Sie sind auf Seite 1von 43

Introducción

Para establecer la naturaleza y la magnitud de las transacciones


económicas de los residentes de un país con los residentes del exterior,
así como para apreciar sus implicaciones económicas generales, son
necesarias la utilización y la comprensión de las balanzas de pagos.
Entender la forma y el carácter de los registros que se realizan en esas
balanzas es necesario, por otra parte, para hacer un uso adecuado de la
información estadística contenida en ellas. Esto hace conveniente la
comprensión de la estructura de las mismas y del significado de sus
componentes.

El presente es una síntesis de un trabajo más amplio que examina los


aspectos contables y estadísticos básicos de las balanzas de pagos, tal y
como han sido compiladas y presentadas por el Banco de México en años
recientes. Proporciona, de esa manera, los elementos fundamentales para
interpretar el estado global de las relaciones económicas del país con el
exterior.

El examen conceptual de la balanza de pagos es usualmente el punto de


partida para el estudio de lo que se incluye en el campo de análisis de los
aspectos monetarios del comercio exterior; es decir, el examen del
mercado de divisas, de diversos enfoques en el análisis de la devaluación
y el estudio de los sistemas cambiarios y sus implicaciones para las
políticas macroeconómicas. En las recién pasadas décadas, este campo
ha evolucionado hacia la elaboración de una variedad de modelos dentro
de lo que genéricamente se llama macroeconomía de una economía
abierta. El estudio de esos temas puede emprenderse a partir de una serie
de manuales cuyo propósito es, precisamente, el de analizarlos.1 Este
texto, sin embargo, sólo tiene como objetivo examinar dicho punto de
partida, la balanza de pagos conceptual y estadística, tal y como se le
elabora y presenta en México.

Incluso ciertos aspectos contables y analíticos de la balanza de pagos, en


su relación con las cuentas nacionales de producción e ingreso y las del
sector monetario-financiero, de una importancia y riqueza significativas,
son examinados aquí de manera limitada, dada la extensión del texto y su
carácter sucinto. Estos aspectos son tratados por el autor de manera
amplia en otro lugar.2

En la sección I se proporcionan una definición y una caracterización


rápidas de la balanza de pagos. En la sección II, por su parte, se presentan
las balanzas de pagos estadísticas del Banco de México y se describe su
estructura de cuentas. En la III se explican los principios de registro de las
transacciones, de acuerdo con las prácticas contables de la partida doble
y los criterios establecidos por la cuarta edición del Manual de balanza de
pagos del fmi (1977), el cual proporciona la base metodológica que tiende
a seguir el Banco de México en la actualidad. En la sección IV se ofrecen
doce ejemplos de registro de transacciones de acuerdo con los criterios
señalados, lo cual permite una comprensión más clara tanto de los
principios de registro como del significado de las balanzas de pagos
estadísticas que suele presentar el Banco de México. En la sección V se
examinan las balanzas parciales de carácter analítico y algunos de sus
posibles usos. Por último, en la sección VI se presentan elementos del
análisis de la balanza de pagos para caracterizar el estado global de las
transacciones económicas y de los pagos de un país con el exterior.

I. Definición

La balanza de pagos usual es un registro estadístico, con formato


contable, de las transacciones económicas de todo tipo entre los
residentes de un país y los residentes del resto del mundo, que suele
calcularse para periodos anuales o trimestrales.

Con ella sucede, sin embargo, lo que con Catalina la Grande de Rusia,
cuyo nombre llamaba a engaño. Catalina, ni se llamaba así, ni era grande,
ni era de Rusia. La balanza de pagos, a su vez, aunque su nombre pudiera
sugerirlo, no es un balance ni registra pagos de manera exclusiva.
Dimensionalmente se parece a un estado de usos y fuentes de recursos,
y como él registra flujos de recursos reales o financieros durante periodos
específicos. Difiere por tanto de cualquier balance, el cual mide acervos o
existencias en fechas determinadas.3 Por otra parte, como se verá más
adelante, en ocasiones registra transacciones que no implican pago
alguno.

Usualmente registra también algunas transacciones que ocurren sólo


entre residentes del país para el cual se compila, e incluso registra
cambios en ciertos rubros que no corresponden a transacciones
propiamente dichas.4
II. Las balanzas de pagos estadísticas del Banco de México

1. Rubros principales

La mejor manera de empezar a estudiarlas es mediante su observación.


En los cuadros 1 al 3 se encuentran las balanzas de pagos
correspondientes a varios años, tal como en su oportunidad las presentara
el Banco de México. En cada una de ellas el lector observará cuatro rubros
principales: la cuenta corriente, la cuenta de capital, los errores y
omisiones y la variación de la reserva bruta del banco central.

La cuenta corriente registra el valor del flujo de exportaciones y de


importaciones, tanto de bienes como de servicios no factoriales y de
servicios factoriales, además de las transferencias otorgadas a, o recibidas
por, los residentes del país. El flujo de exportaciones corresponde a
demanda del exterior que se dirige a la producción interna; el flujo de
importaciones a demanda interna que se dirige a la producción del exterior.

Cuadro 1
México. balanza de pagosa
(Millones de dólares)
Concepto 1993 1994
I. Cuenta corriente -23 399.20 -28 785.5
A. Ingresos 67 752.1 78 102.7
1. Exportación de mercancíasb 51 886.0 60 882.2
2. Servicios no factoriales 9 419.2 9 737.3
a) Viajeros 6 167.0 6 317.1
b) Otros 3 252.2 3 420.2
3. Servicios factoriales 2 790.0 3 452.3
a) Intereses 2 048.0 2 699.6
b) Otros 742.0 752.7
4. Transferencias 3 656.9 4 030.9
B. Egresos 91 151.3 106 888.2
1. Importación de mercancíasb 65 366.5 79 345.9
2. Servicios no factoriales 11 549.2 11 909.8
a) Fletes y seguros 2 180.7 2 639.8
b) Viajeros 5 561.8 5 362.0
c) Otros 3 806.7 3 908.0
3. Servicios factoriales 14 219.1 15 615.4
a) Intereses 10 934.4 12 031.4
- De valores moneda nacional 2 874.4 2 437.6
- Otros intereses 8 060.0 9 593.8
b) Otros 3 284.7 3 584.0
4. Transferencias 16.5 17.1
II. Cuenta de capital 32 582.1 11 548.6
A. Pasivos 36 184.7 17 018.6
1. Por créditos y depósitos 2 876.6 852.8
a) Banca de desarrollo 193.6 1 329.3
b) Banca comercial 3 427.9 1 180.6
c) Banco de México -1 174.9 -1 203.2
d) Público -2 402.1 -1 690.3
e) Privado 2 832.1 1 236.4
2.Inversión extranjera 33 308.1 16 165.8
a) Directa 4 388.8 7 979.6
b) De cartera 28 919.3 8 186.2
- Mercado accionario 10 716.6 4 087.7
- Valores moneda nacional 7 405.7 -2 225.3
a) Sector público 7 012.7 -1 942.3
b) Sector privado 393.0 -283.0
- Valores moneda extranjera 10 797.0 6 323.8
a) Sector público 4 872.0 3 979.8
b) Banca comercial 1 345.0 100.0
c) Privado no bancario 4 580.0 2 244.0
B. Activos -3 602.6 -5 470.0
1. Bancos del exterior -1 280.4 -3 503.5
2. Créditos al exterior -281.1 -40.8
3. Garantías de deuda externa -564.3 -615.1
4. Otros -1 476.8 -1 310.6
III. Errores y omisiones -3 142.3 -1 649.5
IV. Variación de la reserva bruta 6 083.2 -18 884.4
Ajustes oro-plata y valoración -42.6 -2.0
a Cifras preliminares.
b Incluye las de las maquiladoras.
Fuente: Tomado de Banco de México, Informe anual, 1994.

Cuadro 2
México. balanza de pagosa
(Millones de dólares)
Concepto 1991 1992
Cuenta corriente -13 789 c -22 809
Ingresos 57 135 60 855
Exportación de mercancíasb 42 688 46 196
Servicios no factoriales 8 714 9 104
Viajeros al interior 3 784 3 868
Viajeros fronterizos 2 099 2 129
Otros 2 831 3 107
Servicios factoriales 3 529 3 151
Intereses 2 906 2 509
Otros 623 643
Transferencias 2 205 2 404
Egresos 70 924 83 664
Importación de mercancíasb 49 967 62 129
Servicios no factoriales 10 541 11 488
Fletes y seguros 1 758 2 084
Viajeros al interior 1 879 2 079
Viajeros fronterizos 3 934 4 028
Otros 2 970 3 297
Servicios factoriales 10 398 10 027
Intereses 8 390 7 743
Otros 2 007 2 284
Transferencias 19 19
Cuenta de capital 24 134 25 955
Pasivos 25 133 22 289
Endeudamiento 10 501 3 370
Banca de desarrollo 2 341 1 730
Banca comercial 5 253 804
Banco de México -220 -460
Público no bancario -586 -3 709
Privado 3 714 5 005
Inversión extranjera 14 632 18 919
Directa 4 762 5 366
De cartera 9 870 13 553
De renta variable 6 332 4 783
De renta fija 3 538 8 770
Activos -1 000 3 666
En bancos del exterior 921 2 191
Créditos al exterior 19 -878
Garantías de deuda externa -604 542
Otros -1 335 1 811
Errores y omisiones
Banco de México
Variación de la reserva brutac 7 822 1 161
Ajustes oro-plata y valoración 316 12
a Cifras preliminares.
b Incluye las de las maquiladoras.
c La reserva está computarizada con el criterio del Fondo Monetario Internacional.
El signo negativo significa egreso de divisas.
Fuente: Tomado de Banco de México, Informe anual, 1992.
Cuadro 3a
México. balanza de pagosa
(Millones de dólares)
Concepto 1987 1988
Saldo de la cuenta corriente 3 966.5 -2 901.2c
Ingresos 30 568.6 32 463.1
Exportación de mercancíasb 20 656.2 20 657.6
Servicios no factoriales 6 957.7 8 416.9
Servicios por transformación 1 598.1 2 337.4
Transportes diversos 664.5 663.7
Viajeros al interior 2 274.4 2 544.3
Viajeros fronterizos 1 225.1 1 450.0
Otros servicios 1 195.7 1 421.4
Servicios factoriales 2 287.8 2 757.7
Intereses 1 888.1 2 312.1
Otros 399.6 445.7
Transferencias 666.9 630.9
Egresos 26 602.1 35 364.3
Importación de mercancíasb 12 222.9 18 903.4
Servicios no factoriales 5 011.1 6 120.3
Fletes y seguros 537.9 821.9
Transportes diversos 800.0 709.4
Viajeros al interior 784.2 1 104.8
Viajeros fronterizos 1 581.5 2 092.0
Otros servicios 1 307.5 1 392.3
Servicios factoriales 9 349.9 10 325.7
Financieros 9 083.8 10 024.2
Utilidades remitidas 412.5 519.1
Utilidades reinvertidas 481.4 563.7
Intereses 8 096.7 8 891.1
Sector bancario 3 169.7 3 743.9
Sector no bancario 4 927.0 5 147.2
Público 3 501.3 4 095.8
Privado 1 425.7 1 051.4
Comisiones 93.2 50.4
No financieros 266.2 301.5
Transferencias 18.2 14.9
a Cifras preliminares. El decimal de las cifras puede que no sume el total, debido al redondeo.
b No incluye las correspondientes a las maquiladoras.
c El signo negativo significa egreso de divisas.

La cuenta de capital registra las variaciones en los activos y pasivos de los


residentes frente a los residentes del resto del mundo. Se sitúan por
separado los cambios en los pasivos y en los activos, clasificados a veces
por plazos: ya sean a largo (más de un año) o a corto plazo (un año o
menos). También suelen especificarse otros aspectos: sectores
acreedores o deudores internos o externos, o bien el tipo de moneda en
que están denominados los activos o pasivos. Nótese que de los cuadros
1 a 3, sólo el último presenta un desglose de la variación de activos y
pasivos por plazo.

Los errores y omisiones son un residuo que no aparecería en un registro


ideal, perfecto, de la balanza de pagos, como el que pudiera derivarse de
las transacciones hipotéticas de la sección IV, más adelante. Pero como
las estadísticas son imperfectas, al estimarse, a partir de fuentes diversas,
los asientos de débito y de crédito que requiere la partida doble, unos y
otros no coinciden de manera cabal. Quienes recopilan la información para
elaborar las balanzas, después de realizar los refinamientos pertinentes,
atribuyen las diferencias a errores y omisiones. Cuando éstos son de
magnitud pequeña, digamos menores del 2% del valor absoluto de las
importaciones, puede suponerse que realmente son errores y omisiones
diversos. Cuanto más excedan esa proporción, más probable será, sin
embargo, que reflejen movimientos no registrados de capital.

La variación de la reserva bruta registra las variaciones en los activos


internacionales del Banco de México o en el valor de los mismos. La mayor
parte de tales variaciones suele deberse a los registros de la cuenta
corriente y de la cuenta de capital. Otras son producto de ciertos cambios
en la tenencia de metales monetarios (oro o plata), de cambios en el valor
en dólares de las tenencias de otras monedas y de la asignación de
derechos especiales de giro (deg) al Banco de México por el Fondo
Monetario Internacional.5 Una comprensión más plena del segundo tipo
de variaciones será posible a partir del examen de las transacciones 9 y
10 en la sección IV, más adelante.

Cuadro 3b
México. balanza de pagosa
(Millones de dólares)
Concepto 1987 1988
Cuenta de capital -575.8 -3 361.4c
Largo plazo 4 472.4 -592.7
Pasivos 5 055.2 47.6
Sector bancario 546.5 1 653.4
Banca de desarrollo 77.3 515.8
Disposiciones 1 636.6 2 509.1
Amortizaciones -1 559.3 -1 993.3
Banca comercial 41.1 1 231.9
Banco de México 428.1 -94.3
Sector no bancario 5 958.4 -737.7
Público 4 996.6 221.6
Disposiciones 6 689.9 2 179.6
Amortizaciones -1 693.3 2 401.2
Privado 961.8 -516.1
Inversión extranjera directa 3 247.6 2 594.7
Nuevas inversiones 2 910.9 2 410.0
Reinversiones 481.4 563.7
Cuentas con la matriz -144.7 -379.0
Compras de empresas extranjeras —b —b
Otros pasivos -2 285.8 3 110.8
Empresas con participación extranjera -1 661.9 1 887.7
Otras empresas -623.9 -1 223.1
Redocumentaciones y otros financiamientos -1 449.6 -868.1
Activos -582.8 -640.3
Corto plazo -5 048.2 -2 768.8
Pasivos -833.3 -802.1
Sector bancario 248.2 -504.1
Banca de desarrollo 242.8 -662.2
Banca comercial 5.4 158.1
Sector no bancario -1 081.6 -298.0
Público 766.1 18.9
Privado -315.5 -316.9
Empresas con participación extranjera -323.0 -250.3
Otras empresas 7.6 -66.6
Redocumentaciones y otros financiamientos —b —b
Activos -4 214.9 -1 966.7
Errores y omisiones 2 709.7 -470.8
Banco de México
Variación de la reserva bruta 6 924.4 -7 127.0
Asignación de derechos especiales de giro — —
Compra-venta de oro y plata -115.6 -20.8
Ajustes por la valoración -708.4 414.3
a Cifras preliminares.
b No hubo movimiento.
c El signo negativo significa egreso de divisas.
i) El decimal de las cifras, debido al redondeo puede no sumar el total,
ii) la reserva está computada con el criterio del Fondo Monetario Internacional, más la plata, y
iii) las tenencias de oro están valuadas a 42.22 dólares la onza.
Fuente: Tomado de Banco de México, Informe anual, 1988.

2. Las balanzas parciales de categorías homogéneas

La balanza de pagos total, que habremos de diferenciar de lo que


llamaremos balanza global, siempre está equilibrada, dada su naturaleza
de registro contable por partida doble. Pero con ella están asociados
diversos déficit o superávit que se refieren a balanzas parciales de la
balanza de pagos. De éstas las hay de dos tipos generales: una, que
podemos llamar balanzas parciales de categorías homogéneas de
cuentas; otro, que podemos llamar balanzas parciales de carácter
analítico. Las primeras son descritas y analizadas en esta sección; las
segundas lo serán en las secciones V y VI, cuando el lector tenga más
elementos para comprender el significado de las mismas.

Entre las balanzas parciales de categorías homogéneas de cuentas se


encuentran las siguientes:

 Balanza comercial (o de bienes)

Registra las exportaciones e importaciones de todo tipo de bienes, que


usualmente pasan por aduana, realizadas por los residentes. Incluye, por
ejemplo, las exportaciones de jitomate, camarón, automóviles y otros.
También la importación de máquinas-herramienta, partes automotrices y
bienes de consumo. El Banco de México suele presentar información
adicional por separado, con desgloses por tipo de bienes exportados y tipo
de bienes importados (véase el cuadro 4). No debería confundirse esta
balanza con la de bienes y servicios o la de cuenta corriente, algo que
lamentablemente es común.

 Balanza de servicios no factoriales

La distinción entre servicios no factoriales y servicios factoriales dentro de


la cuenta corriente fue establecida por la cuarta edición del Manual del fmi,
con el propósito de hacer compatibles las estadísticas de balanza de
pagos con las de las cuentas nacionales de producción e ingreso.6 La
distinción entre unos y otros debiera quedarle clara al lector.

Los servicios factoriales registran las rentas o ingresos de los propietarios


de los factores de la producción (trabajo y capital) cuando los servicios de
éstos son prestados en un país y los propietarios residen en otro.

Los servicios no factoriales comprenden, a su vez, la compra-venta –entre


residentes de un país y los residentes de otro– de servicios que no
corresponden a factores de la producción y que en su mayor parte tienen
carácter final, como los servicios turísticos y de transporte aéreo. Algunos
son, sin embargo, servicios intermedios cuyo valor agregado se incorpora
a la producción, como por ejemplo las llamadas telefónicas internacionales
de ciertas empresas, que resultan necesarias para producir bienes de
consumo o de inversión y de otros servicios. La balanza de servicios no
factoriales incluye, entonces, servicios turísticos, desglosados en el rubro
de viajeros al interior y el de viajeros fronterizos; pasajes de avión, incluido
en el rubro de transportes diversos; renta de películas, pago por llamadas
telefónicas y muchos más, según el rubro de otros.

Dos rubros importantes y especiales son el de servicios por transformación


y el de fletes y seguros. El primero registraba todavía en 19917 la
exportación neta de las empresas maquiladoras, correspondiente a su
valor agregado en territorio mexicano; aparecía sólo en el lado de los
ingresos (cuadro 3a). El segundo, que está incluido en el renglón de
servicios no factoriales en las balanzas de los cuadros 1 al 3, corresponde
al pago de transportes y seguros relacionados con las importaciones.
Todavía en las balanzas de los años setenta, éstas se registraban con
valor cif (costo, seguro y flete) y las exportaciones fob (libre a bordo). Ya
en los años ochenta, tanto las importaciones como las exportaciones se
registraban fob y el pago de seguros y fletes correspondientes a las
primeras se registraba como un renglón separado, el cual sólo aparece en
el lado de los egresos.

 Balanza de bienes y servicios no factoriales

La suma de las dos balanzas parciales de categorías homogéneas


anteriores da como resultado la balanza de bienes y servicios no
factoriales. Esta entra en la identidad del producto interno bruto, como se
verá más adelante en la sección V.

Cuadro 4
México. Exportaciones e importaciones de mercancías por tipo de bien,
en años seleccionados del periodo 1981-1994a
(Millones de dólares corrientes)
1993 1994
No No
1981 b 1985 b 1990 b Maquiladoras Total Maquiladoras Total
maquiladoras maquiladoras
Conceptos
51 60
Exportaciones totales 19 420 21 664 26 838 21 853 30 033 26 269 34 613
886 882
Petroleras 13 830 14 767 10 104 0 7 418 7 418 0 7 445 7 445
Agropecuarias 1 481 1 409 2 162 0 2 504 2 504 0 2 678 2 678
Extractivas 677 510 617 0 278 278 0 357 357
41 50
Manufactureras 3 432 4 978 13 955 21 853 19 832 26 269 24 133
685 402
65 79
Importaciones totales 23 929 13 212 31 272 16 443 48 924 20 466 58 880
367 346
Bienes de consumo 2 809 1 082 5 099 0 7 842 7 842 0 9 510 9 510
Bienes de uso 46 56
13 545 8 966 19 384 16 443 30 025 20 466 36 048
intermedio 468 514
11 13
Bienes de capital 7 575 3 165 6 790 0 11 056 0 13 322
056 322
a Los totales puede ser que no correspondan a la suma de las partes, debido al redondeo.
b Excluyen las exportaciones e importaciones correspondientes a las maquiladoras.
Fuente: Elaboración propia con base en datos del Banco de México, Informes anuales, 1982, 1986, 1991 y 1994.

 Balanza de servicios factoriales

Estos servicios corresponden a los prestados por los factores de la


producción. Incluyen: i) los prestados en el país por el capital del exterior
(propiedad de residentes del exterior), sea como inversión extranjera
directa (ied), inversión de cartera, o de préstamos del exterior
denominados en moneda extranjera o en moneda nacional; ii) los
prestados por el capital de residentes del país a residentes del resto del
mundo; los que pueden incluir la posesión de una empresa o una casa en
el exterior, o la concesión de financiamiento por medio de adquisición de
títulos de deuda o mediante la realización de un depósito en un banco del
exterior; iii) los prestados en el país por personas físicas residentes del
exterior: ingenieros, cantantes y otros por el estilo, y iv) los prestados en
el exterior por personas físicas residentes del país: un ingeniero que va a
trabajar al extranjero menos de un año; o un trabajador que vive en
Nogales, Sonora, y que viaja diariamente a Nogales, Arizona, para
trabajar.

Es útil, en relación con estos servicios, observar la balanza de pagos del


cuadro 3, la cual presenta un mayor desglose que las de los cuadros 1 y
2. Allí los servicios factoriales, por el lado de los egresos, se separan en
financieros y no financieros, y los primeros, a su vez, en utilidades,
intereses y comisiones. Las utilidades se desglosan en remitidas y
reinvertidas, para hacer corresponder estas últimas con un aumento de
pasivos que aparece con el mismo rubro en la cuenta de capital (véase
también la transacción 11, en la sección IV.1). Los intereses se desglosan
de acuerdo con el sector institucional de residentes que los paga.

 Balanza de bienes y servicios totales

La suma de las tres balanzas parciales de categorías homogéneas


anteriores da como resultado la balanza de bienes y servicios totales. Ésta
entra en la identidad del producto nacional bruto, como se verá en la
sección V, más adelante.

 Balanza de transferencias
El renglón de transferencias registra la contrapartida de flujos reales o
financieros sin quid pro quo económico entre residentes del país y
residentes del exterior. Cuando se exporta un bien y se recibe un pago en
divisas a cambio, el flujo real de mercancías tiene como contrapartida un
flujo monetario-financiero. Uno es el quid pro quo del otro. Cuando un
residente recibe un donativo en divisas enviado por un pariente que reside
en los Estados Unidos, empero, el flujo monetario-financiero no tiene un
quid pro quo económico. Es, sencillamente, un pago a cambio de nada, en
el sentido económico, aun si de por medio existiera una relación afectiva o
de parentesco que explicara la donación.

Las transferencias corrientes proceden del ingreso corriente del donador y


se suman al ingreso corriente del receptor para su uso en consumo o
ahorro. Por convención se supone, para propósitos de balanza de pagos,
que todas las transferencias son corrientes y que no hay transferencias de
capital. En el caso de México destacan las remesas en efectivo y en
especie recibidas por familiares, residentes en el país, de mexicanos
residentes en los Estados Unidos o de estadunidenses de origen mexicano
y con residencia en ese país (véase la transacción 6 en la sección IV.1).

 Balanza de cuenta corriente

La suma de las 4 balanzas parciales de categorías homogéneas anteriores


constituye la balanza de cuenta corriente. La característica de los
renglones de esta balanza es la de registrar los flujos reales de bienes y
servicios o la contrapartida de transferencias reales o financieras. Entra en
la identidad del producto nacional bruto disponible, como se verá en la
sección V, más adelante.

 Balanza de capital

Las variaciones en los activos y pasivos de residentes frente a residentes


del exterior que se registran en la cuenta de capital, pueden clasificarse de
acuerdo con varios criterios, entre ellos el plazo, el que sean cuentas de
activo o de pasivo, por sector deudor o acreedor interno (bancario o no
bancario; público o privado), o deudor externo (si la información estuviese
disponible). Sobre la base de esos criterios podrían identificarse diversas
balanzas parciales con categorías homogéneas de cuentas.

En los recién pasados años, el Banco de México ha presentado desgloses


de cuentas de pasivos y activos, y por sector acreedor o deudor interno.
En el caso de los pasivos, distingue créditos y depósitos, por una parte, y
la inversión extranjera, por la otra. Esta última la subdivide, a su vez, en
directa y de cartera. Al mismo tiempo, ha omitido los desgloses por plazo,
tal vez porque considera que tal distinción es un tanto artificiosa. La
inversión extranjera de cartera en el mercado accionario, por ejemplo,
aunque nominalmente de largo plazo, puede resultar en los hechos de
corto plazo, por la existencia de un mercado secundario para las acciones,
lo cual le permite al inversionista desinvertir de manera expedita. En las
balanzas del cuadro 3, sin embargo, aún se separaba el capital de acuerdo
con el plazo. Tómese nota del desglose relativamente amplio de la cuenta
de capital en este caso.

En la mayoría de los países, los datos de esta cuenta suelen ser menos
precisos que los correspondientes a los de la cuenta corriente.

 Balanza de cuentas de compensación

Estas cuentas corresponden a los tres rubros que el Banco de México


registra debajo de las variaciones de la reserva bruta (últimos tres
renglones en el cuadro 3b). Están asociadas a cambios en la reserva
distintos a los debidos a los resultados de la cuenta corriente y de la cuenta
de capital.

Una presentación de balanzas parciales de categorías homogéneas de


cuentas se realiza en el cuadro 5.

3. Balanzas resumidas

Una balanza de pagos en su presentación detallada usual, como las


ejemplificadas por los cuadros 1 al 3, posee una riqueza informativa
considerable, que puede resultar útil para propósitos analíticos diversos.
Su uso apropiado puede requerir, sin embargo, un conocimiento preciso
no sólo de lo que cubre este artículo, incluyendo el apéndice B, sino
también de una fuente metodológica, como el Manual del fmi y de las notas
metodológicas ocasionales que publica el Banco de México.8

El observador no especializado, sin embargo, debiera acostumbrarse


principalmente a manejar datos de las que llamaremos balanzas de pagos
resumidas, que sólo presentan los saldos de los rubros agregados más
importantes: la balanza de cuenta corriente; la balanza de capital (neta de
errores y omisiones), y la variación de la reserva bruta del Banco de México
(neta de las cuentas de compensación). La suma de las dos primeras
constituye la que llamamos balanza global. Estos rubros se aprecian en el
cuadro 6.

Cuadro 5
México. Balanzas parciales de categorías homogéneas de cuentas, en años seleccionados a
(Millones de dólares corrientes)
Conceptos 1991 1992 1993 1994
I.Cuenta corriente -13 789 -24 804.4 -23 399.2 -28 785.5
1. Balanza comercial b -7 279 -15 933.7 -13 480.5 -18 463.7
2. Balanza de servicios no factoriales -1 827 -2 296.2 -2 130.0 -2 172.5
3. Balanza de servicios factoriales -6 869 -9 594.8 -11 429.1 -12 163.1
4. Balanza de transferencias 2 189 3 020.4 3 640.4 4 013.8
II.Cuenta de capital 24 134 26 542.3 32 582.1 11 548.6
1. Balanza de pasivos 25 133 20 990.4 36 184.7 17 018.6
a. Balanza de endeudamiento 10 501 -1 413.2 2 876.6 852.8
b. Balanza de inversión extranjera 14 632 22 403.6 33 308.1 16 165.8
2. Balanza de activos -1 000 5 551.9 -3 602.6 -5 470.0
III.Errores y omisiones -2 208 -564.6 -3 142.3 -1 649.5
IV.Variación de reservas de Baxico c -7 822 -1 161.4 -6 083.2 18 884.4
V.Balanza de cuentas de compensación de reservas c -316 -11.9 42.6 2.0
a La suma algebraica de los rubros con números romanos o balanza total es igual a cero, excepto por pequeñas diferencias debidas
al redondeo.
b Incluye exportaciones e importaciones de bienes de las maquiladoras.
c A estos rubros se les ha puesto el signo que les corresponde de acuerdo con los principios contables, el contrario al que les pone
el Banco de México.
Fuente: Elaboración propia con base en datos del Banco de México contenidos en el cuadro 1 (para 1993 y 1994); el cuadro 2 (para
1991), y el Informe anual de 1993 (para 1992).
Cuadro 6
Balanzas de pagos resumidaS en años seleccionados
(Millones de dólares corrientes)
Concepto 1989 1990 1991 1992 1993 1994
Cuenta corriente -6 085 -8 163 -15 040 -24 804 -23 399 -28 785
Cuenta de capital a 6 481 11 339 23 177 25 978 29 440 9 899
Variación de reservas b -396 -3 176 -8 177 -1 174 -6 041 18 886
Balanza global c 396 3 176 8 177 1 174 6 041 -18 886
Neta de errores y omisiones.
Debida exclusivamente al resultado de la cuenta corriente y la cuenta de capital (neta de errores y omisiones).
Esta es la suma de las balanzas de cuenta corriente y de cuenta de capital.
Fuente: Elaboración propia con base en datos de Banco de México, Informe anual, varios años, e Indicadores económicos.

La presentación de la balanza de cuenta de capital, neta de errores y


omisiones, surge de que las cifras de magnitud considerable en este último
renglón suelen estar asociadas con movimientos de capital no registrado.
Al presentar de esa manera la cuenta de capital se obtiene una
aproximación mejor al verdadero saldo de la misma, de manera particular
cuando el saldo de errores y omisiones es mayor que lo usual. El dato de
la variación de la reserva, neta de las cuentas de compensación, nos deja
la variación en dicho rubro que está asociada de manera exclusiva al
comportamiento de las cuentas corriente y de capital.

Las balanzas resumidas del cuadro 6 nos permiten identificar, de manera


fácil, lo fundamental de la situación global de las relaciones económicas y
de los pagos de un país con el exterior. Por ejemplo, nos muestra que en
México, desde 1989 hasta 1993 inclusive, entradas de capital, de magnitud
grande y creciente, permitieron financiar de manera sobrada el déficit de
cuenta corriente, que también era de gran magnitud. En 1990, 1991 y
1993, las fuertes entradas de capital permitieron financiar acumulaciones
considerables de reservas. En 1994, sin embargo, por el aumento en el
déficit de cuenta corriente y por la disminución significativa en las entradas
netas de capital, tal déficit ya no pudo ser financiado de manera completa
por éstas sino que lo fue, sobre todo, por una disminución cuantiosa en la
reserva bruta del Banco de México.

III. Los principios de registro de las transacciones

La comprensión precisa de la balanza de pagos desglosada, así como de


lo que constituye y significa un déficit o superávit de la misma, requiere del
conocimiento de los principios de registro de las transacciones de la
balanza de pagos. Para el efecto es útil el uso de una cuenta T imaginaria,
en la que a los registros en el debe se les adjudica un signo menos y a los
del haber un signo más. Esto hace explícito el formato contable en el que
de hecho se registran todos los componentes de la balanza de pagos,
incluso los de cuenta corriente, cuyo carácter contable, de partida doble,
no resulta explícito en las balanzas estadísticas del Banco de México.

1. Registros en la cuenta corriente

En la cuenta corriente se registran en el haber las transacciones que


proporcionan divisas, como las exportaciones de bienes o servicios y la
recepción de transferencias del exterior, en tanto que en el debe se
registran las transacciones que hacen uso de divisas, como las
importaciones de bienes o servicios y el otorgamiento de transferencias a
residentes del exterior. Esto se presenta en el cuadro 7.

Cuadro 7
Cuenta corriente
Debe (-) Haber (+)

Exportación de mercancías

Importación de mercancías

Exportación de servicios

No factoriales

Factoriales

Importación de servicios
No factoriales

Factoriales

Transferencias recibidas

Transferencias otorgadas

En las balanzas del Banco de México presentadas en los cuadros 1 al 3,


los componentes de la cuenta corriente sólo tienen signos de manera
implícita, en donde los ingresos corresponden a registros del haber (con
signo positivo) y los egresos a registros del debe (con signo negativo). En
éstas sólo se hace explícito el signo del saldo total de la cuenta corriente:
negativo cuando hay déficit; positivo cuando hay superávit.

2. Registros de la cuenta de capital

La cuenta de capital registra las variaciones de los activos o pasivos de los


residentes frente a los residentes del exterior. De acuerdo con los
principios contables, se registran en el haber tanto los aumentos de
pasivos como las disminuciones de activos (ambos proporcionan divisas),
y en el debe tanto los aumentos de activos como las disminuciones de
pasivos (ambos requieren divisas). Las variaciones pueden ser en activos
y pasivos de largo o de corto plazo, desglose que no se realiza en el cuadro
8, aunque sí se presenta en el cuadro 10.

En las balanzas de pagos del Banco de México presentadas en los


cuadros 1 al 3, los signos de los registros de la cuenta de capital se hacen
explícitos.

cuadro 8
Cuenta de capital
Debe (-) Haber (+)

Aumentos de pasivos

Disminuciones de pasivos

Aumentos de activos

Disminuciones de activos

3. Registros de la variación de reservas

Los principios de registro de éstas corresponden a los de la cuenta de


capital, pues las reservas son sencillamente activos internacionales
(activos frente a residentes del exterior) del banco central. Un aumento de
activos requeriría un signo negativo; una disminución pediría un signo
positivo.

Como se hace evidente en las balanzas desglosadas de los cuadros 1 al


3, en ellas el Banco de México sí le pone un signo a la variación de
reservas, aunque por convención pone el signo contrario al que le
correspondería contablemente. Al parecer, esto es para evitar que un
aumento de reservas, que llevaría signo negativo, pudiera ser interpretado
como una disminución. Nótese, en contraste, cómo las balanzas de los
cuadros 5 y 6 sí presentan las variaciones de reservas con los signos que
corresponden a los principios contables.

Hay, asimismo, ciertas partidas de compensación que el Banco de México


anota en el rubro global de reservas, porque dan origen a una variación en
las mismas, pero sin que se relacionen con operaciones de la cuenta
corriente o la cuenta de capital. Un ejemplo de una situación que requiere
del uso de tales cuentas es un aumento del valor en dólares de las
reservas de francos suizos en poder del banco, en el caso de que esta
moneda se revaluara frente al dólar. Por un lado se registraría el aumento
en las reservas, en el debe, con signo negativo, y en una cuenta de
compensación, llamada ajustes por valoración, se haría una anotación en
el haber, con signo positivo (véase la transacción 10, sección IV.1). Los
registros en la cuenta de compensación pueden ir, de manera general, ya
sea en el debe o en el haber, dependiendo de si hubo una disminución o
un aumento en el valor de las reservas. A todos estos registros, sin
embargo, el Banco de México, por convención, les cambia el signo que les
correspondería de acuerdo con los principios contables.

El cuadro 9 ejemplifica la manera en que se harían los registros en el rubro


de reservas de acuerdo con tales principios.

cuadro 9
Variación de reservas y contrapartidas
Debe (-) Haber (+)
Variación de reservas

Aumento de reservas

Disminución de reservas

Contrapartidas de variación de reservas

Ajustes por valoración

Oro y plata monetarios

Asignación de deg
En el cuadro 10 se presenta un resumen global de los principios de registro
de las transacciones de la balanza de pagos.

cuadro 10
Resumen global de los principios de registro de las transacciones de la balanza de pagos
Debe (-) Haber (+)
Cuenta corriente
Exportación de mercancías

Importación de mercancías
Exportación de servicios
No factoriales

Factoriales
Importación de servicios
No factoriales

Factoriales

Transferencias recibidas

Transferencias otorgadas
Cuenta de capital
Aumentos de pasivos
Largo plazo

Corto plazo
Disminuciones de pasivos
Largo plazo

Corto plazo
Aumentos de activos
Largo plazo

Corto plazo
Disminuciones de activos
Largo plazo

Corto plazo
Variación de reservas
Aumentos

Disminuciones
Contrapartidas de variación de reservas
Ajustes por valoración

Oro y plata monetarios

Asignación de deg

IV. Ejemplos de registro de las transacciones de la balanza de pagos

Las transacciones que se presentan a continuación se registran desde el


punto de vista de un país imaginario llamado Tortilandia, cuyos residentes
las realizan con los residentes de otros países también imaginarios. Cada
transacción da lugar a un registro por partida doble, al menos un asiento
en el debe y al menos otro en el haber, los que se realizan bajo rubros
amplios. Esto se hace así, de manera particular, en el caso de las
operaciones que afectan a la cuenta de capital.

Los registros se realizan de acuerdo con los principios contables, las bases
metodológicas establecidas en el Manual del fmi y los desgloses
particulares de cuentas presentados por Banco de México en las balanzas
de los cuadros 1 al 3a y b. Suponen implícitamente que se posée
información completa de cada transacción individual.

1. El registro de las transacciones

Transacción 1. Se exportan mercancías de índole diversa por valor de 2


350 millones de unidades monetarias del exterior (ume). Las divisas se
venden al banco central de Tortilandia.

Explicación. La exportación de mercancías proporciona divisas y se


registra por ello en el haber del rubro correspondiente. El aumento de las
mismas en poder del banco central se asienta en el debe de la variación
de reservas. Esto se presenta en el cuadro 11.1.

cuadro 11.1
Debe (-) Haber (+)
Cuenta corriente
Exportación de mercancías 2 350
Cuenta de capital
Variación de reservas
Aumentos 2 350

Esta transacción da lugar a una situación en la que las exportaciones


“financian” la acumulación de divisas por el banco central.

Transacción 2. Personas físicas residentes de Tortilandia depositan a la


vista 60 millones de unidades monetarias extranjeras (ume) en bancos de
Orolandia; adquirieron las divisas del banco central de su país.

Explicación. El banco central de Tortilandia experimenta una disminución


en sus reservas por el monto de las divisas vendidas a las personas físicas;
los activos a corto plazo de estas personas residentes del país, frente a
residentes del exterior (los bancos comerciales), aumentan en la misma
magnitud. Se registra el cambio de tenedor interno de un activo
internacional, sin que se registre el cambio de acreedor externo (ahora el
banco comercial en vez del banco central del otro país). La transacción se
registra en el cuadro 11.2.

Esta transacción puede interpretarse como una “fuga” de capitales


financiada por una disminución en la reserva de divisas del banco central.
Desde cierta perspectiva hubiese sido igual si tales residentes
sencillamente guardaran las divisas en sus casas debajo del colchón,
porque esas divisas serían un pasivo de una institución bancaria extranjera
y, como quiera que fuera, ya no estarían en poder del banco central de
Tortilandia para ser utilizadas en sostener el tipo de cambio. Ahora bien,
en el caso del depósito en un banco comercial del exterior es posible que
el banco central de Tortilandia obtenga la información correspondiente y
aparezca como tal en la balanza estadística; en el caso de que las divisas
sean guardadas en casa, el banco central probablemente no obtendría la
información y la contrapartida de la variación de reservas aparecería en el
rubro de errores y omisiones en la balanza estadística.

cuadro 11.2
Debe (-) Haber (+)
Cuenta corriente
Cuenta de capital
Aumentos de activos
Corto plazo 60
Variación de reservas
Disminuciones 60

Transacción 3. Una empresa de Tortilandia coloca bonos a cinco años


plazo, en el mercado internacional de capitales, por valor de 2 mil millones
de ume. La mitad de esa cifra se utiliza para cubrir importaciones de bienes
de capital. El resto se utilizará para financiar gastos de inversión en bienes
y servicios del país. Las divisas se venden al banco central.

Explicación. La importación por mil millones de ume se registra en el rubro


correspondiente en el debe. La adquisición de pasivos por un residente
frente a residentes del exterior, por 2 mil millones, en el haber de aumento
de pasivos a largo plazo. El aumento de reservas en el debe de la cuenta
correspondiente. Todo ello se registra en el cuadro 11.3.

cuadro 11.3
Debe (-) Haber (+)
Cuenta corriente
Importación de mercancías 1 000
Cuenta de capital
Aumentos de pasivos
Largo plazo 2 000
Variación de reservas
Aumentos 1 000

Nótese que esta transacción puede interpretarse como una en la cual la


entrada de capital de largo plazo financia tanto las importaciones de bienes
como un aumento en las reservas del banco central.

Transacción 4. Turistas del exterior gastan 1 200 millones de ume en


artesanías, hoteles y restaurantes del país. En éste, como en otros casos,
se supondrá que las divisas son vendidas al banco central.

Explicación. El gasto de los turistas del exterior, que proporciona divisas,


se registra en el haber de exportación de servicios no factoriales. El
aumento en las reservas de divisas del banco central, en el debe de la
cuenta correspondiente. El registro se realiza en el cuadro 11.4.

cuadro 11.4
Debe (-) Haber (+)
Cuenta corriente
Exportación de servicios
No factoriales
Viajes 1 200
Cuenta de capital
Variación de reservas
Aumentos 1 200

Esta puede interpretarse como una transacción en la que la exportación


de servicios turísticos financia la acumulación de reservas por el banco
central.

Transacción 5. Empresas maquiladoras importan bienes intermedios por


1 700 millones de ume, mismos que son reexportados en una etapa más
avanzada de elaboración por valor de 2 800 millones.

Explicación. Tal como lo sugiere la transacción, se realizaría un registro


en el debe de importación de mercancías por valor de 1 700 millones de
ume, otro en el haber de exportación de mercancías por valor de 2 800, y
un tercero, por la diferencia, en el debe de variación de reservas. El valor
de la exportación neta conduce a un aumento de reservas en poder del
banco central. Esta es la manera en que se registra en el cuadro 11.5a y
esa es la manera en que lo registraría en la actualidad el Banco de México.

cuadro 11.5a
Debe (-) Haber (+)
Cuenta corriente
Exportación de mercancías 2 800
Importación de mercancías 1 700
Cuenta de capital
Variación de reservas
Aumentos 1 100

Hasta fecha reciente, sin embargo, como es evidente en la primera de las


balanzas desglosadas, en el cuadro 3, el Banco de México sólo hubiese
registrado el valor de la exportación neta (valor agregado interno) como
servicios por transformación, y como contrapartida el aumento de divisas
del banco central. Esta manera de realizar el registro se presenta en el
cuadro 11.5b.

cuadro 11.5b
Debe (-) Haber (+)
Cuenta corriente
Exportación de servicios
No factoriales
Servicios por transformación 1 100
Cuenta de capital
Variación de reservas
Aumentos 1 100

Transacción 6. Ciudadanos de Tortilandia residentes en Orolandia hacen


un donativo a sus parientes, con residencia en el primero de los dos
países, consistente en bienes por valor de 130 millones de ume y saldos
líquidos por 1 070 millones. Estos saldos se venden al banco central.

Explicación. Los bienes pasan por aduanas, hacia el interior, y se


registran en consecuencia como importación de mercancías, en el debe;
pero no hay un pago a cambio, pues se trata de una donación o
transferencia. La contrapartida es un registro en el haber, en transferencias
recibidas, por el mismo valor de la importación, con lo que se mantiene el
registro por partida doble. Esta parte de la transacción justifica el
señalamiento de que en la balanza de pagos a veces se realizan registros
que no implican pago alguno.

Hay también un ingreso de divisas que al final de cuentas aumenta la


reserva del banco central. Pero ésta no es producto de una exportación ni
de la adquisición de una deuda frente a residentes del exterior, pues
también se trata de una transferencia a cambio de nada. La contrapartida
es un registro en el haber, en transferencias recibidas, por el mismo valor
del aumento de la reserva. Las dos partes de la transacción conducirían a
un registro como el que sigue:

cuadro 11.6
Debe (-) Haber (+)
Cuenta corriente
Importación de mercancías 130
Transferencias recibidas 1 200
Cuenta de capital
Variación de reservas
Aumentos 1 070

Transacción 7. El gobierno de Tortilandia paga intereses al exterior de la


deuda pública externa por 1 700 millones de ume.

Explicación. Este es un pago al factor capital, que se obtuvo mediante


endeudamiento público externo, por lo cual se realiza un registro en el
debe de servicios factoriales, el cual se compensa con otro en el haber de
reservas, por la disminución que experimentan éstas (véase cuadro 11.7).

Ésta se puede interpretar como una transacción en la que el pago al


exterior de los servicios factoriales se financia mediante una disminución
de la reserva de divisas del banco central.

cuadro 11.7
Debe (-) Haber (+)
Cuenta corriente
Importación de servicios
Factoriales
Intereses 1700
Cuenta de capital
Variación de reservas
Disminuciones 1 700
Transacción 8. Inversionistas de Orolandia compran en Tortilandia: i)
empresas ya establecidas por 400 millones de ume, con lo cual obtienen
el 100% de la propiedad de las mismas; ii) acciones en el mercado
secundario por 200 millones de ume, lo cual no les da una participación
controladora en ninguna de las empresas implicadas; iii) certificados de
tesorería del gobierno a 28 y 91 días, por 500 millones de ume.

Explicación. Las tres operaciones dan lugar a entradas de capital, por


medio de las cuales ciertos residentes del país (las empresas implicadas
y el gobierno) adquieren pasivos frente a residentes del exterior (los
inversionistas). La primera y la segunda partes de la operación
corresponden a movimientos de capital real o nominalmente a largo plazo;
la tercera, a movimientos de capital a corto plazo. La primera operación
constituye lo que se llama inversión extranjera directa (ied), pues los
inversionistas adquieren una participación controladora. La segunda y la
tercera constituyen inversión extranjera de cartera (o indirecta) en dos
modalidades distintas, una accionaria y a largo plazo y otra de renta fija y
a corto plazo.

Las operaciones requieren tres asientos en el haber, bajo diferentes


rubros, para registrar el aumento de los pasivos de residentes del país
frente a residentes del exterior, y un asiento en el debe de reservas, para
registrar el aumento que experimentan éstas. El registro se presenta en el
cuadro 11.8.

Nótese que el desglose en este registro es similar al presentado en la


balanza de pagos del cuadro 1. Hay una diferencia con este último
relacionada con la distinción que aquí se presenta entre capital de largo y
de corto plazo. En este caso, entradas diversas de capital financian un
aumento de la reserva de divisas del banco central.

cuadro 11.8
Debe (-) Haber (+)
Cuenta corriente
Cuenta de capital
Aumento de pasivos
Largo plazo
IED 400

IE de cartera
Mercado accionario 200

Corto plazo
Valores moneda nacional
Sector público 500

Variación de reservas
Aumentos 1100

Transacción 9. El banco central de Tortilandia compra oro a mineros de


su país, por valor de 150 millones de ume.

Explicación. Esta transacción, aunque es entre residentes de la misma


Tortilandia, requiere un registro en la balanza de pagos para dar cuenta de
la variación en la reserva de oro y divisas del banco central, que son
activos internacionales cuyo poder de compra en el exterior puede llegar a
ser ejercido por residentes de Tortilandia.

El aumento del valor de las reservas requiere un asiento en el debe de


reservas, al cual debe corresponder, como contrapartida, un asiento en el
haber, en la cuenta de compensación llamada oro y plata monetarios. El
registro se presenta en el cuadro 11.9.

cuadro 11.9
Debe (-) Haber (+)
Cuenta corriente
Cuenta de capital
Variación de reservas
Aumentos 150
Contrapartidas de variación de reservas
Oro y plata monetarios 150

Nótese que en el cambio de la reserva no está implicada ninguna de las


cuentas que se agrupan en la balanza de cuenta corriente o en la de
capital.

Transacción 10. Los francos en poder del banco central de Tortilandia,


que constituyen parte de la reserva de divisas de éste, pierden valor por
75 millones de ume, como resultado de la devaluación de la primera
moneda.

Explicación. En este caso no hay ninguna transacción, pero el hecho


requiere un registro en la balanza de pagos, para dar cuenta de la variación
en el valor en ume de la reserva de oro y divisas del banco central.
Nuevamente, no está implicada ninguna de las cuentas que se agrupan en
la balanza de cuenta corriente o en la de capital.

La disminución del valor en ume de las divisas pide un asiento en el haber


de reservas, al cual debe corresponder, como contrapartida, un asiento en
el debe de la cuenta de compensación llamada ajustes por valoración. El
registro se realiza en el cuadro 11.10.

cuadro 11.10
Debe (-) Haber (+)
Cuenta corriente
Cuenta de capital
Variación de reservas
Disminuciones 75
Contrapartidas de variación de reservas
Ajustes por valoración 75

Transacción 11. Empresas privadas de inversión extranjera total,


residentes en Tortilandia, obtuvieron utilidades por 1 200 millones de ume,
de las cuales remitieron al exterior 850 millones por concepto de
dividendos y reinvirtieron 350 millones en la ampliación de sus plantas en
ese país.

Explicación. Las utilidades de estas empresas constituyen una retribución


al factor capital del exterior, obtenido mediante inversión extranjera directa,
que debe registrarse en el debe de servicios factoriales en la cuenta
corriente por dar lugar, en principio, a una salidad de divisas. Ahora bien,
la parte de las utilidades que se reinvierte no sale del país, sino que
conduce a un aumento en los pasivos de residentes (las empresas) frente
a residentes del exterior (los dueños o accionistas de las mismas). Por esta
razón, el registro de la transacción se haría de la siguiente manera:

Dos asientos en el debe de servicios factoriales, uno en utilidades


remitidas y otro en utilidades reinvertidas. Asimismo dos asientos en el
haber, uno en capital a largo plazo, inversión extranjera directa, utilidades
reinvertidas, para dar cuenta del aumento de pasivos, y otro en reservas,
para dar cuenta de la disminución que experimentan éstas. Al hacer este
registro se está siguiendo el tipo de desglose presentado por el Banco de
México en la balanza de pagos de los cuadros 3a y b. El registro se
presenta en el cuadro 11.11.
cuadro 11.11
Debe (-) Haber (+)
Cuenta corriente
Importación de servicios
Factoriales
Utilidades remitidas 850
Utilidades reinvertidas 350
Cuenta de capital
Aumento de pasivos
Largo plazo
IED
Utilidades reinvertidas 350

Variación de reservas
Disminuciones 850

Esta transacción se puede interpretar como un pago al exterior de servicios


factoriales por 1 200 millones de ume, el que se financia con una reducción
de reservas por 850 millones y un aumento de pasivos de largo plazo frente
al exterior de 350 millones.

Transacción 12. Personas físicas residentes en Tortilandia compran


divisas por valor de 15 millones de ume del banco central de ese país, las
que retienen en su posesión directa.

Explicación. Esta transacción entre residentes de Tortilandia requiere de


un registro en la balanza de pagos, para dar cuenta de la reducción del
monto de divisas en poder del banco central. Aunque el monto neto de los
activos de todos los residentes frente a residentes del exterior no ha
variado, sí se modificó su distribución entre los residentes del país, y con
ello la capacidad de toma de decisiones de éstos en relación con dichos
activos. Ahora, por ejemplo, el banco central ya no puede utilizar esos 15
millones de ume para el sostenimiento del tipo de cambio.

El registro de la transacción se realiza mediante dos asientos. Según el


supuesto de que se tiene información completa de cada transacción
individual, uno va en el debe de movimientos de capital, activos de corto
plazo de residentes, y otro en el haber de reservas del banco central, para
dar cuenta de la disminución de éstas. En esencia, se registraría el cambio
de sector acreedor interno respecto de un pasivo de un residente del
exterior (el banco central de otro país). Véase cuadro 11.12.
cuadro 11.12
Debe (-) Haber (+)
Cuenta corriente
Cuenta de capital
Aumento de activos
Corto plazo 15
Variación de reservas
Disminuciones 15

En los hechos es probable que el banco central no obtenga información de


lo que sucede con estas divisas y por tanto el registro en el debe
aparecería en el rubro de errores y omisiones en una balanza estadística.
Tómese nota de la similitud de esta transacción con la 2, ya registrada. En
ambos casos, la compra de divisas al banco central podría interpretarse
como “fuga” de capitales.

2. Comentario general de las transacciones

Al realizar el registro de las transacciones anteriores se ha supuesto que


no existe un mercado de divisas y que si las requieren o aportan van contra
la reserva del banco central. En la práctica, sin embargo, las casas de
cambio, los bancos y las operaciones al mayoreo en la bolsa, constituyen
un sistema que realiza funciones de compensación entre las operaciones
que requieren y las que aportan divisas, de tal manera que sólo las
diferencias no compensadas repercuten en la reserva del banco central.
Sin embargo, la modalidad de registro adoptada no afecta el resultado neto
de todas las transacciones realizadas respecto a variación de dicha
reserva .

Estas transacciones hipotéticas, y las complementarias que se presentan


en el apéndice A, para que el lector se ejercite en el registro de ellas, son
la base para la construcción de la balanza de pagos del cuadro 12. Ésta
también tiene formato contable, pero no registra estadísticas sino datos
imaginarios. No es, por tanto, una balanza de pagos estadística. Como es
un registro ideal, derivado de transacciones que se conocen plenamente,
no incluye un renglón de errores y omisiones.

Al realizar el registro de las transacciones anteriores, se ha supuesto de


manera implícita que se posée conocimiento perfecto de todas y cada una
de ellas. En la práctica, desde luego, la situación es distinta. Los
encargados de recopilar los datos de una balanza de pagos estadística
desconocen la mayoría de las transacciones individuales, y tienen que
recurrir por ello a diversos sistemas de medición y cálculo, incluyendo
encuestas por muestreo. Para imaginar la magnitud del problema de
cálculo, baste señalar que el cruce de mexicanos y estadunidenses, a uno
y otro lado de la frontera entre México y Estados Unidos, da por resultado
varios millones de transacciones al año. Estas se desconocen en lo
individual, y de ellas sólo se tiene información agregada e indirecta, por
medio de los movimientos de divisas en las casas de cambio y los bancos
de ambos lados de la frontera, e información directa sólo por sistemas de
muestreo. Estas transacciones se registran como viajeros fronterizos en
las balanzas de pagos de México (cuadros 2 y 3a y b).

El resultado final de los diversos cálculos señalados son balanzas de


pagos estadísticas necesariamente imperfectas, aun cuando sean muy
aproximadas y confiables. Ello explica que en la balanza de pagos usual
aparezca un renglón de errores y omisiones, el cual permite que la balanza
de pagos sea congruente desde el punto de vista de la partida doble, que
sin embargo no aparecería en un registro contable ideal.

cuadro 12
Tortilandia. Balanzas hipotéticas parciales de categorías homogéneas de cuentasa
I. Cuenta corriente -3 069
1. Mercancías -1 950
2. Servicios no factoriales 330
3. Servicios factoriales -2 649
4. Transferencias 1 200
II. Cuenta de capital 2 807
1. Largo plazo 2 182
2. Corto plazo 625
III. Variación de las reservas del Banco de México 107
IV. Balanza de cuentas de compensación 155
1. Oro y plata 150
2. Ajustes por valoración -75
3. Asignación de deg 80
a Estas balanzas resultan de las transacciones 1 a la 12 del texto principal y las 13 a 24 del apéndice A.

V. Las balanzas parciales de carácter analítico

Como es evidente para el lector, particularmente a partir de las balanzas


de los cuadros 5 y 6, la balanza de pagos total siempre está equilibrada,
en el sentido de que la suma algebraica de todos sus asientos de debe
(con signo negativo) y de sus asientos de haber (con signo positivo) es
igual a cero. Tal resultado es consecuencia necesaria de los registros por
partida doble.

Es posible, sin embargo, construir una variedad de balanzas parciales con


propósitos analíticos diversos. Para ello puede resultar útil la información
de balanzas de pagos como las de los cuadros 1 al 3, también los
desgloses del comercio de bienes presentados en el cuadro 4, así como
desgloses de otros rubros, no presentados en este artículo pero sí
contenidos en la publicación mensual Indicadores económicos, del Banco
de México.

Hay quienes, por ejemplo, construyen y utilizan balanzas del sector


agropecuario, o de la subrama automotriz, o de la actividad turística u otras
por el estilo. En otros casos se calculan balanzas de bienes por países.
Las mismas balanzas parciales de categorías homogéneas de cuentas,
del cuadro 5, pueden ser utilizadas con propósitos de análisis y
convertirse, por ello, en balanzas parciales de carácter analítico.

En este artículo no se podrían tratar todas las posibilidades al respecto.


Sólo se examinarán de manera breve las balanzas parciales de carácter
analítico que interesan: i) por su vinculación con las cuentas nacionales de
producción e ingreso; ii) por su vinculación con las cuentas del sector
monetario-financiero, y iii) por su utilidad en la interpretación del estado
global de las transacciones y los pagos con el exterior. Los dos primeros
grupos se tratan en esta sección; el tercero en la sección VI.

1. Balanzas parciales vinculadas a las cuentas nacionales de


producción e ingreso

Están dadas por diversas agrupaciones de las balanzas de categorías


homogéneas de cuentas incluidas en la balanza de cuenta corriente, las
que se integran en las identidades de diversos conceptos de producto
bruto correspondientes a una economía abierta.

 Balanza de bienes y servicios no factoriales [Bnf = Xnf - Mnf].

Es la suma de las balanzas comercial y de servicios no factoriales. Se


utiliza en el cálculo del pib:

PIB = Cp + Ibp + G + Xnf - Mnf,

= C + Ib + Xnf - Mnf

= GIB + Bnf,

donde:
Cp = consumo privado
Ibp = inversión bruta privada
G = gasto del gobierno en consumo e inversión bruta
Cg = consumo gubernamental
Ibg = inversión bruta gubernamental
C = consumo total (privado y gubernamental)
Ib = inversión bruta total (privada y gubernamental)
Xnf = exportaciones de bienes y servicios no factoriales
Mnf = importaciones de bienes y servicios no factoriales
Bnf = balanza de bienes y servicios no factoriales
GIB = gasto interno bruto
G = Cg + Ibg
C = Cp + Cg
Ib = Ibp + Ibg, y
GIB = Cp + Ibp + G = C + Ib.

 Balanza de bienes y servicios totales [Bbs = X - M].

Es la suma de las balanzas comercial, de servicios no factoriales y de


servicios factoriales. Se utiliza en el cálculo del pnb:

pnb = Cp + Ibp + G + X - M

= C + Ib + X - M

= GIB + Bbs,

donde:

X = exportaciones de bienes y servicios totales


M = importaciones de bienes y servicios totales, y
Bbs = balanza de bienes y servicios totales.

 Balanza de cuenta corriente [Bcte = X - M + Tri ]

Se utiliza en el cálculo del producto nacional bruto disponible (pnbd), un


concepto de producto nacional disponible calculado de manera bruta cuyo
uso he propuesto en otro lugar (Morales Castañeda, 1986).

pnbd = C v + Ib v + G + X - M + Tri

= C + Ib + X - M + Tri
= GIB + Bcte,

donde:

Tri = transferencias internacionales, y


Bcte = balanza de cuenta corriente.

Un concepto similar, calculado de manera neta, es el ingreso nacional


disponible (ind), propuesto por las Naciones Unidas (1970).

ind = Cp + Inp + Cg + Ing + X - M + Tri

= C + In + X - M + Tri

= GIN + Bcte

donde:

Inp = inversión privada neta


Ing = inversión gubernamental neta
In = inversión neta total
GIN = gasto interno neto, y
GIN = C + In.

En la medida en que las identidades del producto bruto sean utilizadas en


modelos de determinación del ingreso, las balanzas parciales señaladas
serán útiles, asimismo, para el análisis de la determinación del ingreso.

2. Balanzas parciales vinculadas a las cuentas nacionales del sector


monetario-financiero

La balanza de pagos también guarda relación con el sector monetario-


financiero de la economía. Al respecto, los registros desglosados de la
cuenta de capital pueden ser importantes para el análisis de los flujos
financieros sectoriales, lo que es posible mediante un estado de origen y
aplicación de recursos a escala macro.

Aquí sólo se asentarán, sin embargo, dos proposiciones generales


relativas a puntos que pueden dar lugar a algunas confusiones. Uno es el
relativo a la aportación de ahorro externo; el otro tiene que ver con el efecto
monetario de los resultados de la balanza de pagos.

a) La aportación de ahorro externo


La aportación de ahorro externo (crediticio, vía valores y vía inversión
extranjera directa), aunque está influido por el comportamiento de la
cuenta de capital, no es en general igual al saldo de esta balanza sino al
de la cuenta corriente, con signo cambiado.

Para el efecto, conviene partir de la identidad del producto bruto disponible,


por el lado del origen:

PNBD = C + Ib + Bcte (1)

y por el lado de la asignación:

PNBD = C + Aht + D (2)

y de las definiciones siguientes:

Aht = ahorro interno total neto (público y privado), y


D = depreciación.

Partiendo de (1) y (2) se obtiene lo siguiente:

C + Aht + D = C + Ib + Bcte,

y anulando el consumo en ambos lados de la ecuación y pasando del


término de la derecha al de la izquierda, la expresión de la balanza de
cuenta corriente:

Ib = Aht + D - Bcte.

La última expresión nos dice que la inversión bruta (privada y pública) se


financia con el ahorro interno total neto, más la depreciación, más el
equivalente del saldo de la balanza de cuenta corriente, pero cambiada de
signo. Si hay un déficit en la balanza de cuenta corriente, hay una
aportación positiva de ahorro externo al financiamiento de la inversión
interna. Siempre que Bcte < 0, se afirma que hay una inversión externa en
el país, o desinversión del país en el exterior. Si Bcte > 0, que hay una
inversión del país en el exterior.

De lo visto hasta ahora, y de manera directa a partir de las balanzas


resumidas del cuadro 6, es posible establecer que:

Bcte + Bcap + VR = 0, (3)


donde:

Bcap = balanza de capital neta de errores y omisiones, y


VR = variación de las reservas, neta de la debida a las cuentas de
contrapartida. A partir de (3), se obtiene:

-Bcte = Bcap + VR

Sustituyendo la última expresión en (2),

Ib = Aht + D + Bcap + VR (4)

Si la balanza de capital tiene signo positivo y la variación de reservas es


igual a cero, la aportación de ahorro externo será igual al saldo de la cuenta
de capital e igual al saldo de la cuenta corriente con signo cambiado. Si se
acumulan reservas (VR < 0), una parte del saldo positivo de la cuenta de
capital se anula en consecuencia, porque se utiliza para financiar el
aumento de reservas, de tal manera que sólo la parte del saldo de la
cuenta de capital igual en valor absoluto al de la balanza de cuenta
corriente se constituye en una aportación de ahorro externo que financia
la inversión interna. Si se desacumulan reservas (VR > 0), la aportación de
ahorro externo al financiamiento de la inversión interna, dado por el saldo
positivo de la cuenta de capital, se refuerza con una desacumulación de
activos internacionales por parte del banco central.

b) El efecto monetario9

El saldo de la balanza global, igual a la variación de reservas con signo


contrario, como se confirma en el cuadro 6, tiene un efecto monetario
potencial. Supongamos que hay un saldo positivo en la balanza global, y
que VR < 0 en consecuencia, de tal manera que se acumulan reservas por
la misma magnitud. La base monetaria se expande en principio (al comprar
divisas el banco central las paga con moneda nacional), y con ella la oferta
monetaria total. Supondremos, para propósitos de análisis, que tanto el
saldo positivo de la balanza global se debe completamente a un saldo
positivo en la cuenta de capital (entrada neta de capital) como que el banco
central responde a esto de dos maneras extremas.

En la primera, el banco central esteriliza el efecto monetario de la


acumulación de divisas mediante la venta de deuda pública interna, en
operaciones de mercado abierto, por un monto igual al valor en moneda
nacional del incremento de divisas. De esa manera retira la liquidez creada
mediante la compra de las divisas y el efecto monetario inicial se nulifica.
Con tal acción el banco central disminuye su crédito primario interno y no
sólo se esteriliza el efecto monetario, sino que se anula el financiamiento
disfrutado por los sectores internos de la economía (público y privado)
mediante la entrada inicial de capital. Esta situación se presenta en el
cuadro 12.1 que proporciona los cambios en el balance del banco central.

cuadro 12.1
Balance 1 del banco central
Incremento en
Incremento de reservas 750 750
la base monetaria
Disminución deuda
Decremento en la
gobierno (Crédito 750 750
base monetaria
primario interno)

En la segunda, el banco central no esteriliza el efecto monetario inicial de


la acumulación de divisas, porque lo considera compatible con sus metas
de expansión monetaria y de inflación. En este caso sencillamente permite
que el crédito primario interno crezca menos de lo que planeaba, en un
monto igual al valor en moneda nacional de la acumulación de divisas en
la reserva. De manera que no se esteriliza el efecto monetario ni se anula
propiamente el efecto de financiamiento de la entrada de capital, pero este
último queda compensado por una expansión menor que la inicialmente
considerada, de igual magnitud, en el crédito primario interno del banco
central. De manera implícita también se anula el efecto de financiamiento
de la entrada de capital. Esto se presenta en el cuadro 12.2 que da los
cambios en el balance del banco central.

cuadro 12.2
Balance 2 del banco central
Incremento en
Incremento de reservas 750 750
la base monetaria

VI. Equilibrio y desequilibrio en la balanza de pagos

A algunos les gustaría poder juzgar el estado global de las relaciones


económicas de un país con el exterior por medio de una sola cifra de déficit
o superávit en la balanza de pagos. De esa manera intentarían saber si
hay balance aproximado (equilibrio) o desbalance (desequilibrio) en los
pagos internacionales, y si la situación es conveniente o inconveniente
desde una cierta perspectiva.
En los hechos es posible calcular, sin embargo, una diversidad de
balanzas parciales que usualmente mostrarán déficit o superávit, de
manera tal que el resultado pueda parecernos en principio un tanto
contradictorio. Aun cuando no todas las balanzas parciales que es posible
calcular tienen el mismo significado ni la misma importancia, varias de ellas
pueden llegar a pretender, con igual legitimidad, poseer algún significado
analítico desde el punto de vista de la situación de la balanza de pagos en
su conjunto.

Lo que con frecuencia pretende juzgarse mediante un resultado único de


la balanza de pagos suelen ser dos asuntos distintos, aunque relacionados
entre sí. Por una parte la conveniencia, desde el punto de vista de una
economía nacional, de los flujos que registra la balanza de pagos en un
periodo dado. Por otra parte, la sostenibilidad misma de dichos flujos, y
vinculado a ello, el asunto de la sostenibilidad del tipo de cambio. El déficit
o superávit acentuado en algunas balanzas parciales puede contribuir y, a
veces hace inevitable, la modificación (depreciación o apreciación) del tipo
de cambio, lo que a su vez hace variar los flujos de la balanza de cuenta
corriente y, posiblemente, los correspondientes a la cuenta de capital.

Las balanzas parciales más importantes para un país que no es centro


financiero (un país que no es banquero, como a veces dicen los tratadistas
del tema), pero que tiene acceso al capital del exterior, son la de cuenta
corriente y la balanza global, ambas presentadas en las balanzas
resumidas del cuadro 6. Para determinar si existe o no un desequilibrio
externo, así como el signo y la importancia del mismo, suele resultar
insuficiente acudir a la cifra de una sola balanza parcial, e incluso a las
cifras de las dos balanzas parciales señaladas. Es usual que el análisis
requiera no sólo del examen más o menos detallado de diversos aspectos
de la balanza de pagos, sino también del comportamiento de otros
aspectos de la economía.

La balanza de cuenta corriente es una balanza parcial con significados


analíticos variados. Un superávit en ella puede ser conveniente desde el
punto de vista de la generación de demanda agregada dirigida a la
producción interna de un país. Un déficit, a su vez, puede ser conveniente
si, al estar compensado con un saldo positivo en la cuenta de capital,
permite la aportación de ahorro externo para el financiamiento de la
inversión y el crecimiento económico de un país en desarrollo, sin poner
en riesgo la reserva de divisas ni la sostenibilidad del tipo de cambio. La
conveniencia de uno u otro no puede ser ajena a la situación particular de
un país ni a los objetivos de política que persigan sus dirigentes
económicos.

Respecto de la sostenibilidad de los flujos de la balanza de pagos y del


tipo de cambio en los plazos corto y mediano, e incluso para ciertos plazos
largos, el significado de la balanza de cuenta corriente es menos definido.
Cuando un país no tiene acceso al capital externo vía endeudamiento,
como ocurría en México en las décadas de los años cuarenta y cincuenta,
y como volvió a suceder de 1983 a 1986, el resultado de la cuenta corriente
es importante para la sostenibilidad del tipo de cambio a corto plazo, pues
se refleja de manera directa en la variación de reservas. Un déficit de la
cuenta corriente en tales condiciones, si es de magnitud considerable y si
el acervo de reservas del banco central es reducido, puede conducir
rápidamente a una depreciación monetaria y a la modificación de los flujos
de la balanza de pagos. Esto es lo que de hecho ocurrió en México en
1954.

Cuando tiene acceso al capital externo y es posible inducir entradas de


capital, además de que el ritmo anual y el endeudamiento previo es
reducido, un país puede incurrir en déficit de balanza de cuenta corriente
durante periodos prolongados, sin perder reservas y sin depreciar su
moneda, como ocurrió en México de 1955 a 1972. Sin embargo, el déficit
de cuenta corriente, ya sea porque se ha mantenido durante muchos años
o porque ha sido de gran magnitud y ha determinado ritmos de
endeudamiento rápido que conducen a un nivel elevado del mismo, puede
terminar por secar las fuentes externas de capital y conducir finalmente a
pérdida de reservas y depreciación de la moneda. Esto ocurrió en México
de 1973 a 1976, de 1979 a 1982 y, más recientemente, de 1992 a 1994.

La que aquí denominamos balanza global de pagos, que también es de


carácter parcial, resulta de la suma de las balanzas de cuenta corriente y
de cuenta de capital y tiene significado analítico para la sostenibilidad del
tipo de cambio en los plazos cortos. Un déficit en la balanza global significa
pérdida de reservas de manera inmediata, así como disminución de la
capacidad del banco central para sostener el tipo de cambio, la que será
más fuerte cuanto más rápido sea el ritmo de pérdida de reservas.

Una balanza global de pagos deficitaria puede ser sólo un fenómeno


temporal, desde luego, de manera particular cuando los agentes
económicos de un país tienen capacidad de endeudamiento con el exterior
a tasas de interés aceptables. Esto quedará en función de la magnitud de
los pasivos previamente acumulados frente a residentes del exterior. Por
otra parte, los déficit de la balanza global serán menos indicadores de la
inevitabilidad de una depreciación a corto plazo cuanto mayor sea el
acervo de la reserva de divisas del banco central.

El asunto de la sostenibilidad del tipo de cambio, en presencia de déficit


de la balanza de cuenta corriente, estará en función de la capacidad para
atraer capital del exterior, ya sea vía endeudamiento, vía inversión
extranjera directa o vía inversión de cartera. Bajos niveles de
endeudamiento previo y bajos ritmos de endeudamiento adicional resultan
favorables para ese propósito. Pero no debe perderse de vista que aun en
situaciones de gran endeudamiento previo y alto ritmo de endeudamiento,
puede ser posible la atracción de capitales adicionales del exterior. Sin
embargo, en tales circunstancias el cambio de expectativas de los agentes
económicos, que haga que se sequen las fuentes de capital externo e
incluso se reviertan las corrientes de capital si los mismos se han invertido
en instrumentos de deuda local de corto plazo, puede darse de manera
súbita y con consecuencias negativas y dolorosas para la economía y para
muchos de los agentes que laboran al interior de la misma. La experiencia
de México a finales de 1994 y durante 1995 es un ejemplo de esa
circunstancia.

Conclusiones

Al examinar las relaciones económicas de los residentes de un país con


los residentes del exterior, es necesario el uso y el análisis de los datos de
la balanza de pagos. Diversos asuntos requieren un estudio a detalle de la
misma, para lo que son útiles las balanzas de pagos desglosadas que
suele presentar el Banco de México. Otros sólo requieren del examen de
balanzas agregadas que aquí han sido llamadas balanzas resumidas.

El uso de las balanzas parciales de carácter analítico incluidas en las


balanzas resumidas es indispensable para el examen del equilibrio
(balance) o desequilibrio (desbalance) en los pagos internacionales. Sin
embargo, no es posible obtener conclusiones claras respecto de la
conveniencia de los flujos que registra la balanza de pagos, o respecto a
la sostenibilidad del tipo de cambio, recurriendo a una sola cifra de la
balanza de pagos. Tal propósito puede requerir no sólo el estudio de
diversos aspectos de dicha balanza sino el examen de otras variables de
la economía.

Junio de 1996
Apéndice A
Con el propósito de precisar su comprensión de las transacciones que incluye la balanza de pagos,
así como de la estructura contable de ésta, el lector puede registrar las transacciones hipotéticas
siguientes. Para el efecto, utilícense los renglones pertinentes del cuadro 10, al igual que se hizo en
la sección IV. El lector puede utilizar desgloses adicionales de las cuentas con base en las balanzas
de los cuadros 1 al 3. De las transacciones de la sección IV y de las incluidas en este apéndice surge
la balanza hipotética de categorías homogéneas de cuentas del cuadro 12.

13. Un grupo de bancos residentes otorga un préstamo de 40 millones de ume, a 10 años plazo, a
empresas del exterior. Éstas giran por el total del crédito con el fin de hacer compras en terceros
países.

14. El gobierno de Tortilandia hace un donativo a varios gobiernos del exterior, consistente en
maquinaria agrícola por valor de 150 millones de ume.

15. Residentes temerosos de una devaluación de la moneda local colocan en el exterior 800 millones
de ume que adquieren del banco central. Del total, 400 millones los invierten en bienes inmobiliarios,
200 en acciones de una variedad de grandes corporaciones extranjeras y 200 los depositan a la vista
en bancos de Orolandia.

16. El banco central, a nombre del gobierno, recibe una asignación de derechos especiales de giro
(deg) por valor de 80 millones de ume.

17. Se realizan importaciones por valor de 500 millones de ume, precio cif, de los que 45 millones
corresponden a seguros y fletes. Del total, 300 millones se pagan en ume, cantidad en que
disminuyen las divisas del banco central. El resto fue pagado con el equivalente en moneda nacional;
los exportadores extranjeros depositan esos saldos a la vista en bancos del interior.

18. Una empresa de Tortilandia realiza inversiones en Murilandia, con participación controladora, por
140 millones de ume. Su aportación se integra con maquinaria por valor de 60 millones y 80 millones
en divisas.

19. Empresas residentes de control extranjero directo obtuvieron utilidades de 60 millones de ume,
de los cuales repartieron 30 en dividendos y reinvirtieron el resto. La participación foránea en el
capital es de 40 por ciento.

20. Se importan bienes de capital por valor de 2 475 millones de ume. Se reducen los depósitos del
banco central en bancos comerciales del exterior por una cifra equivalente.

21. Ciudadanos de Tortilandia reciben dividendos del exterior por 135 e intereses por valor de 128
millones de ume. Ingenieros tortilandeses en el exterior obtienen 12 millones de ume al prestar sus
servicios en diversos proyectos.

22. El transporte de mercancías de importación lleva a empresas nacionales a pagar a navieras y


aseguradores del exterior 350 millones de ume (288 y 62 de manera respectiva).

23. Turistas nacionales gastan 400 millones de ume en el extranjero y pagan 75 millones a líneas
aéreas extranjeras, disminuyendo de manera correspondiente los depósitos del banco central en
bancos comerciales del exterior.
24. Se realizan importaciones del exterior por valor de 1 550 millones de ume, de los cuales 200 se
cubren con créditos comerciales y el resto se paga de inmediato. El banco central ve disminuir sus
depósitos en bancos del exterior.

Apéndice B
Cambios en la presentación de las balanzas de pagos del Banco de México

Diversos propósitos analíticos pueden requerir sólo del conocimiento de los rubros principales de la
balanza de pagos, tales como los descritos en la sección II. Eso pasa cuando se trata de hacer una
interpretación del estado de las transacciones y los pagos de un país con el exterior. Para esos
propósitos, los cuadros 5 y 6 proporcionan la información necesaria.

Otros objetivos analíticos más específicos pueden requerir de la información desglosada que se
presenta en las balanzas de los cuadros 1 al 3. Pero en relación con ellas se produce una situación
paradójica. A pesar de que dan información detallada y rica, tales objetivos pueden verse frustrados
en ocasiones por los cambios en los desgloses, los que se han presentado a lo largo del tiempo y se
observan en las balanzas de referencia. Algunos de esos cambios son inevitables o convenientes
para diversos fines. A veces son parte de un proceso de uniformación de las presentaciones de las
balanzas de pagos de diversos países, o de compatibilización de los datos de las balanzas de pagos
con los de las cuentas nacionales de producción e ingreso. Ello no obstante, pueden ocasionar
dificultades al usuario.

No está disponible al público un Manual de balanza de pagos, ofrecido por el Banco de México, que
permita conocer con toda precisión las transacciones registradas en los diversos rubros de la
balanza, el que además se fuera actualizando conforme ocurriesen los cambios. Sí existen, sin
embargo, pequeñas notas metodológicas publicadas en los Informes anuales de 1983, 1984 y 1990.
Pero, para dificultad del usuario, en muchos casos no están disponibles los datos que, a raíz de los
cambios en la manera de hacer los registros, permitan elaborar series congruentes a lo largo del
tiempo.

El propósito de este apéndice es ofrecer, al lector que trata de usar las balanzas de pagos con
propósitos analíticos específicos, un recuento de los principales cambios que se han hecho en la
presentación de las balanzas de pagos por parte del Banco de México durante los pasados quince
años. El recuento se realiza en parte con base en las notas metodológicas ya señaladas.

I. Cambios de desglose y de clasificación

Estos pueden darse ya sea en la cuenta corriente o en la cuenta de capital. Pueden ser asimismo
de los que rompen la congruencia de las series o de los que la mantienen, al menos en términos de
un agregado superior. De hecho, los cambios que se presentan en los cuadros 1 al 3 generalmente
no afectan la congruencia de los rubros principales: las cuentas corriente y de capital y la variación
de reservas. Sí afectan en algunos casos, sin embargo, la elaboración de series de datos
desagregados, y por lo tanto el detalle de información que puede extraerse de las balanzas.

1. Cambios en la cuenta corriente

En cualquiera de las balanzas presentadas aparecen los cuatro rubros principales dentro de esta
cuenta: mercancías, servicios no factoriales, servicios factoriales y transferencias. Algunos cambios
que van de las balanzas de 1987 y 1988 (cuadro 3) a las de 1993 y 1994 (cuadro 1), son debidos a
una agregación mayor de los datos en las últimas.
Lo que en las balanzas del cuadro 1 aparece como viajeros (turismo de mexicanos en el exterior o
de extranjeros en México), por ejemplo, en las de los cuadros 2 y 3 aparece desagregado en viajeros
al interior y viajeros fronterizos, distinción que ha sido común en México por el interés analítico que
suscitan las transacciones cotidianas de los residentes del país con los residentes de los Estados
Unidos, a lo largo de la frontera norte. El cambio no hace incongruente la serie de viajeros, y si bien
se pierde alguna información en las balanzas del cuadro 1, la misma está disponible en otras
publicaciones del Banco de México, de manera específica en los Indicadores económicos. Este
cambio no afecta ni al rubro de servicios no factoriales ni al de la cuenta corriente.

En las balanzas 1 a la 3 hay otro cambio de desglose, que es simultáneamente un cambio en la


manera de registro de las transacciones: el relativo a las maquiladoras. Este asunto fue examinado
en la transacción 5 de la sección IV.

Durante muchos años, el Banco de México registró el valor de la exportación neta (valor agregado
interno) de las maquiladoras con el rubro de servicios por transformación, dentro del rubro un poco
más agregado de servicios no factoriales. El valor de la exportación neta de las maquiladoras tiene
un interés analítico propio que justifica la presentación de datos que permitan distinguirlo y calcularlo.
Registrarlo como servicios no factoriales tenía algo de paradójico, sin embargo, porque la
exportación neta corresponde sobre todo al valor agregado por el factor trabajo (sueldos y salarios
en un sentido amplio), es decir, un servicio factorial. La situación daba origen, asimismo, a problemas
de congruencia con los datos de comercio México-Estados Unidos compilados en este último país,
donde las exportaciones e importaciones se registran de manera bruta.

A partir del Informe anual de 1992, el Banco de México ha presentado las exportaciones e
importaciones brutas de las maquiladoras junto con las de los demás residentes del país, lo cual se
refleja en los cuadros 1 y 2. En cuadros separados, empero, se dan los datos de exportaciones e
importaciones de las maquiladoras, por un lado, y las de los demás residentes, por el otro, lo que se
muestra en el cuadro 4.

La solución es afortunada. Los datos de exportación e importación de mercancías, y también el


agregado de servicios no factoriales presentados a partir de 1992 (con datos para 1991 también), si
bien son incongruentes con los de años anteriores, permiten todavía construir series comparables
con las de años previos, por medio de los cuadros complementarios, para el concepto de servicios
por transformación, el de servicios no factoriales y para exportaciones e importaciones de los
residentes con exclusión de las maquiladoras.

2. Cambios en la cuenta de capital

Los cambios de desglose de la cuenta de capital han sido numerosos a lo largo de los pasados
quince años, y con frecuencia incluyen reclasificaciones de cuentas que impiden construir series
congruentes. Un cambio importante reciente consiste en que la variación de activos y pasivos ya no
se registra de acuerdo con el plazo nominal de los mismos. El usuario debiera tener cuidado extremo
al tratar de construir series de conceptos desglosados correspondientes a esta cuenta. Todavía es
posible, sin embargo, construir series de un nivel intermedio de agregación dentro de la misma.

II. Cambios en la concepción del formato global de la balanza de pagos

Un caso distinto es el de los cambios en la concepción del formato global de la balanza de pagos.
Estos se presentaron en las balanzas de pagos que van de 1982 a 1984, principalmente.
Corresponden de manera general al cambio conceptual y metodológico que se dio entre las
ediciones tercera y cuarta del Manual del fmi. El sentido principal de esos cambios fue lograr una
mayor compatibilidad entre los datos de la balanza de pagos y los de las cuentas nacionales de
producción e ingreso.
La comprensión amplia y precisa de todas las modificaciones que ocurrieron con este rubro requeriría
que el lector conociera las ediciones tercera y cuarta del Manual del fmi, y de la mecánica de registro
de las transacciones según los conceptos de cada uno de ellos, en un sentido similar a lo presentado
en la sección IV. Entre los cambios efectuados en esa ocasión están:

 La separación clara (a partir de 1984) de los rubros de servicios no factoriales y servicios


factoriales. Hasta el Informe anual de 1983, la separación que podía hacerse, aunque no se
la hacía de manera explícita en las balanzas, era entre servicios financieros y servicios no
financieros. Pero algunos de estos últimos sí son servicios factoriales y la presentación
anterior le restaba por ello compatibilidad a los datos de la balanza de pagos con los de las
cuentas nacionales de producción e ingreso.
 La separación de los cambios de la reserva bruta de divisas del Banco de México debidos a
las cuentas corriente y de capital de los debidos a las cuentas de compensación, lo que se
hizo ya en 1983.
 Como consecuencia de lo señalado en el párrafo anterior, el registro de la asignación de los
deg por el fmi, que antes se hacía conforme a uno de los rubros principales, según una
cuenta de compensación.
 También se produjo un cambio en el tipo de registro correspondiente al oro. Anteriormente
aparecía en la cuenta corriente un renglón de oro no monetario. En él se registraban tanto
las exportaciones e importaciones del metal como las transacciones de compra-venta entre
el Banco de México y los residentes del país. De acuerdo con lo recomendado en la cuarta
edición del Manual del fmi, ahora cualquier exportación o importación de oro aparecería en
el rubro correspondiente a mercancías. Las transacciones entre el Banco de México y los
residentes, que influyen en la reserva bruta, tienen como contrapartida una cuenta de
compensación. La forma del registro en la actualidad se ejemplifica en la transacción 9 de la
sección IV.
 El registro de las variaciones en el valor de las reservas de divisas internacionales del Banco
de México, debidas a modificaciones del tipo de cambio de las demás divisas respecto del
dólar de los Estados Unidos, o del precio del oro o la plata en términos de dólares. La
contrapartida aparece como una de las cuentas de compensación. Este caso se examina en
la transacción 10.
 El registro del endeudamiento del Banco de México con instituciones monetarias de países
extranjeros e internacionales mediante una cuenta específica dentro de la cuenta de capital.

III. Cambios en el sistema de levantamiento de los datos

En el periodo considerado hay cambios en el sistema de recopilación de datos de dos rubros de la


cuenta corriente.

1. Transacciones fronterizas

En el Informe anual de 1983 se presentan por primera vez datos para este rubro, cuyo nombre se
cambiaría posteriormente a viajeros fronterizos, basados en un nuevo sistema de levantamiento de
la información. Con anterioridad el método de cálculo se apoyaba en los movimientos de moneda
extranjera en efectivo y en documentos en la franja fronteriza. El nuevo sistema se basa en una
encuesta que permite calcular el gasto medio de los viajeros en uno y otro sentido, y por separado
se contabiliza el número de cruces que realizan.

Con el cambio se dio origen a una nueva serie, con datos a partir de 1982, que son incongruentes
con los de años anteriores. En la medida en que el nuevo sistema sea más exacto que el anterior,
las deficiencias de este último deben haber dado lugar a que parte de los ingresos netos de
transacciones fronterizas, o viajeros fronterizos, aparecieran en el rubro de errores y omisiones. Eso
implicaría que hubiese cierta incongruencia, posiblemente menor, en la serie de saldos de cuenta
corriente anteriores a 1982 y en los que se inician en esa fecha.
2. Transferencias

A partir del Informe anual de 1990 se presenta una serie, basada en un nuevo sistema de cálculo,
para el rubro de transferencias. Este cambio tuvo que ver con la importancia creciente de las órdenes
de pago (money orders) y cheques personales como medios de envío de los saldos líquidos de las
remesas familiares, en contraste con la importancia previa de los giros telegráficos y postales.

Con el cambio se dio lugar a una nueva serie, con datos a partir de 1989, que son incongruentes con
los de años anteriores. En la medida en que el nuevo sistema sea más exacto que el anterior, las
deficiencias de este último deben haber dado lugar a que parte de los ingresos netos por
transferencias aparecieran en el rubro de errores y omisiones. Eso implicaría que hubiese cierta
incongruencia, posiblemente menor, en la serie de saldos de cuenta corriente anteriores a 1989 y en
los que se inician en esa fecha.

Los cambios reseñados, si bien alteran en varios casos la información específica para diversos
rubros, así como el formato global de la balanza de pagos, no afectan por sí mismos la naturaleza
de las relaciones económicas del país con el exterior ni el estado global de los pagos con el resto
del mundo.

Referencias bibliográficas

 Ackley, Gardner (1983), Macroeconomía: Teoría y política, México,


uteha.
 Banco de México. Informe anual, varios años.
 ––––– , Indicadores económicos, varias carpetas, varios años.
 ––––– (1980), Estadísticas históricas de balanza de pagos, 1970-
1978, México.
 ––––– (1981), Estadísticas históricas de balanza de pagos, 1950-
1969, México.
 Fondo Monetario Internacional (fmi) (1977), Manual de balanza de
pagos, cuarta edición, Washington.
 Gandolfo, Giancarlo (1987), International Economics. II: International
Monetary Theory and Open-Economy Macro-economics, Berlín,
Springer-Verlag.
 Host-Madsen, Poul (1967), Balance of Payments: Its Meaning and
Uses, Serie 9, Washington, FMI.
 Kenen, Peter B. (1994), The International Economy, tercera edición,
Nueva York, Cambridge University Press.
 Krugman, Paul J., y Maurice Obtsfeld (1994), Economía
internacional: Teoría y política, segunda edición, Madrid, McGraw-
Hill.
 Meade, James (1976), El balance de pagos, Buenos Aires, El
Ateneo.
 Morales Castañeda, Raúl (1985), “El sector externo y la crisis
económica actual en México: Una perspectiva histórica”, Análisis
económico, uam-Atzcapotzalco, vol. IV, núm. 6, enero-junio.
 Morales Castañeda, Raúl (1986), “Sobre el cálculo del ingreso
nacional bruto real disponible en una economía abierta: Aspectos
conceptuales y aplicaciones a los datos de México”, Economía:
Teoría y práctica, uam, núm. 7, primavera.
 ––––– (1992), “Naturaleza y alcance de las políticas monetaria y
crediticia en México antes de la reforma financiera de 1988-1991”,
Análisis económico, uam-Azcapotzalco, vol. X, núm. 21.
 Morales Castañeda, Raúl, La balanza de pagos y su integración a
las cuentas nacionales: Estructura contable y aspectos analíticos,
próxima publicación.
 Naciones Unidas (1970), Un sistema de cuentas nacionales, serie F,
núm. 2, revista 3, Nueva York.
 Niehans, Jurg (1984), Inter national Monetary Economics, Baltimore,
Johns Hopkins University Press.

Das könnte Ihnen auch gefallen