Sie sind auf Seite 1von 7

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS

DEPARTAMENTO: FILOSOFIA

MATERIA: HISTORIA DE LA CIENCIA

MODALIDAD DE PROMOCIÓN: PD

PROFESOR/A: GENTILE NÉLIDA

CUATRIMESTRE: 1º

AÑO: 2019

CÓDIGO Nº: 0229


UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS
DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA
MATERIA: HISTORIA DE LA CIENCIA
MODALIDAD DE PROMOCIÓN: PD
CUATRIMESTRE Y AÑO: 1º CUATRIMESTRE DE 2019
CODIGO Nº: 0229

PROFESOR/A: GENTILE NÉLIDA

EQUIPO DOCENTE:1
JTP: SPEHRS ADRIANA
AYUDANTE 1°: AZAR ROBERTO
AYUDANTE 1°: BORGE BRUNO
AYUDANTE 1°: PÉREZ ROCÍO

a. Fundamentación y descripción

Las ciencias, tanto las formales como las naturales y las sociales, constituyen tipos de
conocimiento indiscutiblemente destacados cuya vinculación con la filosofía se remonta
a los orígenes de esta disciplina, una etapa en que la que resultaría difícil, si no
imposible, trazar una distinción entre esas manifestaciones del espíritu humano. Con el
transcurso de los siglos, y sobre todo en épocas recientes, la magnitud y complejidad de
los problemas encarados y el creciente volumen de los resultados alcanzados han
conducido a una división del trabajo tan inevitable como productiva en el campo del
saber, que dio a lugar una diferenciación entre la ciencia y la filosofía, así como a la
multiplicación de especialidades dentro de cada uno de ambos dominios. Sin embargo,
la reflexión filosófica de ninguna manera puede desatender la consideración de los
aportes, los métodos de investigación, y las consecuencias de toda índole que resultan
de la actividad científica. Resulta evidente, pues, que la formación de los estudiantes de
filosofía debe incluir cierta familiaridad con el desarrollo histórico de las ciencias. Para
cumplir ese objetivo dentro de las condiciones del dictado de la asignatura, el presente
programa se articula en torno a una selección de episodios correspondientes a la historia
de la matemática, la física, la astronomía, la biología y la sociología que serán
considerados en el marco del contexto de su producción y con una perspectiva
filosófica. Se prestará particular atención a los aspectos epistemológicos implicados en
los procesos de descubrimiento y justificación de las propuestas científicas. La elección
de los temas y su secuenciación se ha apoyado en la necesidad de que resulten
accesibles a los estudiantes, quienes en su mayoría no han tenido oportunidad de
incorporar conocimientos científicos avanzados.

1
Los/as docentes interinos/as están sujetos a la designación que apruebe el Consejo Directivo
para el ciclo lectivo correspondiente.
b. Objetivos de la materia:

1. Comprender las características y la significación de un conjunto de logros


científicos, fundamentales en el desarrollo histórico del conocimiento.
2. Comprender el alcance de los problemas filosóficos asociados a los desarrollos
científicos.
3. Advertir la naturaleza dinámica de las propuestas científicas.

c. Contenidos organizados en unidades temáticas:

UNIDAD 1
El conocimiento en algunas culturas pre-griegas: aportes a la matemática y la
astronomía. El surgimiento de una perspectiva científica en la antigua Grecia. La
concepción de la naturaleza en los jonios y en los milesios. Tales y Pitágoras. El
nacimiento de la ciencia deductiva.

UNIDAD 2
El universo aristotélico. El mapa estelar de Eudoxo. El heliocentrismo antiguo:
Aristarco. Las mediciones de Hiparco. El sistema ptolemaico.

UNIDAD 3
La revolución copernicana. La controversia entre instrumentalismo y realismo. Galileo
y la ciencia moderna. El telescopio y los descubrimientos astronómicos. Kepler: la
teoría copernicana reformada. Newton: la fundamentación física de la astronomía. Las
leyes newtonianas.

UNIDAD 4
Las ciencias biológicas. Las ideas tradicionales. Creacionismo y fijismo. El
descubrimiento de la vida microscópica. El problema de la generación espontánea. Los
experimentos de Spalanzani. Las teorías evolucionistas. Lamarck y Darwin.

UNIDAD 5
Mendel y el nacimiento de la genética. Los experimentos de Pasteur y su incidencia en
la nueva medicina. El redescubrimiento de las leyes de la genética. La teoría celular.
Los aportes de Bernard y Semmelweis.

UNIDAD 6
Los orígenes de las ciencias sociales. El positivismo de Comte. Durkheim y las reglas
del método sociológico. Weber y los tipos ideales.

d. Bibliografía, filmografía y/o discografía obligatoria, complementaria y fuentes,


si correspondiera:

UNIDAD 1
Bibliografía obligatoria
Toulmin, S. y Goodfield, J., La trama de los cielos, Barcelona, Salvat, 1986. Cap.II, pp.
60-97
Rioja A. y Ordoñez, J. Teorías del universo I: de los pitagóricos a Galileo. Editorial
Sintesis, Madrid, 1999.

Bibliografía complementaria
Hull, L.W.H., Historia y Filosofía de la ciencia, Barcelona, 1981. Cap. 1.

UNIDAD 2
Bibliografía obligatoria
Toulmin, S. y Goodfield, J., op. cit. Cap. III, IV y V.
Rioja A. y OrdoñeZ, J. Teorías del universo I: de los pitagóricos a Galileo. Editorial
Sintesis, Madrid, 1999.
Aristóteles (siglo IV a.c.), Física, Madrid, Gredos, 1995. Libro III, Capítulos 4-8 y
Libro IV, 6-9.

Bibliografía complementaria
HULL, L.W.H., op. cit. Caps. 2 y 3.

UNIDAD 3
Bibliografía obligatoria
Cohen, B., El nacimiento de la nueva física, Madrid, Alianza, 1989.
Rioja A. y Ordoñez, J. Teorías del universo I: de los pitagóricos a Galileo. Editorial
Sintesis, Madrid, 1999.

Bibliografía complementaria
Hull, L.W.H., op. cit. Caps. 5 y 6.
Copérnico, N. (1543), Sobre las revoluciones de las esferas celestes, Barcelona,
Altaya, 1994. Prólogo y Libro I, Capítulos I –X.
Copérnico, N., “Commentariolus”, en Copérnico, Digges, Galileo, Opúsculos sobre el
movimiento de la Tierra, Madrid, Alianza, 1996.
Galileo, G., (1615), “Consideraciones sobre la opinión copernicana” en Copérnico,
Digges, Galileo, Opúsculos sobre el movimiento de la Tierra, Madrid, Alianza,
1996.
Newton, I., (1668), Sobre la gravitación y el equilibrio de los fluidos (Selección de
fragmentos en Torretti, R., Filosofía de la naturaleza, Santiago de Chile, Editorial
Universitaria, 1998)
Newton, I., (1687), Principios matemáticos de la filosofía natural. (Axiomas o leyes del
movimiento y Escolio general. Selección de fragmentos en Torretti, R., op. cit.)

UNIDAD 4
Bibliografía obligatoria
Darwin, Ch. (1859), El origen de las especies, Planeta-Agostini, Barcelona, 1992.
Capítulos 1-4.
Rostand, J., Introducción a la histotria de la biología, México, Planeta, 1986. Caps. I a
XII.

Bibliografía complementaria
Ruse, M., La filosofía de la biología, Alianza, 1973. Caps. 4, 5 y 6.
UNIDAD 5
Bibliografía obligatoria
Fresan, M., El pensador iluminado. Ignaz Semmelweis, México, Pangea, 1992.
Pasteur, L., “Estudios sobre la fermentación”, Cuadernos de Epistemología nº 31, UBA,
Facultad de Filosofía y Letras, Bs. As., 1961.
Rostand, J., op. cit. Caps. XIII a XXIII.

Bibliografía complementaria
Papp, D. C. Bernard, CEAL, Bs. As., 1968

UNIDAD 6
Bibliografía obligatoria
Gaeta, N., Gentile, N. y Lucero, S. Aspectos críticos de las ciencias sociales. Entre la
realidad y la metafísica, Buenos Aires, Eudeba. 2007.
Comte, A. (1844), Discurso sobre el espíritu positivo, Altaya, Barcelona, 1997.
Capítulo I.
Durkheim, E. (1895), Las reglas del método sociológico, Barcelona, Altaya, 1997.
Capítulos I, II, VI y Conclusión.

Bibliografía complementaria
Gordon, S. (1995) [1991], Historia y filosofía de las ciencias sociales, Barcelona, Ariel.

e. Organización del dictado de la materia: carga horaria y distribución entre


modalidades de clase (teóricos, teórico-prácticos, trabajos prácticos, talleres u
otras), carácter de las actividades para las distintas modalidades de clase
planificadas:

Total de horas semanales: 6 horas semanales


Total de horas cuatrimestrales: 96 hs.

La materia se dicta con la modalidad de clase teórico-práctica. En las clases teóricas


se brindará el marco conceptual general de cada unidad temática. En las clases
prácticas se analizarán fuentes representativas de los contenidos de cada unidad.

f. Organización de la evaluación: régimen de promoción y formas y criterios de


evaluación a utilizar.
PD – PROMOCIÓN DIRECTA:
Cumplir con los siguientes requisitos:
i. asistir al 80% de cada instancia que constituya la cursada (considerando clases
teóricas, prácticas, teórico-prácticas u otras dictadas por los/as profesores/as y/o
auxiliares docentes);
ii. aprobar 3 (tres) instancias de evaluación parcial con un promedio mínimo de 7
(siete) puntos, sin registrar aplazos en ningún examen parcial.

Los/as estudiantes que no hayan satisfecho los requisitos para la PROMOCIÓN


DIRECTA, pero que hayan cumplido con lo establecido para EXAMNEN FINAL,
podrán presentarse como estudiantes regulares en la mesa general de exámenes
finales.
Se dispondrá de UN (1) RECUPERATORIO para aquellos/as estudiantes que:
- hayan estado ausentes en una o más instancias de examen parcial;
- hayan desaprobado una instancia de examen parcial.
La desaprobación de más de una instancia de parcial constituye la pérdida de la
regularidad y el/la estudiante deberá volver a cursar la materia.
Cumplido el recuperatorio, de no obtener una calificación de aprobado (mínimo de 4
puntos), el/la estudiante deberá volver a inscribirse en la asignatura o rendir examen
en calidad de libre. La nota del recuperatorio reemplaza a la nota del parcial original
desaprobado o no rendido.
La corrección de las evaluaciones y trabajos prácticos escritos deberá efectuarse y
ser puesta a disposición del/la estudiante en un plazo máximo de 3 (tres) semanas a
partir de su realización o entrega. El examen será devuelto al/la estudiante con la
corrección y calificación correspondientes, en tinta sin enmiendas ni tachaduras, y
firma del/la docente. El/la estudiante deberá conservarlo en su poder hasta que la
materia haya sido aprobada y conste en el Certificado Analítico.

EF – EXAMEN FINAL:
Cumplir con los siguientes requisitos:
i. asistir al 75% de las clases de trabajos prácticos o equivalentes;
ii. aprobar 2 (dos) instancias de evaluación parcial (o sus respectivos
recuperatorios) con un mínimo de 4 (cuatro) puntos en cada instancia.

Quienes no alcancen las condiciones establecidas para el régimen con EXAMEN


FINAL deberán reinscribirse u optar por rendir la materia en calidad de libre.

Aprobación de un EXAMEN FINAL con una nota mínima de 4 (cuatro) puntos.


El primer llamado de los turnos de julio y diciembre no estará disponible para los
estudiantes que regularizan la cursada en el cuatrimestre inmediato anterior a los
mismos.

VIGENCIA DE LA REGULARIDAD:
Durante la vigencia de la regularidad de la cursada de una materia, el/la estudiante
podrá presentarse a examen final en 3 (tres) mesas examinadoras en 3 (tres) turnos
alternativos no necesariamente consecutivos. Si no alcanzara la promoción en
ninguna de ellas deberá volver a inscribirse y cursar la asignatura o rendirla en
calidad de libre. En la tercera presentación el/la estudiante podrá optar por la prueba
escrita u oral.
A los fines de la instancia de EXAMEN FINAL, la vigencia de la regularidad de la
materia será de 4 (cuatro) años. Cumplido este plazo el/la estudiante deberá volver
a inscribirse para cursar o rendir en condición de libre.

g. Recomendaciones
Se recomienda haber cursado y aprobado la materia Filosofía de la Ciencia.

Nélida Gentile
Prof. Adjunta

Das könnte Ihnen auch gefallen