Sie sind auf Seite 1von 7

III.

Principios:

Siguiendo al historicismo alemán, el Estado debía intervenir en la economía como


agente impulsor de desarrollo; pretendía ser un principio localista, particularista y
relativo; estaba basado en el estudio de la historia, la tradición y la cultura nacional –
como se menciona anteriormente–; no permitía la explotación del hombre por el hombre
(principios morales que están ligados a la cuestión étnica).

 Principio localista y particularista


 Principios morales ligados a la etnia

b. Hegel consideraba la historia como la aproximación adecuada a la ciencia de

la sociedad, lo cual constituía un tema profundamente sentido por Marx y por

los historicistas. Sin embargo, la peculiar visión que Hegel tenía de la libertad

consistía en una sumisión a la autoridad del Estado, lo que Marx no compartía. La

teoría de Marx anticipaba la desaparición del Estado. Muchos de los historicistas

alemanes, sin embargo, ensalzaron la nación y la obra del gobierno; en este aspecto

eran mejores hegelianos que Marx.


IV. Los principios de la escuela institucionalista

Perspectiva holística amplia:

 La economía se debe examinar como un todo, en vez de examinarla como


pequeñas partes o entidades separadas y aisladas del todo.
 La economía está entrelazada con la política, la sociología, la ley, las
costumbres, la ideología, la tradición y otras áreas de la creencia y la experiencia
humanas.

Enfoque en todas las instituciones.

 La vida económica está regulada por instituciones económicas, no por leyes


económicas.
 Los institucionalistas se interesaban en especial en analizar y reformar el
monopolio, la propiedad por poder, la distribución del ingreso, etc.
 Estaban a favor de la planeación económica y de la mitigación de los cambios
del ciclo de negocios

Enfoque evolucionista darwiniano.

 La evolución y el funcionamiento de las instituciones económicas debe ser el tema


central en la economía. Este enfoque requiere un conocimiento no sólo de
economía, sino también de historia, antropología cultural, ciencias políticas,
sociología, filosofía y psicología.

Rechazo de la idea del equilibrio normal.

 Hacían hincapié en el principio de la causalidad circular o los cambios acumulativos


que pueden ser saludables y dañinos cuando se trata de alcanzar metas económicas y
sociales
 Los institucionalistas estaban convencidos de que son necesarios controles
colectivos a través del gobierno para corregir y superar continuamente las
deficiencias y los desajustes en la vida económica.
Choques de intereses.

 Los institucionalistas reconocían serias diferencias de intereses.

 Las personas decían, son criaturas cooperativas y congregadas, se organizan en grupos


para el beneficio mutuo de sus miembros, que se convierte en el interés común del
grupo. Sin embargo, hay choques de intereses entre los grupos, por ejemplo negocios
grandes contra negocios pequeños, consumidores contra productores,
 Un gobierno representativo e imparcial debe conciliar los intereses en conflicto.

Reforma democrática liberal.

 Los institucionalistas apoyaban las reformas con el fin de lograr una distribución
más equitativa de la riqueza y del ingreso.
 Los institucionalistas condenaban invariablemente el laissez-faire y estaban a
favor de un papel más grande del gobierno en los asuntos económicos y sociales.
Rechazo de una psicología de placer-dolor.

 Incorporaban en su pensamiento ideas freudianas y behavioristas.


Pregunta 1:

Teoría del desarrollo económico de Smith

Smith argumentaba que la división del trabajo estimula la acumulación de capital


(flecha a) y que ambas trabajan juntas para incrementar la productividad del trabajo
(flechas b y c). El aumento en la productividad del trabajo incrementa la producción
nacional (flecha d), que amplía el mercado y justifica una división del trabajo y una
acumulación de capital adicionales (flecha f ). Como resultado de la acumulación de
capital, el fondo de salarios se incrementa (flecha g) y los salarios aumentan (flecha h).
Los salarios más altos motivan un crecimiento adicional de la productividad (flecha i).
El incremento en la producción nacional incrementa los bienes disponibles para el
consumo, lo que, para Smith, constituye la riqueza de las naciones (flecha e).

Das könnte Ihnen auch gefallen