Sie sind auf Seite 1von 23

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Ingeniería
Escuela de Civil
Laboratorio de Hidrología
Ingeniero Claudio Castañón

Practica No. 5
ESTACIONES HIDROMÉTRICAS Y AFORO CON MOLINETE

Guillermo Gustavo Días Barillas 84-10925


Walter Fabricio Yela Gómez 2010-20108
Nestor Emmanuel Gómez Alonzo 2010-20660
Alfredo Alejandro Sánchez Herrera 2013-13651
Luis Audencio Guzmán Velásquez 2013-14436

Septiembre 2015
ii

Introducción

Aforar es medir un caudal. En hidrología superficial puede ser necesario medir desde pequeños

caudales (unos pocos litros/segundo) hasta grandes ríos con centenares o miles de m³/segundo. Se

distinguen dos tipos de aforo: los aforos directos y los aforos indirectos o continuos.

En el presente reporte se destaca el aforo directo, el cual mediante un procedimiento establecido

y utilizando un aparato (molinete) que mide la velocidad de la corriente en varios puntos de la

misma vertical y en varias verticales de la sección del cauce, midiendo además la profundidad de

cada vertical y la anchura exacta del cauce, nos permite establecer la sección con bastante

precisión. Para el control y la medición de los recursos hídricos, el aforo es una actividad muy

importante e influye en aspectos operativos como la recaudación de datos.

Determinar el caudal de un río es muy importante, especialmente si se desea tener una idea del

potencial del mismo para obras civiles como una hidroeléctrica, un puente o sistemas de riego, etc.

El régimen de los caudales de una corriente de agua durante un periodo determinado es el único

término del balance hidrológico de una cuenca que puede ser medido en su conjunto con buena

precisión.

El aparato que se utilizó para determinar el caudal del rio María Linda es el correntómetro

(molinete) y con los datos recolectados se calculan los 3 tipos de métodos para encontrar el caudal.
Tabla de Contenidos iii

Marco Teórico ................................................................................................................................. 1


Conceptos y definiciones: ............................................................................................................... 1
La Hidrometría: ........................................................................................................................... 1
Sistema Hidrométrico: ................................................................................................................ 1
Red Hidrométrica: ....................................................................................................................... 1
Puntos de Control:....................................................................................................................... 1
Registro hidrométrico: ................................................................................................................ 1
Estaciones Hidrométricas: .............................................................................................................. 2
Registro de Niveles: ........................................................................................................................ 2
Instalación básica ........................................................................................................................ 2
Automatización ........................................................................................................................... 3
Medición de Caudales: .................................................................................................................... 4
Métodos de aforo: ........................................................................................................................... 4
La estación de aforo en un río: .................................................................................................... 5
Aforo por El Método de Correntómetro o molinete ................................................................... 5
Aforo con Limnímetros y Limnígrafos: ...................................................................................... 7
Aforo con flotadores: ................................................................................................................. 9
Cálculo del área de la sección transversal de aforo: ............................................................... 9
Cálculo de la velocidad ......................................................................................................... 10
Cálculo del Caudal ................................................................................................................ 10
DESCRIPCIÓN DE LA VISITA REALIZADA .......................................................................... 11
REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA ...................................................................................... 11
CÁLCULOS ................................................................................................................................. 13
Promedio de velocidad:............................................................................................................. 13
Promedio de anchos .................................................................................................................. 14
Método de las Isotacas .............................................................................................................. 15
Análisis de Resultados .................................................................................................................. 16
Conclusiones ................................................................................................................................. 17
Bibliografía ................................................................................................................................... 18
Lista de tablas iv

Tabla 1, datos obtenidos de aforo con molinete en rio María linda .............................................. 13
Tabla 2, Datos de isotacas ............................................................................................................. 15
Lista de figuras v

Figura 1 (Serie de escalas (Limnímetro) en el margen de un rio). ................................................. 2


Figura 2 (Instalación de un limnígrafo mecánico sobre un puente)................................................ 3
Figura 3 (Limnígrafos digitales (“data –loggers”): sensor de presión y flotador con conversor
angular). .................................................................................................................................. 3
Figura 4 (Aforo desde puente con molinete, carro y torno). ........................................................... 4
Figura 5, molinete ........................................................................................................................... 6
Figura 6 (Tramos en que se divide el ancho superior de un rio, sub divisiones y profundidad de
las verticales. ........................................................................................................................... 7
Figura 7 (Curva de calibración del limnímetro basado en datos de aforos medidos con molinete).
................................................................................................................................................. 8
Figura 8 (aforo con flotadores) ....................................................................................................... 9
Figura 9, Fotografía de grupo en Rio María linda ........................................................................ 12
Figura 10, Sección Aforada (rio María linda) ............................................................................... 13
Figura 11, Isotacas Rio María linda .............................................................................................. 15
1

Marco Teórico

Conceptos y definiciones:

La Hidrometría:
Se encarga de medir, registrar, calcular y analizar los volúmenes de agua que circulan en
una sección transversal de un río, canal o tubería en la unidad de tiempo.
Para los fines del presente manual, la hidrometría tiene como propósitos medir el agua,
planear, ejecutar y procesar la información que se registra en el sistema de riego; a través
del cual se puede:
a) Conocer el volumen de agua disponible en la fuente (hidrometría a nivel de fuente natural).
b) Conocer el grado de eficiencia de la distribución (hidrometría de operación).
Sistema Hidrométrico:
Es el conjunto de actividades y procedimientos que permiten conocer los caudales de agua
que circulan en los cauces de los ríos y canales de un sistema de riego, con el fin de
registrar, procesar y programar la distribución del agua. El sistema hidrométrico tiene como
soporte físico la red hidrométrica.
Red Hidrométrica:
Es el conjunto de puntos de control ubicados estratégicamente en el sistema de riego.
Puntos de Control:
Son los lugares donde se registran los caudales de agua que circulan por una sección
hidráulica que pueden ser: estaciones hidrométricas, estructuras hidráulicas, compuertas,
caídas, vertederos, medidores Parshall, RBC, ASC (Aforador Sin Cuello), miras, etc.
Registro hidrométrico:
Es la recopilación de todos los datos de caudales que circulan por la sección de un
determinado punto de control.
Dependiendo de la ubicación del punto de control, los registros pueden ser:
 De caudales en ríos.
 De salidas de agua de reservorios.
 Caudales captados y entregados al sistema de riego; etc.
2

Estaciones Hidrométricas:

Las estaciones hidrométricas consisten esencialmente en una o varias reglas graduadas


(escala o limnímetro) colocadas verticalmente y perfectamente niveladas entre sí y con
referencia a un plano dado en una sección de río, arroyo, laguna o embalse.
Mediante el auxilio de un operador (escalero) que reside o trabaja en las proximidades de
la estación se registra en planillas los niveles observados a horas preestablecidas y todo
otro evento relevante para el funcionamiento de la estación. Estas planillas se remiten
mensualmente a las oficinas de meteorología para su procesamiento.

Figura 1 (Serie de escalas (Limnímetro) en el margen de un rio).

Registro de Niveles:

Instalación básica

Las estaciones hidrométricas consisten esencialmente en una o varias reglas graduadas


(escalas o limnímetros) colocadas escalonadamente en una sección de río, arroyo, laguna
o embalse, perfectamente verticales y niveladas entre sí y con referencia a un plano fijo.
Mediante el auxilio de un operador (escalero) que reside o trabaja en las proximidades de
la estación se registra en planillas los niveles observados a horas preestablecidas y todo
otro evento relevante para el funcionamiento de la estación. Estas planillas se remiten
3

mensualmente a las oficinas del Servicio Hidrológico para su ingreso al Banco de Datos y
su posterior validación y procesamiento.

Automatización
Donde es posible o necesario, por la topografía del lugar, la existencia de infraestructura y
accesos mínimos o la importancia de la sección de medición, se colocan además
instrumentos automáticos de registro continuo (mareógrafo o limnígrafo), de
funcionamiento mecánico o electrónico.

Figura 2 (Instalación de un limnígrafo mecánico sobre un puente).


Esta automatización de las estaciones permite tener una mayor continuidad de datos y
reducir factores de falla por factor humano, pero en cambio aumenta drásticamente el
volumen de información a almacenar y requiere mayor especialización en la instalación,
operación y mantenimiento de los instrumentos.

Figura 3 (Limnígrafos digitales (“data –loggers”): sensor de presión y flotador con


conversor angular).
4

Medición de Caudales:

Los caudales se determinan mediante mediciones directas de caudal (aforos) que se


correlacionan con las lecturas de nivel simultáneas. Cuando se cubre con aforos suficientes
una parte significativa del rango de variación de niveles se define la ecuación de caudales
o curva de aforo característica de cada estación.

Figura 4 (Aforo desde puente con molinete, carro y torno).


Con los datos de niveles y caudales obtenidos durante un período suficientemente extenso
se pueden calcular los valores estadísticos característicos de cada cuenca: promedios
diarios, mensuales y anuales, caudales específicos, máximos y de estiaje, frecuencias,
período de retorno, etc.

Métodos de aforo:

Son varios los métodos que se pueden emplear para aforar el agua, la mayoría basados en
la determinación del área de la sección y la velocidad, para lo cual se utiliza la fórmula:

Q=A x V
Donde:
Q: Caudal (m3/s).
A: Área de la sección transversal (m2).
V: Velocidad (m/s)
5

Los métodos más utilizados son:


 Aforo con correntómetro.
 Aforo con flotadores.
La estación de aforo en un río:
El aforo de un río también se hace en una sección transversal del curso de agua a la que
llamaremos a la sección de control.
El lugar donde siempre se va a aforar el agua, toma el nombre de estación de aforo, que
debe reunir ciertos requisitos, entre otros, se tienen los siguientes:
1. El tramo del río que se escoja para medir el agua debe ser recto, en una distancia de 150 a
200 metros, tanto aguas arriba como agua abajo de la estación de aforo. En este tramo recto,
no debe confluir ninguna otra corriente de agua.
2. La sección de control debe estar ubicada en un tramo en el cual el flujo sea calmado y, por
lo tanto, libre de turbulencias, y donde la velocidad misma de la corriente este, dentro de
un rango que pueda ser registrado por un correntómetro.
3. El cauce del tramo recto debe estar limpio de malezas o matorrales, de piedras grandes,
bancos de arenas, etc. para evitar imprecisiones en las mediciones de agua. Estos
obstáculos hacen más imprecisas las mediciones en épocas de estiaje.
4. Tanto aguas abajo como aguas arriba, la estación de aforo debe estar libre de la influencia
de puentes, presas o cualquier otras construcciones que puedan afectar las mediciones.
5. El lugar debe ser de fácil acceso para realizar las mediciones.

Aforo por El Método de Correntómetro o molinete


En un río para determinar el caudal que pasa por una sección transversal, se requiere saber
el caudal que pasa por cada una de la subsecciones en que se divide la sección transversal.
El siguiente procedimiento para determinar este caudal, a continuación se describe con la
ayuda de la Figura N° 6 para registrar las observaciones y calcular las velocidades y
caudales.
6

Figura 5, molinete

1. La sección transversal del río donde se va ha realizar el aforo se divide en varias


subsecciones, tal como se puede observar en la figura 1. El número de subsecciones
depende del caudal estimado que podría pasar por la sección: En cada subsección, no
debería pasar más del 10% del caudal estimado que pasaría por la sección. Otro criterio es
que, en cauces grandes, el número de subsecciones no debe ser menor de 20.
2. El ancho superior de la sección transversal (superficie libre del agua) se divide en tramos
iguales, cuya longitud es igual al ancho superior de la sección transversal dividido por el
número de subsecciones calculadas
3. En los límites de cada tramo del ancho superior del cauce, se trazan verticales, hasta
alcanzar el lecho. La profundidad de cada vertical se puede medir con la misma varilla del
correntómetro que está graduada. Las verticales se trazan en el mismo momento en que se
van a medir las velocidades.
4. Con el correntómetro se mide la velocidad a dos profundidades en la misma vertical a 0.2
y a 0.8 de la profundidad de la vertical, para lo cual se toma el tiempo que demora el
correntómetro en dar 100 revoluciones y se calcula el número de revoluciones por segundo;
con este dato se calcula la velocidad del agua en cada una de las profundidades utilizando
la formula correspondiente, según el número de revoluciones por segundo (n). En el caso
de nuestro ejemplo se emplean las siguientes formulas:

V = 0,2465n + 0,015 cuando n es < 0,72 V = 0,2690n + 0,006 cuando n es > que 0,72
7

5. Se obtiene la velocidad promedio del agua en cada vertical. La velocidad promedio del
agua en cada subsección es el promedio de las velocidades promedio de las verticales, que
encierran la subsección.
6. El área de cada subsección se calculará fácilmente considerándola como un paralelogramo
cuya base (ancho del tramo) se multiplica por el promedio de las profundidades que
delimitan dicha subsección.
7. El caudal de agua que pasa por una subsección se obtiene multiplicando su área por el
promedio de las velocidades medias registradas, en cada extremo de dicha subsección.
8. El caudal de agua que pasa por el río es la suma de los caudales que pasan por las
subsecciones

Figura 6 (Tramos en que se divide el ancho superior de un rio, sub divisiones y


profundidad de las verticales.
Aforo con Limnímetros y Limnígrafos:

El método que se usa corrientemente para aforar un río, es usando limnímetro o limnÍgrafo,
puesto que usar frecuentemente el correntómetro en impracticable por lo difícil y tedioso
de realizar las mediciones con este instrumento.
Un limnímetro es simplemente una escala tal como una mira de topógrafo, graduada en
centímetros. Se puede utilizar la mira del topógrafo, pero, por lo general, se pinta una escala
en una de las paredes del río que debe ser de cemento. Basta con leer en la escala o mirar,
el nivel que alcanza el agua para saber el caudal de agua que pasa en este momento, pero
previamente se tiene que calibrar la escala o mira.
La calibración consiste en aforar el río varias veces durante el año, en épocas de estiaje y
épocas de avenidas, por el método de correntómetro y anotar la altura que alcanzó el agua,
medida con el limnímetro.
8

Se hace varios aforos con correntómetro para cada determinada altura del agua. Con los
datos de altura del agua (y) y del caudal (q) correspondiente obtenido, se construye la
llamada curva de calibración en un eje de coordenadas cartesianas Figura N° 6.

Figura 7 (Curva de calibración del limnímetro basado en datos de aforos medidos con

molinete).

El limnímetro siempre debe colocarse, en el mismo sitio cada vez que se hace las lecturas
y su extremidad inferior siempre debe estar sumergida en el agua.
Los Limnímetros pueden ser de metal o de madera. Un a escala graduada pintada en una
pared de cemento al costado de unas de las riveras del río, también puede servir de
limnímetro.
Por lo general, aforos de agua se hace tres veces en el día, a las 6am, 12 m, y 6 PM. Para
obtener el caudal medio diario.
Una mejor manera de aforar el agua es empleando un aparato llamado limnígrafo, el cual
tiene la ventaja de poder medir o registrar los niveles de agua en forma continua en un
papel especialmente diseñado, que gira alrededor de un tambor movido por un mecanismo
de relojería. Los Limnígrafos están protegidos dentro de una caseta. Al comprar uno viene
acompañado de las instrucciones para su operación y cuidado.
9

Aforo con flotadores:


Para este método de aforo con flotadores se utiliza generalmente cuando no se tiene
correntómetro, existe excesiva velocidades él cause, peligros para las personas y para los
equipos.

La metodología consiste:
Cálculo del área de la sección transversal de aforo:

 Seleccionar un tramo recto del cauce entre 15 a 20 metros.


 Determinar el ancho del cauce y las profundidades de este en tres partes de la sección
transversal.
 Calcular el área de la sección transversal

Figura 8 (aforo con flotadores)


Dónde:
ha, hb, hc : Profundidades del cauce
B : Ancho del cauce
A=B x H

Donde:
A: Área
H : Altura promedio de ( ha + hb + hc ) / 3
10

Cálculo de la velocidad
Para medir la velocidad en canales o causes pequeños, se coge un tramo recto del curso de
agua y alrededor de 5 a 10 m, se deja caer el flotador al inicio del tramo que está
debidamente señalado y al centro del curso del agua en lo posible y se toma el tiempo
inicial t1; luego se toma el tiempo t2, cuando el flotador alcanza el extremo final del tramo
que también está debidamente marcado; y sabiendo la distancia recorrida y el tiempo que
el flotador demora en alcanzar el extremo final del tramo, se calcula la velocidad del curso
de agua según la siguiente formula:
V = L / T (Velocidad)
L : Longitud del tramo (aproximadamente 10 m)
T : Tiempo de recorrido del flotador entre dos puntos del tramo L
Cálculo del Caudal
Q=A x V
11

DESCRIPCIÓN DE LA VISITA REALIZADA

El río donde se realizó la práctica de aforo de un río fue el María Linda, lugar de una

estación hidrométrica del INSIVUMEH, kilómetro 85 carreteras a Ciudad Pedro de

Alvarado, frontera con el Salvador. Nace en la parte alta del departamento de Santa Rosa,

muy cerca de la población llamada El Cerinal, y cuenta con dos brazos principales que

son el río Michatoya y el río Aguacapa, que al unirse forman el río María Linda en la

planicie costera.

REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA

La medición de caudal requiere la determinación de un número suficiente de velocidades

puntuales para permitir calcular una velocidad promedio en la corriente. El área transversal

multiplicada por la velocidad promedio dará el caudal total. El número de puntos en los

cuales se debe medir la velocidad ha de limitarse a aquellos que se puedan realizar dentro

de un tiempo razonable, especialmente si el nivel está cambiando con rapidez, debido a

que es deseable completar la medición dentro de un cambio mínimo en el nivel.

Para la obtención de los datos, se procedió a tomar medidas de velocidad transversales

a la corriente del río, utilizando un molinete y midiendo sobre un alambre colocado de

extremo a extremo, para un ancho total de 22 metros, procurando que existiera una

corriente que permitiera leer velocidades en los puntos seleccionados, desplazando

verticalmente el molinete para tal efecto. Lo cual fue difícil por la poca corriente en esa

mañana, por causa de la prolongación del efecto del niño.


12

Figura 9, Fotografía de grupo en Rio María linda


13

CÁLCULOS

No. DISTANCIA h (m) V 0.2 V 0.8 V 0.6 V PROM.


(m) (m/s) (m/s) (m/s) (m/s)
1 3 0.20 - - - 0
2 5 0.40 - - 0
3 6 0.47 - - 0.09 0.09
4 7 0.46 0.11 0.04 - 0.075
5 8 0.53 0.33 0.33 - 0.33
6 9 0.55 0.20 0.30 - 0.25
7 10 0.60 0.14 0.14 - 0.14
8 11 0.57 - - 0.07 0.07
9 12 0.525 - - - 0
10 13 0.54 - - - 0
11 14 0.60 - - - 0
12 22 0 - - - 0

Tabla 1, datos obtenidos de aforo con molinete en rio María linda

Figura 10, Sección Aforada (rio María linda)

Promedio de velocidad:

El caudal entre dos secciones verticales de medida (i e i+1) se determina promediando la

velocidad de las dos secciones. N es el número de secciones, i=1 corresponde al extremo

de referencia de la sección de aforo, la última sección (sección n) corresponde al otro

extremo de la sección de aforo y b1 es el ancho entre las secciones de medida i e i+1. La

velocidad y profundidad en ambos extremos es igual a cero.


14

𝑁−1 𝑁−1
𝑣𝑖 + 𝑣𝑖+1 ℎ𝑖 + ℎ𝑖+1
𝑄 = ∑ 𝑄𝑖 = ∑ ( )( ) 𝑏1 =
2 2
𝑖=1 𝑖=1

𝑁−1 𝑁−1
0.09 + 0.075 0.47 + 0.46
𝑄 = ∑ 𝑄𝑖 = ∑ ( )( ) 1𝑚
2 2
𝑖=1 𝑖=1

0.075 + 0.33 0.46 + 0.53 0.33 + 0.25 0.53 + 0.55


+( )( ) 1𝑚 + ( )( ) 1𝑚
2 2 2 2

0.25 + 0.14 0.55 + 0.60 0.14 + 0 0.60 + 0.57


+( )( ) 1𝑚 + ( )( ) 1𝑚 =
2 2 2 2
𝑁−1 𝑁−1

∑ 𝑄𝑖 = ∑ 0.0384 + 0.1002 + 0.1566 + 0.1121 + 0.0614 = 0.4687


𝑖=1 𝑖=1

𝑚3
𝑄 = 0.4687
𝑠

Promedio de anchos

El primer y tercer término del lado derecho de la ecuación corresponde al caudal en los
extremos de la sección de aforo.

𝑁−1 𝑁−2
𝑏2 𝑏𝑖 + 𝑏𝑖+1
𝑄 = ∑ 𝑄1 = (𝑏1 + ) 𝑣2 ℎ2 + ∑ ( ) 𝑣𝑖+1 ℎ𝑖+1
2 2
𝑖=2 𝑖=3
𝑏𝑛−2
+( + 𝑏𝑛−1 ) 𝑣𝑛−1 ℎ𝑛−1
2
𝑁−1 𝑁−2
1+1 1+1 1+1
𝑄 = ∑ 𝑄1 = ( ) (0.09)(0.47) + ∑ ( ) (0.075)(0.46) + ( ) (0.33)(0.53)
2 2 2
𝑖=2 𝑖=3
1+1 1+1 1+1
+( ) (0.25)(0.55) + ( ) (0.14)(0.60) + ( ) (0.07)(0.57)
2 2 2
3 3 3 3 3
𝑄 = 0.0423 𝑚 ⁄𝑠 + 0.0345 𝑚 ⁄𝑠 + 0.1749 𝑚 ⁄𝑠 + 0.1375 𝑚 ⁄𝑠 + 0.0840 𝑚 ⁄𝑠
3
+ 0.0399 𝑚 ⁄𝑠
3
𝑄 = 0.5131 𝑚 ⁄𝑠
15

Método de las Isotacas

Isolineas de velocidad a cada 0.05 m/s

Figura 11, Isotacas Rio María linda

ISOTACAS AREA (m2) V media A*V


0 - 0.05 4.37 0.025 0.10925
0.05 - 0.10 1.49 0.075 0.11175
0.10 - 0.15 0.96 0.125 0.12
0.15 - 0.20 0.34 0.175 0.0595
0.20 - 0.25 0.25 0.225 0.05625
0.25-0.30 0.25 0.275 0.06875
0.30 - 0.35 0.37 0.325 0.12025
TOTAL 0.64575

Tabla 2, Datos de isotacas

3
𝑄 = 0.6458 𝑚 ⁄𝑠
16

Análisis de Resultados

Debido a que los tres métodos obtienen resultados de caudal relativamente cercanos, se

puede determinar que la toma de datos en campo, así como el manejo de los mismos para

la obtención del caudal del rio María Linda, han sido de una manera correcta.

Debido al movimiento que existía dentro de cauce en cercanías del punto de aforo y

circunstancias físicas del cauce inapropiadas para realizar el aforo, existe una variación

significativa de velocidades entre puntos en los que se realizaron mediciones, por lo que se

puede concluir que el método más aproximado a la realidad en estas circunstancias es el

método de Isotacas, obteniendo un caudal de 0.65 m3/s.


17

Conclusiones

 Se deben realizar por lo menos la medición de 15 verticales para obtener datos

coherentes.

 Se debe conocer los inconvenientes que se pueden presentar al momento de la toma

de datos a saber: la profundidad es muy baja, obstrucciones, poca corriente lo que

impide leer velocidad.

 Es importante de conocer los molinetes mecánicos y los digitales con sus ventajas e

inconvenientes.
18

Bibliografía

Hidrografía, D. N. (09 de 09 de 2015). Dirección Nacional de Hidrografía. Obtenido de


Ministerio de transporte y obras publicas:
http://www.dnh.gub.uy/dnh/_RHestaciones.htm
Manual de hidrometría. (2005). En M. d. agricultura. Mexico.

Das könnte Ihnen auch gefallen