Sie sind auf Seite 1von 13

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

FACULTAD DE CIENCIA POLITICA Y RELACIONES INTERNACIONALES


Riobamba 250 Bis – Monoblock Nº 1 – C.U.R.
2000 Rosario – Santa Fe – República Argentina
Secretaría Académica
AÑO ACADÉMICO 2011

Carrera: CIENCIA POLITICA (Plan 1999)

Asignatura: HISTORIA LATINOAMERICANA Y ARGENTINA II

Ciclo: BÁSICO / AÑO: SEGUNDO ELECTIVA: NO

Dictado: ANUAL

Modalidad de Dictado: MATERIA

Conformación de la Cátedra:

Titular: Agustina Prieto

Adjuntos: Silvia M. Marchese

Mario Glück

Rubén Ponce de León

JTP: Sofía I. Bauzá

R. Lautaro Bruera

Ayudantes: -
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
FACULTAD DE CIENCIA POLITICA Y RELACIONES INTERNACIONALES
Riobamba 250 Bis – Monoblock Nº 1 – C.U.R.
2000 Rosario – Santa Fe – República Argentina
Secretaría Académica

FUNDAMENTACIÓN:

I - El programa de la asignatura Historia Latinoamericana y Argentina II tiene por ejes principales


la formación y la evolución de los estados latinoamericanos y los grandes procesos políticos
nacionales y regionales que tuvieron lugar entre la tercera década del siglo XIX y las postrimerías
del siglo XX.

La centralidad otorgada a los aspectos políticos remite al carácter específico de las carreras en las
que se dicta la asignatura. Privilegiar este aspecto de la historia latinoamericana contemporánea
no implica desconocer la naturaleza social de los fenómenos políticos ni sus condicionamientos
económicos, ideológicos y culturales. Estas variables conforman la trama que articula las
temáticas desarrolladas.

La Unidad I tiene por tema la formación de los estados nacionales latinoamericanos, proceso
surcado por las tensiones provocadas por la configuración de un nuevo esquema económico
internacional; la voluntad de sentar las bases de un nuevo ordenamiento político-social y la
pervivencia de pautas y tradiciones coloniales.

La Unidad II se centra en la etapa en la que maduran y declinan las economías primario–


exportadoras y los regímenes políticos restrictivos moldeados programáticamente por la premisa
positivista sintetizada en el lema Orden y Progreso. Se enfatiza el análisis de los procesos
históricos de consolidación y derrumbe del orden de dominación oligárquico. Se examina,
finalmente, el impacto de la crisis del paradigma liberal positivista en el campo de las ideas
latinoamericanas.

La Unidad III abre con la caracterización de las proyecciones económicas, políticas y sociales de
la crisis internacional de 1929 y el análisis de las respuestas ensayadas por los estados
latinoamericanos, subrayando las condiciones que enmarcaron el surgimiento del Estado
Regulador que signó, a través de sucesivas transformaciones, la etapa histórica que se cierra con
la crisis económica desatada a mediados de la década del 70. Se aborda la cuestión del
“populismo” cotejando experiencias nacionales y examinando los debates teóricos e
historiográficos generados por la emergencia de nuevas formas de articulación entre la economía,
la política y la sociedad. Se estudia la consagración de la idea de “desarrollo” como aspiración
generalizada y como disparadora, al mismo tiempo, de controversias ideológicas; de propuestas
democratizadoras de la política; de movimientos revolucionarios y de regímenes autoritarios.

La Unidad IV aborda el último cuarto del siglo XX, analizando las proyecciones regionales de la
reconfiguración global del orden capitalista. Se exploran las variables de la expansión y la crisis
del endeudamiento externo y los procesos de liberalización de la economía que signaron la
década del 90. En el terreno político se examinan el “terrorismo de Estado” como especificidad
constitutiva de las dictaduras del Cono Sur; la Revolución Sandinista de Nicaragua; los procesos
post dictatoriales de transición a la democracia; el fenómeno del “neopopulismo” y la crisis de las
democracias estables de la región.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
FACULTAD DE CIENCIA POLITICA Y RELACIONES INTERNACIONALES
Riobamba 250 Bis – Monoblock Nº 1 – C.U.R.
2000 Rosario – Santa Fe – República Argentina
Secretaría Académica

II – El abordaje de la Historia Latinoamericana impone necesariamente una selección temática


que evite un recorrido superficial sobre el extenso y complejo proceso histórico que se extiende
desde 1830 hasta nuestros días. En atención a ello, sobre los grandes ejes temáticos
mencionados se ha operado una segunda selección, focalizada en casos nacionales significativos
de un determinado período histórico o de una problemática común. No obstante, cada unidad del
programa será inaugurada por una clase teórica general con una visión de conjunto sobre América
Latina y la bibliografía de carácter más general permitirá a los alumnos tener una visión global de
los grandes procesos históricos latinoamericanos.

III - La asignatura está concebida como una historia Latinoamericana y Argentina pero en la
medida en que en tercer año de la carreras de Ciencia Política y Relaciones Internacionales se
dicta una Historia Política Argentina la historia de nuestro país opera como marco referencial
comparativo pero no es objeto de un tratamiento particularizado.

IV – El programa propone bibliografía específica y una selección de fuentes primarias. La


bibliografía ha sido seleccionada con un doble criterio. Se han tenido en cuenta, primeramente, el
rigor científico y la actualidad o vigencia de los textos propuestos. Se ha adoptado, asimismo, un
criterio pluralista, proponiendo obras que reflejan diferentes enfoques historiográficos e
interpretativos sobre la historia latinoamericana. Los temas desarrollados en los textos de lectura
obligatoria pueden profundizarse con las lecturas complementarias y con las obras de referencia
propuestas, que incluyen bibliografía en otros idiomas. Las fuentes primarias han sido recopiladas
en Fichas de Cátedra elaboradas por el equipo de docentes y adscriptos.

Objetivos Generales:
-Comprender e interpretar los procesos de formación y evolución de los estados latinoamericanos
y de los grandes procesos nacionales y regionales
- Profundizar el dominio de las herramientas conceptuales propias del análisis histórico.

Objetivos Específicos:
- Analizar los procesos históricos fundamentales de la historia contemporánea de América Latina.
- Introducir a los alumnos en el análisis comparativo de experiencias políticas de distintos países
latinoamericanos.
- Integrar conceptos y herramientas analíticas de otras disciplinas en el análisis histórico
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
FACULTAD DE CIENCIA POLITICA Y RELACIONES INTERNACIONALES
Riobamba 250 Bis – Monoblock Nº 1 – C.U.R.
2000 Rosario – Santa Fe – República Argentina
Secretaría Académica

CONTENIDOS Y BIBLIOGRAFIA:
UNIDAD 1. LA FORMACIÓN DE LOS ESTADOS NACIONALES

CONTENIDOS: La construcción del orden poscolonial: el peso de la tradición y los desafíos de la


modernización. El poder y la norma. Régimen de gobierno e instituciones. Economía y sociedad.
El Imperio del Brasil. Chile: la “República Conservadora”. México: la Reforma.

BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA:
-COLLIER, Simon. "Gobierno y sociedad en Chile durante la "República Conservadora", 1830-
1865", en Boletín N° 1 del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. E. Ravignani,
UBA, Buenos Aires, 1989
-FAUSTO, Boris, Historia concisa de Brasil, FCE, Buenos Aires, 2003, cap.2 “El Brasil monárquico”
-GUERRA, François- Xavier, “Introducción”, en ANNINO, A. y GUERRA, F-X (coordinadores),
Inventando la nación. Iberoamérica siglo XIX , FCE, México, 2003
-HALPERIN DONGHI, Tulio. Historia Contemporánea de America Latina, Alianza, Madrid, 1990
(13a edición), capítulos "La larga espera" y "Surgimiento del orden neocolonial"
-KATZ, Friedrich. "México: la restauración de la República y el Porfiriato, 1867-1910", en
BETHELL, L.(ed.) Historia de América Latina, vol. 9, México, América Central y el Caribe,
c.1870-1930, Crítica-Grijalbo, Barcelona, 1992
MURILO DE CARVALHO,J. “Dimensiones de la ciudadanía en el Brasil del siglo XIX”, en
SABATO, Hilda (coordinadora), Ciudadanía política y formación de las naciones, FCE,
México, 1999
-OSZLAK, Oscar. Formación Histórica del Estado En América Latina: Elementos teórico
-metodológicos Para Su Estudio, Estudios CEDES, n°3, Buenos Aires, 1986
-SABATO, Hilda, “La reacción de América: la construcción de las repúblicas en el siglo XIX”, en
CHARTIER, R y A. FEROS (compiladores), Europa, América y el mundo: tiempos
históricos, Madrid, Marcial Pons, 2006
BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA:
-SAFFORD, Frank. "Política, ideología y sociedad", en BETHELL, L.(ed.) Historia de América
Latina, Vol.6 América Latina Independiente 1820-1870, Crítica, Barcelona, 1991.
-BOTANA, Natalio. “Las transformaciones del credo constitucional”, en ANNINO, A; CASTRO
LEIVA, L y GUERRA, F., De los Imperios a las naciones: Iberoamérica, Zaragoza, Ibercaja,
1994.
-GRAHAM, Richard.”Ciudadanía y jerarquía en el Brasil esclavista”, en SABATO, Hilda
(coordinadora), Ciudadanía política y formación de las naciones, FCE, México, 1999
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
FACULTAD DE CIENCIA POLITICA Y RELACIONES INTERNACIONALES
Riobamba 250 Bis – Monoblock Nº 1 – C.U.R.
2000 Rosario – Santa Fe – República Argentina
Secretaría Académica

UNIDAD 2. LA “EDAD DE ORO” Y SU CRISIS


CONTENIDOS: La impronta positivista. El modelo primario-exportador. Normas y prácticas
políticas: el orden oligárquico. El México de Porfirio Díaz. La Primera República del Brasil.
La “República parlamentaria” chilena. Las independencias tardías: Cuba. Estados Unidos
y América Latina: la “política del garrote”. Formas de la crisis de los regímenes
oligárquicos. Uruguay: las reformas batllistas. La Revolución Mexicana. Interpretaciones
de la Revolución Mexicana. La primera posguerra mundial y el ocaso de “la era del
Progreso”. Proyecciones políticas y culturales: indigenismo, nacionalismo,
latinoamericanismo, antiimperialismo.
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA:
-AGUILAR,L. E. “Cuba, c. 1860 -1934” en BETHELL, L.(ed.) Historia de América Latina Vol.9,
México, América Central y el Caribe c.1870-1930., Critica-Grijalbo, Barcelona.
-ANSALDI, W. ”Frívola y casquivana. Mano de hierro en guante de seda. Una propuesta para
conceptualizar el término oligarquía en América Latina”, www.udhisal.edu.ar
-AZUELA DE LA CUEVA, A. “Vanguardismo pictórico y vanguardia política en la construcción del
Estado nacional revolucionario mexicano”, en ALTAMIRANO, C. (dir.) Historia de los
intelectuales en América Latina. II- Los avatares de la “ciudad letrada” en el siglo XX, Katz,
Buenos Aires, 2010.
-BARRAN, J.P. y NAUM, B. Batlle, los estancieros y el Imperio Británico. Tomo IV, Las primeras
reformas 1911-1913, caps. II, III, IV, VI y VII, EBO, Montevideo, 1983.
-BLAKEMORE, H. “Chile, desde la guerra del Pacífico hasta la depresión mundial, 1880-1930”, en
BETHELL, L (ed.) Historia de América Latina, vol.10, América del Sur c.1870-1930, Crítica-
Grijalbo, Barcelona, 1992
-CAETANO, G. ”Ciudadanía política e integración social en el Uruguay (1900-1930)”, en SABATO,
H. (coord.) Ciudadanía Política y formación de las naciones. Perspectivas históricas de
América Latina, FCE, México, 1999.
-CAVAROZZI, M. La crisis del orden oligárquico y la constitución del Estado Burgués en América
Latina, Fichas del CLAEH, Montevideo, 1985.
-FAUSTO, B. “La Primera República, 1889-1930”, en Historia concisa de Brasil, FCE, Buenos
Aires, 2003.
-FRANCO, J. “La vuelta a las raíces: eI Nacionalismo cultural” en La cultura moderna en América
Latina, México, Grijalbo, 1985.
-KATZ, F. "México, la restauración de la República y el Porfiriato", en BETHELL, L.(ed.) Historia de
América Latina, vol. 9, México, América Central y el Caribe, c.1870-1930, Crítica-Grijalbo,
Barcelona, 1992
-KNIGHT, A. “La revolución mexicana: ¿burguesa, nacionalista o simplemente una “gran rebelión”?”,
en Cuadernos Políticos, n°48, 1986. También en www.udhisal.edu.ar
-LOVE, J. "Federalismo y regionalismo en Brasil, 1889-1937" págs. 181 a 207, en CARMAGNANI,
M. (comp), Federalismos Latinoamericanos: México /Brasil/ Argentina, FCE, México,
1993.
-PORTANTIERO, J. C. Estudiantes y política en América Latina 1918-1938. El Proceso de la
Reforma Universitaria, Siglo XXI, México, 1978, I Parte III,V,VI,VII
-ROMERO, J. L. "El pensamiento conservador en el siglo XIX" y "El liberalismo latinoamericano"
en Situaciones e Ideologías en Latinoamérica, UNAM, México, 1981.
-WOMACK, J. "La revolución mexicana, 1910-1920",en BETHELL, L (ed) Historia de América
Latina Vol.9, México, América Central y el Caribe c.1870-1930, Critica-Grijalbo, Barcelona.
-ZEA, Leopoldo, “El positivismo”, en Pensamiento positivista latinoamericano I, Biblioteca
Ayacucho, nº 71. También en www.bibliotecaayacucho.gov.ve
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
FACULTAD DE CIENCIA POLITICA Y RELACIONES INTERNACIONALES
Riobamba 250 Bis – Monoblock Nº 1 – C.U.R.
2000 Rosario – Santa Fe – República Argentina
Secretaría Académica
BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA:
-CAVAROZZI, M. "Elementos para una caracterización del capitalismo oligárquico", en Revista
Mexicana de Sociología, T.IV, México, 1978.
-KATZ, F. "Las rebeliones rurales a partir de 1810", KATZ,F (comp.), Revuelta, rebelión y
revolución, vol.2, ERA, México, 1988.
-MORAES, J. Q. “Izquierda militar y tenientismo en Brasil”, Capital Intelectual, Buenos Aires, 2010.
-MORENO FRAGINALS, M. "Economías y sociedades de planaciones en el caribe español (1860-
1930)", en BETHELL, L. (ed.) HISTORIA AMERICA LATINA, vol.7, AMERICA LATINA.
ECONOMIA Y SOCIEDAD, Critica-Grijalbo, Barcelona.
-QUIJADA, M. “La nación reformulada. México, Perú, Argentina” en ANNINO, A; CASTRO LEIVA,
L y GUERRA, F, De los Imperios a las naciones: Iberoamerica, Ibercaja, Zaragoza, 1994.
-ZUBILLAGA, C."El batllismo: una experiencia populista", en BALBIS,J. et altri El primer batllismo:
cinco enfoques polémicos, CLAEH, Montevideo,1985.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
FACULTAD DE CIENCIA POLITICA Y RELACIONES INTERNACIONALES
Riobamba 250 Bis – Monoblock Nº 1 – C.U.R.
2000 Rosario – Santa Fe – República Argentina
Secretaría Académica

UNIDAD 3: LA ERA DEL DESARROLLO


CONTENIDOS: La crisis del 30: proyecciones económicas, políticas e ideológicas. El “Estado
Regulador”, la industria y las corporaciones. Debates sobre la cuestión del populismo. Brasil: el
ciclo de Vargas. Chile: el Frente Popular. México: Cárdenas. Bolivia: la Revolución Nacional de
1952. La CEPAL. El desarrollismo: ideología y experiencias. El Brasil de Kubitschek. Las
democracias pactadas: Colombia. Cuba y Chile, vías al socialismo. Estados Unidos y América
Latina: del “buen vecino” a la Alianza para el Progreso. Las dictaduras institucionales de las
Fuerzas Armadas: Perú. Los 60´s: cultura y sociedad.
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA:
-ABEL, C y PALACIOS, M. “Colombia, 1930-1958”, en BETHELL, l. (ed) Historia de América
Latina, vol.16, Los países andinos desde 1930, Crítica, Barcelona, 2002.
-ALABART, M. “El frente popular como respuesta a la crisis de dominación oligárquica en Chile
(1920-1938), en Waldo ANSALDI, editor, Tierra en llamas. América Latina en los años
1930, La Plata, 2002
ANSALDI, W y FUNES, P. “Viviendo una hora latinoamericana: acerca de rupturas y continuidades
en el pensamiento de los años veinte y sesenta”, Cuadernos del CISH, nro. 4, Centro de
Investigaciones Socio Históricas, Universidad Nacional de La Plata, 1998, pp. 13-75.
También en www.udhisal.edu.ar
-ANSALDI, W. “Ni rojo ni verde: verde e amarelho. Brasil en los años treinta”, en W. ANSALDI,
editor, Tierra en llamas. América Latina en los años 1930, La Plata, 2002
-BIELSCHOWSKY, R. “Cincuenta años del pensamiento de la CEPAL: una reseña”, en Cincuenta
años de pensamiento de la CEPAL, Chile, FCE, 1998
-BULMER-THOMAS, V. “Las economías latinoamericanas 1929-1939”, en BETHELL, l. (ed)
Historia de América Latina, vol. 11 Economía y sociedad desde 1930, Crítica-Grijalbo,
Barcelona.
-DOMINGUEZ, J. “Cuba, 1959 –c. 1990” en BETHELL, L., Historia de América Latina, Vol 13,
México y el Caribe desde 1930, Critica- Grijalbo, Barcelona, 1998.
-FAUSTO, B, Historia concisa de Brasil, FCE, Buenos Aires, 2003, cap.4 “El Estado getulista
(1930-1945)” y cap.5 “La experiencia democrática (1945-1964)”
-KNIGTH, A “Cardenismo: ¿coloso o catramina?”, en MACKINNON,M.; PETRONE, M. Populismo
Y neopopulismo en America Latina. El problema de la Cenicienta, Buenos Aires, EUDEBA,
1998.
-KNIGTH, A. “México, c. 1930-1946”, en BETHELL, L., Historia de América Latina, Vol 13, México
y el Caribe desde 1930, Crítica- Grijalbo, Barcelona, 1998.
-MACKINNON, M. y PETRONE, M. “Los complejos de la Cenicienta”, en MACKINNON,M.;
PETRONE, M. Populismo Y neopopulismo en América Latina. El problema de la
Cenicienta, Buenos Aires, EUDEBA, 1998.
-MARTUCCELLI, D y SVAMPA, M. “Las asignaturas pendientes del modelo nacional-popular. El
caso peruano”, en MACKINNON,M.; PETRONE, M. Populismo Y neopopulismo en
América Latina. El problema de la Cenicienta, Buenos Aires, EUDEBA, 1998.
-ROUQUIE, Alain. El Estado Militar en América Latina, EMECE, Buenos Aires, 1984. Cap. III. “La
modernización por medio del Ejército”
-ROUQUIE,A. Y SUFFERN, S., “Los militares en la política latinoamericana desde 1930”,, en
Bethell (ed) Historia de América Latina, Vol12, Política y sociedad desde 1930, Crítica-
Grijalbo, Barcelona, 1997
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
FACULTAD DE CIENCIA POLITICA Y RELACIONES INTERNACIONALES
Riobamba 250 Bis – Monoblock Nº 1 – C.U.R.
2000 Rosario – Santa Fe – República Argentina
Secretaría Académica
-SKIDMORE, T.-SMITH, P. "América Latina, Estados Unidos y el mundo" en Historia
Contemporánea de América Latina, Crítica- Barcelona, 1996, cap. 11
-VILAS, Carlos. "El populismo latinoamericano: un enfoque estructural", en Desarrollo Económico,
V.28, n°111 (oct-dic 1988), Buenos Aires, 1988.
-WHITEHEAD, L “Bolivia 1930-c 1990”, en Historia Contemporánea De América Latina, vol. 16,
Los países andinos desde 1930, Barcelona, Crítica, 2002
-WINOCUR, M. Las clases olvidadas en la Revolución Cubana, Contrapunto, Buenos Aires, 1987,
Caps. 1 y 2.

BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA:
-ANNINO, A Dall´insurrezione al regime. Politiche di massa e strategie istituzionali a Cuba 1953-
1965, Parte III, Angeli Editori, Milano, 1984
-CABALLERO, M. La Internacional Comunista y la Revolución Latinoamericana, Nueva Sociedad,
Caracas, 1987, cap.3 "El Comintern en Latinoamérica".
-LACLAU, E. "Hacia una teoría del populismo", en Política e Ideología en la teoría marxista, Siglo
XXI, México, 1980.
-MIRES, F. La Rebelión Permanente. Las revoluciones sociales en América Latina, México, S XIII,
1988, cap. 4 “La revolución obrera que fue campesina”
-WEFFORT, F. “El populismo en la política brasileña”, en MACKINNON,M.; PETRONE, M.
Populismo Y neopopulismo en America Latina. El problema de la Cenicienta, Buenos
Aires, EUDEBA, 1998.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
FACULTAD DE CIENCIA POLITICA Y RELACIONES INTERNACIONALES
Riobamba 250 Bis – Monoblock Nº 1 – C.U.R.
2000 Rosario – Santa Fe – República Argentina
Secretaría Académica

UNIDAD 4: EL PARADIGMA NEOLIBERAL, LA RECONFIGURACIÓN DEL ESTADO Y LAS


NUEVAS FORMAS DE LA POLITICA
CONTENIDOS: Las dictaduras del Cono Sur: Brasil y Chile. El terrorismo de Estado.
Estados Unidos y América Latina: de Carter a Reagan. Nicaragua: la Revolución
Sandinista. Transiciones a la democracia: Brasil y Chile. La “década perdida”. Utopías del
liberalismo extremo y desmantelamiento del Estado Regulador. De la desmovilización
popular a la emergencia de los “nuevos movimientos sociales”. Venezuela: consolidación
y crisis de la “república pactada”. México: el PRI en la encrucijada. El neopopulismo
latinoamericano: debates y experiencias.
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA:
-ANSALDI, W, “La novia es excelente, sólo un poco ciega, algo sorda y al hablar tartamudea.
Logros, falencias y límites de las democracias de los países del MERCOSUR, 1982-2004”,
en Temas y Debates 9, n° 9, 2005, UNR Editora
-CARDOSO, F. E. "Sobre la caracterización de los regímenes autoritarios en América Latina", en
D.COLLIER (comp.) El nuevo autoritarismo en América Latina, FCE, México, 1985.
-EWELL, J “Venezuela, 1930-c.1990”, en Historia Contemporánea de América Latina, v. 16
-FAUSTO, B. “Dictadura, democratización y los tiempos recientes (1966-2002)”, en DEVOTO, F y
FAUSTO, B, Argentina Brasil 1850-2000, Sudamericana, Buenos Aires, 2008
-YOCELEVSKY, R. Chile: partidos políticos, democracia y dictadura 1970-1990, caps. I, II y III,
FCE, Santiago de Chile, 2002
-MURILHO DE CARVALHO, J.”Retroceso, Reconquista y Expansión de los derechos (1964 –
1994)“ en MURILHO DE CARVALHO, J. Desenvolvimiento de la ciudadanía en Brasil,
FCE, México, 1995.
-O'DONNEL, G. "Las Fuerzas Armadas y el estado Autoritario del Cono Sur de América Latina", en
N.LECHNER (comp) Estado y Política en América Latina, SXXI, México 1985.
-O´DONNELL, G., “Transiciones, continuidades y algunas paradojas”, Contrapuntos. Ensayos
escogidos sobre autoritarismo y democratización, Paidós, Bs.As, 1997
-OSZLAK,O. “Estado y sociedad: las nuevas fronteras”, en KLIKSBERG, B. (comp.), El Rediseño
del Perfil del Estado, Fondo de Cultura Económica, México, 1994. También en
www.oscaroszlak.org.ar
-ROBERTS, K. “El neoliberalismo y las transformación del populismo en América Latina. El caso
peruano”, MACKINNON,M.; PETRONE, M. Populismo …op.cit
-ROUQUIE, A. El Estado Militar en América Latina, EMECE, Buenos Aires, 1984. Cap. VI
“Guardias pretorianas y Estado patrimonial”
-TORRE, J.C El proceso político de las reformas económicas en América Latina. Paidós, Buenos
Aires, 1998, caps. 1, 2 y 3.
-SKIDMORE, T.-SMITH, P. "América Latina, Estados Unidos y el mundo" en Historia
Contemporánea de América Latina, Crítica- Barcelona, 1996, cap. 11
-SMITH, P “México, 1946 – c. 1990” en BETHELL L., Historia de América Latina, Vol 13, México Y
el Caribe desde 1930, Critica- Grijalbo, Barcelona, 1998.
- SZNAJDER, M. “¿Adaptando el Estado al Mercado o el Mercado al Estado? Reformas
constitucionales en Chile, Brasil y Argentina hacia fines del siglo XX”, en E.I.A.L. Vol.13
nº1, 2002.
-TORRE, J.C. Las dimensiones políticas e institucionales de las reformas estructurales en América
Latina, Buenos Aires, Paidós, 1998
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
FACULTAD DE CIENCIA POLITICA Y RELACIONES INTERNACIONALES
Riobamba 250 Bis – Monoblock Nº 1 – C.U.R.
2000 Rosario – Santa Fe – República Argentina
Secretaría Académica
- VILAS, C. “Sobre la estrategia económica de la Revolución Sandinista”, en Desarrollo
Económico, Vol. 26, nº 101, 1986, pp. 121-142
- VILAS, C. “Después de la revolución: democratización y cambio social en Centroamérica”, en
Revista Mexicana de Sociología, Vol. 54, nº 3, 1992
-VILAS, C. “Populismos reciclados o neoliberalismo a secas? El mito del neopopulismo
latinoamericano”, en AAVV, La región andina: entre los nuevos populismos y la
movilización social, Observatorio Andino, Bogotá, 2003.
BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA:
-FAUSTO, Boris, ”El régimen militar y la transición a la democracia (1964-1984)” en Historia
concisa de Brasil, FCE, Buenos Aires, 2003

BIBLIOGRAFIA DE REFERENCIA:
-ALTAMIRANO, C. (dir.) Historia de los intelectuales en América Latina. II- Los avatares de la
“ciudad letrada” en el siglo XX, Katz, Buenos Aires, 2010.
-ANNINO, A. y GUERRA, F-X (coord), Inventando la nación. Iberoamérica siglo XIX, FCE, México,
2003
-ANSALDI, Waldo (editor) Tierra en llamas. América Latina en los años 1930, La Plata. Ediciones
Al Margen, 2002
-BETHELL, Leslie (editor), Historia de América Latina, tomos 6 a 16, Cambridge University Press /
Crítica, Barcelona
-CARMAGNANI, M. (comp), Federalismos Latinoamericanos: México /Brasil/ Argentina, FCE,
México, 1993.
-CARDOSO,C. y PEREZ BRIGNOLI, H. Historia Económica de América Latina, Crítica Grijalbo,
Barcelona, 1981.
-FRANCO, Jean. La cultura moderna en América Latina, México, Grijalbo, 1985
-FUNES, Patricia, Salvar la nación. Intelectuales, cultura y política en los años veinte
latinoamericanos, Prometeo, Buenos Aires, 2006.
-GRACIARENA, Jorge. “El Estado latinoamericano en perspectiva. Figuras, crisis, prospectiva”, en
Pensamiento Iberoamericano, Revista de Economía Política n°5, Madrid, 1984
-GILLY, Adolfo et altri. Interpretaciones de la Revolución Mexicana, Nueva Imagen, 1987.
-HALPERIN DONGHI, Tulio. Historia contemporánea de América Latina, Alianza, Madrid, 1990
-KNIGHT, A Cap. 23, “América Latina”, en Historia Oxford del siglo XX, Planeta, Barcelona, 1999
-KOROL,J.C y TANDETER, E., Historia Económica de América Latina. Problemas y procesos,
FCE, Buenos Aires, 1999.
-MURILHO DE CARVALHO, J. Desenvolvimiento de la ciudadanía en Brasil, FCE, México, 1995.
-PEREZ BRIGNOLI, H. Breve Historia de Centro América, Alianza, Madrid, 1985,
-ROMERO, J.L. Latinoamérica: las ciudades y las ideas. SXXI, Buenos Aires, 1986.
-ROMERO, José Luis, Situaciones e Ideologías en Latinoamérica, UNAM, México, 1981
-SABATO, H (coord.) Ciudadanía Política y formación de las naciones. Perspectivas históricas de
América Latina, FCE, México, 1999.
-TERAN, O, Ideas en el siglo. Intelectuales y cultura en el siglo XX latinoamericano, Siglo XXI,
Buenos Aires, 2004
-THORP, R (c), América Latina en los años treinta, FCE, México, 1984.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
FACULTAD DE CIENCIA POLITICA Y RELACIONES INTERNACIONALES
Riobamba 250 Bis – Monoblock Nº 1 – C.U.R.
2000 Rosario – Santa Fe – República Argentina
Secretaría Académica

TRABAJOS PRACTICOS:
I- Alumnos regulares: Se dictarán clases teóricas y clases teórico-prácticas. Las clases téoricas
tendrán carácter no obligatorio. Las teórico-prácticas serán de asistencia obligatoria. En ellas se
profundizarán temas y problemas presentados en las clases teóricas. Las mismas se basarán
preferentemente en el análisis de bibliografía y fuentes documentales.
Los alumnos participarán de las mismas a través de exposiciones orales individuales o
grupales. Deberán realizar además, individualmente, tres evaluaciones escritas. En caso de
reprobación, la segunda y la tercera podrán ser recuperadas mediante evaluaciones escritas e
individuales.
II – Alumnos libres : ---

REGIMEN DE CURSADO Y EVALUACION


CONDICIONES PARA LA REGULARIZACIÓN:
-Serán considerados alumnos regulares aquellos que asistan como mínimo al 75% de las clases
teórico-prácticas y aprueben dos de los tres exámenes parciales escritos e individuales y de
carácter obligatorio que se tomarán a lo largo del curso lectivo. En caso de reprobación, podrán
ser recuperados mediante evaluaciones de características similares a las mencionadas dos de los
tres exámenes parciales estipulados.
CONDICIONES PARA LA PROMOCION: No se establece régimen de promoción

EXAMENES FINALES:

ALUMNOS REGULARES:
Los alumnos regulares aprobarán la materia mediante un examen oral sobre todos los temas del
programa desarrollados durante el curso lectivo.
ALUMNOS LIBRES:
Los alumnos libres aprobarán la asignatura mediante un examen escrito de carácter eliminatorio y
un examen oral que se realizará superada esa instancia sobre los contenidos de todo el programa
vigente.

FIRMA DOCENTE TITULAR:

ACLARACION:

FECHA:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
FACULTAD DE CIENCIA POLITICA Y RELACIONES INTERNACIONALES
Riobamba 250 Bis – Monoblock Nº 1 – C.U.R.
2000 Rosario – Santa Fe – República Argentina
Secretaría Académica
NOTA DE PRESENTACIÓN

Para ser completado por el docente

Rosario, …… de ……………. de 2011

Sra. Secretaria Académica


Facultad de Ciencia Política y RR.II.

Lic. María de las Mercedes CAILA

Presente:

Por intermedio de la presente remito adjunto para su consideración el


programa para el año académico 2011 de la asignatura: HISTORIA
LATINOAMERICANA Y ARGENTINA II que dicto en la/s carrera/s: de CIENCIA
POLÍTICA Y RELACIONES INTERNACIONALES

Firma:__________________ Aclaración: …………………

_____________________________________________________________________

Para ser completado por Sec. Académica

Pase a la Dirección de la escuela de para su consideración.

Fecha:________________ __________________________

Lic. María de las Mercedes CAILA


UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
FACULTAD DE CIENCIA POLITICA Y RELACIONES INTERNACIONALES
Riobamba 250 Bis – Monoblock Nº 1 – C.U.R.
2000 Rosario – Santa Fe – República Argentina
Secretaría Académica
Sec. Académica

_____________________________________________________________________

Para ser completado por la Dirección de Escuela

Pase al Consejo Directivo para su consideración.

______________________________________

Firma, aclaración y fecha

______________________________________________________________________

Das könnte Ihnen auch gefallen