Sie sind auf Seite 1von 12

CÁLCULO

SEMANA 8
Cálculo I
Aplicaciones de la derivada.

Introducción

Probablemente la derivada es una de las ideas con más aplicaciones en las matemáticas, es por eso
que dedicamos el contenido de esta semana para conocer y posteriormente usar alguno de ellas.
La diferencial y linealización
Si una función f es diferenciable en x = a entonces el lı́mite

f (x) − f (a)
lim = f 0 (a)
x→a x−a
existe, esto nos dice que para valores de x cercanos a a

f (x) − f (a)
∼ f 0 (a)
x−a
de esta forma podemos decir que para x cercanos a a se cumple

f (x) ∼ f (a) + f 0 (a)(x − a)

Esta observación sugiere una forma de estimar el cambio en los valores de salida que produce una
función cuando los valores de entrada varı́an muy poco, este estimativo depende de la derivada de f
e introduce el concepto de diferencial.

La diferencial

Considere el punto P = (a, f (a))


sobre la gráfica de una función diferenciable f (x). La recta tangente al gráfico de f en el punto P
está dada por
y = f (a) + f 0 (a)(x − a)

como f (a) y f 0 (a) son constantes la función p(x) = f (a) + f 0 (a)(x − a) es un polinomio de grado 1.
Considere un pequeño número ∆x y como entrada a + ∆x (que entonces está cercano a a) entonces
p(a + ∆x) = f (a) + f 0 (a)(a + ∆x − a) = f (a) + f 0 (a)∆x
el cambio en f es por definición

∆f = f (a + ∆x) − f (a)

entonces
f (a + ∆x) = f (a) + ∆f

Observación: Representar gráficamente las cantidades anteriores para una mejor comprensión.
Ejemplo: Calcular f (a + ∆x) y p(a + ∆x) cuando f (x) = x2 , a = 1, ∆x = 0,1 Como a + ∆x = 1,1
se sigue
f (1,1) = (1,1)2 = 1,21

y
p(1,1) = f (1) + f 0 (1)(0,1) = 1 + 2(0,1) = 1,2

notar que p(a + ∆x) da una buena aproximación de f (a + ∆x).


Las cantidades p(a + ∆x) = f (a) + f 0 (a)∆x y f (a + ∆x) = f (a) + ∆f son parecidas si y solo
si f 0 (a)∆x y ∆f son parecidas. La expresión f 0 (a)∆x es llamada diferencial y como veremos es una
aproximación de ∆f .

Definición: Sean y = f (x) una función diferenciable y a un número en el dominio de f . Llamaremos


la diferencial de f en a a la cantidad f 0 (a)∆x. esta será denotada por df o dy.

Observación En la definición de diferencial hay dos variables independientes a y ∆x. Mostremos


que df es en efecto una aproximación de ∆f .

Error de aproximación = ∆f − df
= f (a + ∆x) − f (a) − f 0 (a)∆x
 
f (a + ∆x) − f (a) 0
= − f (a) ∆x
∆x
f (a + ∆x) − f (a)
si ∆x −→ 0 entonces − f 0 (a) → 0
∆x
se sigue que el error en la aproximación tiende a cero. Es frecuente utilizar x en lugar de a en la
definición de diferencial, de esta forma se escribe df = f 0 (x)∆x donde x y ∆x son independientes.
Note que si se conoce una expresión para la derivada de inmediato conocemos una expresión para
la diferencial
d(x4 ) = 4x3 · ∆x

por la última expresión se acostumbra escribir dx = ∆x y la diferencial de f se escribe

df = f 0 (x)dx

o dy = f 0 (x)dx
note que los sı́mbolos dy y dx tienen un significado propio y tiene sentido dividir por dx de aquı́ surge
la notación

dy
= f 0 (x)
dx
para las derivadas en donde estamos viendo dy/dx efectivamente como un cuociente de diferenciales.
Teorema: Si las funciones f y g son funciones diferenciables, entonces podemos calcular los siguientes

diferenciales:

(a)
d(f + g) = df + dg

(b)
d(f · g) = df · g + f · dg

(c)
f df · −f · dg
d( ) =
g g2
(d)
d(f ◦ g) = df (g) · dg

Definición: La expresión p(x) = f (a) + f 0 (a)(x − a) es llamada linealización de f (x) en x = a y


representa la mejor aproximación mediante una recta que se puede hacer para f cerca de a.

Ejemplo:Encontrar la linealización de f (x) = sen(x) en x = π/4.



Notemos que df = cos(x)dx, entonces f 0 (π/4) = 2/2 y la linealización de la función es:

√ √
2 π 2
y= (x − ) −
2 4 2
Ecuaciones diferenciales

Muchas veces en matemáticas encontramos problemas donde la información con la que se cuenta es
que conocemos la derivada de una función, no es el objetivo de esta parte del capı́tulo aprender a deter-
minar funciones cuando conocemos sus derivadas, pero trataremos de dar una pequeña aproximación
de la idea.
Definición: Una ecuación diferencial de primer orden es una ecuación de la forma:

dy
= f (x, y)
dx
Donde la función f depende tanto de la variable x como de la variable (dependiente) y.
Una solución de la ecuación diferencial antes planteada es una función y = g(x) tal que satisface:

g 0 (x) = f (x, g(x)).

Por ejemplo:
Una solución de la ecuación diferencial

dy
= cos(x)
dx
Es g(x) = sen(x), porque de hecho la derivada de la función sen(x) es cos(x). Pero notemos que
h(x) = sen(x) + 5 también es una solución de la ecuación diferencial.
Observación: Cuando planteamos una ecuación diferencial

dy
= f (x, y)
dx
debemos considerar algo más, conocido como una condición inicial, pues sabemos que al derivar las
constantes se hace 0 y esto implica que al querer revertir el proceso queremos recuperar esa constante
que s̈e pierde”, y para eso necesitamos conocer algún punto donde pase la función.
Ejercicio: Determine los valores de a, b ∈ R de manera que la función f (x) = ax + b sea solución
de la ecuación diferencial

3y 0 + 2y = 2x + 1

Ejemplo: Demuestre que g(x) = e2x es solución de la ecuación diferencial

dy
= 2y
dx
Para mostrar lo pedido, usamos la regla de la cadena para calcular la derivada de la función g

g 0 (x) = (e2x )(2x)0 = 2e2x = 2g(x).

Entonces tenemos que la función es una solución de la ecuación diferencial.

Máximos y mı́nimos
Ya hemos mencionado en varias ocasiones que la derivada de una función f 0 (a) representa la
pendiente de la recta tangente a la gráfica en un punto (a, f (a)), cuando f 0 (a) = 0 entonces estamos
en presencia de una recta horizontal y bajo ciertas condiciones ese punto podrı́a ser un máximo local
o un mı́nimo local, dependerá de la segunda derivada la que nos dirá si la función es cóncava hacia
arriba cuando f 00 (a) > 0 (caso en el que estaremos en presencia de un mı́nimo local) o cóncava hacia
abajo cuando f 00 (a) < 0 (caso en el que estaremos en presencia de un máximo local). Las aplicaciones
geométricas de esta idea son muchas y algunas las vimos en el contenido de la semana 7. Ahora
presentamos un par de ejemplos aplicados para ampliar la cantidad de situaciones donde es necesario
aplicar un proceso de maximización o de minimización:
Ejemplo: considere un fabricante de cajas de cartón que para construir x cajas tiene un costo de

c(x) = x2 + 1500

y las vende a un precio de 1000 cada una ¿cuántas cajas debe producir para que su ganancia sea
máxima?
Primero debemos plantear la función de ganancias del empresario, si ingresan 1000 por cada caja
entonces si venden x cajas su ingreso será
I(x) = 1000x

Y al tener un costo de c(x) = x2 + 1500, entonces sus ganancias son el ingreso menos el costo:

G(x) = 1000x − x2 − 1500

Para determinar la ganancia máxima calculamos la derivada de la función de ganancias y la igualam-


os cero:

G0 (x) = 1000 − 2x = 0

Entonces la cantidad óptima de cajas es x = 500.


¿Cuánto es el ingreso del fabricante cuando produce 500 cajas?
Para responder a esta pregunta debemos evaluar la función de ganancias en x = 500 y obtenemos:

G(500) = 500000 − 250000 − 1500 = 235000

El empresario gana $ 235000, y los costos asociados a fabricar 500 cajas son $ 265000.

Razón de cambio: La razón de cambio no es nada más que una aplicación de la regla de la
cadena, cuando una de las funciones es desconocida pero se desea tener información acerca de cómo
varı́a cuando la variable independiente lo hace, por ejemplo:
El volumen de un cilindro es V = πR2 · h donde R es el radio del cilindro y h es la altura de
este. Suponga que en el cilindro se vierte agua a una razón de 3 litros por minuto, y entonces nos
preguntamos ¿cómo varı́a la altura?
Usando la regla de la cadena sabemos que

dV dV dh
= ·
dt dh dt
dh
donde la cantidad que nos interesa es (cuánto varı́a la altura del agua cuando pasa el tiempo).
dt
De la igualdad anterior podemos obtener que

dV
dh dt
= dV
dt dh
Ejemplo: Suponga que un envase cilı́ndrico de altura 20 centı́metros y base circular de radio 2
centı́metros se llena con agua a una velocidad de 3 centı́metros cúbicos por minuto, ¿a qué velocidad
aumenta la altura del nivel de agua en el cilindro?
Sabemos que el volumen del agua en el cilindro viene dada por la función:

V (t) = πR2 · h(t)


dV
y sabemos que dt
= 3, entonces, tenemos:

dV dh
= πR2
dt dt
dh
por lo que despejando dt
obtenemos que la velocidad con la que aumenta la altura del agua es:

dh 3
=
dt 4π
Otro ejemplo tı́pico del uso de las derivadas son las maximizaciones o minimizaciones pero cuando
agregamos una restricción, para explicarlo utilizamos el siguiente ejemplo:
Ejemplo: Se fabricará un envase cilı́ndrico que deberá contendrá un volumen fijo de lı́quido. El

costo del material para fabricar las partes superior e inferior del envase es de 3 pesos por centı́metro
cuadrado, y el costo del material usado para la parte lateral es de 2 pesos por centı́metro cuadrado.
Obtenga una relación entre el radio y la altura del envase de manera de minimizar el costo.
Solución: el volumen del envase está fijo y lo llamaremos m. Sabemos que el volumen de un envase

cilı́ndrico es

V (R, h) = πR2 h = m

La cantidad de material necesaria para las partes superior e inferior es

πR2

cada una.
Y para la parte lateral el costo es de 2(2πRh) entonces la función de costos es
C(R, h) = 3πR2 + 2(2πRh)

Con los conocimientos adquiridos en este curso no podemos calcular máximos y mı́nimos de fun-
ciones que depende de más de una variable, como la función costos en este ejemplo, pero usando la
restricción podemos disminuir un grado de libertad en la función de costo obteniendo:

m 4m
C(R) = 3πR2 + 4πR( 2
) = 3πR2 +
πR R
Entonces para minimizar el costo del envase debemos derivar respecto de R la función de costos e
igualar la derivada a 0:

dc 4m
= 6R − 2 = 0
dR R
4m
de donde obtenemos que 6 = entonces:
R3
r
3 2m
R=
3

Elaboración de gráficas
A lo largo del curso hemos aprendido varias cosas acerca de las funciones de una variable, a
calcularles lı́mite, ver si son crecientes o decrecientes, la concavidad, a derivarlas, encontrar sus máximos
y sus mı́nimos locales, entre otras. En general, todos estos análisis convergen a la idea de elaborar
gráficas considerando todos estos puntos.
Para aclarar la idea resumiremos en una tabla lo aprendido:

Situación Criterio
f es creciente f 0 (x) > 0
f es decreciente f 0 (x) < 0
f es cóncava hacia arriba f 00 (x) > 0
f es cóncava hacia abajo f 00 (x) < 0
f es inyectiva f 0 (x) no cambia de signo en todo el dominio
f es una función par entonces f 0 (x) es impar
f es una función impar entonces f 0 (x) es par
Ejercicio: Determine en qué intervalo la función

f (x) = ax2 + bx + c

es creciente y en cuáles es decreciente.


Respuesta:
Sabemos de semanas anteriores que la respuesta depende directamente del valor de a y del vértice,
b b
de hecho si a > 0 entonces la función es decreciente en el intervalo (−∞, − 2a ) y creciente en (− 2a , ∞)
y al revés si a < 0.
Ahora podemos probarlo usando derivadas.Como primer paso calculamos f 0 (x):

f 0 (x) = 2ax + b

y nos preguntamos cuándo ax + b > 0, para eso debemos conocer el signo de a, pues si a > 0
b b
entonces 2ax + b > 0 cuando x > − 2a , y ax + b < 0 cuando x < − 2a .
b b
Por otro lado si a < 0, entonces la derivada ax + b > 0 cuando x < − 2a y es negativa si x > − 2a .
b
Además, la función tiene un extremo local en x = − 2a pues ahı́ cambia su crecimiento, y nuevamente
dependerá del signo de a para saber si es un mı́nimo local o un máximo local. de hecho:

f 00 (x) = 2a

y es esta segunda derivada la que nos indicará la concavidad de la función.

Ley de enfriamiento de Newton

Consideremos el siguiente modelo simplificado para el fenómeno de variación de temperatura en


un cuerpo. Supongamos que se cumplen las siguientes hipótesis:

En el instante t la temperatura en todo el cuerpo T (t) es la misma.

La temperatura del medio es constante Tm .

dT
El flujo de calor a través de las paredes del cuerpo dada por dt
es proporcional a la diferencia
entre la temperatura del cuerpo y la temperatura del medio.
La última condición la podemos formular como

dT
= −k(T − T m)
dt

donde k > 0 es la constante de proporcionalidad. El signo “ − ” puede ser explicado de la siguientes


forma:

dT
Si T > Tm entonces el cuerpo se enfrı́a luego la temperatura decrece y ası́ dt
< 0.
dT
Si T < Tm entonces la temperatura del cuerpo crece luego > 0.
dt

Supongamos además que la temperatura inicial del cuerpo esta dada por T0 = T (0) entonces
tenemos el problema

dT
= −k(T − T m)T (0) = T0
dt
Ahora nos queda presentar la solución de este problema, como ya hemos visto esto es una ecuación
diferencial y no tenemos las herramientas para resolverlo, entonces simplemente presentaremos la
solución:

T (t) = Tm + (T0 − T m)e−kt

En este ejercicio dejamos al alumno verificar si esta solución es correcta, es decir, cumple con la
ecuación diferencial y con la condición inicial dada por la temperatura inicial del cuerpo.

Ejemplo: considere una taza de café caliente que está a 80◦ C que está en una habitación que
está a 10◦ C. Después de 2 minutos el café está a 75◦ C. Determine la temperatura del café después de
10 minutos.

Usemos la fórmula recién planteada respecto de la ley de enfriamiento de Newton

T (t) = 10 + (80 − 10)e−kt

Aún debemos determinar el valor de la constante k, pero hay un dato que aún no hemos usado, y
es el hecho de que después de 2 minutos la temperatura del café es de 75◦ C, es decir:
75 = 10 + (80 − 10)e−2k
65
de donde obtenemos que k = −ln( 70 ) = ln( 14
13
).
Por lo que la temperatura del café en un instante t cualquiera es

14
T (t) = 10 + 70e−ln( 13 )t

Y luego, la temperatura del café después de 10 minutos el café tiene una temperatura de

14
T (10) = 10 + 70e−ln( 13 )10

Das könnte Ihnen auch gefallen