Sie sind auf Seite 1von 98

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

Departamento de Psicología
Sección Psicología Clínica

Psicología de la Salud
Guía didáctica
5 Créditos

Titulación Ciclo

ƒƒ Psicología IX

Autora:
Mgtr. Nancy Cecilia Hidalgo

La Universidad Católica de Loja


Asesoría virtual:
www.utpl.edu.ec
Psicología de la Salud
Guía didáctica

Mgtr. Nancy Cecilia Hidalgo

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

Diagramación, diseño e impresión:


EDILOJA Cía. Ltda.
Telefax: 593-7-2611418
San Cayetano Alto s/n
www.ediloja.com.ec
edilojainfo@ediloja.com.ec
Loja-Ecuador

Primera Edición
ISBN fisico - 978-9942-08-871-0

ISBN digital - 978-9942-04-958-2

La versión impresa y digital han sido acreditadas bajo la licencia Creative Commons 4.0, CC BY-NY-SA: Reconocimiento-No comercial-
Compartir igual; la cual permite: copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra, mientras se reconozca la autoría original, no se
utilice con ines comerciales y se permiten obras derivadas, siempre que mantenga la misma licencia al ser divulgada. https://
creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es

Abril, 2016
2. Índice

2. Índice............................................................................................................................................................. 3

3. Introducción............................................................................................................................................. 5

4. Referencias................................................................................................................................................ 7

4.1. Básica........................................................................................................................................... 7
4.2. Complementaria...................................................................................................................... 7
4.3. Fuentes digitales...................................................................................................................... 8
5. Orientaciones Generales para el Estudio.............................................................................. 10
6. Proceso de enseñanza-aprendizaje para el logro de competencias................. 13

PRIMER BIMESTRE

6.1. Competencias genéricas de la UTPL.................................................................................. 13


6.2. Planificación para el trabajo del alumno......................................................................... 14
6.3. Sistema de evaluación del componente educativo (primero y segundo
bimestre).................................................................................................................................... 16

UNIDAD 1. CONCEPTUALIZACIÓN DE LA PSICOLOGÍA DE LA SALUD........................................... 17


1.1. La psicología de la salud................................................................................... 17
1.2. Creencias sobre la salud y cambio de conducta................................................ 23
Autoevaluación 1 ................................................................................................................................ 32

UNIDAD 2. CONDUCTA Y SALUD.......................................................................................................... 34


2.1. Control de peso, dietas y trastornos alimentarios............................................. 34
2.2. Ejercicio físico................................................................................................... 46
2.3. El alcohol.......................................................................................................... 52
Autoevaluación 2 ................................................................................................................................ 56

SEGUNDO PARCIAL

6.4. Competencias genéricas de la UTPL.................................................................................. 59


6.5. Planificación para el trabajo del alumno:........................................................................ 60

UNIDAD 3. CONDUCTA Y ENFERMEDAD ........................................................................................... 62


3.1. El papel del estrés en el desarrollo de la enfermedad....................................... 62
3.2. Estrés y enfermedad......................................................................................... 65
Autoevaluación 3 ................................................................................................................................ 70

UNIDAD 4. EL DOLOR COMO PROBLEMA CENTRAL DE LOS TRASTORNOS PSICOLÓGICO........ 72


4.1. Enfermedades crónicas: prevención y tratamiento........................................... 81
Autoevaluación 4 ................................................................................................................................ 92
7. Solucionario.............................................................................................................................................. 95
PRELIMINARES Guía didáctica: Psicología de la Salud

3. Introducción

Les doy una cordial bienvenida al estudio de la asignatura de Psicología de la Salud, asignatura que se
ubica dentro de las materias troncales de la carrera, con el valor de cinco créditos en el sexto ciclo de
estudio, con la cual conocerán las dimensiones bio-psico-sociales que intervienen en el estado de salud
de las personas y en las más diversas modalidades de intervención clínica preventiva y psicoterapéutica,
además les permitirá adquirir competencias para adaptarse con versatilidad a las diversas situaciones
clínicas que se le plantearán en vuestra práctica profesional.

Los aportes científicos y técnicos de la Psicología al campo de la salud y de la enfermedad mental han sido
muy importantes en los últimos años, contribuciones que van desde la investigación básica con estudios
sobre el comportamiento, las emociones, los procesos cognitivos, hasta la propuesta de programas de
prevención y promoción de la salud mental, todo ello ha permitido que hoy en día la Psicología y el
psicólogo se posicionen como actores fundamentales del progreso social y científico.

En este contexto la propuesta académica de la Carrera de Psicología de la Universidad Técnica Particular


de Loja está constituida por bloques formativos y de fundamentos básicos comunes de la disciplina,
planteados desde la complementariedad de los contenidos y enfocada al desarrollo de las competencias
profesionales que el futuro psicólogo debe adquirir.

La asignatura está compuesta por tres unidades didácticas orientadas a cumplir con este propósito. En el
primer bimestre abordaremos las siguientes unidades didácticas y al final de cada unidad usted deberá
desarrollar una autoevaluación que se corresponde con el avance de su estudio en ese momento. En el
primer bimestre se abordarán los dos primeros capítulos y en el segundo el tercer capítulo.

La unidad uno: Conceptualización de la psicología de la salud, recoge el análisis de la conceptualización


de la Psicología en la relación mente-cuerpo, sobre el modelo bio-psico-social de intervención, con la
influencia de un patrón de conducta en el proceso de la salud y la promoción de estilos saludables; dicho
análisis le permitirá al estudiante entender y construir una visión clara de qué es y cómo interviene la
Psicología de la Salud en sus campos de aplicación.

La unidad dos: Conducta y salud, propone una revisión de temas como el control del peso, las dietas
y los trastornos alimenticios que llevan relación con los programas para la prevención de la anorexia y
la bulimia, el necesario ejercicio físico y el consumo dañino de alcohol y tabaco que se enfocan como
problemáticas que requieren de programas para la prevención del abuso de sustancias. Esto es el
estudio de las variables bio-psico-sociales que se entiende guardan relación entre sí al momento de fijar
la atención en enfermedades específicas y en el manejo de las mismas.

La unidad tres: conducta y enfermedad, hace referencia al papel del estrés en el desarrollo de la
enfermedad, el dolor como problema central de los trastornos psicofisiológicos y el enfoque sobre las
enfermedades crónicas para su prevención y tratamiento, como contribuciones de la Psicología al tema
de la salud y la enfermedad.

Al finalizar la asignatura. el estudiante tendrá una visión clara de lo que es la Psicología de la Salud, su
campo de estudio, su campo de aplicación, sus técnicas e instrumentos de prevención y tratamiento,
para ser capaces de diseñar e implementar procesos terapéuticos, contextualizándolos a la diversidad de
problemas humanos, orientándolos a fomentar y promocionar la salud y la calidad de vida de las personas
con y sin enfermedades, ya que la salud es la meta fundamental de toda intervención psicológica.

La Universidad Católica de Loja


5
Guía didáctica: Psicología de la Salud PRELIMINARES

Este principio realza la importancia de la presente asignatura en la carrera, todos los estudiantes
contarán con las herramientas útiles para entender y poner en práctica en sus vidas la visión de salud
que se les muestra en esta asignatura, por ello estoy seguro de que cada oportunidad que se abre en el
vasto conocimiento de la Psicología de la Salud, aumentará las posibilidades de que realicen cambios
positivos y radicales en sus vidas.

¡Bienvenidos todos!

6 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


PRELIMINARES Guía didáctica: Psicología de la Salud

4. Referencias

4.1. Básica
ŸŸ Vásquez, I. (2015). Manual de Psicología de la Salud. España: Ed. Pirámide.

El texto básico está didácticamente preparado para que se logre el estudio de los capítulos
seleccionados según las unidades respectivas de tal manera que se pueda adquirir el conocimiento
con facilidad para el logro de las competencias de la asignatura de Psicología de la Salud.

ŸŸ Hidalgo, C. (2015). Guía didáctica de psicología de la salud. Loja: EdiLoja. UTPL

Con respecto a la guía didáctica; debe ser leída y analizada desde la primera página ya que ella
le indica qué estudiar y cómo hacerlo. Recuerde de realizar todas las actividades, ejercicios,
consultas y lecturas recomendadas antes de realizar su auto-evaluación de cada unidad; ya que
esto le garantiza avanzar en el conocimiento y estudio de la asignatura a través de la guía y del
texto básico.

4.2. Complementaria
ŸŸ Guzmán Saldaña, R. & Maldonado, S. (2004). Psicodiabetes. Enfoque biopsicosocial. Bogotá:
Psicomeditores.

Aborda la perspectiva epistemológica de la Diabetes y su relevancia como pandemia mundial.


Se definen los conceptos como estilo y calidad de vida, y se describe con precisión respecto a la
persona que la padece. Así mismo se vincula con los factores de ansiedad y depresión, patrones
comportamentales entre otros.

ŸŸ Oblitas, L. A. (2010). Psicología de la salud y calidad de vida. México: Ed. THOMSOM

Valioso instrumento para la comprensión de las importantes contribuciones que la psicología


científica iberoamericana ha realizado para el entendimiento de la salud y la enfermedad, dos
temas fundamentales en la vida de las personas.

ŸŸ Philips, H. (1991). El tratamiento psicológico del dolor crónico. Madrid: Pirámide.

Presenta una serie de estrategias de afrontamiento que movilizan acciones instrumentales


(activas) y recursos internos para el afrontamiento del dolor, del mismo modo el manejo de las
creencias de incontrolabilidad del dolor.

ŸŸ Slaikeu, K. (2002). Intervención en crisis. Manual para práctica e investigación. México: Ed. El
Manual Moderno.

Texto básico de intervención en crisis, el Dr. Slaikeu nos ofrece en este texto un esquema claro
para hacer intervención en crisis, desde la primera intervención.

La Universidad Católica de Loja


7
Guía didáctica: Psicología de la Salud PRELIMINARES

ŸŸ Vera-Villaroel, P: & Oblitas, L. (2005). Manual de escalas y cuestionarios iberoamericanos en


psicología clínica y de la salud. Bogotá: Psicomeditores.

Conceptos básicos para facilitar la utilización de los instrumentos de medición por parte de los
profesionales de la salud mental, de cara a optimizar su quehacer profesional.

4.3. Fuentes digitales


ŸŸ Ágora
htpp://www.aginternetwork.org.ec

Sitio que da acceso a más de cuatrocientas revistas especializadas de las principales editoriales a
nivel mundial con un campo exclusivo en ciencias sociales y del comportamiento.

ŸŸ American Psychological Association


htpp://www.apa.org

Sitio oficial de la Sociedad Americana de Psicología que nos permite visualizar información
sobre investigaciones y publicaciones que pueden ser de nuestro interés, entre ellas revistas
especializadas.

ŸŸ Experimental Psychology Society


htpp://www.eps.ac.uk

Facilita la investigación en Psicología Experimental y la comunicación entre investigadores de la


disciplina; también, se pueden acceder a programas de beca o enviar escritos para revisión de
presentaciones y publicación.

ŸŸ Organización Mundial de la Salud


htpp://www.who.int.es.index.html

Web de la OMS con valiosa información sobre temas de salud, noticias e investigaciones actuales
sobre el aparecimiento, evolución o tratamiento de trastornos, que incluyen estadísticas a nivel
global clasificadas por país, enfermedad y otros criterios de búsqueda.

ŸŸ Psychologisches Institute de la Universidad de Bonn


htpp://www.psychologie.uni-boon.de/index-e.html

Instituto de Psicología de la Universidad de Bonn que contiene valiosa y actualizada información


sobre temas de investigación en Psicología, incluyendo: artículos, papers, conferencias y link de
hipervinculación con instituciones similares en el resto de Europa.

Enlaces a recursos bibliográficos:

ŸŸ El mundo de la Psicología en español.


htpp://www.psicologia.cl

Información actualizada sobre temas varios de Psicología y una serie de foros on-line especializados
en clínica, educativa, organizacional y otras sub-disciplinas.

ŸŸ Encyclopedia of Psychology
htpp://www.psychology.org

8 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


PRELIMINARES Guía didáctica: Psicología de la Salud

Directorio muy completo de lugares sobre historia, campos, especializaciones, factores, fenómenos
psíquicos, entidades clínicas y otros temas de Psicología.

ŸŸ Guide to Writing Research Papers


htpp://www.webster.comment.edu/apa/index.html

Guía para redactar informes de investigación de tipo científico basado en las actuales normativas
APA.

ŸŸ Psychology.net
htpp://www.psychology.net

Contiene las noticias del mundo de la Psicología basado en notas de prensa de los principales
medios de comunicación internacional.

ŸŸ Psychology Online Resource Central


http://psychcentral.com/

Lista de organizaciones, eventos, grupos de discusión, bibliotecas, revistas y mega sitios de páginas
especializadas por categorías en Psicología.

La Universidad Católica de Loja


9
Guía didáctica: Psicología de la Salud PRELIMINARES

5. Orientaciones Generales para el Estudio

Estudiar a distancia requiere de una actitud y disposición total al trabajo de investigación y lectura de
los contenidos teóricos que nos permiten alcanzar las competencias planteadas y de esta forma cumplir
con lo propuesta en esta asignatura. Todo nuevo aprendizaje abarca tres mecanismos fundamentales:
comprensión, asimilación y contextualización. En esta asignatura se requiere que mientras lea el
contenido de esta guía vaya analizando y relacionando su lectura con lo que se le señala para el estudio
del texto básico.

Para alcanzar el éxito en lo estudios a continuación les presento unas sugerencias:

ŸŸ Los recursos didácticos con los que cuenta para esta asignatura son: el texto básico “Manual de
psicología de la Salud”, la Guía didáctica, los documentos virtuales y las tareas que se enviarán a
través del EVA para su estudio y reflexión.

ŸŸ Al diseñar un cronograma de estudio y actividades día a día podrá organizar y sistematizar su


estudio de la mejor manera, recuerde una mayor disciplina y organización en el estudio a distancia,
son su prerrequisito.

ŸŸ Organice su estudio de manera que dedique más tiempo a la lectura de la asignatura, al menos 32
horas por cada crédito. Lea esta guía desde el primer día y nunca deje para el último día la lectura
que corresponda a la semana.

ŸŸ Realice ágilmente todas las actividades propuestas en el plan de actividades de cada unidad, ya
que le ayudarán a complementar y profundizar sus conocimientos en cada unidad.

ŸŸ Ingrese constantemente al EVA (entorno virtual de aprendizaje) ya que en esta plataforma


encontrará instrucciones, anuncios y actividades complementarias propuestas por el tutor;
participe activamente de dichas actividades y si tiene alguna dificultad solicite el apoyo técnico
necesario para el mejor manejo de esta plataforma en la UTPL.

ŸŸ Conforme en lo posible un grupo de estudio para analizar de manera crítica el contenido de cada
unidad y plantearle al tutor y a los demás compañeros sus dudas, comentarios y aportes sobre la
asignatura.

ŸŸ Los organizadores gráficos como mapas conceptuales y cuadros sinópticos son estrategias para
sistematizar el contenido de cada unidad; estos resumen la información que debe manejar en las
evaluaciones.

ŸŸ Para lograr creatividad, agilidad y eficiencia en la distribución del tiempo los grupos son una
excelente idea y actividad enriquecedora.

ŸŸ La lectura reflexiva, crítica, comprensiva del texto básico y de la guía didáctica enriquecerá su
dominio y le ayudará para estudiar y resolver la evaluación presencial.

ŸŸ Comparta la bibliografía con sus compañeros en el grupo de estudio y dispóngase a compartir en


todo momento sus adelantos a través del entorno virtual con su tutor.

10 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


PRELIMINARES Guía didáctica: Psicología de la Salud

Durante esta asignatura se promoverán las condiciones para un aprendizaje significativo, autónomo,
mediado, abierto, contextualizado y participativo. Los estudiantes se empoderarán de recursos y
herramientas que les faciliten los procesos de enseñanza y aprendizaje a través de las interacciones con
el tutor, por medio del uso pedagógico de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

El proceso metodológico que sustenta este tipo de aprendizajes se caracteriza por:

ŸŸ El tratamiento pedagógico y comunicativo de los materiales de estudio y de las actividades de


aprendizaje acordes con la modalidad y con las posibilidades de acceso a la tecnología por parte
del estudiante.

ŸŸ Acompañamiento a los estudiantes durante el proceso de aprendizaje.

ŸŸ Estrategias pedagógicas orientadas a fortalecer procesos de aprendizaje abierto flexible y


autónomo.

ŸŸ Metodología que fomenta el trabajo individual y colaborativo.

ŸŸ Retroalimentación oportuna a las actividades presentadas por los estudiantes.

ŸŸ Atención pertinente a las inquietudes de los estudiantes.

ŸŸ Las actividades de la asignatura que usted debe desarrollar son de tres tipos:

–– Presenciales: conferencia virtual en tiempo real con presencia de todos los estudiantes

–– Didácticas y de interacción: participación en foros, chats, mails, entre estudiantes y tutor.

–– Prácticas de investigación: se concretarán a través del desarrollo de los trabajos a distancia


que tienen como objetivo fundamental operativizar en la práctica lo abordado teóricamente
en el texto básico y en la guía didáctica y profundizar la investigación bibliográfica.

El estudiante debe cumplir con las actividades de aprendizaje según la planificación para el trabajo del
alumno en el cual se especifican las actividades de aprendizaje y el cronograma orientativo.

Para organizar el trabajo académico le sugiero seguir organizadamente dichas orientaciones con el
fin de optimizar los tiempos de respuesta y el cumplimiento de las competencias de la asignatura, así
como también destinar el tiempo de estudio necesario para el desarrollo de las actividades propuestas,
comunicar oportunamente cualquier dificultad personal que le impida el cumplimiento de las acciones
previstas y la obligatoriedad de asistir a las conferencias presenciales y hacer uso de las herramientas de
interacción existentes en el aula virtual (foros, chat, video colaboración, mails).

Su tutor debe dedicar el tiempo acordado a las actividades virtuales y presenciales, atender sus
inquietudes con relación al tema de estudio y retroalimentar las actividades desarrolladas por los
alumnos; para facilitar el cumplimiento de las competencias de todos y todas.

Debe regir el respeto y la cortesía en todo momento del desarrollo de estas actividades sumada a una
comunicación asertiva que en suma fortalecerá el proceso educativo.

Al final de cada capítilo se encuentran las autoevaluaciones que deberá realizar, su estudio le permitirá
tener mayor dominio de la materia, en caso de dudas las respuestas de las preguntas las podrá encontrar
al final de la guía.

La Universidad Católica de Loja


11
PRIMER BIMESTRE Guía didáctica: Psicología de la Salud

6. Proceso de enseñanza-aprendizaje para el logro de competencias

PRIMER BIMESTRE

6.1. Competencias genéricas de la UTPL


üü Comunicación oral y escrita.

üü Pensamiento crítico y reflexivo.

üü Trabajo en equipo.

üü Comportamiento ético.

üü Organización y planificación del tiempo.

La Universidad Católica de Loja


13
6.2. Planificación para el trabajo del alumno

14
Competencias Competencias
específicas de específicas del Contenidos Actividades de aprendizaje Indicadores de aprendizaje Tiempo de dedicación
titulación componente educativo
Describir y Comprender los UNIDAD 1. CONCEPTUALIZACIÓN Leer comprensivamente los capítulos Analiza el significado, Semana 1 y 2:
comprender las conceptos básicos de la DE LA PSICOLOGÍA DE LA SALUD del texto básico y las orientaciones importancia y valía del proceso
6 horas de auto-estudio
características y el psicología de la salud, que se presentan en la guía didáctica terapéutico.
1.1. La psicología de la salud. y 4 horas de interacción
contexto histórico alcances, objetivos y para los temas de esta unidad.
Identifica los puntos comunes ( por cada semana)
que posibilitaron componentes.
1.2. Creencias sobre la salud y Revisar los anuncios del EVA de del proceso terapéutico.
el surgimiento y
cambio de conducta. manera permanente.
evolución de la Define las principales
psicología de la Autoevaluación 1 Realizar actividades complementarias estrategias del proceso
salud. propuestas en el EVA: foros, chats, terapéutico.
Guía didáctica: Psicología de la Salud

lecturas complementarias, video


colaboración.
Desarrollar las actividades
recomendadas en la unidad.
Resolver la autoevaluación.
Desarrollar la evaluación a distancia
del primer bimestre
Conoce, Comprende las diversas UNIDAD 2. CONDUCTA Y SALUD. Realizar una lectura comprensiva del Identifica los factores que llevan Semana 3 y 4
comprende, variables que interactúan capítulo en el texto básico y de las a las personas a los trastornos
2.1. Control del peso, dietas y 6 horas de auto-estudio
describe las en el proceso de salud- directrices docentes en la guía alimentarios y sabe cómo
trastornos alimenticios. y 4 horas de interacción
características de enfermedad didáctica. tratarlos.
(por cada semana)
la enfermedad y
2.2. Ejercicio físico. Elaborar un organizador gráfico, con Establece la importancia de
establece pautas Semana 5 y 6:
los aspectos nucleares de cada tema,
de conductas 2.3. Alcohol. la actividad física en el proceso
como material de apoyo y estudio. 6 horas de estudio
saludables así de cambio de conducta.
como estrategias 2.4. Tabaco. autónomo y 4 horas de
Desarrollar cada una de las
de promoción de Destaca la importancia de evitar interacción por cada
actividades sugeridas para lograr la
la salud el consumo de alcohol y tabaco semana.
adquisición de competencias.
para mantener una buena salud.
Resolver con honestidad, al finalizar
la unidad, la autoevaluación.
Revisar los anuncios en el EVA.
Participar en el chat académico y en
la videocolaboración.
PRIMER BIMESTRE

Continuar con el desarrollo de la


evaluación a distancia del primer

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


bimestre.
Competencias Competencias
específicas de específicas del Contenidos Actividades de aprendizaje Indicadores de aprendizaje Tiempo de dedicación
titulación componente educativo
Conoce, Demuestra el nivel de I Bimestre: unidades 1 a 2. Revisar contenidos, actividades y Plasma la adquisición de Semana 7y 8:
comprende, competencia sobre los autoevaluaciones; así como, competencias en la evaluación
6 horas de estudio
describe las conocimientos prepararse para la evaluación presencial.
autónomo y 4 horas de
características de adquiridos. presencial.
interacción por cada
la enfermedad y
PRIMER BIMESTRE

semana.
establece pautas
de conductas
saludables así

La Universidad Católica de Loja


como estrategias
de promoción de
la salud
Total de horas 32 horas
Guía didáctica: Psicología de la Salud

15
Guía didáctica: Psicología de la Salud PRIMER BIMESTRE

6.3. Sistema de evaluación del componente educativo (primero y segundo bimestre)


Formas de evaluación 2. Heteroevaluación
Evaluación a Evaluación

1. Autoevaluación *
distancia ** presencial

3. Coevaluación
Interacción en el
Parte de ensayo

Prueba objetiva
Parte objetiva

EVA***
Competencia: criterio
Comportamiento ético X X X X X
Cumplimiento, puntualidad,
Actitudes

responsabilidad
X X X

Esfuerzo e interés en los trabajos X X X X


Respeto a las personas y a las normas
de comunicación
X X X X

Creatividad e iniciativa X X
Habilidades

Contribución en el trabajo
colaborativo y de equipo
X

Presentación, orden y ortografía X X X X


Emite juicios de valor
argumentadamente
X X

Dominio del contenido X X X X


Conocimientos

Investigación (cita fuentes de


consulta)
X X X

Aporta con criterios y soluciones X X


Análisis y profundidad en el
desarrollo de temas
X X X
PORCENTAJE 10% 20% 30% 70%
puntos en cada

presenciales y en el
Estrategia de
aprendizaje

Actividades
en el EVA: 3

bimestre

Actividades

EVA

Puntaje 2 4 6 14

TOTAL 20 puntos
Para aprobar el componente se requiere obtener un puntaje mínimo de 28/40 puntos, que equivale al 70%.

*Son estrategias de aprendizaje, no tienen calificación; pero debe responderlas con el fin de autocomprobar su proceso
de aprendizaje.
**Recuerde: que la evaluación a distancia del primero y segundo bimestre consta de dos partes: una objetiva y otra de
ensayo, debe desarrollarla y enviarla a través del EVA según las fechas establecidas.
***Estrategias de aprendizaje opcionales y de tipo colaborativa: foro, chat y video colaboración con una valoración de
un punto cada una.

Señor estudiante:
Tenga presente que la finalidad de la valoración cualitativa es
principalmente formativa.

16 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


PRIMER BIMESTRE Guía didáctica: Psicología de la Salud

UNIDAD 1. CONCEPTUALIZACIÓN DE LA PSICOLOGÍA DE LA SALUD

Estimados profesionales en formación para el estudio de este capítulo


les invito a revisar las páginas de la 19 a la 22 del texto básico: Manual de
psicología de la salud de Isaac Amigo Vásquez (2015)

Éxitos

Bienvenidos(as) a la primera unidad de estudio en la cual abordaremos y profundizaremos todo


lo referente a los orígenes y fundamentos de la psicología de la salud, el contexto que posibilitó su
nacimiento, los distintos modelos y su relación con otras ciencias afines, cada uno de los apartados nos
adentrarán en el estudio de esta ciencia, en la que dilucidaremos la importancia de la práctica profesional
de la psicología de la salud, a través de una lectura amena con un lenguaje claro, llano, directo.

Las actividades obligatorias y recomendadas durante la unidad tienen como fin reforzar lo aprendido y
el propósito de que usted investigue, afiance y aplique los conocimientos en su práctica pre-profesional.

Es hora de comenzar, iniciemos el estudio de esta primera unidad con mente abierta y actitud positiva,
recuerde que durante todo el proceso usted está acompañado(a)

1.1. La psicología de la salud


1.1.1. Aproximación Histórica

De acuerdo a los criterios expuestos en el texto, si pensamos en que nuestra salud no es solo el resultado
de la aplicación de la tecnología para mantener a nuestro organismo funcionando, pensaremos además
que podemos hacer algo para prevenir nuestras enfermedades, si tomamos el pensamiento holístico,
es decir si pensamos en que somos parte de un Todo y luego pensamos que no solo somos parte de un
Todo sino que además podemos transformarlo, entenderemos que los comportamientos saludables son
parte de la relación con ese entorno al cual nos pertenecemos.

Históricamente, las interpretaciones causales sobre la salud y la enfermedad se han orientado en dos
perspectivas: las referidas a la explicación de porqué el hombre enferma y las que hacen énfasis en
el discurso sobre la promoción de la salud y la prevención de las enfermedades, cuyo nacimiento se
encuentra en la antigua Grecia.

Hagamos un breve recorrido por la historia en el siguiente esquema:

La Universidad Católica de Loja


17
Guía didáctica: Psicología de la Salud PRIMER BIMESTRE

TABLA 1: HISTORIA DE LOS CONCEPTOS DE LA SALUD ENFERMEDAD

Fuente: Vázquez, I. (2015).


Elaborado por: Hidalgo, C. (2016)

a) La relación mente - cuerpo

Es importante estimados estudiantes resaltar esta relación para entender los fundamentos teóricos de
la psicología de la salud, ya Hipócrates en Grecia miraba a la salud como el resultado de la armonía entre
el ser y el ambiente, por ello consideraba que el comportamiento del ser influía en sí mismo y en su
ambiente al momento de enfermar.

En China la salud física se entendía a través de la perfecta relación mente-cuerpo, emociones y conductas
del ser en un constante control y balance de fuerzas opuestas.

No obstante en la Edad Media se emplea el método dualista para explicar la relación espíritu-cuerpo
impulsado por la Iglesia Católica en la figura de Inocencio II, la enfermedad era vista como la falta de
arrepentimiento de las conductas humanas, lo cual se corregía con la fe y el perdón de los pecados.

Posteriormente fue Descartes quien planteó que lo físico y lo espiritual son dos realidades distintas y
separadas por lo cual se deberían analizar por separado, lo cual se sostuvo en el dualismo mente-cuerpo
que generó una nueva teoría en la cual la salud y la enfermedad son cuestiones bioquímicas, de esta
manera se deja de lado los demás factores en interacción con el ser humano tales como los factores
sociales, psicológicos, ambientales y espirituales.

El desarrollo de este modelo es muy interesante y fundamental para entender los demás modelos, les
invito a que continuemos con el análisis de los siguientes modelos.

b) Modelo Biomédico

Este modelo trabaja en base a dos supuestos: el primero recoge el dualismo mente-cuerpo y el segundo
recoge el reduccionismo biológico, por el cual toda enfermedad es producto de reacciones físicas y
químicas.

Las insuficiencias de este modelo que señaló George Engel (psiquiatra norteamericano) en 1977 se
refieren a que: el diagnóstico de la enfermedad presenta las anormalidades bioquímicas y la limitada
información que da el paciente, por lo que no se considera la influencia de determinadas situaciones
vitales en la salud de las personas, el resultado es el fracaso al determinar la forma de recuperación de la
salud después de la enfermedad, pues este también depende de la relación médico-paciente.

18 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


PRIMER BIMESTRE Guía didáctica: Psicología de la Salud

c) Modelo Bio-psico-social

George Engel propone el modelo bio-psico-social basado en la teoría general de sistemas del biólogo
Von Bertalanfy (austríaco), esta teoría se basa en que todos los fenómenos naturales son un conjunto de
sistemas interrelacionados que comparten ciertas características fundamentales, por lo que el modelo
propone integrar los aspectos sociales y biológicos de una manera lógica con las ciencias físicas.

De tal manera que el modelo bio-psico-social es un intento por integrar elementos biológicos,
psicológicos y sociales para determinar el estado de salud o enfermedad en los seres humanos.

Por ello el modelo insiste en la responsabilidad compartida entre el paciente y el médico, ya que
ambos tienen responsabilidad en la preservación de la salud y en el tratamiento de las enfermedades,
disminuyendo conductas insalubres o los estilos de vida que propiciaron la enfermedad.

Es un regreso a la perspectiva holística en la que se sostiene la continua relación e interacción entre


mente y cuerpo para producir y evitar las enfermedades.

Este recorrido nos ha permitido tener una visión panorámica sobre la evolución del concepto de salud –
enfermedad desde una perspectiva animista hasta una perspectiva de responsabilidad individual en la
que diversos factores influyen en el bienestar y salud de las personas.

ACTIVIDAD RECOMENDADA

Le invito a profundizar más en este apasionante tema y ahondar en el conocimiento de la psicología de


la salud: antecedentes, definición y perspectivas de acuerdo a los estudios realizados por la psicóloga
Díaz Victoria magíster en ciencias sociales de la Universidad de Antioquía.

El artículo está disponible en:


http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?pid=S2145-48922010000100005&script=sci_arttext

Luego de leer detenidamente el artículo sírvase realizar un organizador gráfico de su elección


donde sintetice el contenido del artículo y luego compárelo con el contenido del texto básico.
Esta actividad le permitirá tener un amplio criterio sobre los fundamentos de la psicología de la
salud.

“La salud es vivir en armonía con uno mismo”.

Hipócrates

Esta frase nos lleva a pensar en una visión holística de la salud donde tiene un papel fundamental la
conducta del ser humano tanto para mantener la salud como para el origen y evolución de la enfermedad,
donde el individuo tiene un papel fundamental es lo que analizaremos en el siguiente tema.

La Universidad Católica de Loja


19
Guía didáctica: Psicología de la Salud PRIMER BIMESTRE

1.1.2. El Nacimiento de la psicología de la salud

Estimados profesionales en formación para el estudio de este apartado les invito a revisar las
páginas de la 22 a la 25 del texto básico: Manual de psicología de la salud, Vásquez 2015

Éxitos

El texto de Luis García Ballester “La búsqueda de la salud” es una obra clásica de este autor, que se
difundió entre el siglo XII y XIII en España en relación a la medicina medieval española, marca el inicio de
la búsqueda de bienestar y no solo de salud, lo cual se suma en 1960 a la aparición de la psicología como
una profesión sanitaria luego del éxito del enfoque conductual del médico Wund.

A inicios del siglo XX la preocupación en el ámbito sanitario de atender a las nuevas enfermedades de
las sociedades industrializadas, marcaron en la A.P.A. Asociación Americana de Psicología el inicio de
estudios etiológicos pluri-causales que requería la población para entender cómo los comportamientos
y hábitos poco saludables facilitaban la aparición de las enfermedades, se ponía entonces énfasis en la
necesidad de lograr cambios importantes en los estilos y calidad de vida de la población.

En 1980 se acepta que la psicología de la salud es la suma de las contribuciones que logra la psicología
como disciplina en la promoción y mantenimiento de la salud, la prevención y tratamiento de la
enfermedad y la identificación de correlatos etiológicos y diagnósticos en el mejoramiento del sistema
sanitario en la búsqueda de una política de la salud.

En la formulación de Matarazzo se recogen las cuatro líneas fundamentales de trabajo del psicólogo
de la salud. Mismas que son de vital importancia tomarlas en cuenta al momento de iniciar un proceso
de intervención.

Fuente: Vázquez, I. (2015).


Elaborado por: Hidalgo, C. (2016)

d) Delimitación disciplinaria

Para llegar a la delimitación disciplinaria de la psicología de la salud, debemos conocer y enfocar los
puntos de encuentro que mantiene con otras disciplinas así por ejemplo con: la medicina psicosomática,
la psicología médica y la medicina conductual, hay que aclarar que en la medicina psicosomática se
asumía que algunas enfermedades orgánicas concretas se encuentran en ciertas características de la
personalidad, en conflictos interpersonales y en el modo de resolverlos.

ŸŸ A partir de 1965 la medicina psicosomática da un giro y se plantea la necesidad de técnicas


terapéuticas eficaces para el tratamiento de la enfermedad, de tal manera que se logre el estudio
del papel de los factores psicológicos, biológicos y sociales en la homeostasis del ser humano
principalmente.

20 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


PRIMER BIMESTRE Guía didáctica: Psicología de la Salud

ŸŸ La psicología médica trata de recoger la medicina psicosomática y la intervención psicológica


para el diagnóstico y evaluación de las enfermedades físicas o el estudio de las habilidades de
comunicación médico paciente, subordinando el campo psicológico al médico, lo cual generaría
grandes interrogantes.

ŸŸ La medicina conductual siendo un campo interdisciplinario que se ocupa del desarrollo e integración
de la ciencia biomédica y conductual poniendo el énfasis en su naturaleza interdisciplinaria, suele
ser usada por investigadores en el ámbito médico, lo que no lograr desplazar a la psicología de su
campo de acción.

Y es que el campo de la psicología de la salud es muy amplio comprende diversos niveles de intervención,
entre ellos:

Tabla 2: Niveles de intervención de la psicología de la salud

Prevención Ámbitos de Aplicación


Primaria: Promoción/mantenimiento de la salud

Promoción de ambientes y conductas saludables Prevención y tratamiento de enfermedades

Secundaria: Evaluación/tratamiento de enfermedades


específicas
Intervención precoz de la enfermedad
Evaluación y mejora del sistema sanitario
Tratamiento:

intervención oportuna de enfermedades

Terciaria:

Intervención de enfermedades crónicas, prevención


de complicaciones
Fuente: Vázquez, I. (2015).
Elaboración: Hidalgo, C. (2016)

e) La práctica profesional de la psicología de la salud

La práctica de la psicología de la salud está muy ligada a la práctica de la psicología clínica, por lo que
son los psicólogos clínicos los que luego de su formación realizan trabajos sobre psicología de la salud
en programas de prevención de la enfermedad, programas escolares y de grupos focales, sin embargo
se reconoce que tanto los profesionales de la salud como los profesionales de la clínica deben realizar un
trabajo interdisciplinar para beneficio del usuario.

Cabe resaltar que la psicología de la salud está centrada en intervenciones a nivel individual y grupal a
través de programas, estos están dirigidos principalmente a:

La Universidad Católica de Loja


21
Guía didáctica: Psicología de la Salud PRIMER BIMESTRE

Gráfico 1: Campos de intervención de la psicología de la salud

Luego de revisar lo referente al nacimiento de la psicología de la salud, su delimitación disciplinaria, y la


práctica profesional, le invito a desarrollar la siguiente actividad que reforzará sus conocimientos

ACTIVIDAD RECOMENDADA

En una línea de tiempo esquematice la historia de la psicología de la salud en la que detalle los
acontecimientos más relevantes. Para ello sírvase revisar las páginas de la 22 a la 25 del texto básico y
realice la actividad, modelos y objetivos de la promoción de la salud.

22 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


PRIMER BIMESTRE Guía didáctica: Psicología de la Salud

CUADRO ACTIVIDAD RECOMENDADA 1

Historia de la psicología de la salud

Fecha Hecho Característica

1.2. Creencias sobre la salud y cambio de conducta

Estimados profesionales en formación; para el estudio de este capítulo les invito a revisar
las páginas de la 27 a la 41 del texto básico: Manual de psicología de la salud. Vásquez
(2015)

Éxitos

Dentro de las principales creencias sobre la salud es importante señalar los hábitos saludables, los
obstáculos en el camino de la prevención, los determinantes de las conductas de salud, los modelos
de cognición social de las conductas de salud, el cambio de actitud como estrategia de prevención, el
enfoque conductual y los ámbitos de aplicación de los programas de prevención.

1.2.1. Hábitos saludables

Ahora bien vale la pena cuestionarnos ¿Qué son los hábitos saludables? son aquellas conductas de los
seres humanos que ayudan a prevenir las enfermedades y que al momento de aprenderlos y mantenerlos
en el tiempo para beneficio de las personas: se promocionan como una estrategia multiplicadora para
la población.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud como “un estado de completo bienestar
físico, mental y social”, por tanto el concepto de salud va más allá de la existencia o no de una u otra
enfermedad.

La Universidad Católica de Loja


23
Guía didáctica: Psicología de la Salud PRIMER BIMESTRE

De tal manera, más que de una vida sana hay que hablar de un estilo de vida saludable, estos son: los
hábitos y costumbres que cada persona puede realizar para lograr su propio bienestar sin atentar contra
su integridad física psicológica ni mental.

En muchos de los casos estos hábitos y costumbres no son las más adecuados, perjudicando la salud física
y mental de quien la padece, de su familia y sociedad. Fielding (1078), distingue tres tipos fundamentales
de prevención, los cuales se detallan en la siguiente tabla.

Tabla 3: Niveles de prevención de la enfermedad

El objetivo principal de la prevención es el de reducir o eliminar aquellos comportamientos que pueden


constituirse como factores de riesgo para el desarrollo de algún tipo de enfermedad.

Lo que Matarazzo (1984) denomina patógeno conductual: son todos aquellos comportamientos que
incrementan la susceptibilidad de la persona a las enfermedades, entre ellas está especialmente el
consumo de sustancias tóxicas y los malos hábitos alimenticios.

A continuación les invito a observar el siguiente gráfico de experiencias actuales que nos pueden ayudar
a la reflexión y análisis de los mismos.

GRÁFICO 2: HÁBITOS INSANOS, CONSECUENCIAS, QUE HACER

Malos hábitos Consecuencias Qué hacer

24 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


PRIMER BIMESTRE Guía didáctica: Psicología de la Salud

Fuente: www.m-x.com.mx recuperado 30 diciembre 2015


Elaborado por: Hidalgo, C. (2015)

Preguntémonos ahora ¿Las personas seremos capaces de hacer cambios radicales para cambiar los
estilos de vida? ¿Qué elementos son necesarios para lograrlo? ¿Cómo empezar y como mantenerse?. En
las líneas siguientes puede dar respuesta a las interrogantes propuestas.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Matarazzo (1984) denomina inmunógenos conductuales a los efectos que producen los hábitos de
estilos saludables, en el presente gráfico encontraran los 7 hábitos adaptados a nuestra realidad actual.

Gráfico 3: Estilos de vida saludable

Fuente: Pinedo, J. (2013)


Elaborado por: Hidalgo, C. 2016

La Universidad Católica de Loja


25
Guía didáctica: Psicología de la Salud PRIMER BIMESTRE

Vale la pena detenernos un momento y pensar en que estilos de vida estamos llevando hasta aquí y si
este nos ayuda a tener una buena calidad de vida. Le invito a que de acuerdo al esquema anterior valore
cada uno de los indicadores de 1 a 10 y de acurdo a los resultados obtenidos elabore un plan de acción
en post de alcanzar estilos de vida saludables.

Este ejercicio le permitirá hacer un balance sobre la calidad de vida que lleva y si es necesario establecer
acciones concretas para mejorar.

1.2.2. Obstáculos en el camino de la prevención

Apreciados estudiantes es importante que conozcamos estos obstáculos que son de vital importancia
para tomar precauciones en el ejercicio de la profesión, les invito a dar un vistazo a los obstáculos que
el autor nos presenta en las páginas 29 y 30 del texto básico. Los mismos que se resumen en el siguiente
esquema:

Tabla 4: Los obstáculos en el camino de la prevención

Fuente: Vázquez, I. (2015).


Elaborado por: Hidalgo, C. (2016)

Luego de haber revisado lo referente a los obstáculos en el campo de la prevención usted estará
preguntándose ¿Cuáles son los determinantes psicológicos de las conductas de salud?, a continuación
detallamos los principales:

1.2.3. Los determinantes de las conductas de salud

Como determinantes psicológicos de las conductas de salud que pueden desarrollar las personas,
encontramos:

26 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


PRIMER BIMESTRE Guía didáctica: Psicología de la Salud

a) El contexto social: como bien lo menciona en el texto el contexto en el cual se desarrolla el


individuo ejerce una notable influencia sobre los hábitos, estos pueden ser de riesgo cuando el
niño por ejemplo por aprendizaje vicario al observar a sus padres o amigos puede iniciarse en el
consumo de alcohol, o protectores cuando puede contar con una verdadera red de apoyo.

b) La percepción del síntoma: es otro de los factores a tomar en cuenta y esta se refiere
principalmente cuando una persona al darse cuenta del aparecimiento de un síntoma inesperado,
inmediatamente decide iniciar un cambio en las conductas de salud, estas pueden ser de cambio
de dieta, realización de ejercicio físico, entre otras.

c) Los estados emocionales: Definitivamente los estados emocionales en las personas generan más
y mayores cuadros de enfermedad en estos tiempos, ya que atacan principalmente a nuestro
ánimo para llevar adelante conductas poco saludables, solo por nombrar algunas: tenemos:
situaciones de ansiedad o de aburrimiento, niveles más altos de estrés, etc. Suelen ser potenciales
desencadenantes de la conducta de fumar, mala alimentación, consumo de sustancias.

d) Las creencias sobre la salud: Es muy conocido que actuamos según como pensamos y esto de
dejarnos influenciar por nuestro pensamiento muchas de las veces provoca estragos en nuestra
salud, por ejemplo si pensamos que tendremos nuestra salud muy bien durante mucho tiempo,
ese pensamiento optimista no nos dejará ver cómo nos exponemos a los procesos de enfermedad
que se desarrollan en nuestro cuerpo.

La compensación del riesgo es entonces un mecanismo de defensa de nuestro YO sumado a una


lógica mediática sin comprobación alguna.

Los hábitos de vida saludables requieren principalmente de la puesta en práctica de dichos


comportamientos.

1.2.4. Modelos de la cognición social de las conductas de salud

A continuación le invito a profundizar las características de los diferentes modelos de cognición


social de las conductas de salud.

El presente esquema le dará una pauta de la misma, es preciso que amplíe sus conocimientos
revisando el texto básico las páginas de la 32 a la 34.

A este respecto debemos conocer lo que nos señala el modelo de creencias sobre salud, la teoría
de la motivación y la teoría de la conducta planeada, estas nos explican el comportamiento
saludable de las personas.

La Universidad Católica de Loja


27
Guía didáctica: Psicología de la Salud PRIMER BIMESTRE

Gráfico 4: Modelos de cognición social de la conducta de salud.

ACTIVIDAD RECOMENDADA

Luego de revisar los obstáculos en el camino de la prevención, los determinantes de la conducta


saludable, y los modelos de la cognición social es importante que nos detengamos a analizar cada una
de ellas, identifique la idea principal y elabore un cuadro sinóptico sobre el mismo.

Estrategias de trabajo:

ŸŸ Lea detenidamente las páginas de la 29 a la 35 del texto básico, subraye las ideas principales de
cada uno de los temas propuestos.

ŸŸ Si considera necesario no dude en consultar otras fuentes bibliográficas

ŸŸ Procure que el cuadro contenga los elementos más importantes de los temas propuestos

28 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


PRIMER BIMESTRE Guía didáctica: Psicología de la Salud

1.2.5. El cambio de actitud como estrategia de prevención

En este tema de la psicología de la salud y en la búsqueda de un cambio de actitud como estrategia de


prevención, podemos citar:

a Las campañas informativas: que potencian sobre todo la motivación para una conducta
saludable, los procesos que se implicarían son: la atención de la audiencia, mensaje efectivo,
aceptación de propuestas y la retención-acción esperada.

b Apelaciones al miedo: El miedo como una estrategias para que las personas cambien su
conducta y así eviten futuras enfermedades.

c Cambio de actitud y cambio de conducta: estas deben ser consistente con las normas
establecidas.

Para poder poner en práctica cada una de estas estrategias le invito a realizar un ejemplo de cómo
puede realizarse la actividad

a Campañas informativas:

b Apelación al miedo:

c Cambio de actitud y cambio de conducta :

1.2.6. El enfoque conductual:

El enfoque conductual pretende modificar los hábitos de salud de las personas, para ello los programas
de salud deben incluir estrategias metodológicas que sostengan en el tiempo dicha decisión de cambio
hacia la salud, de lo contrario nos toparemos con el problema de la recaída.

La Universidad Católica de Loja


29
Guía didáctica: Psicología de la Salud PRIMER BIMESTRE

Es importante tomar en cuenta las diferentes situaciones como lo indica el siguiente gráfico:

Gráfico 5: El enfoque conductual

Fuente: https://www.google.com.ec/search?q=la+salud+mental recuperado 30-12-15.


Elaborado por: Hidalgo, C. (2016)

La recaída: se debe evitar que las personas caigan en este problema a través de programas multimodales
que pongan énfasis en la ayuda a los pacientes para que identifiquen posibles situaciones de recaída.

1.2.7. Ámbitos de aplicación de los programas de prevención y promoción de salud

Como puede darse cuenta de acuerdo al análisis realizado por el autor del texto básico existes diferentes
espacios donde se están aplicando los programas de prevención enfocados principalmente a grupos
focales de diferente índole y connotación social, entre los que se encuentran:

ŸŸ La promoción de la salud en la escuela:


Los programas de educación para la salud ayudan a los niños a comprender las implicaciones
sociales y personales de los hábitos poco saludables y les permiten actuar conforme a la
información recibida con mayor celeridad.

ŸŸ La promoción de la salud en el lugar de trabajo:


Requieren de la implicación de la empresa o institución, los temas principales a tratarse pueden ser el
estrés laboral, la exposición a sustancias tóxicas, entre otros.

ŸŸ Grupos de autoayuda:
Estos grupos proporcionan a los miembros apoyo , refuerzo , sanciones, feedback sobre sus
conductas.

ŸŸ Programas comunitarios:
Los programas comunitarios maximizan el intercambio de información y la capacidad de respuesta
ante la necesidad de apoyo en la comunidad, son aplicados a gran escala lo cual requiere de
canales útiles y masivos de comunicación, que muchas veces incluyen programas educativos para
toda la comunidad, entrenamientos necesarios para promover cambios hacia hábitos saludables
y motivar a la comunidad hacia cambios ambientales.

30 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


PRIMER BIMESTRE Guía didáctica: Psicología de la Salud

CONCLUSIONES

Los programas de salud: preventivos o promocionales, no siempre obtienen resultados óptimos pues
no parten de la población en sí misma, sino de la idea del conjunto de individuos que comparten en
una población, se requiere desarrollar programas que se puedan evaluar en sus efectos y mejorar sus
resultados.

De esta manera hemos concluido con la primera unidad, le invito a realizar la autoevaluación 1 y las
actividades recomendadas.

Estas estrategias de enseñanza - aprendizaje tienen por finalidad la validación de sus propios progresos,
y, constituyen una valiosa herramienta para la construcción del conocimiento de forma activa y
autodidáctica.

Actividades

Actividades recomendadas para el aprendizaje:

1. Lea detenidamente la unidad 1 del texto básico.

2. Elabore las actividades sugeridas en la guía didáctica.

3. Escriba sus dudas, inquietudes e imprecisiones que puede dirigirlas a su docente o sus
compañeros(as) para que sean dilucidadas, a través del EVA o los espacios de tutorías.

Realice un análisis crítico de los siguientes temas

a ¿Cuál es el panorama actual de la psicología de la salud?

b ¿Qué le aporta la psicología de la salud a su vida personal y a su desempeño profesional?

c ¿Es posible conseguir la promoción de conductas saludables? Argumente su respuesta

d A partir de su experiencia y observación ¿Qué estrategias para promover conductas saludables


propondría para mejorar la calidad de vida de los habitantes de su comunidad o lugar de trabajo?

La Universidad Católica de Loja


31
Guía didáctica: Psicología de la Salud PRIMER BIMESTRE

Autoevaluación 1

Escriba una V o una F, según sea verdadero o falso los siguientes enunciados

1.  (    ) Actualmente se considera a la salud como la ausencia de enfermedad.

2.  (    ) La psicología de la salud tiene cuatro ejes fundamentales de acción estos son:
promoción y mantenimiento de la salud; la prevención y tratamiento de enfermedades;
mejoramiento del sistema sanitario y la formulación de una política de salud

3.  (    ) Según el modelo biopsicosocial existe una continua interacción entre la mente y el
cuerpo en la que no solo la enfermedad puede tener consecuencias psicológicas sino
que los factores psicológicos pueden contribuir al desarrollo y mantenimiento de
alguna enfermedad

4.  (    ) Cuando hablamos de salud, hablamos, solo de la dimensión biológica.

5.  (    ) La teoría del dualismo mente – cuerpo fue mejor representada por René Descartes.

6.  (    ) La prevención secundaria de la salud se refiere a las medidas tomadas para prevenir
la aparición de la enfermedad en personas sanas.

7.  (    ) Los determinantes de la conducta de salud con: el contexto social, la percepción del
síntoma, los estados emocionales, las creencias sobre la salud.

8.  (    ) Los modelos de cognición social no ponen especial énfasis en el papel que
desempeñan las actitudes o creencias de las personas en las conductas relacionadas
con la salud.

9.  (    ) El papel del psicólogo es cada vez más importante en la conformación de los equipos
de salud.

10.  (    ) Una de las estrategias más comunes para intentar cambiar las actitudes es apelar al
miedo.

11.  (    ) La promoción de conductas saludables no toma en cuenta el contexto cultural de las
personas.

12.  (    ) La terapia de conducta toma como centro de su intervención la conducta en sí misma,
las condiciones que las mantienen y los factores que la refuerzan.

13.  (    ) Las recaídas no son importantes dentro del ámbito de la promoción de la salud.

14.  (    ) Todos los programas de prevención de la enfermedad y promoción de la salud han
obtenido resultados positivos.

15.  (    ) Para que los programas de promoción de salud comunitarios sean efectivos deben
incluir múltiples canales de información, a través de los cuales pueda llegar a la
población la información deseada.

32 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


PRIMER BIMESTRE Guía didáctica: Psicología de la Salud

Una vez realizada la autoevaluación, compruebe sus respuestas con criticidad, utilizando el texto básico
y/o el solucionario que se encuentra al final del documento, para verificar las mismas. Si han contestado
bien continúen con la siguiente unidad, caso contrario, retome los contenidos en los que presentan
dificultad.

Excelente el esfuerzo y la constancia todo lo alcanza,

¡Continúe con el mismo ánimo y dedicación!

La Universidad Católica de Loja


33
Guía didáctica: Psicología de la Salud PRIMER BIMESTRE

UNIDAD 2. CONDUCTA Y SALUD

Estimados profesionales en formación hemos estudiado los fundamentos y


la historia de la psicología de la salud, las creencias de salud y cambios de
conducta, ahora nos toca analizar el tema de conducta y salud. Empezaremos
revisando los trastornos alimentarios, el control de peso y dietas, mismas
que con el trascurso del tiempo han ido cambiando y convirtiéndose en un
tema de preocupación a nivel mundial por su alto índice de incidencia en
la población en general, enfoquémonos en las páginas 45 a la 73 del texto
básico.

ÉXITOS A TODOS

2.1. Control de peso, dietas y trastornos alimentarios


Como indica el texto básico, para mirar el tema de control de peso, dietas y trastornos alimenticios,
debemos mencionar cuáles son los mecanismos de regulación con que cuenta el cuerpo humano,
cómo nuestras prácticas de dieta nos influyen en la pérdida o recuperación del peso y por supuesto
toparemos temas de sobre peso y obesidad, sin embargo lo más importante es aprender a manejar
dichas condiciones y los trastornos de la conducta alimentaria, desde un punto de vista de los programas
para la prevención de la anorexia y la bulimia, nos prepararemos a intervenir en estos casos con
alternativas como el ejercicio saludable y otras estrategias para mejorar la actividad física en el control
de la producción y consumo de calorías.

2.1.1. Mecanismos de regulación de peso

Usted se preguntará seguramente, pero ¿Qué tiene que ver el psicólogo con los problemas de sobrepeso
de las personas? ¿No es más un tema médico? ¿Cómo encaja el psicólogo en el equipo de tratantes?

En este apartado intentaremos construir respuestas a estas y otras preguntas, que están directamente
relacionadas con los factores de riesgo emocionales, de estilos de vida, de hábitos insanos, su prevención
e intervención. Y aquí es donde encaja perfectamente el psicólogo que hace psicología de la salud
donde puede realizar la detección de factores de riesgo bio-psico-sociales y realizar diseños y ejecutar
programas de intervención primaria y secundaria.

Ya en el tema del control del peso para entender los mecanismos de regulación es importante conocer
que el resultante de este es el balance entre las calorías que consume el individuo a través de los
alimentos y el gasto energético que produce el metabolismo del cuerpo y la actividad física, a estos se
añade nuevas interrogantes ¿Por qué unas personas ganan más peso que otras?

Y es que son varios los factores que influyen en este procesos, en la siguiente fórmula se puede distinguir
los diversos elementos que influyen.

Peso = calorías consumidas + gasto energético + proporción de grasa, hidratos y proteínas de la dieta
+ efecto termogénico de los alimentos + velocidad del tránsito intestinal + nivel de actividad física +
velocidad de la actividad metabólica + diferencias genéticas.

En muchos de los casos la variación de uno de estos hace que la persona tenga más peso de lo esperado
para su estatura, el cuerpo por su parte tiene mecanismos de regulación de peso.

34 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


PRIMER BIMESTRE Guía didáctica: Psicología de la Salud

Los mecanismos de regulación del peso en nuestro organismo ponen limitaciones en cuanto a la
capacidad de ganar peso, pero sobre todo de perderlo.

Los estudios sobre esta referencia se realizan desde 1950 en base a las medidas de las necesidades del
consumo básico de calorías en el cuerpo: se comenzó a citar el efecto suelo, el efecto techo y el concepto
de set-point como derivados de ese cálculo de gasto energético mínimo.

Y ahora bien ¿Qué son cada uno de ellos?

a Empezaremos analizando el efecto suelo de las dietas hipocalóricas en nuestro organismo, esta es
la responsable de que no se puede aumentar más la restricción calórica a partir de haber llegado a
un límite de pérdida de peso, y esto lo produce el cuerpo a través de sus mecanismo de regulación
de pérdida de peso.

b En cambio el efecto techo de las dietas hipocalóricas en nuestro organismo significa que no se
puede aumentar más la absorción calórica en el cuerpo a partir de haber llegado a un límite de
sobrepeso luego del cual ya no se puede aumentar la masa corporal, y esto lo produce el cuerpo
a través de sus mecanismo de regulación de control de peso autónomo.

c El concepto de set-point formulado por Keesey (1980), permite comprender el efecto suelo y el
efecto techo de la infra y la sobrealimentación.

Esta se puede dar cuando la persona se somete a una dieta severa y comienza a perder peso
rápidamente su metabolismo se desacelera con el objeto de reducir la necesidad calórica y al
contrario cuando la persona come en demasía, sin embargo no es un proceso inamovible,
el continuo uso indiscriminado de dietas hace que el organismo se irregularice y los procesos
empiezan a fallar.

Un ejemplo de ello lo señalan Schwartz, Woodst, Porte, Seeley y Baskin, 2000 en su experimento
cuyos resultados dieron que cuando los adipocitos comienzan a vaciarse a causa por ejemplo, de
una restricción dietética, dejan de fabricar leptina y esto incrementa la sensación de hambre.

En sentido inverso; cuando los adipocitos se llenan, la producción de leptina bloquea la sensación
de hambre.

Esto puede explicar la voracidad que sienten las personas cuando restringen significativamente
los alimentos y en sentido inverso, como después de unos días de exceso, el organismo tiende a
comer menos y volver a su peso normal.

d El cálculo del gasto energético total del organismo, lo conoceremos a través de la siguiente
fórmula:

La Universidad Católica de Loja


35
Guía didáctica: Psicología de la Salud PRIMER BIMESTRE

Tabla 5: Cálculo de gasto energético

Gasto energético total = Gasto en reposo + Actividad física + Efecto termogénico alimentos

Distribución de los gastos de energía:

65 a 70% Gasto basa – para mantener las funciones fisiológicas fundamentales

20 – 30% Actividad física

5 – 10% El gasto que provoca la trasformación en calor de los alimentos

Por tanto la fórmula es:

100 por 100 = 65 – 70 por 100 + 20 – 30 por 100 + 5 – 10 por 100


Fuente: Vázquez, I. (2015).
Elaborado por: Hidalgo, C. (2016)

En el texto básico usted puede encontrar fórmulas de gasto energético por género y edad y los cálculos
de los niveles de actividad física.

Le invito a que realice ejercicios en los cuales pueda identificar los niveles de gasto de energía propio
y de su familia.

Estos cálculos energéticos son necesarios para evitar las enfermedades asociadas a la pérdida-ganancia
de peso o masa corporal, una de la más sobresaliente es la obesidad que a más de afectar la salud física
viene acompañada de estigmas sociales que hacer que se suman a estos trastornos mentales, que
pueden ser causa o efecto de las mismas.

Y es allí donde el trabajo del psicólogo cobra importancia en todo el proceso de prevención, evaluación,
tratamiento control y seguimiento del paciente.

ACTIVIDAD RECOMENDADA

En el siguiente cuadro presente al menos tres ejemplos prácticos de los mecanismos de regulación
de peso:

Estrategias de trabajo

ŸŸ Lea detenidamente las páginas de la 29 a la 35 del texto básico, subraye las ideas principales de
cada uno de los temas propuestos.

ŸŸ Si considera necesario no dude en consultar otras fuentes bibliográficas

ŸŸ Procure que el cuadro contenga los elementos más importantes de los temas propuestos

36 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


PRIMER BIMESTRE Guía didáctica: Psicología de la Salud

Mecanismos de Regulación de Peso


El efecto suelo de la dieta Ejemplo

El efecto techo de la sobrealimentación Ejemplo

El concepto de setpoint y el ponderostato Ejemplo

Cálculo de gasto energético Ejemplo

Fuente: Vázquez, I. (2015).


Elaborado por: Hidalgo, C. (2016)

La Universidad Católica de Loja


37
Guía didáctica: Psicología de la Salud PRIMER BIMESTRE

2.1.2. La práctica de las dietas hipocalóricas

Estimados profesionales en formación les invito a continuar analizando este interesante tema que es de
gran actualidad y requiere de nuestra intervención.

Ahora analizaremos la práctica de las dietas hipocalóricas: entre las que podemos citar: la insatisfacción
con el propio cuerpo y el mal manejo de las dietas hasta llegar al dieting, una práctica que puede llegar a
ser insalubre, el prototipo de la delgadez como belleza corporal que es escasa, cara y costosa de mantener
genera una amplísima demanda en personas que quieren ser diferentes o sobresalir de los demás.

En el siguiente esquema identificaremos las características sobresalientes de cada una de ellas

Es preocupante todo aquello que puede producir estas prácticas, le invito a que conozca más sobre el
tema en el texto básico en las páginas 50 a la 56, allí encontrará conceptos, ejemplos y explicaciones de
expertos que le pueden ilustrar más sobre el tema.

2.1.3. Sobrepeso, obesidad y salud

Es otra pandemia que causa preocupación en la sociedad actual, y es que los malos hábitos alimentación
ricos en grasas saturadas, azúcares refinados, preservantes y colorantes, donde las comidas rápidas son
las preferidas por grandes y chicos, estilos de vida cargados de preocupaciones y estrés en los que existe
poco espacio para la actividad física y recreación, actividades de ocio que fomentan el consumo de
sustancias, vivencia de emociones extremas y el sedentarismo, han aumentado el número de personas
con problemas de sobrepeso y obesidad.

En este espacio analizaremos los diversos factores relacionados al sobrepeso y obesidad, la importancia
de conocerlos, y manejarlos adecuadamente para evitar consecuencias en la salud de la persona y
preocupaciones sociales.

El autor del texto básico nos presenta una serie de investigaciones en las que indican que el exceso
de peso se asocia con el riesgo de padecer distintas enfermedades, las más comunes: la hipertensión
arterial, la diabetes mellitus, la litiasis bipolar, entre otras. Debemos tomar en cuenta que la reducción del
sobrepeso es una estrategia que puede prevenir algunas enfermedades.

38 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


PRIMER BIMESTRE Guía didáctica: Psicología de la Salud

Sabemos que reduciendo 4 o 5 kilos en personas con problemas de sobrepeso es suficiente para
disminuir el riesgo de presión arterial, que favorece incluso la acción de los fármacos antidepresivos y
otros factores de riesgo como la diabetes, las investigaciones demuestran que los efectos de la obesidad
sobre la salud son mucho más complejos y no dependen solo de la ganancia lineal de peso. Todas
estas situaciones siempre conllevan afectación en la salud emocional del individuo, disminuyendo su
autoconfianza y seguridad.

ŸŸ Índice de masa corporal

Para poder realizar el control del peso en el individuo se requiere conocer cuál es el índice de masa
corporal (IMC), ¿Cómo se calcula? ¿Qué elementos tiene?, es lo que a continuación vamos a analizar

Para calcular el índice de masa corporal se toma en cuenta dos elementos fundamentales:

Peso calculado en kilos y talla calculada en metros

La fórmula del índice de masa corporal por tanto es.

IMC = Peso Kg./Altura en m2

Así por ejemplo una persona que mida 1,60cm. Y su peso va desde 55 – 60 – 65 - 70Kg. Su índice de
masa corporal sería: (una forma de elevar la talla al cuadrado es multiplicarla por su mismo valor por
ejemplo: 1,60 x 1,60 = 2,56 )

a IMC = 55Kg./1,60cm2
IMC = 21.48
IMC = 55Kg/2.56

b IMC = 65Kg./1,60cm2
IMC = 25.39
IMC = 65Kg/2.56

c IMC = 75Kg./1,60cm2
IMC = 29.29
IMC = 75Kg/2.56

Diversos estudios han estandarizado el índice de masa corporal de acuerdo a los distintos niveles de
peso y su riesgo para la salud, en el siguiente cuadro podrá observar algunos ejemplos.

Tabla 6: Índice de masa corporal de acuerdo al peso y los niveles de riesgo

IMC Clase de peso Nivel de riesgo


18,5 – 24,9 Peso normal Nulo

25 – 26,9 Sobrepeso grado I Nulo

27 – 29,9 Sobrepeso grado II Ligero

30 – 34,9 Obesidad grado I Moderado

35 – 39,9 Obesidad grado II Elevado

 40 Obesidad mórbida Muy elevado


Fuente: Vázquez, I. (2015).
Elaborado por: Hidalgo, C. (2016)
La Universidad Católica de Loja
39
Guía didáctica: Psicología de la Salud PRIMER BIMESTRE

Así en nuestro caso anterior podemos ver que de acuerdo al peso la persona evaluada tiene los siguientes
resultados:

a. IMC = 55Kg./1,60cm2 IMC = 21.48 peso normal sin riesgo


b. IMC = 65Kg./1,60cm2 IMC = 25.39 sobre peso grado I sin riesgo
c. IMC = 75Kg./1,60cm2 IMC = 29.29 sobrepeso grado II riesgo ligero

Como puede observar el cálculo del índice de masa corporal es una buena forma para establecer el
estado de salud corporal del individuo, lo que nos permite realizar diversas intervenciones en relación
a su estilo de vida, tipo de alimentación y actitud frente a lo que pasa con la persona y lo que quiere
alcanzar, sobre todo nos permite hacer una intervención preventiva en aquellas personas que sobrepasan
el límite y su peso se está constituyendo en un problema de salud.

ŸŸ La distribución de la grasa en el cuerpo

Como podrá observar es otro de los elementos a tomar en cuenta para determinar el sobrepeso y
obesidad en las personas, de esta dependerá también la aparición de una u otra enfermedad.

Por tanto los datos epidemiológicos actuales señalan que aquellas personas que tienden a acumular la
grasa en el abdomen muestran una mayor propensión a determinadas enfermedades como (hipertensión,
dispemias o diabetes), que aquellas que tienden a acumular la grasa en las caderas o muslos.

De allí nacen los conceptos de obesidad androide en el primer caso y obesidad ginoide en el segundo
caso.

En el caso de las mujeres se determina cinturas en riesgo a partir de los 80 cm, riesgo elevado cuando
la cintura alcanza los 89cm. En el caso de los hombres el riesgo aumenta a partir de los 94 cm y se eleva
mucho más si alcanza los 102cm. lo cual varía según las edades principalmente.

ŸŸ Efecto yoyo

Para poder entender este proceso del efecto yoyo es importante resaltar que algunas personas realizan
dietas hipocalóricas de forma sistemática que al poco tiempo resultan fallidas, estos comportamientos
en vez de ser beneficioso para la salud conlleva a la persona enfermedades como la cardiopatía, el cáncer,
entre otras que se vinculan a las características de los estilos de vida y enfermedades pre-existentes en
el organismo.

En muchas de las ocasiones de acuerdo a las investigaciones; al realizar las dietas las personas ganan
más peso del que han perdido.

De tal manera que la persona es mucho más vulnerable a contraer enfermedades físicas y/o mentales.

ŸŸ Fármacos y cirugía

Los fármacos pudieran traer complicaciones al usuario, esos fármacos deben retirarse del mercado,
muchas veces esto no ocurre por el tipo de negocio que representa, la fenfluoramina y la dexfenfluoramina
se han dejado de comercializar, así como la sibutramina y el rimonabant, el orlistat y otros que ofrecen
reducciones de peso que se recuperan en el corto plazo, pero que generalmente tienen efectos no
deseados, sin embargo existen muchos otros productos que aún siguen circulando “con los debidos
permisos” y otros de forma clandestina, ya que su comercialización representa un negocio rentable para
quien los produce.

40 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


PRIMER BIMESTRE Guía didáctica: Psicología de la Salud

La cirugía gástrica es una solución radical para luchar contra la obesidad cuando otros métodos ya no
han funcionado.

Esta operación consiste en grapar el estómago para que las personas restrinjan la ingesta de alimentos,
por lo general altera el funcionamiento del cuerpo y está indicado solamente para personas que tengan
el 100% de riesgo de salud.

Actualmente vemos que se está haciendo un uso indiscriminado de los mismos y es que para el médico
que lo realizar representa un importante rédito económico.

2.1.4. El manejo del sobrepeso y la obesidad

El manejo de estos problemas se convierte en un proceso que incluye diversos factores y va más allá del
mero hecho de la pérdida de peso corporal, incluye establecer un nuevo plan de alimentación en la
que reduzca el consumo de energía en función del peso inicial; mejorar el estilo de vida en el que exista
ejercicio físico, hábitos saludables de higiene, uso del tiempo libre, modo de transporte, actividades
diarias; apoyo y acompañamiento familiar y social

Usted se preguntará ¿Cuál es el porcentaje de pérdida de peso ideal?. La OMS indica que el porcentaje
de pérdida de peso no debe ir más allá del diez por ciento del peso total, ya que en cuanto mayor es
el peso que se pierde, más probabilidades hay de recuperar dicho peso, además que si uno se fija una
meta de reducir entre 5 o 10 por ciento del peso inicial en un programa de 26 semanas de tratamiento
se traducirá en una mejora significativa de las condiciones que antes conllevaban a la obesidad.

En tanto que el tratamiento psicológico más eficaz en problemas de sobrepeso y obesidad es el


tratamiento conductual en la cual la persona y su familia se hacen responsables de su cambio y logro
que desea alcanzar.

ŸŸ Del peso ideal al peso sostenible

Se trata sobre todos de cambiar el objeto de la pérdida de peso en el que se potencie sobre todo la
búsqueda de un peso sostenible, es decir que la persona se acepte así misma como es y no busque
un ideal que en muchas ocasiones es inalcanzable, para ello la terapia de aceptación y compromiso
es ideal en la que se trata de promover el cambio de todos aquellos aspectos de su estilo de vida que
puedan contribuir a adelgazar ( alimentación, ejercicios, aceptación emocional …) y tratar de convivir
con aquellas cosas que le producen malestar sin tratar de eliminarlas.

De tal manera que la mejora de la calidad de vida de una persona no venga por pesar 2 o 3 kilos menos,
sino por librar la guerra de ser observada y descalificada frente al mundo virtual de la esbeltez perfecta.

Como es de su conocimiento la obesidad y sobrepeso es un problema de salud pública ya que en ella


influyen diversos factores tanto para su aparecimiento, mantenimientos y estrategias de afrontamiento,
la siguiente actividad le permitirá establecer los factores determinantes y las formas de intervención.

ACTIVIDADes RECOMENDADAs

En el siguiente esquema identifique las causas y los efectos del sobre peso y la obesidad

Estrategias de trabajo

La Universidad Católica de Loja


41
Guía didáctica: Psicología de la Salud PRIMER BIMESTRE

ŸŸ Lea detenidamente las páginas de la 56 a la 59 del texto básico, subraye las ideas principales de
cada uno de los temas propuestos.

ŸŸ Si considera necesario no dude en consultar otras fuentes bibliográficas

ŸŸ Procure que el cuadro contenga los elementos más importantes de los temas propuestos

Obesidad
Causa Efecto

2.1.5. Trastornos de la conducta alimentaria

Estimados profesionales en formación entramos en un tema muy interesante: los trastornos de la


conducta alimentaria son materia de abordaje interdisciplinario donde convergen tanto la medicina,
psiquiatría, psicología, nutrición, y otras ciencias afines en su prevención, diagnóstico, tratamiento y
seguimiento, en las últimas décadas se ha visto un alto crecimiento y desarrollo especialmente en el
mundo juvenil, el DSM en su V edición le presta mucho interés y dedicación.

Cabe indicar apreciados estudiantes que en este espacio haremos una breve introducción a los mismos
está en su responsabilidad el poder profundizar más sobre el tema en las páginas 63 a la 73 del texto
básico o en otras fuentes que tenca a su disposición.

42 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


PRIMER BIMESTRE Guía didáctica: Psicología de la Salud

Estos trastornos se caracterizan por la alteración de la conducta alimentaria que tiene en común un
pensamiento, conducta y actitudes distorsionados en relación a la imagen de sí mismo.

Tabla 5: Trastornos de la conducta alimentaria

Trastorno Característica Tratamiento


Anorexia Inicia cuando el peso comienza a Abordaje: interdisciplinario
transformarse en el centro de su
preocupación vital. 1. Recuperar el peso perdido

De acuerdo al manual diagnóstico DSMV 2. Modificar los cambios de


se caracteriza por: perder al menos un comportamiento, modificar los
15% del peso natural debido a una hábitos alimenticios
restricción alimentaria autoimpuesta;
tener miedo a engordar y sobre todo a la 3. Modificación de la imagen
obesidad, distorsionar la propia imagen corporal
corporal.
4. Control del miedo al incremento
Es más común en mujeres adolescentes de peso

Es una enfermedad social, que busca la 5. Mejorar las relaciones familiares


admiración y atención de los demás.
6. Control de recaídas
Es la familia quien da la voz de alarma
Bulimia Está relacionada directamente con las 1. Disminuir la cadena de
dietas hipocalóricas. Se caracteriza comportamientos restricción
por momentos de gran voracidad de alimentaria/voracidad/ conducta
alimento, durante el proceso se pierde purgativa
el control de la ingesta, seguidos por
una conducta purgativa (vómito auto- 2. Control y manejo de las
inducido, consumo de laxantes, práctica alteraciones del estado de ánimo.
abusiva de ejercicios) para eliminar
los alimentos ingeridos y recuperar el 3. Explosión y prevención de
control de su cuerpo. respuestas.

Las purgas se la realizar por temor a 4. Contrarrestar la alteración de la


engordar imagen corporal.

5. Mejorar el autoestima.

La Universidad Católica de Loja


43
Guía didáctica: Psicología de la Salud PRIMER BIMESTRE

Trastorno por Se caracteriza por episodios de 1. Normalización de los hábitos


atracón voracidad irreprimible, que ingiere gran alimenticios.
cantidad de alimentos en poco tiempo.
2. Modificación de las alteraciones
Durante el episodio la persona no puede anímicas que pueden servir como
parar de comer y tiene la sensación de desencadenantes
pérdida de control sobre lo que está
haciendo. 3. Reducir el número de atracones

Tienden a esconderse o buscan estar 4. Aprender a evitar estímulos en


solos para satisfacer su voracidad, situaciones tentadoras
seguido por sentimiento de culpa o de
desagrado consigo mismo. 5. Prevención de respuesta

La persona no siente la necesidad ni 6. Práctica de ejercicio físico regular


recurre a conductas purgativas. y moderado

No tiene miedo a engordar ni tiene 7. Programas de modificación de la


insatisfacción con su imagen corporal. conducta

Tienen una estrecha relación con la 8. Prevención de recaídas.


obesidad
Fuente: Vázquez, I. (2015).
Elaborado por: Hidalgo, C. (2016)

2.1.6. Programa para la prevención de la anorexia y la bulimia

En virtud de su crecimiento y evolución vertiginoso de estos trastornos, se han desarrollado varios


programas, uno de los cuales es el de Anna Stewart 1998, que recoge en sus objetivos y características:
el estudio sesión a sesión de cada uno de los casos de trastornos alimenticios.

ŸŸ Como objetivo principalmente se señala la prevención del desarrollo de los trastornos alimenticios,
tratando de reducir la práctica de dietas restrictivas y el nivel de preocupación sobre el peso
y la figura, para ello el programa pretende fomentar una cultura para desalentar este tipo de
conductas insalubres.

ŸŸ Características del programa: el programa se centra en las dietas, se desarrolla con un estilo
interactivo, utiliza técnicas cognitivo conductuales, busca crear una cultura de apoyo entre los
participantes para contrastar la presión de las dietas, se desarrolla en seis sesiones, se debe definir
el grupo etario, que sea homogéneo en edad.

Los trastornos de conducta alimentaria y su tratamiento son de gran interés y preocupación en el campo
de la psicología es por ello que les invito a realizar la siguiente actividad:

ACTIVIDADes RECOMENDADAs

En un cuadro comparativo establezca las semejanzas y diferencias de los trastornos de la conducta


alimentaria e identifique las formas de tratamiento más eficaces para cada uno de ellos:

44 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


PRIMER BIMESTRE Guía didáctica: Psicología de la Salud

Estrategias de trabajo:

ŸŸ Lea detenidamente las páginas de la 29 a la 35 del texto básico, subraye las ideas principales de
cada uno de los temas propuestos.

ŸŸ Si considera necesario no dude en consultar otras fuentes bibliográficas

ŸŸ Procure que el cuadro contenga los elementos más importantes de los temas propuestos

Trastornos de la conducta alimentaria


Trastorno Semejanzas Diferencias
Anorexia

Bulimia

Trastorno por atracón

La Universidad Católica de Loja


45
Guía didáctica: Psicología de la Salud PRIMER BIMESTRE

2.2. Ejercicio físico

Estimados profesionales en formación luego de analizar y profundizar el


tema de control de peso, dietas y trastornos alimentarios. Abordaremos el
tema ejercicio físico, su importancia, influencia en la recuperación de las
distintas enfermedades, los riesgos del ejercicio físico, la enseñanza de la
educación física, y estrategias para la promoción de la actividad física, para lo
cual revisaremos las páginas 75 a la 89 del texto básico.

ÉXITOS A TODOS

Iniciaremos el estudio de este apartado analizando la siguiente reflexión:

2.2.1. Ejercicio físico y adaptación

Partamos primero diferenciando la actividad física y el ejercicio físico así tenemos que:

La actividad física: se refiere a cualquier movimiento del cuerpo que produce un gasto de energía, que
describe el comportamiento no sedentario de las personas.

El ejercicio físico hace referencia a una acción planeada para mejorar la salud y la forma física a través de
un tipo de movimientos corporales concretos, como el que se realiza al caminar correr, nadar, etc.

En este apartado nos referiremos al ejercicio físico, que en los últimos años ha cobrado mucha importancia
en el mundo occidental y es el que está muy relacionado con la salud y bienestar de las personas.

2.2.2. Efectos saludables del ejercicio físico

Al tratarse de una actividad positiva, no puede darse que su práctica constante, equilibrada y precisa no
cause efectos positivos en la salud de las personas, su ejecución siempre va a producir impacto.

Los datos indican que la práctica regular de ejercicios físicos moderados es un elemento fundamental en
la prevención de enfermedades crónicas además que reduce la mortalidad.

Existe diversidad de formas de ejercicio físico, sin embargo fisiológicamente se establecen dos tipos
básicos que son:

El ejercicio anaeróbico: implica estallidos cortos e intensos de energía sin incremento de consumo de
oxígeno, ejemplo el esquiar.

Ejercicio aeróbico: conlleva un incremento de consumo de oxígeno a lo largo de un período amplio


de tiempo, es más saludable y produce mayores beneficios cardiorrespiratorios, ejemplo el jogging,
caminar, bailar, nadar, bicicleta.

46 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


PRIMER BIMESTRE Guía didáctica: Psicología de la Salud

Participar en estas actividades produce muchos beneficios para la salud especialmente para todos los
sistemas fisiológicos del cuerpo humano. Para que su ejecución tenga efectos positivos en la salud se
debe tener en cuenta: la intensidad, frecuencia y duración.

En qué enfermedades la práctica del ejercicio tiene mayor impacto y cómo es su participación, en el
presente cuadro podremos identificarlos:

Tabla 6: La enfermedad y el impacto del ejercicio físico sobre ellas

Enfermedad Impacto
Enfermedades cardiovasculares ŸŸ Las personas que tienen una actividad alta y consumen
más de 2000Kcal semanales tienen menos riesgo de sufrir
un ataque cardiaco.

ŸŸ Las personas que tienen gastos de energía superior a


2000Kcal por semana a través del ejercicio tienen una
longevidad mayor a los que no hacen ejercicio.

ŸŸ Reducción del riesgo del ataque cardiaco en fumadores o


personas con hipertensión arterial.

ŸŸ La reducción de la mortalidad se da más con la actividad


física reciente que la pasada.

ŸŸ En personas que han sufrido un accidente cardiovascular


los ejercicios aeróbicos aceleran su recuperación.

ŸŸ Previene los accidentes cerebrovasculares.

ŸŸ Mejora la capacidad de trabajo del sistema musculo-


esquelético, facilitando la circulación periférica.

ŸŸ Mejora la capacidad de bombeo de sangre.

ŸŸ Incremento de la lipoproteína (HDL) que es el colesterol


bueno.
Cáncer ŸŸ La actividad física puede reducir algunos tipos de cáncer,
como el cáncer de colon.

ŸŸ Reduce el riesgo de muerte por cáncer de pulmón.

ŸŸ En un 25% la mujeres activas tienen menor riesgo de sufrir


cáncer de mamas que las mujeres sedentarias.

ŸŸ Ayuda también en la reducción de los procesos


inflamatorios.

ŸŸ En la moderación de la producción de insulina.

La Universidad Católica de Loja


47
Guía didáctica: Psicología de la Salud PRIMER BIMESTRE

Ansiedad ŸŸ Incrementa la temperatura corporal que de forma


inmediata produce un efecto tranquilizador.

ŸŸ Incremento en la actividad adrenal, aumenta las hormonas


esteroideas que actúan en situaciones de estrés.

ŸŸ Reduce el desgaste fisiológico acumulado en el cuerpo.

ŸŸ Ayuda a descargar la tensión.

ŸŸ Mejora el estado de ánimo a través de la descarga de


noradrenalina, serotonina, dopamina.

ŸŸ Favorece la sensación de bienestar.

ŸŸ Favorece la producción de nuevas neuronas en la edad


adulta.
Depresión ŸŸ La mejora de la salud produce una sensación de control,
capacidad y autosuficiencia.

ŸŸ Proporciona un estado de conciencia más relajado.

ŸŸ Funciona como un biofeedback que enseña al sujeto a


regular su propio estado autonómico.

ŸŸ Es una forma de distracción y diversión que puede liberar a


la persona de emociones y pensamientos desagradables.
Ayuda a mejorar el funcionamiento psíquico de la persona.

ŸŸ Actúa como amortiguador, disminuyendo la tensión


causada por los acontecimientos vitales estresantes.
Control de peso ŸŸ Ayuda hasta cierto punto a que no haya incremento de
peso.

ŸŸ Ayuda a prevenir la ganancia de peso.

ŸŸ Ayuda a mantener el peso después de una dieta


hipocalórica.

ŸŸ La práctica regular de ejercicio físico modera el apetito.

ŸŸ Controla los estados emocionales de ansiedad y depresión


que pueden llevar a una ingesta alimenticia hipercalórica.

48 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


PRIMER BIMESTRE Guía didáctica: Psicología de la Salud

Otros beneficios ŸŸ Mantenimiento de la salud ósea.

ŸŸ Ayuda a prevenir la diabetes tipo II.

ŸŸ Mejora el funcionamiento sexual de las personas.

ŸŸ Ayuda al mantenimiento de las funciones cognitivas de


las personas mayores.

ŸŸ Reduce el Riesco de desarrollar Alzheimer.

ŸŸ Actúa en el síndrome de fatiga crónica.


Fuente: Vázquez, I. (2015).
Elaborado por: Hidalgo, C. (2016)

2.2.3. Riesgos del ejercicio físico

Todo en exceso es malo es la premisa que se aplica también en el exceso de actividad física.

El riesgo del ejercicio físico consiste en un conjunto de sensaciones que se producen al realizar el ejercicio
y que tienen que ver con la producción de opiáceos endógenos que al producirse con cierta frecuencia
generan adicción, lo cual explicaría que se produzca en los deportistas el síndrome de abstinencia
cuando dejan de practicar algún deporte, lo que vuelve a desaparecer cuando se eleva la práctica de la
actividad física, el riesgo adicional es realizar sobre-exigencias al cuerpo de tal manera que los ejercicios
físicos vigorosos son responsables de las arterioesclerosis, infartos de miocardio, afectaciones cardíacas
y muertes súbitas relacionadas con estas sobre-exigencias.

2.2.4. La enseñanza de la educación física

Muy acertadamente en el texto señala que “la educación física es una de las herramientas más valiosas
de la educación para la salud”, que se debe implementar y potenciar en todos los niveles de educación.

La enseñanza de la educación física en las escuelas y colegios no solo se debe relacionar con el deporte
de competición, que en muchas de las ocasiones genera en los niños y adolescentes sentimientos de
frustración, al no tener las habilidades, capacidades para el ejercicio de los mismos lo que genera que
muchos de ellos se aparten de toda actividad física y se vuelvan sedentarios.

La educación física en los niños debe generar amor al deporte, a la actividad física y su valoración sebe
ser en base al progreso personal y no como comparación con el nivel de los otros, en general debe ser
motivadora para que el niño o adolecente cada vez se esfuerce más para alcanzar mejores metas y vea
en la práctica de un deporte una opción en la cual puede alcanzar grandes logros.

Es importante que como profesionales de la salud mental potenciemos estas buenas prácticas a través
campañas de concientización en los diferentes centros educativos, de tal manera que la práctica de un
deporte o actividad física en los niños genere un mejor estado de salud física y mental, mejore el estilo
de vida y el de sus familiares.

La Universidad Católica de Loja


49
Guía didáctica: Psicología de la Salud PRIMER BIMESTRE

2.2.5. Estrategias para la promoción de la actividad física

Si el propósito es incorporar la práctica de una actividad física moderada en la población general es


importante tomar en cuenta diferentes técnica para el cambio de conducta así: entre las estrategias para
la promoción individual tenemos la auto-monitorización, el apoyo social al individuo y la enseñanza
personalizada de la educación física. Cuando hablamos de colectivos tenemos: la publicidad deportiva,
las competiciones locales, nacionales e internacionales y las nuevas tecnologías que marcan el despertar
a una conciencia de competición globalizada, estas tecnologías aunque son de uso personal se han
masificado tanto que han demostrado su utilidad en la facilidad de acceso a la información requerida
para la actividad física.

Ahora bien luego de hacer un amplio estudio de la importancia del ejercicio físico es importante que
podamos establecer estrategias de práctica en la diferentes áreas y espacios en las que el individuo se
desarrolla.

Gráfico 5: Actividad física

Fuente: http://thumbs.dreamstime.com/z/iconos-de-la-actividad-f%C3%ADsica-44407692.jpg recuperado en


diciembre 2015.

ACTIVIDADes RECOMENDADAs

Estrategias de trabajo:

ŸŸ Lea detenidamente las páginas de la 75 a la 88 del texto básico, subraye las ideas principales de
cada uno de los temas propuestos.

ŸŸ Si considera necesario no dude en consultar otras fuentes bibliográficas.

ŸŸ Procure que el análisis contenga los elementos más importantes de los temas propuestos.

En máximo 15 líneas realice un análisis de la importancia de la actividad física en la salud integral del
individuo y elabore una propuesta de actividades recreativas para niños en la escuela.

50 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


PRIMER BIMESTRE Guía didáctica: Psicología de la Salud

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Propuesta de actividades recreativas para niños en la escuela.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Fuente: http://d.mujer.hvimg.com/imagenes/salud/20120519211726.jpg
recuperado en diciembre 2015.

La Universidad Católica de Loja


51
Guía didáctica: Psicología de la Salud PRIMER BIMESTRE

¡Buen trabajo podemos continuar!

2.3. El alcohol

En este apartado les invito a que revisemos el en el texto básico los


contenidos de la páginas 91 a la 96, su comprensión y análisis nos permitirá
hacerse una idea general de cuáles son los riesgos de un consumo
perjudicial, sus beneficios y que aprender de ello.

ÉXITOS A TODOS

El alcohol siendo una bebida socialmente aceptada desde los inicios de la humanidad, es el riesgo
de salud más importantes de todos los tiempos: de la cual se derivan casi todos los problemas
sociales y las causas de muerte a nivel mundial, su popularidad radica en la embriaguez que
produce en la cual se pierde la capacidad cognitiva que mantiene en muchos casos los niveles de
estrés elevados, es adictivo y definitivamente perjudicial.

2.3.1. Los beneficios del alcohol

Entre los beneficios que el consumo moderado (menos de 10g en la mujer y de 20g en el varón
por día), especialmente del consumo de vino en las comidas y no en los atracones de los fines
de semana, encontramos: la reducción de las tasas de enfermedades coronarias, por su alto
contenido de antioxidantes (tiene efectos antiinflamatorios), por ser antibacteriano su consumo
moderado podría servir de protección contra la infección de la Helicobacter pylori, e incluso
puede ayudar a preservar la aparición de síntomas depresivos, lo cual es seriamente cuestionable,
frente a los peligros científicamente demostrados en el consumo abusivo de destrucción celular,
acumulación de tejido fibroso, y muchos efectos dañinos a nivel personal, familiar y social.

2.3.2. Los peligros del alcohol

De acuerdo a lo expuesto en el texto básico, en el siguiente cuadro se define claramente los riesgos
del consumo abusivo de alcohol

52 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


PRIMER BIMESTRE Guía didáctica: Psicología de la Salud

Tabla 7: Riesgos del consumo abusivo de alcohol

Riesgo del consumo ŸŸ Accidentes de circulación, laborales y domésticos


abusivo de alcohol
en una situación ŸŸ Violencia doméstica o de otro tipo como agresor.
concreta.
ŸŸ Violencia doméstica y de otro tipo como víctima.

ŸŸ Embarazos no deseados.

ŸŸ Contagio de SIDA u otras enfermedades de transmisión sexual.


Riesgo del consumo ŸŸ Cirrosis hepática.
abusivo habitual de
alcohol. ŸŸ Daños neurológicos irreversibles.

ŸŸ Probable incremento de riesgo de ciertas enfermedades


cardiovasculares y de cáncer.

ŸŸ Problemas derivados de la adicción al alcohol.

ŸŸ Exacerbación de los problemas ya existentes como la depresión o


problemas familiares.

ŸŸ Pérdida de empleo y reducidas posibilidades de promoción laboral.


Riesgo del ŸŸ Síndrome alcohólico fetal.
consumo habitual
de alcohol durante ŸŸ Aborto espontáneo.
el embarazo.
ŸŸ Bajo peso del bebé.
Fuente: adaptada de Marks, Murray, Evans y Willig (2000).
Elaborado por: Hidalgo, C. (2016).

2.3.3. El aprendizaje del consumo de las bebidas alcohólicas

¿Cómo las personas aprenden el consumo de las bebidas alcohólicas? Es una de las interrogantes
que nos hacemos siempre. De acuerdo a la teoría del aprendizaje social las personas han aprendido
sobre el alcohol de tres maneras:

a La primera razón se puede atribuir a los efectos gratificantes y placenteros a corto plazo del
alcohol.

b El consumo puede ser el resultado de una norma personal; por lo que la persona decida
incorporar la bebida como un elemento más en su dieta o su ocio.

c Otra forma puede ser de un modo vicario, observando el comportamiento de otros.

De cualquier manera que haya sido el comienzo, todo consumo perjudicial tiene graves
consecuencias en la salud física y emocional del individuo, de la familia y la sociedad en general.
La prevención está en manos de todos, no esperemos que este mal se extienda, es hora de poner
un alto, empezando desde casa y los lugares donde nos desenvolvemos.

La Universidad Católica de Loja


53
Guía didáctica: Psicología de la Salud PRIMER BIMESTRE

ACTIVIDAD RECOMENDA

El alcoholismo es un tema del cual mucho se ha hablado por su alto impacto en el individuo, familia y
sociedad, les invito a plasmar su aporte en la siguiente actividad

En una rueda de atributos identifique cuales son los beneficios, los peligros del alcohol, el aprendizaje
de bebidas alcohólicas. Para ello tome en cuenta el contenido del texto en las páginas 91 a la 96.

Estrategias de trabajo:

ŸŸ Lea detenidamente las páginas de la 91 a la 96 del texto básico, subraye las ideas principales de
cada uno de los temas propuestos.

ŸŸ Si considera necesario no dude en consultar otras fuentes bibliográficas

ŸŸ Procure que la rueda de atributos contenga los elementos más importantes de los temas
propuestos.

ŸŸ Esta actividad la puede realizar en una hoja adicional, el diseño de le la misma será de acuerdo a
su creatividad.

¡ÉXITOS!

BUEN TRABAJO

ESTAMOS LÍSTOS PARA LA SEGUNDA


AUTO EVALUACIÓN

ACTIVIDADes RECOMENDAdas para el aprendizaje:

1. Lea detenidamente la unidad 2 del texto básico.

2. Elabore las actividades sugeridas en la guía didáctica.

3. Escriba sus dudas, inquietudes e imprecisiones que puede dirigirlas a su docente o sus
compañeros(as) para que sean dilucidadas, a través del EVA o los espacios de tutorías.

54 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


PRIMER BIMESTRE Guía didáctica: Psicología de la Salud

Realice un análisis crítico de los siguientes temas:

a ¿Por qué la promoción de las conductas saludables no tiene tanto éxito como la promoción de
conductas poco saludables?

b Para promover una conducta saludable que aspectos debe tomar el profesional de la salud mental.

c Analice detenidamente qué conductas saludables debe practicar la persona para tener una buena
calidad de vida.

La Universidad Católica de Loja


55
Guía didáctica: Psicología de la Salud PRIMER BIMESTRE

Autoevaluación 2

Escriba una V o una F, según sea verdadero o falso los siguientes enunciados

1.  (    ) El problema del sobrepeso en el ser humano solo puede entenderse desde la lógica
de la evolución de las especies.

2.  (    ) El peso de una persona es el resultante del balance básico entre las calorías que
consume a través de los alimentos y el gasto energético que produce el metabolismo
del cuerpo y la actividad física.

3.  (    ) La fórmula de cálculo de gasto energético es: gasto energético total = gasto en reposo
x actividad física x efecto termogénico de los alimentos.

4.  (    ) La realización de actividad física supone un gasto de energía superior al 70% del
gasto de energía total.

5.  (    ) En una sociedad individualista donde la identidad de la persona viene dada por
sus logros personales ya sean laborales, afectivos o sociales, la imagen y el cuerpo
desempeñan un papel decisivo, por tanto se culpabiliza a la persona por su gordura.

6.  (    ) Las reservas de energía primaria del organismo se encuentran en el glucógeno que
se almacena convenientemente hidratado en una proporción apropiada de 1 a 3, el
consumo de hidratos de carbono ayudan a mantenerlo.

7.  (    ) Cuando se abandona o termina una diete la persona tiende nuevamente a ganar
peso.

8.  (    ) El uso de dietas suelen ser un factor que potencia el aparecimiento de trastornos
alimenticios como la anorexia, bulimia, trastorno por atraco.

9.  (    ) Las personas con anorexia no tienen un miedo exagerado a ganar peso y por lo tanto
tampoco existe una insatisfacción con la imagen corporal.

10.  (    ) El exceso de peso se ha asociado con el riesgo de padecer distintas enfermedades, las
más importantes son: hipertensión arterial, diabetes mellitus y la litiasis biliar.

11.  (    ) En la bulimia y trastorno por atracón la persona presenta voracidad incontenible,
ocultamiento para darse el atracón, ingesta incontrolada de alto valor calórico y
sentimientos de malestar consigo mismo.

12.  (    ) La actividad y el ejercicio físico son sinónimos, se refieren a una acción planeada para
mejorar la salud y la forma física a través de un tipo de movimientos concretos como
el que se realiza al caminar, correr, nadar, etc.

13.  (    ) Las personas con adicción al ejercicio físico al abandonarlo puede presentar un
síndrome de abstinencia.

56 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


PRIMER BIMESTRE Guía didáctica: Psicología de la Salud

14.  (    ) Las teorías del aprendizaje social señalan diversas razones por las cuales una persona
inicia el consumo de alcohol, una de ellas es el aprendizaje vicario, que le permite al
individuo afrontar diversas situaciones que de otro modo no lo haría.

15.  (    ) Investigaciones demuestran que el consumo de cigarrillo es beneficioso para la piel,


le da vitalidad y evita las arrugas.

Una vez realizada la autoevaluación, le sugerimos comprobar sus respuestas con criticidad, utilizando
el texto básico y/o el solucionario que se encuentra al final del documento, para verificar las mismas. Si
ha contestado bien continúe con la siguiente unidad, caso contrario, retome los contenidos en los que
presente dificultad.

Ánimo, ¡siga adelante!

Para reflexionar:

La Universidad Católica de Loja


57
SEGUNDO BIMESTRE Guía didáctica: Psicología de la Salud

SEGUNDO PARCIAL

6.4. Competencias genéricas de la UTPL


–– Comunicación oral y escrita.

–– Pensamiento crítico y reflexivo.

–– Habilidad para trabajar en forma autónoma

–– Capacidad de abstracción, análisis y síntesis.

–– Comportamiento ético.

–– Organización y planificación del tiempo.

La Universidad Católica de Loja


59
6.5. Planificación para el trabajo del alumno:

60
Competencias Competencias
específicas de específicas del Contenidos Actividades de aprendizaje Indicadores de aprendizaje Tiempo de dedicación
titulación componente educativo
Conoce, Comprende críticamente: UNIDAD 3. CONDUCTA Y Realizar una lectura comprensiva del Distingue el papel del estrés en Semana 9 y 10
comprende y ENFERMEDAD capítulo en el texto básico y de las el desarrollo de la enfermedad.
6 horas de estudio
aplica los • La conducta y directrices docentes en la guía
3: El Papel del estrés en el Reconoce las rutas psicológicas autónomo y 4 horas de
fundamentos enfermedad. didáctica.
desarrollo de la enfermedad. del estrés. interacción por cada
teóricos y
• Programas Elaborar un organizador gráfico, con semana.
prácticos de la Identifica los mecanismos
específicos de 3.1. Estrés los aspectos nucleares de cada tema,
conducta y la adecuados para hacer frente a
intervención. como material de apoyo y estudio.
enfermedad. 3.2. Rutas psicológicas del estrés una situación estresante.
Desarrollar cada una de las
3.3. Estrés y enfermedad Comprende las técnicas de
Guía didáctica: Psicología de la Salud

actividades sugeridas para lograr la


control del estrés
3.4. Qué hace a una situación adquisición de competencias.
estresante?
3.5. Técnicas para el control del
estrés
UNIDAD 4. El dolor como Resolver con honestidad, al finalizar Identifica el dolor como un Semana 11 y 12:
problema central de los la unidad, la autoevaluación. problema central de los
6 horas de estudio
trastornos psicofisiológicos
trastornos psicofisiológicos. Revisar los anuncios EVA. autónomo y 4 horas de
Comprende las características interacción por cada
4.1. El dolor crónico Participar en el foro, chat y video
del dolor crónico. semana.
colaboración académicos.
4.2. Cefaleas Identifica el papel de las
variables psicológicas en la
4.3. Placebo
percepción del dolor.
UNIDAD 5. Enfermedades Iniciar el desarrollo de la evaluación a Comprende las estrategias de Semana 13 y 14
crónicas prevención y distancia del segundo bimestre. intervención del dolor en
6 horas de estudio
diferentes enfermedades.
tratamiento autónomo y 4 horas de
Reconoce las enfermedades interacción por cada
5.1. Enfermedades crónicas su prevención y semana.
cardiovasculares tratamiento.

5.2. Asma bronquial


5.3. Cáncer
SEGUNDO BIMESTRE

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Competencias Competencias
específicas de específicas del Contenidos Actividades de aprendizaje Indicadores de aprendizaje Tiempo de dedicación
titulación componente educativo
Conoce, Demuestra el nivel de 5.4. II Bimestre: contenidos de las Revisar contenidos, actividades y Plasma la adquisición de Semana 15 y 16:
comprende y competencia sobre los unidades 3 a 5. autoevaluaciones; así como, competencias en la evaluación
6 horas de estudio
aplica los conocimientos prepararse para la evaluación presencial.
autónomo y 4 horas de
fundamentos adquiridos. presencial.
interacción por cada
teóricos y
SEGUNDO BIMESTRE

semana.
prácticos de la
conducta y la
enfermedad

La Universidad Católica de Loja


Total bimestre: 32 horas
Total ciclo académico: 64 horas
Guía didáctica: Psicología de la Salud

61
Guía didáctica: Psicología de la Salud SEGUNDO BIMESTRE

UNIDAD 3. CONDUCTA Y ENFERMEDAD

Reanudemos nuestro estudio con la tercera unidad, en las páginas 113 a la 215
del texto básico en la cual abordaremos temas como el papel del estrés en el
desarrollo de la enfermedad, el dolor como problema central de los trastornos
psicofisiológicos, enfermedades crónicas: prevención y tratamiento.

Éxitos

Estimados profesionales en formación en esta unidad el tema que nos corresponde es igual y muy
interesante que los capítulos anteriores, analizaremos las diferentes formas cómo las personas reaccionan
frente a la enfermedad, los factores que la determinan y cómo estas tienen diferente significado para
cada uno, es importante señalar que la enfermedad es una vivencia humana, lo que se debe hacer, lo que
no, lo que se espera que el individuo haga.

Las actividades obligatorias y recomendadas durante la unidad de seguro reforzarán lo aprendido


y tienen por finalidad que usted investigue, afiance y aplique los conocimientos en su práctica pre-
profesional y con cátedras afines.

Comencemos con entusiasmo y dedicación, el estudio de esta unidad, el conocimiento nos hará libres,
adelante ¡lo están haciendo muy bien!

3.1. El papel del estrés en el desarrollo de la enfermedad


3.1.1. Estrés

Ahora que sabemos que la ansiedad se produce por una reacción psicofisiológica anticipada al estresor,
el estrés en cambio es la reacción psicofisiológica que se produce en el desarrollo de las conductas como
producto del estresor, de tal suerte que la ansiedad es uno de los problemas para terapias conductuales
y el estrés es materia para la psicología de la salud.

Por tanto se puede afirmar que; la “respuesta de estrés” cumple una función adaptativa en la supervivencia
del individuo, sin embargo cuando esta respuesta se mantiene por largo tiempo o aún peor persiste
luego de que el estresor desaparece se produce alteración, daño en el organismo.

De esa manera podemos entender por qué el estrés puede acelerar los procesos patológicos que se
observan en las enfermedades desarrolladas asociadas al estrés. Se debe aclarar que el estrés no causa
la enfermedad, pero sí puede llegar a debilitar lo suficiente al organismo para que este caiga preso de la
misma. Martínez Selva, (1995)

Observe el siguiente esquema

62 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


SEGUNDO BIMESTRE Guía didáctica: Psicología de la Salud

Gráfico 6: Acción del estrés sobre la enfermedad

Fuente: Vázquez, I. (2015).


Elaborado por: Hidalgo, C. (2016).

Como podrán observar en el gráfico 6 del texto básico página 114 existen diversas enfermedades
asociadas al estrés, les invito a revisarlas y conocer cuáles son, y qué síntomas presentan, además es
importante tomar en cuenta su interacción con otros hábitos como el tabaco, alcohol, consumo de
grasas y azúcares, puesto que la tensión emocional incrementa los comportamientos de riesgo para la
salud. Por tanto el estrés es un factor que requiere de mucha atención y constante control para evitar su
cronicidad, lo que en parte garantiza nuestro buen estado de salud.

El modelo transaccional del estrés

En este modelo de Lazarus 1984 el estrés que experimenta una persona ante una determinada situación
estaría en función de hasta qué punto la percibe como peligrosa y las capacidades que uno cree tener
para superarla, engloba tres momentos de decisión cognitiva: uno en de evaluar la situación, el otro de
evaluar las herramientas yoicas o capacidades de afrontamiento y finalmente de modificar la decisión si
tal o cual capacidad no funciona para aliviar el estrés.

Este planteamiento de tres momentos cognitivos es impugnado por Zanjonc en 1984 ya que según él no
se puede hablar de toma de decisiones antes de sentir una emoción y decidir cuál emoción sentir, sino
que la emoción viene a ser una respuesta inmediata al estrés.

De acuerdo a este modelo podemos decir que el estrés ocurre siempre que hay un desajuste entre
la amenaza percibida y la habilidad percibida para hacerle frente, los elementos que intervienen en
el proceso de estrés son: los estímulos, las respuestas, los mediadores, los moduladores. Existen dos
modelos de afrontamiento estrategias cognitivas y estrategias emocionales.

La Universidad Católica de Loja


63
Guía didáctica: Psicología de la Salud SEGUNDO BIMESTRE

Gráfico 7 La teoría transaccional del estrés

La teoría transaccional del estrés de Lazarus


y Folkman (1984) plantea que existen tres
elementos responsables del estrés en una
persona: el ambiente, la susceptibilidad
interna o fisiológica del individuo y la
valoración cognitiva (percepción) de los
acontecimientos.

De entre los tres, la valoración cognitiva funge


como el responsable mayoritario, puesto que
de ésta depende la interacción de los otros
dos elementos, como podemos observar en
el gráfico propuesto por Ramírez, J, González,
M. (2015).

La teoría transaccional del estrés de Lazarus y Folkman (1984) plantea que existen tres elementos
responsables del estrés en una persona: el ambiente, la susceptibilidad interna o fisiológica del individuo
y la valoración cognitiva (percepción) de los acontecimientos.

De entre los tres, la valoración cognitiva funge como el responsable mayoritario, puesto que de ésta
depende la interacción de los otros dos elementos, como podemos observar en el gráfico propuesto por
Ramírez, J, González, M. (2015).

3.1.2. Rutas psicofisiológicas del estrés

Las vías conocidas dentro del organismo para paliar el estrés son el eje hipotálamo-pituitario- adreno-
cortical (HPA axis), que tiene al cortisol como principal efector, y el sistema simpático-adrenal-medular,
liberador de catecolaminas. La excesiva o constante estimulación de estas dos vías endocrinas puede
interferir en su control sobre otros sistemas fisiológicos, y provocar alteración en el funcionamiento del
organismo.

En el gráfico podemos observar el funcionamiento de los sistemas.

Gráfico 8 Funcionamiento del organismo humano en el estrés

Fuente: Romero et al., (2011).


64 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
SEGUNDO BIMESTRE Guía didáctica: Psicología de la Salud

El sistema nervioso autónomo (SNA) se divide en dos: el sistema nervioso simpático que activa al
organismo ante las situaciones de estrés y el sistema nervioso parasimpático, que lo inhibe.

El SNA responde las existencias del medio de forma involuntaria. Como sabemos cualquier actividad
estresante provoca cambios psicofisiológicos significativos en el SNA, por su capacidad de responder a
las exigencias del medio de un modo automático y esto ocurre en el Sistema Nervioso Simpático ya que
el parasimpático inhibe dichas reacciones; esta capacidad de respuesta es de microsegundos.

El sistema hipotalámico-hipofisiario-suprarenal

Dentro de este tipo de respuesta, los glucocorticoides unidos a las secreciones de adrenalina y
noradrenalina en el SNA dan respuesta al estrés, su liberación produce, supresión de la actividad del
sistema inmune, aumento de irritación gástrica, desarrollo de sentimientos asociados a la depresión, por
otro lado la pituitaria y el cerebro liberan endorfinas que atenúan la percepción del dolor, la vasopresina
retiene el líquido que permite el desarrollo de la hipertensión arterial. Además el estrés también inhibe
la secreción de estrógenos, progesterona y testosterona, las hormonas relacionadas al crecimiento
o la secreción de insulina. Sin embargo los agentes estresantes de todo tipo implican cambios en el
organismo para los cuales varía la cantidad y calidad de respuesta, siendo esta respuesta mucho más
duradera en el tiempo que la del SNA.

3.2. Estrés y enfermedad

“El ser humano pasa la primera mitad de su vida arruinando su salud y la otra mitad intentando
restablecerla”
Joseph Leonard.

Estimados profesionales en formación les invito a reflexionar en esta frase, y a pensar en que más
gastamos nuestra vida.

Antes de hablar de enfermedad es importante recordar que nuestro organismo frente a una situación
amenazante, de peligro, problemática, difícil, produce una respuesta de “ataque o huida” para hacer
frente a la situación de peligro, dándonos mayor fuerza y energía, y es allí donde el SNA se pone en acción
aumentando el ritmo cardiaco, incrementando los niveles de azúcar en la sangre, tensión muscular,
suspensión de la digestión, mayor cantidad de sudor, etc… Una vez que pasa el problema y se descargó
el exceso de energía el SNC ayuda al organismo a funcionar normalmente y recuperar su equilibrio
habitual. Pero cuando en situación amenazante, de peligro, problemática, difícil, etc…. no descargamos
el exceso de energía y esta situación se repite contantemente, sin darnos el tiempo necesario para
recuperarnos: se va acumulando toda la energía negativa que produce el estrés el cual está relacionado
directamente con distintas enfermedades como: enfermedades cardiovasculares, gastrointestinales
(ulceras estomacales y otros problemas digestivos), alergias de la piel, asma, problemas del sistema
inmunológico, sexualidad, estados emocionales, etc… ya que altera el funcionamiento y equilibrio de
nuestro organismo.

En el siguiente esquema se detallan algunas enfermedades con el estrés.

La Universidad Católica de Loja


65
Guía didáctica: Psicología de la Salud SEGUNDO BIMESTRE

Tabla 8: Estrés y enfermedad

Fuente: Vázquez, I. (2015).


Elaborado por: Hidalgo, C. (2016)

3.2.1. ¿Qué hace una situación estresante?

Ante este tema el texto básico nos plantea la necesidad de abordar: la impredecibilidad y la
incontrolabilidad de los acontecimientos, el burn-out, la falta de apoyo social, los eventos vitales
estresantes y explicaremos el modo de afrontar la situación estresante en nuestras vidas.

La impredecibilidad de los acontecimientos

Desde 1975 Seligman constató que cuando no se puede predecir con antelación un suceso se tiende a
acumular mayor estrés en el organismo lo cual denota cambios fisiológicos en animales de laboratorio.

Aplicado a la salud de los seres humanos la impredecibilidad hace que en nuestros organismos aumente
el nivel de estrés y nuestro organismo genere respuestas disfuncionales como úlceras gástricas,
problemas de sueño, de conducta, etc.

La incontrolabilidad de los acontecimientos

Los acontecimientos negativos nos provocan estrés, pero el estar estresado de manera incontrolable
produce reacciones fisiológicas no deseadas con alteraciones mentales e inicio de enfermedades
asociadas, se requiere de un auto-control para gestionar el estrés y facilitar conductas y actividades
saludables, el riesgo de estrés laboral por ejemplo, diferencia las reacciones de la población ante el estrés
y ante las formas de gestionarlo para no sufrir descompensaciones en su salud. Así actualmente se habla
del burn-out síndrome de estar quemado en el trabajo.

66 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


SEGUNDO BIMESTRE Guía didáctica: Psicología de la Salud

El burn-out o estar quemado en el trabajo, es una condición típica de respuesta del organismo ante la
constante falta de apreciación y reconocimiento al desempeño laboral, empieza por una baja realización
personal o valoración profesional negativa, luego sigue con el cansancio emocional por la interacción
cotidiana y finalmente la despersonalización es decir cambios en la personalidad fomentados por la ira
y las actitudes negativas que son como respuestas des-adaptativas a una situación no cambiante de
falta de reconocimientos en la cual el trabajador se tiene que desenvolver, los trabajadores llevan en
sus desempeños las siguientes diferencias: activistas, escaladores, artesanos y auto-orientados, frente al
trabajo que deben realizar y estas mismas características los nutren en las organizaciones en las cuales
logran cierta ambigüedad; sin embargo los resultados suelen ser los mismos: abandono o depresión en
el trabajo si es que no se eliminan las circunstancias que causan esta condición típica des-adaptativa
laboral.

La falta de apoyo social

Disponer de un apoyo social se relaciona con unas menores tasas de mortalidad ajustadas a la edad, con
menores niveles de ansiedad-depresión y con un mayor bienestar, esto se logra cuando el apoyo social
se trasmite a través de la red social y existe verdadera capacidad en esa red para proporcionar apoyo
emocional.

Por ello las personas deben ser alentadas a reconocer sus posibles fuentes de apoyo social y aprender a
cómo usarlas de la forma más efectiva, no obviemos la capacidad que puedan tener las redes virtuales
para estos logros.

Los eventos vitales estresantes

Los eventos de la vida diaria son comprendidos como estresantes cuando son impredecibles e
incontrolables y se relacionan con el inicio de la enfermedad, en este sentido se muestran estudios
de más de cien eventos que pudieran ser predictivos de una enfermedad, luego de analizadas estas
cuestiones se ha visto la necesidad de mejorar la medida de estrés para todas las situaciones que se
vayan a considerar eventos vitales, esto contribuye a establecer mejores varianzas en las cuales sus
frecuencias e importancias varían de persona a persona.

El modo de afrontar la situación

Las personas afrontamos el estrés de distintas formas, pero al clasificarlas, las más comunes suelen
ser: aquellas centradas en la emoción y aquellas centradas en el problema en sí, si buscamos resolver
el problema podríamos volver a clasificar nuestras conductas en efectivas/ adecuadas o inefectivas/
frustrantes, y aún más si nos fijamos en el tiempo sobre el cual dura este problema si nos enfrentamos
a él, decididamente encontraremos tácticas o conductas que nos sirven para evitar el problema y
conductas que nos ayudan a resolverlo en un menor plazo.

Las personas que evitan los problemas se enfrentarán tarde o temprano a la vivencia del estrés que
supone no haberlo resuelto.

Esto último significa el doble sufrimiento de las personas que se suponen superaron los problemas por
evitarlos, la solución a todo esto llegaría de la mano de las terapias de aceptación y compromiso, lo cual
no supone una renuncia sino un autocontrol. De tal manera que encontramos individuos auto-eficaces
e individuos auto-referenciales.

La Universidad Católica de Loja


67
Guía didáctica: Psicología de la Salud SEGUNDO BIMESTRE

3.2.2. Técnicas para el control del estrés:

Entre las más comunes técnicas del control del estrés encontramos:
técnicas de relajación muscular, técnicas de biofeedback y hasta
meditación trascendental, esto se suma a las técnicas de relajación
en general que provocan cambios en las personas o incrementan la
conciencia para prevenir situaciones estresantes.

a Técnicas de relajación muscular:

Los efectos de la relajación muscular suelen ser superiores al efecto


de descanso y se optimizan cuando el sujeto dirige su atención hacia
las sensaciones corporales que ocurren cuando los músculos están
distendidos, incluye también una disminución de la actividad simpática,
en los niveles de secreción de adrenalina y noradrenalina, disminución
del consumo de oxígeno, etc. Todo ello se vuelve útil cuando queremos
controlar sensaciones como la ansiedad y el ánimo en los acontecimientos
cotidianos.

b Técnicas de biofeedback

Las técnicas de biofeedback como el electromiógrafo, el de control


de temperatura, el de la actividad electrodermal, el de pulso y
el de respiración; son herramientas específicas que persiguen el
entrenamiento del usuario en la relajación; reduciendo el número de
ocasiones en las cuales las personas llegan a estar tensas, disfrutando y
provocando estados más intensos de relajación muscular para reducir
tensión muscular y modificar los patrones inadecuados de respiración
asociados al estrés y la ansiedad.

Los cinco tipos de biofeedback más utilizados:

(EMG) electromiógrafo se aplica sobre la piel y mide el nivel de actividad eléctrica sobre el músculo
tensionado, el de temperatura se utiliza en uno de los dedos para registrar cambios de temperatura
en la piel lo que implicaría menos circulación sanguínea en esa área del cuerpo, el tipo de actividad
electrodermal en glándulas sudoríparas por humedad, el de pulso y el de respiración.

c Las diversas formas de la meditación trascendental

Llama la atención actualmente el mind-fullness que es utilizada en


procedimientos clínicos como terapia de aceptación y terapia cognitiva,
como una práctica de la atención plena en problemas de salud o en el
incremento del rendimiento profesional; lo cual ocurre en el control del
estrés, ya que una persona puede centrarse en el momento presente de
un modo activo.

68 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


SEGUNDO BIMESTRE Guía didáctica: Psicología de la Salud

Llama la atención actualmente el mind-fullness que es utilizada en procedimientos clínicos como terapia
de aceptación y terapia cognitiva, como una práctica de la atención plena en problemas de salud o en
el incremento del rendimiento profesional; lo cual ocurre en el control del estrés, ya que una persona
puede centrarse en el momento presente de un modo activo.

3.2.3. El estrés estimulante

El tema es visto desde la óptica de que no todo el ciclo de estrés es malo para la salud, aunque se reconoce
que la sobrecarga de estrés y su mantenimiento en el paso del tiempo afecta significativamente a
nuestro cuerpo, autores también reconocen que existe la posibilidad de que se genere un aprendizaje
satisfactorio de cierta cantidad de estrés con la cual nos acostumbraríamos y llegaríamos a desarrollar
una conducta resiliente, resultando una sensación conceptualizada como eustrés: es decir una búsqueda
de euforia que sobreviene a una situación controlada de tensión física y/o emocional.

¡QUE BIEN, LISTOS PARA LA AUTO EVALUACIÓN ¡

ACTIVIDADes RECOMENDAdas para el aprendizaje:

1. Lea detenidamente la unidad 3 del texto básico.

2. Elabore las actividades sugeridas en la guía didáctica.

3. Escriba sus dudas, inquietudes e imprecisiones que puede dirigirlas a su docente o sus
compañeros(as) para que sean dilucidadas, a través del EVA o los espacios de tutorías.

4. Realice ejercicios de aplicación y contextualización en base a los contenidos teóricos del texto
básico.

5. No dude en consultar con su tutor; en el momento que estime pertinente

Realice un análisis crítico de los siguientes temas

a ¿Qué opinión le merece la acción del estrés en la salud y bienestar de los individuos? Justifique su
respuesta.

b ¿Cuál sería la mejor forma de enfrentar el estrés para evitar el desarrollo de las enfermedades?

c Justifique su respuesta.

d Realice un decálogo motivacional en el cual explique la importancia de vivir una vida a plenitud,
enfrentando con optimismo las adversidades.

La Universidad Católica de Loja


69
Guía didáctica: Psicología de la Salud SEGUNDO BIMESTRE

Autoevaluación 3

Escriba una V o una F, según sea verdadero o falso los siguientes enunciados

1.  (    ) Cuando la respuesta de estrés se mantiene por largo tiempo el organismo termina
siendo dañado.

2.  (    ) En una situación de estrés existe aumento de energía, se activa y mejora el


funcionamiento de la memoria y los sentidos se agudizan.

3.  (    ) Al enfrentarse a una situación estresante el organismo presenta las siguientes fases:
alarma, resistencia, extenuación o agotamiento, enfermedades de adaptación.

4.  (    ) El estrés causa la enfermedad, y puede llegar a debilitar al organismo para que este
caiga presa del mismo.

5.  (    ) Los cambios fisiológicos y psicológicos del organismo en una situación estresante
son mediados por el sistema nervioso central.

6.  (    ) La respuesta del sistema nervioso simpático ante una situación de estrés se caracteriza
por la rapidez e intensidad con la que puede activar determinadas funciones como
por ejemplo la frecuencia cardiaca.

7.  (    ) La alostasis es la respuesta de los sistemas fisiológicos del organismo para recuperarse
del estado de estrés evitando ser dañados.

8.  (    ) El estrés es uno de los protectores del sistema cardiovascular.

9.  (    ) El intestino presenta alta sensibilidad al estrés.

10.  (    ) Existe estrecha relación entre estrés y diabetes tipo I o diabetes insulino-dependiente.

11.  (    ) Dentro de los trastornos de ansiedad el síndrome de estrés postraumático es el que
más directamente se vincula con estrés extremo.

12.  (    ) La conducta de enfermedad es equivalente en términos funcionales al de conducta


de dolor.

13.  (    ) Los síntomas como ansiedad, depresión, fatiga, insomnio sudoración temblor o
nerviosismo son parte de una enfermedad médica y no tienen nada que ver con el
estrés.

14.  (    ) Entre las técnicas para el control de estrés están: relajación muscular, técnicas de
biofeedback, meditación trascendental.

15.  (    ) El estrés leve, breve y que permanece bajo control puede ser estimulante y placentero.

70 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


SEGUNDO BIMESTRE Guía didáctica: Psicología de la Salud

Excelente lo ha logrado, ¡Continúe con el mismo ánimo y dedicación!

Una vez realizada la autoevaluación, compruebe sus respuestas con criticidad, utilizando el texto básico
y/o el solucionario que se encuentra al final del documento, para verificar las mismas. Si ha contestado
bien continúe con la siguiente unidad, caso contrario, retome los contenidos en los que presentan
dificultad.

La Universidad Católica de Loja


71
Guía didáctica: Psicología de la Salud SEGUNDO BIMESTRE

UNIDAD 4. EL DOLOR COMO PROBLEMA CENTRAL DE LOS TRASTORNOS PSICOLÓGICO

En este apartado nos enfocamos al tema del dolor como problema central
de los trastornos psicofisiológicos, para ello revisamos las páginas 145 a la
178 del texto básico, fundamentalmente profundizaremos los temas: dolor
crónico, las cefaleas, los placebos, mismos que nos permitirán tener una visión
clara sobre el papel de los psicólogos frente al dolor, pautas y estrategias de
intervención. Sin más empecemos el estudio.

Éxitos

4.2.1. Dolor Crónico

Para estudiar este apartado iniciamos conociendo el concepto de dolor

“El dolor es una experiencia sensorial y emocional desagradable


que no solo modifica y perjudica la calidad de vida de quien la padece,
sino que además afecta a su entorno social, laboral, familiar y económico”
International Association for the Study of Spain.

La Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (Cf. González,1999) lo describe como «Una
experiencia sensorial y emocional asociada a una lesión real o potencial».

De alguna u otra forma todos tenemos una experiencia de dolor ya sea físico o emocional, esta experiencia
nos permite entender el proceso de la misma, que por cierto es única para cada individuo.

El dolor crónico es aquel que supera a los demás síntomas y puede convertirse en el problema principal.
Puede tener un impacto devastador en todos los aspectos vitales de la persona que lo sufre, de tal modo
que impide su normal desarrollo personal, familiar, laboral, social.

Veamos ahora que nos dice el texto guía en las páginas 145 a la 160, préstele mucha atención a todos los
apartados, estos le permitirán entender y comprender su mecanismo, como interviene y cuáles son las
formas de tratarlos. Adelante, iniciemos este recorrido…

a) Caracterización del trastorno

El dolor es un problema central de los trastornos psicofisiológicos, debe ser abordado por la clínica en
el tratamiento de pacientes que experimentan cuadros clínicos de dolor ya que sufren mayor estrés
emocional asociado a él, esto conlleva el consumo de dosis más elevadas de medicamentos o su
dependencia. Generalmente pasa de un dolor agudo, el cual produce evitación física, evitación social y
farmacodependencia, llevando al dolor crónico.

El esquema del proceso del dolor crónico de espalda, ejemplifica gráficamente este proceso.

72 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


SEGUNDO BIMESTRE Guía didáctica: Psicología de la Salud

Gráfico 9: El proceso del dolor crónico de espalda

Fuente: Vázquez, I. (2015).


Elaborado por: Hidalgo, C. (2016)

b) Teorías explicativas del dolor

Teoría de la alarma de campana (René Descartes 1964)

Descartes fue uno de los primeros autores que propuso que el


dolor era una respuesta automática a un estímulo externo, así
lo ilustra en la imagen en la que el niño toca el fuego de una
fogata y una línea de estimulación va desde el dedo, pasando
por la médula espinal, hasta llegar al cerebro, donde se nota
la sensación de haberse quemado. En este modelo se sugería
que el dolor era proporcional al daño sufrido, es decir siempre
tenía una causa concreta, se lo podía clasificar como orgánico.

Teoría del control de la puerta propuesta por Melzack y Wall en 1965

La Universidad Católica de Loja


73
Guía didáctica: Psicología de la Salud SEGUNDO BIMESTRE

Gráfico 10. Puerta del Dolor

Luego de entender la aparición del dolor dentro de los


enfoques biomédicos, escuchamos a Melzack en 1965
describir la teoría de la puerta del dolor en la cual la actividad
neural permite o no el paso de estímulos nerviosos hacia los
nocioceptores y el córtex, en relación a ello la experiencia
dolorosa es valorada en los centros superiores del sistema
nervioso, transmitida al sistema límbico y reticular para luego
devolverlo a la médula y modular la experiencia de dolor.

La teoría de la compuerta del dolor es una explicación de


cómo la mente desempeña un papel esencial en la opinión
del dolor. Tanto la percepción como la experiencia del
dolor estarían compuestas por tres dimensiones básicas:
sensorial discriminativa, afectiva motivacional y la cognitiva
evaluativa.

c) El papel de las variables psicológicas en la percepción del dolor

Las emociones se han establecido como una de las dimensiones que configura la experiencia de dolor
(Melzack y Casey, 1968). Son considerada cada vez más como un elemento clave en el proceso del dolor,
ya que este en la mayoría de los casos es discapacitante y afecta a casi todas las áreas de la vida de la
persona: laboral, familiar, social, afectiva, etc.

Es común que las personas se sientan incómodas, cambien de humor, se sientan irritables e inútiles, en
definitiva existe una afectación tanto emocional como cognitiva.

Por otro lado las características psicológicas de cada paciente con dolor condicionan en gran medida la
forma en que dichos pacientes pueden vivenciar el dolor.

Los factores que influyen en la percepción del dolor se detallan a continuación.

Tabla 11: Variables que influyen en la percepción del dolor

Fuente: Vázquez, I. (2015).


Elaborado por: Hidalgo, C. (2016)

74 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


SEGUNDO BIMESTRE Guía didáctica: Psicología de la Salud

d) La fenomenología del dolor crónico

En la actualidad, el dolor se entiende como un fenómeno complejo y multidimensional, en el que el


individuo no sólo tiene una experiencia perceptiva, sino también afectiva, que está condicionada
por múltiples elementos interactivos -biológicos, psíquicos y socioculturales- Melzack y Wall,
(1965).

Sobre este tema podemos señalar que Smith 2007, pudo establecer cuatro aspectos básicos sobre
la fenomenología del dolor: la primera es la búsqueda de una explicación lógica para el dolor,
luego el aspecto de comparar su dolor crónico con el de los demás para fortalecer su autoestima,
en tercer lugar percibían de los demás la falta de sensibilidad, apoyo e interés ante ese dolor y
finalmente la retirada de la vida social al considerarse una carga.

El conocimiento de este proceso permitirá que durante la intervención que un clínico tenga
con el paciente; este pueda entender la dinámica del proceso y logre asumir su dolor con mayor
positivismo, que le permitirán prestar mayor atención a otros aspectos de mayor interés en su
vida.

e) Evaluación psicológica del dolor crónico

La evaluación puede abarcar diversos aspectos, de los que depende la intervención futura y qué se le
pueda dar al paciente, de allí la importancia de que esta sea muy minuciosa y detallada, los instrumentos
para llevar a cabo la evaluación son:

–– La entrevista: que tiene por objeto poner de manifiesto la naturaleza del dolor que el
paciente presenta, qué tipo de paciente es y registrar las distintas dimensiones del dolor.

–– Procedimiento de auto-informe y cuestionarios: sirve como un método para evaluar la


dimensión sensorial discriminativa, la dimensión afectiva motivacional, para evaluar el
componente del control del dolor y como método para evaluar el impacto sobre su estilo
de vida.

f) Tratamiento farmacológico del dolor crónico

Es necesario resaltar que el tratamiento farmacológico en la mayoría de los casos ayuda en el alivio y/o
control de síntomas, el efecto del tratamiento farmacológico en caso de dolor crónico va perdiendo
eficacia a lo largo del tiempo.

Tabla 10: Tratamiento farmacológico del dolor crónico

Fuente: Vázquez, I. (2015).


Elaborado por: Hidalgo, C. (2016)

La Universidad Católica de Loja


75
Guía didáctica: Psicología de la Salud SEGUNDO BIMESTRE

g) Tratamiento psicológico del dolor crónico

Para el tratamiento psicológico del dolor crónico se han mostrado las técnicas de relajación, cognitivas y
operantes. Las de relajación ofrecen a través del biofeedback, el entrenamiento en relajación muscular, la
disminución de la ansiedad y el dolor, sin embargo parece un tanto cuestionable en el uso de las cefaleas
tensionales. Las técnicas cognitivas se utilizan para tolerar las distorsiones asociadas al catastrofismo
y la atención que se le pone al malestar: por lo que se utilizan técnicas de: distracción imaginativa, la
transformación imaginaria del dolor, la somatización. Dentro de los tratamientos psicológicos más
utilizados tenemos la terapia cognitivo-conductual, terapia de aceptación y compromiso, entre otras.

Señores estudiantes es importante que interioricemos este apartado que hace referencia a las técnicas
de intervención psicológicas del dolor crónico, entender y comprender las mismas nos ayudarán en la
práctica clínica.

Ahora les quiero invitar a desarrollar la siguiente actividad que reforzará estos conocimientos.

ACTIVIDAD RECOMENDAda

Para una mejor comprensión y conocimiento del tema les sugiero realizar un organizador gráfico de su
elección donde se distinga las características de cada uno de los temas abordados.

Estrategias de trabajo:

ŸŸ Lea detenidamente las páginas de la 145 a la 160 del texto básico, subraye las ideas principales de
cada uno de los temas propuestos.

ŸŸ Si considera necesario no dude en consultar otras fuentes bibliográficas

ŸŸ Procure que el cuadro contenga los elementos más importantes de los temas propuestos

ŸŸ Desarrollo:

76 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


SEGUNDO BIMESTRE Guía didáctica: Psicología de la Salud

4.2.2. CEFALEAS

Para iniciar el estudio de este apartado empezamos revisando algunos datos de la Organización
mundial de la Salud, publicada en la nota descriptiva n. 277 de octubre del 2012.

Datos y cifras

ŸŸ Las cefaleas son uno de los trastornos más comunes del sistema nervioso.

ŸŸ En general, se calcula que un 47% de los adultos han sufrido por lo menos una cefalea en el
último año.

ŸŸ Las cefaleas se acompañan de problemas personales y sociales como el dolor, la discapacidad,


el deterioro de la calidad de vida y las pérdidas económicas.

ŸŸ En todo el mundo, solo una minoría de las personas que sufren cefaleas reciben un
diagnóstico apropiado formulado por un profesional sanitario.

ŸŸ A escala mundial, las cefaleas han sido subestimadas, se conocen mal y no reciben el
tratamiento adecuado.

¿Qué son las cefaleas?

Las cefaleas (dolores de cabeza) son uno de los trastornos más comunes del sistema nervioso. Son
trastornos primarios dolorosos e incapacitantes como la jaqueca o migraña, la cefalea tensional y la
cefalea en brotes. También puede ser causada por muchos otros trastornos, por ejemplo, el consumo
excesivo de analgésicos. De allí la importancia de analizar detenidamente este tema para poder
conocerlo, entenderlo, prevenir y tratar adecuadamente. Conozcamos que nos dice al respeto el texto
básico remitámonos a las páginas 161 a la 170, empecemos este estudio como mucha dedicación y
empeños.

d Caracterización del trastorno

Las cefaleas o dolores de cabeza son de diverso tipo entre las que se destacan migraña, cefalea tensional,
neuralgias entre otras, estas puede estar causado por varios factores, las mujeres son las que presentan
mayores padecimientos a este respecto, puesto que la cefalea es en la mayoría de los casos un problema
funcional, no se dispone al momento de tratamiento eficaz actualizado, la clave para solucionar estas
dolencias es llegar a determinar el diagnóstico exacto para ello se requiere de una intervención ética y
muy profesional.

La Universidad Católica de Loja


77
Guía didáctica: Psicología de la Salud SEGUNDO BIMESTRE

e Clasificación de los dolores de cabeza

Tabla 11: clasificación de los dolores de cabeza

Fuente: Vázquez, I. (2015).


Elaborado por: Hidalgo, C. (2016)

f Teoría explicativa del dolor de cabeza

–– Teoría neurogénica: Sabemos que los factores emocionales pueden aumentar la tensión muscular
en esa zona, por lo que al estudiar la teoría neurogénica nos encontramos con la hiperexitabilidad
de la corteza cerebral que generaría una onda depresiva con la posterior activación del nervio
trigémino provocando el dolor.

Cefalea tensional: aumento de la sensibilidad al dolor en los músculos pericraniales. Los factores
emocionales pueden aumentar la tensión muscular en esa zona.

–– Teoría sobre la fisiopatología del dolor de cabeza: las variables vasculares, musculares y nerviosas
acompañan los distintos tipos de cefaleas siendo en algunos casos responsables del dolor una
combinación de sus influencias.

g Evaluación psicológica del dolor de cabeza

Estimado estudiantes es importante considerar que para evaluar el dolor de cabeza o cefalea se debe
estudiar la naturaleza del dolor, si es operante o emocional, si se conoce o no las posibles causas que
la provocan, para ello realizar un registro de las diferentes circunstancias en las cuales se presentan las
carencias de una vida y sus contenidos familiares, profesionales, interpersonales, etc.

h Tratamiento del dolor de cabeza

Estimados profesionales en formación existen diferentes tipos de tratamiento los mismos que los
detallaremos en la siguiente tabla:

78 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


SEGUNDO BIMESTRE Guía didáctica: Psicología de la Salud

Tabla 14: Tratamiento del dolor de cabeza

Fuente: Vázquez, I. (2015).


Elaborado por: Hidalgo, C. (2016)

Señores estudiantes con toda esta información vista hasta el momento les invito a realizar las siguientes
actividades propuestas en relación al tema.

ACTIVIDAD RECOMENDAda

Realice un cuadro comparativo donde indique la causa y el efecto de las cefaleas y tratamiento

Recomendaciones para el trabajo:

ŸŸ Lea detenidamente las páginas de la 161 a la 169 del texto básico, subraye las ideas principales de
cada uno de los temas propuestos.

ŸŸ Si considera necesario no dude en consultar otras fuentes bibliográficas

Procure que el cuadro contenga los elementos más importantes de los temas propuestos

La Universidad Católica de Loja


79
Guía didáctica: Psicología de la Salud SEGUNDO BIMESTRE

CEFALEAS
Causa Efecto

Tratamiento:

¡Buen trabajo!

Estimados estudiantes aún nos queda algún camino por recorrer, no desfallezcamos. Para concluir con
este apartado nos enfocaremos en el estudio de los placebos en el tratamiento del dolor. Por favor no
olviden de revisar el tema en el texto básico

4.2.3. PLACEBO

Estimados estudiantes en el presente esquema sintetizamos la definición, características, variables,


psicología y efecto placebo. Les invito a revisar y ampliar su conocimiento sobre los placebos en
el texto básico en las páginas 171 a la 176, el estudio del mismo le permitirá tener una visión más
amplia del tema.

Es hora de empezar, éxitos a todos.

80 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


SEGUNDO BIMESTRE Guía didáctica: Psicología de la Salud

Tabla 15: Placebos

Fuente: Vázquez, I. (2015).


Elaborado por: Hidalgo, C. (2016)

Para reflexionar:

4.1. Enfermedades crónicas: prevención y tratamiento

Bienvenidos, bienvenidas a la tercera parte de la tercera unidad en la cual


abordaremos temas como enfermedades cardiovasculares, asma bronquial
y cáncer, mismos que los estudiaremos en el texto básico de la página 182 a
la 216.

Éxitos

De acuerdo a la (OMS), “Las enfermedades crónicas son enfermedades de larga duración y por lo general
de progresión lenta”, estas enfermedades pueden forzar cambios en el estilo de vida de quien lo padece y
de los que le rodean, especialmente de su familia, puesto que incluso la vida diaria puede resultar difícil,
con el paso del tiempo, estas tensiones y sentimientos negativos pueden robarle la energía emocional
necesaria para avanzar en la vida.

La Universidad Católica de Loja


81
Guía didáctica: Psicología de la Salud SEGUNDO BIMESTRE

La falta de progreso en su recuperación o el empeoramiento de los síntomas pueden desencadenar


pensamientos negativos que aumentan los sentimientos de ansiedad y tristeza, que con frecuencia
llevan a la depresión. Las actividades obligatorias y recomendadas durante la unidad, reforzarán lo
aprendido, su objeto es investigar, reforzar y aplicar los conocimientos.

Iniciemos el estudio de esta unidad con entusiasmo y dedicación

4.1.1. Enfermedades cardiovasculares

Las enfermedades cardiovasculares incluyen un amplio número de trastornos que afectan al sistema
circulatorio y al corazón entre ellas se puede mencionar la cardiopatía isquémica que en sí comprende
una serie de enfermedades. Las mismas que son el resultado de dos factores fundamentales que son:

–– La ateroesclerosis; que resulta del taponamiento de las paredes arteriales especialmente


por colesterol y otros lípidos grasos. Dificultan el flujo sanguíneo.

–– La pérdida de elasticidad de las arterias, ya que reducen la capacidad del sistema


cardiovascular.

Estos dos factores pueden darse conjuntamente y afectar cualquier arteria del organismo, cuando
afectan a las coronarias se produce un proceso isquémico que da lugar a una angina de pecho que
puede causarle muchas molestias e incluso llevarle a la muerte al individuo que la padece.

a Factores de riesgo

Entre los factores de riesgo para padecer enfermedades cardiovasculares encontramos tanto los biológicos
(ejm. el colesterol) como psicológicos. En este estudio nos enfocaremos a los factores psicológicos entre
los que se destacan la hostilidad/ira, la depresión y la ansiedad, que son los responsables por un lado de
los cambios negativos que introducen en los hábitos de salud (alimentación, tabaco o ejercicio físico ) y
por otro lado los mecanismos biológicos que subyacen a estas alteraciones emocionales.

Revisemos estos factores en el siguiente esquema:

Tabla 16: Factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares

Fuente: Vázquez, I. (2015).


Elaborado por: Hidalgo, C. (2016)

82 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


SEGUNDO BIMESTRE Guía didáctica: Psicología de la Salud

b Intervención sobre los factores de riesgo

Estimados profesionales en formación la intervención en los factores de riesgo es fundamental para


prevenir el desarrollo de las enfermedades, y es donde está centrado nuestro campo de acción como
profesionales de la salud mental, en el caso de las enfermedades cardiovasculares es importante que se
modifique los factores de riesgo a través de programas de intervención en los que se incluya:

ŸŸ Abandono del consumo de tabaco

ŸŸ Disminución del consumo de grasas en las dietas

ŸŸ Práctica de ejercicio físico regular

ŸŸ Manejo de la ansiedad y la ira

ŸŸ Alivio de los síntomas depresivos

ŸŸ Mejora de la calidad de vida y reducción del estrés

ŸŸ Asertividad en las relaciones sociales

c Hipertensión esencial

Como es de su conocimiento la hipertensión es el aumento de la presión arterial sobre los 120mm.


En la mayoría de los casos sus causas son desconocidas por eso el nombre de hipertensión esencial,
este aumento duplica la posibilidad de sufrir enfermedades a nivel del corazón, cerebro, riñones, ojos,
arterias, si existe además consumo de tabaco y alto colesterol, el riesgo aumenta.

Entre los principales factores de riesgo para la hipertensión esencial están los relacionados con factores
de riesgo conductuales tales como:

a La obesidad:

b Alto consumo de sal

c Alcoholismo

d El sedentarismo

e Hostilidad e ira (conflictos interpersonales)

f Estrés

Es importante que se realice una constante medición de la presión arterial para estar seguros de que
esta esté bien y en el caso de existir alteración tomar los correctivos necesarios para evitar su cronicidad.
Se debe recalcar que en muchos de los casos existe aumento de la presión arterial al tratar con un
especialista hecho que es conocido como la hipertensión de bata blanca, la principal explicación para
ello es que es una respuesta emocional específica del paciente al sentirse evaluado.

La Universidad Católica de Loja


83
Guía didáctica: Psicología de la Salud SEGUNDO BIMESTRE

De allí que se puede condicionar clásicamente la presión arterial, así por ejemplo el diagnóstico de
presión arterial elevado puede ser suficientemente aversivo para generar una reacción emocional
condicionada al procedimiento de medida que provoque una elevación significativa y permanente de la
misma. De tal manera que tanto la medición como la comunicación del diagnóstico debe ser prudente
y sobre todo se le explique al paciente su estado de salud de una forma sutil y clara en la que pueda
entender el conjunto de su problema.

En el caso de que usted fuera llamado o llamada a comunicar un diagnóstico de hipertensión a un


paciente, ¿Cómo lo haría?. Elabore su respuesta y plásmela en el siguiente cuadro

d Tratamiento de la hipertensión arterial

Existen dos tipos de tratamientos: tratamiento farmacológico y tratamiento psicológico:

ŸŸ El tratamiento farmacológico: es recomendado cuando el problema sea crónico en los


primeros estadíos de la hipertensión es mejor tratarlos modificando las conductas y hábitos
perjudiciales como: dietas, ejercicios, abandono del tabaco, etc., todo ello con la guía y
acompañamiento del médico que decidirá cuándo y qué medicar.

ŸŸ Tratamiento psicológico: entre las técnicas más recomendadas en este tipo de enfermedades
están: relajación muscular, identificación control y manejo del estrés, adquisición de
habilidades de afrontamiento de dichas situaciones, meditación trascendental.

Como profesional en formación de psicología es importante que conozca y maneje estas técnicas, le
invito a investigar en qué consiste cada una de ellas, elaborar su propio esquema y ponerlas en práctica
en personas que usted conoce padecer esta enfermedad, puede utilizar el siguiente cuadro

ŸŸ Técnica: Relajación muscular

84 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


SEGUNDO BIMESTRE Guía didáctica: Psicología de la Salud

Proceso:

ŸŸ Técnica: Control de estrés

Proceso:

ŸŸ Técnica: manejo de habilidades de afrontamiento

Proceso:

La Universidad Católica de Loja


85
Guía didáctica: Psicología de la Salud SEGUNDO BIMESTRE

ŸŸ Técnica: meditación trascendental

Proceso:

Buen trabajo, ahora estimados profesionales en formación nos corresponde revisar el contenido sobre el
asma bronquial, y es que diferentes estudios manifiestan que esta enfermedad tiene un alto componente
psicológico en su aparición, curso y desarrollo, de allí la importancia de conocerlo y profundizar, sobre
todo en los factores que la producen y como realizar una intervención eficaz.

4.1.2. Asma bronquial

El asma bronquial es una de las enfermedades respiratorias de mayor preocupación en la actualidad, se


caracteriza por: dificultades respiratorias, episodios de tos, reversibidad parcial o total de los síntomas
por un tiempo y aparecimiento del mismo en otro, de acuerdo a su intensidad puede ser leve, moderada,
grave, es una enfermedad muy común, y en las últimas décadas los factores ambientales adversos hacen
que la enfermedad se incremente.

Suele aparecer en la infancia, aparente desaparición en la adolescencia y rebrote en la adultez. Los


ataques de asma suelen comenzar cuando el paciente entra en contacto con algunos de los estímulos
desencadenantes de la hiperreactividad bronquial.

En el texto en la página 196 identifique cuales son estos factores desencadenantes y enumérelos en un
cuadro sinóptico.

Tratamiento médico

En este apartado el tratamiento médico lo veremos de una forma muy breve, como un conocimiento
general, es importante saber que se clasifican en dos grandes grupos:

a Broncodilatadores o aliviadores, permiten dilatar los bronquios cuando están contraídos y aliviar
las molestias (tos, disnea, etc. )

b Antiinflamatorios (corticoides, cromoglicato, y Ketotifeno), actúan disminuyendo la inflamación


de los bronquios, es el tratamiento base del asma bronquial

La administración de los mismos será de acuerdo a la gravedad del síntoma y bajo vigilancia médica.

86 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


SEGUNDO BIMESTRE Guía didáctica: Psicología de la Salud

El papel de los factores psicológicos en el asma

El factor psicológico juega un papel muy importante en el aparecimiento y desarrollo de esta enfermedad
es así que las variables cognitivas, emocionales y conductual es que poseen las personas que padecen
de asma y sus familias influyen positiva o negativamente en el desarrollo de la misma.

Tabla 17: Variables cognitivas, emocionales y conductuales del asma

Fuente: Vázquez, I. (2015).


Elaborado por: Hidalgo, C. (2016)

Evaluación de las variables psicológicas relevantes en el asma

Para hacer una buena evaluación se parte de la entrevista en la que se obtenga principalmente
información referente a las condiciones que desencadenan o agravan las crisis asmáticas, las estrategias
de afrontamiento, las reacciones de los otros, el impacto sobre el estilo de vida, el papel que tienen las
emociones en los episodios de crisis.

Luego de la entrevista es necesario establecer las áreas específicas del problema a través de instrumentos
o reactivos tales como:

a) Escala “Listado de problemas conductuales en el asma” que consta de 76 items en la que se busca
explorar especialmente: los signos tempranos del asma, la conducta del paciente y de los otros
durante la crisis, los efectos del asma en el desarrollo social, escolar, familiar.

a) Encuesta de actitud sobre el asma tanto padres como para niños.

b) Autoregistro de la frecuencia de los síntomas, lo que le desencadenó, duración y grado de


severidad, medicación y otras estrategias utilizadas para mitigarlos.

La aplicación de estos instrumentos constituye una guía adecuada para centrarse en el control de las
variables, un registro de progreso, ayudan a recoger la información y reforzar su cooperación, todo ello
permitirá hacer una buena planificación y tratamiento del problema.

La Universidad Católica de Loja


87
Guía didáctica: Psicología de la Salud SEGUNDO BIMESTRE

Manejo de los factores psicológicos que contribuyen al asma

El tratamiento de los factores psicológicos (las emociones, creencias erróneas, conductas) es una parte
del tratamiento del asma. El mismo que no es en vez del tratamiento médico este siempre debe realizarse
es esencial para el tratamiento del asma. El tratamiento psicológico parte de la formulación dinámica del
problema en las que se establecen cuáles son los factores desencadenantes y cuál sería la intervención
más adecuada para la modificación de dichos factores. Entre las principales técnicas estarían:

a Corregir creencias erróneas sobre el tratamiento del asma

b Conocer las condiciones que desencadenan y agravan el asma

c Reconocer los signos tempranos de la crisis y saber responder a ellos

d Aprender técnicas de relajación y respiración abdominal.

Con la ayuda del texto básico en las páginas 199 a la 201 identifica en que consiste cada una de estas
técnicas y detállalas a continuación:

4.1.3. Cáncer

Empecemos el estudio de esta enfermedad con la definición:

La palabra cáncer proviene de la palabra “Carcinos” (cangrejo) término que Hipócrates utilizó para
designar a los procesos neopásticos que se presentan como prolongaciones o patas y que al igual que
los cangrejos hacen presa en los tejidos que invaden. Su prevalencia es muy alta llegando a constituirse
en la segunda causa de muerte de los seres humanos, a pesar que afecta a todas las especies. El
crecimiento de células malignas se llama neoplasia esta es la responsable del desarrollo de tumores
que para alimentarse están llenos de capilares por los que absorben los nutrientes del cuerpo. Existen
diferentes tipos de cáncer, tienen en común la proliferación anormal de células, la tendencia a invadir
tejidos vecinos y la capacidad de metástasis. De allí su importancia y peligrosidad.

88 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


SEGUNDO BIMESTRE Guía didáctica: Psicología de la Salud

Gráfico 12: Factores de riesgo

Fuente: Vázquez, I. (2015).


Elaborado por: Hidalgo, C. (2016)

En el texto puede identificar cómo influye cada uno de estos factores en la formación del cáncer, remítase
a las páginas 205 a la 208 del texto básico.

Sintomatología

Como es de su conocimiento el proceso del cáncer en sus primeras etapas es silencioso del cual la
persona no nota su presencia y pasan desapercibido hasta que se encuentra en una fase avanzada que
dependiendo de su localización, función del órgano que afectan, y la de los órganos vecinos donde
aparece, en cualquier caso se presentan a través de síntomas inespecíficos como: fatiga, debilidad,
pérdida de peso, del apetito, fiebre, abultamiento, dolor, hemorragia, entre otros. Es importante prestar
atención a los cambios que en nuestro organismo aparecen e inmediatamente conocer sus causas y
buscar el tratamiento adecuado para evitar complicaciones.

En cuanto al tratamiento médico se destaca tres tipos de intervenciones: Cirugía, radioterapia y


quimioterapia, destinadas a eliminar las células cancerígenas y evitar que proliferen y produzcan
metástasis, todas ellas tienen riesgos a los que se debe enfrentar el paciente.

En relación a los estilos de afrontamiento Schetter, Feinstein, Taylor y Falke (1992) definen cinco patrones
distintos de afrontamiento del cáncer que incluyen: búsqueda de apoyo social, centrarse en lo positivo,
distanciamiento, escape, evitación cognitiva, escape y evitación conductual. En muchas de las ocasiones
el enfermo oncológico al enterarse de su condición de salud temo por la muerte y es uno de los factores
que más le estresa Kubler-Ross (1969) en su teoría señala las personas ante la expectativa de muerte
pasan por cinco etapas que son: negación, enojo, negociación, depresión, aceptación, y es que la
superación de esta etapas, más un adecuado afrontamiento del cáncer hacen que la persona que lo
padece se enfoque en los aspectos positivos, mejoren otros aspectos de su vida, los estados afectivos,
logren un mayor crecimiento personal, y mejoren su calidad de vida.

La Universidad Católica de Loja


89
Guía didáctica: Psicología de la Salud SEGUNDO BIMESTRE

Intervenciones psicológicas en el cáncer

Es un campo muy amplio en el cual el profesional de la psicología realiza un papel fundamental para
ayudar a la persona oncológica y su familia a afrontar su nueva condición con madurez y responsabilidad.
La aparición y diagnóstico del cáncer ubica a la persona en una nueva situación vital que le obligan a
adaptarse a los cambios que la enfermedad provoca en el ámbito personal, familiar, social, laboral y del
auto cuidado. En este contexto es fundamental la ayuda que pueda brindar el profesional en psicología
para alcanzar dicha adaptación.

Entre las principales acciones que debe realizar el profesional de la psicología están:

ŸŸ Comunicación efectiva de la enfermedad

ŸŸ Programas para la reducción del dolor físico

ŸŸ Programas psicoterapéuticos con el objeto de enseñar a manejar al paciente y a su familia


los daños emocionales que provoca la enfermedad

ŸŸ Programas dirigidos a la prevención del cáncer

Todas estas intervenciones las puede desarrollar tanto de forma individual, grupal y familiar.

Remítase a las páginas 211 a la 216 del texto básico e identifique en qué consisten cada una de ellas,
realice una lectura comprensiva de la misma y elabore una tabla comparativa entre las diferentes formas
de intervención.

De esta manera hemos concluido con el estudio de esta materia muy importante en la formación como
futuros profesionales de la psicología, esperamos hayan realizado los ejercicios propuestos durante su
desarrollo y les invitamos a hacer las actividades recomendadas como la autoevaluación.

Estas estrategias de enseñanza - aprendizaje tienen por finalidad la validación de sus propios progresos
y constituyen una valiosa herramienta para la construcción del conocimiento de forma activa y
autodidáctica.

90 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


SEGUNDO BIMESTRE Guía didáctica: Psicología de la Salud

Actividades recomendadas para el aprendizaje:

1. Lea detenidamente las unidades 11, 12, 13 del texto básico.

2. Elabore las actividades sugeridas en la guía didáctica.

3. Escriba dudas, inquietudes e imprecisiones que pueda dirigirlas a su docente o sus compañeros(as)
para que sean dilucidadas, a través del EVA o los espacios de tutorías.

Realice un análisis crítico de los siguientes temas

a ¿Qué actitudes y que conductas presentan las personas con enfermedades crónicas?

b Cuál es el rol del psicólogo frente a las enfermedades crónicas

c Los programas de intervención primara y secundaria en qué consisten

d Establezca semejanzas y diferencias entre las enfermedades cardiovasculares, asma bronquial y


cáncer.

La Universidad Católica de Loja


91
Guía didáctica: Psicología de la Salud SEGUNDO BIMESTRE

Autoevaluación 4

Escriba una V o una F, según sea verdadero o falso los siguientes enunciados

1.  (    ) Uno de los factores de riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares es la


ansiedad

2.  (    ) Para disminuir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares el individuo debe


mantener un estilo de vida saludable en el que incluya: alimentación sana, ejercicio
físico, actitud positiva, alejamiento de malos hábitos y costumbres

3.  (    ) La ira, la hostilidad son factores de riesgo significativos en la enfermedad coronaria.

4.  (    ) En las enfermedades cardiovasculares el tratamiento psicológico no tiene sentido


puesto que es una enfermedad netamente biológica.

5.  (    ) Los programas de manejo del estrés se aplican únicamente en personas que padecen
alguna enfermedad psicológica.

6.  (    ) Las variables cognitivas, emocionales y comportamentales desempeñan un


importante papel en la evolución de la enfermedad asmática.

7.  (    ) Existe diversos instrumentos como escalas, entrevistas auto-registros que permiten
obtener información e identificar la evolución de los procesos asmáticos.

8.  (    ) El tratamiento psicológico en el asma incluye una alimentación saludable y ejercicio


físico regular.

9.  (    ) La promoción de conductas saludables no toma en cuenta el contexto cultural de las


personas.

10.  (    ) Uno de los aspectos que más atención ha recibido en las enfermedades crónicas ha
sido la adherencia al tratamiento.

11.  (    ) La psicología oncológica tiene como finalidad ayudar a que los pacientes con cáncer
se recuperen de su enfermedad.

12.  (    ) El estrés es uno de los factores que no tiene ninguna relación directa con el cáncer.

13.  (    ) El cáncer es un evento vital en del individuo que está muy relacionada con la idea de
muerte.

14.  (    ) La aceptación de la enfermedad, mantener un estilo de vida saludable son factores
que ayudan a la persona con cáncer a sobrellevar la enfermedad.

15.  (    ) Las enfermedades crónicas solo afectan al individuo que las padece.

92 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


SEGUNDO BIMESTRE Guía didáctica: Psicología de la Salud

Excelente lo ha logrado, ¡Continúe con el mismo ánimo y dedicación!

Una vez realizada la autoevaluación, compruebe sus respuestas con criticidad, utilizando el texto básico
y/o el solucionario que se encuentra al final del documento, para verificar las mismas.

Si han contestado bien continúen con la siguiente unidad, caso contrario, retome los contenidos en los
que presentan dificultad.

La Universidad Católica de Loja


93
SOLUCIONARIO Guía didáctica: Psicología de la Salud

7. Solucionario

PRIMER BIMESTRE
Autoevaluación 1
Pregunta Respuesta

1. F

2. V

3. V

4. F

5. V

6. F

7. V

8. F

9. V

10. V

11. F

12. V

13. F

14. F

15. V

La Universidad Católica de Loja


95
Guía didáctica: Psicología de la Salud SOLUCIONARIO

Autoevaluación 2
Pregunta Respuesta

1. V

2. V

3. V

4. F

5. F

6. V

7. V

8. F

9. V

10. F

11. V

12. V

13. F

14. V

15. V

96 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


SOLUCIONARIO Guía didáctica: Psicología de la Salud

SEGUNDO BIMESTRE
Autoevaluación 3
Pregunta Respuesta

1. V

2. V

3. V

4. F

5. F

6. V

7. V

8. F

9. V

10. F

11. V

12. V

13. F

14. V

15. V

La Universidad Católica de Loja


97
Guía didáctica: Psicología de la Salud SOLUCIONARIO

Autoevaluación 4
Pregunta Respuesta

1. V

2. V

3. V

4. F

5. F

6. V

7. V

8. F

9. F

10. V

11. F

12. F

13. V

14. V

15.

NH/wo 2015-03-01 98 Pags.

98 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

Das könnte Ihnen auch gefallen