Sie sind auf Seite 1von 2

JONATHAN ALEXIS VELEZ YEPES

CC. 1035853470

Gerencia Sostenible y Ambiental

Taller 2

Dimensiones del Desarrollo

Actividad.

El ejercicio se centra en la lectura del Documento “Teorías y Modelos del Desarrollo” de


Jesús Antonio Bejarano. Basados en lo anterior, responda a los siguientes interrogantes:

1. Diferencias entre los países desarrollados y los llamados subdesarrollados.

Se indica que “surgió en los primeros años de la posguerra, cuando se “descubrió” que
habían diferencias sustantivas en términos de tasas de crecimiento, de igualdad en la
distribución del ingreso, y otros indicadores entre los países desarrollados y los
subdesarrollados”. (La negrita es propia).

2. Las causas del estancamiento en los países “subdesarrollados”, evidenciado en


las diferencias sociales.

“se debían principalmente a que los países en desarrollo crecían menos rápido que
los desarrollados y por lo tanto había una tendencia al estancamiento que se reflejaba
en carencias sociales. Para los Cepalinos las tendencias a los estancamientos se debían
a los flujos hacia los países desarrollados, vía los términos de intercambio; para el
Dependentismo, en su versión radical, se debían a la extracción de excedentes
ocasionada por el imperialismo. Para los modelos duales, se debía a la persistencia de un
sector social atrasado, terrateniente, renuente a la modernización. Se puede simplificar
todo esto diciendo que esencialmente los puntos de discusión entre teorías eran los
asociados a la explicación del estancamiento. (La negrita es propia).

3. Las alternativas que se plantearon para superar el estancamiento en los países

A parte de tener un optimismo frente al cambio o lo que pudiera pasar, “optimista porque
se creía que la inequidad creciente era apenas una fase transitoria del propio crecimiento
el que a la postre produciría el rebalse”, además, fueron otros aspectos que permitieron
mantener este optimismo:
 La absoluta confianza: la cual habla sobre el “valor de la eficacia de la
industrialización para generar crecimiento. Se pensaba que la industrialización iba
a tener un poder de arrastre sobre los demás sectores, sirviendo de motor del
crecimiento económico”.
 El rebalse del crecimiento: La teoría de Kuznets, señalaba que en las primeras
etapas del crecimiento, digamos en un estado de bajo nivel de ingreso per cápita,
la distribución del ingreso generalmente es buena.
 Intervención del Estado: Se resalta el éxito obtenido en el manejo de las políticas
económicas, con la aplicación de “la teoría keynesiana se habían resuelto la
JONATHAN ALEXIS VELEZ YEPES
CC. 1035853470

inflación, el desempleo”. Se resaltó lo que se llamó la “era de Kennedy”, a quien


acompañaban expertos en desarrollo económico.

 La Capacidad de Planeación: En esta se dio un excelente manejo al momento de


“dirigir la economía”, de “orientar la asignación de los recursos” y “superar las
fallas del mercado”.

4. La opinión del autor frente a esta situación, ¿fue todo malo?

Aunque lo que se vivía en el momento demostraba que las cosas no estaban bien, o al
menos no se estaba dando un engranaje ‘perfecto’ como el que se dio en los años
cincuenta, y como el autor lo indica, “algunos problemas fueron aproximándonos a una
visión pesimista sobre el desarrollo: la deuda externa, la estangflación, la persistencia de
la inflación, la inestabilidad social”, no deja de tener una visión optimista frente a lo que
está sucediendo, indicando que el problema o error es de “percepción”, y que “estamos
experimentando la fase de consecuencias negativas de lo que fueron soluciones exitosas en
el pasado. Esto nos lleva a rectificar el curso de los cuatro paradigmas, pero de ninguna
manera a ser pesimistas”.

5. ¿COMO PROFESIONALES DE SU DISCPLINA, CUÁLES PODRÍAN SER LAS


ALTERNATIVAS PARA SUPERAR LA CRISIS?

Son muchas las teorías, y como el mismo autor las menciona, que han permitido que las
naciones o regiones funcionaran adecuadamente aunque las diferencias económicas
siempre han existido, sin embargo, podría indicar que no es un problema de ‘fondo’ sino
de forma, puesto que desde la economía, diría, todo está dado, aunque aún nacen y se
darán nuevas teorías, tratando de dar solución a nuevos problemas, pero la realidad es
que el individualismo, tanto del que no tiene (recursos) como el que los tiene y de sobra,
se marcan en una cultura y me atrevo a decir que mundial -salvando unos pocos-, que se
ha volcado a un consumismo desbordante y que no permite que los prójimos obtengan
más que “yo”. Es una realidad que vemos afecta a todas las sociedades, trayendo
consigo no sólo problemas económicos o de “distribución” como lo menciona el autor,
sino también sociales, políticos y ambientales.

Pienso que no es un esfuerzo sólo del gobierno, hablando desde lo político, pues somos
nosotros mismos quienes los elegimos, al menos en nuestro país, y lo pongo en cursiva,
porque la realidad es otra ni siquiera en eso tenemos autonomía (no todos), nos vamos
por el que nos “digan”, no analizamos en manos de quién vamos a dejar que nos
gobierne.

Está en cada persona reconocerse como único sí, pero no como un ser que vive solo por
y para él, somos seres que debemos convivir con los otros para que el desarrollo se dé,
por ejemplo, y creo que hasta que no nos reconozcamos necesitados del otro y que todo
lo que nos rodea está dado para todos, que es un bien común del cual debemos participar
por igual, no vamos a encontrar soluciones claras, reales a los problemas que nos
agobian desde “siempre”.

Das könnte Ihnen auch gefallen