Sie sind auf Seite 1von 77

0

REVISIÓN DE MÉTODOS Y SISTEMAS DE TRABAJO EN COLANTA S.A


PLANTA MEDELLÍN ÁREA PRODUCCIÓN DE MANTEQUILLA Y CREMA DE
LECHE

WILDER FEDERICO AGUIRRE AGUDELO


SANTIAGO RAMIREZ VALENCIA

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA PASCUAL BRAVO


FACULTAD DE PRODUCCIÓN Y DISEÑO
INGENIERIA EN PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
MEDELLÍN
2016

1
REVISIÓN DE MÉTODOS Y SISTEMAS DE TRABAJO EN COLANTA S.A
PLANTA MEDELLÍN ÁREA PRODUCCIÓN DE MANTEQUILLA Y CREMA DE
LECHE

WILDER FEDERICO AGUIRRE AGUDELO


SANTIAGO RAMIREZ VALENCIA

Trabajo presentado y dirigido para sistematización de experiencias de proyectos


de aula

Asesor
Yesid Alejandro Ochoa
Títulos obtenidos

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA PASCUAL BRAVO


FACULTAD DE PRODUCCIÓN Y DISEÑO
INGENIERIA EN PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
MEDELLÍN
2016
Nota de Aceptación:

2
______________________________________________

______________________________________________

______________________________________________

______________________________________________

______________________________________________

______________________________________________

______________________________________________
Firma del presidente del jurado

______________________________________________
Firma del jurado

______________________________________________
Firma del jurado

Medellín, 29 de Mayo de 2015.

3
4
CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCIÓN 14

1 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 15

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 15

2 DELIMITACIÓN 16

2.1 DELIMITACIÓN ESPACIAL 16

2.2 DELIMITACIÓN TEMPORAL 16

3 OBJETIVOS 18

3.1 OBJETIVO GENERAL 18

3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 18

4 JUSTIFICACIÓN 19

5 MARCO DE REFERENCIA 20

5.1 MARCO CONTEXTUAL 20

5.1.1 Internacional. Error! Bookmark not defined.

5.1.2 Nacional. Error! Bookmark not defined.

5.1.3 Institucional. Error! Bookmark not defined.

5.2 MARCO TÉORICO 35

5
5.2.1 Base teórica 1. Error! Bookmark not defined.

5.2.2 Base teórica 2. Error! Bookmark not defined.

5.2.3 Base teórica 3. 37

5.2.4 Base teórica 4. Error! Bookmark not defined.

6 DISEÑO METODOLÓGICO 46

6.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN Y ENFOQUE METODOLÓGICO 46

6.2 MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 46

6.3 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE LA


INFORMACIÓN 47

6.3.1 Fuentes de información. 47

6.3.2 Técnicas para recolección de información.Error! Bookmark not


defined.

6.3.3 Instrumentos para registro de información.Error! Bookmark not


defined.

7 RECURSOS DEL PROYECTO 53

8 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 54

9 RESULTADOS 57

10 CONCLUSIONES 68

11 RECOMENDACIONES 69

12 BIBLIOGRAFIA 70

6
ANEXOS 72

7
LISTA DE TABLAS

Pág.

Tabla 1. Título tabla (insertar tabla). ......................... Error! Bookmark not defined.

Tabla 2. Título tabla (insertar tabla). ......................... Error! Bookmark not defined.

8
LISTA DE ILUSTRACIONES

Pág.

Ilustración 1. Título ilustración (insertar imagen). Error! Bookmark not defined.

9
LISTA DE ANEXOS

Pág.

Anexo A 73

Anexo B 74

10
GLOSARIO

Agroindustria: Conjunto de industrias relacionadas con la agricultura.

Asa: Parte que sobresale del cuerpo de una vasija, de una cesta, de una bandeja,
etc., generalmente de forma curva o de anillo, y sirve para asir el objeto a que
pertenece.

Batidora: Instrumento que mediante movimiento giratorio bate los ingredientes de


alimentos, condimentos o bebidas.

Bascula: Pieza metálica que se utiliza como término de comparación para


determinar el peso de un cuerpo.

Calidad: Adecuación de un producto o servicio a las características especificadas.

Catalizador: En los motores de combustión interna, dispositivo que, mediante una


sustancia catalizadora, produce reacciones que disminuyen la toxicidad de los
gases de la combustión.

Catalizadora: Dicho de una sustancia: Que, en pequeña cantidad, incrementa la


velocidad de una reacción química y se recupera sin cambios esenciales al final de
la reacción.

Cava: Recinto dotado de instalaciones de frío artificial, que se destina a conservar


alimentos u otros productos que podrían descomponerse a la temperatura ambiente.

Cursograma: Forma gráfica de representar factores administrativos para encontrar


errores o dificultades.

Diagrama: Dibujo geométrico que sirve para demostrar una proposición, resolver
un problema o representar de una manera gráfica la ley de variación de un
fenómeno.

11
Escrutinio: Examen y averiguación exacta y diligente que se hace de algo para
formar juicio de ello.

Interdependencias: Conjunto de dependencias alineadas y organizadas


debidamente.

Tornillo sinfín: Es un mecanismo diseñado para transmitir grandes esfuerzos, y


como reductores de velocidad aumentando la potencia de transmisión.

Método: Modo de obrar o proceder, hábito o costumbre que cada uno tiene y
observa.
Marmita: Olla de metal, con tapadera ajustada y una o dos asas.

Neumática: Que funciona con aire u otro gas

Sistema: Conjunto de cosas que relacionadas entre sí ordenadamente contribuyen


a determinado objeto.

Pasteurizar: Elevar la temperatura de un alimento líquido hasta un nivel inferior al


de su punto de ebullición durante un corto tiempo, y enfriarlo después rápidamente,
para destruir los microorganismos sin alterar la composición y cualidades del líquido.

Dispensadora: es una máquina que distribuye o reparte productos según la


medida.

FODA: es un acróstico de Fortalezas (factores críticos positivos con los que se


cuenta), Oportunidades, (aspectos positivos que podemos aprovechar utilizando
nuestras fortalezas), Debilidades, (factores críticos negativos que se deben eliminar
o reducir) y Amenazas, (aspectos negativos externos que podrían obstaculizar el
logro de nuestros objetivos).

12
RESUMEN

Se propone una revisión de métodos y sistemas de trabajo en la empresa Colanta


S.A., área de mantequilla y crema de leche, debido a las pocas horas productivas
que tiene el área, por lo tanto se plantea un análisis de la situación en el área de
trabajo, para determinar: las condiciones laborales, la implementación de métodos
y trabajo en el lugar, la logística que hay en el momento y el ambiente laboral del
área, así poder determinar cuáles son los factores que hay que solucionar y que se
puede hacer para mejorar las condiciones.

El siguiente texto contiene recopilación de datos de la empresa y los diferentes


métodos y sistemas de trabajo que hay en el mundo, teniendo una visión global del
problema y poder sacar unas conclusiones más acertadas.

13
ABSTRACT

a review of methods and systems of work in the company Colanta SA, area butter
and cream is proposed because of the few productive hours which has the area,
therefore an analysis of the situation arises in the work area to determine: working
conditions, the implementation of methods and work on site, the logistics there at the
time and the working environment of the area and to determine what factors to be
solved are and that can be done to improve the conditions.

The following text contains data collection company and the different methods and
work systems in the world, taking a global view of the problem and can draw a more
accurate conclusion.

14
INTRODUCCIÓN

En el presente proyecto se plantea una revisión en la cual se determine la


producción de la empresa Colanta S.A planta Medellín área producción mantequilla
y crema de leche, con los métodos y sistemas de trabajo actuales, los cuales están
enfocados en la organización internacional del trabajo (OIT). Estos métodos y
sistemas de trabajo han mejorado las condiciones laborales en otros países como
EU, Japón y Alemania, los cuales tienen un desarrollo industrial muy alto, también
se tiene en cuenta que estos países manejan una cultura muy diferente a nuestra
ciudad, por lo tanto los métodos y sistemas de trabajo al implementarlos en la
empresa Colanta S.A planta Medellín área producción mantequilla y crema de leche,
genera problemáticas y dificultades, generando así poca producción, retardos de
entrega y productos inconformes para la calidad.

Por lo tanto, se busca identificar la adaptación del trabajador con los métodos y
sistemas de trabajo en la empresa y área de producción indicada, encontrando
mejores opciones y propuestas por parte de los afectados en este método.

15
1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La situación en cuanto a las pocas horas productivas que presenta la compañía


Colanta S.A planta Medellín área producción mantequilla y crema de leche, se
entiende por el grado de dificultad que se presenta al momento de implementar los
métodos y sistemas de trabajo; en ocasiones por la complejidad de los mismos y en
otras por la abstención de los empleados, evento que se debe investigar y
corroborar con el fin de poder tener una mayor certeza de la magnitud del problema
planteado.

Por esta razón este proyecto plantea una revisión de esas dificultades,
posteriormente se pueden sacar conclusiones de cómo implementar métodos y
sistemas en la empresa Colanta S.A planta Medellín área producción mantequilla y
crema de leche o un nuevo método que beneficie la empresa y el trabajador.

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Es posible revisar y establecer los métodos y sistemas de trabajo en la empresa


Colanta S.A. planta Medellín área producción mantequilla y crema de leche
teniendo en cuenta las dificultades que se presentan y el tiempo que lleva
implementarlas?

16
2. DELIMITACIÓN

2.1 DELIMITACIÓN ESPACIAL

Colanta S.A es una cooperativa ubicada en el departamento de Antioquia, municipio


de Medellín, en la comuna 4 de la ciudad, en el barrio Caribe la empresa se
especializa en la producción agroindustrial, principalmente en los derivados de la
leche, ayudando así el campo colombiano.

Imagen 1 Ubicación Colanta

Fuente:(https://docs.google.com/document/d/1hwf23fA6lMYqfPre6SduW-
dcvecujvsGaBGAr9PZymU/edit#heading=h.3l18frh, 2016)

2.2 DELIMITACIÓN TEMPORAL

El proyecto se realiza en sexto semestre de 2016

17
18
3. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL

Revisar los métodos y sistemas de trabajo en la empresa Colanta S.A planta


Medellín área producción mantequilla y crema de leche.

3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

● Hacer entrevistas en el área de producción.

● Observar los archivos relacionados con la implementación de métodos y


sistemas de trabajo en el área de producción.

● Identificar las dificultades en el área de producción.

● Registrar las dificultades y la información del área producción afectada.

● Diagramar el proceso.

● Analizar la información obtenida.

● Sacar conclusiones y propuestas.

19
4. JUSTIFICACIÓN

El presente proyecto se plantea una revisión de los métodos y sistemas de trabajo


en la empresa Colanta S.A planta Medellín área producción mantequilla y crema de
leche, la necesidad surge a causa de las dificultades que genera implementar los
métodos y sistemas de trabajo en la empresa, la abstinencia de los empleados y los
conflictos entre todos los implicados en el proceso, ya que todos tienen opiniones
diferentes sobre los métodos y sistemas de trabajo. El proyecto identifica estas
dificultades para más adelante plantear una solución a estas, y así mejorar la
producción de la empresa.

Se hace para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores y aumentar la


productividad de la empresa en el área afectada. En las condiciones laborales los
métodos y sistemas de trabajo nos ayuda con herramientas que al implementarlas
facilita las tareas del trabajador ofreciéndole comodidad y poco desgaste en el
trabajo, por consiguiente, la empresa y el área afectada aumenta su productividad
gracias a los empleados que trabajan más con poco esfuerzo y producen más en
menos tiempo.

Para revisar las dificultades, primero hay que realizar un levantamiento del trabajo,
que consiste en hacer varios diagramas que registren las actividades del área de
producción afectada, después tomar tiempos de las actividades y por último analizar
al trabajador tomándole tiempos y registrando los movimientos que realiza para
hacer su trabajo. Después de tener toda esta información se analizan las mejoras
que están implementadas en la empresa y se proponen otras mejoras para el
proceso, más adelante se procede hacer simulaciones de las mejoras y por último
se plantea un método y sistema de trabajo efectivo para la empresa.

20
5. MARCO DE REFERENCIA

5.1 MARCO CONTEXTUAL

5.1.1 Historia de la leche internacional de la leche. Según en la página


botanical-online (1999):” el origen de consumo de la leche se remonta hasta 11000
años, cuando los humanos nómadas empezaron a ser ganaderos y a ordeñar sus
animales, obteniendo éste alimento de ellos”.

No obstante, con el tiempo surgió, lo que puede ser el primer derivado lácteo: leche
cortada o yogurt como se conoce en la actualidad, de este derivado se tiene poca
información confiable ya que sus orígenes se pueden remontar a la antigua Grecia,
o posterior a la cultura romana.

Más adelante (Aranceta, 2004) se habla de la historia de la leche en Europa y su


evolución de ahí en adelante:

“los romanos de la antigüedad consumían poca leche,


únicamente el queso era fundamental en su dieta. En la edad
media y hasta el siglo XVII, el consumo de leche se
concentraba en el mundo rural. Era un alimento poco
apreciado, que incluso atraía la desconfianza de los médicos
de la época; no debe olvidarse que la leche fue
tradicionalmente el vehículo de transmisión de la brucelosis o
fiebre de malta.”

Después de la conquista de América se empieza a introducir la ganadería en el


continente, por lo tanto, empieza la producción de la leche y sus diferentes
derivados, (Tejada, 2015) nos habla en qué año se dio este fenómeno: “Cuando
Cristóbal Colón llegó al Continente Americano no existían las vacas y fueron traídas
en 1493; siendo USA y Canadá donde más se desarrollaron las razas Holstein,
Jersey y Pardo Suizo.” Con el tiempo las colonias empezaron a emerger, así los
grupos mestizos de las colonias empezaban a tener un control ganadero y empezar
con actividades familiares, (Florian, 2014) nos dice:

“Dicho proceso comenzó como una actividad de subsistencia


de cada grupo familiar, con un tambo que contaba entre 2 y 5
animales, típico de la zona de quintas, trabajado con los
elementos otorgados por la Compañía de Tierras del Central
Argentino o gracias a la adquisición de los mismos. Ya
promediando la década del 1880 la actividad tomó caracteres
de industria con la producción de numerosos derivados lácteos
y su respectiva comercialización, acompañando el proceso de

21
transformación del suelo en pastos más aptos para la cría de
ganado vacuno y para el cultivo cerealero.”

La producción a gran escala empezó en 1879 gracias a las primeras desnatadoras


centrífugas y se extendió su consumo debido al desarrollo del tren. Cuando esta
tecnología llegó a Argentina se hicieron diferentes lugares de expendio como lo
describe (Florian, 2014):

“en la calle se establecerán puestos para el expendio de


leche al por mayor y al por menor. Naciendo, de esta
manera, los llamados tambos urbanos que, además de
abastecer a la población con leche fresca a toda hora
aumentaba la confianza de la región”

A principios del siglo XIX se ve una avanzada revolución tecnológica en cuanto


producción de leche de ahí empiezan a surgir maquinas que servían en el proceso
industrial de la producción lechera y sus derivados, también surgen los cuidados
sanitarios de la leche la cual era un medio de transmisión de enfermedades, por su
baja inocuidad que había en aquel tiempo.

En 1863 según el canal de noticias BBC:

“Pasteur se había dado a conocer con la teoría microbiana.


Fue entonces cuando Napoleón III lo consultó debido a un
problema complejo que tenía la industria vinícola francesa. El
buen vino francés era muy apreciado en toda Europa. Pero los
productores estaban perdiendo dinero cuando las botellas se
dañaban en el tránsito. Pasteur se dio cuenta de que eso se
debía a la contaminación, pero si se hervía el vino para matar
a las bacterias, sabía horrible. En una serie de cuidadosos
experimentos, Pasteur descubrió que calentar el vino a 55º,
mataba a las bacterias sin arruinar el sabor. Ese proceso, que
después se conoció como la pasteurización, salvó a la
industria vinícola y consolidó la fama de Pasteur.”

Con la pasteurización se fue implementando la técnica no solo en vinos también en


la leche y otros productos, garantizando mejores condiciones higiénicas en la leche
y evitando enfermedades por la misma. Hay que tener en cuenta que Europa tuvo
una recaída social por las enfermedades que habían surgido en ese momento, por
esta razón en 1866 (Nestlé,2012):

“El químico alemán, radicado en Suiza, Henri Nestlé,


desarrolló una harina a base de leche de vaca y pan tostado,

22
con el fin de satisfacer las necesidades nutricionales de los
niños que no podían ser amamantados y luchar contra la
elevada desnutrición de aquellos años. Esta harina se
transformó en el primer producto fabricado y comercializado
por Nestlé, innovación que muy pronto sería conocida en todo
el mundo. Más tarde, en 1905 la compañía se fusionó con la
Anglo Swiss Condensed Milk Company, que contaba con una
fábrica de leche condensada ubicada en Cham, Suiza. Desde
entonces, Nestlé inició su internacionalización y diversificación
mediante la fusión y adquisición de diversas empresas.”

Con el avance tecnológico las industrias lecheras en el mundo fueron aumentando


y la leche se convirtió en los productos indispensables en los seres humanos, los
derivados de la leche hacen parte de este avance ya que surgen diversos productos
que se acoplan a las necesidades alimentarias de las personas.

5.1.2 Historia de la leche en Colombia Desde la llegada de Colón a tierras


americanas se empieza la ganadería y sucesivamente la producción de leche en
Colombia, pero las empresas colombianas de leche solo empiezan como dice
(Salazar,2012):

“Con la ley 85 de 1920, que fomenta la adjudicación de tierras


para la ganadería y la agricultura, y la incentivación que de
manera fuerte se hizo al comercio de ganado entre la Costa
Atlántica y Antioquia, en parte porque importantes empresarios
antioqueños comienzan a involucrarse en la ganadería
costeña activamente desde 1891, como Tulio Ospina y
Hermanos y Federico Vásquez, es que se consolida la
creación de la ya mencionada Sociedad Agrícola del Sinú en
1913.”

(Salazar) Muestra lo que se hacía en la época en Colombia en producción de leche:

“Desde eso la producción de leche en Colombia se hace en


finca ganaderas propias donde las pocas familias de nivel
medio producen leche para ellos mismos y su región. Las
familias de bajos recursos son las menos favorecidas en el
consumo de leche es así que los gobiernos con la ayuda del
ministerio de agricultura producen leche para abastecer toda
la región, Por su parte, los habitantes de la región del norte
antioqueño heredaron suelos pobres y poco aptos para la
agricultura, debido a la explotación de oro. Eran suelos de
fertilidad muy baja y ácidos, lo que implicaba necesariamente
su recuperación con base en fertilizantes. En épocas
anteriores, grupos de mineros llegaron y colonizaron la región;

23
así se establecieron las primeras comunidades al norte de
Antioquia. El efecto de remoción y lavado de millones de
toneladas de tierra (las mejores para el uso agropecuario)
terminó con el agotamiento de la capa fértil del suelo. Lo suelos
se sembraron de pastos tratados con fertilizantes que
cambiaron el paisaje de la región.”

En la historia institucional de Colanta se muestra el proceso evolutivo de la leche


en el país y sus diferentes pasos por la ley (Colanta,2015):

“ganadería, entonces, surgió como redentora del norte


antioqueño. Se instauró así, una cultura pecuaria que en
adelante giraría en torno al ganado de leche, que con el correr
de los años adquiriría mayor importancia en la región.
Contribuyó a esta tendencia el hecho de que los municipios del
altiplano desarrollaron la actividad lechera teniendo en cuenta
oportunidades y ventajas como el clima, la red vial secundaria
existente y la cercanía a Medellín y demás municipios del Valle
de Aburrá. Y, sobre todo, la vocación cooperativa de su gente
como semilla que germinaba inclusive antes de 1964. En la
década de los años sesenta, el municipio de Medellín prohibió
la venta de leche cruda. Así mismo, se creó un oligopolio
constituido por una empresa privada que expendía el 90 por
ciento de la leche. Adicionalmente, en los periodos de
vacaciones de colegios, disminuía dramáticamente el
consumo y en consecuencia las ventas de leche. Además,
estaban expuestos a las abusivas políticas del oligopolio, por
eso, eran obligados a hacer largas filas para adquirir la leche
que se distribuía solamente cada dos días. Los domingos y
festivos no había expendio. En relación con el productor de
leche, el oligopolio disminuía unilateralmente el precio de la
leche o simplemente no la pagaba señalándola como “ácida”.
Igualmente, se les retenía a los campesinos un porcentaje del
pago que posteriormente era devuelto en papeles o acciones
que poco servían. En concreto, las condiciones del momento
conspiraron para desestimular el trabajo del pequeño
productor de leche, para quien la actividad no representaba
alternativa de futuro para sus hijos”.

5.1.3 Contextualización sobre Colanta S.A. (Colanta,2015):

“Colanta S.A es una cooperativa ubicada en el departamento


de Antioquia, municipio de Medellín, la cual se especializa en
la producción agroindustrial, principalmente en los derivados
de la leche, ayudando así el campo colombiano. Surge en 1964
por la necesidad de 60 campesinos que vivían de la venta y

24
producción de derivados de leche. Esta cooperativa con
distintas plantas de proceso ubicadas en todo el país en San
pedro de los milagros, Antioquia, Planeta rica, Córdoba,
Funza, Cundinamarca y Frigocolanta en Santa Rosa de osos,
Antioquia. Entre los productos de Colanta S.A está la
mantequilla y la crema de leche, las cuales están
condicionadas por la cantidad sobrante de crema que, extraída
de la leche pasteurizada, está viene de otras plantas
procesadoras de Colanta S.A como es la planta Funza y
Planeta rica, en la planta Medellín, se empieza el proceso de
la crema de leche para convertirla en mantequilla o crema de
leche pasteurizada y procesada, a continuación, se describe el
proceso”.

Misión.

Somos una cooperativa líder del sector agroindustrial que posibilita el desarrollo y bienestar
de los asociados productores y trabajadores, a través de una oferta integral y oportuna de
productos y servicios, como la mejor opción en la relación calidad-precio, para satisfacer
las necesidades de los clientes en el contexto nacional, con proyección internacional. Para
ello contamos con la tecnología apropiada y un talento humano visionario, comprometido
con los valores corporativos, la preservación del medio ambiente y la construcción de un
mejor país.

Visión.

Seremos una cooperativa altamente comprometida con la internacionalización de la


producción del sector agroindustrial y de las actividades complementarias para el desarrollo
social y económico de los asociados y las regiones donde realizamos gestión con procesos
innovadores, cumpliendo los más estrictos estándares de calidad, productividad y
competitividad para satisfacer las necesidades de nuestros clientes en los mercados
nacionales e internacionales”.

5.1.4 Colanta S.A planta Medellín área de producción de mantequilla y crema


de leche. En la cooperativa Colanta planta Medellín, se hacen diferentes procesos
como es la crema de leche, la leche entera, deslactosada, leche larga vida, tampico
y la mantequilla. A continuación, se muestra el proceso de la mantequilla y la crema
de leche desde el recibo de la crema cruda hasta la transformación final.

25
5.1.4.1 Proceso de la crema de leche. La crema de leche llega en camiones,
que almacenan la materia prima en tanques, que a su vez empiezan a distribuir y
pasteurizarla en una sala donde solo se encuentran tanques de almacenamiento.

Imagen 2: Tanques de crema cruda

Elaboración propia

Imagen 3: Tanques de crema pasteurizada

Fuente: Elaboración propia.

En los tanques mostrados en la imagen 2, hay que dejar la crema tres horas,
Después es llevada al tanque de balance que la distribuye en dos máquinas: la
batidora (que procesa la mantequilla) y la dispensadora de crema de leche con
presentación de 225 gramos, 275 gramos y de litro.

26
Imagen 4: Tanque de balance

Fuente: Elaboración propia.

En el empacado de la crema de leche se tiene en cuenta la marcación e inspección


de los envases, para evitar fallas en la calidad, después de ser analizado es llevado
al proceso.

Imagen 5: Inspección de empaques

Fuente: Elaboración propia.

Después de seleccionar los empaques se procede a llenar con el contenido en las


diferentes presentaciones, estas máquinas de dispositivos neumáticos disparan el
contenido en el envase y después lo transporta en la banda para sellarlo, y
posteriormente un operario limpia el contenido excedente del envase.

Imagen 6: Dispensadora presentación 225 y 500 ml de crema de leche

27
Fuente: Elaboración propia.

Imagen 7: Dispensadora de crema de litro

Fuente: Elaboración propia.

Imagen 8: Limpieza de excedentes.

28
Fuente: Elaboración propia.

Finalmente es empacado en cajas de plástico o cajas de cartón dependiendo de la


presentación y es llevado a las cavas de refrigeración mientras el supervisor da
orden de salida.

Imagen 9: Cavas de refrigeración

Fuente: Elaboración propia.

29
Cuando se da la orden de salida es llevado a un camión que la llevara diferentes
puntos de ventas de la ciudad.

5.1.4.2 Proceso de la mantequilla. Después de llegar la crema de leche


pasteurizada al tanque de balance (figura 3), se procede a llenar la batidora que
consta de un tornillo sinfín que empieza a girar la crema de leche hasta darle la
forma de la mantequilla que conocemos.

Imagen 10: Batidora

Fuente: Elaboración propia.

De la mantequilla salen varias presentaciones, la más producida, y vendida en el


país es la unipersonal, otras presentaciones son las de 125 gramos y 500 gramos.

Imagen 11: Mantequilla lista para ser empacada

30
Fuente: Elaboración propia.

Hay una dispensadora que hace las presentaciones de unipersonal esta contiene
una tolva que es llenada por una marmita o tanque que en su interior tiene bloques
de mantequilla, después la dispensadora empaca el contenido por medio de
dispositivos neumáticos.

Imagen 12: Bloques de mantequilla y marmita dosificadora

Fuente: Elaboración propia.

Imagen 13: Dispensadora de la unipersonal

31
Fuente: Elaboración propia.

Se procede a empacar la unipersonal en cajas, las otras presentaciones tienen un


empacado más automatizado.

Imagen 14: Empacadora de 125 y 500 gramos

Fuente: Elaboración propia.

32
Imagen 15: Mantequilla de 125 gramos

Fuente: Elaboración propia.

Imagen 16: Empaque en cajas de la unipersonal

Fuente: Elaboración propia.

Cada producto pasa a una báscula para tomar registros de peso y autorizar su
respectiva salida a las cavas, donde posteriormente serán llevados a los camiones
de distribución.

33
Imagen 17: Bascula registro de peso

Fuente: Elaboración propia.

Imagen 18: Cavas de refrigeración

Fuente: Elaboración propia.

34
Imagen 19: Verificación de productos

Fuente: Elaboración propia.

Después de la refrigeración llega a su fase final donde el supervisor da la orden


escrita de llevar todos los productos de la cava al camión de transporte. Que a su
vez son llevados a los diferentes puntos de venta de la ciudad y el país.

35
5.2 MARCO TÉORICO

La siguiente ilustración representa el diagrama esquemático general del marco


teórico:

Ilustración 1: Diagrama esquemático Marco teórico.

Fuente: Elaboración propia

5.2.1 Métodos y sistemas de trabajo. Se puede definir como el conjunto de


procedimientos sistemáticos para someter a todas las operaciones de trabajo
directo e indirecto a un concienzudo escrutinio, con vistas a introducir mejoras que
faciliten más la realización del trabajo y que permitan que este se haga en el menor
tiempo posible y con una menor inversión por unidad producida, por lo tanto, el
objetivo final de la ingeniería de métodos es el incremento en las utilidades de la
empresa.

Para García, Roberto (1997) “es la técnica que tiene como objetivo aumentar la
productividad del trabajo mediante la eliminación de desperdicios de materiales y
tiempo, procura hacer más fácil y lucrativa cada tarea y aumenta la calidad de la
producción, poniéndolo al alcance de más consumidores”. (García, 1998 p.122)

De métodos y sistemas de trabajo se desprenden tres conceptos importantes que


se analizan en el proceso.

36
5.2.1.1 Eficiencia. Para González la eficiencia “es la capacidad para lograr un
fin empleando los mejores medios posibles” (Gonzales, 2009, pág. 8). La eficiencia
muestra la relación del tiempo productivo respecto al tiempo dispuesto para hacer
el trabajo, se mide cuantitativamente y tiene la siguiente fórmula:

5.2.1.2 Rendimiento. Corresponde al ritmo del trabajo o del trabajador, se


aprovechan todos los recursos posibles para estimular un mayor índice de
crecimiento que puede utilizarse para mejorar las prestaciones sociales, nivel de
vida y calidad de vida.

5.2.1.3 Productividad. Es la relación entre producción e insumo, puede


utilizarse para valorar o medir el grado en que puede extraerse cierto producto de
un insumo dado, lo máximo que puede extraerse de las materias primas.

5.2.2 Medición del trabajo. Según Agustín la medición del trabajo “es la aplicación
de técnicas para determinar el tiempo que interviene un trabajador cualificado en
llevar a cabo una tarea definida, efectuándola según una norma (método) de
ejecución establecida.” (Agustín, 2013, p. 489)

Es preciso recorrer ocho etapas fundamentales para realizar el estudio del trabajo:
Seleccionar, El proceso o el trabajo que se va a estudiar.

37
Registrar, Recolectar todos los datos relevantes utilizando las técnicas más
apropiadas y disponiendo los datos en la forma más cómoda.

Establecer, el método más económico, teniendo en cuenta todas las circunstancias


y utilizando las diversas técnicas de gestión y aportes de dirigentes, supervisores,
trabajadores y otros especialistas.

Examinar, analizar los hechos registrados con espíritu crítico, preguntándose si se


justifica lo que se hace, según el propósito de la actividad.

Evaluar, evaluar los resultados obtenidos con el nuevo método de comparación y


establecer un tiempo.

Definir, Definir el nuevo método y el tiempo correspondiente, y presentar dicho


método a las personas que conciernen.

Implantar, poner el nuevo método, formando a las personas interesadas, como


práctica general aceptada con el tiempo fijado.

Controlar, verificar la aplicación de la nueva norma siguiendo los resultados


obtenidos y comparándolos con los objetivos.

Para aplicar estos pasos es necesario hacer gráficas y diagramas que nos permiten
identificar las dificultades fácilmente.

5.2.3 Concepto del tiempo estándar. Según Agustín el concepto de tiempo


estándar es “el tiempo requerido para que un operario de tipo medio, plenamente
calificado y adiestrado, que trabaja un ritmo normal, lleve a cabo una tarea según el
método establecido. Se determina sumando el tiempo asignado a cada uno de los
elementos u operaciones que componen la tarea afectados por el correspondiente
suplemento de descanso fijo y variable, y la proporción de tareas frecuenciales. Se
mide en tiempo hombre (horas-hombre o minutos-hombre) y en tiempo máquina.”
(Agustín, 2013, p. 491)

38
Tabla 1: Toma de tiempos organizados

Fuente: (2013, http://metodosjuanluisperez.blogspot.com.co/2013/02/estudio-de-


tiempos.html.)

5.2.4 . Definición de actividades. Para hacer constar en un cursograma todo lo


referente a un trabajo u operación resulta mucho más fácil emplear una serie de
cinco símbolos que conjuntamente sirven para representar todos los tipos de
actividades o sucesos que probablemente se den en cualquier fábrica u oficina.
Constituyen pues, una clave cómoda, que ahorra mucha escritura y permite indicar
con claridad exactamente lo que ocurre durante el proceso que se analiza. Se
realizan de la siguiente manera:

● Operación
Una operación tiene lugar cuando se altera intencionadamente cualesquiera de las
características física o químicas de un objeto; cuando se le separa o une a otro
objeto, o cuando se le dispone para otra manipulación, transporte, inspección o
almacenaje. También sucede una operación cuando se da o recibe información o
cuando tiene lugar un cálculo o planificación.

● Transporte
Un transporte tiene lugar cuando se desplaza un objeto de un lugar a otro, excepto
cuando tales movimientos forman parte de una operación o son causados por el
operario en el lugar de trabajo durante una operación o inspección.

39
● Inspección
Se dice que tiene lugar una inspección cuando se examina un objeto para
identificarlo o para verificar en calidad o cantidad cualquiera de sus características.

 Espera o retraso
La espera tiene lugar cuando las condiciones no permiten o no requieren la
ejecución inmediata de la próxima acción planeada, excepto cuando estas
condiciones cambien intencionadamente las características físicas o químicas del
objeto.

● Almacenamiento
Se llama así al entretenimiento y protección de un objeto frente a desplazamientos
no autorizados.

● Actividad combinada
Cuando se desea señalar actividades ejecutadas por uno o varios operarios en el
mismo lugar de trabajo, se combinan los símbolos de estas actividades, en este
caso operación e inspección.

Para utilizar estos símbolos se necesitan hacer diagramas que nos identifica y
señala mejor todas las actividades del proceso.

Para utilizar estos símbolos se necesitan hacer diagramas que nos identifica y
señala mejor todas las actividades del proceso.

5.2.5 Diagramas. Según la OIT los diagramas sirven para “indicar el movimiento
y/o las interrelaciones de movimientos con más claridad que los gráficos, consignan
una sucesión de hechos o acontecimientos en el orden en que ocurren.” (Kanawaty,
1998, p. 83) las más utilizadas son:

● Diagramas de procesos
El diagrama de proceso muestra la secuencia cronológica de todas las operaciones,
inspecciones, tiempos permitidos y materiales que se utilizan en un proceso de

40
manufactura o de negocios, desde la llegada de la materia prima hasta el
empaquetado del producto terminado.

Tabla 2: Diagrama de procesos servir comidas a enfermos

Fuente: Introducción al trabajo, Kanawaty George (Pág 121)

 Diagrama de recorrido
El diagrama de recorrido es un esquema de distribución en planta de los pisos y
edificios, que muestra la localización de todas las actividades que aparecen en un
diagrama de procesos. Cada actividad se localiza e identifica en el diagrama de
recorrido por símbolos y números correspondientes a los que presentan en el
diagrama de proceso.

41
Ilustración 2: Diagrama de recorrido

Fuente: (Introducción al trabajo, Kanawaty George Pág. 108)

● Diagrama de actividades múltiples

El diagrama de actividades múltiples es un diagrama en que se registran las


respectivas de varios objetos de estudio (operario, máquina o equipo) según una
escala de tiempos común para mostrar la correlación entre ellas, el cual sirve para
representar en un mismo gráfico las actividades de una persona o cosa en relación
con las otras. Este diagrama es supremamente útil para organizar equipos de

42
trabajadores cuando no se puede dejar detenida una maquinaria costosa más de lo
estrictamente necesario. En la siguiente figura se muestra un diagrama múltiple de
una inspección.

Ilustración 3: Diagrama de actividades múltiples

Fuente: (Introducción al trabajo, Kanawaty George Pág. 123)

● Diagrama hombre-máquina.

Representación gráfica de la secuencia de elementos que componen las


operaciones en que intervienen hombres y máquinas, y que permite conocer el
tiempo empleado por cada uno, es decir, conocer el tiempo usado por los hombres
y el utilizado por las máquinas.

43
Ilustración 4: Diagrama hombre máquina

Fuente:(2013,https://docenteuvm.files.wordpress.com/2013/05/hombremaquina.jp)

5.2.6 Análisis de métodos y técnica de interrogatorio. “Realizado el estudio de


métodos de una tarea, se está en condiciones de poder analizarla con la finalidad
de detectar las operaciones que no añaden valor al producto y para mejorar las que
si añaden valor. El análisis de métodos no trata la mejora de estos, sino que es un
sistema de diagnóstico que detecta qué es mejorable”. (Agustín, 2013, p. 222).

 Técnica de interrogatorio

Según la organización internacional del trabajo (OIT) “la técnica del interrogatorio
es el medio de efectuar el examen crítico sometiendo sucesivamente cada actividad
a una serie sistemática y progresiva de preguntas”. (Kanawaty, 1998, p. 96) de esta
salen 11 tipos de preguntas preliminares y concisas.

● Propósito
¿Qué se hace en realidad?, ¿qué se obtiene en realidad?, ¿por qué hay que
hacerlo?

44
● Lugar
¿Dónde se hace?, ¿Por qué se hace allí?

● Sucesión
¿Cuándo se hace?, ¿por qué se hace en ese momento?

● Persona
¿Quién lo hace?, ¿Por qué lo hace ese operario?

● Método
¿Cómo se hace?, ¿Por qué se hace de ese modo?

● Materiales y transporte
¿Son los adecuados?, ¿se podría utilizar otros de menor coste?, ¿se podría utilizar
otros que generen menos desechos?, ¿se emplean medios adecuados para el
transporte?, ¿Está el almacén situado en un lugar adecuado y lógico?

● Respecto a las operaciones


¿Se podría hacer de forma más rápida y económica?, ¿se utiliza el mejor
procedimiento?

● Respecto al empleado
¿Está especializado en su trabajo?, ¿se podría poner en ese puesto de trabajo a
otro trabajador menos cualificado y, por tanto, menos costoso para la empresa?

● Respecto a las herramientas y equipo


¿Están en buenas condiciones de utilización?, ¿la maquinaria utilizada es la más
moderna, la más adecuada? ¿Se realiza mantenimiento adecuado de ellos?

● Respecto a las condiciones de trabajo


¿Hay unas buenas condiciones físicas de trabajo: ventilación, iluminación,
temperatura, ruidos, etc.?, ¿Hay un buen ambiente de trabajo?

● Respecto al diseño del producto

45
¿Es el mejor que se utiliza?, ¿se podría cambiar el producto por otro de menores
dimensiones (peso o volumen) que resultará menos costoso para la empresa con
igual precio para el cliente?

Una vez que se ha preguntado ya qué se hace y por qué, el analista pasa averiguar
qué cantidad más de mejoras existe y, por tanto, que debería hacer.

 Análisis de operación
Según García, “una vez registrados todos los detalles de qué consta el trabajo,
el siguiente paso es analizarlo para ver qué acciones se pueden tomar. Para
poder analizar un trabajo en forma completa, el estudio de métodos utiliza una
serie de preguntas que deben hacerse sobre cada detalle con el objeto de
justificar existencia, lugar, orden, persona y forma en que se ejecuta”. (García,
1997, p.37)

 Diagrama de Gantt
Según Pastrana el diagrama de Gantt “es una popular herramienta gráfica cuyo
objetivo es mostrar el tiempo de dedicación previsto para diferentes tareas o
actividades a lo largo de un tiempo total determinado. A pesar de que, en
principio, el diagrama de Gantt no indica las relaciones existentes entre
actividades, la posición de cada tarea a lo largo del tiempo hace que se puedan
identificar dichas relaciones e interdependencias”. (Pastrana, 2012, p.12)

Ilustración 5: Diagrama de Gantt

Fuente:(2015.www.minsa.gob.pe/dgsp/observatorio/documentos/herramientas/
DiagramadeGantt.pdf.)

46
6. DISEÑO METODOLÓGICO

6.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN Y ENFOQUE METODOLÓGICO

El tipo de investigación es descriptivo por que se estudian diferentes conceptos y


variables independientes cada una de las otras, con el fin de describir todo tipo de
actividades en este los métodos y sistemas de trabajo de la crema de leche y la
mantequilla.

Ilustración 6 Tipo de investigación

Fuente:(Hurtado de Barrera, 2010)

Su enfoque metodológico es mixto porque recolecta, analiza y vincula datos


cuantitativos y cualitativos en un mismo estudio, en una serie de investigaciones
para responder a un planteamiento del problema, o para responder a preguntas de
investigación de un planteamiento de problema.

6.2 MÉTODO DE INVESTIGACIÓN

6.2.1 Etapa 1.

 Se realiza diagnóstico inicial del área teniendo en cuenta la situación actual

 Se hacen cuestionarios a los supervisores y jefes del área.

 Se hacen encuestas a los empleados y se tienen en cuenta las opiniones.

47
6.2.2 Etapa 2.

 Revisar las mejoras implementadas en tiempos anteriores, referentes a los


métodos y sistemas de trabajo en el área.

 Los cambios y beneficios que han traído esas mejoras en la producción.

 Revisar las conformidades de los empleados en el proceso.

6.2.3 Etapa 3.

 Medición del lugar de trabajo

 Cuestionarios del trabajo

 Medición de tiempos

6.3 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE LA


INFORMACIÓN

6.3.1 Fuentes de información.

 Primarias: Se tienen en cuenta: la información por parte de supervisores e


ingenieros industriales del área de producción y los empleados del lugar.

 Secundarias: Información sobre técnicas e instrumentos sacadas del libro


introducción al estudio del trabajo, Ingeniería industrial métodos de trabajo,
tiempos y su aplicación a la planificación y a la mejora continua, Estudio de
métodos, Estudio de métodos, Estudio del trabajo Ingeniería de métodos y
medición del trabajo, Estudio de tiempos, Introducción al estudio del trabajo
y Manual del ingeniero industrial.

48
6.3.2 Técnicas para la recolección de la información

 Etapa 1. Encuestas sobre el proceso y Técnicas de revisión documental

 Técnicas etapa 2. Técnicas de revisión documental

6.3.3 Instrumentos para la recolección de la información

 Instrumento etapa 1.

Ilustración 7. Formato para encuestas.


DIAGNOSTICO INICIAL

CUESTIONARIO PARA EMPLEADOS

Operario: Proceso:

Máquina: Fecha:

1.¿Se han hecho estudios de tiempo en el proceso___________ ? Si No

2.¿Se han hecho mediciones de trabajo y se tiene un mètodo definido? Si No

3. ¿las máquinas presentan fallas constantemente? Si No

4.¿Se han tomado acciones en cuanto al proceso actual? Si No

5.¿sabe como ahorrar tiempo en el trabajo? Si No

6.¿se ha manifestado algun problema fisico en el trabajo actual? Si No

7.¿El método de trabajo hasta ahora ha sido bueno? Si No

OBSERVACIONES:

Realizado por: Revisado por:

 Diagramas de barras.

49
Ilustración 8. Formato de Diagrama de barras

 Cuestionario abierto

50
Ilustración 9 Formato de cuestionario abierto

ENCUESTA INICIAL DEL PROCESO

6.3.4 Instrumentos etapa 2.

 Matriz de registros

Ilustración 10 Matriz de registro y análisis


Operación Descripción Elementos Inicia Termina Repetitivo Variable Fija Extraño Manual Máquina T.fijo T.variable Simultaneo C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C total

 Matriz de análisis

51
 Medición de tiempos

Ilustración 11 Diagrama de procesos


REVISIÓN DE LOS MÉTODOS Y SISTEMAS
Analizar y comprender la ejcución del proceso
Versión 1 Versión 1

Nombre de la
Método: Operación
operación:.
Transporte
Nombre del
Lugar: Inspección
analista:
Almacenamie
Operador:
Área: nto
Fecha: Demora
Descripción Tiempo en Distancia en
del proceso segundo metros

Total:

Nota: Agregar más filas por cada operación agregada

Realizado por: Revisado por:

 Diagrama de hilos

 Diagrama hombre-maquina

52
Ilustración 12 Formato diagrama de hombre-máquina
REVISIÓN DE LOS MÉTODOS Y SISTEMAS
Analizar y comprender la ejcución del proceso
versión 1 versión 1

Operario: Proceso:

Máquina: Fecha:

operación tiempo máquina

NOTA: Agregar más filas por cada operaciòn agregada

Realizado por: Aprobado por:

53
7. RECURSOS DEL PROYECTO

Los recursos que se tienen en cuenta en el proyecto es necesario para los


investigadores, teniendo en cuenta su alimentación en los días que se va a realizar
el proyecto, se manifiesta también las herramientas necesarias para ejecutar el
proyecto, para tener una revisión correcta del área de producción, el cálculo de los
recursos se hizo a partir de las semanas que se va ejecutar el proyecto, más
adelante se muestra las actividades a realizar.

Tabla 3 Recursos
RECURSOS UNIDADES VALOR VALOR
UNIDAD TOTAL

Transporte 280 $ 2.000 $ 260.000

Alimentación 210 $ 10.000 $ 2´100.000

Cámara 1 $ 250.000 $ 250.000

Flexómetro 1 $ 15.000 $ 15.000

Recursos computacionales con conexión a 2 $ 1´200.000 $ 2´400.000


internet

Cronómetro 1 $ 49.500 $ 49.500

Total 495 $ 1´526.500 $ 5´074.500

54
8. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

A continuación se muestran las actividades que se van a realizar en el mes de febrero de año 2016, agrupadas por
semana en cada semana hay una actividad diferente, las cuales serán realizadas en la cooperativa Colanta S.A. área
de producción mantequilla y crema de leche, es muy importante y por eso es la primera actividad a evaluar, tener en
cuenta las opiniones de los trabajadores ya que ellos, dan el panorama de la situación actual de la empresa frente a
los métodos y sistemas de trabajo actuales. Al pedir información de los métodos implementados anteriormente nos
referimos a las administraciones y los procesos que se hacían entre los años 2013 hasta la actualidad, esto nos ayuda
con el proceso que se hace y las dificultades que se tienen, como es el desgaste de los trabajadores y la disposición
de los mismos al realizar el trabajo.

54
ACTIVIDADES Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 5 Semana 6 Semana 7 Semana 8 Semana 9 Semana 10 Semana 11 Semana 12 Semana 13 Semana 14

Encuestas y
opiniones al
personal

Análisis del proceso

Pedir información
sobre los métodos
implementados
anteriormente

Analizar los métodos


implementados
anteriormente

Identificación de las
mejoras
implementadas

Revisar las mejoras


implementadas en el
área

Comparar los datos

Hacer gráficas de las


encuestas

Hacer mediciones en
el área de trabajo

Diagramar las tareas

Analizar los datos

Generar información

Identificar mejoras
actuales

Sacar conclusiones
de los métodos
actuales

55
56
9. RESULTADOS

Se hizo aplicación de las diferentes etapas y obtuvimos la información necesaria


para ejecutar el proyecto. Inicialmente se encuentran problemas con la entrega de
pedidos el supervisor manifiesta, que debido a la poca capacidad que tiene la planta
de recibir crema, se genera cuellos de botella en la producción y por lo tanto retrasos
en el proceso, diferente a las opiniones de los operarios lo cuales manifiestan más
problemas en cuanto a maquinaria, las causas que expresan son por un mal
mantenimiento y una falta de planeación por parte de los directivos del área, lo que
genera retrasos en el proceso y horas improductivas. A continuación, se muestran
las diferentes etapas y sus respectivos resultados para aclarar la situación problema
del área.

9.1 ETAPA 1

Se hizo el diagnóstico inicial del proceso, haciendo levantamiento del trabajo,


hablando con los operarios y supervisores del área. Se muestran los resultados
obtenidos de las diferentes encuestas y opiniones de los implicados en el proceso,
donde la diferencia de opiniones es grande entre encargados del proceso y los
operarios.

57
Imagen 20 Encuesta 1

La pregunta se hizo al supervisor y a cuatro operarios que estaban en el proceso


los cuales respondieron positivamente, un operario demostró total desconocimiento
sobre estudios de tiempos por lo que su respuesta fue negativa.

Imagen 21 Encuesta 2

La gran mayoría estaban conscientes de que la empresa hace de estudios tiempos


consecutivamente para estandarizar el proceso y mejorarlo cada vez más.

58
Imagen 22 Encuesta 3

Esto se debe a que el departamento de mantenimiento implementa estrategias


correctivas después de que la máquina presenta daños, lo que reduce los tiempos
de entrega y retarda los procesos.

Imagen 23 Encuesta 4

Cada vez que se presentan problemas como el anterior se hace una programación
de la producción, lo que exige más tiempo de los operarios y genera discusión entre
los afectados del proceso.

59
Imagen 24 Encuesta 5

Los supervisores demostraron que tenían como solucionar este problema por medio
de programación e implementación de otras herramientas, por lo tanto, los operarios
manifestaron insatisfacción por las medidas a tomar.

Imagen 25 Encuesta 6

Un solo operario manifestó problemas de salud por el levantamiento continuo de


materiales y el transporte de los mismo, por su parte los demás reportaron que el
trabajo tenia las condiciones de seguridad optimas, y que no se presentaban riesgos
en el lugar.

60
Imagen 26 Encuesta 7

Todos demostraron estar satisfechos con el método actual y proponen seguir con
este método ya que ha solucionado varios problemas en cuanto a los procesos y
tiempos actuales.

A continuación, se le hacen preguntas abiertas al jefe de producción donde nos


ilustra de las problemáticas que tiene el área actualmente y como piensa mitigar
estos problemas, este propone un aumento en la capacidad tratando de que los
pedidos siempre lleguen a tiempo y poder cumplir con la demanda de la mantequilla
y crema de leche diaria.

61
Ilustración 13 Respuestas de cuestionario abierto

DIAGNOSTICO INICIAL

Jefe de producción: Santiago Ochoa Proceso: Mantequilla y crema de leche

Máquina: Todas Fecha: 7 de octubre del 2016

1. ¿ Que actividades generan más tiempo en el proceso? R= tanque de pasterización de 1200 litros

2. ¿Qué condiciones afectas a esta actividad? R= La capacidad la cual debe ser mayor a la actual

3. ¿Por qué esta actvidad genera más tiempo? R= la falta de un nuevo tanque pasterizador que cumpla con la demnada de la
planta

4. ¿Qué se hace para mitigar la demora por esta actividad? R= Se hace una programación de la producción

5. ¿Qué soluciones propone usted para mitigar este problema? R= La compra de un nuevo tanque de capacidad de 3000 Litros

6. ¿Las condiciones actuales de trabajo son buenas? R= Si, aunque como todo proceso hay que mejorar mucho más

5. ¿Qué soluciones propone usted para mitigar este problema? R= La compra de un nuevo tanque de capacidad de 3000 Litros

OBSERVACIONES:

El jefe de producción manifiesta que la mejor opción en el área es ampliar la


capacidad con la compra del tanque, a su vez explica que esto mejoraría los tiempos
de respuesta y entrega, cumpliendo con el procesamiento de toda la materia prima
que llega y entregando oportunamente los pedidos, este reduce también los
problemas de calidad, ya que el tanque actual está generando inconformidades en
el proceso. Después se interrogó sobre el comportamiento de los operarios ante la
compara del tanque, este respondió que se vendría hacer lo mismo, solo que
aumentaría la jornada laboral por lo que se puede generar más turnos de trabajo y
nuevas contrataciones que beneficiaran a personas en situación de desempleo.

62
9.2 ETAPA 2

Los métodos y sistemas implementados satisfacen las necesidades de la


producción, ya que el proceso esta estandarizado y se sabe exactamente los
factores que influyen en la disminución de tiempos. Se hicieron preguntas sobre los
estudios que se han realizado anteriormente la empresa suministró la siguiente
información la cual describe todo el proceso realizado en la planta y también
muestra los puntos críticos, donde se están tomando acciones.

Ilustración 14 Diagrama de flujo proceso de mantequilla y crema de leche


ANEXO 1: Diagrama de Flujo del Proceso "Crema de Leche y Mantequilla Medellín"
PASOS SECUENCIALES
Materia prima,
Etapa provisional NOMBRE
Dirección de flujo Etapa del proceso Conector material de empaque
del proceso
o insumo
DIAGRAMA DE FLUJO

MATERIAL DE EMPAQUE
Recepcion de leche cruda Recepción. Recepción.

Almacenamiento y liberación Almacenamiento y liberación


Liberación de carro tanque Obtención de crema de
Enfriamiento Adición de estabilizantes. Pesaje. Alistamiento y traslado.
Pre dilución. Pre dilución. Higienización.
Almacenamiento en tanque de Pasterización.
Dilución.
Pasterización Almacenamiento y liberación de
Almacenamiento y liberación Empacado.

Cristalización. Almacenamiento en cava y

Batido Despacho.
Obtención de Mantequilla. Entrega de producto

Almacenamiento temporal en cava

Atemperado de mantequilla.

Flujo Materia prima


Empacado.
Flujo Producto en proceso

Flujo Producto terminado


Almacenamiento en cava y
Flujo Insumos liberación de producto
terminado.
Flujo Material de empaque

Despacho.

Entrega de producto.

La graficas rojas son los puntos críticos del proceso donde se piensan hacer
intervenciones, que faciliten y aumenten la capacidad de la planta en este ámbito.
Los gráficos punteados son aquellos a donde se ha registrado problemas por
varios motivos, la mayoría por la falta de capacidad en la planta, los operarios
aseguran que muchos de los inconvenientes son por falta de mejor maquinaria y
herramientas. A continuación, se muestra los estudios realizados en cuanto a

63
máquinas y procesos donde se identifica fácilmente las actividades realizadas en
cada proceso.

Tabla 4 Matriz de registro


Operación Descripción Elementos Inicia Termina C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C total Tiempo promedio
encendiendo
conexión de tubos a conectando tubos de motobomba de
tanque carrotanque succión 14,88 9,07 10,92 9,05 11,54 13,22 13,66 82,33 11,76
proceso de
almacenamiento y
almacenamiento de succión de la crema pasterización crema
1 liberación carrotanque leche de leche de leche 26,50 27,23 27,04 22,28 25,50 23,10 25,21 176,85 25,26

baja la temeperatura
calentamiento de la subida de a temperatura
crema de leche a 45º temperatura ambiente 14,39 14,39 14,39 14,39 14,39 14,39 14,39 100,72 25,18
enfriamiento de la
crema de leche a nivelación de la
3 pasterización menos 10º baja la temperatura temperatura 10,04 10,04 10,04 10,04 10,04 10,04 10,04 70,27 10,04
liberación crema de
leche a los diferentes programación de llegada a batidora o proceso de la crema
5 procesos máquina liquid box de leche 8,58 9,58 10,58 11,58 12,58 13,58 14,58 81,04 11,58
salidad de crema o
mantequilla par ser embarque al
7 salida de producto empacada empaque el prodcuto transporte 0,59 0,35 0,56 0,56 0,35 0,35 0,56 3,32 0,47

Se puede ver todo el proceso general de la mantequilla y crema de leche con sus
respectivos tiempos y elementos, los tiempos están definidos en minutos, algunos
de los tiempos muestran anormalidad ya que estos se ven afectados por
configuraciones de la máquina y algunos fallos imprevistos que roban un poco
más de tiempo. Más adelante se muestra el diagrama de procesos de la liquid box

64
ya que esta hace el proceso de la crema de leche, esto consta de empacar en
varias presentaciones la crema de leche que llega de los carro tanques.

Tabla 5 Diagrama de proceso mantequilla

Versión 1 REVISIÓN DE LOS MÉTODOS Y SISTEMAS Versión 1

Nombre de la operación:. Proceso: Crema de leche Operación

Transporte

Nombre del analista: Lugar: Inspección


Operador: Almacenamiento
Área:
Fecha: Demora
Distancia en
Descripción del proceso Tiempo en segundo
metros
liberación carrotanque X 705

pasterización X 1515

liberación crema de leche a X 1510


los diferentes procesos
control de temperatura de X 10
tubos de transporte
transporte de los tanques X 60 10 mt
hasta marmita de
distribucción

captación de la liquid box X 60

empaque de 10 litros X 11,25

empaque en cajas X 15

llevar cajas a refrigerador X 30 10 mt

embarcar cajas a transporte X 120

Total 10 2 0 0 0 4036,25 20 mt

Aquí se describe paso a paso las diferentes operaciones que tiene el proceso de la
mantequilla y los tiempos que lleva cada operación, las operaciones de liberación
de crema y pasterización llevan más tiempo, porque son 1000 litros procesado en
el menor tiempo posible, y no se tiene en cuenta la cantidad de crema que se vaya
a utilizar ya que toda esta crema debe pasar por un registro de calidad y control con
la pasterización.

65
Tabla 6 Diagrama hombre-máquina mantequilla

versión 1 FORMATO HOMBRE MÁQUINA versión 1

Operario: Jose Federico Aguirre Proceso: Mantequilla

Máquina: Batidora Benhill Fecha: 6 de octubre del 2016

operario tiempo en minutos máquina

captación de crema leche 6,26 en espera

en espera 8,09 mezcla de salmuera

configuración de máquina 2,15 calentamiento de batidora

en espera 5,3 batido de la crema

en espera 2,3 empaque por 125 gramos de mantequilla

empacar en cajas 5,12 en espera

llevar cajas a frigorifico 1,25 en espera

observaciones: la máquina no funciona siempre igual a veces muestra fallas, sobretodo en el empaque.

Los tiempos de máquina son constante, aunque el operario asegura que es difícil el
empaque ya que la máquina ha presentado últimamente problemas en el área de
empaque, también se han presentado problemas de calidad debido a esta dificultad,
poco a poco los funcionarios de mantenimiento han tomado medidas para asegurar
la calidad de los productos y el buen funcionamiento de la máquina.

9.3 ETAPA 3

Posteriormente a todo el estudio realizado en los procesos se hace una medición


del lugar de trabajo se puede identificar a veces mala organización de cajas de
transporte y otros elementos que impiden la movilidad en los pasillos, esto se debe
a la falta de tiempo para las entregas, el supervisor avisa de que hay veces que se
retrasan pedidos por lo tanto las cavas no pueden albergar todos los productos
terminados, y se manifiesta problemas de entrega que se deben a una mala
disposición logística que hay en el área.

66
Ilustración 15 Diagrama de hilos área de mantequilla y crema de leche

La imagen muestra todo el recorrido de la crema de leche, además se hizo


mediciones del lugar de trabajo, el cual es un poco reducido, esto lo manifiestan los
operarios ya que el transito se dificultad cuando están sobre pedidos o hay algún
cuello de botella que impide el flujo continuo. En resumen, el área de mantequilla y
crema de leche se identificó problemas, de mantenimiento, logística, capacidad de
planta y programación de trabajo; por esta razón se formulan algunas propuestas
que pueden servir en Colanta para mejorar su situación actual, cabe resaltar que la
empresa tiene una gran responsabilidad sobre la calidad, procuran a diario
mantener las condiciones perfectas para sacar sus productos, y hay un manejo de
tiempos que se equilibran con mano de obra calificada y dispuesta a trabajar más
tiempo.

67
CONCLUSIONES

68
RECOMENDACIONES

69
BIBLIOGRAFIA

Agustín, José. (2013). Ingeniería industrial métodos de trabajo, tiempos y su


aplicación a la planificación y a la mejora continua. España: Marcombo.
Chacón, María, and Cordero, Carlos. (2009). Estudio de métodos. Argentina: El Cid
Editor.

Aranceta, Javier. (2004). Leche, lácteos y salud. Argentina: Panamericana

Colanta. (2015). COLANTA INSTITUCIONAL. Recuperado el (24 de septiembre del


2015). Recuperado de: http://www.colanta.com.co/institucional/historia/.

Escalona, Moreno, Iván. (2009). Ingeniería de métodos: métodos y diseños del


trabajo. Argentina: El Cid Editor.

Florian, Alicia. (2014). Historia de la leche: El caso de la colonia Bernstadt-Roldan y


el surgimiento de la Cooperativa de Tamberos de Rosario y su zona de influencia
(COTAR). Recuperado el (12 de agosto del 2016). Recuperado de: http://e-
revistas.uca.edu.ar/index.php/ResGesta/article/view/35/19

García, Roberto. (1997). Estudio del trabajo Ingeniería de métodos y medición del
trabajo. México: Mc Graw Hill.

González Medina, Juan Carlos. (2009). La verdad sobre eficiencia, eficacia


efectividad. Argentina: El Cid Editor.

Kanawaty, George. (1998). Introducción al estudio del trabajo. (Organización


internacional del trabajo). [En línea]. Recuperado el (26 de septiembre del 2015)
de: https://teacherke.files.wordpress.com/2010/09/introduccion-al-estudio-del-
trabajo-oit.pdf.

Krick, Edward. (2005). Ingeniería de métodos. México: Limusa editores.


Maynard, Harold. (1956). Manual del ingeniero industrial. México: Mc Grawll-Hill.
Ministerio de salud de Perú, (2015). Diagrama de Gantt. Recuperado el (15 de
octubre del 2015) de:
http://www.minsa.gob.pe/dgsp/observatorio/documentos/herramientas/Diagramade
Gantt.pdf.

Nestlé. (2015). Nestlé en el mundo. Recuperado el (12 de agosto del 2016).


Recuperado de http://www.nestle.com.ar/acerca/mundo

Niebel, Benjamin. (2009). Introducción al estudio del trabajo. (Mc Grawll-Hill).


[En línea]. Recuperado el (26 de septiembre del 2015) de:
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/102030/DOCUMENTOS_AVA/UNIDAD_1/
ReferenciasComplementarias/Niebel_Capitulo_II.pdf.

70
Ochoa, Angélica. (2013). Diagramas para el estudio del trabajo. Recuperado el (26
de septiembre del 2015) de:
https://docenteuvm.files.wordpress.com/2013/05/hombremaquina.jpg.

Pastrana, Adolfo. (2012). Formularios. España: El cid editor


Pérez, Luis. Estudio de tiempos. (2013). Recuperado el (15 de octubre del 2015).
Recuperado de: http://metodosjuanluisperez.blogspot.com.co/2013/02/estudio-de-
tiempos.html.

Quesada, María del Rocío. (2007). Estudio del trabajo. Colombia: Fondo editorial
ITM

Salazar, Julieth. (2012). Creación de la empresa desde la familia. Los Escobar


Villegas y la ganadería en Antioquia (Colombia), 1919-1988. Recuperado el (12 de
agosto del 2016). Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S2145-
132X2012000100007&script=sci_arttext&tlng=en

Universidad nacional de Colombia. (2015). Diagrama hombre - Máquina.


Recuperado el (26 de septiembre del 2015) de:
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4100002/lecciones/operacio
nes/hombremaquina.htm

71
ANEXOS

72
ANEXO A

73
ANEXO B

74
75

Das könnte Ihnen auch gefallen