Sie sind auf Seite 1von 10

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN ALFONSO

PREVECIÓN DEL SUCIDIO EN ESTUDIANTES DEL COLEGIO SAN JOSE DE


BOGOTÁ

ROBINSON SEBASTIAN CIFUENTES PEÑA

BOGOTÁ D.C., 14 DE NOVIEMBRE DEL 2018


INDICE

PORTADA…………………………………………………………… 1

RESUMEN…………………………………………………………… 2

INTRODUCCIÓN…………………………………………………… 2

METODO…………………………………………………………….. 3

RESULTADOS……………………………………………………… 5

DISCUSIÓN…………………………………………………………. 6

REFERENCIAS…………………………………………………….. 9
RESUMEN

Se realizó una investigación exploratoria en algunos estudiantes entre grado 9 y 11 del


Colegio San José de Fontibón. En el colegio han tenido ya tuvieron 2 casos particulaes de
suicidio. Bogotá presentó los índices más elevados de intento de suicidio en la adolescencia
durante el 2011, a fin de determinar los problemas existentes en la prevención de ese
comportamiento, para lo cual se utilizó la metodología cualitativa, específicamente el
diseño de campo y los métodos: observación, entrevista en profundidad y cuestionario. Los
resultados evidenciaron una atención psicológica sin adecuados enfoques preventivo y
comunitario, irregularidades en la atención por psiquiatría, poca implicación de la familia y
desvinculación de la escuela. En general, hubo dificultades en la aplicación del Programa
Nacional para la Prevención y Atención de la Conducta Suicida, lo que estuvo unido a la
necesidad de aprendizaje sobre el tema y de mayor sensibilización al respecto, así como a la
sobrecarga laboral en los profesionales.

INTRODUCCIÓN

En los últimos cinco años la ciudad ha presentado un aumento en los casos de muertes por
lesiones autoinfringidas, según cifras de Medicina Legal. En 2017 este número fue de 347,
muy por encima de los 244 de 2012. Pese a esto, se presentó una reducción frente al año
2016, en que los suicidios fueron 356. Un estudio de la Liga Colombiana contra el Suicidio,
realizado con cinco mil estudiantes, reveló que el 41% ha tenido pensamientos suicidas y el
16% ya lo ha intentado por lo menos una vez. El 90% de los suicidios es por vía oral
(intoxicándose). El otro 10% es cortándose las venas o con vehículos en movimiento. El
suicidio por ahorcamiento o con arma de fuego es más frecuente en las zonas rurales. Cada
día se suicidan entre uno y dos jóvenes en Colombia.

En esta investigación se parte desde el planteamiento de los suicidios en Bogotá,


particularmente en colegios de la ciudad, donde desde hace un poco más de 10 años se ha
venido aumentando la cifra de suicidios. Por lo tanto hemos planteado una pregunta: ¿Cuál
es el impacto de los programas de prevencion de suicidios en los estudiantes del Colegio
San José de Fontibón? Y otros planteamientos que surgieron ¿Qué acciones preventivas se
están aplicando para controlar las incidencias de intentos de suicidio en los adolescentes?
¿Qué elementos pudieran influir de forma negativa en este proceso? Por lo tanto esta
investigación es una oportunidad precisa para indagar sobre los programas de prevención
que se van llevando a cabo en Bogotá, como ellos pueden influir en evitar suicidios o
también como pueden generar más suicidios.

El trabajo se desarrolla en Colegio San José de Fontibón, en el Barrio San José, donde el
lugar se encuentra los estratos 2, 3 y 4.

Se realiza a través de una muestra por conveniencia, no probabilistica, ya que se contó a


cerca del tema del suicidio, donde se ofrecieron 6 participantes, entre estudiantes y
profesionales que trabajan en programas de prevención del suicidio en las instituciones
educativas.

De manera que este estudio tuvo como propósito identificar las dificultades presentes en las
acciones de prevención del suicidio en la adolescencia a partir de los testimonios de
estudiantes del colegio quienes han participado de programas de prevención y por supuesto
quienes han realizado tal programa.

MÉTODO

Se efectuó una investigación de alcance exploratorio en algunos estudiantes y miembros del


programa de prevención pertenecientes al Colegio San Jose de Fontibón en Bogotá, por
presentar los índices más elevados de intento de suicidio en la adolescencia durante el
2011, con vistas a determinar las dificultades existentes en la prevención de esa conducta
en los adolescentes.

El diseño de campo, fue realizado a partir de la recogida de los datos recolectados dede la
realidad del contexto, lo que facilitó su revisión. Es un diseño cualitativo en el cual se
utilizan las representaciones y los discursos obtenidos como información en las condiciones
reales, mediante el análisis y la interpretación de unidades de sentido, que se expresan en la
actuación, las creencias, las actitudes y las prácticas.

Se accedió a la institución educativa, con una solicitud de permiso al director del Colegio
en la que se explica los objetivos de la investigación; también se explica el anonimato de
los participantes. Despues de recibir la aceptación, se inició la fase de reconocimiento del
contexto físico e iniciar la busqueda de los participantes voluntarios. Los estudiantes que
participaron en la investigación fue 1 estudiante de grado noveno, 1 de grado decimo y 1 de
grado once, además la psicologa que trabajan en el programa de prevención conformado
por una psicóloga, quien es la directamente encargada. a quienes se les hace firmar un
consentimiento informado, en primera instancia, se recolecto información con la psicologa.
Ella refirió datos relevantes sobre la labor de prevención de la conducta suicida en
adolescentes, desarrollada en este centro de educativo, e informó además de la
participación.

Se escogió el muestreo por conveniencia, simplemente casos disponibles a los cuales


tenemos acceso y que cumplen cierta condición previamente establecida, de modo que se
consideraron como participantes los profesionales que han desarrollado el programa de
prevención.

Los métodos empleados en la recolección de la información fueron la entrevista en


profundidad, aplicada a la psicologa, las 2 trabajadoras sociales y el cuestionario, utilizado
en los estudiantes. El cuestionario constó de 14 preguntas abiertas y cerradas. Por otra
parte, se emplearon la observación no estructurada en todos los integrantes de la serie y la
técnica de análisis de contenido, que posibilitó una descripción profunda de la información,
sus características, principios y relaciones.

RESULTADOS

Entrevista en profundidad

• Estructuración del equipo de salud mental y configuración del servicio Hacía 5 años que
ejercía como jefe del equipo de prevención de suicidios en el distrito de Bogotá, equipo
estructuralmente incompleto, compuesto solo por 2 trabajadoras sociales. Realizaron un
trabajo donde se planteo un programa de prevención debido al aumento de los indices de
suicidio en Colombia, particularmente en la ciudad de Bogotá. Dicho programa, pareciera
que ha dado resultados positivos en algunas instituciones, sin embargo, en el Colegio San
José de Fontibón, ocurrieron unos suicidios en 2 de los estudiantes de la institución.

• Capacitación que reciben para desempeñar el programa.

No recibió ninguna capacitación sobre el trabajo con el programa. A pesar de haber


adquirido conocimientos y experiencia, expresó la necesidad de actualización y
profundización en las temáticas correspondientes.

• Prevención del intento de suicidio en adolescentes

En la consulta de Psicología solo se atendían los estudiantes que eran remitidos por las
trabajadoras sociales del programa. Las trabajoras sociales realizaban unas charlas
tematicas del suicidio y desde su percepción subjetiva, remitian a los estudiantes, era una
cantidad de estudiantes alta y por ende era dificil atenderlos a todos con una sola psicologa.
Igualmente, en la consulta se llevaban a cabo acciones de intervención que constituían, a la
vez, una prevención directa, a través de medidas que ayudaban a resolver los pensamientos
suicidas, y se brindaban soluciones alternativas para evitar la reincidencia del hecho.

• Interés de los adolescentes hacia la consulta psicologica.

Algunos adolescentes abandonaban la consutla y otros eran inconsistentes en cuanto a la


asistencia debido a diferentes motivos: sobrecarga de actividades escolares, poca
motivación con la terapia, asuntos personales y familiares, por citar algunos; por lo que
muy pocas veces las sesiones se realizaban a plenitud.

• Vínculo de la familia y la escuela en la prevención

Aún no se había podido integrar la familia a la estrategia terapéutica. Los familiares eran
citados, pero no acudían con regularidad a los encuentros concertados para la escuela de
padres, lo cual mostraba poca implicación con el proceso terapéutico de los jóvenes,
quienes mayormente pertenecían a familias disfuncionales.

Cuestionario aplicado a los estudiantes


 ¿Considera que el programa de prevención de suicidios ha servido para bajar
los indices?

Participante 1. Estudiante de grado Noveno. Afirma que el no ha participado de cerca el


programa de prevención, solo lo han mencionado al inicio del año escolar.

Participante 2. Estudiante de grado Decimo. Cree que son charlas en vano, porque no
conocen los problemas de los jovenes que tienen crisis sobre su vida. Los que murieron por
quitarse la vida, fueron basicamente porque su familia no le presto atención y el programa
de prevención, solo quiso solucionar con unas charlas algo que es complejo.

Participante 3. Estudiante de grado Once. Desde grado noveno he estado participando


del grupo, sin embargo, creo que no ha sido de ayuda. En algun momento tuve una crisis
existencial que me llevo a querer quitarme la vida, intente ir donde las trabajadoras
sociales, y no encontre una mano amiga, sino que encontre fue criticas, y solo me decían lo
que tenía que hacer como si estuviera equivocado.

 ¿Crees que el suicidio se puede prevenir?

Participante 1. La verdad no cosnoco mucho sobre como prevenirlo, pero supongo


que si.

Participante 2. Es dificil prevenirlo, porque solo piensan en quitarse la vida, y a veces no


sabemos como diferenciar si esta diciendo la verdad o no. Porque podemos pensar que
estan llamando la atención de los demás, pero en otras ocasiones es verdad.

Participante 3. Se puede prevenir, pero se necesita de mucha escucha, comprensión, y


sobretodo de voluntad, lo digo con experiencia, porque a mi lo que realmente me ayudo fue
hablar con amigos cercanos, para mi fue como una terapia, porque en ellos encontraba
como paz interior que no me da el programa de prevención.

 ¿Cómo crees que podría mejorar el programa de prevención de suicidios?

Participante 1. Deben buscar estrategias para dar a conocer el programa, trabajarlo desde
grados inferiores, he logrado escuchar niños menores que yo, que quieren quitarse la vida y
no lo entiendo.
Participante 2. Seguramente falta ir más allá de una charla, creo que deberían hacer
ejercicios practicos donde enseñen el valor de la vida, incluso nos han hablado en las
charlas de resilencia, pero no entiendo como aplicar eso en mi vida.

Participante 3. Deben tener estrategias donde implementen nuevas metodos que ayuden.
Que trabajen cosas con la familia, intereses personales, el sentido de la vida, y muchos
otros temas que son relevantes.

 ¿Existen horarios que se han establecido para trabajar el programa?

Participante 1. No existen horarios para los programas.

Participante 2. No han establecido horarios, a veces nos han hecho venir los días sabados,
y creo que es mi tiempo personal y no me gusta venir los sabados.

Participante 3. Nunca ha habido una buena organización del programa, el programa se


realizo, desde hace 3 años en horarios donde se siente el cansancio.

OBSERVACIÓN

Se observó que las condiciones del programa eran inadecuadas, pues los lugares de trabajo
eran pequeños en relación con el número de estudiantes que atienden. Los profesionales
presentaban sobrecarga de trabajo, debido a la elevada demanda tanto asistencial como
docente que conllevaba el predominio de una urgencia temporal en su comportamiento. Se
evidenciaron, por parte de la psicóloga, manifestaciones que indicaban preocupación hacia
el problema del suicidio en los adolescentes; sin embargo, había resignación y pasividad
con respecto al abandono de estos de la consulta psicológica y la poca participación e
implicación de la familia en el proceso. Los demás profesionales de familia mostraron
expresiones verbales y físicas que denotaban poco conocimiento de la conducta suicida en
la adolescencia, con lo cual se constató, además, poca sensibilización hacia el problema.
También revelaron inseguridad y evasión sobre los temas relacionados con el control de los
factores de riesgo y la prevención en el ámbito comunitario.

DISCUSIÓN
En varios países existen experiencias de programas escolares para prevenir el suicidio,
varias clasificaciones del suicidio, según diferentes criterios, así como mecanismos
propuestos que pueden conducir a la presentación del acto, entre ellos los hormonales, de
duelos, entre otros. Según Guibert Reyes, una actuación preventiva supone conocer las
variables que generan el problema y su posible solución, las conductas que se deberían
desarrollar y los métodos de cambio de dichas conductas. Entre los objetivos específicos
del Programa Prevención Suicida se encuentran el establecimiento del sistema de vigilancia
y la realización de investigaciones cualitativas para tipificar la conducta suicida, entre otros,
cuyos cumplimientos deberían ser precisados en el área de salud de este estudio. A partir
del conocimiento de los factores de riesgo del intento de suicidio, el médico de la atención
primaria estaría en condiciones para detectar aquellos individuos suicidas en potencia y
trazar la conducta a seguir para que este paciente sea valorado de forma precoz por
profesionales de la salud mental, los que sin objeción, están científicamente más
capacitados para profundizar en el diagnóstico nosológico, perturbación y letalidad
potencial de la persona con riesgo de autodestrucción, así como la terapéutica que debe ser
aplicada, sea hospitalizado o de forma ambulatoria. El trabajo realizado ante la conducta
suicida en la adolescencia en el Colegio San José de Fontibón mostró dificultades, a saber:
la atención psicológica no presentaba un adecuado enfoque preventivo y comunitario,
existían irregularidades en la atención de psiquiatría, el grupo terapéutico “cerrado”
retrasaba la participación oportuna del adolescente, había poco interés de los jóvenes hacia
la terapia, poca implicación de la familia en las estrategias preventivas. Asimismo, se
evidenció la necesidad de aprendizaje y la escasez de tiempo por funciones laborales, la
poca sensibilización de los médicos de familia hacia el problema del suicidio en la
adolescencia, la carencia de locales adecuados para el desarrollo de acciones preventivas y
terapéuticas, así como la falta de un equipo completo de salud mental.

REFERENCIAS

 Organización Mundial de la Salud. Departamento de Salud Mental y Abuso de


Sustancias. Prevención del suicidio, recurso para consejeros. Ginebra: OMS; 2006
 Gómez-Restrepo, C., Rodríguez Malagón, N., Bohórquez, P., Diazgranados, F.,
Ospina García, M. B., & Fernández, C. (2002). Factores asociados al intento de
suicidio en la población colombiana. Revista colombiana de psiquiatría, 31(4), 283-
298.
 Gutiérrez Baró E. Pensamiento, ideas, mitos y realidades. La Habana: Editorial
Científico-Técnica; 2010. p. 169.

 Guibert Reyes W. Prevención de la conducta suicida en la APS. Rev Cubana Med


GenIntegr. 2002; 18(2): 149-54.

 Tuesca Molina, R., & Navarro Lechuga, E. (2003). Factores de riesgo asociados al
suicidio e intento de suicidio. Salud uninorte, (17).

Das könnte Ihnen auch gefallen