Sie sind auf Seite 1von 4

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2015-II

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS


Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA
CENTRO PREUNIVERSITARIO
Literatura
SEMANA N° 15

Sumario
Postmodernismo. José María Eguren: Simbólicas.
Abraham Valdelomar: "El Caballero Carmelo".

EL POSTMODERNISMO

El Postmodernismo es concebido como la época de tránsito entre el Modernismo y la


Vanguardia o como un período posterior al Modernismo. Durante los inicios de la primera
Guerra Mundial (1914 -1918), la poesía peruana fue plenamente modernista, aunque ya
presentaba cierta fatiga, tal como lo planteó José Gálvez en 1915 en su tesis Posibilidad
de una genuina literatura nacional. Allí, el autor sostiene que nuestra literatura presentaba
desorientación, desencanto, repeticionismo, quiebre de influencias, cierta anarquía y
crisis literaria.
Los representantes de este período, aunque aún con ciertos rezagos modernistas, fueron:
Abraham Valdelomar, Pablo Abril, Federico More, Juan Parra del Riego, Alberto Hidalgo,
etc.

JOSÉ MARÍA EGUREN


(1874-1942)

Nació en Lima. Estudió con los jesuitas. Pasó buena parte de su niñez en la
hacienda Chuquitanta. A principios del siglo XX, vivió en Barranco, frente a la
plazuela de la iglesia San Francisco. En 1916, la revista Colónida le rinde
homenaje en su primer número; Amauta hace lo propio en 1929. En 1930,
Eguren es incorporado a la Academia de la Lengua. Después de Vallejo, es
considerado el más grande poeta peruano.

Obras:
Verso: Simbólicas (1911), La canción de las figuras (1916), Sombras (1919), Rondinelas
(1919). Prosa: Motivos estéticos (publicados en diversos medios entre 1930-1931).
Características de su poesía:
 Es considerado como el iniciador del ciclo de fundadores de la tradición poética
peruana por su poemario Simbólicas (1911).
 Desarrolla una poética simbolista, ya que pone de relieve la idea de la orquestación
musical del poema, la poesía como sugerencia y utiliza el cromatismo.
 Según Mariátegui, Eguren pertenece al periodo cosmopolita de nuestra poesía
debido a su singularidad y a que su poesía no busca el gran auditorio.

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 1


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2015-II

Los reyes rojos La niña de la lámpara azul


Desde la aurora En el pasadizo nebuloso
combaten dos reyes rojos, cual mágico sueño de Estambul,
con lanza de oro. su perfil presenta destelloso
la niña de la lámpara azul.
Por verde bosque
y en los purpurinos cerros Ágil y risueña se insinúa,
vibra su ceño. y su llama seductora brilla,
tiembla en su cabello la garúa
Falcones reyes de la playa de la maravilla.
batallan en lejanías
de oro azulinas. Con voz infantil y melodiosa
con fresco aroma de abedul,
Por la luz cadmio, habla de una vida milagrosa
airadas se ven pequeñas la niña de la lámpara azul.
sus formas negras.
Con cálidos ojos de dulzura
Viene la noche y besos de amor matutino,
y firmes combaten foscos me ofrece la bella criatura
los reyes rojos. un mágico y celeste camino.

(De Simbólicas) De encantación en un derroche,


hiende leda, vaporoso tul;
y me guía a través de la noche
la niña de la lámpara azul.
(De La canción de las figuras)
El duque

Hoy se casa el Duque Nuez; dan sus gestos, sus gestos, sus gestos;
viene el chantre, viene el juez y la turba melenuda
y con pendones escarlata estornuda, estornuda, estornuda.
florida cabalgata; Y a los pórticos y a los espacios
a la una, a las dos, a las diez; mira la novia con ardor…
que se casa el Duque primor son sus ojos dos topacios
con la hija de Clavo de Olor. de brillor.
Allí están, con pieles de bisonte, Y hacen fieros ademanes,
los caballos de Lobo del Monte, nobles rojos como alacranes;
y con ceño triunfante, concentrando sus resuellos
Galo cetrino, Rodolfo montante. grita el más hercúleo de ellos:
Y en la capilla está la bella, ―¿Quién al gran Duque entretiene?...,
mas no ha venido el Duque tras ella; ¡ya el gran cortejo se irrita!...
los magnates postradores, Pero el Duque no viene;…
aduladores se lo ha comido Paquita.
al suelo el penacho inclinan; (De Simbólicas)
los corvados, los bisiestos

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 2


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2015-II

EL MOVIMIENTO COLÓNIDA

 Coexiste a comienzos del siglo XX con modernistas y postmodernistas. Surge con


las revistas: Contemporáneos y Cultura.
 Se afianza cuando Abraham Valdelomar funda la revista Colónida (1916), que
congrega a escritores jóvenes como More, Hidalgo, Mariátegui, Gibson, etc.
 Abraham Valdelomar ("Conde de Lemos") lidera el movimiento que llevó el nombre
de la revista.
 El movimiento significó un espíritu crítico y de rebeldía contra las modas y las castas
literarias. Sus integrantes admiraron la belleza formal, la imagen y el color.
Cultivaron la expresión sencilla y tierna, enfatizando en la vida provinciana.

ABRAHAM VALDELOMAR
(1888-1919)

Nace en Ica. Pasó su infancia en Pisco. Estudió en Lima (en el colegio


Guadalupe y en la Universidad de San Marcos). Se dedicó al periodismo. Fundó
la revista Colónida en 1916. Murió en Ayacucho.

Obras:
 Cuentos: “El Caballero Carmelo”, “El vuelo de los cóndores”, “Los ojos de Judas”,
etc.
 Poesía: "Tristitia", "El hermano ausente en la cena de Pascua", etc.
 Novela: La ciudad de los tísicos (1911), La ciudad muerta (1911).
 Ensayo: “Psicología del gallinazo”, “Belmonte, el trágico”.
Características de su obra:
 Se caracteriza por el tono nostálgico, tierno e íntimo.
 Destaca más en el cuento y en la poesía. En ellos, evoca escenas familiares de su
infancia rural y aldeana. Todo ello, vinculado al mar y a la campiña de Pisco.

“El Caballero Carmelo”

 El Caballero Carmelo es un símbolo de la Edad de Oro infantil del autor.

 En este relato, Valdelomar conjuga múltiples materiales narrativos como la memoria,


la narración, la argumentación y la descripción.

 La figura y hazaña del gallo logran una hermosa imagen plástica, gracias al empleo
de un lenguaje refinado y evocador.

 El lado dramático del texto está organizado en base a la relación del destino de un
gallo de pelea y su familiaridad con la vida cotidiana del narrador.

Fragmentos:
“Esbelto, magro, musculoso y austero, su afilada cabeza roja era la de un hidalgo altivo,
caballeroso, justiciero y prudente. Agallas bermejas, delgada cresta de encendido color,
ojos vivos y redondos, mirada fiera y perdonadora, acerado pico agudo. La cola hacía un
arco de plumas tornasoles, su cuerpo de color carmelo avanzaba en el pecho audaz y duro.
Las piernas fuertes, que estacas musulmanas y agudas defendían, cubiertas de escamas
parecían las de un armado caballero medieval”.

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 3


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2015-II

“Un hilo de sangre corría por la pierna del Carmelo. Estaba herido, mas parecía no darse
cuenta de su dolor. Cruzáronse nuevas apuestas en favor del Ajiseco y las gentes
felicitaban ya al poseedor del menguado. En un nuevo encuentro, el Carmelo cantó,
acordándose de sus tiempos y acometió con tal furia que desbarató al otro de un solo
impulso. Levantóse éste y la lucha fue cruel e indecisa. Por fin, una herida grave hizo caer
al Carmelo, jadeante...
─ ¡Bravo! ¡Bravo el Ajiseco! ─gritaron sus partidarios, creyendo ganada la prueba.
Pero el juez, atento a todos los detalles de la lucha y con acuerdo de cánones dijo:
─ ¡Todavía no ha enterrado el pico, señores!
En efecto, incorporóse el Carmelo. Su enemigo, como para humillarlo, se acercó a él, sin
hacerle daño. Nació entonces, en medio del dolor de la caída, todo el coraje de los gallos
de Caucato. Incorporado el Carmelo, como un soldado herido, acometió de frente y
definitivo sobre su rival, con una estocada que lo dejó muerto en el sitio. Fue entonces
cuando el Carmelo que se desangraba, se dejó caer, después que el Ajiseco había
enterrado el pico”.

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 4

Das könnte Ihnen auch gefallen