Sie sind auf Seite 1von 15

1

POLÍTICAS PÚBLICAS SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR EN CHILE:


TRAYECTORIAS Y SENTIDOS.
Raúl Ortega Mondaca1.

Para comprender las políticas públicas sobre convivencia escolar, es necesario entender antes que “una
política pública es un curso de acción (o inacción) que el Estado toma en respuesta a problemas sociales…
es cualquier cosa que el Estado elige hacer o no hacer”2. Es decir, se trata de identificar y comprender el
sentido de una serie de acciones diferentes que el Estado, a través de sus distintos organismos, diseña e
implementa frente a un tema tan importante como es la convivencia escolar.

En Chile, las políticas públicas sobre convivencia escolar surgen desde el Ministerio de Educación, a inicios
del milenio, como respuesta a un diagnóstico general del sistema escolar, que sostenía que gran parte de
las escuelas y liceos del país, tenían serios problemas para elaborar normativas internas coherentes con
los cuerpos legales vigentes y sus respectivos proyectos educativos institucionales (PEI). También para
comenzar a abordar las diferentes manifestaciones que presenta la conflictividad escolar y potenciar la
formación ciudadana de las “nuevas” generaciones.

Sin embargo, si bien es el Ministerio de Educación la entidad encargada de formular dichas políticas y
elaborar o acompañar la redacción de diferentes proyectos de Ley, sería un error presuponer total
coherencia entre los diferentes componentes que conforman la actual política pública en esta materia. Al
contrario, este tema ha sufrido abordajes diferenciados en el tiempo, utilizando para ello tanto elementos
legales (leyes y decretos), obligatoriamente vinculantes para los establecimientos educacionales, así como
también, orientaciones ministeriales que sin el peso jurídico anterior, pretenden guiar a los equipos
directivos y docentes en el abordaje pedagógico de la convivencia escolar.

De esta forma a ratos desarticulada, se ha constituido la política pública sobre convivencia escolar en
nuestro país, contando al menos con los siguientes componentes:

1. La Primera Política de Convivencia Escolar del MINEDUC (2003).


En un primer momento, la política ministerial define la convivencia escolar como “la interrelación entre los
diferentes miembros de un establecimiento educacional, que tiene incidencia significativa en el desarrollo
ético, socioafectivo e intelectual de alumnos y alumnas. Esta concepción no se limita a la relación entre las
personas, sino que incluye las formas de interacción entre los diferentes estamentos que conforman una
comunidad educativa, por lo que constituye una construcción colectiva y es responsabilidad de todos los
miembros y actores educativos sin excepción. La calidad de la convivencia, así entendida, en la escuela y
en el liceo, es un antecedente decisivo que contribuirá a configurar la calidad de la convivencia
ciudadana”3.

1
Sociólogo, contacto: raulosortega@gmail.com
2
Olavarría, Mauricio “Conceptos Básicos en el Análisis de Políticas Públicas”, Documento de Trabajo N° 11 del INAP, U. de
Chile, Diciembre de 2007, Pág. 16.
3
Ministerio de Educación de Chile, “Política de Convivencia Escolar”, MINEDUC, Santiago, 2003, Pág. 3.
2

Esta definición ministerial posicionó a la convivencia escolar como parte fundamental del proceso de
construcción de subjetividad que se desarrolla en la escuela, pues será principalmente a través de este
medio, cómo las y los estudiantes internalizaran las nociones básicas de ciudadanía que imperan en
nuestra sociedad, siendo parte de los objetivos centrales declarados por el sistema escolar.

Desde esta perspectiva, “la convivencia es también un aspecto esencial que merece ser aprendido en la
escuela; es un objetivo tan importante, o más, que los propios contenidos curriculares” 4, pues a través de
ella, los individuos aprenden e internalizan, formas concretas de relacionarse en otros ámbitos de la vida
social.

La primera política de convivencia escolar del MINEDUC, estableció ocho principios rectores que
pretendieron guiar la gestión y abordaje institucional de la convivencia en los diferentes centros educativos,
estos principios fueron:

1. Todos los actores de la comunidad educativa son sujetos de derecho.


2. Los niños, niñas y jóvenes son sujetos de derechos.
3. La educación como pleno desarrollo de la persona.
4. Convivencia democrática y construcción de ciudadanía en la institución escolar.
5. La convivencia escolar: Un ámbito de consistencia ética.
6. Respeto a la vida privada y pública, la honra de la persona y su familia.
7. Igualdad de oportunidades para niños y niñas, mujeres y hombres.
8. Las normas de convivencia: Un encuentro entre el derecho y la ética.

Estos principios rectores delineaban un tipo de convivencia escolar fundamentado en la clásica concepción
de ciudadanía, es decir como la membresía de cada individuo a su comunidad, a través de la titularidad de
determinados derechos (sean estos de carácter civil, político o social)5, dejando fuera de su marco de
orientación, otras concepciones de ciudadanía, por ejemplo las que se basan en la comunidad local o la
participación activa de las y los ciudadanos/as en los asuntos públicos6. Por otra parte, también aparece la
intención de instalar y legitimar el Estado de derecho, como el ordenamiento normativo que regula jurídica
y éticamente, las relaciones entre las personas y los mecanismos institucionales de participación de los
diferentes actores. En este sentido, los principios rectores propuestos, delegaron a cada comunidad
educativa la necesidad de articular su convivencia escolar en función de la construcción de un sujeto
ciudadano, funcional al tipo de sociedad vigente y acorde a las lógicas de la actual democracia
representativa.

Por otra parte, “la Política de Convivencia Escolar visualiza dos mecanismos que adquieren máxima
relevancia para la generación de óptimos estilos de convivencia al interior de las comunidades escolares:
normativa escolar y procedimientos de abordaje pacifico de conflictos”7. Sin embargo, los esfuerzos reales
de instalación de esta primera política pública en los diferentes establecimientos educacionales del país,
sólo enfatizaron el aspecto normativo, mientras que las estrategias de resolución alternativa de conflictos
4
Cava, María Jesús y Musitu, Gonzalo, “La Convivencia en la Escuela”, Ed. Paidos, Barcelona 2002, Pág. 17.
5
Marshall, T. H., “Ciudadanía y Clase Social”, Ed. Alianza, Madrid, 1998.
6
Giroux, Henry “La Escuela y la Lucha por la Ciudadanía”, Editorial Siglo XXI, México, 1993.
7
Ministerio de Educación de Chile, “Política de Convivencia Escolar”, MINEDUC, Santiago, 2003, Pág. 57.
3

(ERAC), quedaron (y aún están) relegadas a esfuerzos puntuales y esporádicos desarrollados en muy
pocas comunidades escolares. Desde entonces y hasta nuestros días, la política pública ha enfatizado el
aspecto normativo como principal mecanismo de abordaje de la realidad de las escuelas y liceos,
exigiéndoles a todos los establecimientos educacionales del país, bajo pena de sanción administrativa, que
elaboren y difundan al interior de sus respectivas comunidades un reglamento o manual de convivencia
escolar.

2. La Política de Convivencia Escolar que pasó casi Desapercibida (2012).


Después de una década, y con una nueva coalición de gobierno, el Ministerio de Educación lanza una
segunda Política Nacional de Convivencia Escolar, que si bien amplía un poco la mirada respecto a los
enfoques conceptuales, no logra tener real incidencia en la cotidianeidad de los establecimientos
educacionales.

Lamentablemente, esta nueva Política no define explícitamente el concepto de convivencia escolar,


cayendo, al igual que la Ley N° 20.536 sobre Violencia Escolar, promulgada el año 2011, en uno de los
reduccionismos más habituales de este concepto como es reducirlo a la “Buena Convivencia Escolar”8.
Específicamente, esta Política entiende por buena convivencia escolar “la construcción de un modo de
relación entre las personas de una comunidad, sustentada en el respeto mutuo y en la solidaridad
recíproca, expresada en la interacción armoniosa y sin violencia entre los diferentes actores y estamentos
de la comunidad educativa”9. Lo que si bien puede expresar buenas intenciones, invisibiliza todos los otros
tipos de convivencia que sin ser “buenos” son absolutamente reales en los establecimientos educacionales
del país. Dificultando enormemente su aplicabilidad como instrumento orientador de la gestión institucional
de este fenómeno en los diferentes centros educativos.

Entre los elementos novedosos de esta Política, se debe señalara la explicitación de tres enfoques o
miradas que deberían cruzar el abordaje de la convivencia escolar y que siguen estando presentes en la
actual política pública. Estos enfoques son:

 Enfoque Formativo: La Política instala a la convivencia escolar como una parte de los
aprendizajes necesarios de desarrollar en las y los estudiantes, es decir, como algo que tiene que
aprenderse. En otras palabras, se tiene que aprender a convivir y esto sólo se logra a través de la
experiencia misma de la convivencia. Se instala así la convivencia no como un fenómeno estático
sino como una dinámica social que progresivamente puede mejorarse a través del desarrollo de
conocimientos, habilidades y actitudes por parte de las y los estudiantes. Surge la necesidad y se
propone, comenzar a cruzar el currículo oficial con la gestión de la convivencia escolar.

 Enfoque Participativo: Esta política reconoce las especificidades de los diferentes actores que
componen la comunidad educativa, así como también señala explícitamente la necesidad de
fomentar su participación orgánica en la cotidianeidad de las escuelas y liceos. Se menciona

8
Ortega, Raúl y Carafi, Eric, “Guía Metodológica para Trabajar la Convivencia Escolar en Reuniones de Apoderadas/os”,
Departamento de Sociología, U de Chile, Santiago, 2009.
9
Ministerio de Educación de Chile, “Política Nacional de Convivencia Escolar”, MINEDUC, Santiago, 2012, Pág. 16.
4

explícitamente la necesidad de reconocer y fortalecer los centros de estudiantes, centros de


apoderadas/os, consejos de profesores/as y consejos escolares de cada establecimiento, así como
se instala la necesidad de desarrollar experiencias concretas de ciudadanía escolar como parte de
la construcción de sujeto que se desarrolla en los centros educativos.

 Enfoque de Derecho: Sin duda el elemento que marca mayor continuidad respecto a la Política
de Convivencia Escolar anterior, es el reconocimiento de todos los actores escolares como sujetos
de derecho, esto conlleva considerarlos parte de una comunidad, reconociendo además sus
diferencias y especificidades, pero permitiéndoles el ejercicio efectivo de un conjunto de derechos
iguales para todos y todas. Este enfoque requiere el establecimiento de normas claras,
racionalidad e imparcialidad de los procedimientos y mecanismos eficientes para la resolución de
conflictos.

Múltiples factores pueden ser señalados para comprender el bajo impacto de esta política pública, sin
embargo, parece necesario señalar al menos dos: Por una parte, el año anterior a su lanzamiento fue
promulgada la Ley N° 20.536 sobre Violencia Escolar, la que como se verá más adelante, implicó muchos
cambios concretos en los establecimientos educacionales, los que no necesariamente estaban
considerados como parte de esta política pública. En este sentido, se puede afirmar que la Ley era mucho
más explícita y vinculante que la política ministerial en lo que se debía hacer e implementar. Si bien cumplir
con la Ley no era excluyente con desarrollar la política del Ministerio, la vinculación entre ambos
componentes no era explicita o directa.

El segundo factor es aún más mundano por decirlo de alguna forma, y se relaciona con nuevo cambio en la
coalición de gobierno, lo que generó que la política pública en este tema sufriera un nuevo reinicio por
decirlo sutilmente.

3. Política Nacional de Convivencia Escolar 2015 – 2018.


El 2015 se lanza la tercera Política Nacional sobre Convivencia Escolar, explicitando por primera vez un
límite temporal para su vigencia (hasta el año 2018).

Revirtiendo el reduccionismo del documento anterior, esta política ministerial rescata una de las
definiciones más aceptadas de convivencia escolar10, entendiéndola como el conjunto de relaciones
sociales que se desarrollan al interior de las comunidades educativas. Específicamente, se plantea que “la
convivencia escolar se entiende, por tanto, como un fenómeno social cotidiano, dinámico y complejo, que
se expresa y construye en y desde la interacción que se vive entre distintos actores de la comunidad
educativa, que comparten un espacio social que va creando y recreando la cultura escolar propia de ese
establecimiento”11.

10
Rosario Ortega (2007), Eric Carafi (2010), Miguel Ñancupil (2009), Raúl Ortega (2012), etc.
11
Ministerio de Educación de Chile, “Política Nacional de Convivencia Escolar”, MINEDUC, Santiago, 2015, Pág. 25.
5

Esta definición permite comprender por una parte, que existen muchos tipos de convivencia escolar de
acuerdo a la forma como se relacionan los diferentes actores escolares en cada unidad educativa. Por otro
lado, visualiza la convivencia como un fenómeno cambiante y compuesto de diferentes dimensiones, cada
una de las cuales puede ser abordada y gestionada pedagógicamente.

Esta política asume además la evolución conceptual del fenómeno, así como también la progresiva
importancia que nuestra sociedad ha ido otorgando a los problemas de convivencia escolar. Así, el propio
documento ministerial presenta un cuadro síntesis de lo que denomina transición del fenómeno de la
convivencia, tal como lo señala la Tabla N° 01:

Tabla N° 01
Esquema de transición de la Política Nacional de Convivencia Escolar 2015 – 201812.
DESDE HACIA

ÉNFASIS EN Resolución de Conflictos. Formación de sujetos.

ENFOQUE Sujeto Parcelado. Sujeto integral.

RESPONSABILIDAD Estudiante agresivo/a o violento/a. Comunidad educativa.

COMPRENSIÓN Convivencia escolar estática. Mejoramiento continuo.

Más que etapas superadas, la Política de Convivencia propone un tránsito inacabado, es decir, plantea que
estamos cambiando paulatinamente nuestra comprensión del fenómeno desde un énfasis en la resolución
de conflictos puntales a comprender el rol pedagógico de la convivencia escolar, entendiendo que es
necesario aprender a convivir y que esto sólo se logra con la experiencia misma de convivir. Se propone
dejar de mirar sólo sujetos precarios (disruptivos/as, vulnerables, agresivos/as, pobres, etc.) y pensar en
sujetos integrales, es decir, con determinadas características sociales, económicas, políticas, culturales y
emocionales, insertos en contextos determinados y capaces de tensionar e intencionar su propia realidad.
Se propone ampliar la mirada, entendiendo que el tipo de convivencia existente en un establecimiento no
sólo es responsabilidad de las y los estudiantes disruptivos/as que la deterioran, sino que incluyéndoles, es
responsabilidad de toda la comunidad escolar. Finalmente, es un llamado a entender la convivencia escolar
no como un estadio acabado e inmutable, sino como un fenómeno dinámico capaz de ser abordado,
gestionado e intervenido continuamente para su mejoramiento.

Al igual que su predecesora, esta política pública define explícitamente enfoques o miradas que debieran
cruzar el abordaje de la convivencia en los distintos centros educativos, específicamente, se proponen los
siguientes seis enfoques:

 Enfoque Formativo: Al igual que en la política anterior, el primer enfoque considera a la


convivencia escolar como parte de los aprendizajes que el sistema educativo debe desarrollar en
las y los estudiantes, por tanto, conlleva el desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes
12
Ministerio de Educación de Chile, “Política Nacional de Convivencia Escolar”, MINEDUC, Santiago, 2015, Pág. 22.
6

específicas. De hecho, “la convivencia escolar es un aprendizaje comprendido en el currículum y,


en tal categoría, posee una intencionalidad pedagógica que está asociada a los objetivos de
aprendizajes que se deben identificar, planificar y evaluar como cualquier otro aprendizaje indicado
en el currículum nacional”13.

 Enfoque de Derecho: También de forma coincidente con la versión anterior, la política considera
a cada uno de los actores de la comunidad educativa como sujeto de derechos, que pueden y
deben ejercerse de acuerdo a la legalidad vigente, por lo que institución escolar adquiere el
carácter de garante de derechos y teniendo “el deber de resguardar los derechos y propiciar las
posibilidades reales de ejercicio de ellos”14.

 Enfoque Participativo: El tercer enfoque también fue presentado en el documento ministerial


anterior y consiste en identificar el rol y las especificidades de todos los actores escolares,
reconociendo sus espacios orgánicos e intentando fortalecer los espacios de diálogo y encuentro
estamental e interestamental.

 Enfoque de Género: Este nuevo enfoque de la política pública viene a visibilizar la matriz
patriarcal de nuestra sociedad, proponiendo avanzar en la igualdad de género y la no
discriminación hacia la diversidad sexual.

 Enfoque de Gestión Territorial: Este enfoque parte del hecho de que cada unidad educativa se
encuentra inserta en un territorio determinado, es decir, en un contexto geográfico y social
específico, lo que debería traducirse en alianzas y rede de apoyo con otras instituciones públicas y
organizaciones sociales del mismo sector.

 Enfoque Inclusivo: La política pública busca reconocer y valorar la diversidad social existente en
las diferentes unidades educativas, buscando instalar prácticas institucionales no discriminatorias
que permitan el encuentro de actores escolares diferentes en temas económicos, culturales,
políticos, ritmos de aprendizaje, diversidad de géneros, etnias, generaciones, etc. La idea es pasar
incluso más allá del enfoque integrador, cambiando el foco de atención desde el grupo minoritario
y sus características hacia el conjunto de la comunidad escolar y sus niveles de apertura a su
propia realidad.

 Enfoque de Gestión Institucional: El último enfoque de la política pública posiciona a la


convivencia escolar como un fenómeno posible de ser abordado e intervenido, es decir, frente al
que la institución escolar debe diagnosticar, planificar, ejecutar y evaluar acciones concretas a
través de sus diversos instrumentos de gestión tales como el PEI, PME, Plan de gestión, Manual
de convivencia, protocolos, etc. El horizonte está puesto en el mejoramiento continuo de la
convivencia escolar de cada establecimiento.

13
Ibíd. Pág. 28.
14
Ibíd. Pág. 29.
7

4. Ley N° 20.370 General de Educación (LGE).


Después de un largo debate público, iniciado gracias a la denominada “Revolución Pingüina” del año 2006,
el año 2009 fue promulgada la Ley N° 20.370 General de Educación, definiendo los pilares estructurales
del sistema escolar actual. Esta Ley define que se entiende por educación y los principios generales del
sistema escolar. Configura los organismos del Estado que administran al sistema de educación formal,
tales como el Ministerio de Educación, el Consejo Superior de Educación, la Superintendencia de
Educación y la Agencia de Calidad. Establece los diferentes niveles educacionales (educación parvularia,
básica, media y superior) y sus respectivos objetivos pedagógicos. Define los requisitos para que un
establecimiento educacional obtenga el reconocimiento oficial e impetre subvención estatal, así como
también define un sistema escolar mixto, es decir con establecimientos educacionales públicos y privados.

Es importante señalar también, que el Artículo 4° de esta Ley, establece que “la educación es un derecho
de todas las personas. Corresponde preferentemente a los padres el derecho y el deber de educar a sus
hijos; al Estado, el deber de otorgar especial protección al ejercicio de este derecho”. De lo que se
desprende entonces, el principio de libertad de enseñanza que pueden ejercer las familias respecto a sus
hijos e hijas. El mismo Artículo le asigna al Estado el deber de “propender a asegurar la calidad de la
educación, estableciendo las condiciones necesarias para ello y verificando permanentemente su
cumplimiento”.

Por su parte, entre los elementos directamente relacionados con la convivencia escolar presentes en esta
Ley, es posible señalar al menos seis elementos:

1. El Artículo 9° de la LGE define a la comunidad educativa como un grupo de personas que con el
objetivo común de educar a las y los estudiantes, conforman una institución escolar. En el mismo
artículo se establece que “El propósito compartido de la comunidad se expresa en la adhesión al
proyecto educativo del establecimiento y a sus reglas de convivencia establecidas en el
reglamento interno”, otorgándole reconocimiento legal a dichos instrumentos públicos.

2. El Artículo 9° de la LGE define a los seis actores que componen las comunidades educativas
(estudiantes, docentes, directivos, asistentes de la educación, apoderadas/os y sostenedores),
estableciendo en su Artículo 10°, explícitamente derechos y deberes para cada uno de ellos.

3. El Artículo 11° de la LGE reconoce el derecho a la educación para estudiantes embarazada y


madres, exigiendo a los establecimientos educacionales realizar adecuaciones curriculares y
administrativas para facilitar el ejercicio de este derecho.

4. El mismo Artículo 11°, prohíbe los actos de discriminación arbitraria hacia las y los estudiantes y
otros/as integrantes de la comunidad educativa, prohíbe sancionar estudiantes por problemas de
no pago de mensualidades y garantiza la posibilidad de repetir cursos en el mismo establecimiento
educacional.

5. En el Artículo 15 de la LEG, se establece que “los establecimientos educacionales promoverán la


participación de todos los miembros de la comunidad educativa, en especial a través de la
8

formación de centros de alumnos, centros de padres y apoderados, consejos de profesores y


consejos escolares, con el objeto de contribuir al proceso de enseñanza del establecimiento”.

6. En el Artículo 16° de la LGE se señala que cualquier incumplimiento de lo dicho en los cinco
puntos recién señalados, “serán sancionados con multas de hasta 50 unidades tributarias
mensuales, las que podrán duplicarse en caso de reincidencia”.

5. Ley N° 20.536 sobre Violencia Escolar.


Si bien ya en la Ley General de Educación es posible encontrar elementos directamente relacionados con
la convivencia escolar, no es hasta el año 2011 cuando se promulga la Ley N° 20.536 sobre Violencia
Escolar, cuando se aborda de lleno esta materia. Lamentablemente, tal como se señaló más arriba, esta
Ley posee una gran debilidad conceptual, pues en vez de definir explícitamente que se entiende por
convivencia escolar, el Artículo 16 A define sólo lo que se entenderá por “Buena Convivencia Escolar”,
cayendo en un reduccionismo poco riguroso del concepto sobre el que se legisla.

Específicamente, la Ley señala que “se entenderá por buena convivencia escolar la coexistencia armónica
de los miembros de la comunidad educativa, que supone una interrelación positiva entre ellos y permite el
adecuado cumplimiento de los objetivos educativos en un clima que propicia el desarrollo integral de los
estudiantes”. En este mismo sentido, el Artículo 16 B de la misma Ley, define el concepto de “Acoso
Escolar” como “toda acción u omisión constitutiva de agresión u hostigamiento reiterado, realizada fuera o
dentro del establecimiento educacional por estudiantes que, en forma individual o colectiva, atenten en
contra de otro estudiante, valiéndose para ello de una situación de superioridad o de indefensión del
estudiante afectado, que provoque en este último, maltrato, humillación o fundado temor de verse expuesto
a un mal de carácter grave, ya sea por medios tecnológicos o cualquier otro medio, tomando en cuenta su
edad y condición”. Ambos artículos se presentan como dos caras de la misma moneda, dejando fuera de la
norma otras formas de convivencia y tipos de trato entre actores escolares, que sin caer en el acoso o la
violencia, puede que tampoco necesariamente son armoniosos como la buena convivencia señala. En
otras palabras, esta Ley reduce la forma de entender el fenómeno y con ello limita los posibles abordajes
institucionales en la materia.

De todas formas, resulta relevante identificar al menos cinco importantes elementos presentes en esta Ley:

1. Establece el cargo de Encargado/a de Convivencia Escolar como obligatorio para todos los
establecimientos educacionales del país.

2. Establece la obligatoriedad de contar con un Plan de Gestión de la Convivencia Escolar de


carácter anual y aprobado por el consejo escolar de cada establecimiento educacional.

3. Refuerza la obligatoriedad de los establecimientos educacionales de contar con un reglamento o


manual de convivencia escolar, especificando que éstos deben identificar explícitamente las
conductas consideradas faltas, su graduación, procedimientos que respeten el debido proceso y
las medidas disciplinarias posibles de aplicar.
9

4. Establece la obligatoriedad de los establecimientos educacionales de actuar de acuerdo al


propio reglamento de convivencia escolar, cundo se detecten actos de violencia física o
psicológica al interior de la comunidad educativa bajo pena de sanción administrativa si esto no
ocurriese.

5. Establece la necesidad de que los equipos educativos (docentes, directivos y asistentes de la


educación) se capaciten en temas de convivencia escolar.

6. Ley N° 20.845 sobre Inclusión Escolar.


El año 2015 fue promulgada la Ley N° 20.845 sobre Inclusión Escolar, como parte de una reforma
educacional mayor, destinada a mejorar los resultados de aprendizaje y la equidad en la distribución de los
mismos. Es necesario aclarar que esta Ley presenta modificaciones a otros cuerpos legales, por lo que su
lectura de forma independiente no necesariamente es fluida. Pese a esto, es posible señalar que entre sus
indicaciones de modificación a la LGE, se agregan nuevos principios básicos para el sistema escolar, al
reconocido derecho a una educación de calidad, se le agrega se agrega el apellido de inclusiva, se regula
los procesos de admisión a los establecimientos educacionales, evitando la selección y los actos de
discriminación arbitraria, prohíbe el lucro a los sostenedores que reciben fondos públicos, regula
mayormente el uso de la subvención estatal y establece la subvención para “estudiantes preferentes”, entre
otros elementos.

En relación directa con la convivencia escolar, es posible detectar los siguientes tres elementos:

1. Establece regulaciones que impiden actos de discriminación arbitraria contra estudiantes y demás
miembros de la comunidad educativa tanto en los procesos de admisión como también durante la
permanencia de las y los estudiantes en sus respectivos centros educativos.

2. Regula la aplicación de sanciones disciplinarias, exigiendo que sean proporcionales a la falta


cometida, que se apliquen sólo después de finalizo un debido proceso y estableciendo
procedimientos claros y precisos (que contemplan la posibilidad de apelación) para la aplicación de
la cancelación de matrícula y la expulsión de estudiantes.

3. Señala que los reglamentos o manuales de convivencia escolar deben reconocer “expresamente el
derecho de asociación, tanto de los y las estudiantes, padres y apoderados, como también del
personal docente y asistente de la educación, de conformidad a lo establecido en la Constitución y
la ley”. Estableciendo que “en ningún caso el sostenedor podrá obstaculizar ni afectar el ejercicio
de este derecho”.
10

7. Componentes de Política Pública en Convivencia Escolar a partir de Otras Leyes.


Si bien se ha revisado con mayor detalle tres cuerpos legales fundamentales en la materia (Ley General de
Educación, Ley de Violencia Escolar y Ley de Inclusión Escolar), existen muchos otros cuerpos legales que
abordan directamente el fenómeno de la convivencia escolar. Al respecto, la Tabla N° 02, resumen de
manera sintética los principales aportes de las Leyes, Decretos y Circulares normativas más importantes
de considerar:

Tabla N° 02.
Resumen de los principales elementos que afectan la convivencia escolar en Leyes y Decretos vigentes.
CUERPO LEGAL VIGENTE PRINCIPAL TEMA DE CONVIVENCIA ESCOLAR
Establece responsabilidad penal a las personas mayores de catorce años, es decir, si
un/a estudiante de catorce o más años comete una acción considerad delito, debe ser
Ley N° 20.084 sobre
denunciado a las autoridades pertinentes.
Responsabilidad Penal
También se establece como una sanción no privativa de libertad para jóvenes
Adolescente, del Año 2005.
infractores/as de Ley, la libertad asistida, la que conlleva un delegado supervisor y la
asistencia a clases regulares por parte del joven intervenido/a.
Ley N° 20.609
Define, prohíbe y sanciona todo acto de discriminación arbitraria, sea esta por
Antidiscriminación, del Año
características sociales, económicas, de género, religión, etnia, edad, etc.
2012.
Estable la obligatoriedad para los establecimientos educacionales que reciben fondos
Ley N° 20.285 sobre Acceso a públicos de transparentar sus finanzas, estructuras orgánicas, decisiones y proyectos
la Información Pública, del Año institucionales.
2008. Además reconoce el derecho de cualquier ciudadano/a de acceder de forma oportuna
a la información que le solicite a este tipo de establecimientos.
Establece la obligatoriedad de directores/as, inspectores/as y docentes de denunciar
Ley N° 19.696 Código Procesal
los posibles delitos que afectaren a sus estudiantes o que ocurriesen al interior del
Penal, del Año 2000.
establecimiento educacional donde se desempeñen.

Decreto N° 524 – 1990 sobre Define a los centros de estudiantes, sus funciones, estructura y objetivos. También
Centros de Estudiantes. define el cargo de docente asesor/a del centro de estudiantes.
Define a los centros de apoderadas/os, sus funciones, estructura y objetivos. También
establece la posibilidad de asociaciones entre centros de apoderadas/os de diferentes
Decreto N° 565 – 1990 sobre
establecimientos y la posibilidad de que obtengan personalidad jurídica.
Centros General de
Finalmente, establece la obligatoriedad para los establecimientos educacionales de
Apoderadas/os.
facilitar el uso de sus dependencias a centros de apoderadas/os para sus reuniones y
actividades, siempre y cuando esto no entorpezca la realización de las clases.
Define los consejos escolares, sus funciones, integrantes, cantidad de sesiones
mínimas al año y los temas que obligatoriamente tienen que ser abordados por esta
instancia (Resultados de aprendizaje, fiscalizaciones de la Superintendencia,
Decreto N° 024 – 2005 sobre
Proyecto educativo institucional, Manual de convivencia, Plan de mejoramiento
Consejos Escolares.
educativo, Plan de gestión de la convivencia escolar, estados financieros).
Le asigna a los sostenedores públicos o privados la potestad de definir el carácter
consultivo o resolutivo del consejo.
11

Se reconoce la obligatoriedad para los establecimientos educacionales de impartir la


asignatura de Religión, estableciendo su carácter optativo para las y los estudiantes y
sus familias.
Las o los apoderadas/os deben indicar explícitamente al momento de la matrícula si
Decreto Nº 924 – 1983 sobre desean que sus pupilos/as reciban o no clases de religión, indicando si es pertinente,
Clases de Religión. qué credo practican.
Las evaluaciones de la asignatura de religión debe expresarse en conceptos y no
cuantitativamente, no afectando en ningún caso la promoción de las y los estudiantes.
Todo esto aplica incluso en los establecimientos educacionales pertenecientes a
congregaciones religiosas.
Permite que las direcciones de los establecimientos educacionales con acuerdo del
centro de apoderadas/os, consejo de profesores/as, y previa consulta al centro de
Decreto Nº 215 – 2009 sobre estudiantes establezcan el uso obligatorio del uniforme escolar, definiendo cada una
Uniforme Escolar. de sus prendas.
Se establece que en ningún caso, el incumplimiento del uso del uniforme escolar
podrá ser sancionado con la prohibición de ingresar a clases.
Establece los requisitos, registros, plazos y exigencias que deben cumplir los
establecimientos educacionales para mantener el reconocimiento oficial del Estado e
impetrar la subvención educacional, definiendo claramente los ámbitos que quedan
bajo la fiscalización de la Superintendencia de Educación, así como las posibles
sanciones y multas.
Entre sus múltiples temas abordados, es posible identificar muchos aspectos
relacionados con el abordaje institucional de la convivencia escolar, como por ej.:
- Define que los registros en la hoja de vida de un estudiante, en el respectivo libro de
clases, es el único registro valido para verificar la aplicación y seguimiento del debido
proceso en caso de tomar una medida disciplinaria.
- Exige a los establecimientos educacionales contar con un protocolo de retención de
estudiantes embarazadas, madres y padres, el cual especifique las facilidades
académicas y administrativas existentes.
- Establece la obligatoriedad de que los equipos directivos revisen anualmente los
antecedentes de todo el personal del establecimiento en el Registro de Inhabilidades
Para Trabajar Con Menores de Edad.
Circular N° 01 – 2014 de la
- Establece que el personal asistente de la educación, debe tener idoneidad
Superintendencia de Educación.
psicológica para desempeñar sus funciones, sobre la base de un informe que deberá
emitir el Servicio de Salud correspondiente.
- Establece la exigencia de un reglamento interno que regule las relaciones entre el
establecimiento y los distintos actores de la comunidad escolar (reglamento o muanl
de convivencia escolar), el que puede ser parte o un documento distinto del
reglamento donde se establecen los roles y funciones de las y los trabajadores/as del
establecimiento.
- Establece que el reglamento de convivencia deberá incorporar políticas de
prevención, medidas pedagógicas, protocolos de actuación y diversas conductas que
constituyen falta a la buena convivencia escolar, graduándolas de acuerdo a su
menor o mayor gravedad. También debe incorporar las normas sobre uniforme
escolar, normas de convivencia en el establecimiento; las sanciones y los
reconocimientos, los procedimientos de abordaje disciplinario y las instancias de
revisión correspondientes.
- Establece que las medidas disciplinarias frente a faltas establecidas podrán incluir
desde una medida pedagógica hasta la cancelación de la matrícula. En todo caso, en
12

la aplicación de dichas medidas deberá garantizarse en todo momento el debido


proceso, el cual deberá estar establecido en el reglamento o manual.
- Exige la difusión del manual a las y los apoderadas/os al momento de la matrícula
anualmente y cuando éste sufra modificaciones. Debe estar disponible en la Web del
establecimiento y en el sistema SIGE.
- Exige a los establecimientos educacionales contar con un protocolo de actuación
frente a situaciones de maltrato escolar.
- Asigna especial gravedad a cualquier tipo de violencia física o psicológica de un
adulto/a (docente, directivo o asistentes de la educación) hacia un/a estudiante.
- Exige que todo establecimiento educacional cuente con un/a Encargado/a de
Convivencia Escolar y con un Plan de Gestión de la Convivencia, aprobado por el
consejo Escolar.
- Prohíbe que los establecimientos educacionales impidan el ingreso a clases a
estudiantes por atrasos, incumplimiento de compromisos económicos, no
presentación del apoderado ante una citación, incumplimiento de tareas escolares,
uniforme escolar incompleto o inadecuado, falta de útiles escolares, etc.
- Reconoce al centro de estudiantes, centro de apoderadas/os y consejo escolar,
como importantes instancias de participación al interior de la comunidad educativa.
- Define y regula el funcionamiento del Programa de Integración Escolar (PIE).
- Define requisitos y características sobre la infraestructura de los establecimientos
educacionales.
- Establece limitaciones a las listas de útiles y textos escolares que se pueden solicitar
a las y los apoderadas/os.
- Define al servicio de transporte escolar como un contrato privado entre
apoderadas/os y transportistas.
- Define explícitamente los documentos que pueden ser solicitados por la
Superintendencia de Educación para efectos de su fiscalización y que por tal motivo,
deben estar disponibles obligatoriamente en cada establecimiento educacional.
Establece la obligatoriedad para los establecimientos educacionales de contar con un
reglamento o manual de convivencia escolar, estableciendo sus características y
contenidos mínimos de acuerdo a lo señaldo en la Circular N° 1 de la
superintendencia de Educación. Además establece las siguientes exigencias:
- Limita la aplicación de sanciones como por ejemplo la suspensión (máximo por cinco
días) o la condicionalidad de la matrícula (debe ser revisada cada semestre).
- Exige a los establecimientos educacionales contar con un protocolo de actuación
para el abordaje y atención de situaciones de maltrato infantil y abuso sexual infantil.
Ordinario N° 476 – 2013 sobre
- Exige a los establecimientos educacionales contar políticas de prevención a través
Reglamentos Internos.
de la aplicación del Plan Integral de Seguridad Escolar, que incorpora protocolos de
actuación ante emergencias.
- Exige a los establecimientos educacionales contar con un protocolo para realizar
salidas pedagógicas y giras de estudio.
- Exige a los establecimientos contar con procedimientos claros y periódicos para
actualizar las normas de convivencia escolar.
- Exige establecer claramente el conducto regular del establecimiento para recibir
sugerencias, reclamos y aclarar dudas.
Oficio del MINEDUC 07-1008 – Establece el derecho a la educación de niños, niñas y jóvenes migrantes
2005 sobre Estudiantes independiente de la condición legal en la que se encuentren, asegurando además que
Migrantes. no serán víctimas de discriminación por parte de la institución escolar.
13

8. Marco para la Buena Dirección y el Liderazgo Escolar.


Otro componente de la política pública necesario de revisar, es el Marco para la Buena Dirección y el
Liderazgo Escolar, pues entre una de las cinco dimensiones que menciona el documento, se refiere
explícitamente a la Gestión de la Convivencia y la Participación de la Comunidad Escolar.

Al respecto, la Tabla N° 03, presenta las buenas prácticas de gestión directiva que el Ministerio sugiere
para la dimensión referida a la convivencia escolar:

Tabla N° 03.
Buenas Practicas de Gestión Directiva y Conceptos Claves la Gestión de la Convivencia y la Participación de la Comunidad
Escolar según el Marco para la Buena Dirección y el Liderazgo Escolar.

CONCEPTO CLAVE BUENAS PRACTICAS DE GESTIÓN DIRECTIVA


“Desarrollan e implementan una política que asegura una cultura inclusiva
y las condiciones para que las personas se traten de manera equitativa,
Cultura inclusiva.
justa, con dignidad y respeto, resguardando los derechos y deberes de la
comunidad escolar”.
“Modelan y promueven un clima de confianza entre los actores de la
comunidad escolar, fomentando el diálogo y la promoción de una cultura
Trabajo colaborativo.
de trabajo colaborativo tanto entre los profesores como de estos con los
estudiantes en pos de la eficacia colectiva y mejora continua”.
“Implementan y monitorean normas y estrategias que aseguran una sana
Enfoque formativo de la convivencia. convivencia con un enfoque formativo y participativo, promoviendo la
responsabilidad colectiva para el logro de un clima escolar positivo”.
“Generan oportunidades de participación y colaboración de los actores de
la comunidad escolar a través de espacios formales, a fin de consolidar el
Participación en espacios formales.
logro de un clima escolar positivo y los objetivos expresados en el
Proyecto Educativo Institucional”.
“Anticipan conflictos mediando entre los actores, con el fin de lograr
Abordaje de conflictos.
soluciones de manera efectiva y oportuna”.
“Desarrollan y mantienen relaciones de comunicación y colaboración
Comunicación con familias. permanente con los padres y apoderados del establecimiento, con el
objetivo de involucrarlos en los procesos formativos de los estudiantes”.

Es imposible pasar por alto que el documento ministerial esté redactado exclusivamente como un recetario
del deber ser y no presente un diagnóstico exhaustivo de cada una de las dimensiones consideradas y sus
condicionantes en el actual sistema escolar chileno.

Pese a lo anterior, resulta valorable lo diverso de los ámbitos de acción considerados en las buenas
prácticas directivas de esta dimensión, abarcando tanto el trabajo al interior del equipo docente y directivo,
como también los espacios formales de participación estamental, la conflictividad y la comunicación con las
familias.
14

9. Otros Indicadores de Calidad.


Unos de los esfuerzos más significativos por ampliar el concepto de calidad educativa, se fundamenta en el
Decreto N° 381 de año 2013 del Ministerio de Educación, que establece los Otros Indicadores de Calidad.
Estos indicadores “son un conjunto de índices que entregan información relacionada con el desarrollo
personal y social de los estudiantes de un establecimiento de manera complementaria a los resultados en
la prueba SIMCE y al logro de los Estándares de Aprendizaje. Así, estos indicadores amplían el concepto
de calidad de la educación al incluir aspectos que van más allá del dominio del conocimiento académico”15.

Cabe señalar, que “la evaluación de la calidad educativa supone un consenso básico en lo que puede
entenderse como tal, y si se puede reducir al logro de objetivos académicos en las áreas de lenguaje y
matemáticas; o si debe incluir la totalidad de los aspectos considerados en los Objetivos Fundamentales y
Contenidos Mínimos obligatorios”16. En este sentido, estos indicadores se posicionan de forma contundente
en el debate sobre el concepto de calidad educativa, generando una apertura e intento de superación de la
visión academicista que existe respecto a los resultados de pruebas las pruebas estandarizadas.

Uno de estos indicadores precisamente, corresponde al Clima de Convivencia Escolar, abarcando ls


siguientes tres dimensiones:

 “Ambiente de respeto: considera las percepciones y las actitudes que tienen los
estudiantes, docentes, y padres y apoderados en relación con el trato respetuoso entre los
miembros de la comunidad educativa, la valoración de la diversidad y la ausencia de
discriminación en el establecimiento. Además, considera las percepciones de los estudiantes
respecto del cuidado del establecimiento y el respeto al entorno.

 Ambiente organizado: considera las percepciones que tienen los estudiantes, docentes, y
padres y apoderados sobre la existencia de normas claras, conocidas, exigidas y respetadas
por todos, y del predominio de mecanismos constructivos de resolución de conflictos.
Además, considera las actitudes que tienen los estudiantes frente a las normas de
convivencia y su transgresión.

 Ambiente seguro: considera las percepciones que tienen los estudiantes, docentes, y padres
y apoderados en relación con el grado de seguridad y de violencia física y psicológica al
interior del establecimiento, y sobre la existencia de mecanismos para prevenir y actuar ante
la violencia escolar. Además, considera las actitudes que tienen los estudiantes frente al
acoso escolar y a las situaciones que afectan la integridad física o psicológica de las
personas”17.

Es necesario señalar que para facilitar su mediación rápida y simultánea con los demás índices, se optó
por medir percepciones de los actores (clima), en vez de evaluar directamente el fenómeno de la

15
Ministerio de Educación, “Otros Indicadores de Calidad Educativa”, MINEDUC, Santiago, 2014, Pág. 3.
16
Redondo, Descouvieres y Rojas, “Equidad y Calidad de la Educación en Chile”, Ed. Lom, Santiago, 2004, Pág. 22.
17
Ministerio de Educación, “Otros Indicadores de Calidad Educativa”, MINEDUC, Santiago, 2014.
15

convivencia escolar (relaciones sociales). Esto que parece ser sólo un recurso metodológico, adquiere
gravedad al revisar el contenido de las dimensiones consideradas, pues claramente, se ha dejado afuera
de la medición, muchas de las indicaciones y enfoque declarados tanto en el marco legal vigente, como en
los documentos de orientación ministerial. Por ejemplo, todas las indicaciones y precauciones legales
sobre la participación y organización de los diferentes actores escolares queda fuera de las mediciones. Lo
mismo sucede con las posibilidades de expresión, la construcción de identidades colectivas, los posibles
actos de discriminación, entre otros muchos elementos mencionados en los diferentes componentes de la
política pública ya descritos. Al parecer este es un tema en donde se evalúa sólo una parte de lo que la
política pública dice abordar.

A Manera de Conclusión.
Una de las primeras conclusiones posibles de afirmar a partir de la revisión realizada, es que las políticas
públicas sobre convivencia escolar se presentan fuertemente desarticuladas, dispersas en diferentes
cuerpos legales y orientaciones ministeriales que no siempre se complementa o siquiera “se leen”
mutuamente.

Más específicamente, es posible firmar que la ritualidad de entregar los manuales de convivencia, las
debilidades de los consejos escolares, así como la focalización de las acciones sólo en un tipo de
conflictividad, constituyen algunos de los argumentos que señalan a la política pública en convivencia
escolar como poco consistente y poco eficaz. “La evaluación parcial realizada hasta ahora sugiere que este
proceso no es suficiente para modificar la cultura escolar de la convivencia, ni la relación pedagógica que
se suscita al interior del aula”18.

En ninguno de los esfuerzos ministeriales señalados hasta el momento, se han establecidos criterios
comunes o mínimos para que los establecimientos educacionales aborden desde una perspectiva
pedagógica su convivencia escolar. Más aún, cada centro educativo desarrolla en función de sus
particularidades y capacidades, esfuerzos atomizados de intervención y “mejoramiento” de las relaciones
sociales que se desarrollan en su seno.

18
Ruz, Juan, “Escuelas que Aprenden a Convivir y Conviven para Aprender”, OEI, Santiago, 2006, Pág. 2.

Das könnte Ihnen auch gefallen