Sie sind auf Seite 1von 8

Universidad Nacional

Autónoma De México

Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán


Campo 1
Laboratorio de Fenómenos de superficie e
iones en solución
PROFESOR: JUAN JOSE MENDOZA FLORES
GRUPO: 1301-AB CARRERA: QUÍMICA INDUSTRIAL
PERIODO: 2018-I

Práctica 6
“Preparación, difusión y purificación
de sistemas dispersos”
INTEGRANTES:
 Rivera Olivares Lizbeth No. L 10
 Cárdenas Yong Enrique No. L 11
 Medel Morales Ivan Uriel No.L 14
 Sauza salinas Diana Itzia No.L 13
 Venado Hernández Estefanía No. L 12

EQUIPO N°4
Fecha De Entrega: 19 de abril de 2018
OBJETIVOS
 Conocer los métodos de preparación de sistemas coloidales.
 Preparar sistemas coloidales por el método de la condensación y por el
método de dispersión, así como establecer sus diferencias.
 Analizar de forma cualitativa las diferencias existentes entre una solución
de electrolitos y una solución coloidal.
 Conocer los diferentes métodos de purificación de sistemas coloidales y
aplicar el método de diálisis.
INTRODUCCIÓN.
Los coloides son sustancias que consisten en un medio homogéneo y de partículas
dispersas en dicho medio. Las partículas coloidales son más pequeñas que las
estructuras gruesas filtrables. Pero mas grandes que los átomos y moléculas
pequeñas. Cualquier coloide contiene partículas cuyo diámetro es alrededor de
0.000001-0.0005 mm, es decir, 1 nµ o 10 − 5000 Å. Un termino más general que el
de coloide o solución coloidal, es el de sistema disperso. Este último denota
cualquier medio homogéneo conteniendo especies dispersas de cualquier tamaño
y estado. El grado de dispersión es una cantidad que varia proporcionalmente con
el tamaño de la partícula.
Como los sistemas dispersos se caracterizan porque el tamaño de las partículas
esta dentro de un intervalo de tamaño menor que el macroscópico y mayor que el
tamaño de las moléculas ordinarias, los métodos para prepararlos pueden ser de
dos tipos; degradación de materia macroscópica (dispersión) ó agregación de
moléculas o iones pequeños (condensación).
 Métodos de dispersión: Hay cuatro maneras principales de desintegrar las
partículas gruesas o los aglomerados en coloides:
 Por molienda o trituración mecánica.
 Por irradiación con ondas ultrasónicas.
 Por dispersión eléctrica.
 Por medios químicos.
 Métodos de condensación: Los métodos de condensación son en general
los que dan mayor grado de dispersión. En estos métodos, los factores más
importantes son la producción de núcleos, su crecimiento y su estabilización.
Se obtiene alto grado de dispersión cuando la velocidad de nucleación es
alta y la velocidad de crecimiento es baja.
 Nucleación.
 Soles.
Los coloides, en virtud de su preparación, sobre todo si es por reacciones químicas,
suelen ir acompañados de iones, u otros componentes solubles de peso molecular
bajo, los cuales han de eliminarse para purificarse el coloide. El principio en que se
basan en general los métodos de purificación es la considerable diferencia de
tamaño entre las partículas coloidales y las moléculas en solución verdadera, por lo
cual estas pueden atravesar membranas, que en cambio son impermeables para
las partículas dispersas. Los métodos de purificación son los mismos ya se trate de
sistemas liófobos o de sistemas de macromoléculas.
 Diálisis.
 Ultrafiltración.
 Electrodiálisis.

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:

PREPARACIÓN DE LOS SISTEMAS COLOIDALES


1. SOL DE YODURO DE PLATA.
En un matraz erlenmeyer de 50 mL, colocar 1 mL de KI 0.1N y diluir hasta
12.5 mL. En otro matraz de 25 mL colocar 0.5 mL de AgNO3 0.1N y diluir
también a 12.5 mL. Agitando, se vierte poco a poco la solución de AgNO3
sobre la de KI. Observar el momento de reunir las soluciones. Dejar reposar
10 minutos. Anotar las observaciones.

2. SOL DE FIERRO (III)


Verter en 100 mL de agua en ebullición, 1.6 mL de solución de FeCl3 al 32%.
Observar el momento de unión entre los líquidos y anotar las diferencias.

3. COLOIDE DE BENCENO.
En dos tubos de ensaye conteniendo 8 mL de agua destilada, agregar en el
primero 0.5 mL de benceno y en el segundo 0.5 mL de benceno y 1 mL de
solución jabonosa. Agitar vigorosamente cada tubo y anotar las
observaciones.

4. COLOIDE DE AZUFRE.
Preparar una solución saturada con azufre en 10 mL de etanol y se filtra. Se
toman 2 mL de solución filtrada y se vierten poco a poco y agitando sobre 20
mL de agua destilada. Observar y anotar.

5. COLOIDE DE GELATINA.
Preparar el sol de gelatina al 4% en agua en ebullición. Vaciar 10 mL del sol
de gelatina en uno de los tubos de ensayo teniendo cuidado de resbalar el
liquido por las paredes para que no forme espuma. Enfriar rápidamente y
cuando la gelatina haya solidificado agregar 2 mL de una solución de azul de
bromofenol al 1%, realizar observaciones durante una semana del
desplazamiento del colorante con respecto al tiempo.
RESULTADOS
Tabla 1. Sistemas coloidales y sus observaciones

SISTEMA COLOIDAL OBSERVACIONES COLOR IMAGEN


Previamente a la agitación
Coloide de Benceno se observaba un sistema
+ Solución jabonosa bifásico, pero con una
turbidez que parecía
“sangrar” desde la capa del
benceno hacia el seno del
agua, posteriormente a la
agitación la turbidez
disminuyó hasta obtenerse
una solución translúcida.
Previamente a la agitación
Coloide de Benceno se observaba un sistema
bifásico entre el benceno y
el agua, posteriormente a
la agitación se observaba
una solución turbia
lechosa.

Sistema disperso de Al mezclar


Carboximetilcelulosa Carboximetilcelulosa con
agua se obtuvo una
solución translúcida
ligeramente viscosa.
Agregando la solución de
Sol de Azufre azufre en etanol a agua
destilada poco a poco se
observa la aparición de
turbidez en el agua hasta
que fue evidente una
solución lechosa color azul
cielo.
Se preparó un sistema
Sistema disperso de disperso de aspirina (ácido
Aspirina (Ácido acetilsalicílico) de manera
acetilsalicílico) análoga al de azufre, una
solución etanóica de
aspirina se virtió en agua
destilada formando una
solución translúcida pero
con partículas grandes de
sólido suspendidas en ella,
posteriormente a la
filtración se obtuvo una
solución translúcida.

Durante la preparación del


sol de hierro durante el
calentamiento del agua
después de añadir el
cloruro férrico en
Sol de Hierro calentamiento se
observaba una solución
color pardo y turbia, al
enfriarse la solución en un
tubo de ensayo por
separado la solución se
volvió translúcida.

ANÁLISIS DE RESULTADOS
Tabla 2. Clasificación de los coloides según su preparación

Coloide Método Descripción

Por cambio de Los soles de azufre


solvente (el azufre es son sistemas
soluble en alcohol, al particularmente
agregarse a un conocidos, en la
Sol de Azufre relativamente grande suspensión
volumen de agua, preparada en el
solvente en el cual el laboratorio el azufre
azufre es insoluble, está en forma de
se obtiene un sol de gotas de azufre
azufre. superenfriado,
mostrando no
anisotropía de forma
o propiedades.*
Coloide de Benceno

Sol de Hierro Por hidrólisis Muchas soluciones


𝐹𝑒𝐶𝑙3 + 3𝐻2 𝑂 de soles se hidrolizan
↔ 𝐹𝑒(𝑂𝐻)3 + 3𝐻𝐶𝑙 rápidamente
hirviendo soluciones
diluidas de sus soles.
Por ejemplo el
hidróxido férrico y el
hidróxido de aluminio.
Carboximetilcelulosa Disolución CMC es un derivado
espontánea de de la celulosa con
polímeros amplios usos en
muchos campos, en
estos casos formados
por polímeros, son
moléculas de
estructura definida
unidas por enlaces
covalentes que en un
solvente apropiado se
disuelven
espontáneamente, a
diferencia de la
celulosa, el CMC es
soluble en agua y es
evidente por su
perfiles reológicos de
soluciones acuosas
con un flujo “suave” a
geles estables.
Ácido Acetilsalicílico Por intercambio de De manera análoga a
solvente los soles de azufre, el
ácido acetilsalicílico
(aspirina) es insoluble
en agua, al cambiar
de solvente se
produce una
suspensión.

*Anisotropía: La anisotropía (opuesta de isotropía) es la propiedad general de la


materia según la cual cualidades como: elasticidad, temperatura, conductividad,
velocidad de propagación de la luz, etc. varían según la dirección en que son
examinadas.
Una nota importante es que tanto el sistema disperso de ácido acetilsalicílico
como el de CMC así como el de azufre también pueden preparase mediante
dispersión por pulverización, sin embargo deben existir en un solvente inerte que
reduzca las posibilidades de que pequeñas partículas se encuentren y se junten.
Justificación del color de los soles
El color de los soles puede explicarse de manera análoga a como se explica el
color del cielo que viene de la dispersión de la luz solar por moléculas de aire, el
cielo parece ser azul porque la luz azul dispersada viene hacia nosotros desde
todos los cuartos del cielo, en la ausencia de una atmósfera, no habría dispersión
de la luz.
Otro factor significativo es para el color del cielo es la absorbción preferencial de la
luz roja por moléculas de oxígeno gaseoso O2 que poseen una longitud de onda
fundamental de 777 nm.
El agua no es incolora, pero ligeramente azul-verdosa cuando se observa por luz
blanca transmitida a través de un tubo largo lleno de agua, el color se nota en una
longitud de tubo de alrededor de 1 M y es más intenso en longitudes mayores. El
color intrínseco del agua se rastrea hasta al enlace oxígeno-hidrógeno con una
longitud de onda fundamental de 3000 nm (cerca de infrarrojo).
Las partículas que existen suspendidas en el solvente de los soles dispersa la luz
del color que observamos.

Justificación de la dispersión de la luz y el tamaño de las partículas


De acuerdo a Tyndall que produjo nieblas artificiales (aerosoles) demostró que un
rayo de luz es visible cuando las partículas interceptan el rayo de luz, usó la
ausencia del efecto como una prueba cualitativa para la “limpieza” del aire y de las
soluciones y hasta la fecha permanece como la prueba más sencilla para
diferenciar suspensiones de soluciones, el poder que tiene una masa dada de
partículas suspendidas incrementa entre más grande es la partícula, este
fenómeno es el indicador más sensible de la floculación que ocurre en soles y de
la precipitación.
El dispersamiento de la luz por partículas y gotas depende del tamaño y la forma
de estas y la diferencia entre las propiedades dieléctricas de las dos fases. Las
propiedades dieléctricas de un material están relacionadas a sus índices de
refracción.
Una consecuencia de la teoría de Maxwell es que no se dispersa luz por una
partícula o gota cuando tienen el mismo índice de refracción al del medio.
Que podemos decir con seguridad que las partículas y el medio todas tienen
índices de refracción distintos.
La dependencia de la dispersión de la luz con el tamaño y forma de la partícula es
más compleja y aun así existen modelos mucho más complejos que exploran la
relación entre la dispersión de la luz con el tamaño y forma de las partículas como
la teoría de Maxwell, la teoría de Rayleigh, la teoría de Mie, la difracción de
Fraunhoffer, entre otras.
Si una partícula es pequeña en comparación a la longitud de onda de la luz, por
ejemplo, una 20ava parte, la diferencia máxima de fases entra la luz dispersada no
puede exceder el doble de este valor.
En contraste partículas grandes esta diferencia se vuele significativa e
interferencias intra-partículas es aditiva.
En resumen entre más grandes sean las partículas, mayor luz dispersará y la
solución aparentará ser más “turbia”, la luz dispersada por las lados por una
solución la hace parecer turbia, la turbidez es fácilmente vista cuando es intensa y
cuando es débil puede detectarse más fácilmente mediante la prueba del cono de
Tyndall, la turbidez es un parámetro usado para determinar el peso de las
partículas.
CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA
Ian D. Morrison, Sydney Ross. (2002). Colloidal Dispersions Suspensions, Emulsions and
Foams. USA: Wiley Interscience.
Karol J. Mysels. (1978). Introduction to Colloid Chemistry. Nueva York: Robert E. Krieger
Publishing Company.

Das könnte Ihnen auch gefallen