Sie sind auf Seite 1von 7

Historia de Guatemala

a historia de Guatemala es la cronología de sucesos acaecidos desde el comienzo del primigenio


poblamiento humano en el actual territorio de la República de Guatemala hasta nuestros días. Esta
comienza con los primeros grupos de personas en habitar la región, de las que se destaca la
civilización maya.

Los conquistadores españoles llegaron a Guatemala en 1523. Hernán Cortés nombró a la ciudad de
Guatemala, en su carta de relación dirigida a Carlos V, fechada en México el 15 de octubre del
1524. Cortés se refiere a «unas ciudades de que muchos días había que yo tengo noticias que se
llaman Ucatlán y Guatemala». La región pasó a formar la Capitanía General de Guatemala, adscrita
al Virreinato de la Nueva España.

En el siglo xix, los criollos de la Capitanía General de Guatemala lograron su independencia del
Imperio español y la región pasó a llamarse Federación Centroamericana, la cual se anexó un
tiempo al imperio de Agustín de Iturbide en México. Tras la separación de México se iniciaron las
guerras entre los conservadores —es decir, los criollos de mayor abolengo y que vivían en la capital
de la federación, conocidos también como Clan Aycinena, y el clero regular de la Iglesia católica—
y los liberales, que eran criollos de menor categoría que se dedicaban a la agricultura a gran escala y
vivían en el resto de la Capitanía General. La lucha dio lugar a la desintegración de la Federación
Centroamericana, de la que emergieron las cinco repúblicas de Centro América, entre ellas la actual
Guatemala.

Un Estado de la Federación Centroamericana gobernado por conservadores como Mariano


Aycinena y luego por el liberal Mariano Gálvez, la moderna República de Guatemala se fundó el 21
de marzo de 1847, durante el gobierno conservador del general Rafael Carrera, y de esta forma
empezó a tener relaciones diplomáticas y comerciales con el resto de naciones del orbe. Bajo el
mando de Carrera, Guatemala resistió todos los intentos de invasión de sus vecinos liberales.

En 1871, seis años después de la muerte de Carrera, triunfó la Reforma Liberal y se establecieron
regímenes liberales de corte dictatorial. El café se convirtió en el principal cultivo del país. En
1901, durante el gobierno del licenciado Manuel Estrada Cabrera, se inició la intromisión en los
asuntos de estado de corporaciones norteamericanas, comoUnited Fruit Company (UFCO), la
principal empresa del país. Guatemala pasó a convertirse en una República bananera, en donde los
gobernantes eran colocados o retirados por la UFCO, dependiendo de las necesidades económicas y
de los que obtenía considerables concesiones. En 1944, en medio de la Segunda Guerra Mundial, se
produjo la revolución de octubre, la que derrocó al régimen militar de entonces e inició diez años de
gobiernos electos que intentaron oponerse a la frutera e imponer reformas sociales, pero fueron
derrocados en 1954 cuando los intereses de la UFCO se vieron afectados por dichas reformas. La
contrarrevolución de 1954, mantuvo algunas de las reformas de los regímenes revolucionarios,
incluyendo la dignificación del Ejército, pero volvió a proteger los intereses de la frutera
norteamericana, aduciendo que los regímenes revolucionarios eran comunistas. En 1960, en el
marco de la Guerra Fría, se inició la guerra civil y un período de inestabilidad política, con golpes
de Estado y elecciones fraudulentas. El conflicto armado dejó un saldo de más de 250.000 víctimas
—entre muertos y desaparecidos— según datos de la Comisión para el Esclarecimiento Histórico,
según la cual más del 90 por ciento de las masacres fueron cometidas por el Ejército de Guatemala
y los grupos paramilitares progubernamentales. Tras la transición a un sistema democrático en
1985, y luego de extensas negociaciones con la guerrilla, se logró firmar los Acuerdos de Paz en
1996, empezó una nueva época en Guatemala.
Costumbres y tradiciones

1- El carnaval en Guatemala

Como ya es habitual en países con tradición hispánica, esta celebración se efectúa en todo el
territorio chapín. Proveniente del latín carnem levare (abandonar la carne), está relacionada con la
Cuaresma y la costumbre de no comer este alimento durante 40 días.

Según la tradición religiosa, su celebración comienza el martes anterior al Miércoles de


Ceniza.También está asociado con el fin de la Navidad, que está representado por el 6 de enero.
En esta cultura los disfraces no son obligatorios y más bien se trata de una festividad general. Se
caracteriza por cascarones vacíos pintados con acuarela rellenos de pica pica o de harina que usan
niños y adultos para jugar al Carnaval en colegios y parques.

2- Semana Santa
La Semana Mayor se lleva a cabo cada año entre los meses de marzo y abril. Esta celebración
posterior a la Cuaresma cuenta con varias procesiones que escenifican la muerte y pasión de Cristo.
Ya es habitual que esta conmemoración muestre la fabricación de alfombras y cortejos fúnebres con
gente disfrazada para la ocasión.

Existen algunos eventos que tienen fama internacional y que atraen a personas de diversas partes
del mundo. Entre ellos se encuentran El Nazareno de la Iglesia de San José, La Reseña del Templo
de la Merced, el Cristo Yacente o Cristo del Amor del Templo de Santo Domingo, el Señor
Sepultado de San Felipe y otras más.

3- El Rabinal Achí
También conocido como el baile del Tun, es una celebración internacional que representa al único
ballet prehispánico del continente americano. Su realización está condicionada por varios rituales a
los cuales se someten los participantes. Uno de ellos es la visita a los montes que dan nombre a esta
tradición para pedir permiso 7 veces.

Otro requisito indispensable que deben cumplir los bailarines está relacionado con una abstinencia
sexual durante los 30 días previos al baile y 30 días después del mismo. Esta representación, a
menudo, tiene lugar durante la elección de la Rabin Ajau como parte de la fiesta cantonal.

4- El Corpus Christi de Patzún

Enmarcado en el contexto religioso, esta famosa tradición popular incluye la elaboración de arcos
triunfales con frutas de la zona, la creación de alfombras, bailes y fuegos artificiales. Todo ello
forma parte de la veneración a San Simón en San Andrés de Itzapa, un dios que puede ser tanto
bueno como malo.

Es un evento que organiza la cofradía indígena local vinculada a la magia y la religión. Cuenta con
una capilla muy concurrida donde al santo le ofrecen inciensos, cigarros, licor y también le
obsequian con dinero, joyas, plantas y animales. Esta figura es muy influyente en éste y otros países
de la región.

5- El Cristo negro de Esquipulas

Esta tradición ocurre en uno de los sitios más impresionantes de América Central y que también se
conoce como el trifinio (Honduras, El Salvador y Guatemala). Nace del proceso de evangelización
española y está relacionado con deidades de color como Ek Chua o Ek Balam Chua.
Se lleva a cabo en el departamento de Chiquimula, considerado el centro del mundo por albergar
este santuario. Se realiza durante el mes de enero e incluye peregrinaciones, penitencias, ofrendas,
pago de promesas, agradecimientos y más.

6- La huelga de Dolores

Esta marcha satírica tradicional incluye una serie de actividades que efectúan los estudiantes de la
Universidad de San Carlos cada Viernes de Dolores. Creada en 1898 como medida de presión al
gobierno, sus símbolos más importantes son La Chabela (esqueleto danzante), La Chalana (canto),
el periódico No Nos Tientes y el Desfile Bufo.
A lo largo de su historia, ha sido reprimida varias veces con algunos incidentes lamentables, pero
sigue celebrándose. Es una manifestación donde la juventud aprovecha para mostrar su descontento
de forma jocosa y satirizando a personajes del gobierno de turno.

7- La quema del torito


Esta costumbre consiste en una danza de origen español que está ligada al tema de las ganaderías y
sus capataces. El baile cuenta la historia de un capataz que impide a los vaqueros lidiar un toro y
ellos deciden emborracharlo para hacerlo. La narración termina con la muerte del jefe a manos del
astado más bravo.
Su origen también está ligado a la llegada de los juegos pirotécnicos y es común verla en muchas
regiones. El torito es un armazón de madera o alambre lleno de fuegos artificiales encendidos que
alguien lleva sobre sus hombros entre la muchedumbre mientras que la gente trata de torearlo.

8- La carrera de cintas

A esta actividad también se le conoce como Juego de Gallos y se lleva a cabo después de la
ceremonia en que la cofradía pide permiso a los santos y a la Madre Tierra. Los jinetes usan un traje
protocolar que incluye pañuelos coloridos, cintas rojas y plumas.

La muerte de algún cabalgante resulta un buen presagio relacionado con la abundancia y la salud,
por lo que es celebrada. Los turnos para ingresar a la pista son controlados y los participantes deben
pagar para montar por un tiempo determinado o por una cantidad de vueltas.

9- El fiambre

Dentro de la gastronomía, este plato es uno de los más emblemáticos de la cultura guatemalteca y se
consume durante el Día de Todos los Santos (1º de noviembre). Su creación se remonta a la época
colonial, tiene un aspecto de ensalada y puede incluir hasta 50 ingredientes diferentes.
Este plato multicultural contiene las verduras mesoamericanas, los embutidos españoles o árabes y
los aportes particulares de cada región. Es una actividad familiar que conmemora a los difuntos y
luego se acompaña con postres tradicionales como el de ayote, garbanzos en miel o jocotes.

Danzas de Guatemala

1- Danza de los venados

Esta danza es de origen prehispánico y hace referencia al antiguo ritual de caza de venados, que se
llevaba a cabo como método de sustento para las comunidades aborígenes.
En este baile intervienen un tigre y un león que luchan para cazar a un venado. De igual forma, se
presenta un grupo de hombres jóvenes acompañados por perros que persiguen al venado en
cuestión.
Completan la escena los ancianos encargados de que el ritual se lleve de acuerdo con las normas
preestablecidas y grupo de monos que añade humor al baile. La danza es acompañada por un único
músico que toca la marimba.
Un mes antes de presentar el baile, los participantes deben aislarse para purificar su cuerpo y su
espíritu, en especial los que representarán a los leones, a los tigres y a los monos.
Esta danza, en la cual intervienen 26 bailarines, representa la lucha entre los humanos y los
animales salvajes por la carne de venado. Al final, se hace un festín en el que se ofrece carne a
todos los invitados.

2- Danza de los monos

Al igual que la danza de los venados, la danza de los monos es de origen prehispánico. Este baile
tradicional hace referencia a un mito perteneciente al Popul Vuh, el libro sagrado de los mayas, que
cuenta la historia de dos hermanos gemelos que a causa de su envidia fueron transformados en
monos por sus hermanos mayores.

Este baile involucra el uso de un poste de 35 metros de altura que se coloca frente a una iglesia.
Entre el poste y la iglesia, se coloca una cuerda en la que uno de los monos se balancea (a 30 m de
altura), mientras que abajo otras 23 personas completan la danza.
El acompañamiento musical está constituido por una marimba y una flauta particular, llamada Ah
Xul.

3- Danza de la conquista
La danza de la conquista es de origen colonial. Se refiere a los sucesos ocurridos en 1524, año en el
que murió Tecun Uman, el rey de K’iche, mientras luchaba honorablemente por la libertad de su
pueblo.

Los personajes principales de este baile son Tecun Uman y Pedro Alvarado (el conquistador de
Guatemala). Otros 20 bailarines completan la danza.

Al final de baile, Tecun Uman muere y los mayas son convertidos al cristianismo, lo que representa
la victoria de los españoles sobre el pueblo mesoamericano. En esta última parte, tanto nativos
como españoles bailan juntos, olvidando las luchas con las que se inició el baile.
Los instrumentos que acompañan este baile son el silbato, la chimirría (una flauta de origen árabe
que los españoles introducen en las colonias de América) y los tambores.

4- Danza de los Pascarines

La danza de los Pascarines, efectuada generalmente en abril, escenifica un tema pastoral que trata
sobre dos familias de pastores que pelean por una mujer. En este baile, intervienen 25 bailarines.
La danza de los Pascarines es considerablemente agresiva puesto que involucra el uso látigos de
cuero contra uno de los bailarines.

5- Danza de los vaqueros

La danza de los vaqueros tiene como tema la cría de ganados y hace referencia a las corridas de
toros que se efectuaban antaño en las haciendas y en las villas de Guatemala. Es por esto que resulta
una sátira hacia las tradiciones españolas.

Los personajes que intervienen en este baile son el dueño de la hacienda, algunas mujeres jóvenes,
un grupo de vaqueros y pastores y, finalmente, los toros. 32 personas forman parte del elenco de la
danza de los vaqueros.

6- Danza de los moros y cristianos


Imagen recuperada de Encyclopedia Britannica: global.britannica.com.
Esta danza de origen colonial cuenta la historia de la reconquista de España por parte de los
ibéricos. El baile comienza en el siglo VIII y termina en el siglo XV cuando los españoles lograron
expulsar finalmente a los árabes del territorio español.

Esta tradición fue introducida por los misioneros españoles durante el siglo XVI, como método de
colonizar culturalmente a los mayas e introducir el cristianismo, puesto que el baile hace énfasis en
el poder del Dios de los cristianos, el cual permitió que estos prevalecieran sobre los moros.
La danza de los moros y cristianos se lleva a cabo el 30 de junio y en ella participan 10 personas. La
música que acompaña este baile es producida por un tambor y una flauta.

Das könnte Ihnen auch gefallen