrías de falla: Estrías o hendiduras sobre el plano de falla por presión y fricción entre los dos bloques.

● Brecha de falla: Material de aspecto caótico que se encuentra en el plano de falla debido al desplazamiento y presión
de los dos bloques.
● Techo de falla: Superficie rocosa que está inmediatamente por encima de la falla.

● Muro de falla: Superficie rocosa que está inmediatamente por debajo de la falla.

● Salto de falla: Desplazamiento de un bloque o labio con respecto al otro, medido en las componentes vertical y
horizontal.

Características y tipos.

Según el tipo de desplazamiento que tengan los bloques uno respecto a otro, así como que se trate de movimientos en la
vertical u horizontal, pueden definir los siguientes tipos de falla:

● Fallas normales: Se produce un desplazamiento vertical por esfuerzos distensivos cuando el bloque de techo se
desplaza hacia abajo con respecto al bloque de muro.

Figura 3. Falla Normal

● Fallas inversas: Se produce un desplazamiento vertical por esfuerzos compresivos cuando el bloque de muro se
desplaza hacia arriba con respecto al bloque de techo.

Figura 4. Falla Inversa

● Fallas en dirección: Son planos de fractura con desplazamiento en la horizontal paralela a la dirección de la falla. Se
dan en todas las escalas, pueden recorrer desde centenares de kilómetros y afectar a toda la corteza o tratarse de
pequeños accidentes que acompañan a los pliegues.

Figura 5. Falla en dirección.

● Fallas transformantes: Son un tipo de fallas horizontales o en dirección que afectan a la litosfera y cortan a las
dorsales oceánicas
Manual de Laboratorio Geología y Edafología

Figura 6. Falla transformante.

HUNDIMIENTO.

El hundimiento o fallo de una cimentaciòn supone asientos importantes generalmente acompañados de giros o incluso el
vuelco de la estructura sustentada.
Según la estructura y el tipo de terreno, el hundimiento puede ser:

- Por rotura general:

Se produce una superficie de rotura continua que arranca en la base de la zapata y aflora a un lado de la misma, a una
cierta distancia. Aunque la teorìa indica una rotura simètrica, pequeños desequilibrios o irregularidades hacen que el fallo se
manifieste de modo asimètrico, con giros màs o menos importantes segùn las posibilidades de rotaciòn de la
superestructura. Esta forma de rotura es tìpica de las arenas compactas y de las arcillas blandas a medias en condiciones
de carga ràpida, sin drenaje.

Fig 7. Rotura general de suelos


Tomada de: Rutura general de suelos en ingenierìa Civil, Wikipedia (2006).

- Por punzonamiento.

En este caso la cimentaciòn se hunde cortando el terreno en su periferia, con un desplazamiento aproximadamente vertical
y afectando un poco al terreno adyacente. Se da en materiales muy compresibles y poco resistentes o en zapatas sobre
capas delgadas apoyadas en estratos blandos.

Fig 8. Falla de corte por punzonamiento.


Tomada de: Laboratorio de de mecànica de suelos y asfalto, Universidad Ricardo Palma

- Por rotura local.

Es una situaciòn intermedia en la que el terreno se plastifica en los bordes de la zapata y bajo la misma, sin que lleguen a
formarse superficies continuas de rotura hasta la superficie. Es tìpica de algunas arcillas y limos blandos y de arenas medias
a flojas.
Para los dos primeros casos se han desarrollado diversos modelos teòricos, mientras que para el tercero sòlo existen
factores empìricos a introducir en el modelo de rotura general.
Fig 9. Hundimientos segùn estructura y tipo de terreno.
Tomada de: www//Roturas-hundimientos. Wikipedia, (2015)
4. TEMAS DE CONSULTA
-¿Qué es un esfuerzos?
-¿Qué tipo de esfuerzos existen?
-¿Cómo se originan los esfuerzos?
- ¿Cuáles son las principales características de los tipos de hundimientos: Horst y Graben?
5. MATERIALES Y EQUIPOS
Equipos

Modelo 1.
Modelo 2.
Modelo 3.
Modelo 4.

MODELO 1. MODELO 2.

Fig.10 modelo estático Fig.11 modelo dinámico


Fuente propia Fuente propia

MODELO 4. MODELO 3.

MODELO 5
Manual de Laboratorio Geología y Edafología

MODELO 6.

Figura 13. Vista lateral del empuje del modelo de deformación por cizalla.

6. PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO MODELOS 1 Y 2.

• MODELO DINAMICO:

Utilice el modelo dinámico ilustrado en la Fig.15 e ir soltando cada extremidad dejando que la pieza del medio caiga
lentamente. Dibuje y anote.

¿Qué clase de hundimiento se presentó? ¿Qué tipos de esfuerzo se presenta en este modelo? Identifique el tipo de
deformación generado.

Aplique fuerza en las piezas de los extremos del modelo de manera que la pieza de la mitad se dirija hacia arriba.

Grafique el resultado obtenido e identifique el tipo de esfuerzo utilizado y el tipo de deformación generado.

MODELO ESTATICO.

Utilizando el modelo de la fig. 14. (Modelo estático) para la sección A y B e identifique con flechas cada uno de los
movimientos y deduzca cuál es Graben y cuál es Horst.

Dibuje.

PROCEDIMIENTO MODELO 3.

1. Observar los equipos que se utilizaran para la elaboración de la práctica. (Ver la Figura del modelo 3).
2. Teniendo el modelo correctamente preparado, se procede a tomar los empujes (Ver figura 13) que tienen sus caras
laterales aplicándole una fuerza al aserrín provocando el desplazamiento hasta cada uno de los topes haga el esfuerzo
hasta los puntos indicados.
3. Observar lo obtenido. A partir de esto realizar un dibujo de la deformación obtenida para clasificarla.
4. Identificar sus partes y características.

PROCEDIMIENTO MODELO 4.

Para el uso y análisis del modelo representativo del esfuerzo de compresión se presentaron 4 pasos o etapas:
1. Asegúrese de que la espuma este correctamente ubicada entre las 2 tablas y que estas se encuentren posicionadas de
la manera correcta con su respectivo embolo.

2. Aplique una fuerza de igual magnitud a cada lado de la caja sobre los 2 émbolos, generando un avance continuo de las
2 tablas de madera

3. Aplique un esfuerzo de compresión al cuerpo de espuma hasta cada uno de los puntos indicados en la caja para así
observar los pliegues y deformaciones que sufre el mismo en cada uno de ellos.

4. Una vez identificados los esfuerzos, regrese las tablas a su posición inicial con ayuda de los émbolos para poder repetir
nuevamente el proceso.

5. Finalmente, dibuje la deformación obtenida e identifique el tipo de esfuerzo que esta representa.

PROCEDIMIENTO MODELO 5.

Parte A. Análisis de las fallas.

El dispositivo experimental consta de un bloque de icopor de dimensiones 20x10x19 cm, aquí lo que se busca observar es
la deformación plástica en corte (falla) durante la experiencia. Este experimento reconstruye la deformación esperable
aplicándole una carga al cubo en las paredes laterales de este. A lo largo de estas paredes se produce un frotamiento que
da lugar a esfuerzos tangenciales o compresionales, así, la deformación podrá ser observada a lo largo de la experiencia
en la superficie de corte a través de las paredes sobresalientes después de aplicada la carga.
Con el desarrollo del presente experimento se podrá observar en la superficie la aparición y evolución de las distintas
estructuras, así como la generación de relieve. Así mismo, podrá observarse en corte las características de las estructuras
que se van presentando y qué buzamientos presentan, obteniendo así una visión tridimensional de las estructura para asi
determinar qué clase de falla se está originando.

Se pueden definir las fallas como discontinuidades en rocas a lo largo de las cuales existe un desplazamiento diferencial
significativo que generalmente se han formado durante etapas de deformación frágil.

PROCEDIMENTO MODELO 6.

El modelo que permite mediante fuerzas externas observar cómo se producen las fallas normales, inversas y de desgarre.
Por lo cual mediante la implementación del modelo desarrollo se puede detallar el movimiento generado por fuerza externas
sobre dos bloques. Seguir los siguientes pasos:

1. Tomar el modelo con los bloques de tierra, sin generar movimiento mediante las jeringas. Observar y escribir los
detalles visualizados.
2. Generar una fuerza mediante la jeringa número 1 que; permita el movimiento del bloque número 1, respecto al bloque
número 2.
3. Generar una fuerza mediante la jeringa número 2 que; permita el movimiento del bloque número 2, respecto al bloque
número 1.
4. Observar y describir los detalles visualizados.
7. ANÁLISIS INTERPRETATIVO
- Describa qué inconvenientes existieron en el desarrollo de la práctica, o qué situaciones particulares se presentaron que
pudieron alterar los resultados.

- ¿Qué situaciones no se llevaron de acuerdo a lo consultado en el marco teórico?

- Indique si considera o no válido el procedimiento realizado para validar la finalidad de la práctica. Justifique.
8. CONCLUSIONES
- Concluya a partir de lo observado; recuerde que la finalidad de la práctica es clasificar e identificar el tipo y factores que
infieren en la de deformaciones de estos modelos.
9. BIBLIOGRAFÍA
Frank C Beavis/Engineering Geology/ A discrete fracture network model for geometrical modeling of cylindrically folded rock
layers; BV006021668 https://www.journals.elsevier.com/engineering-geology
Manual de Laboratorio Geología y Edafología

Publicado por tecnología el 23 de junio de 2012 https://es.slideshare.net/tictecnologia/estructuras-1-eso-13432344

Ortiz Berrocal, Luis. Resistencia de Materiales. 6 dic 2016 https://es.wikipedia.org/wiki/Esfuerzo_cortante

Ochoa 22 de noviembre de 2015 http://amoviblesio.blogspot.com.co/2015/11/compresion-traccion-flexion-torsion.html

RODRÍGUEZ, M., GONZÁLEZ YÉLAMOS, J. y GINER ROBLES J. (2005): Geología práctica. Introducción al
reconocimiento de materiales y análisis de mapas Madrid: Pearson. Prentice Hall.

MATTAUER, M. (1976): Las deformaciones de los materiales de la corteza terrestre. Barcelona: Omega.

MONROE J. S., WICANDER, R. y POZO, M. (2008): Geología. Dinámica y evolución de la Tierra


Duque J, Análisis del comportamiento de deformación volumétrica de llenos en brechas.

Plaza O, geología aplicada a la Ingeniería, Universidad politécnica de Madrid.

De Matteis A, Geología y Geotécnica: Estabilidad de taludes, Universidad Nacional de Rosario.

http://4.bp.blogspot.com/-qgZwolmEhes/TzFd8CgRT4I/AAAAAAAADDU/U_6Nts8qVW4/s1600/1.gif

Geología estructural, GeoXnet, (2017)

http://www.geovirtual2.cl/Geoestructural/gestr04f.htm

Recuperado de video https://www.youtube.com/watch?v=Oa7vfyRkofQ

Imagen 16: Recuperado de video https://www.youtube.com/watch?v=Oa7vfyRkofQ

Recuperado de video https://www.youtube.com/watch?v=Oa7vfyRkofQ

Imagen 17: Recuperado de video https://www.youtube.com/watch?v=Oa7vfyRkofQ

Recuperado de video https://www.youtube.com/watch?v=VttvIDy-SpQ

Imagen 18: Recuperado de video https://www.youtube.com/watch?v=VttvIDy-SpQ

Recuperado de http://www.windows2universe.org/earth/geology/fault.html&lang=sp Falla Normal

Recuperado de http://platea.pntic.mec.es/~cmarti3/GEO/tect/fallas/index.htm Falla Inversa

Recuperado de http://www.windows2universe.org/earth/geology/fault.html&lang=sp Falla de Desgarre.

3.13 Práctica 12

NOMBRE MANEJO, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE


GUÍA No 06 SEMANA 14
PRÁCTICA INFORMACIÓN EN MAPAS GEOLÓGICOS.
DOCENTE JAVIER ENRIQUE PEÑA MANOSALVA
TEORÍAS Y
MAPAS GEOLÓGICOS: Unidades estratigáficas, formaciones geológicas. Cartografía Geológica.
CONCEPTOS

1. INTRODUCCIÓN
En un mapa geológico se muestran los datos geológicos de una zona, y sirve de resumen gráfico de las diferentes
estructuras morfológicas presentes, los tipos de rocas, su edad o los tipos de suelos. Todos estos datos aparecen reflejados
mediante un conjunto de símbolos característicos y un código de colores aceptados internacionalmente.
Un geología recopila los datos que se presentan en un mapa a través del uso de las observaciones de campo, fotografiás
aéreas, la detección remota de información, información topográfica, información de reconocimiento de suelos y análisis de
laboratorio.
2. OBJETIVOS
Objetivo General:
Interpretar la información geológica contenida en un mapa, a partir del análisis de las referencias geológicas en el
contenidas, para su utilización en el conocimiento del medio natural que se estudia.

Objetivos específicos:
• Determinar direcciones de estructuras y fallas geológicas.
• Realizar un corte geológico.
• Interpretar conceptos de formaciones y referencias geológicas.
3. MARCO TEÓRICO
CARACTERÍSTICAS DE LOS MAPAS GEOLÒGICOS

Un mapa geológico es la representación bidimensional (plana), de la superficie de la tierra, e ilustra tanto las características
naturales, geológicas y estructurales del terreno como aquellas hechas por el hombre.

Latitud y longitud: Las líneas de latitud son líneas imaginarias paralelas al ecuador denominadas “paralelos” y representan
distancias expresadas en grados, minutos y segundos al norte y sur del ecuador (entre 0° y 90°).

Las líneas de longitud son llamadas meridianos y están representadas por líneas imaginarias que pasan por el polo sur y
por el polo norte, indicando distancias expresadas en grados, minutos y segundos al este y oeste del primer meridiano
(entre 0° y 180°) denominadas longitud oriental y longitud occidental. El meridiano principal se denomina meridiano de
Greenwich.

Escala: Los mapas topográficos y mapas geológicos, son modelos del terreno, siempre elaborados de manera parecida a
una maqueta, o a un modelo de un carro en tamaño pequeño. La escala es la proporción por la cual se reducen las medidas
de un objeto real para llevarlo a un tamaño determinado en el modelo.

Curvas de nivel: Una curva de nivel actúa como un límite imaginario que separa áreas por encima de esta cota o asnm, de
áreas por debajo de esta.

Formaciones: Encontramos en mapas, y es básica para la reconstrucción de la historia. Agrupa un conjunto de estratos con
una determinada litología o conjunto de litologías, que nos permiten diferenciarla de los adyacentes.

Su descripción debe hacerse en una localidad donde este bien representado y en un lugar accesible, a esta localidad se le
señala como estratotipo.

Estructuras Geológicas: Las estructuras geológicas están relacionadas con todos los accidentes tectónicos de la masa
rocosa, estas son formadas por movimientos epirogénicos y movimientos orogénicos.

Estructura es la forma en la que han sido depositadas las rocas, es decir, como están colocadas. Nos ayudan a determinar
el método y costo de excavación como material de préstamo ya sea para una carretera o vía férrea, la excavación de un
túnel y la ubicación de pozos de agua subterránea o de depósitos petroleros entre otros.
4. TEMAS DE CONSULTA
Cuál es el significado de la primera letra mayúscula, encontrada en el símbolo de una formación.
5. MATERIALES Y EQUIPOS
• Mapa geológico escala 1:25.000
• Escuadra
• Transportador
• Calculadora
• Colores
• Lápiz
• Borrador
• Hojas blancas tamaño carta
6. PROCEDIMIENTO
1. Sobre el mapa, marcar cada curva de nivel con la elevación apropiada.

2. Solicite al docente que señale en el mapa 2 puntos ( A y B). Halle las coordenadas de cada uno y la altura aproximada.

3. Una los puntos A-B con una línea recta y calcule la distancia entre estos sabiendo que la escala del mapa es 1:25.000.

4. Realice el perfil topográfico del terreno a lo largo de A-A’ (Señalados por el docente) y determine la exageración vertical
del perfil. Incluya en el los sitios geográficos relevantes de acuerdo a la base topográfica del mapa y las formaciones y
estructuras geológicas presentes.

5. Dibuje 5 simbolos encontrados en el mapa geológico que en su concepto son prioritarios en ellos.

6. Defina el significado de la primera letra mayúscula del simbolo de una formación geológica.
7. ANÁLISIS INTERPRETATIVO

8. CONCLUSIONES

9. BIBLIOGRAFÍA
Caballero Víctor M y otros 2005. Manual de geología física. Publicaciones espaciales de la UIS vol 909-108 D.
Bucaramanga

Das könnte Ihnen auch gefallen