Sie sind auf Seite 1von 2

Tugendhat, Ernest. Lecciones de ética.

Decimoséptima Lección: Derechos Humanos


Guía de lectura y estudio

A lo largo del texto, como idea principal, el autor expone una justificación
de los Derechos Humanos basada en una moral del respeto universal (es decir,
todos los seres humanos respetan por igual a cada uno de los seres humanos
existentes) que se contrapone a la justificación más común, que es la del
Estado Contractualista (gestada a principios de la modernidad), en dónde se
busca resguardar los derechos de cada sujeto desde una perspectiva del
interés individual (egoísmo), y que parte de un “mal mito”, que supone que
todos los seres humanos son autónomos (es decir, tienen todas las
capacidades de cuidarse a sí mismos). Es la moral típica del capitalismo, que
considera que la ayuda a las personas que no son autónomas (niños, viejos,
pobres, etc.) es un atentado contra la propiedad privada, que el Estado Mínimo
debe resguardar por sobre otro cualquier otro derecho; por esta razón el autor
dice que el contactualismo constituye una “moral de los poderosos”.
Estas dos modos de justificar los derechos humanos es lo que marca la
diferencia entre derechos humanos de primera generación y de segunda
generación (fines de siglo XVIII y mediados del siglo XX respectivamente). La
primera generación, que podríamos caracterizar de libertad negativa, tienen su
correlato en un Estado Contractualista. La segunda generación, que podríamos
caracterizar como de libertad positiva que hace posible la libertad negativa,
tiene su correlato en un Estado de la Moral Universal e Igualitaria (que
históricamente se han presentado como gobiernos liberales y neoliberales, y
gobiernos de distribución de la riqueza, respectivamente).
Otra aclaración: el texto se refiere al imperativo categórico de Kant, que
podríamos expresar del siguiente modo: “obra (siempre y para todxs) de tal
modo que nos vinculemos con todas las personas como fines en sí mismas y
no como medios”, o “trata siempre a todas las personas como sujetos y jamás
como objetos”. Al respecto, el autor cree que no tiene demasiada validez la
diferencia entre éticas teleológicas (no confundir con teológica/o) y éticas
deontológicas, puesto que siempre toda moral tiene un componente de
obligación, y porque, nunca puede excluirse del todo de un juicio moral la
finalidad que se persigue.
Preguntas
1) ¿Qué implica la idea de “buen hombre” en tanto socio cooperativo?
2) ¿Qué es un “derecho subjetivo”? ¿Con qué no debe confundirse ese
concepto?
3) ¿Cuál es el vínculo que hay entre derechos y obligaciones?
4) Dé ejemplos de derechos especiales (que son premorales y prelegales) ¿De
qué modo, en ese ejemplo, puede haber un refuerzo moral?
5) Los derechos morales y legales son derechos generales (a diferencia de los
especiales) ¿Qué implica para un sujeto tener derechos generales? Explique
con un ejemplo.
6) Bedau propone una comparación entre tres tipos de sociedades, tomando
como criterio los derechos y obligaciones que los sujetos tienen en ellas
¿Cómo se caracterizan cada una?
7) En Siglo XVI – XVII se habla de derechos naturales como precursores de lo
que hoy conocemos como derechos humanos, su primera fundamentación es
teológica, ¿en qué consiste tal fundamentación?
8) ¿Cuál es la interpretación que propone el autor en lugar de los valores
absolutos (que siempre remiten a lo teológico) para justificar los derechos
humanos?
9) ¿Cómo un derecho moral en sentido débil se convierte en derecho legar en
sentido fuerte? (obligación moral de establecer una instancia legal).
10) ¿Cuál es la distinción entre los dos Estados: el contractualista (Locke) y el
moral? 12) ¿En qué consiste la teoría liberal de los derechos humanos, en
donde el Estado debe ser mínimo?
13) ¿En qué consiste la ayuda positiva por parte del Estado? ¿En qué sentido
se puede decir que la ayuda positiva restituye la autonomía a quienes no la
poseen?
14) ¿En qué sentido el contractualismo es una moral de los poderosos? ¿En
qué consiste el mal mito del que parte?
15) Explique la diferencia que establece el pensamiento anglosajón entre
libertad negativa y libertad positiva. Extrapole a un ejemplo cotidiano, el
ejemplo de utiliza Hayek para explicar tal diferencia.
16) ¿Por qué para el autor no puede haber una diferencia real entre las dos
libertades?
17) ¿Cuál fue el origen de la noción de “dignidad”, y cómo se utiliza ahora
como esencial a la vigencia de los derechos humanos?

Das könnte Ihnen auch gefallen