Sie sind auf Seite 1von 54

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO

DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS


CARRERA DE MEDICINA

NOMBRES:
Susy Valentina Quiroz Vera

CURSO:
Segundo Ciclo- B2

ASIGNATURA:
Bioquímica

DOCENTE:
Dr. José Jouvin Martillo

SEMESTRE B-2018
CONTENIDO
Examen de gota gruesa .................................................................................... 1
Causas Ictericias Pre-hepáticas ........................................................................ 2
Ictericias Hemolíticas: .................................................................................... 2
Adquiridas: .................................................................................................... 2
Enfermedad de Gilbert: .............................................................................. 2
Ictericias no Hemolíticas ................................................................................ 2
Hiperbilirrubinemias por defecto de captación adquirido ............................ 2
Ictericias por defecto de conjugación de la bilirrubina ................................ 2
Ictericia del recién nacido ....................................................................... 2
Enfermedad de Crigler- Najjar: ............................................................... 3
Síndrome de Lucey-Driscoll o hiperbilirrubinemia neonatal familiar
transitoria ............................................................................................... 3
Ictericias por obstrucción del tracto gastrointestinal: ............................... 3
Ictericias por endocrinopatías: ................................................................ 3
Por Defectos de Excreción ......................................................................... 3
Enfermedad de Dubin- Johnson: ............................................................ 3
Enfermedad de Rotor: ............................................................................ 4
Causas de las Ictericias Hepáticas .................................................................... 4
Ictericias por derivación Bilio- Linfo- Hemática .............................................. 4
Hepatitis A: ................................................................................................ 4
Hepatitis B: ................................................................................................ 4
Hepatitis no A- no B: .................................................................................. 4
Causas de Ictericias Post- hepáticas ................................................................ 5
Vacuna de la Eritroblastosis Fetal: Inmunoglobulina Humana Anti-D (RH0) ...... 5
Propiedades farmacodinámicas ..................................................................... 6
Propiedades farmacocinéticas ....................................................................... 6
Sistema del complemento ................................................................................. 7
Funciones ...................................................................................................... 7
Proteínas del complemento ........................................................................... 8
Activación del sistema ................................................................................... 9
Reactantes de la Fase Aguda ......................................................................... 11
Características generales ............................................................................ 11
Índice Albúmina/ Globulina.............................................................................. 12

II
¿Qué indica? ............................................................................................... 12
Utilidad e importancia .................................................................................. 13
Gammaglobulinas ........................................................................................... 13
Tipos y Características ................................................................................ 14
Unidades de actividad catalítica usadas en el laboratorio Clínico ................... 14
Katal (kat) .................................................................................................... 14
Unidades Internacionales ............................................................................ 15
Fármacos retirados del mercado ..................................................................... 16
Valsartán ..................................................................................................... 16
Veraliprida ................................................................................................... 16
Efalizumab................................................................................................... 16
Tegaserod ................................................................................................... 16
Rosiglitazona ............................................................................................... 16
Mediator ...................................................................................................... 17
Talidomida ...................................................................................................... 17
Enzimología Clínica ........................................................................................ 18
Fosfatasa ácida (PAP) ................................................................................. 18
Enolasa ....................................................................................................... 18
Leucinoaminopeptidasa ............................................................................... 19
Adenosín Deaminasa (ADA) ........................................................................ 19
Antígeno Prostático Específico (PSA).......................................................... 19
Coagulación Intravascular Diseminada (CID) .................................................. 20
Causas ........................................................................................................ 21
Manifestaciones clínicas .............................................................................. 22
Diagnóstico.................................................................................................. 22
Términología ................................................................................................... 24
Petequias .................................................................................................... 24
Equimosis .................................................................................................... 24
Hematomas ................................................................................................. 25
Púrpuras ...................................................................................................... 25
INR ................................................................................................................. 26
Índices ......................................................................................................... 26
Fragilidad Capilar ............................................................................................ 27

III
Tratamiento ................................................................................................. 27
Prueba de lazo, de torniquete o de Rumpel-Leede ......................................... 28
Método ........................................................................................................ 28
Valores de referencia .................................................................................. 29
Significado clínico ........................................................................................ 29
La hemofilia y la Europa del siglo XX .............................................................. 30
Ácidos grasos ................................................................................................. 32
Ácidos grasos importantes a nivel nutricional .............................................. 34
Papel biológico ............................................................................................ 34
Hipertensión Arterial........................................................................................ 35
Clasificación ................................................................................................ 35
Causas ........................................................................................................ 37
Exámenes ................................................................................................... 37
Tratamiento ................................................................................................. 38
Tratamiento no farmacológico .................................................................. 38
Tratamiento farmacológico ....................................................................... 38
Sensibilidad de una prueba de laboratorio ...................................................... 39
Especificidad de una prueba de laboratorio .................................................... 39
Valores Predictivos ......................................................................................... 39
Valor predictivo positivo ............................................................................... 40
Valor predictivo negativo ............................................................................. 40
Errores congénitos del metabolismo ............................................................... 40
Clasificación de enfermedades congénitas de errores del metabolismo ...... 40
Tamizaje neonatal en Ecuador ........................................................................ 43
IMC: Índice de masa corporal ......................................................................... 44
Bibliografía: ..................................................................................................... 45
Lipoproteínas .................................................................................................. 45
Clasificación ................................................................................................ 45
Constitución ................................................................................................. 46
Función ....................................................................................................... 46
Hiperlipidemias ............................................................................................... 47
Fisiopatología de la arterioesclerosis .............................................................. 48

IV
Bibliografía:
• https://www.northshore.org/healthresources/encyclopedia/encyclopedia.aspx?Documen
tHwid=hw118744&Lang=es-us

Examen de gota gruesa

Los médicos usan frotis de sangre de gota gruesa y gota fina para determinar si
una persona tiene paludismo (malaria). Si una prueba es negativa y no se
detectan parásitos, se le harán frotis de sangre en forma reiterada cada 8 horas
por un par de días para confirmar que no hay una infección por paludismo.

Las muestras para los frotis de sangre se toman la mayoría de las veces con un
pinchazo en el dedo. Los frotis de gota gruesa y gota fina les permitirán a los
médicos conocer el porcentaje de glóbulos rojos que están infectados (densidad
parasitaria) y el tipo de parásitos que están presentes.

Un frotis de gota gruesa es una gota de sangre en un portaobjetos. Los frotis de


gota gruesa son muy útiles para detectar la presencia de parásitos, porque
examinan una muestra más grande de sangre. (A menudo hay pocos parásitos
en la sangre al tiempo de la realización de la prueba). Un frotis de gota fina es
una gota de sangre que se desparrama por un área grande del portaobjetos. El
frotis de gota fina ayuda a los médicos a descubrir qué especie de paludismo
está causando la infección.

Los resultados de los frotis de gota gruesa y gota fina pueden ser:

• Normales

No hay presencia de parásitos en los glóbulos rojos. Su médico repetirá la prueba


cada 8 horas por 1 o 2 días si todavía sospecha que usted tiene paludismo.

• Anormales

Hay presencia de parásitos en los glóbulos rojos. Se identifica la especie de


Plasmodium responsable de la infección. También se determina el porcentaje de
glóbulos rojos infectados por el parásito Plasmodium (densidad).

1
Bibliografía:
• http://www.bvs.hn/RMH/pdf/1947/pdf/A17-3-1947-7.pdf
• http://www.binasss.sa.cr/revistas/rmcc/589/art8.pdf
• https://medicina.ufm.edu/eponimo/sindrome-de-rotor/
• https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/38.pdf
• http://www.actamedicacolombiana.com/anexo/articulos/05-1982-01.pdf
• https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/ictericia.pdf

Causas Ictericias Pre-hepáticas


La característica fundamental está dada por un aumento de las bilirrubinas a
expensas de la fracción no conjugada, o indirecta, liposoluble, con niveles
normales de transaminasas, fosfatasa alcalina, colesterol y proteínas.

Las ictericias pre-hepáticas comprenden aquellas en que no existe una lesión


anotómica demostrable a nivel del hígado. Ellas se derivan:

Ictericias Hemolíticas:
Por exceso de destrucción sanguínea, hay una cantidad anormalmente grande
de bilirrubina circulante, que el hígado no puede excretar o metabolizar.
Adquiridas:

▪ Tóxicas
▪ Infecciosas
▪ Inmunológicas

Congénitas:

Enfermedad de Gilbert:
Se caracteriza por la disminución de la UDP- glucuronil transferasa (UGT) de la
bilirrubina, enzima que cataliza la conjugación de la bilirrubina con glucurónidos.
La actividad de la UGT está generalmente reducida a 10 a 35% de lo normal, y
los pigmentos biliares en la bilis muestran un característico aumento de
monoglucurónidos de bilirrubina.

Ictericias no Hemolíticas
Umbral de excreción de la bilirrubina se encuentra ascendido y existe una
acumulación de pigmento en el torrente circulatorio.

Hiperbilirrubinemias por defecto de captación adquirido:


Afecciones biliares y pancreáticas, tumores malignos, ciertas drogas y
anticonceptivos.

Ictericias por defecto de conjugación de la bilirrubina

Ictericia del recién nacido: La capacidad de conjugación de la B.I con el ácido


glucurónico se desarrolla durante las 3 primeras semanas de vida. Existe por lo
tanto en forma constante una hiperbilirrubinemia indirecta sin ictericia clínica en
el recién nacido que comienza a disminuir al final de la primera semana de vida.

2
Es más acentuada en el prematuro. No existe hiperhemólisis. Si la
hiperbilirrubinemia indirecta es más elevada aparece la ictericia fisiológica del
recién nacido. Debida a la hemolisis de los eritrocitos fetales y a la deficiencia
relativa de glucuroniltransferasa, debida a la inmadurez hepática.

Enfermedad de Crigler- Najjar: Aparece en las primeras horas de vida y es muy


intensa como rara. Existen dos tipos; la tipo I es causada por ausencia total de
glucoroniltrasferasa. Mientras que, en la tipo II (menos severa) la ausencia
enzimática es incompleta.

Síndrome de Lucey-Driscoll o hiperbilirrubinemia neonatal familiar


transitoria: Ictericia grave que se inicia en las primeras 48 horas,
normalizándose alrededor de los 14 días de vida. Es causada por un inhibidor de
la glucuroniltransferasa en el suero de los recién nacidos y sus madres.

Ictericias por obstrucción del tracto gastrointestinal: La estenosis


hipertrófica del píloro, el íleo meconial, la enfermedad de Hirschsprung, etc., se
pueden manifestar como ictericia junto con síntomas de obstrución. Se produce
por el aumento de la circulación enterohepática.

Ictericias por endocrinopatías: El hipotiroidismo, los hijos de madre diabética,


la galactosemia pueden presentar ictericia asociada a los síntomas del defecto
endocrino.

Por Defectos de Excreción

Enfermedad de Dubin- Johnson: Causada por una alteración del metabolismo


intracelular de la bilirrubina, el hepatocito capta y conjuga. Existe una alteración

3
en el mecanismo de transporte y excresión. Ello explica el aumento de la
bilirrubina directa o conjugada. Puede ser agravado por infecciones,
operaciones, ingestión de alcohol, embarazo o anticonceptivos.

Enfermedad de Rotor: Es transmitida por herencia autosómica recesiva.


Aunque se desconoce la etiología, se debe a un defecto en la excreción de la
bilibirrubina no conjugada en el árbol biliar con la bilirrubina sea absorbida en la
sangre y luego excretada en la orina. La ictericia se da por razón de la falla en el
procesamiento y almacenamiento de bilirrubina.

Bibliografía:
• http://www.medigraphic.com/pdfs/medlab/myl-2011/myl111-2b.pdf
• http://www.rmu.org.uy/revista/1987v3/art9.pdf
• https://www.cdc.gov/hepatitis/hbv/pdfs/hepbgeneralfactsheet_sp.pdCausas de Ictericias
Hepáticas

Causas de las Ictericias Hepáticas


Ictericias por derivación Bilio- Linfo- Hemática
Son hepatopatías crónicas. Dentro de las agudas la más frecuente es la hepatitis
viral, que como sabemos puede ser producida por diferente virus. Los más
frecuentes: el virus A, el virus B y una serie de virus a los que se ha llamado no
A - no B.

Hepatitis A: Este tipo de hepatitis nunca pasa a la cronicidad ni a la cirrosis. La


infección natural se da después de la ingestión del virus a través se agua o
alimentos contaminados con materia fecal que contenga el virus. El virus llega al
intestino a través de la bilis. Se cree que no es el virus directamente el que
produce el daño hepático, sino que se produce por mecanismos inmunes por
acción de células NK y linfocitos T citotóxicos.

Hepatitis B: Enfermedad hepática grave originada por la infección con el virus


de la hepatitis B. Se puede diseminar de diversas formas como: relaciones
sexuales con una persona infectada, uso de drogas inyectables, brotes, de una
madre infectada al bebé en el parto. La hepatitis B no se disemina a través del
amamantamiento, ni al compartir utensilios para comer, abrazar, besar, darse la
mano, toser o estornudar. Tampoco se disemina a través de agua o alimentos
contaminados.

Hepatitis no A- no B: Los virus que la producen son de diferentes tipos, algunos


se transmiten por vía parenteral, asociados a transfusiones de sangre y otros por
via enteral y han sido reconocidas formas esporádicas y epidémicas.

4
Bibliografía:

• http://www.bvs.hn/RMH/pdf/1947/pdf/A17-3-1947-7.pdf
• https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/ictericia.pdf

Causas de Ictericias Post- hepáticas


También denominadas mecánicas, pueden deberse a una obstrucción completa
o incompleta del gran árbol biliar y su mecanismo. Las obstrucciones completas
son generalmente cancerosas y las incompletas, benigna. Entre las causas
están: coledocolitiasis, quiste o duplicación de colédoco, colangitis, páncreas
anular, etc.

Bibliografía:
• http://infogen.org.mx/incompatibilidad-del-rh-o-eritroblastocis-fetal/
• https://www.msdmanuals.com/es-ec/professional/ginecolog%C3%ADa-y-
obstetricia/anomal%C3%ADas-del-embarazo/eritroblastosis-fetal
• https://www.cecmed.cu/sites/default/files/adjuntos/rcp/biologicos/rcp_anti-d_250_2013-
12-26.pdf

Vacuna de la Eritroblastosis Fetal: Inmunoglobulina Humana


Anti-D (RH0)

La prevención de la eritroblastosis fetal implica darle a la madre Rh negativa


Inmunoglobulina anti-Rh0(D) a las 28 semanas de gestación y dentro de las 72
h de la terminación del embarazo.

Este preparado contiene altos títulos de anticuerpos anti-Rh, que neutralizan los
eritrocitos Rh positivos del feto. Como la transferencia fetomaterna y la
probabilidad de sensibilización son mayores al finalizar el embarazo, el
preparado se administra dentro de las 72 h de la terminación de todos los

5
embarazos, sean por parto, cesárea, abortos o tratamientos de un embarazo
ectópico. La dosis estándar es de 300 mcg IM. Una prueba de la roseta puede
usarse para descartar la hemorragia fetomaterna grave, y si resulta positiva, una
prueba de Kleihauer-Betke (elución ácida) puede medir la cantidad de sangre
fetal en la circulación materna. Si los resultados de las pruebas indican una
hemorragia fetomaterna masiva (> 30 mL sangre entera), se necesitan
inyecciones adicionales (300 mcg cada 30 mL de sangre entera fetal, hasta 5
dosis dentro de las 24 h).

Si solo se indica después del parto o la terminación del embarazo, el tratamiento


a veces no es efectivo porque la sensibilización puede ocurrir tempranamente
durante el embarazo. Por lo tanto, alrededor de las 28 semanas, todas las
mujeres embarazadas con sangre Rh negativa y sin antecedentes conocidas de
sensibilización deben recibir una dosis. Algunos expertos recomiendan una
segunda dosis si el parto no ha ocurrido para las 40 semanas. La
inmunoglobulina Rh0(D) también debe administrarse después de cualquier
episodio de sangrado vaginal y después de una amniocentesis o una toma de
muestra de las vellosidades coriónicas. Los anticuerpos anti-Rh persisten > 3
meses después de una dosis.

Propiedades farmacodinámicas

La inmunoglobulina IgG Anti-D mediante inmunización pasiva-activa elimina de


la circulación materna los eritrocitos fetales Rh+ incompatibles con las madres
Rh– e impide de esta forma la sensibilización de la madre y la posibilidad en
partos posteriores de producirse el conflicto materno fetal, si el feto fuera Rh+ al
heredar el factor del padre.

• Bloqueo del antígeno D evitando la inmunorespuesta celular por inhibición


competitiva.
• Hemólisis intravascular y eliminación de los eritrocitos destruidos a través
del hígado como ocurre en la protección que brinda la incompatibilidad
ABO entre a la madre y el feto.
• Hemólisis extravascular con remoción de las células fetales por células
altamente fagocíticas en el bazo y en menor cuantía en los nódulos
linfáticos.

Propiedades farmacocinéticas

Los preparados de inmunoglobulinas inyectadas intramuscularmente pasan a


través de la vía linfática dentro de la circulación, produciendo niveles picos de
IgG aproximadamente a los dos días después de la inyección.

Los anticuerpos desaparecen del organismo lentamente, la vida media de estos


oscila aproximadamente entre 21 y 48 días. La Inmunoglobulina Humana Anti-

6
D es en general bien asimilada por el organismo desconociéndose en este
sentido, caso alguno de afectación letal por intoxicación.

Bibliografía:
• https://www.uaz.edu.mx/histo/Biologia/Wiki/Sistema_del_Complemento.pdf
• http://www.medigraphic.com/pdfs/mediciego/mdc-2013/mdc131p.pdf
• http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/rmv/v04n1/pdf/a08v4n1.pdf

Sistema del complemento

Es uno de los componentes


fundamentales de la respuesta
inmunitaria defensiva ante un agente
hostil (por ejemplo, microorganismos).
Constituyen un 15% de la fracción de
inmunoglobulina del suero.

Se conocen más de 30 proteínas que se


activan secuencialmente unas con otras a
través de tres vías fundamentales de
activación: vía de las lecitinas, vía clásica
y vía alternativa. Entre sus funciones está
la lisis de bacterias y virus, participar en
los procesos inflamatorios, facilita la quimiotaxis y la vasodilatación,
opsonización de antígenos, neutralización de virus, y solubilización de
inmunocomplejos.

El hepatocito es el principal productor de factores del complemento, continúan


los macrófagos activados, el tejido epitelial intestinal y el genitourinario.

El sistema complemento tiene una serie de propiedades que lo capacitan para


funcionar eficazmente en la defensa contra elementos extraños sin alterar los
tejidos normales y aumenta su concentración en el plasma durante la infección
por lo que se usa en el diagnóstico clínico de enfermedades infecciosas, ante un
proceso infeccioso se activa y luego de su activación, se generan péptidos con
notable actividad proinflamatoria y opsonizante, además de la formación del
complejo de ataque a membrana con acción lítica directa

Funciones
• Lisis de células: El MAC (membrane attack complex/complejo de ataque
a la membrana) puede lisar bacterias gram-negativas, parásitos, virus
encapsulados, eritrocitos y células nucleadas. Las bacterias gram-
positivas son bastante resistentes a la acción del complemento.
• Respuesta inflamatoria: Los pequeños fragmentos que resultan de la
fragmentación de componentes del complemento, C3a, C4a y C5a, son
7
llamados anafilotoxinas. Estas se unen a receptores en células cebadas
y basófilos. La interacción induce su degranulación, liberando histamina y
otras sustancias farmacológicamente activas. Estas sustancias aumentan
la permeabilidad y vasodilatacion. Así mismo, C3a, C5a y C5b67 inducen
monocitos y neutrófilos a adherirse al endotelio para iniciar su
extravasación.
• Opsonización: C3b es la opsonina principal del complemento. Los
antígenos recubiertos con C3b se unen a receptores específicos en
células fagocíticas, y así la fagocitosis es facilitada.
• La neutralización de virus: C3b induce la agregación de partículas
virales formando una capa gruesa que bloquea la fijación de los virus a la
célula hospedera. Este agregado puede ser fagocitado mediante la
interacción de receptores del complemento y C3b en células fagocíticas.
• Eliminación de complejos inmunes: Los complejos inmunes (complejos
antígeno-anticuerpo circulantes) pueden ser eliminados de la circulación
si el complejo se une a C3b. Los eritrocitos tienen receptores del
complemento que interactúan con los complejos inmunes cubiertos por
C3b y los lleva al hígado y al bazo para su destrucción.

Proteínas del complemento

8
Activación del sistema

La activación del complemento puede dividirse en cuatro vías: la vía clásica, la


vía de la lectina, la vía alterna y la vía de ataque a la membrana (vía lítica). Tanto
la vía clásica como la alterna conducen a la activación de C5 convertasa y
resultan en la producción de C5b que es esencial para la activación de la vía de
ataque a la membrana

• Vía alternativa

Llamado así porque fue descubierta posterior a la vía clásica, aunque


filogenéticamente es probable que sea la más antigua y para su activación no re
quiere la presencia del anticuerpo (inmuniolibro). Esta vía se encuentra en dos
estados, de reposo y en activación.

En estado de reposo, en condiciones normales, en el plasma, el factor C3 se


escinde continuamente y de forma lenta, en un proceso que se denomina
marcapasos de C3, dando lugar a C3b y quedando así su enlace tioester interno
expuesto. Si no se une a la superficie de algún microorganismo C3b permanece
en fase fluida y se combina con una molécula de agua, quedando así su enlace
tioester hidrolizado y el C3b inactivo. Para su activación, C3 requiere de los
Factores B y D y del catión Mg++, todos presentes en el suero normal, luego de
la cual produce hidrólisis espontánea de enlaces tioester, y luego se
desencadenan las demás reacciones, siempre bajo el modelo de activación en
cascada. Cuando C3b se une a las membranas de bacterias, hongos y parásitos,
los mecanismos de regulación que bloquean la amplificación en el estado de
reposo no funcionan, desencadenando la respuesta. Se debe destacar que, el
fragmento C3a, por su actividad de anafilotoxina, activa mastocitos y basófilos,
induciendo la liberación de mediadores químicos por parte de estas células, lo
que potencia la inflamación, y el fragmento C3b generado en la vía clásica,
también amplifica la señal, suponiendo este fenómeno un mecanismo de
conexión entre ambas vías.

9
• Vía Lectina

Esta vía se inicia por el enlace de la lectina unida a la manosa (MBL) sobre la
superficie de las bacterias que contiene polisacáridos ricos en este carbohidrato.
El enlace de la lectina al patógeno produce la asociación de dos serinas
proteasas, MASP-1 y MASP-2 (proteasas de serina asociadas a MBL), y de allí
las proteínas reguladoras y las actividades biológicas de esta vía son las mismas
que las de la vía clásica.

• Vía Lítica

Corresponde a las reacciones finales del sistema de complemento. Se inicia


cuando las enzimas convertasas de C5 formadas ya sea en la vía clásica, MBL
o la alternativa, fijan el factor C5 y lo fragmentan en C5a (anafilotoxina) que pasa
al medio fluido y C5b, que se une no covalentemente a C3b. La fracción C5b
capta C6 y C7 de la fase fluida, formando un complejo estable C5b67 con
actividad quimiotáxica y capacidad de fijación a las membranas, que al unirse a
la fracción C8 es citolítico, y adquieren la capacidad de interaccionar con
moléculas C9 formando el complejo C5b6789. Las moléculas C9 luego se sufrir
cambios conformacionales, potencian y aceleran la penetración de este complejo
de ataque a la membrana (MAC), dando origen a la formación de canales que
permiten el libre intercambio de sodio y agua con el exterior de la célula,
provocando la consiguiente lisis osmótica de la célula atacada, puesto que C9
es estructuralmente homologo a la perforina, proteína liberada por los linfocitos
T citotóxicos y las células NK, y que es también responsable de la formación de
poros en la membrana de las células diana.

10
Bibliografía:

• http://scielo.sld.cu/pdf/rcur/v16n1/rcur11114.pdf
• https://es.slideshare.net/carlosarteaga961556/reactantes-de-fase-aguda-dr-carlos-
arteaga-velez

Reactantes de la Fase Aguda


Las proteínas plasmáticas que sufren alteraciones durante la inflamación, se
conocen como reactantes de la fase aguda. Este grupo proteico juega un
importante papel en el complejo proceso de la inflamación. Los cambios en su
concentración plasmática, responden a un aumento en la síntesis por parte de
hígado, no permiten conocer ni la ubicación, ni las causas de la reacción
inflamatoria, pero constituyen una excelente herramienta. Los niveles
plasmáticos de dichas proteínas, se elevan en tiempos diferentes.

Este grupo proteico juega un importante papel en el complejo proceso de la


inflamación. Los cambios en su concentración plasmática, responden a un
aumento en la síntesis por parte de hígado, no permiten conocer ni la ubicación,
ni las causas de la reacción inflamatoria pero constituyen una excelente
herramienta para el control, desde el punto de vista evolutivo, en el progreso o
desaparición de la enfermedad y por tanto la eficacia o no del tratamiento
impuesto.

Se clasifican en dos grupos:

• Proteínas cuya concentración plasmática es superior al nivel basal o RFA


positivo: Proteína C reactivas, proteína sérica amiloide A, haptoglobina,
alfa -1- antitripsina, antiquimiotripsina, ceruplasmina, fibrinógeno, factores
del complemento.
• Proteínas cuya concentración plasmática disminuye o RFA negativos:
Albúmina, pre albúmina, apolopoproteína, A1, Transferrina, fibronectina.

Características generales
Los niveles plasmáticos de los RFA se elevan en tiempos diferentes.En primer
lugar lo hacen la proteína C reactiva (PCR) y la alfa 1 antitripsina; 12 horas
después, se elevan la alfa 1 glicoproteína ácida, la haptoglobina, la fracción C4
del complemento y el fibrinógeno. Las últimas en elevarse son la ceruloplasmina
y la fracción C3 del complemento. Todas alcanzan su máxima concentración
entre 2 y 5 días.

El aumento de la síntesis de las proteínas de la fase aguda, se acompaña de la


disminución de la prealbúmina, de la albúmina y de la transferrina, que
constituyen los llamados reactantes de la fase negativa. Por lo general, las
proteínas de la fase aguda forman parte del grupo de las alfa 1 globulinas y alfa
2 globulinas. Estas, a su vez, constituyen la llamada zona de las alfa en el
diagrama electroforético.

11
El fibrinógeno, proteína de la fase aguda, influye en la determinación de la
velocidad de sedimentación eritrocitaria (VSG). En las enfermedades hepáticas
crónicas, la concentración del fibrinógeno disminuye, y su efecto acelerador
sobre la VSG queda a cargo de la albúmina, que disminuye, y de las globulinas,
que aumentan.

En las infecciones agudas, la albúmina plasmática disminuye y las alfaglobulinas


y el fibrinógeno aumentan, combinación que acelera la VSG y que constituye la
causa principal de esta aceleración en afecciones como la nefrosis y la cirrosis.

Bibliografía:
• https://www.lablasamericas.com.co/site/index.php/examen/relacion_albumina__globulin
a/
• https://prezi.com/gncp9skzoxmu/globulinas-y-relacion-ag-albumina-y-globulina/
• http://www.upc.com.mx/examenes/v/352
• https://es.scribd.com/doc/8740308/Qc-Relacion-Albumina-globulina
• http://www.learningaboutelectronics.com/Articulos/Calculadora-de-relacion-albumina-
globulina.php

Índice Albúmina/ Globulina


¿Qué indica?
La relación A / G se calcula utilizando la fórmula, Relación A/G= (Nivel de
Albúmina)/(Proteína Total - Albúmina). Dado que las globulinas constituyen el
resto de la proteína total que no es albúmina, la proporción es realmente el nivel
de albúmina sobre el nivel de globulinas. Algunos médicos utilizan la
combinación de las proteínas totales y la relación A/G como tamizaje para
determinar cuáles pacientes requieren una electroforésis de proteínas.

Valor de referencia: 1.1 - 1.8/1

12
Una razón normal es aquella en la que el resultado es mayor que 1. Un valor
anormal que es clínicamente significativo es si la relación es menor que 1.

Utilidad e importancia
Es una expresión de la relación albúmina- globulina en sangre y orina. Se usa
para expresar los cambios de las proteínas de la enfermedad.
La relación Albúmina/Globulina se encuentra disminuída en cirrósis y en otras
enfermedades hepáticas, en glomerulonefritis crónica y en sindromes nefróticos,
mieloma, macroglobulinemia de Waldenstrôm, sarcoidosis, y otras
enfermedades granulomatosas, enfermedades del colágeno, estados
infecciosos o inflamatorios severos, caquexia, quemaduras, colitis ulcerativa y
otros estados inflamatorios crónicos.
La proporción A/G disminuye en cualquier trastorno que reduzca la fracción de
albúmina de las proteínas totales.
La proporción A/G aumenta en cualquier trastorno que reduzca la globulina que
la albúmina.

Bibliografía:
• https://infosida.nih.gov/understanding-hiv-aids/glossary/1074/gammaglobulina
• https://www.uv.es/jcastell/2_Anticuerpos.pdf
• https://www.uaz.edu.mx/histo/Biologia/Wiki/Anticuerpo.pdf

Gammaglobulinas
Las inmunoglobulinas, también conocidas como anticuerpos, son glucoproteínas
producidas por células plasmáticas que se originan en los linfocitos B.

Existen 5 tipos básicos de inmunoglobulinas:

• IgG
• IgA
• IgM
• IgE
• IgD

Son sintetizadas por los linfocitos B (IgM, IgD) y por las células plasmáticas
derivadas de ellos (IgG, IgA, IgE).

13
En general se consideran dentro del grupo de las gamma globulinas las IgG, IgA
e IgM ya que las inmunoglobulinas IgD o IgE pueden encontrarse en la zona de
las beta globulinas.

La proteína C reactiva es también una gammaglobulina pero su concentración


en sangre es muy baja y por ello no suele afectar al resultado global de las
gamma globulinas.

Tipos y Características
Nombre Tipos Características

IgA 2 Se encuentra en mucosas como el tubo digestivo, el tracto


respiratorio y urogenital. Impide su colonización por patógenos.
También se encuentra en saliva, lágrimas y la leche.

IgD 1 Su función consiste principalmente en servir de receptor de


antígeno en los linfocitos B que no han sido expuestos a los
antígenos. Su función está menos definida que en otros isótopos.

IgE 1 Se une al alérgeno y desencadena la liberación de histamina de las


células cebadas y basófilos y está implicada en la alergia. También
protegen contra gusanos parásitos.

IgG 4 Proporcionan, en sus cuatro formas, la mayor parte de la protección


inmunitaria basada en anticuerpos contra los patógenos invasores.
Es el único anticuerpo capaz de cruzar la placenta para
proporcionar al feto inmunidad pasiva.

IgM 1 Se expresa en la superficie de los linfocitos B y en forma de


secreción con gran avidez por su diana. Elimina a los patógenos en
los estadios tempranos de la respuesta inmune mediada por los
linfocitos B (humoral) hasta que existen suficientes IgGs.

Bibliografía:
• http://www.oncologia.org.ve/site/userfiles/svo/SISTEMA%20SI.pdf
• https://www.cem.es/sites/default/files/siu8edes.pdf
• https://www.logoss.net/file/250/download?token=H4I7qeaH
• http://www4.ujaen.es/~esiles/TEMA%205enzimologia.pdf

Unidades de actividad catalítica usadas en el laboratorio Clínico

Katal (kat)
Según la IUB (Unión Internacional de Bioquímica), la IFCC (Federación
Internacional de Química Clínica) y la IUPAC (Unión Internacional de Química

14
Pura y Aplicada) se debe emplear como unidad de medida de la actividad
enzimática el katal/litro y que se define como la cantidad de enzima que
transforma un mol de sustrato por segundo.

Un katal equivale a 60 x 106 unidades de actividad enzimática. Como es una


unidad muy grande, se suele utilizar sus submúltiplos microkatal (μkat) y
nanokatal (nkat).

Fórmula:
mol
𝑲𝒂𝒕 =
s
El nombre katal se usa desde hace 30 años, pero sólo se oficializó durante la
21ª Conferencia General de Pesos y Medidas de 1999.

Como se trata de una unidad excesivamente grande aún no es utilizada por todos
los laboratorios clínicos, siendo la actividad enzimática expresada en
unidades/litro.
Unidades Internacionales
La actividad enzimática expresada en Unidades Internacionales (UI) por unidad
de volumen (UI/ml, UI/L…) es la cantidad de enzima que transforma un micromol
de sustrato por minuto en condiciones estándar previamente establecidas
(temperatura, pH y concentración de sustrato).

Esta medida fue recomendada en 1664 como la unidad estándar de actividad


enzimática. Sin embargo, Dybkaer y Jorgensen propusieron que el katal fuera
incluido dentro del Sistema Internacional de Unidades como la cantidad
fundamental que define la actividad catalítica enzimática.

1U= 17,7 nk (nanokatales)

15
Bibliografía:
• https://sumedico.com/medicamentos-prohibidos-mexico/
• https://www.elconfidencial.com/espana/2017-03-31/medicamentos-sanidad-suspende-
recomienda-europa_1358571/
• https://www.aemps.gob.es/informa/notasInformativas/medicamentosUsoHumano/calida
d/2018/NI_ICM-CONT_18-2018-grupo-sartanes.htm
• http://albergueweb1.uva.es/cesme/wpcontent/uploads/2017/04/boletinTA_15.pdf
• http://www.migueljara.com/2017/01/28/medicamentos-retirados-del-mercado-que-
continuan-recetandose/

Fármacos retirados del mercado


Valsartán
Este medicamento ha sido retirado del mercado debido a su posible relación con
el desarrollo de cáncer. Es por su contenido de N- nitrosometilamina o NDMA,
sustancia identificada como posible carcinógeno humano, que la Administración
de Alimentos y Medicamentos (FDA) ha anunciado el retiro voluntario de
fármacos que contengan valsartán. El valsartán se comercializa con el nombre
de Miten. Se utiliza para el tratamiento de insuficiencia cardíaca e hipertensión
arterial.

Veraliprida
Este medicamento perdió la autorización de comercialización debido a los
riesgos que genera en la circulación sanguínea y el desarrollo de enfermedades
psiquiátricas. El nombre comercial común es Veralipril. Este medicamento había
sido comercializado en México desde el año 1989 y está indicado para tratar
síntomas como el bochorno, sudor, rubor, sofoco y diuresis relacionados con la
menopausia.

Efalizumab
Con el nombre comercial Raptiva, se ha recomendado la suspensión de la
autorización de comercialización de este medicamento utilizado para el
tratamiento de psoriasis crónica de moderada a severa en adultos. Mediante
análisis se encontró que son mayores los efectos adversos severos que los
beneficios: produce reacciones alérgicas graves y se confirmaron 3 casos de
leucoencefalopatía multifactorial progresiva (LMP) en pacientes que habían
tomado efalizumab durante un período mayor a 3 años.

Tegaserod
Utilizada para el tratamiento de colon irritable, fue retirado en 2007 por
alteraciones digestivas.

Rosiglitazona
Usada en el tratamiento de la diabetes, fue retirado en Europa en 2010 por
producir problemas cardíacos.

16
Mediator
Destinado para ayudar a adelgazar a pacientes con diabetes, se recetó también
a personas sin diabetes. Un estudio mostró el vínculo entre el principio activo del
Mediator, el benfluorex y problemas cardiacos y vasculares; podía provocar una
enfermedad del corazón llamada valvulopatía cardiaca e hipertensión de las
arterias pulmonares. La Comisión Europea prohibió esa sustancia en junio de
2010, tras una recomendación de la Agencia Europea de Medicamentos.

Bibliografía:
• http://scielo.sld.cu/pdf/hmc/v9n3/hmc07309.pdf
• http://gepac.es/multimedia/gepac2016/pdf/GU%C3%8DA_TALIDOMIDA.pdf

Talidomida
Por primera vez a finales de la década de los 50, la
talidomida se recetó como sustancia activa con el
nombre de somnífero Contergan. En Europa, África,
Japón, Australia y Canadá aprobaron su uso en el
tratamiento de la ansiedad, el insomnio, las náuseas y
los vómitos matutinos en mujeres embarazadas. Las
madres, que en el primer trimestre de la gestación
consumieron este nuevo hipnosedante, al que se
atribuía mayor seguridad que a los barbitúricos, dieron
Focomelia causada por la lugar al nacimiento de niños con extremidades
Talidomida
incompletas, sobre todo en las partes proximales.
En 1961, un pediatra alemán de apellido Lenz informó en una carta al director de
la prestigiosa revista Lancet que había un brote, todavía en curso, de una
malformación congénita extraordinariamente rara y la atribuía al uso de la
talidomida durante el embarazo. Después ser prohibida y retirada del mercado
en 1962, las consecuencias de la talidomida fueron más de 10 000 casos de
malformados, de los cuales falleció aproximadamente el 15 por ciento.
La malformación que más llamó la atención fue la focomelia. Otra deformidad
frecuente era la aplasia radial, con la ausencia del pulgar y del hueso adyacente
en la parte inferior del brazo. En estos niños se diagnosticaron muchas otras
malformaciones menos raras, tales como cardiopatías congénitas de diversos
tipos, atresias y estenosis del tubo digestivo, microcefalia, anencefalia y
malformaciones renales, de los órganos de los sentidos y la cara.
En la actualidad, la talidomida ya fue aprobada en Estados Unidos para el
tratamiento del eritema nudoso leproso, una complicación de la lepra. También,
ha mostrado esperanzadores beneficios como terapia de rescate asociada a
otros fármacos en el tratamiento del mieloma múltiple, tanto en la resistencia
como en las recaídas. Se ha combinado con el metotrexate para tratar la artritis

17
reumatoide. Se ha usado con aceptación en el tratamiento de la degeneración
macular relacionada con la edad, actuando sobre el factor de crecimiento de las
células del epitelio pigmentario en la retina humana.
Los pacientes aptos para ser incluidos en un estudio con terapia de talidomida
deben ser seleccionados mediante un riguroso proceso, se les debe informar de
los potenciales efectos adversos y obtener de ellos un consentimiento escrito y
pruebas negativas de embarazo, en el caso de mujeres jóvenes, antes de iniciar
la terapia.

Bibliografía:
• http://www.wienerlab.com.ar/VademecumDocumentos/Vademecum%20espanol/fosfata
sa_acida_total_y_prostatica_cinetica_sp.pdf
• http://laboratoriobusturia.com/enolasa-especifica-neuronal-nse/
• http://www.medicentro.com.co/labclinico/analisis/f_z/LEUCINAMINOPEPTIDASA.html
• http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/Enzimologia_Clinica_22783.pdf
• https://laboratorioechavarria.com/adenosin-deaminasa-ada-en-liquidos-corporales
• http://www.medicentro.com.co/labclinico/analisis/f_z/PSA_ANTIGENO.html
• https://books.google.com.ec/books?id=nEdwNRSIGmkC&pg=SL26-
PA314&lpg=SL26PA314&dq=FAP+enzima&source=bl&ots=niINhZpuGo&sig=ACfU3U0
X8_QpLRA8NU_91IbNtzOWXfhzQ&hl=es419&sa=X&ved=2ahUKEwiet6SGgZvgAhVG
mVkKHa2oCi0Q6AEwB3oECAcQAQ#v=onepage&q=FAP%20enzima&f=false

Enzimología Clínica

Fosfatasa ácida (PAP)


Las fosfatasas ácidas se encuentran presentes en casi todos los tejidos del
organismo, siendo particularmente altas las cantidades de estas enzimas en
próstata, estómago, hígado, músculo, bazo, eritrocitos y plaquetas. Las distintas
isoenzimas se diferencian entre sí por su pH óptimo, peso molecular, y
requerimientos de activadores e inhibidores. La fosfatasa ácida prostática (PAP)
constituye un valioso auxiliar en el diagnóstico precoz de cáncer prostático, una
de las formas neoplásicas de mayor morbilidad. Se encuentran actividades
elevadas de Fosfatasa ácida total (ACP) en algunas enfermedades
hematológicas (leucemia mielocítica, trombocitopenia idiopática) y óseas
(enfermedad de Paget, carcinoma óseo), así como en algunos tipos de cáncer,
enfermedades hepáticas (hepatitis, ictericia obstructiva), etc.

Enolasa
Se presenta en diversas isoformas diméricas con 3 subunidades inmunológicas
distintas. La subunidad alfa de la enolasa se encuentra en numerosos tipos de
tejidos de los mamíferos, mientras que la subunidad beta se halla mástermente
en el corazón y la musculatura estriada. Las isoformas ay y yy de la enolasa,
denominadas enolasa neuroespecífica (NSE) o y-enolasa, se determinan en
altas concentraciones sobre todo en las neuronas y células neuroendocrinas y
en los tumores originados en éstas.

18
Constituye el marcador más apropiado para el control de la evolución del
carcinoma bronquial de células pequeñas. Aumenta con el carcinoma bronquial
de células pequeñas hasta en un 60-81%.

Leucinoaminopeptidasa
Fisiológicamente es excretada por la bilis, de modo que se registran aumentos
marcados de su actividad en el suero de los enfermos con obstrucción biliar de
cualquier origen, en forma similar y paralela a las elevaciones de la fosfatasa
alcalina. Quizás es más sensible la leucinaminopeptidasa que la fosfatasa o la
colestasis, pero es menos específica, ya que se observan aumentos de aquella
en hepatitis alcanzando cifras semejantes a las obstructivas. Es una enzima
hepática con una especificidad relativamente amplia. La actividad es normal en
pacientes con ictericia fisiológica.
Utilidad clínica: evaluación de enfermedad hepatobiliar o hemolítica.
Variables por drogas; puede aumentar por el uso de anticonceptivos orales,
clorpromacina, estrógenos, morfina, quinidina.

Adenosín Deaminasa (ADA)


Es considerada un marcador de inmunidad celular por su elevada actividad
plasmática en enfermedades donde la respuesta inmune tiene mediación celular,
como los derrames pleurales y peritoneales, meningitis tuberculosa y
tuberculosis extrapulmonar.

La medición de Adenosin Deaminasa es un test relativamente sensible y


específico para el diagnóstico de un derrame pleural tuberculoso. Los resultados
deben ser interpretados en relación a los hallazgos clínicos y los resultados de
tests convencionales. En casos de meningitis tuberculosa el ADA se encuentra
elevado en LCR. Esta enzima es liberada en pacientes con diversas patologías
e infecciones, incluyendo hepatitis viral, mononucleosis infecciosa, fiebre tifoidea
y tuberculosis.

Antígeno Prostático Específico (PSA)


Es una serínproteasa (enzima proteolítica) que activa una proteína en la vesícula
seminal. Los niveles séricos de PSA se correlacionan con la cantidad de tejido
prostático maligno y benigno del cuerpo. El antígeno prostático específico (PSA)
es secretado al fluido seminal donde tiene una función en el clivado de proteínas
de la vesícula seminal y en la licuefacción del coágulo seminal.
En condiciones normales, hay presentes niveles muy bajos de PSA en la sangre;
el aumento sérico indica patología prostática o trauma.
Se encuentran valores aumentados en la mayoría de los pacientes con cáncer
prostático avanzado. La proporción de PSA libre es mayor en hiperplasia
prostática benigna comparada con el cáncer prostático.
En hombres sanos y en sujetos con hiperplasia prostática benigna, no existe
diferencia en la relación PSA libre/PSA total. En sujetos con cáncer de próstata,
la relación PSA libre/PSA total es significativa-mente menor.

19
De utilidad limitada, ya que también se encuentra elevado en hiperplasia benigna
de próstata (HBP). Ayuda en el diagnóstico de Cáncer de Próstata (siendo más
específico que la fosfatasa ácida prostática), junto con la clínica y la ecografía.
El PSA es el marcador bioquímico actual, sensible y muy específico de las
células epiteliales prostáticas.
Útil en el seguimiento de pacientes sometidos a terapéutica, como también para
detectar recidivas post operatorias y metástasis.

Bibliografía:
• https://www.segg.es/download.asp?file=/tratadogeriatria/pdf/s35-05%2066_iii.pdf
• http://www.sah.org.ar/Revista/numeros/vol22/sup/09_Coagulacion_intravascular_disem
inada.pdf
• http://www.medigraphic.com/pdfs/rma/cma-2013/cma132f.pdf
• http://www.elsevier.es/es-revista-medicina-clinica-2-articulo-coagulacion-intravascular-
diseminada-13095816?code=kStGToOs31Zzd0Er9yHbXhJf7UVn5l&newsletter=true

Coagulación Intravascular Diseminada (CID)

La patogénesis de la CID se debe principalmente a una producción excesiva y


no controlada de la trombina, desencadenada por varios estímulos como
consecuencia de un desequilibrio entre la activación y la inhibición del sistema
de coagulación, así como un aclaramiento retrasado de los productos de
degradación de la coagulación, estos fenómenos conducen al depósito de fibrina
intravascular sistémica. La activación normal de la hemostasia comienza con la
exposición de procoagulantes en la sangre, mediado principalmente por la vía
extrínseca, de participación del factor tisular y el factor VII activado (VIIa),
conduciendo a la formación de trombina. Este proceso fisiopatológico determina
la formación, localización y persistencia de depósitos de fibrina en toda la
economía microvascular.

Es una enfermedad de la microvasculatura, una de las microangiopatías


trombóticas. Se acompaña de un laboratorio característico que evidencia el
consumo de factores, plaquetas e inhibidores naturales y la acción de citoquinas.

Tiene 5 formas clínicas, de acuerdo al predominio de hipercoagulabilidad y


consumo más hipo o hiper fibrinolisis:

• asintomática
• sintomática aguda
o isquémica (o con síntomas de falla orgánica)
o hemorrágica
o sangrado masivo o con hiperfibrinolisis independizada
• (oligo) sintomática crónica o de bajo grado

20
Causas
Se produce por la activación de la coagulación por un factor tisular, que no puede
ser neutralizado. Esto produce isquemia vascular por la formación de
microtrombos y a la vez sangrado por consumo de plaquetas, factores de
coagulación y fibrinólisis secundaria. Las causa más frecuentes en el adulto son
las infecciones (sepsis por BGN, —bacilos Gram negativos—meningococo,
neumococo, herpes, tuberculosis, infecciones fúngicas), neoplasias
(adenocarcinoma de próstata y páncreas, leucemia promielocítica y otras,
neoplasias hematológicas), shock de cualquier etiología, y otras como las
quemaduras, golpe de calor, acidosis metabólicas, traumatismos craneales
graves, complicación de la cirugía prostática, mordeduras de serpientes
venenosas o reacciones al contraste.

• Sepsis
o Bacterias
o Virus
o Parásitos
o Rickettsia
o Hongos
• Traumatismos
o Lesiones en el SNC
o Politraumatismos
o Quemaduras
o Embolia grasa
• Neoplasias
o Tumores sólidos (adenocarcinomas metastásicos)
o Quimioterapia
o Síndrome de Trosseau
o Síndrome de lisis tumoral
• Complicaciones obstétricas
o Embolia del líquido amniótico
o Abruptio placentae
o Placenta previa
o Feto muerto retenido
o Aborto terapéutico
o Síndrome HELLP (hemólisis, trombopenia, alteración hepática)
o Atonía uterina
o Necrosis cortical renal
• Malformaciones vasculares
o Aneurisma de aorta abdominal
o Hemangioma gigante (síndrome de Kassabach- Merrit)
• Toxinas
o Venenos de serpiente
o Sobredosis de anfetaminas

21
• Alteraciones inmunológicas
o Reacciones alérgicas graves
o Rechazo de trasplante
o Reacción hemolítica trasfusional
• Miscelánea
o Shock
o Parada cardíaca
o Golpe de calor

Manifestaciones clínicas
Las características clínicas son variables debido a la intensidad y el origen
primario que lo ocasiona; sin embargo, las características más frecuentes
observadas en el perioperatorio son: bacteremias o fiebre, hipotensión, acidosis,
hipotermia, proteinuria, hipoxia, sangrado, bullas hemorrágicas, cianosis,
livideces y a veces necrosis franca.

La principal manifestación de la CID es la hemorragia, con alta frecuencia de


presentación en la mayoría de las series publicadas, pero otras manifestaciones
como shock, disfunción hepática, insuficiencia renal, manifestaciones
pulmonares, neurológicas, etc.

Diagnóstico
La combinación de una serie de pruebas sencillas suele ser suficiente para
establecer el diagnóstico. Estas pruebas incluyen recuento de plaquetas, tiempo
de protrombina, tiempo de tromboplastina parcial activada, tiempo de trombina,
fibrinógeno, PDF, dímero D y morfología de sangre periférica.

El consumo de factores de coagulación implica un alargamiento de los tiempos


en un 50-75% de los casos. Estas alteraciones no suelen corregirse tras la
mezcla en proporción 1:1 con plasma normal, como consecuencia del efecto
inhibitorio que ejercen los PDF.

En un 70-80% de los casos el tiempo de trombina se encuentra prolongado como


consecuencia de un descenso del fibrinógeno e incremento de PDF. La
concentración de fibrinógeno puede descender a valores inferiores a 50 mg/dl,

22
lo que condiciona un aumento de hemorragias. Sin embargo, la determinación
aislada de fibrinógeno no es específica de CID.

Para el tratamiento, teniendo en cuenta las alteraciones de coagulación que


presentan basalmente estos pacientes, se pautarán dosis moderadas de
heparina no fraccionada (8-10 U/kg/h) o heparina de bajo peso molecular, con
seguimiento frecuente del tiempo de tromboplastina parcial activada y anti-X-a,
respectivamente.

Bibliografía:
• https://www.mayoclinic.org/es-es/symptoms/petechiae/basics/definition/sym-20050724
• http://www.scielo.sa.cr/pdf/mlcr/v33n1/1409-0015-mlcr-33-01-00035.pdf
• https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/equimosis
• https://www.enciclopediasalud.com/definiciones/hematoma
• https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/purpuras.pdf

23
Términología
Petequias Son manchas redondas pequeñas
que aparecen en la piel como
consecuencia del sangrado. El color
rojo, marrón o púrpura de las
petequias se debe al sangrado.
Aparecen con frecuencia en racimos
y pueden parecerse a una erupción
cutánea. Generalmente, son planas
al tacto y no pierden el color al
presionarlas. En ocasiones,
aparecen en la superficie interna de
la boca o los párpados.
A.Pierna B. Abdomen
Las petequias son frecuentes y
pueden indicar varias
enfermedades, que van desde leves
a muy graves

Equimosis Extravasación de sangre


intradérmica, en el tejido subcutáneo
subyacente o en ambos. Dicha
salida de sangre ocurre posterior a la
ruptura de vasos sanguíneos,
provocada por un trauma con un
objeto contundente o por la historia
natural de alguna patología.
Posterior a esto se inicia un proceso
inflamatorio local que conlleva a la
degradación de la hemoglobina en
subproductos cromóforos
(hemosiderina, biliverdina,
bilirrubina, metahemoglobina) que
dan la coloración inicial y sus
cambios.

24
Hematomas Acumulación de sangre en un tejido
por la rotura de un vaso sanguíneo
que causa una hemorragia interna.
Suele ser consecuencia de un
traumatismo, un golpe fuerte, una
contusión o una operación quirúrgica
(por hemostasia incompleta).
La zona afectada de la piel adquiere
un color morado o violáceo, con
acumulación de plasma y formación
de coágulos de sangre. A menudo
es doloroso al tacto o a la presión.
Desaparece de forma natural.

Púrpuras Es la extravasación de hematíes a la


piel, como consecuencia de
trastornos hematológicos, de la
coagulación, o de los vasos
sanguíneos. Este fenómeno da lugar
a lesiones que se caracterizan por
no blanquearse completamente a la
presión o a la diascopia
(interponiendo un portaobjetos u otro
objeto transparente) y se clasifican
morfológicamente de acuerdo con
su tamaño: las de tamaño menor a 2
mm se denominan petequias de más
de 1 cm se denominan equimosis, y
las de tamaño entre 4mm- 10mm
constituyen la púrpura propiamente
dicha, que puede ser palpable
(generalmente indica la existencia
de vasculitis) o no palpable.

25
Bibliografía:
• https://www.northshore.org/healthresources/encyclopedia/encyclopedia.aspx?Documen
tHwid=hw203083&Lang=es-us
• https://www.tao-control.com/indice-inr.html?gpdr=ok
• https://fundaciondelcorazon.com/images/stories/Infografia_2_3.pdf

INR

La prueba de Protrombina también puede llamarse prueba de INR. El INR (índice


internacional normalizado) es un modo de estandarizar los resultados de
pruebas de tiempo de protrombina, sin importar el método usado. Le permite al
médico entender los resultados del mismo modo aun cuando provengan de
laboratorios y métodos de prueba diferentes. En algunos laboratorios, solo se
reporta el INR; no se reporta el PT.

El tiempo de protrombina es una prueba importante porque verifica si cinco


diferentes factores de coagulación de la sangre (factores I, II, V, VII y X) están
presentes. El tiempo de protrombina se prolonga por:
• Los anticoagulantes, como warfarina.
• Niveles bajos de factores de coagulación de la sangre.
• Un cambio en la actividad de cualquiera de los factores de coagulación.
• La ausencia de cualquiera de los factores de coagulación.
• Otras sustancias, llamadas inhibidores, que afectan a los factores de
coagulación.
• Un aumento en el uso de los factores de coagulación.
Un tiempo de protrombina anormal suele ser causado por una enfermedad o una
lesión del hígado, o por el tratamiento con anticoagulantes.

Índices

Fuera de este rango pueden aparecer


complicaciones.

26
Bibliografía:
• https://portal.uah.es/portal/page/portal/epd2_asignaturas/asig31954/informacion_acade
mica/TRASTORNOS%20HEMORR%C1GICOS%20POR%20%20AUNMENTO%20DE
%20LA%20FRAGILIDAD%20C.doc
• https://varicesenmurcia.es/trombosis/coagulacion-sanguinea-que-saber/moratones-en-
las-piernas-fragilidad-capilar/

Fragilidad Capilar

La tendencia a las magulladuras se debe a la


fragilidad de los capilares cutáneos. Cada vez
que estos pequeños vasos se rompen, se pierde
una pequeña cantidad de sangre, creando
puntos rojos en la piel (petequias) y
magulladuras de color púrpura azulado
(púrpuras).

Las mujeres parecen ser más propensas que los varones a las magulladuras
como consecuencia de contusiones menores, especialmente en muslos, nalgas
y la parte superior de los brazos.

A veces la tendencia a la magulladura es hereditaria. Los ancianos son


especialmente susceptibles a las magulladuras por golpes y caídas debido a la
fragilidad de sus vasos y a que poseen una capa de grasa muy delgada bajo la
piel, que normalmente cumple la función de amortiguar los golpes. La sangre
que sale de los vasos lesionados forma parches de color púrpura (hematomas).
Éstos pueden durar mucho tiempo, tomando un color verde claro, amarillo o
marrón.

Tratamiento

▪ Suplementos nutricionales:
• Vitamina C (sólo para pacientes con deficiencia): Los pacientes que
se someten a diálisis pueden presentar niveles bajos de vitamina C, lo
que puede producir fragilidad capilar. Incluso dosis de apenas 100 mg
diarios pueden ser benéficas para pacientes con fragilidad
artificialmente inducida. Sin embargo, las personas con fallas renales y
quienes se someten a diálisis no deben ingerir más de 100 mg diarios
si no es bajo supervisión médica. También se emplea para tratar la
debilidad capilar provocada por la diabetes.
• Proantocianidinas (flavonoides que se extraen de las semillas de la
uva): un estudio preliminar descubrió que en dosis de 150 mg al día,
incrementan la resistencia de los vasos capilares en pacientes con
hipertensión o diabetes.

27
• Frutas y verduras: consumir suficientes frutas y verduras proporciona
al organismo más de los nutrientes mencionados en las secciones
anteriores, que fortalecen la estructura de los vasos capilares.

▪ Fitoterapia: Utilización de plantas medicinales. Es indicada en los


trastornos funcionales de la fragilidad capilar cutánea como petequias.
• Castaño de indias
• Crisalina
• Meliloto
• Rusco
• Vid roja

▪ Otros principios activos:


• Diosmina (Diosmina cinfa®): produce una venoconstricción, aumento de
la resistencia de los vasos y disminución de su permeabilidad.
• Troxerutina (Esberiven®): estabilizador de membrana endotelial con la
consiguiente reducción de la permeabilidad capilar.
• Escina (Flebostasin Retard®): reduce la fragilidad y la permeabilidad
capilar, a la vez que disminuye el paso excesivo de proteínas y de líquido
de los vasos de los tejidos.

Bibliografía:
• http://www.actamedicacolombiana.com/anexo/articulos/04-1976-04.pdf
• https://www.farestaie.com/cd-interpretacion/te/bc/328.htm

Prueba de lazo, de torniquete o de Rumpel-Leede


Esta prueba muestra fragilidad capilar. Se aplica presión positiva o negativa en
distintas áreas del cuerpo mediante un manguito de presión arterial. El grado de
fragilidad capilar se refleja en el número de petequias que aparecen en
determinadas áreas.
Método
Se coloca un esfingmomanómetro en el
antebrazo (como para tomar presión arterial), y
se insufla a presión media entre la máxima y la
mínima del paciente, dejándolo durante 5
minutos. Pocos minutos después de quitar la
presión, se cuenta el número de petequias en el
antebrazo e incluso en el dorso de la mano.

Se debe revisar si el antebrazo escogido


contiene petequias o manchas que puedan

28
confundirse con las que aparecen por la compresión.

Se lee con buena luz el sitio examinado y se cuentan las petequias formadas.

Valores de referencia
Se considera prueba positiva a más de 10 petequias en la región del antebrazo,
por debajo del pliegue del codo.

Se informa por cruces. La positividad del test puede graduarse entre 1 y 4 cruces
cuanto más distal es el sitio de aparición de las petequias mayor es el valor de
positividad de la prueba.

• +: pocas petequias en la cara anterior del antebrazo


• ++: muchas petequias sobre la superficie anterior del antebrazo.
• +++: muchas petequias sobre todo el antebrazo y mano.
• ++++: petequias de gran tamaño y confluentes en todo el antebrazo.

Significado clínico
La pared vascular, normalmente, no permite extravasación alguna de sangre, sin
embargo, en algunas circunstancias anormales, tales como desnutrición,
carencias, intoxicaciones, desarreglos hormonales, se puede presentar una
fragilidad del endotelio capilar o pared vascular que permite una salida anormal
de la sangre hacia los tejidos circundantes, lo cual se traduce por la aparición de
petequias.

La fragilidad vascular se puede estudiar aumentando la presión sanguínea


intracapilar, por obstrucción del retorno venoso o disminuyendo la presión
extracapilar, por aplicación de una presión negativa sobre la piel (ventosa).

El número de petequias obtenido (extravasación sanguínea) está relacionado a


la presión capilar alterada y a la fragilidad capilar. La fragilidad capilar depende
del estado de elasticidad de la pared capilar.

Se debe tener en cuenta que es una prueba poco específica. Normalmente la


extravasación de sangre no se evidencia externamente porque las plaquetas
forman un tapón hemostático. Si hay disfunción plaquetaria aumenta el número
de petequias.

Variables preanalíticas:
• Aumentado:
o Antes o inmediatamente después de la menstruación.
o En la menopausia.

Variables por enfermedad:


• Aumentado:

29
o Se encuentra aumentada en fragilidad vascular, en trombocitopenias,
déficit de vitamina C, anormalidades vasculares hereditarias,
reacciones vasculares tóxicas.
o Se encuentra positiva en trombocitopatías, púrpuras vasculares,
fragilidad capilar y permeabilidad vascular aumentada.

Biografía:
• https://www.um.es/lafem/Actividades/OtrasActividades/2011-02-28-
EnfermedadesRaras/2011-02-28-Hemofilia-Moreno.pdf
• http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-02892012000100003
• https://www.abc.es/historia/abci-misterio-hemofilia-reina-victoria-inglaterra-lego-
monarquias-europa-201709261726_noticia.html
• http://www.hemofilia.org.ar/Historia_de_la_hemofilia

La hemofilia y la Europa del siglo XX

Existen dos teorías sobre la aparición de este mal dentro de la realeza. Lo único
claro es que su origen se remonta a Victoria I, de Inglaterra. Como ninguno de
los progenitores padecían del déficit del factor VIII, se cree que o bien la reina
fue hija adulterina o bien fue uno de los rarísimos casos de mutación de novo (un
gen que aparece por primera vez en una familia). Un capricho de la naturaleza
que tiene una probabilidad de darse en una persona entre 15.000.

En la actualidad, ninguno de los descendientes de la gran familia real europea


padece la enfermedad.

En caso de que fuera el fruto de una relación extramatrimonial, sería probable


que la princesa Victoria de Sajonia Coburg (la madre de la reina) hubiera tenido
un amorío fuera del lecho conyugal de su marido, el duque de Kent (supuesto
padre de la emperatriz y hermano del rey Guillermo IV). Con tan mala suerte que
el amante resultó ser hemofílico, legándole el gen a su hija.

“La primera portadora del gen mutante de la hemofilia fue sin duda la reina
Victoria. La enfermedad la transmiten a su descendencia mujeres portadoras que
no presentan síntoma alguno. La zarina, princesa de Hesse, era nieta de la reina
Victoria por parte de madre. La reina tuvo otras dos hijas portadoras del gen, que
también tuvieron sendos hijos hemofílicos, y que por tanto transmitieron el gen a
los miembros de la realeza inglesa y española”, defiende Thomas Dormandy en
su obra “El peor de los males: La lucha contra el dolor a lo largo de la Historia”.

Tres de los nueve hijos de Victoria y Alberto heredaron este déficit de


coagulación. Dos de las princesas, Alicia y Beatriz, fueron portadoras, así como
el menor de sus hijos, Leopoldo, fue hemofílico. Este príncipe contrajo, a su vez,
nupcias con la princesa austríaca Helena Waldeck. El matrimonio tuvo una niña
llamada Alicia, la cual heredaría el gen que más tarde se reproduciría en el ADN

30
de su hijo Ruperto. Tanto el abuelo y el nieto murieron por causa de una
hemorragia cerebral. El primero se mató tras un traumatismo en la cabeza
después de una caída y el segundo en un accidente automovilístico.

Alicia se casó con el duque de Hesse, de la Casa Real de Prusia. El matrimonio


tuvo siete hijos, entre los cuales tres fueron marcados por el gen. Federico, uno
de ellos, murió a la edad de dos años y medio desangrado a causa de esta
enfermedad y las hijas, Irene y Alejandra, legaron a sus propios hijos la hemofilia.
Irene se casó con Enrique de Prusia y fue madre de tres hijos. Dos de ellos
fueron hemofílicos, el primogénito, Enrique, murió a la edad de 4 años y otro de
ellos, Waldemar, a pesar de estar marcado por la maldición, vivió hasta los 56
años. Otro, Segismundo, afortunadamente se salvó de esta herencia genética.

La que fue la última zarina de Rusia, Alejandra (en su origen llamada Alix), se
casó con el zar Nicolás II. El matrimonio tuvo cuatro hijas Olga, Tatiana, María,
Anastasia y el ansiado varón Alexis. Sin embargo, la espera fue en vano, el niño
nació enfermo.

El zarevich fue el hemofílico más famoso de la historia. “¡Por favor déjame morir,
para no sufrir más!” gritaba el pequeño a su madre, la zarina, a causa de la tortura
que le producían las hemorragias internas. No obstante, ese fatal destino
sanguíneo se fustraría con el fusilamiento de la Familia Imperial en julio de 1918,
aunque de esta manera nunca se pudo saber si las chicas eran heterocigotas.

La hemofilia se introdujo en la Familia Real española a través de la princesa


Beatriz, la otra hija portadora de la reina Victoria I. Su sacra unión con el duque
de Battenberg en 1885 trajo cuatro hijos. Leopoldo y Mauricio fueron hemofílicos.
El primero murió en una intervención quirúrgica, a los 33 años, y el segundo una
hemorragia abdominal, con 19 años, tras sufrir un accidente automovilístico).

Sin embargo, la enfermedad no se terminaría ahí, su hija Victoria Eugenia heredó


a través de su madre una copia del gen. El destino de los Borbones se rodeó de
esta enfermedad, cuando la nieta de la soberana inglesa se casó con el Rey
Alfonso XIII en 1906. El matrimonio tuvo siete hijos, dos mujeres y cinco varones,
de los cuales Alfonso y Gonzalo fueron víctimas del legado de su abuela.
Alfonso, Príncipe de Asturias, nació con este mal. No gobernó porque renunció
a sus derechos cuando decidió casarse con una plebeya, llamada Edelmira
Sampedro. Murió a la edad de 31 años a causa de una hemorragia interna,
causada por un accidente automovilístico. Gonzalo, el benjamín del matrimonio,
murió a los 20 años por un sangrado interno abdominal tras sufrir un impacto en
un coche contra un muro.

31
Árbol genealógico de las casas reales europeas relacionadas con la Hemofilia

Bibliografía:
• https://www.lgs-analisis.es/importancia-los-acidos-grasos/?print=pdf
• http://milksci.unizar.es/bioquimica/temas/lipidos/acidosgrasos.html
• http://www.scielo.org.co/pdf/rfmun/v64n4/0120-0011-rfmun-64-04-00761.pdf

Ácidos grasos
Los ácidos grasos son ácidos orgánicos monoenoicos, que se encuentran
presentes en las grasas, raramente libres, y casi siempre esterificando al glicerol
y eventualmente a otros alcoholes. Son generalmente de cadena lineal y tienen
un número par de átomos de carbono.

Son los principales constituyentes de los triglicéridos que son los lípidos
alimentarios a los que comúnmente denominamos grasa. Son necesarios en la
nutrición humana como fuente de energía y para cumplir con funciones de
carácter metabólico y/o estructural.

Los ácidos grasos de la dieta más comunes han sido subdivididos en tres grupos
según el grado de insaturación: los ácidos grasos saturados no poseen dobles
enlaces, los ácidos grasos monoinsaturados poseen un doble enlace y los ácidos
grasos poliinsaturados poseen dos o más dobles enlaces. Estos ácidos grasos
poseen por regla general un número par de átomos de carbono y estructuras no
ramificadas.

32
Los dobles enlaces de ácidos grasos insaturados que existen en la naturaleza
son muy a menudo de orientación cis. Una configuración cis significa que los
átomos de hidrógeno unidos a los dobles enlaces se encuentran en el mismo
plano. Si los átomos de hidrógeno se encuentran en los planos opuestos, la
configuración se denomina trans.

Ácidos grasos saturados

Estos ácidos presentan la fórmula general R-COOH. Se clasifican además en


cuatro subgrupos según la longitud de su cadena: corta, media, larga o muy
larga. Predominan en las grasas con esqueleto lineal y número par de carbonos
y hacen parte de los triglicéridos. Los de bajo peso molecular (<14 carbonos)
solo están presentes en la leche de coco y palma, mientras que los de peso
molecular mayor (<18 carbonos) se detectan en las leguminosas.

Ácidos grasos insaturados

Estos ácidos también se clasifican en tres subgrupos:

• Ácidos grasos insaturados de cadena corta: con 19 o menos átomos de


carbono.
• Ácidos grasos insaturados de cadena larga: de 20 a 24 átomos de
carbono.
• Ácidos grasos insaturados de cadena muy larga: con 25 o más átomos de
carbono

Ácidos grasos trans

Existe un aporte importante de grasas trans en alimentos producidos a partir de


la hidrogenación industrial de aceites vegetales insaturados. Las principales
fuentes de ácidos grasos trans son margarinas hidrogenadas, grasas
comerciales para freír, productos horneados altos en grasa, galletas con relleno
de crema, donas, tortas altas en grasa, hamburguesas, papas fritas, entre otras.

33
Ácidos grasos esenciales

Se consideran esenciales el ácido linoléico (omega-6) y el α-linolénico (omega-


3), ya que deben ser consumidos en la dieta porque el ser humano carece de las
enzimas necesarias para sintetizarlos. Los ácidos grasos esenciales son
necesarios para el crecimiento, para el desarrollo y para mantener una buena
salud; entre sus funciones se encuentran el ser reguladores metabólicos en los
sistemas cardiovascular, pulmonar, inmune, secretor y reproductor, el ser
imprescindibles para preservar la funcionalidad de las membranas celulares y la
participación en los procesos de trascripción genética.

Ácidos grasos importantes a nivel nutricional

Papel biológico
Cuando es demasiado bajo el nivel de insulina o no hay suficiente glucosa
disponible para utilizar como energía en los procesos celulares, el organismo
quema ácidos grasos para ese fin y origina entonces cuerpos cetónicos,
productos de desecho que causan una elevación excesiva del nivel de ácido en
la sangre, lo que podría conducir a la cetoacidosis.

34
• Función estructural: componentes fundamentales de los fosfolípidos y
esfingolípidos, moléculas que forman la bicapa lipídica de las membranas
de todas las células.
• Función reguladora: precursores de las prostaglandinas, tromboxanos y
leucotrienos, moléculas con una gran actividad biológica, que intervienen
en la regulación y control de numerosos procesos vitales, como la
respuesta inflamatoria, regulación de la temperatura corporal, procesos
de coagulación sanguínea, contracción del músculo liso, etc

Bibliografia:
• http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/gericuba/guia20.pdf3
• http://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/Manual%20de%20urgencias%20y%20Emer
gencias/htaurg.pdf
• http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/documentos/DOCSAL7515.pdf
• https://saludextremadura.ses.es/filescms/web/uploaded_files/CustomContentResources
/Hipertensi%C3%B3n%20Arterial.pdf

Hipertensión Arterial
La hipertensión arterial (HTA) es un síndrome caracterizado por elevación de la
presión arterial (PA) y sus consecuencias. Sólo en un 5% de casos se encuentra
una causa (HTA secundaria); en el resto, no se puede demostrar una etiología
(HTA primaria); pero se cree, cada día más, que son varios procesos aún no
identificados, y con base genética, los que dan lugar a elevación de la PA. La
HTA es un factor de riesgo muy importante para el desarrollo futuro de
enfermedad vascular (enfermedad cerebrovascular, cardiopatía coronaria,
insuficiencia cardíaca o renal). La relación entre las cifras de PA y el riesgo
cardiovascular es continua (a mayor nivel, mayor morbimortalidad), no existiendo
una línea divisoria entre presión arterial normal o patológica.

Clasificación

Categoría Sistólica Diastólica

Óptima <120 mmHg <80 mmHg

Normal <130 mmHg <85 mmHg

Normal- Alta 130-139 mmHg 85-89 mmHg

Hipertensión de Grado 140-159 mmHg 90-99 mmHg


1 (ligera)

Hipertensión Grado 2 160-179 mmHg 100-109 mmHg

35
Hipertensión Grado 3 >179 mmHg >109 mmHg
(grave)

Hipertensión sistólica >139 mmHg <90 mmHg


aislada

Hipertensión Arterial Primaria

A mediados del siglo pasado comienza la investigación sobre la HTA. Al


comprobarse su influencia en la esperanza de vida, en los años siguientes se
puso de manifiesto, mediante la observación clínica, que más del 50% tenía
algún ascendente directo que era hipertenso, que existía una correlación entre
las presiones arteriales de padres e hijos naturales y que las presiones de hijos
de madres hipertensas durante el embarazo eran superiores a las de hijos de
madres normotensas durante el mismo.

Hipertensión Arterial Secundaria

Una enfermedad o tóxico que es la causa de la HTA. En estos casos la


hipertensión se controla sólo al tratar la enfermedad que la está provocando o al
retirar la sustancia causante. Existe un gran número de enfermedades entre
cuyas manifestaciones está la hipertensión. Las enfermedades del riñón, en
términos generales, pueden dar lugar a hipertensión, tanto las infecciosas-
inflamatorias crónicas (pielonefritis, glomerulonefritis) como las tumorales
(poliquistosis) o las obstructivas (hidronefrosis).

También existen muchas enfermedades endocrinas capaces de dar lugar a


hipertensión, como son las que afectan a las cápsulas suprarrenales por
hiperfunción (hiperaldosteronismo, síndrome de Cushing, feocromocitoma) y las
del tiroides (hipertiroidismo). Entre las enfermedades neurológicas, tenemos la
hipertensión intracraneal; y entre las vasculares, a la coartación de la aorta
(estrechamiento de la luz de la aorta).

De otro lado, algunas situaciones son proclives a la aparición de hipertensión;


entre ellas destaca, por su importancia, el embarazo por las repercusiones que
puede tener sobre la madre y el feto. También el estrés agudo puede
desencadenar una hipertensión episódica.

Determinados fármacos, algunos de ellos de uso frecuente como los


antiinflamatorios, pueden dar lugar a episodios hipertensivos o descompensar
una hipertensión ya controlada con tratamiento. Por ello, cuando se ponen
tratamientos con estos fármacos (anticonceptivos, corticoides orales, etc.) se
debe controlar la tensión arterial.

36
Determinados tóxicos y drogas de consumo frecuente en determinados
ambientes (discotecas, fiestas), como son la cocaína, las “pastillas de las
discotecas” o el alcohol, pueden dar lugar a episodios de hipertensión.

Causas
Algunas condiciones presentes o ausentes, propias de cada persona, pueden
favorecer el desarrollo de la hipertensión arterial. A estas condiciones se las
conoce como factores de riesgo.

Los factores de riesgo para desarrollar hipertensión arterial son:

• exceso de peso
• falta de actividad física
• consumo excesivo de sal
• consumo excesivo de alcohol
• insuficiente ingesta de potasio
• tabaquismo
• estrés
• presión arterial normal alta (130-139/85-89 mmHg)

Exámenes
Generalmente, para el diagnóstico de esta enfermedad se utiliza la toma de
presión arterial; se hace habitualmente con esfigmomanómetro de mercurio o
aneroide y el fonendoscopio. Se utiliza el método auscultatorio basado en los
ruidos de Korotkoff (médico ruso). Sin embargo, al paciente hipertenso hay que
realizarle una batería de pruebas complementarias para completar su estudio y
así descartar una hipertensión secundaria pero, sobre todo, para saber el grado
de repercusión de la HTA en su organismo. La mayoría de estas pruebas se
pueden hacer en el centro de salud.

• Análisis de sangre y orina, que nos informan de la función renal, tiroidea


y paratiroidea, de la existencia o no de otros factores de riesgo, como son
la diabetes, la hipercolesterolemia y de afectación hepática por alcohol.
• El electrocardiograma nos informa de la función cardiaca y de una posible
hipertrofia del ventrículo izquierdo que, en su caso, se completará con una
radiografía de tórax y con un ecocardiograma.
• La ecografía abdominal puede ser útil ante la sospecha de hipertensión
de origen renal.
• La fundoscopia; sirve para ver el fondo de ojo debe formar parte de la
exploración del hipertenso en la consulta para determinar el grado de
lesión de las arterias de la retina.

37
Tratamiento
El tratamiento tiene como propósito evitar el avance de la enfermedad, prevenir
las complicaciones, mantener la calidad de vida y reducir la mortalidad por esta
causa

Tratamiento no farmacológico
En la hipertensión arterial, etapas 1 y 2, el manejo inicial del paciente será de
carácter no farmacológico durante los primeros doce y seis meses
respectivamente. Este manejo incluye: alimentación saludable, reducción de la
ingesta de sal, control de peso, control de los niveles de colesterol, disminución
de la ingesta de alcohol, evitar o dejar el hábito de fumar y realizar una actividad
física constante.

Tratamiento farmacológico
Si pasados entre tres y doce meses, según la existencia o no de otros factores
de riesgo cardiovascular y según la HTA sea leve o moderada, con dieta y
ejercicio físico no se normalizará la PA, se comenzaría con el tratamiento
farmacológico. Normalmente se empieza con un sólo fármaco. En caso de HTA
grave, lesiones de órgano diana o existencia de otros factores de riesgo, que
conlleven a un riesgo alto, se comenzaría con dos o más fármacos desde el
principio.

Hay fármacos considerados como de primera línea de acción (diuréticos,


betabloqueantes, IECAs, calcioantagonistas y ARA II), y otros de segunda línea,
que son los vasodilatadores directos y los simpaticolíticos de acción central.

• Diuréticos: generalmente es la primera elección en el tratamiento de la


hipertensión arterial, debido a su fácil manejo y a su bajo coste. Hay 3
grupos de diuréticos, según el nivel renal en el que actúen, siendo más
usados los tiazídicos. Actúan aumentando la excreción renal de orina y
sodio, lo que hace que disminuya la TA. Los efectos colaterales de los
diuréticos son pocos, siendo el más importante la bajada de potasio.
• Betabloqueantes: reducen la TA en pacientes hipertensos, pero no en
personas normotensas; actúan bloqueando el efecto estimulante de la
adrenalina sobre el corazón, con lo que éste late más despacio.
• Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECAs):
actúan impidiendo la formación de una sustancia del organismo llamada
angiotensina II, sin la que no se puede producir renina (que eleva la TA y
contrae las arterias).
• Antagonistas de los receptores de la angiotensina II (ARA II):
producen un bloqueo del sistema renina-angiotensina, pero a un nivel
distinto a los IECAs. Son el grupo de antihipertensivos mejor tolerados.
• Alfabloqueantes: el único que se usa actualmente en el tratamiento de
la HTA es la doxazosina.

38
• Fármacos de acción central: la utilización de los fármacos de acción
central está restringida a la alfa metildopa, que es de elección en la HTA
del embarazo.

Bibliografia:
• http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-99572003000300012
• https://www.fisterra.com/mbe/investiga/pruebas_diagnosticas/pruebas_diagnosticas.as
p

Sensibilidad de una prueba de laboratorio


Es la probabilidad de clasificar correctamente a un individuo enfermo, es decir,
la probabilidad de que para un sujeto enfermo se obtenga en la prueba un
resultado positivo. La sensibilidad es, por lo tanto, la capacidad del test para
detectar la enfermedad. Cuando los datos obtenidos a partir de una muestra de
pacientes se clasificar, es fácil estimar a partir de ella la sensibilidad como la
proporción de pacientes enfermos que obtuvieron un resultado positivo en la
prueba diagnóstica. También se la conoce como “fracción de verdaderos
positivos” (FVP).

VP
𝑆𝑒𝑛𝑠𝑖𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 =
VP + FN

Especificidad de una prueba de laboratorio


Es la probabilidad de clasificar correctamente a un individuo sano, es decir, la
probabilidad de que para un sujeto sano se obtenga un resultado negativo. En
otras palabras, se puede definir la especificidad como la capacidad para detectar
a los sanos., la especificidad se estimaría como:

VN
𝐸𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑓𝑖𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 =
VN + FP

Valores Predictivos
Los conceptos de sensibilidad y especificidad permiten valorar la validez de una
prueba diagnóstica. Sin embargo, carecen de utilidad en la práctica clínica. Tanto
la sensibilidad como la especificidad proporcionan información acerca de la
probabilidad de obtener un resultado concreto (positivo o negativo) en función de
la verdadera condición del enfermo con respecto a la enfermedad. Sin embargo,
cuando a un paciente se le realiza alguna prueba, el médico carece de
información a priori acerca de su verdadero diagnóstico, y más bien la pregunta
se plantea en sentido contrario: ante un resultado positivo (negativo) en la
prueba, ¿cuál es la probabilidad de que el paciente esté realmente enfermo
(sana)?

39
Valor predictivo positivo
Es la probabilidad de padecer la enfermedad si se obtiene un resultado positivo
en el test. El valor predictivo positivo puede estimarse, por tanto, a partir de la
proporción de pacientes con un resultado positivo en la prueba que finalmente
resultaron estar enfermos:

VP
𝑉𝑃𝑃 =
VP + FP
Valor predictivo negativo
Es la probabilidad de que un sujeto con un resultado negativo en la prueba esté
realmente sano. Se estima dividiendo el número de verdaderos negativos entre
el total de pacientes con un resultado negativo en la prueba:

VN
𝑉𝑃𝑁 =
FN + VN

Bibliografía:
• http://www.scielo.edu.uy/pdf/adp/v74n1/v74n1a07.pdf
• http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272008000400005
• http://www.actapediatrica.com/index.php/secciones/nutricion-
infantil/download/867_2acd75a2e21778e63f70415c254c7082

Errores congénitos del metabolismo


Las enfermedades congénitas del metabolismo (ECM) se deben a defectos
genéticos, nucleares o mitocondriales, que van a ocasionar una alteración en la
estructura o función de una proteína, lo que conduce a:

o Acumulación de algunas sustancias en los diferentes líquidos orgánicos.


o Déficit de otras o disminución en la producción de energía.
o Depósito intracelular de productos.
o Pérdida de función de algún receptor o transportador. En general, la
sintomatología clínica dependerá de la toxicidad de los metabolitos
acumulados, del lugar donde se depositen o de la función de los productos
deficitarios, incluido el déficit energético.

Clasificación de enfermedades congénitas de errores del metabolismo


Debido a su gran heterogeneidad génica y clínica, los errores congénitos del
metabolismo abarcan un grupo de enfermedades de difícil clasificación
nosológica en muchos casos.

• Errores congénitos del metabolismo intermediario: Son aquellos en


los que el trastorno metabólico afecta a un enzima localizado en una de
las vías metabólicas responsables de transformar los principios
inmediatos (proteínas, carbohidratos y lípidos, fundamentalmente) en
equivalentes reducidos que introducidos en el sistema de fosforilación

40
oxidativa mitocondrial, acaban produciendo el ATP que es la divisa
energética que las células del organismo necesitan.
• Errores congénitos del metabolismo intermediario, tipo intoxicación:
Son aquellos en los que predomina el acúmulo de una sustancia tóxica
para el organismo y que van a manifestarse tras un periodo neonatal libre
de síntomas con un cuadro progresivo de rechazo del alimento, vómitos,
somnolencia, convulsiones y coma. Ejemplo característico son los
trastornos del metabolismo de los aminoácidos, ciclo de la urea, acidurias
orgánicas, intolerancias a carbohidratos, intoxicaciones por metales,
porfirias y trastornos del metabolismo de los neurotransmisores.
• Errores congénitos del metabolismo intermediario, tipo déficit
energético: Son aquellos en los que predomina una deficiencia de
producción de energía por trastorno mitocondrial o citoplasmático.
Defectos de la glucolisis, glucogenolisis, neoglucogénesis,
hiperinsulinismos, defectos de la síntesis de creatina, academias lácticas,
defectos OXPHOS y trastornos de la beta oxidación y de la síntesis de
cuerpos cetónicos. Se manifiestan con un cuadro –a veces de origen
prenatal– de fallo multisistémico general y progresivo, en forma de
hipotonía, cardiomiopatía, trastorno del sistema nervioso, hepatopatía,
neuropatía, etc.
• Errores congénitos del metabolismo de las organelas celulares:
Engloba a todos aquellos trastornos en los que se produce una alteración
orgánica o funcional de alguna de las organelas intracelulares
responsables del metabolismo de moléculas complejas. Como
consecuencia del depósito progresivo de estas moléculas no
metabolizadas, se van a manifestar en forma de enfermedades
degenerativas, que pueden afectar a cualquier órgano de la economía y
que pueden presentarse en cualquier edad de la vida. A este grupo
pertenecen las enfermedades lisosomales, las enfermedades
peroxisomales, los defectos de glicosilación, defectos de la síntesis de
colesterol, defectos de la síntesis de alfa-1-antitripsina, etc.
• Errores congénitos del metabolismo intermediario, tipo intoxicación:
hiperfenilalaninemias: Es un trastorno del metabolismo; el cuerpo no
metaboliza adecuadamente un aminoácido, la fenilalanina, por la
deficiencia o ausencia de una enzima llamada fenilalanina hidroxilasa. Las
personas que nacen careciendo de la enzima fenil alanín hidroxilasa (las
enzimas permiten activar en el cuerpo determinadas reacciones químicas)
que reside en el hígado, no pueden sintetizar la fenilalanina proveniente
de los alimentos y esta comienza a acumularse excesivamente en el
organismo. Se trata de una enfermedad de transmisión genética que se
caracteriza por afectar determinados componentes químicos del
organismo cuya consecuencia pueden ser incapacidades intelectuales.
Errores congénitos del metabolismo intermediario, tipo déficit
energético/ deficiencias de la fosforilación oxidativa mitocondrial
41
(OXPHOS): La fosforilación oxidativa mitocondrial es fundamental para la
síntesis de ATP y para otros muchos procesos vitales aeróbicos de la
célula y su disfunción es responsable de una gran variedad de
enfermedades. El sistema OXPHOS está constituido por unas 80
proteínas organizadas en cinco complejos y su biogénesis, su
mantenimiento y función depende de la expresión de varios cientos de
genes del genoma nuclear (ADNn) y del genoma mitocondrial (ADNmit).
• Errores congénitos del metabolismo de organelas celulares:
enfermedades lisosomales: Las enfermedades lisosomales (EL) tienen
su origen en un trastorno de la síntesis o función de una hidrolasa ácida
lisosomal o de una proteína necesaria para la normal biogénesis y
funcionamiento de los lisosomas.
• Errores congénitos del metabolismo en el periodo neonatal
o Encefalopatía aguda o crónica
▪ Acidemias orgánicas
▪ Aminoacidopatías: leucinosis, hiperglicinemia no cetósica
▪ Enfermedades del ciclo de la urea
▪ Déficit de sulfito oxidasa
▪ Defectos de la cadena respiratoria mitocondrial
▪ Trastornos en el metabolismo del pirúvico
▪ Otros: defectos en la glucosilación de las proteínas,
enfermedades peroxisomales, déficit de adenilo succinato liasa.
o Hipoglucemia resistente o recurrente
▪ Hiperinsulinismos congénitos
▪ Glucogenosis tipo I
▪ Defectos en la neoglucogénesis
▪ Trastornos en la betaoxidación de los ácidos grasos
o Hepatopatía
▪ Galactosemia
▪ Tirosinemia hereditaria
▪ Intolerancia hereditaria a la fructosa
▪ Síndromes con hemocromatosis neonatal
▪ Defectos de la cadena respiratoria
▪ Enfermedad de Nieman-Pick tipo C
▪ Síndrome de Zellweger y otras enfermedades peroxisomales
▪ Otros: trastornos en la betaoxidación, ciclo de la urea, síntesis de
ácidos biliares, déficit de alfa-1 antitripsina, glucogenosis IV
o Cuadros dismórficos o polimalformativos
▪ Síndrome de Smith-Lemli-Opitz y otras alteraciones en el
metabolismo de los esteroles
▪ Síndrome de Zellweger y otras enfermedades peroxisomales
▪ Déficit de piruvato deshidrogenasa
▪ Defectos de la cadena respiratoria mitocondrial

42
▪ Acidemias orgánicas: glutárica tipo II, mevalónica, 3-OH
isobutírica, propiónica
▪ Defectos en la glicosilación de las proteínas
o Episodios de riesgo vital o síndrome de muerte súbita
▪ Trastornos de la betaoxidación de los ácidos grasos
▪ Enfermedades mitocondriales
o Otros síntomas por órganos y aparatos
▪ Miocardiopatías: oxidación de los ácidos grasos, mitocondriales,
glucogenosis
▪ Síndrome de Toni-Debré-Fanconi: déficit de complejo III,
tirosinemia, galactosemia, déficit de complejo III y otros defectos
▪ de la cadena respiratoria mitocondrial
▪ Alteraciones oculares: galactosemia, síndrome de Zellweger,
síndrome de Lowe, homocistinuria
▪ Olor especial: leucinosis, acidemia isovalérica, acidemia glutárica II
▪ Alteraciones hematológicas: acidemias orgánicas, síndrome de
Pearson, acidemia piroglutámica
▪ Alteraciones cutáneas: ictiosis en enfermedad de Gaucher y
síndrome de Sjögren-Larson.

Bibliografía:
• http://instituciones.msp.gob.ec/dps/zamora_chinchipe/index.php/transaparenciaareasde
ssalud/195-rpispartedeltamizaje/265-rpispartedeltamizaje
• https://www.salud.gob.ec/proyecto-de-tamizaje-metabolico-neonatal/
• http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21255/1/Tesis%20Pregrado.pdf

Tamizaje neonatal en Ecuador


El programa consiste en realizar una prueba a niñas y niños, con la toma de
muestras del cordón umbilical o del talón del pie derecho, que se hace al cuarto
día de nacidos en las todas las Unidades Operativas del Ministerio de Salud. La
edad ideal de toma de muestras es entre las 40hs y 7días de vida.

Estas pruebas permitirán el diagnóstico temprano de cuatro errores del


metabolismo de los recién nacidos.

• Hiperplasia Suprarrenal (Discapacidad intelectual y muerte precoz)


• Hipotiroidismo (Discapacidad intelectual)
• Galactosemia (Discapacidad intelectual y muerte precoz)
• Fenilcetonuria (Discapacidad intelectual)

Si bien el hipotiroidismo congénito puede estudiarse incluso en sangre de cordón


del recién nacido, para descartar la Fenilcetonuria y Galactosemia se precisa
que el niño/niña haya sido alimentado por lo menos dos a tres veces, como
mínimo.

43
IMC: Índice de masa corporal

𝑷𝒆𝒔𝒐 (𝒌𝒈)
IMC=
𝑻𝒂𝒍𝒍𝒂 (𝒎)𝟐

Datos:
Peso: 59.09 kg
Talla: 1.54 m

𝟓𝟗. 𝟎𝟗
𝑰𝑴𝑪 = = 𝟐𝟒. 𝟗𝟑
(𝟏. 𝟓𝟒)𝟐

Rangos de IMC según la OMS

Fuente: https://www.consumoteca.com/alimentacion/que-
es-el-indice-de-masa-corporal/

44
Bibliografía:
• http://biomodel.uah.es/model2/lip/lipoproteinas.htm
• http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/Seminario-Lipoproteinas_26583.pdf
• https://med.unne.edu.ar/sitio/multimedia/imagenes/ckfinder/files/files/Carrera-
Medicina/BIOQUIMICA/lipoproteinas.pdf

Lipoproteínas

Grupo concreto de complejos moleculares que se encuentran en el plasma


sanguíneo de los mamíferos; las lipoproteínas están formadas por lípidos
asociados de forma no covalente con proteínas (apolipoproteínas o
apoproteínas), pero también incluyen moléculas antioxidantes liposolubles. Son
partículas con un centro apolar (que incluye triacilgliceroles y ésteres de
colesterol) y un revestimiento anfifílico formado por fosfolípidos, colesterol no
esterificado y las apoproteínas.

Clasificación

• Quilomicrones (Q); que sólo se encuentran en el plasma normal después


de una comida grasa.
• Lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL, del inglés very low density
lipoproteins).
• Lipoproteínas de densidad intermedia (IDL, intermediate density
lipoproteins).
• Lipoproteínas de baja densidad (LDL, low density lipoproteins).
• Lipoproteína (a) o Lp(a) o “sinking Pre-beta”
• Lipoproteínas de alta densidad (HDL, high density lipoproteins).

45
Constitución

Lipoproteínas APO Triglicéridos Colesterol Fosfolípidos

Quimiolicrones 2% 81% 9% 8%

VLDL 7% 52% 22% 19%

LDL 21% 9% 47% 23%

HDL 46% 8% 19% 27%

Función

Empaquetar los lípidos insolubles en el plasma proveniente de los alimentos


(exógeno) y los sintetizados por nuestro organismo (endógenos), que son
transportarlos desde el intestino y el hígado a los tejidos periféricos y viceversa;
devolviendo el colesterol al hígado para su eliminación del organismo en forma
de ácidos biliares.

Lipoproteína Función

Quimiolicrones Transportan la grasa desde la mucosa intestinal hasta el


tejido adiposo y el hígado para almacenarse.

VLDL Transportan los triglicéridos sintetizados en el hígado a


partir de los azúcares, hasta el lugar de almacenamiento del
tejido adiposo.

LDL Transportan desde el hígado hasta los tejidos la mayor parte


del colesterol, tanto el fabricado por el propio hígado
(endógeno) como el obtenido en la alimentación (exógeno),
además transportan gran parte de los triglicéridos y
fosfolípidos.

Los LDL se fijan a receptores de las membranas de las


células y así se incorporan dentro de la célula por
endocitosis. Una vez dentro de los LDL se destruyen
dejando dentro el colesterol y los demás lípidos.

HDL Transportan el colesterol sobrante hasta el hígado para que


sea degradado y después excretado a través de la bilis.

46
Bibliografía:
• https://www.hormone.org/~/media/hormone/files/spanish/questions-and-answers/heart-
health/fs_cmd_hyperlipidemia_sp-612.pdf
• http://www.bvs.sld.cu/revistas/aci/vol20_6_09/aci121209.pdf
• http://www.binasss.sa.cr/revistas/farmacos/v2n2/art2.pdf

Hiperlipidemias

Es cuando hay demasiadas grasas (o lípidos) en la sangre. Estas grasas


incluyen el colesterol y los triglicéridos, que son importantes para la función del
cuerpo. Sin embargo, cuando el nivel es muy alto, estas grasas pueden poner a
las personas en peligro de desarrollar una enfermedad cardiaca o un derrame
cerebral.

Causa

Causada por una dieta que contiene demasiado colesterol y grasa (que se
encuentran en la carne, queso, crema, huevos y mariscos, por ejemplo), o
cuando el hígado produce demasiado colesterol y grasa, o ambos.

Las grasas no se disuelven en agua. Para que las grasas puedan ser
transportadas por la sangre (que es principalmente agua), se tienen que
combinar con una proteína en el hígado para crear una lipoproteína. Un exceso
de LDL, el colesterol “malo”, se puede acumular en las arterias (los vasos
sanguíneos que transportan la sangre por todo el cuerpo) y, con el tiempo,
pueden causar una enfermedad cardiaca o un derrame cerebral. Si por el
contrario, el cuerpo tiene un alto nivel de HDL, el colesterol “bueno”, este protege
al corazón porque ayuda a eliminar el colesterol LDL acumulado en las arterias.
Un nivel bajo de HDL con un nivel alto de VLDL (triglicéridos) también puede
aumentar la acumulación de grasa en las arterias y causar enfermedades
cardiacas, especialmente en las personas obesas o diabéticas.

Diagnóstico

La hiperlipidemia generalmente no tiene síntomas. Se detecta por medio de un


análisis de sangre que mide el nivel de colesterol y los triglicéridos.

Clasificación

La clásica clasificación de Fredrickson divide a las hiperlipidemias en seis grupos


según los patrones de aumento de lípidos y de lipoproteínas: I, IIa, IIb, III, IV y V.

Una clasificación más práctica distribuye las dislipidemias en dos grupos,


primarias o secundarias. Las dislipidemias primarias responden a mutaciones
genéticas (cambios en la secuencia de bases nitrogenadas del ADN) y se
sospechan cuando se producen signos de dislipidemia en niños, en

47
enfermedades ateroscleróticas prematuras (en menores de 60 años) y con
niveles de colesterol en sangre por encima de 6,2 mmol/L.

Las dislipidemias secundarias constituyen la mayoría de los casos de


dislipidemia en adultos.

Tipo Lipoproteína aumentada Lípidos aumentados

I Quilomicrones Triglicéridos

IIa LDL Colesterol

IIb LDL y VLDL Colesterol y triglicéridos

III VLDL y residuos de quilomicrones Triglicéridos y colesterol

IV VLDL Triglicéridos

V Quilomicrones y VLDL Triglicéridos y colesterol

Bibliografía:
• http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-41422001000200009
• https://www.acnweb.org/en/acta-neurologica/volumen-26-2010/66-volumen-26-numero-
2-junio-de-2010-suplemento-21/146-fisiopatologia-de-la-aterosclerosis.html
• https://www.msdmanuals.com/es-ec/professional/trastornos-
cardiovasculares/arteriosclerosis/aterosclerosis

Fisiopatología de la arterioesclerosis

Los lípidos presentes en la sangre, en


particular el colesterol unido a la
lipoproteína de baja densidad (LDL) y a
la lipoproteína de muy baja densidad
(VLDL), también se unen a las células
endoteliales y se oxidan en el
subendotelio. La incorporación de los
lípidos oxidados y la transformación de
los macrófagos en células espumosas
cargadas de lípidos producen las
En esta etapa la sangre tiene dificultad lesiones ateroscleróticas tempranas
para circular y pueden presentarse típicas, denominadas estrías grasas.
complicaciones de la placa Las membranas degradadas de los
eritrocitos que quedan tras la rotura de los vasos vasculares (vasa vasorum) y la
hemorragia dentro de la placa pueden ser una fuente adicional importante de
lípidos dentro de las placas.

48
Los macrófagos elaboran citocinas
proinflamatorias que reclutan a las células
musculares lisas que migraron desde la
media y atraen y promueven el
crecimiento de macrófagos adicionales.
Varios factores estimulan la replicación de
las células musculares lisas y aumentan la
síntesis de matriz extracelular densa. El
resultado es la formación de una placa
fibrosa subendotelial cubierta por tejido
Con el transcurso de los años la placa fibroso y formada por células musculares
eventrada se complica, obstruyendo
gran parte o toda la luz de la arteria. lisas de la íntima rodeadas por tejido
conectivo y lípidos intra y extracelulares.
Un proceso similar a la formación del hueso produce calcificaciones dentro de la
placa.

Las placas ateroscleróticas pueden ser estables o inestables. Las placas


estables involucionan, permanecen estáticas o crecen lentamente durante varias
décadas hasta que causan estenosis u oclusión de los vasos. Las placas
inestables son vulnerables a la erosión, la fisura o la rotura espontánea, lo que
puede ocasionar trombosis, oclusión e infarto bastante tiempo antes de generar
una estenosis hemodinámicamente significativa.

La fuerza de la cubierta fibrosa y su resistencia a la rotura dependen del balance


relativo entre el depósito y la degradación del colágeno. La rotura de la placa
estimula a los macrófagos activados dentro de la placa a que secreten
metaloproteinasas, catepsinas y colagenasas. Estas enzimas digieren la cubierta
fibrosa, en particular sus bordes, y promueven su afinamiento y su posterior
rotura. Las células T presentes en la placa también secretan citocinas,
responsables de la inhibición de la síntesis y el depósito de colágeno a cargo de
las células musculares lisas, que en condiciones normales fortalece la placa.

Una vez que la placa se rompe, sus contenidos se exponen a la sangre


circulante, con producción de trombosis; los macrófagos también estimulan la
trombosis porque contienen factor tisular, que a su vez estimula la síntesis de
trombina in vivo. Estos eventos pueden conducir a 5 evoluciones diferentes.

• El trombo resultante puede organizarse e incorporarse en la placa, con


modificación de su tamaño y crecimiento rápido de ella.
• El trombo puede ocluir rápidamente la luz vascular y desencadenar un
evento isquémico agudo.
• El trombo puede embolizarse.
• La placa puede llenarse de sangre, sobresalir en la luz y ocluir de
inmediato la arteria.

49
• Los contenidos de la placa (en lugar de un trombo) pueden embolizarse y
ocluir los vasos distales.

La estabilidad de la placa depende de numerosos factores, como su composición


(proporción relativa de lípidos, células inflamatorias, células musculares lisas,
tejido conectivo y trombos), la tensión mural (fatiga de la cubierta), el tamaño y
la localización del núcleo y la configuración de la placa en relación con el flujo
sanguíneo. Al contribuir al crecimiento rápido y al depósito de lípidos, la
hemorragia dentro de la placa puede cumplir un papel importante en la
transformación de una placa estable en inestable.

50

Das könnte Ihnen auch gefallen