Sie sind auf Seite 1von 47

PIEDAD RODRÍGUEZ SÁNCHEZ HISTORIA DE LAS IDEAS

LITERATURAS COMPARADAS LITERARIAS EN EUROPA

Martes, 29 de Enero de 2019

INTRODUCCIÓN
« La llaga que deja la dicha
se llama estigma y no cicatriz.
Solo las palabras del poeta
nos dan noticia de ella.
El decir poetizante
es sede que ampara y no guarida »

Poema 63, sin título, de Hannah Arendt

Este poema de Hannah Arendt está escrito alrededor del 1933, está muy condensado y es
muy hermético. Podemos destacar los siguientes términos clave: llaga, estigma y cicatriz.
Podríamos analizarlo usando uno solo que englobase los tres anteriores y que iría más allá de
palabras como dolor o sufrimiento: VIOLENCIA.

Se poetiza a partir de esa cuestión y se debe a su pensamiento. Podemos ver en otros textos
que teoriza sobre lo mismo y además, es algo que está sufriendo por ser una mujer intelectual judía
en un mundo en conflicto. Piensa, reflexiona y viene en una época donde no es aceptada. En 1933 el
partido Nazi llega al poder y con él, llega el caos, el exilio y el dolor.

Hannah Arendt habla de un tema teórico que ha convertido en poesía. Podemos tomar el
poema como un lugar de reflexión, pero con un interés poético. Sin embargo, no solo habla de la
violencia como tal, sino que nos lleva a otro tema muy importante. Al decir « solo las palabras del
poeta/ nos dan noticia de ella », está haciendo referencia a un poeta considerado por todos pero al
que no nombra. Con la cicatriz está hablando de Odiseo (a.k.a Ulises) que se convierte en un
mendigo al llegar a su hogar para evitar que los pretendientes de su mujer lo maten.La única
persona que es capaz de reconocerle es la sirvienta que lo crió, porque reconoce la cicatriz. Por lo
tanto, el poeta al que se refiere, es Homero.

La pensadora utiliza la Ilíada y la Odisea porque busca un texto que reflexione sobre la
épica, pero no de forma heroica o limpia. Es necesario mencionar la violencia cuando hablamos de
la épica. Se tratan de dos poemas fundadores que tratan constantemente este tema, lo que hace que
“seamos violencia”. Contienen la memoria del pueblo que fuimos en la antigüedad y nos ayuda a
reflexionar sobre el problema que trae consigo esta cuestión mencionada con anterioridad. La
ciudad, la política y la cultura están (han sido) constituidas por la violencia que produce una llaga
[ NOTA: Cuando habla de llaga, en vez de cicatriz, es porque menciona una herida que no se
ha cerrado todavía, que continua, que sigue sensible ].

1
PIEDAD RODRÍGUEZ SÁNCHEZ HISTORIA DE LAS IDEAS
LITERATURAS COMPARADAS LITERARIAS EN EUROPA

En el poema de Homero, vemos la poesía como un lugar que nos protege, que funda (crea
un lugar y un espacio). Ese poder fundador es el que va a ayudar a Hannah Arendt con su idea
política (dentro de las polis griegas). Hace que pase por el texto, reflexiona sobre ella en la
literatura.

No es la única que reflexiona sobre este tema, otras pensadoras y autoras que han sufrido la
violencia por ser mujeres e intelectuales en el s.XX, han sacado las mismas conclusiones y
elaborado una teoría parecida. Entre ellas tenemos a María Zambrano.
Jueves, 31 de Enero de 2019

La poesía no solo expresa una situación, si no que las crea. Además, la literatura siempre
tiene algo que decir en todo momento (aunque no todas), conforma y rompe los limites [ NOTA:
Los textos son importantes, pero no podemos olvidar que son creados por personas y es
imposible que desaparezca cualquier resto de vida. El texto parte de un momento vital y se
constituye en esa experiencia. La vida tiene que ver con la escritura y la literatura plasma
nuestros padecimientos y sentimientos por el hecho de que somos personas]. Es por eso que
Hannah Arendt la utiliza para expresar el impacto de lo ocurrido en el siglo XX. Lo mismo sucedió
con otros autores como Walter Benjamin —pensador “amigo” de Hannah Arendt—, aunque a
diferencia de ella que sí pudo exiliarse, él no lo consiguió (se cree que se suicidó porque se sintió
acorralado).

La subida de Hitler al poder supuso una cantidad de peligros de la que no somos muy
consciente, pero que supuso la huída de la mayoría de pensadores. Durante mucho tiempo, antes de
que se completase su nombramiento, los intelectuales ya se sentían perseguidos. La quema de libros
que se produjo, fue una clara señal del peligro que corrían si se quedaban (era lógico que hicieran
sus maletas y le dieran puerta a Alemania) [ NOTA: Hay que tener muy presente la fecha de
1933, no solo por el poema, sino por todo lo que ocurrió y que marcó la vida de muchos
autores. Los acontecimientos mencionados antes, sucedieron en este momento ].

El poema de Hannah Arendt no tiene título. Puede que fuese porque eran versos sin sentido
público, sin necesidad de ser publicado o de ser usados para algo (esto no quita que puedas hacer
poemas y publicarlos sin título). Sus escritos eran parte de cartas que enviaba a amigos como Walter
Benjamin o Heidegger (también se lio con este, ojito, cuidado) [ NOTA: Hay una transmisión a
partir de la pasión en los textos. En las relaciones, hay algo funcional y eso se muestra ].

2
PIEDAD RODRÍGUEZ SÁNCHEZ HISTORIA DE LAS IDEAS
LITERATURAS COMPARADAS LITERARIAS EN EUROPA

A pesar de ser un texto muy hermético, podemos decir mucho sobre él. No es en prosa, pero
es un texto de reflexión que no deja las cosas tan claras. Hay que entender de qué manera coloca los
versos y qué es lo que trata de decirnos para poder comprenderlo.

En Hannah Arendt, la herida que no se cierra es la del pueblo griego que participa en la
guerra. No estaban tan unidos como nos contaban, eran pueblos que luchaban por los territorios
próximos. El origen de los textos “literarios” y filosóficos de la época, se encuentra en una de las
islas que ahora son de la actual Turquía, por lo que nos aleja de la idea de que Oriente y Occidente
se separan a partir de Grecia. Todo el pensamiento fundador se mezcla.

En este pequeño poema hay una reflexión biopolítica (hace referencia a los cuerpos) y
poética. Habla de la herida y la poesía tiene que ver con hablar de ella; sin embargo, si eliminamos
los dos versos de en medio, se puede leer. Hay un paralelismo entre el verso 2 y el verso 5 [ NOTA:
la dicha quiere decir felicidad, victoria y celebración ].

La noticia llega por las palabras y se trata del anuncio del estigma (la llaga). La palabra dice
algo de la herida y el único mensaje válido es el del poeta. Los conceptos filosóficos nos dan
explicaciones de algo, pero también la palabra poética nos transfiere conocimiento, guarda en sí
misma una memoria (sobre lo que ocurre). Esencialmente, durante nuestra tradición, la palabra
poética ha servido para transmitir la cultura oralmente. El concepto filosófico no tiene la capacidad
ultrasensible y por lo tanto, no alcanza el mismo nivel de transmisión que la poesía. Esto se debe a
que siempre han costado más las cuestiones teóricas.

Llaga Palabra Mensaje

Homero es el autor de la Ilíada, pero sabemos que recogió por escrito toda la tradición oral
de los pueblos. Como se hablaba de toda esa violencia, tenían que transmitirlo así. Nosotros hemos
amputado algo del discurso poético. Al llegar más allá que los conceptos filosóficos, la palabra
poética de Homero fue reflejando este tema tan repetitivo en Hannah Arendt. La pensadora nos
advierte al decir que el poeta tiene ese poder poetizante, que es esto último lo que conserva algo de
nuestros antepasados y como se trata de una herida abierta, no podemos cerrarla [ NOTA: María
Zambrano también habla sobre esto ].

3
PIEDAD RODRÍGUEZ SÁNCHEZ HISTORIA DE LAS IDEAS
LITERATURAS COMPARADAS LITERARIAS EN EUROPA

En nuestros antepasados, está presente la violencia y eso demuestra que la democracia no se


constituyó en consenso pacífico, sino que se creo a partir de un mundo de guerras. Nosotros
provenimos de un periodo conflictivo y seguimos en otro porque nuestro origen está en la violencia.
Hannah Arendt vivió en una época de crisis económica, en un lugar políticamente inestable y en un
mundo lleno de guerras por lo que lo tiene muy presente

Los poemas, los versos y las palabras transmiten mucho. La poesía es multisemántica. Lo
vemos con esa llaga que se ha convertido en estigma (la palabra del poeta). No es una guarida,
porque no es algo negativo y desagradable. El decir poetizante (que contiene todo el dolor anterior)
es la sede que ampara, lo que nos lleva a ese lugar simbólico que nos protege: la casa. La palabra
del poeta nos reconforta y nos mantiene seguros como ella. La poesía es el lugar donde podemos
habitar, donde podemos sentirnos protegidos. La unión de muchas casas nos lleva a la ciudad y la
reunión de personas que conviven entre sí, Hannah Arendt lo llama comunidad. No vivimos solos.
Antiguamente, se relacionaban en las plazas, en el ágora (en Grecia) y allí se hacía política.

El origen de nuestra política y de la democracia, se suele dar (antiguamente) en los espacios


públicos y no en los privados. En el ágora se reunían los ciudadanos (no solo para la política, sino
también para cualquier cosa) [ NOTA: no eran todo el mundo. Ni los esclavos ni las mujeres
eran ciudadanos de pleno derecho ]. Cierta filosofía se generó en este espacio público, al igual
que la política. La poesía se constituía a partir de la épica y se recitaba en el centro de las ciudades,
en el ágora. Por lo tanto, también es el lugar de la fundación de la literatura que se utilizaba para
transmitir la memoria ancestral de los mitos y los pueblos al público.

Hannah Arendt decía que parte de la idea del totalitarismo proviene de la cultura y se dirige
hacia lo clásico. Rescataban los mitos ancestrales en busca de la esencia de los hombres, los
pervertían y los manipulaban. Ella miraba hacia los clásicos para rescatarlos y ver qué ocurría con
la filosofía o con la poesía. Hay una reivindicación hacia los clásicos, se vuelve a la idea de
declamar, de expresar. La poesía siempre tratará sobre esa violencia porque es su manera de
recordarnos lo que fuimos y somos. Ella nos traslada a una imagen que no deja de ser ideal, pero en
realidad, la poesía lleva mucho tiempo en ámbitos privados, encerrada lejos de la público. Se
estudia en la academia, no se da en las plazas [ NOTA: Esto es un concepto Heidenggeriano (ella
era su discípula, así que es lógico)]. Violencia, convivencia y literatura van a ser pensamientos
donde se concibe una política que no acaba en la antigüedad (solo la recoge) y lo lleva a la
actualidad de Hannah Arendt.
4
PIEDAD RODRÍGUEZ SÁNCHEZ HISTORIA DE LAS IDEAS
LITERATURAS COMPARADAS LITERARIAS EN EUROPA

Martes, 4 de Febrero de 2019

TEMA 1. PENSAMIENTO Y LITERATURA

Introducción

Algunas de las cuestiones importantes (son tan grandes que no podrán tener una respuesta
completa) que debemos tener en cuenta, son:

• ¿Qué relación hay entre pensamiento y creación (filosofía y ámbito poético o literario —
concepción aristotélica—)?¿Puede existir uno sin el otro?

Un discurso artístico siempre tiene una manera de pensamiento, pero conformado. El


pensamiento no es solo una mera cuestión de creación, sino que debe tratarse de un
momento de comunicación con el otro. Siempre a de adecuarse y tener una forma, un
discurso.

• ¿En qué sentido es el pensamiento necesariamente poético (literario)?¿En qué sentido


existe una dependencia entre el acto poético, o creador, y el artificio retórico?

¡Cuidado! Hemos reflexionado a lo largo de nuestra vida sobre el lenguaje, pero también
sobre los elementos retóricos que lo conforman. Lo poético es una cuestión que va más allá
del lenguaje. Esconden ciertas verdades, lo que hace que no sean totalmente artificioso o
únicamente retóricos.

Relación entre filosofía y literatura

El discurso filosófico se ha pasado mucho tiempo desconsiderando (discriminando)


cuestiones relacionadas con la literatura a partir de varios prejuicios:

1. LITERATURA COMO ACTO DE INTENCIÓN:

¿El discurso filosófico no requiere intención retórica? Nietzsche, Baudelaire e incluso


Deleuze (filósofo francés) hacen trabajos, a veces, que parecen totalmente literarios.

2. CUESTIONES SOBRE LA FANTASÍA:

La fantasía en sí misma es un problema para la propia literatura. Dentro del discurso literario
teórico, no se conciben los temas sobre la fantasía. Desde tiempos de Kant, se ha visto como
una facultad menor que la razón. Cuestiones como las oníricas o sobre la memoria(Proust),
se han considerado complicadas como concepto filosófico porque lo consideraban un

5
PIEDAD RODRÍGUEZ SÁNCHEZ HISTORIA DE LAS IDEAS
LITERATURAS COMPARADAS LITERARIAS EN EUROPA

elemento endeble, mentiroso. Se ha tardado en incluir como discursos filosóficos aptos por
esa idea de inferioridad. Walter Benjamin habla mucho sobre la memoria, la infancia y el
recuerdo. Son textos que pueden ser filosóficamente aceptado.

3. SUBJETIVIDAD:

La creación poética tiene que ver con mucho elementos, pero SIEMPRE ha estado medida
por el criterio racional. La ciencia de la literatura trata de encontrar una cuestión racional e
intelectual en el interior de los textos. A pesar de que pueda tener un carácter racional,
siempre se ha sospechado de la literatura. Es un área muy compleja (problemática) para
entenderla desde el concepto de la utilidad. Todo el tiempo es cuestionada sobre su
provecho, su utilidad y su lado racional.

Esto fue el primer conflicto entre filosofía y literatura. Surge, también, una batalla tensa
entre las dos disciplinas basada en otra idea diferente: (en el mejor de los casos, todo es muy tóxico)
la relación tensa de uso y de abuso de una a la otra de forma bidireccional. La filosofía utiliza a la
literatura para ilustrar, como un ejemplo del discurso (algo didáctico y pedagógico). Esto reduce a la
literatura (puteada hardmente), la convierte en inferior. Se debe a la consideración didáctica que se
le otorgaba en tiempos de Grecia con autores como Platón. Sin embargo, la literatura también ha
usado el discurso filosófico (inconscientemente). Ha echado mano de él para que le proporcionase:
conceptos, ideas, cierta racionalidad, problemas morales, perfiles psicológicos.

¿La literatura como discurso que expresa no puede pensar por si misma, ser un acto de
pensamiento? La constitución de ambos discursos ya no se tiene por qué sustentar hablando sobre la
verdad. Lo interesante e importante es que ambos sean ciertos en si mismos, no que digan la verdad.
Deben ser auténticos aunque hablen de ficciones, tiene que haber cierta validez.

La ficción tiene una existencia y, de alguna manera, un propósito (a veces de manera clara y
otras no). Hay algo que nos constituye como seres de ficción. La literatura arriesga y se juega su
credibilidad con estas cuestiones. Cuando hablamos de credibilidad, no tiene que ver con ser verdad
o mentira. Lo fundamental es que si la representación poética (literaria) puede ser pensamiento; es
decir, si existe un valor ontológico (si existe una relación entre la expresión del ser y la realidad) o
si la literatura es una cuestión propia que nos constituye como seres más allá de cualquier
articulación o expresión retórica (más allá de considerarla como mero hecho artificioso, más allá de
ella como cuestión únicamente representativa).

6
PIEDAD RODRÍGUEZ SÁNCHEZ HISTORIA DE LAS IDEAS
LITERATURAS COMPARADAS LITERARIAS EN EUROPA

Hay algo fundamental que es parte de nosotros mismos, lo que denominamos el valor
ontológico de la literatura que nos lleva a uno antropológico y que forma parte del ser:la
NECESIDAD de expresar. Nosotros tenemos esa necesidad porque si no, no existiríamos. A eso se
le añade una necesidad de expresión poética [ NOTA: De aquí deriva que unos sean artistas y
otros no ].

Cuando hablamos de poesía, no nos interesa tanto tratarla sintácticamente (tiene su


importancia, pero no nos interesa tanto), sino prestarle atención a la semántica a su multiplicidad.
Hay una gran concentración de significado que a veces violenta el lenguaje.

La literatura tiene que ver con la comunicación, pero no es simplemente un acto


comunicativo. Nos interesa para traer o crear una presencia (el sentido/extraer, matizar y crear
sentidos). La literatura es potencia de significado, de sentido que podemos denominar
acontecimiento. La creación también lo es. Con los actos de creación es muy difícil hacer algo
distinto de lo que ya conocemos, porque entonces necesitaríamos un código diferente que no
tenemos. Es muy complejo, en el arte, crear algo completamente nuevo y que no provenga de algo
anterior. Participa de la recreación, de hay que la literatura sea un lenguaje trabajado y retratado.
Eso no significa que no se codifiquen ciertos modelos de creación literarios o que todos deban
usarlos.

¿En qué sentido llamamos a la literatura, acontecimiento?

1. EXTRACCIÓN DE SENTIDO.

2. ALTERACIÓN Y CAMBIOS EN LA PRODUCCIÓN DE SENTIDO:

Los cambios alteran nuestra forma de ver o estar en el mundo. Al guardar, la literatura una
relación con las cosas, nos hace contemplarlas de maneras diferentes. Depende de la
percepción, que nos da la posibilidad de representar, repensar y reflexionar sobre un
conocimiento amplio de las realidades. Por lo tanto, la literatura nos da posibilidad de crear
o reproducir nuevas formas de conocimiento sensible. Este tiene que ver con lo que leemos,
con lo que vemos y percibimos. Está a medio camino entre lo constatado y lo que se
manifiesta, entre el conocimiento alcanzado y aquello que nos invita a pensar en lo que está
por llegar, entre en testimonio y la premonición (intuición), entre idea prefijada del mundo
al que nos obligan y la posibilidad que nos da la literatura para entenderlo de una manera
distinta.
7
PIEDAD RODRÍGUEZ SÁNCHEZ HISTORIA DE LAS IDEAS
LITERATURAS COMPARADAS LITERARIAS EN EUROPA

La literatura tiene algo de poder, es su misterio; pero no consiste en una capacidad de


cambiar el mundo, sino en que tiene cierta performatividad con nosotros, nos enseña otras formas
de verlo. Los nuevos mundos que aparecen en la literatura pretenden enseñarnos algo más allá de lo
que conocíamos, pero no cambia el mundo (tiene poder, pero tampoco es Dumbledore).

Poema de Safo

Para ir reflexionando sobre estas cuestiones sobre el pensamiento y la filosofía, no hay nada
mejor que invocar a Safo. Aunque sepamos que existió, sigue siendo desconocida. Sabemos algunos
datos como que fue una gran poeta griega en la antigüedad clásica y conocemos alguno de sus
escritos (incompletos y fragmentados). Más allá de las cuestiones de Safo sobre las relaciones
amorosas, también nos habla de la sociedad y la historia si no nos quedamos en la superficie de sus
poemas.

« Unos dicen que una tropa de jinetes,



otros una de infantería, y otros que una flota de naves
es lo más hermoso sobre la negra tierra,
pero yo digo que es aquello que uno ama;

y es muy fácil hacer comprensible esto,


pues Helena, la que sobrepasaba
la belleza de los humanos, a su esposo
el más noble,

abandonándolo, se embarcó hacia Troya



y ni de su hija ni de sus queridos padres

se volvió a acordar, sino la sedujo (la Chipriota)
...

... pues flexible...

... fácilmente...

y ahora me he acordado de Anactoria
que no está presente,
de la que quisiera ver su amado paso
y el destello brillante de su rostro
más que los carros de los lidios y
los que luchan a pie con escudos
... no es posible que sea

... para un hombre; y participar e implorar
[…] »

[ NOTA: Con a su esposo/el más noble, hace referencia a Menelao y cuando habla de
los lidios, está mencionando al pueblo que ayudó a Troya ]

Safo nos hace una reflexión sobre el amor y el sexo (no trata solo y exclusivamente de esto),
además de hablarnos de la concepción más antigua en el tiempo y más moderna de pensamiento
sobre la belleza (nos hace preguntarnos: ¿Quién marca lo antiguo y lo moderno?). En la poesía
épica, lo bello no es lo mismo que lo que aparece en Safo. Aquí hay una negación de esa belleza
épica [ NOTA: No deja de ser una mujer en un mundo de hombres ].

8
PIEDAD RODRÍGUEZ SÁNCHEZ HISTORIA DE LAS IDEAS
LITERATURAS COMPARADAS LITERARIAS EN EUROPA

En esa renuncia de la belleza, habla de la mítica asociada a las figuras de los héroes
homéricos (contrapone diversos planos). En este poema hay un sufrimiento enorme y ese
sentimiento se relaciona con lo fantasmático que juega entre ausencias y presencias. Obvia algunos
nombres (masculinos) que se conocen y muestra otros (femeninos) que aparecen con fuerza. Entre
estos últimos cabe destacar a Anactoria a quien menciona en el poema y con la que pudo tener una
relación (y ahora me he acordado de Anactoria/ que no está presente).

En este fragmento de Safo, vemos, también, una reflexión histórica y social relacionada con
lo público y lo privado que atraviesa todo; pero no podemos omitir que también la hay poética sobre
el amor y la belleza. Que no sean su único tema, no les resta importancia.

El poema de Safo es un acontecimiento: el de la creación de una nueva belleza. Por ello, no


nos basta con ver el tema, hay que leer y comprender.
Jueves, 7 de Febrero de 2019

El propósito del poema de Safo, como cierre o reelectura del final de tema, es entenderlo
como un acontecimiento poético y una cuestión de reflexión a muchos niveles. Probablemente, en
una primera lectura podemos encontrarnos con una temática amorosa; pero hay que ir más allá.

Tenemos información de Safo, confusa, pero existen fuentes donde encontrarla. No solo en
el caso de la poetisa, sino en todos los autores líricos. Los poemas nos han llegado en mal estado y
no se pueden conseguir completos. Tenemos más textos de la tragedia y la épica, que de la poesía
lírica.

Hay una fuente fundamental del mundo antiguo: la suda (souda). Es la mayor compilación
de textos de la antigüedad realizada en el siglo X en una ciudad de Bizancio (capital
Constantinopla) llamada Suda. Aquí surgen los principios del comienzo de la filología: el interés
por conservar un conocimiento y poder transmitirlo. Son cinco volúmenes. Por un lado recogen
obras literarias; por otro, resúmenes sobre la vida de los artistas (escritores, poetas). Son
compilaciones completamente heterogéneas, siempre al servicio de los sucesivos reyes (por ejemplo
Constantino). No hay ningún autor como tal y se produce un momento de filtro que es fundamental.
Comienza el inicio de una “historia de la literatura” (al menos hay ese intento).

Dado el contexto y en el caso concreto de Safo (aunque no solo ocurre con ella) hay un filtro
de quien compila sus textos ya de por sí fragmentados [ NOTA: Podría tener que ver con la
temática de sus obras ]. Este momento de compilación sirve como filtro de las concepciones del
9
PIEDAD RODRÍGUEZ SÁNCHEZ HISTORIA DE LAS IDEAS
LITERATURAS COMPARADAS LITERARIAS EN EUROPA

texto: el amor y la belleza en Safo ya eran leídas desde un punto de vista moral y religioso,
vinculadas a ciertos ritos paganos (¡Todo esto son suposiciones!). Por lo tanto, todas las cuestiones
que tienen que ver con literatura y que son evidentemente mediadas, son relativas. Sobre todo por
cuestiones básicas: las concepciones van cambiando en el tiempo y en la lectura. No hay nada más
genealógico que esas concepciones, los significados van cambiando con el tiempo.

[ NOTA: No toda la literatura tiene que tener una autoría (reconocimiento de la figura
del escritor). La manera de relacionarse de los autores en la antigüedad se daba por pequeñas
agrupaciones donde compartían la experiencia. En Jonia, ha llegado a nuestros días, el
conocimiento de un grupo que se llamaban los Homéridas, posteriores a Homéro. Se
dedicaban a conservar su legado.]

Nos ha llegado otras fuentes indirectas que nos han hablado de la existencia de Safo. Alceo,
otro poeta lírico del que se han conservado muchos fragmentos, escribe una dedicatoria a Safo
(contemporáneos, siglo VII-VI a.C en la isla de Lesbos): « Oh Safo, coronada de violetas, sacra, de
sonrisa de miel ». Ponemos el foco de atención en la palabra sacra. Según Federico Lourenço
(brasileño), tiene que ver con que la poeta estaba vinculada a los rituales relacionados con el culto
de la belleza de la diosa Afrodita [ NOTA: ¡Cuidado! Los rituales relacionados con Dionisio y
Afrodita eran, en su mayoría, de paso, mistéricos, eróticos, etc. No se tratan de rituales
políticamente “serios” ].

Existe una relación de admiración entre poetas, una manera comunitaria de crear o
comunidades creativas. Se trata de una concepción muy actual. Hay manifestaciones de estas
relaciones. El reconocimiento entre autores no es tan moderno, ya pasaban en periodo arcaico. Esto
pasa en Jonia. Grecia como la conocemos hoy, no es el foco cultural real sino las islas a su
alrededor que eran un lugar de paso y comercio donde las culturas se entremezclaban. Nuestra
manía de clasificar momentos, autores y obras, no tiene anda que ver con la cultura que atraviesa
esas comunidades.

Esta idea de una comunidad de poetas es muy interesante, porque nos habla de una sociedad
culta con una consideración hacia el otro y también nos está diciendo que en esos círculos
intelectuales se respetan entre sí. Viven en una realidad política y social mucho más compleja de lo
que pensamos. Mientras que se mantienen las formas de vida culta, se van a enfrentar a una crisis
política en la isla de Lesbos (se va a dar en el tiempo de Alceo y Safo). Tiene relación con luchas

10
PIEDAD RODRÍGUEZ SÁNCHEZ HISTORIA DE LAS IDEAS
LITERATURAS COMPARADAS LITERARIAS EN EUROPA

territoriales entre familias de nobles. Entre el 604 y el 590 a.C, tiene lugar la coexistencia de dos
regímenes políticos dirigidos por los reyes tiranos Mírsilo y, posteriormente, Pítaco. Tanto Safo
como Alceo pertenecen en familias nobles y en un momento dado, puede que tuvieran que exiliarse
a casadas del reinado de Mírsilo (no se sabe realmente). La cuestión del exilio existía y estaba muy
presente en la Grecia Antigua, donde poetas y escritores como Alceo, trataban cuestiones políticas
en sus textos. Esto nos puede llevar a pensar que ser culto está vinculado con pertenecer a buenas
familias o con una gran consideración social; pero no siempre pasa (Hexiodo era pastor y mira).

Nos encontramos con dos cuestiones relacionadas con la deriva poética:

• La cultura de Lesbos pertenece al ámbito aristocrático y a sus ideales de formación en


asuntos de belleza y amor (Espirituales).

• La poesía lírica sucede en ámbitos íntimos privados, cortesanos, mientras que


políticamente se constituye la cultura hegemónica de exaltación mítica y heroica. Se alaban
valores como la heroicidad, masculinidad, virilidad, valentía, etc. Predomina una cultura que
extrae la virtud de la violencia (IMPORTANTE).

La poesía épica será la dominante y sobre todo la de Homero. Coexiste al mismo tiempo que
la poesía lírica, pero esta queda relegada a un segundo plano. Mientras que la primera crea y funda
cierta memoria política, situándose en el espacio público; la segunda realza los sentimientos y las
emociones, colocándose en el ámbito privado. Por ello, estudiamos la cultura que proviene de
Homero y las demás son consideradas minoritarias (como ocurre con Safo). La poesía épica se va a
constituir en la antigüedad y la poesía lírica no va a gozar, ni siquiera, de una reflexión poética
adecuada.

La lírica es el germen de nuestra poesía actual, realzando los sentimientos. Presenta una
atención diferente de la narrativa, es un lugar mucho más complejo. Se lee mucho menos porque la
gente tiene miles de prejuicios sobre ella. Los lugares de comunicación con el público son
reducidos. Aunque hay premios y está en todos los sitios, se trata de una situación compleja. Todos
los elementos que giran en torno a la poesía desde la antigüedad, como la música, hacen que se
desvalorice.

Por lo tanto, haciendo compilación de estas ideas, vemos que hay y se dan dos culturas que
en realidad son la misma.Se manifiestan de forma diferente: una se relaciona con lo público, lo

11
PIEDAD RODRÍGUEZ SÁNCHEZ HISTORIA DE LAS IDEAS
LITERATURAS COMPARADAS LITERARIAS EN EUROPA

político e institucional (épica) y otra con lo privado e intimo, sin el propósito de crear una memoria
sobre los mitos del pueblo, sino celebrar (poesía lírica). Por ejemplo, Safo escribía sus poemas
exaltando el culto de Afrodita y plasmando la celebración de bodas o uniones entre personas. Esto
se llama epitalamio: formas poéticas líricas destinadas a la celebración de esas relaciones íntimas.
En contraposición, tenemos las formas de contar el pasado mítico de los pueblos que sería la épica
[ NOTA: ¿Qué relación tiene la novela con los cuentos? Hay una relación de hegemonía sobre
como leemos y sobre el trabajo de los cuentos en la literatura. Son artísticamente más
atrevidas que algunas novelas y pueden ser mucho más literarios ].

Hay una tercera idea (la más poética) sobre estas dos culturas. En el acto poético (la lírica
está acompañado de música, tiene una estructura diferente, se ejecuta de otra forma, etc), hay un
diferencia fundamental que tiene que ver con el lenguaje en el que están escritos. Supone distintas
formas o el enfrentamiento de distintas concepciones poéticas, no solo culturales, políticas o
cotidianas.

HOMERO SAFO

— Transmitir: narrar a través de la épica — Transmitir: cuenta una experiencia, sensación o


— Lenguaje jónico convertido en un lenguaje propio: acontecimiento íntimo (personal) —» No historia
EL HOMÉRICO — Leguaje eólico, el propio de Lesbos
— Todos los escritores de épica usaban esta lengua — No sería una lengua literaria, sino con la que se
— El lenguaje literario siempre sería el de Homero comunicaban cotidianamente

No sabemos si el famoso olvido o la supuesta pérdida que se da en la obra poética de


Aristoteles (dice que hay más formas de componer arte, que van acompañadas de música, pero no
dice nada), fue a propósito o no. ¿No nos llegó la parte dónde aparecía?¿No lo escribió?¿O se veía
obligado a no considerar estas formas líricas (ciertamente interiorizantes) porque no tendrían ningún
provecho en cuanto a virtud propia?¿Fue porque sería contraproducente que la gente escuchase
estos cantos de amor tan íntimo?¿Podrá ser que Aristóteles pensaba que esos actos de canto
hedonistas que a veces se manifestaban en rituales (bodas, banquetes y orgías) no daban una buena
imagen pública?

No lo sabemos ni llegaremos a saberlo. Aristóteles quiso racionalizar y buscarle una


justificación a todas las formas artísticas y culturales. Se detiene en la épica y la tragedia, porque
esas obras nos enseñan situaciones que podemos reconocer como reales aunque sepamos que no
vamos a vivirlas. La épica y la tragedia eran utilizados, en cierta forma, para controlar a la sociedad
emocionalmente.

12
PIEDAD RODRÍGUEZ SÁNCHEZ HISTORIA DE LAS IDEAS
LITERATURAS COMPARADAS LITERARIAS EN EUROPA

No es casualidad que Baudelaire retroceda a Safo y busque sus formas cuando escribe Las
flores del mal. Esta obra es la osadía de representar poéticamente lo que es conflictivo de mostrar en
la literatura como las relaciones y problemas como la prostitución, el alcohol, las drogas, etc. No
son cosas bellas y si tenemos en cuenta que escribe en Paris a finales del siglo XIX, donde la
burguesía y las formas asociadas con ella (formalidades y las buenas formas que determinaban las
relaciones) están muy presentes, podemos comprender el por qué de la controversia. Escribe
rodeado de poemas que siguen hablando de las cosas “bonicas” y buenas, adentrándose en temas
considerados oscuros. Da representación a aquello que la poesía hasta ahora no solía mirar
(básicamente, llegó el amigo e hizo un: “¿Qué no hay huevos? Verás tú lo que escribo”. Al final la
lió parda y acabó en un juicio por escandaloso). Al mismo tiempo, hace una crítica de las formas
hegemónicas del momento y nos enseña cosas que sabemos que existen, pero que nos resultan
desagradables aunque participemos de ellas.

[ NOTA: Algo tendrá que influir en nuestra cultura, que todo lo que nos ha llegado
sobre la cultura sea la alabanza a Homero por escribir historias sobre tíos matándose que son
tan listos que wow, son la leche. Aparecen personajes femeninos, pero mueren o son malvadas.
Dice Federico Lourenço que lo sabemos todo y lo esencial de Helena, pero Homero nunca dice
que la reina es bella ni la representa en momentos de belleza. La belleza no será femenina,
sino la viril, bélica y violenta. Eso es la que nos ha llegado ]
Martes, 12 de Febrero de 2019

Tenemos que tener en cuenta que la homosexualidad estaba bastante contextualizada en la


Grecia arcaica, pero eso no significa que fuese normalizada (la sociedad seguía siendo
heteropatriarcal). Las relaciones se daban entre hombres mayores (los maestros) y jóvenes (los
discípulos) como una forma de enseñar. Tenía que ver con el cuidado de si y de los cuerpos, la
atención y la formación. En el ámbito doméstico también se daban estas relaciones entre mujeres.
Eran aceptadas, pero no normalizadas. De ahí que la propia Safo estuviese casada. Seguía
manteniendo relaciones con sus discípulas como una forma de educar.

La poesía lírica no tenía la utilidad política de la épica (hablar sobre esto va ser complicado
hoy en día también). No sabemos realmente cuál era el propósito de Aristóteles, porque aparece
citada de manera indirecta, pero no habla más de ella. ¿Fue por el problema de utilidad o porque no
se ha conservado? Probablemente detectara cierta peligrosidad moral en estos cantos por ser
“inútiles” (democráticamente). Es una forma inadecuada de demostración de las pasiones en un
13
PIEDAD RODRÍGUEZ SÁNCHEZ HISTORIA DE LAS IDEAS
LITERATURAS COMPARADAS LITERARIAS EN EUROPA

orden racional. En la tragedia también hay una escenificación de las pasiones, pero ninguna está
relacionado con lo íntimo. Hay que medir las pasiones para que el pueblo no llegue a la hybris (la
desmesura). En los mitos, los castigos llegaban por dejarse llevar por esas pasiones hasta el
extremo. No era compresible en un orden que pretende ser racional. También había una peligrosidad
moral debido a que se daba una educación sentimental (vs institucional de la épica) de mujeres a
mujeres. Por no hablar de que la concepción de la belleza y del amor será diferente a la que se nos
da en los poemas épicos.

Hay consecuencias poéticas en sus diferencias. Los poemas épicos, salvo intervenciones
divinas, a penas hace una representación heroica de las mujeres [ NOTA: en las tragedias sí que la
tienen, pero al final acaban muriendo o con un gran castigo, véase Antígona ]. Las mujeres que
aparecen, casi siempre son representadas como un motivo, un objeto de conflicto/guerra o moneda
de cambio. Helena fue la razón de la guerra, sus acciones desembocan en el gran conflicto. No se
comprende por qué lo deja todo y se marcha, no se presta atención al amor que le hace abandonar a
Melena (rey de reyes), su hijo y el gobierno de su pueblo (es reina de Esparta y considerada
“Grecia”). Safo si recoge este valor mientras que para Homero era un símbolo de traición. De esta
forma hace una crítica, sin pretenderlo completamente, sobre la poesía épica, reafirmando su voz
poética. Hay una trascendencia en todos los niveles.

En el fragmento 16, desde el principio, contrapone unos y otros (formas poéticas a señalar lo
que cantan los demás) propios de la poesía épica. También rechaza la representación que hace
Homero de las pasiones (existe, pero se muestran de forma diferente). La relación entre Andrómaca
y Hector es institucional, no hay un amor como el que se expresa en la poetisa de lesbos. Esto se
puede considerar una diferencia poética.

Las pasiones exaltadas de mujer a mujer no serán una cuestión de poética aristotélica (no
aparece en su obra), pero para nosotros es un canto que trasciende los límites de la ficción épica, de
la mímesis. Se sigue pensando en la poesía como un lugar conflictivo para unir ficciones, pero Safo
las usa conscientemente, haciendo una crítica a las tomas normativas e institucionales: íntimo vs
público, amor pasional vs institucional, amor entre mujeres vs dominio del hombre, etc.

Con Safo nos debemos preguntar: ¿Qué ocurre cuando nos enamoramos?¿Por qué cuándo lo
hacemos, ese amor no es correspondido y lo asumimos como un tormento? En la poesía épica no se
representan estas cuestiones. Hay que buscar nuevas formas para decir y expresar estos

14
PIEDAD RODRÍGUEZ SÁNCHEZ HISTORIA DE LAS IDEAS
LITERATURAS COMPARADAS LITERARIAS EN EUROPA

sentimientos. Mientras que en el pasado, se rechazaba estas ideas, ahora entendemos ese amor no
correspondido que cantaba la poetisa. Además, llegó a convertirse en un tópico en la Edad Media.
Otra idea que hace que Safo haga una reflexión poética, es la vinculación que hace con el
mito. En todos los fragmentos que se han conservado, existe una súplica que puede ser ciertamente
paródica o irónica. Cuando habla con Afrodita, extraemos una concepción arcaica del amor que no
tiene nada que ver con la épica: el amor como una cuestión constante en nuestras vidas que no es
eterna (los poemas épicos sí son cantados para eternizar esas relaciones).

La mayoría de los poemas son una nueva súplica a Afrodita y un reiterado lamento por la
pérdida de su amor. No existe la idea que nos ha llegado como tema literario: el “para siempre”. Las
relaciones no están sujetas a la eternidad heroica. Las pasiones caducan y otro amor llegará. Esto no
ayuda a institucionalizar esas pasiones en una πολις que pretende ser racional. Εn el caso concreto
de este fragmento, llora porque Anactoria se va (se casa).

Podemos entender la poesía de Safo como sensual, más que erótica (no llega a serlo). Le
concede a la amada el lugar de objeto, pero no de uso, si no de deseo. Hay un trabajo de
contemplación estética (la de la amada). No lo hace solo y exclusivamente con su amada Anactoria,
sino que rescata a Helena. No es una belleza terrenal, relacionada con la guerra, sino que es una
belleza espiritual y trascendental porque su discípula no está, no es una belleza presente, es un
recuerdo, una imagen (nos recuerda al petrarquismo). Extrae una imagen de belleza virtual, crea una
imagen de belleza fantasmagórica.

Funciona con los ojos. Hay un reconocimiento. El amot tiene que ver con el primer
momento, cuando se cruzan las miradas. Lo importante, en este poema, es que aunque no aparezca
en primer plano y no sea su objetivo principal, hay una reflexión poética bajo las cosas que si quiere
decir de forma clara (la belleza de amor, la melancolía de la marcha). Hay una contraposición desde
el principio a ese mundo (homérico) que ya sabemos que se ha convertido en parte de la cultura
hegemónica de nuestra literatura occidental. Critica, incluso, la forma en la que canta y deja
constancia de su forma literaria de crear. [NOTA: siempre hay un momento de atrevimiento y
luego de regreso en Homer ]. Necesita encontrar una forma diferente de expresar las pasiones no
reconocidas.

Esa búsqueda será una constante en la literatura a lo largo de los años. En resumen, hay una
dialéctica entre dos mundos, que no dejan de ser el mismo, en un mundo arcaico donde la

15
PIEDAD RODRÍGUEZ SÁNCHEZ HISTORIA DE LAS IDEAS
LITERATURAS COMPARADAS LITERARIAS EN EUROPA

representación poética juega en favor de lo que debe ser dignamente representado y lo que no. Safo
se cuestiona si ese amor debe ser considerado, representado. Hace una reflexión sobre la literatura y
la cultura que se impone. Ella reclama la representación desinteresada de la literatura, mientras que
los poemas homéricos son de uso social. A diferencia de la memoria histórica de la épica, aquí nos
encontramos con la melancólica (sobre la propia vida, el amor que es ese ciclo vital y en continuo
movimiento).
Jueves, 14 de Febrero de 2019

TEMA 2

Introducción: relación entre Hannah Arendt y literatura

Hannah Arendt es una pensadora y filósofa que se puede leer y comprender con más
facilidad que otros autores. Entre sus obras encontramos Hombres en tiempos oscuros (sacado de un
verso de Brecht) donde reflexiona sobre compañeros como Walter Benjamin o Brecht. Recoge sus
pensamientos, sus elogios, sus reconocimientos y lo que ocurre en ese tiempo que denomina oscuro.
Se trata de una época muy conflictiva, llena de guerras, revoluciones y crisis, donde el pensamiento
estaba en constante peligro. Hay que tener en cuenta que en los ensayos de Hannah Arendt hay una
intertextualidad, por lo que es válido comparar (conecta literatura con pensamiento) [ NOTA: En la
literatura comparada es muy importante poder justificar esa comparación. Hay que buscar si
realmente ha existido el momento de confluencia, no todo puede compararse y relacionarse
entre sí ].

Su propósito es manifestar una gran preocupación que va desde lo personal (no deja de
hablar de amigos) y hasta el pensamiento y la razón. Hace una reflexión sobre la condición humana.
Esta preocupación no solo es la de sus amigos y pensadores de la época, sino que ella misma la
comparte. Nos habla de manera indirecta, a la hora de elegir los autores del exilio (Brecht se fue al
día siguiente de que los nazis subiesen al poder, vio el peligro antes de que ocurriese. El
antisemitismo había estado invisibilizado hasta el momento, pero existía), de la necesidad de
rescatar ese pensamiento con nombre y apellidos porque es el que está en peligro de desaparecer.
Hay una idea material de compilar esa información. Ellos destruían libros y ella quería mantener las
ideas a salvo.

El libro es el símbolo de la literatura (configura nuestro pensamiento y nos hace concebirla


de una forma concreta). Quemarlo significa que tiene cierto poder y deben destruirlo. Hannah

16
PIEDAD RODRÍGUEZ SÁNCHEZ HISTORIA DE LAS IDEAS
LITERATURAS COMPARADAS LITERARIAS EN EUROPA

Arendt, contra esto, trata de rescatar el pensamiento de manera simbólica (es algo que va a ser uno
de los principios fundamentales de Walter Benjamin, la idea de salvar la cultura en el momento de
mayor peligrosidad); pero también de forma material. Salvaban la cultura de los nazis y Hitler.
Cuando está en peligro, surge la necesidad de que alguien plantee un pensamiento crítico (aunque
sea para advertir). Lo que hace Hannah Arendt es nombrar su obra a partir del poema de Brecht, A
las generaciones futuras. Nosotros estamos obligados a reflexionar, a ver de dónde proviene la
intertextualidad, a conocer los textos que se entremezclan, que se citan.

Brecht, también consigue exiliarse con éxito, a diferencia de W. Benjamin. Es un momento


conflictivo y duro para la reflexión intelectual, porque están muy unidas a las comodidades
burguesas. Debe buscarse la vida en el extranjero y eso, aunque no le dificulta intelectualmente, le
afecta a la hora de crear (se tienen que ir con lo puesto y no tienen nada). Estos personajes tan
importantes que se exiliaron, fueron capaces de desarrollar su pensamiento crítico (si están fuera,
pueden ser críticos). Se distancian de los problemas y adquieren la capacidad de ver lo que otros no.

Hay una preocupación (más en Brecht que en Benjamin), llegado el momento, sobre lo qué
tiene que hacer un intelectual en tiempos sombríos. La representa en su textos poéticos desde el
exilio, pero también en obras como Diario de trabajo donde reflexiona sobre la propia
representación teórica, artística, intelectual, etc (en el exilio). Llega a la conclusión de que esas
reflexione tienden a ser literatura en marcha, no pueden acceder directamente a las fuentes y
termina pareciéndose a un ensayo (género literario/filosófico, que no tiene forma y desautoriza). Le
preocupa lo que ocurre en Alemania e intenta evitar la propaganda. [ NOTAS: Hizo un trabajo de
recorte literal de la prensa diaria (que le llegaba tiempo después de su publicación) y extraía
las noticias que pegaba en su diario. Debajo, escribía reflexiones que muchas veces partía de
esa imagen, pero con la idea de ironizar o decir algo crítico sobre ello. Por ejemplo, recortaba
varias imágenes de un pase militar y debajo ponía el baile de la muerte, dándole ironía al
collage. ]

La idea de Hannah Arendt no es propia (no quiere decir que la haya robado, es compartida).
Las ideas son una especie de espíritu del tiempo, de preocupaciones sobre lo que ocurre. Un claro
ejemplo es el poema de Brecht.

17
PIEDAD RODRÍGUEZ SÁNCHEZ HISTORIA DE LAS IDEAS
LITERATURAS COMPARADAS LITERARIAS EN EUROPA

I II III
Vosotros, que surgiréis del marasmo

Verdaderamente, vivo en tiempos sombríos. Es insensata la Llegué a las ciudades en tiempos del desorden, cuando el en el que nosotros nos hemos hundido, cuando habléis de
palabra ingenua. Una frente lisa revela insensibilidad. El que hambre reinaba.
 nuestras debilidades, pensad también en los tiempos sombríos
ríe
 Me mezclé entre los hombres en tiempos de rebeldía y me de los que os habéis escapado.
es que no ha oído aún la noticia terrible,
 rebelé con ellos.

aún no le ha llegado. Así pasé el tiempo

que me fue concedido en la tierra. Cambiábamos de país como de zapatos

¡Qué tiempos éstos en que
 Mi pan lo comí entre batalla y batalla.
 a través de las guerras de clases, y nos desesperábamos donde
hablar sobre árboles es casi un crimen
 Entre los asesinos dormí.
 sólo había injusticia y nadie se alzaba contra ella. Y, sin
porque supone callar sobre tantas alevosías! Ese hombre que Hice el amor sin prestarle atención
 embargo, sabíamos
va tranquilamente por la calle ¿lo encontrarán sus amigos
 y contemplé la naturaleza con impaciencia.
 que también el odio contra la bajeza

cuando lo necesiten? Así pasé el tiempo
 desfigura la cara.

que me fue concedido en la tierra. También la rabia contra la injusticia

Es cierto que aún me gano la vida
 pone ronca la voz. Desgraciadamente, nosotros,

Pero, creedme. es pura casualidad. Nada
 En mis tiempos, las calles desembocaban en pantanos. La que queríamos preparar el camino para la amabilidad no
de lo que hago me da derecho a hartarme.
 palabra me traicionaba al verdugo.
 pudimos ser amables.
Por casualidad me he librado. (Si mi suerte acabara, [estaría Poco podía yo. Y los poderosos
 Pero vosotros, cuando lleguen los tiempos en que el hombre
perdido).
 se sentían más tranquilos, sin mí. Lo sabía. sea amigo del hombre, pensad en nosotros

Me dicen: «¡Come y bebe! ¡Goza de lo que tienes!» Pero Así pasé el tiempo
 con indulgencia.
¿cómo puedo comer y beber
 que me fue concedido en la tierra.
si al hambriento le quito lo que como

y mi vaso de agua le hace falta al sediento?
 Escasas eran las fuerzas. La meta

Y, sin embargo, como y bebo. estaba muy lejos aún.

Ya se podía ver claramente, aunque para mí fuera casi
Me gustaría ser sabio también.
 inalcanzable.

Los viejos libros explican la sabiduría: apartarse de las luchas Así pasé el tiempo

del mundo y transcurrir sin inquietudes nuestro breve tiempo. que me fue concedido en la tierra
Librarse de la violencia.

dar bien por mal,

no satisfacer los deseos y hasta

olvidarlos: tal es la sabiduría.

Pero yo no puedo hacer nada de esto: verdaderamente, vivo en


tiempos sombríos.

No existe la palabra ingenua y si la presuponemos así, hablamos de la poesía (pensamientos


diferentes con lenguaje diferente) y de su inutilidad (Es insensata la palabra ingenua). Hay una
reflexión sobre como la literatura habla. No va a cambiar el mundo, pero tiene algo que decir. L
expresión “frente lisa” es alguien sin ceño fruncido, sin preocupaciones (Una frente lisa / revela
insensibilidad). Apunta al confort ilustrado y burgués. No se preocupan por lo que ocurre, están
acomodados y lo ignoran (de ahí las risas y los ceños sin fruncir). Hay en este poema una crítica
muy dura hacia la burguesía. Se trata de un relato sobre la felicidad ilustrada, el estar a gusto y
tranquilo (El que ríe / es que no ha oído aún la noticia terrible, / aún no le ha llegado). Hay una
preocupación clarísima sobre el discurso en el que nosotros nos constituimos a nosotros mismos
como seres racionales.

Al final todo será una reflexión teórica que tiene que ver con algo que nos hace inteligentes:
una preocupación por la RAZÓN (nos constituye como seres modernos). En Hannah Arendt
también está presenta la idea de como aquello que nos fundamenta y nos hace ser lo que somos, se
convierte en una forma de autodestrucción.

La modernidad ha sido delimitada para organizar, pero ¿Cuándo empieza realmente la


modernidad y acaba lo antiguo? El personaje de Ulises será fundamental en Dialéctica de la
ilustración, donde se plantean la modernidad, alegando que en el mito, la violencia, los
enfrentamientos entre hombres y la razón ya estaban presentes. Ulises se ata al mástil del barco para
poder conocer lo que es la muerte, para escuchar el canto de las sirenas que le llevan a ella, quiere
tener una experiencia cercana. Tiene una conciencia de que tiene poder y que se puede enfrentar a lo
desconocido (lo llamamos muerte); pero al mismo tiempo se enfrenta a las sirenas, hijas deformes
18
PIEDAD RODRÍGUEZ SÁNCHEZ HISTORIA DE LAS IDEAS
LITERATURAS COMPARADAS LITERARIAS EN EUROPA

de los dioses, de los mitos (una superación de lo teológico). Hay un dominio, una capacidad de
controlar esa naturaleza en Ulises. Esto nos lleva a pensar que ya era un moderno. También lo
vemos en el poema que leímos de Safo donde se reflexionaba sobre cuestiones consideradas
modernas (aquí es donde todos los señores listos, entran en confusión y combustionan).
Martes, 19 de Febrero de 2019

Hay que tener cuidado con sus reflexiones sobre el hecho intelectual y la idea de un
pensamiento adecuado de la filosofía. Los últimos versos de la parte I, adelantan todo un
pensamiento que está obligado a dar respuesta de lo que ocurría en Alemania y en el resto del
mundo. La sabiduría de la que habla, señala un punto de vista de la filosofía considerada inútil o
inservible (un clásico en el pensamiento marxista donde no interviene en los cambios del mundo, no
ayuda en la lucha). Aquí está contenido todo el fracaso del pensamiento marxista. Busca
responsabilidades en la filosofía y se plantea si puede ser política, tener una praxis o cambiar el
mundo. El pensamiento crítico se va a sostener en esa cuestión: ¿Puede su trabajo dar respuesta a
los problemas?. Lo mismo se planteará con la literatura. Si tenemos en cuenta que los nazis recrean
la cultura en su propio beneficio y, por tanto, esta puede ser un elemento de manipulación:
¿Realmente existe una literatura de compromiso?¿Va a dar la literatura respuestas prácticas?

Esta ofuscación de la razón no va a ser totalmente pesimista. Será catastrófico desde una
perspectiva crítica, pero no acabará con el pensamiento. Hannah Arendt trató de darle ciertas luces y
, por ello, es quizás la más ilustrada de todos los autores que veremos. En esa perspectiva
catastrófica, el pensamiento no va a ser suficiente como discurso para entender y comprender la
realidad (la filosofía no va a ser un discurso suficiente). La única forma con la podemos comprender
este punto de vista es con el sufrimiento. Hannah Arendt y todos sus compañeros tienen ese
sufrimiento intelectual que no deja de ser personal y van a ver que la cultura puede ser manipulable:
¿Cómo se puede hacer para que el pensamiento que puedas elaborar, escape de esas concepciones
culturales que han sido manipuladas?

Entendemos con ella que el discurso racional no nos va a salvar de la debacle histórica (será
una idea propia de los pensadores que teorizan desde la crisis de la razón): ¿Por qué aquello (la
razón, la razón asociada al progreso, el pensamiento, la cultura) que nos ha de hacer mejores nos
dirige hacia nuestra propia destrucción? Aquello que nos constituye como una persona, como un
hombre de cultura, puede ser utilizado para destruir a las personas en otros momentos. Esta

19
PIEDAD RODRÍGUEZ SÁNCHEZ HISTORIA DE LAS IDEAS
LITERATURAS COMPARADAS LITERARIAS EN EUROPA

paradoja no la detecta solo Hannah Arendt, pero ella buscará una solución desde un pensamiento
más ilustrado.

Realizan una crítica al pensamiento de la escuela de Frankfurt. Gran hotel abismo (con hotel
se refiere a un lugar donde se acomodan y donde los pensadores de este grupo se reunían, ellos se
instalan en el abismo, pero seguros en su hotel) es un ensayo que, en broma o como expresión
peyorativa, define esta escuela donde son conscientes de todo lo que ocurre pero no se acercan a
una práctica de ese pensamiento crítico. Adorno, uno de sus participantes, ha sido criticado porque
siempre hablaba de cómo se puede cambiar las cosas pero no actuaba. Llegaron incluso a sabotear
sus clases.

En Dialéctica de la ilustración de Adorno y Horkheimer (publicada clandestinamente en


1945) se habla de filosofía, pero no es sistemática: hay una crítica del uso de los mitos, de la
filosofía, del cine. Fue escrita por la preocupación de la literatura en tiempos de totalitarismos,
sobre todo a raíz del uso de los mitos por parte de Hitler para su provecho. El canon de belleza es
depurado al máximo. Hay otro peligro que Adorno y Horkheimer identifican como otra forma de
totalitarismo: el capitalismo. Si vemos de lejos esta obra, veríamos que hay una identificación no
explícita entre el totalitarismo nazi y el capitalismo que nos obliga a leer de manera no crítica.

[ NOTA: Didi-huberman es un pensador importante de este momento que habló del


holocausto y otros temas relacionados con lo que estamos viendo ]

En el prólogo hablan desde la experiencia sobre esa imposibilidad de escribir lo que está
ocurriendo. El objetivo es pensar si realmente somos humanos y aunque lo hacen de forma
fragmentaria, es coherente con la imposibilidad de atender lo que está ocurriendo. No puede ser un
discurso limpio y completo. Solo se puede pensar fragmentariamente (el fragmento se va a convertir
en una forma de discurso que señalará esa imposibilidad de pensamiento limpio, es lo que queda de
uno mayor o más grande, una ruina). Esto, simbólicamente, muestra la degradación y
autodestrucción del pensamiento. Nuestra educación y conocimiento es precario por naturaleza, es
limitado por necesidades institucionales. Los momentos en los que se reflexiona sobre el
pensamiento (filosofía y literatura), también son de ruinas.

« Lo que nos habíamos propuesto era nada menos que comprender por qué la humanidad
en lugar de alcanzar un estado verdaderamente humano se hunde en una nueva forma de barbarie
» dicen Adorno y Horkheimer al comienzo del prólogo. Está hablando de nuevos discursos y eso

20
PIEDAD RODRÍGUEZ SÁNCHEZ HISTORIA DE LAS IDEAS
LITERATURAS COMPARADAS LITERARIAS EN EUROPA

viene a decir que su trabajo y lo que están haciendo no sirven para nada. Quieren dar una respuesta
a la inutilidad de las tradicionales formas de pensamiento, para que la filosofía se siga manteniendo
como un discurso crítico. Al mismo tiempo da sensación de cierta tristeza y melancolía. Este estado
de ánimo es una especie de momento de reflexión que se va a convertir en un espíritu de época (se
miden en intensidades, en entusiasmos), ciertamente intelectual, como única fuerza crítica para
poder pensar. A pesar del aparente pesimismo y a diferencia de estos dos autores, Hannah Arendt
intentan encontrar formas de iluminación sobre la oscuridad de los tiempos.

La filósofa judía dice que si el discurso más aceptado por esta crisis de la razón, sería la
filosofía y si también hay cierto descrédito en la ciencia (la utilizaban los nazis para experimentar al
servicio del totalitarismo), se intentará salvar la cultura con la literatura (el arte). Se va a convertir
en el discurso, aunque también es afectado por esta crisis, más autónomo y que mantiene más
distancia con el pensamiento. Esto se ve también en Adorno y Benjamin [NOTA: El libro era el
lugar donde se contenía el pensamiento, pero no podía ser solo eso y se buscarían otras formas
dentro de la literatura como la vanguardia ].

A. Kluge (Una muchacha sin historia como recomendación), cineasta alemán, tiene un corto
que muestra esa idea de las ruinas. Berlin iba a ser la capital del Reich y Hitler diseñó lo que iba a
llamarse Germania, aprovechándose de la cultura. Utilizaba la arquitectura y rediseñaba las formas
de vivir. Aunque su proyecto no llegó a completarse, parte de Berlín tiene estos edificios ahora
abandonados y en ruinas. Kluge nos trata de decir que no están del todo abandonados. Los habita
con el audio, mezclando imágenes de su presente (años 60/70) con grabaciones de arengas o
discursos de nazis o de Hitler (probablemente se pudieron realizar en esos edificios). Aquí se
produce una distancia: el presente está en ruina y lo que lo habita es el pasado, manifestado con los
audios superpuestos. Es un ejercicio de montaje y memoria.
Jueves, 21 de Febrero de 2019

La idea del fragmento es muy significativa como forma de pensamiento. Casi todos los
pensadores (Arendt, Benjamin, Brecht, Adorno, Horkheimer) lo utilizan. No es gratuito, lo hacen a
propósito porque revela cierta incapacidad para defender un ejercicio intelectual completo, es decir
sistemático. Es imposible que se pueda reflexionar sobre todo (tiene que ver con la ruina del
conocimiento, con la crisis de la razón) [ NOTA: Benjamin, a diferencia de los demás, lo va a
entender como una nueva forma de pensamiento. Será esa ruina intelectual y personal ]. Los
fragmentos no son nunca una totalidad, si no una parte del pensamiento.
21
PIEDAD RODRÍGUEZ SÁNCHEZ HISTORIA DE LAS IDEAS
LITERATURAS COMPARADAS LITERARIAS EN EUROPA

Las obras de Hannah Arendt no están completamente en fragmentos y en muchas ocasiones,


como el texto que vamos a leer, habrán sido elaboradas hasta llegar a algo más completo. Lo que
nos interesa es entender que hay otra forma de creación poética (de reflexión) que es la literatura.
La filósofa intenta utilizar la poesía para reflexionar, porque debe ser salvada y rescatada [ NOTA:
Su poema y el fragmento de filosofía política están conectados entre sí ].

Se van a preocupar los pensadores por lo que va a ocurrir con la literatura en estos
momentos (con los poemas, con la poesía, con el relato). Tratan de ver qué significa la poesía y cuál
es su función en tiempos de crisis. Se dan cuenta de que la literatura también está perdiendo sentido
como discurso racional y nos hace preguntarnos si alguna vez la literatura ha tenido esos valores
humanos o cómo se han manipulado (se han perdido, se han ofuscado). Benjamin y Brecht siempre
van a sospechar de las formas poéticas, ya que van a entenderlas como un producto de las formas de
vida acomodadas de la burguesía.

La literatura como la recibimos y percibimos, es un momento de producción y de mercado.


Siempre habrá sospechas sobre lo que tendrá de capitalismo. Las obras homéricas no se
consideraban literatura como la entendemos hoy. Este término aparece con el empoderamiento de
una sociedad basada en el dinero, en conseguirlo y en consumirlo. No entienden que la literatura
trasvasa el objeto libro (sigue pasando hoy en día, no nos percatamos de que la literatura no es solo
el libro).

Hay una reflexión necesaria sobre qué fue literatura y que es en ese momento. Benjamin
plantea que es necesario que se convierta en otra forma de expresión y que se puedan usar otros
medios. Existen otras maneras de expresarla, pero siempre lo hemos relacionado con el objeto, con
el libro [ NOTAS: Es necesario entender que el libro es una tecnología de un cierto momento,
es una máquina. La imprenta ha permitido la democratización de la literatura.
Supuestamente la literatura se convierte en un consumo individualizado. La literatura deja de
ser política ].

Las narrativas se comienzan a distribuir en industrias y los pensadores serán muy críticos
con los nacimientos de esas “fabricas" culturales (como Hollywood). Va a ser entendido como un
lugar negativo [ NOTA: hablamos de negativo como elemento crítico integrado en nuestra
vida, no como oposición bueno/malo]. La literatura como lugar negativo va a hacer frente a los

22
PIEDAD RODRÍGUEZ SÁNCHEZ HISTORIA DE LAS IDEAS
LITERATURAS COMPARADAS LITERARIAS EN EUROPA

problemas y las extracciones filosóficas, va a ser ese momento de ir más allá, de trascender las
concepciones.

En La condición humana (publicada por Arendt en 1958) nos habla de la manera en la que
está o no está esa condición humana que le da título. Se ha puesto en cuestión los valores humanos
y ahora hay que hacer una nueva reflexión: ¿Dónde están esos valores después de lo ocurrido? Son
reflexiones antropológicas y ontológicas las que fundamentan a las personas y tienen que ver con
ellas. Hannah Arendt dice: « La condición humana sigue presente en la Vita activa ». Con vita
activa se refiere a esa parte de los humanos que existe porque seguimos vivos, trabajamos,
producimos y actuamos (interactuamos, dialogamos). Son gestos propios del ser humano. Va a
servir para señalar cierto discurso vitalista por utilizar las acciones y que nos lleva a ese ejercicio de
reflexión que ocurrió en París después del gobierno Nazi en un intento por recuperar lo que fue la
ciudad en algún momento.

Al mismo tiempo que escribe esta obra, surge un movimiento de resistencia en París que se
acaba convirtiendo en un tipo de existencialismo: ¿Cómo podemos recuperarnos para volver a ser lo
que éramos, cómo se puede volver a habitar la ciudad y cómo pueden los artistas participar de
nuevo? El existencialismo francés era un momento de celebración. Los artistas participaban de la
vida bohemia, del jazz, de la fiesta, de la noche y de la literatura. La resistencia de Hannah Arendt
tiene un punto de vista parecido (no es malo) que viene de ese vitalismo; pero, a diferencia de ella,
el existencialismo francés se centra en la celebración y en la fiesta para superar lo que ocurre, el
vacío en el que se vive. Esta corriente es la más literaria de la filosofía, porque precisamente
pretenden convertirla en una gesto literario (quieren trascender) [ RECOMENDACIÓN: Georges
Perec tiene obras existencialistas y un corto llamado: Un hombre que duerme ].

Hannah Aredt conecta con el espíritu de la época desde otro lado y lugar. Reflexiona dónde
podemos encontrar la condición humana y a partir de que gestos. Tiene un capítulo (La
permanencia del mundo y la obra de arte) donde a la tarea de producir la considera parte de esta
condición. Necesitamos expresarnos para proyectar ciertas cosas y para poder comunicarnos.
Cuando habla de producción, habla de arte. Es una concepción marxista (cae en desgracia porque
está constituido como proyecto revolucionario, fracasa como proyecto político y los postmarxistas,
usan su pensamiento para ir más allá). Dice Hannah Arendt que es propio de la condición humana: «
Desafiar el tiempo con la creación de actividades e instituciones de cierta inmortalidad ». Va
profundizando y viendo que algo de esta es producir, es crear y dejar huella (pensemos en el
23
PIEDAD RODRÍGUEZ SÁNCHEZ HISTORIA DE LAS IDEAS
LITERATURAS COMPARADAS LITERARIAS EN EUROPA

contexto: querían eliminar cualquier resto de los pensadores y sobre todo de los judíos). Para ella,
los cuerpos se pierden; pero hay algo de esa forma de producir (de sentir) que permanece y que a
veces es la literatura.

Quiere hablar de los momentos eternos de la condición humana y decirnos los qué es importante de
la propia existencia de los hombres y mujeres tras la II Guerra Mundial. Elige expresamente a
Homero porque sus poemas son los considerados fundadores de nuestra esencia y de la cultura
occidental. Va al origen para replantearlo todo. La política y su origen surge asociada a la idea de
literatura que nos dan los poemas homéricos por varias razones:

1. Se canta las acciones de los héroes. Estos son ciudadanos vistos como hombres libres
pero que en realidad son tiranos (hay una opresión sobre los que no son libres y no tienen
reconocimiento).

2. Tiene una funcionalidad política y social. Son cantados en espacios públicos que
significativamente nos hace coincidir con el ágora.

La literatura también era política (y social). Formaba parte de ella porque era un acto
público donde la gente se reunía y congregaban para cantar/contar. Daban a la gente la historia de
sus ancestros para que la oyesen. En este momento de unión se centrará la política para Hannah
Arendt. La poesía queda encerrada (ya no se canta) y pierde el espacio público, su función de
mantener la memoria de los pueblos.
Martes, 26 de Febrero de 2019

La política viene de la polis. Hay una relación con la propia historia, donde al final
concluyen las acciones y las palabras. Arendt no es una teórica de la literatura ni una filósofa
estética; sin embargo, en su pensamiento sobre la política encuentra un lugar clave para la poiesis
(Carácter duradero y consideración amplia de la poesía). Considera la poesía como un lenguaje más
humano que el de cualquier otra arte. Se fija en la invocación homérica a la musa Mnemosine,
'memoria'. Lo considera un momento inaugural de la política: lo que prevalece es el canto de las
acciones de los héroes griegos en la guerra y la violencia, que se convierten en memoria. El poema,
para Arendt, es memoria.

La memoria tiene que ver con la constitución poética del poema: para qué se canta. Los
poemas homéricos eran historias para ser contadas, transmitidas, recordadas. Cantar poéticamente
es el gesto más humano y al mismo tiempo más político. El canto homérico es humano y político
24
PIEDAD RODRÍGUEZ SÁNCHEZ HISTORIA DE LAS IDEAS
LITERATURAS COMPARADAS LITERARIAS EN EUROPA

porque tiene la necesidad de ser transmitido. La clave del pensamiento de Arendt es que el gesto
más humano es la transmisión. « De todas las cosas del pensamiento, la poesía es la más próxima a
él, y un poema es menos cosa que cualquier obra de arte. No obstante, un poema, no importa el
tiempo que exista en la palabra hablada del bardo, finalmente el poema, después de ese acto de
transmsión, será 'hecho': transcrito, transformado, en una cosa material. Porque la memoria y el
don del recuerdo de los que surge todo deseo de ser imperecedero, para que no perezcan por sí
mismas ».

Para poder recordar, hay que materializarlo, hay que darle forma. Arendt coloca la poesía
más allá de la inutilidad artística, y le confía su valor humano. El del poema épico es crear
memoria, dar testimonio (gesto fundamental para la memoria). Los testimonios han de conservarse:
transcribirse, grabarse, darles forma. La literatura es, fundamentalmente, memoria y testimonio.

La ciencia y la filosofía tienen una finalidad pragmática; cuando hay una carencia de utilidad
pragmática, tenemos prejuicios contra la literatura. El poema homérico es visto como un
pensamiento autónomo. Esa atención sobre el lenguaje poético de Arendt, fruto de mutua influencia
de pensamiento con Heidegger (fueron amantes, para variar), considera que hay una relación entre
pensamiento y literatura mediante el "decir poetizante". Si Arendt reflexiona sobre qué ocurre con
la condición humana a nivel universal, María Zambrano reflexiona sobre la condición humana a
nivel nacional, más concreto (tras la guerra civil).

Para Heidegger y Arendt, el pensamiento como memoria es la primera fuente de la poesía. A


pesar de su común origen, poesía y pensamiento jamás son idénticos. La primera, para Arendt puede
decir lo mismo que el segundo, pero de forma diferente. Ve el lenguaje poético como una manera de
desprenderse de un pensamiento excesivamente tecnificado o tecnológico (excesivamente
conceptual). Debemos abrirnos al sentido de un lenguaje que también contiene pensamiento, pero
que además tiene la finalidad de transmitir, legar o heredar mitos y leyendas. Este es el de la poesía.

Heidegger sobre Hölderling dice que la filosofía tiene que reflexionar sobre el lenguaje
poético. Hay una preocupación sobre qué ocurre con el lenguaje poético (Adorno decía que después
de Auschwitz no tenía sentido la poesía). « La polis ha determinado decisivamente la concepción
europea de lo que verdaderamente es política » (Cita de Arendt a raíz de Aristóteles). Ese
surgimiento de la polis no es universal ni fue del todo duradera. Atenas es la única donde surge la
democracia, pero duró poco y acabó asediada por las guerras [ NOTA: en la guerra del

25
PIEDAD RODRÍGUEZ SÁNCHEZ HISTORIA DE LAS IDEAS
LITERATURAS COMPARADAS LITERARIAS EN EUROPA

Peloponeso, Esparta acabó con el momento de esplendor de la democracia ateniense ]. Bajo


dominio espartano, se produce la decadencia de Atenas y con ella, la caída de la democracia.

Con polis, Arendt se refiere a muchas cosas. La polis tal y como la entendemos fue solo
Atenas durante un breve periodo de tiempo. Para Aristóteles, lo que diferencia a los humanos de los
animales, no es que nos comportemos como una sociedad, sino que puedan vivir juntos en la polis.
Lo que nos hace humanos es la capacidad de convivir: donde existen los humanos existe la política.
Sin embargo, hay otras sociedades que se constituyen de forma diferente a la democracia ateniense.
Esta solo se da mediante una existencia en libertad. Arendt señala que la ateniense deja fuera a los
esclavos y a las mujeres, por lo tanto sería falsa (la polis no es ni igualitaria ni democrática)
[ NOTA: los esclavos no eran considerados humanos, pero convertir a personas en esclavas es
un gesto político ].

Para Arendt, dentro de la polis, debe subrayarse el lugar común donde se desarrollan las
acciones que no son individuales sino que son condiciones para que se de la posibilidad de vivir
juntos. Arendt, al igual que Aristóteles, va a señalar los momentos políticos de la ciudad, que se dan
en el ágora, en comunidad, en el ámbito público. Lo político y lo cultural tiene lugar en el epicentro
de la polis. Arendt así conecta la literatura, la religión, el comercio y la política que se daban en la
ciudad, más concretamente en el centro. La narración de los poemas homéricos, entendida como
acción cultural, es política y es tanto memoria como reconocimiento y transmisión de violencia.
Martes, 5 de Marzo de 2019

Hannah Arendt realiza una compilación de muchos pensadores clásicos aunque solo
mencione a Aristóteles; por ejemplo, Tucídides. Existe un texto fundamental: El elogio funerario a
Pericles. Este discurso se realizó para animar al ciudadano ateniense a reconocer los valores cívicos
de Atenas frente al peligro y la invasión de otros modos políticos de Grecia, como los de Esparta.
Lo importante de ese lugar (el Ágora), no es que allí se produzca el acontecimiento literario
(no importa tanto ese momento de representación), sino que también se transmiten esas ideas. No es
suficiente, para Hannah Arendt, cantar el legado mítico de los guerreros. Llega a la conclusión de
que el argumento poético coincide con la política y la retórica, porque utiliza la palabra o el
discurso; pero, ese uso (tiene unas estrategias que utiliza el poeta) se emplea para: convencer/
persuadir (con la retórica), hacer memoria/crear belleza (con la poética) y para la ética/ἓθος (con la
política). Nos delimitan un espacio que va más allá de lo físico y se convierte en el lugar de las
emociones (empatía, palabra que proviene de πάθος).
26
PIEDAD RODRÍGUEZ SÁNCHEZ HISTORIA DE LAS IDEAS
LITERATURAS COMPARADAS LITERARIAS EN EUROPA

El πάθος (simpatía también viene de aquí) es una de las técnicas retóricas utilizadas para
llegar al otro. Despierta las pasiones, pero también hace referencia al sufrimiento humano
(compasión también proviene de esta palabra). Al ser simpático, se produce un reconocimiento del
otro y hay respeto; y al ser empático, se reconoce el sufrimiento de los demás. Hannah Arendt
pretende generar empatía a partir del sufrimiento de los héroes griegos. El lugar físico que ha dado
paso a uno de los sentimientos, acabará convirtiéndose en un espacio para la experiencia:
ESTÉTICA (colectiva, empática, poética, literaria, de memoria, etc) [ NOTA: Seguimos teniendo
experiencias culturales colectivas, pero ya no es una experiencia estética tan completa. Los
estudios sobre las artes siempre han tenido la necesidad de entender cómo se produce, qué es y
qué genera el arte. Por eso, es complicado entender (muchas veces) que los teóricos y críticos
nos agrupen los textos, porque no hablan de esa experiencia o de las emociones que genera el
arte ]. En ese lugar de experiencia colectiva, para Hanna Arendt también tenemos una estética que
puede transmitir una memoria bellamente que nos habla de la pasión y del sufrimiento de estos
héroes.

La concepción política de Hannah Arendt queda detrás de la poética, la retórica y los poemas
homéricos. El sentido (dice el profesor) que se puede extraer es, al fin y al cabo, una trama de
relaciones humanas (hablamos de narrativa) que tiene que ver con que se representan personas (y
las relaciones sociales entre ellas) que de cierta forma generan un tejido social. Las consecuencias
son reconfigurar los espacios que hasta ahora eran asignados a la práctica política para atribuirlos
ahora (también) a la cultural. La otra consecuencia es que acabamos teniendo una definición distinta
de lo que es la política (dentro de ese nuevo espacio): ver y escuchar (presenciar) públicamente un
relato sobre los mitos fundadores (no es, un ejercicio de gobierno sobre los ciudadanos con leyes y
esas cosas)

La idea más importante: pretende convertir el espacio político en un espacio sensible.

¿Qué es la política? de Hannah Arendt

Página 74: « Además, si bien en el mundo que se abre a los valientes, los aventureros y los
emprendedores surge ciertamente una especie de espacio público, este no es todavía político en
sentido propio. Evidentemente, este ámbito en que irrumpen los emprendedores surge porque están
entre iguales y cada uno de ellos puede ver y oír y admirar las gestas de todo el resto, gestas con

27
PIEDAD RODRÍGUEZ SÁNCHEZ HISTORIA DE LAS IDEAS
LITERATURAS COMPARADAS LITERARIAS EN EUROPA

cuyas leyendas el poeta y el narrador de historias podrán después asegurarles la gloria para la
posterioridad. »

En teoría, el espacio del que nos habla Arendt permitía ver las gestas de los poetas, igual y
conjuntamente; pero en la práctica, no es tan igualitario como parace (esclavos, sirvientes y mujeres
no participan, solo podían ir la aristocracia masculina).

« Contrariamente a lo que sucede en la privacidad y en la familia, […] »

Lo contrapone a lo que ocurre en la familia, donde no existirán lugares de igualdad. Van a


surgir distintos espacios y van a coexistir, van a configurar pasiones y sentimientos diferentes. Lo
privado es la familia y lo público es lo poético.

« El espacio público de la aventura y la gran empresa desaparece tan pronto todo ha


acabado, el campamento se levanta y los “héroes” —que en Homero no son otros que los hombres
libres— regresan a casa. Este espacio público sólo llega a ser político cuando se establece en una
ciudad, cuando se liga a un sitio concreto que sobreviva tanto a las gestas memorables como a los
nombres de sus autores, y los transmita a la posterioridad en la sucesión de las generaciones. Esta
ciudad, que ofrece un lugar permanente a los mortales y a sus actos y palabras fugaces, es la polis,
políticamente distinta de otros asentamientos […] »

Se plantea Hannah Arendt: ¿La literatura tiene que servir políticamente?¿El ámbito de lo
cerrado donde consumimos la cultura —burguesa— sirve para algo? Cantar a los héroes y las
gestas, no serviría si no es en el ágora. Reconoce en las polis griegas, el nacimiento de la política
que surge al rededor del poeta. Las escuchamos y podemos transmitirlas a los demás. Es un acto de
ver, oír y contar.

Página 75:

« Para comprender nuestro concepto político de libertad tal como originalmente aparece en
la polis griega es de gran importancia este estrecho vínculo de lo político con lo homérico. Y no
sólo porque Homero fuera el educador de esta polis sino también porque según la comprensión que
de sí mismos tenían los griegos la organización y fundación de la polis estaban íntimamente ligadas
a aquellas experiencias ya presentes en él. »

Aparece por primera vez la palabra “Homérico”. Homero no solo es el educador, sino que
también ha configurado la polis a partir de sus poemas.

28
PIEDAD RODRÍGUEZ SÁNCHEZ HISTORIA DE LAS IDEAS
LITERATURAS COMPARADAS LITERARIAS EN EUROPA

« Así, el concepto central de la polis libre, no dominada por ningún tirano, los conceptos de
isonomia (iguales entre sí) e isegoría (todos pueden hablar por igual) se remitían sin dificultad a
los tiempos homéricos […] ya que, de hecho, la grandiosa experiencia de la potencialidades de una
vida entre iguales ya se encontraba modélicamente en las epopeyas homéricas; y, lo que quizás es
más importante, el nacimiento de la polis podía entenderse como una respuesta a estas
experiencias, bien negativamente (vía indirecta) — […] la polis debía fundarse para asegurar la
grandeza de los hechos y palabras humanos una permanencia más fiable que la memoria que el
poeta conservaba y perpetuaba en el poema—, bien positivamente (vía directa) — […] la polis
había nacido de la confluencia de grandes acontecimientos ocurridos en la guerra o en otras
gestas, es decir, de actividades políticas en sí mismas y de su peculiar grandeza. »

Positivamente, entienden la guerra como una actividad política desde Platón y lo consideran
el generador de las polis. Negativamente entienden la fundación de la polis en relación con la
conversión de esas gestas políticas en momentos de representación poética. Hacían de la guerra
(acciones heróicas), acciones poéticas. Lo que pretende Hannah Arendt es legitimar la vía poética/
estética para fundar una nación (la negativa).

Por esta razón, liga la cuestión Homérica con el origen de la política (ha de entenderse, no
solo como un acto político en sí, sino como un relato o una narración poética que ha de perpetuarse
a lo largo de la historia). [ IMPORTANTE ] Si con la política de Arendt tenemos una idea de
transmisión (memoriabilidad) de los valores, ¿Qué valores son los que transmiten y que debemos
recordar? Los que tienen que ver con trascender lo heroico y sobre todo intentar no reducirlo nunca
a la cuestión de los vencedores.

No hay una intención de recoger solo la victoria de los griegos en los poemas Homéricos;
sino que hay una supuesta neutralidad narrativa en el que griegos y troyanos se enfrentan y se matan
entre sí [ NOTA: a voz narrativa de Hannah Arendt dice que le da la misma importancia a la
muerte de Héctor que a la victoria de Aquiles ]. Canta el sufrimiento de los dos pueblos y su
visión no gira en torno a los vencedores. Pretendía dar cabida por igual a la vida, a la muerte y a la
supervivencia. La importancia de los personajes no solo está en los héroes, sino también en los
reyes y en cada personaje que aparece.

29
PIEDAD RODRÍGUEZ SÁNCHEZ HISTORIA DE LAS IDEAS
LITERATURAS COMPARADAS LITERARIAS EN EUROPA

La reflexión de H. Arendt tiene que ver con una concepción benjaminiana sobre lo que
ocurre con los vencedores (W. Benjamin dice que los vencedores son quienes escriben la historia).
La historia está llena de vencidos y de opresión, pero no aparecen propiamente en ella. La ausencia
se ha convertido en memoria, en un relato crítico. Debemos fijarnos en las posibilidades que tiene la
cultura para contar la historia de otra manera, teniendo en cuenta a ganadores y perdidos (nos da la
posibilidad de pensar el pasado de otra forma).
Martes, 12 de Marzo de 2019

Hannah Arendt ve acontecimientos en los poemas homéricos y divide la experiencia en dos


tipos (son muy parecidos, pero tienen matices):

1. POÉTICA: Hay una predisposición artística por parte del canto y una construcción
verbal (oral).

2. ESTÉTICA: No tiene que ver con el ejercicio de composición sino que está relacionado
con el auditorio (el público que recibe el relato). Es el momento de transmisión de ese canto.

Para Hannah Arendt, la unión de estas dos experiencias es el acontecimiento político. Quiere
dar sentido a nuestra propia reunión, a compartir un espacio común (lo importante es la comunidad
que se crea), y para ello utiliza, (casi) como excusa, el poema homérico. Con ello pretende dar
sentido a nuestra existencia y a un relato que nos interpela. Esto es lo que llamamos CONSENSO
(todas las personas pertenecen a una misma colectividad), pero aquí lo vemos poéticamente.

Para que esto se de así, Homero realiza un trabajo épico, y también uno ético/moral, sobre la
composición poética [ NOTA: Los textos no se asumen solo como una prueba de la violencia
humana, sino también de la divina ]. En la composición poética (la escritura del propio poeta),
existe un propósito que es, al mismo tiempo, político y narrativo. Esto se debe a que Homero trata
de componer (dar posibilidad) a Troya o la estirpe troyana más allá de su destrucción. Lo que al
principio es una victoria clara de los aqueos, no es lo único que aparece representado. Hay una
continuidad narrativa (está en la Eneida de Virgilio) de los vencidos y eso, para ella, es la justicia
poética.

Página 108:

« En este sentido, es de decisiva importancia que el canto homérico no guarde silencio


sobre el hombre vencido, que dé testimonio tanto de Héctor como de Aquiles y que, aunque los
dioses
30
PIEDAD RODRÍGUEZ SÁNCHEZ HISTORIA DE LAS IDEAS
LITERATURAS COMPARADAS LITERARIAS EN EUROPA

hayan decidido de antemano la victoria griega y la derrota troyana, éstas no convierten a Aquiles
en más grande que Héctor ni a la causa de los griegos en más legítima que la defensa de Troya. »

Esto es ese reconocimiento del que habla Arendt constantemente. Evidentemente, Grecia
gana; pero no son más victoriosos que los troyanos. Se reconocen la valentía de todos los hombres
sin importar que bando sea.

« Homero canta esta guerra, datada tantos siglos atrás, de modo que, en cierto sentido, o
sea en el sentido de la memoria poética e histórica, la aniquilación puede ser reversible ».

Aparece ya la palabra memoria que a su vez es histórica y poética. Sobre la primera lectura
superficial, la Ilíada no sería simplemente una literatura de guerra o una representación bélica así
porque así, sino que hay unas cuestiones morales y éticas. De alguna manera, Hannah Arendt hace
una crítica y contrapone la historia al discurso poético.

« Esta gran imparcialidad de Homero, que no es objetividad en el sentido de la moderna


libertad valorativa, sino en el sentido de la total libertad de intereses y de la completa
independencia del juicio de la historia —[…]—, yace en el comienzo de toda historiografía y no
sólo de la occidental; pues algo así como lo que entendemos por historia no lo ha habido nunca ni
en ningún sitio donde el ejemplo homérico no haya sido, al menos indirectamente, efectivo. »

No sabemos si la imparcialidad de Homero (viene de la costa de Jonia, Turquía) se debe a


que son de esa misma tierra y han estado presentes en ciertos enfrentamientos. Es probable que
exista un ejercicio moral de trascender la propia muerte.

Empezábamos nuestras clases con una crítica de Arendt sobre la filosofía, las terminamos
con un discurso contra el que carga: la historiografía (Historia de toda la vida). Estamos pasando
por un momento de diferenciación entre lo que es una memoria poética (Homero) frente a otro
discurso que trata de narrar los acontecimientos, pero no llega a tocar hueso, no llega a calar (la
historia). Querrá buscar una historia distinta a través de otros tipos de textos (los poéticos) y por eso
se produce un enfrentamiento entre la memoria poética y la histórica. Es muy complicado
comprender o asumir que la literatura es un documento de la historia, pero estamos obligados a ver
que sí lo es (al menos una parte de ella). Es indirectamente porque no hay un reconocimiento de que
los poemas homéricos sean históricos. Hay una necesidad de replantear la literatura en términos
narrativos.

31
PIEDAD RODRÍGUEZ SÁNCHEZ HISTORIA DE LAS IDEAS
LITERATURAS COMPARADAS LITERARIAS EN EUROPA

Homero canta contra el silencio, el olvido de los vencidos. Aquí aparece la idea de memoria
de W. Benjamin y no es por casualidad. Trata de poetizar a los abatidos, de crear narraciones para
aquellos que no tienen narraciones. Esto, por un lado garantiza el reconocimiento heroico que ya no
es de Aquiles, sino también de los derrotados y al mismo tiempo contrarresta el poder de la
violencia. En términos reales el poder sería la aniquilación de las personas, pero en términos
poéticos es la censura y la no representación de los caídos. Busca darle una continuidad a esas
personas (un ajuste de cuentas que no es político 100% sino poético).

Aunque la Ilíada acabe en muerte (a la mierda todos, hizo “¡BUM!” y estalló la guerra), la
historia de Troya pervive. Su narrativa perdura no solo en la Ilíada, sino en otras obras como la
Eneida de Virgilio. Para comprenderlo, se necesita que la tradición literaria, tenga personas que
sean “fanses” o beban de otros autores para que continúen sus historias y regresen a sus textos
(Virgilio en modo fanboy absoluto, continuando con la Ilíada y marcándose un libro nuevo con el
origen de Roma porque quería un cross-over). De Troya no sabemos nada, ni siquiera conocemos si
existió realmente. Desapareció de la Historia, pero poéticamente pervive en la literatura. La
transmisión literaria ha pasado por una recreación poética que es igualmente mítica y que es propio
de la condición humana. Sobre todo porque tenemos derecho a imaginar otra historia posible. Como
decía Deleuze, si algo es la literatura, es potencialidad (posibilidades creativas, de trascender
momentos. La obligación de pensar y redefinir lo que es la literatura frente a la historia, a los
acontecimientos reales).

Conclusión

El profesor piensa que a través de Hannah Arendt podemos entender que existe una teoría de
la narración. El narrar es un ejercicio de comprensión que presupone una idea de comunión donde
se integra todo el mundo (lectores, oyentes, narradores) y una filosófica: el pensamiento solo puede
darse en presencia de los otros (hay una crítica, porque no puede ser individual) como un dialogo,
un acontecimiento, un momento colectivo, etc. Se opone al pensamiento como ejercicio estático o
intelectual y que se concibe como un a priori.

Arendt critica a la teoría porque desaprueba que no tenga una finalidad práctica. Sigue
siendo el problema del pensamiento marxista (¿Cómo llevar las cuestiones teóricas a la práctica
para que funcione?). La narración es el desarrollo de un pensamiento sin expectativas y sin
predicción.

32
PIEDAD RODRÍGUEZ SÁNCHEZ HISTORIA DE LAS IDEAS
LITERATURAS COMPARADAS LITERARIAS EN EUROPA

Existe un texto de Walter Benjamin donde dice que la literatura no se sostiene con el
narrador moderno y que por ello hay que volver a lo oral. Va a hacer el trabajo que a Arendt le faltó:
acabar con la literatura (universal). « La condición humana depende de que nosotros mismo seamos
sujetos narrables y que la comunidad sea testigo de nuestras propias vidas, lo que al final nos da
sentido » [ Recomendación: “Cuaderno de campo” de María Sanchez y “Tierra de
mujeres” (ensayo a partir de ese poemario) ]. Quiere crear narrativas para las comunidades sin
voz.

La función de la narrativa de Hannah Arendt es que, a través del arte y de los relatos, la vida
de los hombres pueda ser comprendida plenamente. Al igual que Deleuze, abre la posibilidad de
crear una memoria; pero de forma mucho más interesante: quiere imaginar (crear) una
emancipación de los hechos históricos; es decir, buscarles una salida o una continuidad. Imaginar es
una manera de transportarnos a nosotros mismos. Es lo que llamaremos potencialidad de la
literatura (puede recrear formas distintas de nosotros mismos siendo nosotros mismos).

Quizás sea la única manera de trascender a las nuevas tragedias históricas. Debemos tener en
cuenta que escribe después de la II Guerra Mundial y ve que aunque no salva vidas, en su
potencialidad da posibilidades narrativas a aquellos que no han podido o que han desaparecido en la
historia. De alguna manera, narrar es tan sencillo como entender (comprender) el pasado y darle
salidas al futuro. Sobre ese mismo pensamiento, hablará Simone Weil quien llevará textos a las
fabricas donde trabajó una vez para que sus compañeros pudiesen leer (libros como la Ilíada). Fue
una forma de democratizar el texto y darle acceso al pueblo.
Jueves, 14 de Marzo de 2019

TEMA 3

Simone Weil

En la obra de Simone Weil no podemos encontrar libros como tal. Son pensamientos
recogidos en cuadernos (Camus hizo una recopilación de ellos), sin una estructura concreta. Tiene
que ver con cierto existencialismo. Sus textos no se dejan academizar, no es un pensamiento que
podamos sistematizar y, en parte, tiene que ver con su propia vida.

Fue a la escuela superior donde, al menos en Paris (que es muy aburguesada), solo accedía
una “élite” y se formó en el campo de las humanidades. Su educación fue la mejor que existía
(sobre todo en el campo de lo clásico) [ NOTA: fue alumna de Alain ].
33
PIEDAD RODRÍGUEZ SÁNCHEZ HISTORIA DE LAS IDEAS
LITERATURAS COMPARADAS LITERARIAS EN EUROPA

Si vemos sus fotografías, encontramos cierta dulzura y un gesto radical que se reflejará en
sus textos (es inseparable). También podemos observar cierta fragilidad relacionada con el
pensamiento de que no debe nada a nadie. Se quiere desprender de maestros, compañeros,
instituciones, etc. No reconoce ninguna maestría que haya recibido, pero sí sus lecturas. Eso es
debido a que no le debe nada a ninguna autoridad ni a ningún paradigma.

Participa en grupos de izquierdas, pero no es una pensadora de este bando en sentido estricto
(en sentido de carnet). Tiene preocupaciones que comparte con la ideología, pero no va buscándola
porque no le debe nada al sistema. Es paradójico, porque estudia en la escuela superior de París;
pero rechaza las lógicas de la academia. Tampoco debe nada a ninguna violencia, imposición o
consejo. Es por eso que José Jimenez Lázaro opinaba que Simone Weil no es una filósofa (sí es una
pensadora) en el sentido clásico, sino que para él sería una voz mística. No se trataba de nada
religioso (aunque al morir se bautizó), sino de la no aceptación a las cuestiones ya dadas (los hechos
entendidos como naturales, poner la historia como fondo de nuestra realidad). Sospechaba de cada
una de las realidades hasta llegar al extremo (está extrechamente relacionado con el nihilismo
—existencialismo—). Se trataban de maneras de resistir, más o menos, sobre el mundo [ NOTA:
tuvo su repercusión en la literatura francesa ].

Por lo tanto, debemos entender ese gesto místico al que nos referíamos, como una posición
crítica con respecto a la vida (inconformismo). Esto le lleva a tomar decisiones muy radicales:

• Cuando una persona se forma, está buscando una rentabilidad después, así que Simone
Weil participó en la educación (se convirtió en profesora). Pretendía realizar una enseñanza
lo más horizontal posible en la que se compartiese la lectura y no se adoctrinase. Hay una
intención pedagógica contra el pensamiento impuesto.

• Utiliza la Ilíada para intentar generar una nueva pedagogía (paradójico porque la academia
da esos textos). Una cosa será imponer los clásicos y otra, leerlos fuera de los ámbitos
académicos (en las fábricas) [NOTA: Es muy difícil restar poder sobre ciertas violencias
que ejerce academia ].

Abandonó el ámbito de la educación y en 1935, empezó a trabajar en las fabricas de


Renault. Tenía interés por conseguir un oficio que no fuese intelectual y esto la condujo a la idea de
que el verdadero trabajo se daba en lo obrero. Simone Weil, en un momento donde se está pensando

34
PIEDAD RODRÍGUEZ SÁNCHEZ HISTORIA DE LAS IDEAS
LITERATURAS COMPARADAS LITERARIAS EN EUROPA

sobre los obreros y si su lucha todavía existe, se va a preocupar por ellos, por cómo viven o por
cómo pueden ser integrados culturalmente.

[ NOTA: Aunque hoy en día parece que la cultura llega a todos los sitios, sigue habiendo
problemas de acceso para los trabajadores. Incluso trabajando en la academia, no se puede
disfrutar la cultura de la forma que uno querría porque hay exigencias de calidad a las que se
deben someter. Nos lleva a la pregunta: ¿Qué es la cultura y por qué la necesitamos? ]

Entró en la fábrica para tener la experiencia de lo que es la propia vida y el tiempo para uno
mismo que deja el trabajo. Está capitalizado [ RECOMENDACIÓN: J. Rancière, La noche de los
proletarios. Busca sobre la vida de los obreros y empieza a hacer una tesis sobre esto.
Encuentra en los archivos personales unos documentos donde reconocen que no tienen tiempo
para otra cosa que para el trabajo y algunos obreros se reunían por la noche (le quitaban
tiempo al descanso, para hacer vida y entretenerse, leer) y hacían una vida bohemia ].

No contenta con tener esta experiencia, quiso hacer un trabajo de lectura y transmisión de la
Ilíada para que pudiese ser leída por los obreros que no llegaban a los textos (no es por no poder
entenderla, sino por no poder a acceder ella). Detrás de sus acciones hay un gesto mucho más
radical. Quiere que puedan acceder a una educación o al menos tengan una posibilidad de
culturizarse. Hay una entrega total por educar y formar (no intenta ser condescendiente o
adoctrinando —Brecht sí lo hacía—, solo pretende conocer las condiciones precarias de las
situaciones obreras).

No tenía cuidado a la hora de tomar decisiones, así que cuando llegó el faccismo y Francia
quedó rodeada por España y otras partes de Europa, bajó a Cataluña y se convirtió en miliciana
anarquista. Se armó para participar de la lucha (hay cierto romanticismo en ese gesto de querer
unirse). Para poder pensar, antes tienes que probar y experimentar ese pensamiento. Su
participación fue menor, solo ayudó a las personas heridas y en cuanto tuvo un accidente, regresó a
Francia. Sin embargo, estuvo en un frente muy activo de Cataluña y Aragón que pretendía impedir
el acceso de Franco a Francia.

Simone Weil era una persona autoexigente que además sufrió una enfermedad (anorexia
nerviosa) que la mermó físicamente. En aquella época, no había diagnóstico y eso la condujo a tener
ciertos problemas.

35
PIEDAD RODRÍGUEZ SÁNCHEZ HISTORIA DE LAS IDEAS
LITERATURAS COMPARADAS LITERARIAS EN EUROPA

Sus contemporáneos hicieron un trabajo de reconfiguración y representaciónde una forma


fascinante, entre ellos tenemos: Simone de Beauvoir, G. Bataille (hay un personaje cuya forma de
vida es igual a la de S. Weil) y Camus. La conocían con el apodo de “La virgen Roja”. Aunque ella
era atea, se describía diciendo que lo era porque asumía la ausencia de dios como una feliz y
amorosa espera (cuando alguien espera, practica una resistencia) [ RECOMENDACIÓN:
Biografía Simone Petrement ].
Martes, 19 de Marzo de 2019

Las teorías de Simone Weil tienen mucho que ver con los cuerpos, incluso en su trabajo
sobre la Ilíada hace hincapié en los gestos de los personajes. Además, parte de la misma idea con la
que termina Hannah Arendt su discurso: la política se constituía en el ἀγών (lucha) —agonía viene
de este término—. Se trata de una lucha por la supervivencia, idea que ella retoma desde un punto
de vista más moral y menos político (hasta el punto de acabar creyendo en Dios y bautizándose
antes de morir). Este aspecto es el que la distingue de los demás; porque, aunque H. Arendt también
hable sobre aspectos morales, intentará revisar el concepto de política mientras en S. Weil será el
tema focal. Hará una lectura mucho más apegada a los textos homéricos (mucho más empática y
filológica) y su pensamiento se convertirá en un estilo. Parecía crear una crítica inherente al texto,
dentro de él.

Intentó implicarse, desmenuzó los textos y los analizó desde su interior. Estaba muy
relacionado con lo que hacía la filología tradicionalmente. La usa a su antojo para darle un sentido
de más profundidad (cala más) a sus lecturas. La posibilidad de utilizar herramientas más
filológicas (comentario de texto entre otras), le sirvió para refundar un momento de crítica de la
propia literatura.

En esa época, la crítica literaria se estaba generando de forma muy superficial y por ello,
buscaba un enfoque inmanente o intratextual. Se adentraba en las entrañas del texto y trataba de que
esa visceralidad fuese transmitida. Con la filología quería encontrar herramientas intelectuales que
al mismo tiempo fuese EMPÁTICAS. La finalidad era que la gente pudiese leerlo desde el lugar de
las pasiones (πάθος) y no desde la intelectualidad. Quería que fuese el lugar común donde los
lectores actuales (los obreros) se identificasen (se produce siempre en la literatura). Esto dependía
de muchas cosas; aunque no era muy difícil identificarse con algunos gestos de la Iliada o la Odisea,
porque son humano (va a explotar estas ideas y las llevará al máximo).

36
PIEDAD RODRÍGUEZ SÁNCHEZ HISTORIA DE LAS IDEAS
LITERATURAS COMPARADAS LITERARIAS EN EUROPA

Dedicó su vida intelectual a conseguir que se prestase atención sobre los textos homéricos
(hay otros que menciona, pero nos centraremos en estos) para tener una comprensión sobre la
cultura griega, señalando sobre todo, sus concepciones morales. De hecho, Simone Weil considerará
la literatura como una herramienta de empatía y no un documento de la historia. Esas pasiones
desparecen en la propia historia universal y solo pertenece a la literatura que algo tendrá que
decirnos para contrastar ese entendimiento de texto literario como documento. No podemos leer
estos como simples documentos de historia (que lo consideraría una manifestación cultural sobre
enfrentamientos en la Grecia arcaica en el siglo VIII a.C o más atrás).

Citando a Simone Weil, « La Ilíada es el más bello, el más puro de los espejos ». Se solía
ver el arte como un momento de reflejo de la cultura, relacionándolo con la proximidad de la
literatura con la realidad (mimesis aristotélica). Sin embargo, en la pensadora, serviría para pensar
en la condición empática; porque debemos hacer una lectura de empatía e identificación si vemos
reflejadas las pasiones. Está relacionado con el reconocimiento del OTRO. Del mismo modo que
Levinas hablaba de la necesidad de su estudio, ella tratará de entender la literatura desde la otredad
(debemos tener en cuenta que estamos en un momento donde lo intelectual se ha individualizado).

Su lectura de la Ilíada es llevada a cabo en un contexto bélico en el que los texto clásicos
son considerad meros documentos o bienes culturales que habían sido manipulados para generan
una idea de pureza que favoreciese a la raza Aria. El III Reich servirá a Simone Weil como un
momento de preocupación sobre el futuro de la lectura. Funcionará como una pensadora
materialista y recuperará esa cultura clásica en un momento ciertamente peligroso; porque lo que en
un momento había sido parte de nuestro legado fundamental (cultura clásica), se había convertido,
como decía W. Benjamin, en un documento de barbarie. Sin embargo, a diferencia de sus
contemporáneos, realizaba una lectura mucho más empática.

El totalitarismo rompió los espacios de convivencia (de reunión) e, incluso, con las
identidades ya establecidas. Como respuesta, S. Weil, va a acabar con una idea de literatura y
utilizará metafóricamente los campos de concentración, vistos como campos de batalla, para
referirse a la segregación cultural o identitaria. Su preocupación gira en torno a la presencia de una
manipulación moral. Lo que nos debería constituir como un valor de occidental, ha sido utilizado a
favor de una identidad aria y ha perdido su moralidad. La lectura que realiza es doblemente
significativa: por un lado, debe haber una concepción política de tema moral y por otro, tiene que
ser un gesto filosófico o materialista moral.
37
PIEDAD RODRÍGUEZ SÁNCHEZ HISTORIA DE LAS IDEAS
LITERATURAS COMPARADAS LITERARIAS EN EUROPA

Momento práctico: Ilíada

Nos presentan a dos personajes, que no son principales: Glauco y Diomedes. Vemos esa idea
de lectura neutral donde hay un reconocimiento de los dos, sin importar el bando al que pertenezcan
(los pone en el mismo lugar en la representación).

Pero según Simone Weil, destaca que en plena batalla un guerrero le dice al otro que le
suena. Hay un interés de reconocimiento del otro. La pregunta por la estirpe no es gratuita. Sea
quien sea o fuese quien fuese Homero, si creemos en la fuerza de este texto, tu ya sabes que va a
ocurrir (antecede y luego te lleva a ese lugar). Al final habrá un reconocimiento total de este linaje.
El otro no es un lugar desconocido, no es ajeno. Se trata de un encuentro fraticida, una guerra civil
entre personas que se conocen y que en algún momento han tenido un vínculo.

Hay un símil: el reconocimiento no se da entre los guerreros por el linaje común, sino por el
lugar en el que se encuentran (saben que uno va a morir y el otro continuará). Las hojas caen y
pueden hacer nacer un nuevo árbol o morir (hace referencia a la fragilidad de los linajes y la propia
vida).
Jueves, 21 de Marzo de 2019

Hannah Arendt asume su intelectualidad y aunque se exilia (está a gusto en su casa), disfruta
siendo intelectual. Son pensadores muy críticos con lo que ocurre, de izquierdas, y abordan los
problemas a través de la intelectualidad. Walter Benjamin no tuvo la posibilidad de escapar de la
tragedia. Sufrió y padeció la persecución; pero en su carácter intelectual, todavía intentaba avisar a
los demás sobre los peligros que necesitaban ser pensados. Sin embargo, Simone Weil tomaba
decisiones. No estaba obligada a trabajar en las fábricas o unirse a las milicianas de Cataluña. Su
contexto sigue siendo el mismo, pero su situación no.

Simone Weil escribió este texto entre 1939 y 1940. Su pensamiento está filtrado por la
situación. No solo por la Guerra Civil Española sino también la Segunda Guerra Mundial. Vivió en
un periodo de guerra y al querer reconocer lo que ocurre en esas experiencias de violencia, estudió
la Ilíada (volvemos al hecho de que Arendt era más política y ella más moral). Nos dice que debajo
de toda la violencia, hay posibilidades que suceden por la condición de los hombres: amor, bondad,
empatía, etc. No importan los vencidos o los vencedores, sino que ambos entienden que existe la
fragilidad. Quien mata tiene ese poder pero sabe que puede ser asesinado.

38
PIEDAD RODRÍGUEZ SÁNCHEZ HISTORIA DE LAS IDEAS
LITERATURAS COMPARADAS LITERARIAS EN EUROPA

Hay un trasfondo de justicia. Este texto citaba otras obras y añadía comentarios propios.
Extrae explicaciones morales a través de gestos y partes que pasan desapercibidos frente a la fuerza
(la guerra y la violencia están presentes desde el principio, pero ella extrae las cuestiones morales).
Trasciende las cuestiones política, también aparta a los dioses porque busca lo humano.

Los temas son:

• El bien • La empatía

• El amor • La generosidad

• La grandeza (nobleza) • La compasión

Como ejemplo del último, vemos el final de la Ilíada, cuando Príamo, padre de Hector,
acude a las tiendas de campaña de los aqueos para suplicar que le devuelva el cadáver de su hijo.
Deja el peso de la justicia, del reconocimiento moral, abierto) [ NOTA: La película no mantiene el
final del poema homérico, lo continua a partir de otras obras escritas sobre esto (como fanfics
de la época, porque era el best-seller estrella) ]. Príamo quiere que su hijo tenga una ceremonia
fúnebre. La pasión está en él, porque representa a un rey que suplica a un guerrero para que le
devuelva el cadáver (se arrodilla y abraza a un asesino). Aquiles se conmueve y siente compasión, a
pesar de ser frío y letal. Esto se debe a que al final hay un reconocimiento del otro, de lo humano.
No termina de asumir esa compasión y echa a Príamo.

Si las personas no consiguen hacer un duelo por la muerte de sus seres queridos, quedan
señaladas de por vida (sufrimiento eterno). De ahí que aquellos con familiares o amigos
desaparecidos (no saben si están muertos), no descansan.

Además de sacar consideraciones morales a partir de los textos, también nos indica que
Homero escribe a partir de ellas. Tiene que ver con los gestos morales y poéticos. De ahí que quiera
saber por qué escribe y cómo lo hace. Escribir o cantar, desde el lado de los vencedores (era jonio y
no deja de ser griego), sobre el padecimiento de los vencidos, es escribir desde la agonía. Nosotros
como lectores nos sentimos muy próximos o simpatizamos más con los perdedores (por ejemplo,
con Hector).

39
PIEDAD RODRÍGUEZ SÁNCHEZ HISTORIA DE LAS IDEAS
LITERATURAS COMPARADAS LITERARIAS EN EUROPA

Al mismo tiempo tenemos cierta desconfianza hacia los actos de los griegos. Aquiles es un
poco pendenciero e iracundo, Agamenón es agresivo y dominador. Se produce una relación de
competitividad y de vasallaje, donde quiere mantener a Aquiles (un poco díscolo) bajo sus órdenes.

De manera general, la escritura de Homero, provoca empatía, desata emociones y pasiones


distintas a las de la tragedia porque al final llega a la conclusión de que la fuerza (VIOLENCIA) es
aquella a la que todos estamos sometidos directa o indirectamente. Hay violencias claras en la
Ilíada y hay otras que están más confusas, pero que sigue siéndolo (relación Agamenón/Aquiles).
Este espíritu de ἀγών era una de las sensaciones con las que vivían las sociedades arcaicas. Tenían
miedo a ser castigados por los dioses, haciendo que la relación entre lo humano y lo divino fuese
violenta.

Simone Weil redefine moralmente la virtud del artista. En Homero (que representa a todos
por igual como decía Hannah Arendt) hay un sentido político y también moral. Hay una necesidad
de mostrar justamente la representación de esas acciones.

Aristóteles no llegó a plantear esto. Uno de los criterios de las tragedias es dar
representación de los gestos heroicos, pero no hablaba de lo moral. En esas representaciones
también hay grandezas que merecen, gestos que son frustrados y valentías que no llegan a nada. La
literatura toma la justa medida frente a un relato histórico como Hesíodo. Homero era creador como
poeta (gesto político). También era un educador porque cantaba en el ágora y tenía la adscripción a
la moral porque era responsable de la creación de consciencia.

Es al mismo tiempo dolor/sufrimiento y bellleza (moral) en un solo gesto (violento a veces):


la fuerza (aquí es donde se va a medir la condición humana) o la muerte. Esas son las acciones de
las que hay que hacer consciencia. No es más bello la celebración de los vencedores, que lo que
hace Príamo con Aquiles de suplicar (embellece el sufrimiento).

Cuando habla de la fuerza, no está discriminando entre vencedores y vencidos, sino que
hace hincapié en la misma para todos. A través de esta, Simone Weil, decía que oculta (obliga,
manipula, modela) cuestiones que tienen que ver con la moral y que ella llama espíritu. Por eso el
centro de interés moral para Simone Weil va a ser el campo de batalla y el lugar de combate (el
lugar donde los cuerpos o la posición de nuestros cuerpos deja de significar porque es la fuerza lo
que importa). Da más protagonismo a los gestos. Hay una trascendencia de lo corpóreo a lo gestual.
Importan los pequeños detalles, los gestos que tienen que ver con lo que trasciende la belleza (un

40
PIEDAD RODRÍGUEZ SÁNCHEZ HISTORIA DE LAS IDEAS
LITERATURAS COMPARADAS LITERARIAS EN EUROPA

ejemplo es el de Glauco y el otro, porque justo cuando van a herirse, los cuerpos son iguales y se
dan el reconocimiento mutuo. Se detiene la violencia ese instante, pero luego la guerra sigue su
transcurso. Ese momento empático, trasciende la violencia y lo político).

Estos aspectos importantes de la violencia son donde se van a mantener los momentos de
resistencia espirituales, la supervivencia de la propia humanidad, de la condición humana. Simone
Weil escribe con un propósito.

[ NOTA: Ella no es una teórica de la literatura como Hannah Arendt por lo que no se somete a
ninguna valoración más allá de la moral, la filosofía o la política. Hay una carta que luego fue
publicada en 1941: Sobre las responsabilidades de la literatura. Hace una reflexión sobre la
situación contemporánea de la literatura. « La literatura está perdiendo cierto valor ». Cuando
se refiere a la desvalorización, se está refiriendo a cuestiones enteramente lingüísticas, a la
degradación del lenguaje. Esta degradación también está presente en Hanna Arednt y en
Haidegger, pero desde otro punto de vista ]

Dice Simpone Weil que el sentido de la literatura debería medirse a través de palabras como:
virtud, nobleza, honor, honestidad, generosidad, etc (todas las cuestiones que estudia en los textos).
Estas palabras no se pronuncian o han sido asumidas en sentido adulterado. Dice: « El lenguaje ya
no proporciona ningún recurso para grabar legítimamente el carácter humano ». La literatura que
hay tiene un vacío emocional y humano. Hay que tener en cuenta que lo que ocurre en Alemania es
distinto a lo que pasa en Francia (se escribe a favor de los nazis)

Ella hace responsables a los escritores de este deterioro de la condición humana en la


literatura, porque es trabajo del escritor formar expresión (esto ya es un gesto moral). No es que los
escritores deban ser profesores de moral, pero sí están obligados a expresar la condición humana.
La literatura debe ser capaz de recoger ampliamente lo que es esencial a los seres humanos, tanto lo
bueno como lo malo. Podemos entender cierta ejemplaridad de manera casi literal que nos haga ver
estos gestos en la literatura y por eso usa la Ilíada.
Martes, 26 de Marzo de 2019

El texto de 1941 se completa con uno anterior que es de 1937. La preocupación de Simone
Weil era que la literatura se hiciese indiferente a la oposición del bien y del mal. Está exigiendo
cierto posicionamiento, aunque sea un elemento cultural. Se va a convertir en un problema para
reflexionar y sobre todo se planteará si esas producciones artísticas tendrán algo que ver con las

41
PIEDAD RODRÍGUEZ SÁNCHEZ HISTORIA DE LAS IDEAS
LITERATURAS COMPARADAS LITERARIAS EN EUROPA

cuestiones humanas (está en el trasfondo). Al hablar de posicionarse por parte de la literatura,


debemos pensar en compromiso. La literatura no puede traicionar su función desde la condición
moral, debe atender siempre a ella y, si lo abandona, pierde su excelencia.

No empecemos otra vez con Troya es un artículo donde Simone Weil ya había alertado sobre
la peligrosidad de las palabras. La palabra poética o literaria es un arma dependiendo del uso que se
le dé. Con esto se refiere, dentro del contexto en el que nos encontramos, a la manipulación, la
propaganda y la demagogia. Se va a centrar en la condición moral que constituye esa palabra frente
a los peligros con los que nos encontramos:

1. RESCATAR LA PALABRA DE UN VOCABULARIO ABSTRACTO

La filosofía se constituye de conceptos y no será solo Simone Weil que tendrá problemas
con ellos como palabras que recogen realidades. Los tomamos como universales, pero no
hay nada más traicionero y hermoso que ellos. En la época en la que escribe, todos los
pensadores sospecharán (Adorno, Benjamin, Arendt) de los conceptos porque consideran
que no explican ninguna realidad de los seres humanos. Son explicaciones o extracciones de
ideas. A nosotros nos enseñan un concepto y entendemos un significado, pero no cabe la
experiencia del pensamiento que surge de ahí. Ella pone su pensamiento a favor de una
experiencia (trabajar en la fábrica, luchar en el bando republicano).

Con abstracción habla de que algunas palabras han ido perdiendo estos matices:

• Relación • Conexión

• Correspondencia

Son palabras que reconocen al otro, que mantienen una acción sobre el otro. Reivindica
palabras más humanas en el que se contengan ciertas virtudes, que reconozcan a los demás, que
tengan cierta desidencia de lo que dicen los otros.

Hay otros posibles problemas sobre la palabra. Si pierde virtud moral y su relación con lo
humano, se convierte en una cuestión de reificación (cuando las palabras se convierten en un
lenguaje intrincado y abstracto, pierden vínculo con la realidad). Tiene que ver con la abstracción.
Heidegger alertó que en el mundo en el que vevíamos, el lenguaje estaba tecnificándose y entonces
no vamos a entender el referente. Quería que la filosofía dejase de ser abstracto y de hablar para

42
PIEDAD RODRÍGUEZ SÁNCHEZ HISTORIA DE LAS IDEAS
LITERATURAS COMPARADAS LITERARIAS EN EUROPA

filósofos. Deseaba que las palabras fuesen incorporadas (devueltas al cuerpo) al pensamiento, que
tuviesen en cuenta las sensaciones (pasiones). Hablamos de cuerpo porque lo somos y allí también
se produce el pensamiento. Si no se devuelven esas palabras a lo humano, desestimamos no solo las
pasiones, sino también el sufrimiento. Tiene que ver con esa idea de necesitar reconocernos. Esto es
responsabilidad de los autores (el reconocer los cuerpos):

• Exponer las antinomias del pensamientos.

• Mostrar las contradicciones del carácter humano.

Esto significa sustraer a la literatura de la peligrosa deriva como objeto de consumo


industrial. Necesita salir lejos de las producciones. Será una de las grandes preocupaciones de la
escuela de Frankfourt. Para resumir esta idea, es necesario rescatarla y devolverla a un terreno más
clásico donde la representación de las pasiones existe sin ningún objetivo que no sea ese (la
representación de los gestos humanos).

Se extrae de estos textos un proyecto revolucionario vinculado al sindicalismo (a favor de


los trabajadores y trabajadoras). Para Simone Weil esta clase no debe rechazar, a pesar de sus
condiciones, la herencia de la cultura humana. Por lo tanto no piensa sola, sino que se adecua a un
pensamiento existente de la época sobre si los obreros deben culturalizarse o no. Pretende
reivindicar cierta herencia del pasado, leer la Ilíada será un gesto revolucionario en si mismo. Aquí
surge el proyecto de 1936: hacer de las obras maestras griegas un lugar accesible a las masas
populares. Si lo de buscar una traducción o adaptación para encontrar un lenguaje que les haga
sensibles el corazón; es decir, que mediante la sensibilidad se produzca eso que se llama
identificación, empatía, entre esos lectores que son peculiares y eso que están leyendo que es la
Ilíada.

¿Qué querrá Simone Weil hacernos ver con esa empatía entre los obreros y los héroes que se
matan? En principio no hay una pro clase. Ellos empatizan a través de sus luchas sindicales, en su
día a día, en su sufrimiento. Volvemos a lo que vimos en las clases anteriores. Consiste en
trascender cualquier idea política y tener una relación entre el sufrimiento de los héroes y las luchas
entre los pobres. Esto nos quiere decir que no importa donde nazcas si perteneces a una extirpe o a
una condición acomodada.

43
PIEDAD RODRÍGUEZ SÁNCHEZ HISTORIA DE LAS IDEAS
LITERATURAS COMPARADAS LITERARIAS EN EUROPA

Jueves, 28 de Marzo de 2019

Hay una preocupación por el lenguaje, aunque no es una filósofa del lenguaje (hablaba del
literario y el poético). Tiene presente una preocupación por el momento que está viviendo como el
que tienen otros pensadores; es decir, se plantea si el discurso de la filosofía es humano y atiende lo
que está ocurriendo a su alrededor. Si todos los discursos culturales tienden al lenguaje abstracto,
solo el de la poesía (de ciertos poetas) puede contener verdad todavía.

La filosofía esta perdiendo parte de su carácter ontológico, pero surge cierta idea de poesía
donde las palabras si contienen cierta verdad. (Heidegger). Simone Weil verá que la cultura es
considerada como un elemento accesorio y quería que se viese la literatura como algo más que un
momento burgués o algo de la academia. La palabra es una forma de acabar con la desidia burguesa
y convertirla, al mismo tiempo, en un gesto político y sobre todo MORAL (literatura = gesto
humano).

No se trata a dar a leer lo que le interesa, sino de compartir unos clásicos concretos (es
mucho más profundo). Quiere utilizar el lenguaje de estas obras para hacer sensible el corazón de
los obreros (apelar a la sensibilidad). Conecta ambas sensibilidades (la de la obra y la de los
obreros) a través de la lucha y con el sufrimiento. Estos valores son parte de la imagen sensible de
la Ilíada y se va a convertir en un espacio empático. Simone Weil busca en la Ilíada esos héroes
donde la lógica se invierte, donde la valentía y la victoria se nos dicta amarga. La violencia aparece
como un tipo de redención a la que sucumben.

Carta a Albertine Thévenon

Cuenta su experiencia en la fábrica y cómo es la vida obrera. Nos ayuda a entender de lo que
se está hablando a propósito de la literatura. Algunas palabras extraídas del texto que importan son:
• Explotación (no solo física, sino también espiritual —esto irá desapareciendo de la cultura,
pero sigue siendo parte de ella y no solo algo religioso—),

• Docilidad

• Humillación

Nos habla de una experiencia que vivió directamente (una que resulta ser opresora). Para
llegar a esta conclusión pone en práctica una ideología. Abandonar una forma de vida para
introducirse en la fábrica, significa que tiene cierto pensamiento marxista que surge por querer
entender lo que ocurre en el ámbito del trabajo. Ella no quiere dejarlo solo en una idea como otros,
44
PIEDAD RODRÍGUEZ SÁNCHEZ HISTORIA DE LAS IDEAS
LITERATURAS COMPARADAS LITERARIAS EN EUROPA
se mueve a experimentarlo. En esta carta, hay una necesidad de expresar estas malas condiciones
(no es ni un manifiesto, ni un tratado, ni nada).

Muchas veces, el obrero no tiene idea de la opresión. Eso genera que no pueda haber una
consciencia clara, pero que si haya una responsabilidad sobre el trabajo y sobre alguna autoridad.
La humillación no siempre está tan clara, porque lo que hacen los obreros es imbuirse en un trabajo
mecánico donde lo único que hacen es responder a órdenes. De ahí que llegue la docilidad. Este
trabajo mecánico impide la reflexión, en algún momento mata los sentimientos y no les deja tiempo
para la fantasía [ NOTA: ese momento nos conecta con La noche de los proletarios de Ranciere
que hablaba de que los obreros no tienen tiempo para otra cosa que para trabajar y por ello
tienen que inventarse otro tiempo]. Las órdenes obligan a callar y obedecer. Son gestos, pero no
permiten ser consciente de esa realidad.

Ella ve una salida: la fraternidad. Encuentra ese gesto como algo que se contrapone a la
orden (una manera de buscar hermandad).Esto se opone a la violencia del trabajo. Es posible que
use ese momento de fraternidad como raíz redentora y solo se puede dar en momentos de
sufrimiento (en este caso obrero). Es la misma lectura que extrae en la Ilíada. Nos lo presenta como
el momento de violencia y opresión, pero también extrae de ese contexto poético los gestos que
tienen que ver con el reconocimiento del otro, la fraternidad, la compasión, etc.

[ NOTA: El estructuralismo ha hecho mucho daño a la literatura y todavía estamos saliendo


de él. Acostumbrados a no considerar desde la moralidad ni esa ni la historia, algo se pierde.
Ese pensamiento es posterior a Simone Weil y es necesario buscar algo que nos saque de aquí ]

El aburrimiento del obrero

Debemos prestar atención al término aburrimiento: un tipo de sufrimiento (cuesta


reconocerlo más que los demás) que ocurre en el ámbito no burgués. Aquí tiene que ver sobre todo
(idea distinta a la de Baudelaire) con la no posesión del tiempo (con secuestrar el tiempo, ser
obligado a hacer algo y no tener tiempo).

Leyendo el texto por encima podemos captar tres sufrimientos claros:

• El aburrimiento (debido a las ordenes y a la monotonía del trabajo, muerte laboral)

• La no posesión (los obreros están en el trabajo, en un lugar sin ley y están sin derechos, no
son propiamente ciudadanos republicanos en Francia —contexto de Simone Weil—. Están

45
PIEDAD RODRÍGUEZ SÁNCHEZ HISTORIA DE LAS IDEAS
LITERATURAS COMPARADAS LITERARIAS EN EUROPA

fuera y es algo violento, porque no tienen reconocimiento o valor. Quieren tener una
propiedad espiritual porque no la pueden tener material).

• Humillación.

Acude a los textos antiguos porque es donde se puede ver, ya que son textos ejemplares,
nuestra cultura. Pueden servir como educación (sobre todo, empática). La atención sobre la Ilíada
tiene que ver con el interés por entender cómo esos gestos tienen algo de empático.

Texto de Simone Weil sobre la Ilíada

« El verdadero héroe, el verdadero tema, el centro de la Ilíada es la fuerza. La fuerza


manejada por los hombres, la fuerza que somete a los hombres, la fuerza ante la cual la carne de
los hombres se retrae. El alma humana sin cesar aparece modificada por sus relaciones con la
fuerza, […] »

Empieza con la definición de ese poema como algo que gira en torno a las fuerzas que se
representan y no a las personas. Hay una trascendencia del gesto político. Busca a través de las
fuerzas y la lucha entender el momento humano (donde se produce). Lo manifiesta desde un
momento dialéctico, de posturas y posiciones. El inicio de la Ilíada (cantan las musas sobre la
cólera, celebra la violencia y la desmesura, la muerte) ya nos dice mucho de esos momentos
contradictorios. Cuerpo y espíritu se ven modificados por la fuerza. Hay sufrimiento corporal y
espiritual por el sometimiento a la fuerza.

« El héroe es una cosa arrastrada tras un carro en polvo »

No está hablando de una persona. Está haciendo mención al héroe pero relegándolo al nivel
de una cosa (no utiliza ni si quiera la palabra cuerpo). Ella rescata escenas de la Ilíada donde se
representa el momento en el que Héctor es arrastrado después de muerto como un gesto de
humillación. Llamamos héroe a quien sale victorioso y aquí lo menciona junto a alguien derrotado,
una cosa porque el cuerpo muerto de un príncipe ya no es nada (la uerte convierte a las personas en
cosas). La cosificación, el perder todo lo humano, se da en actos de violencia que no tienen que ver
con la muerte como la esclavitud o la violación.

« A la amargura de tal cuadro la saboreamos pura, sin que ninguna ficción reconfortante
venga a alterarla, ninguna inmortalidad consoladora, ninguna insípida aureola de gloria, o de
patria. »

46
PIEDAD RODRÍGUEZ SÁNCHEZ HISTORIA DE LAS IDEAS
LITERATURAS COMPARADAS LITERARIAS EN EUROPA

Usa la palabra cuadro para hablar de lo que se representa y hacer referencia a que no hay
ninguna ficción, victoria o salvación que pueda ayudarles.

« Más patética todavía, por lo doloroso del contraste, es la evocación súbita, rápidamente
borrada, de otro mundo, el mundo lejano, precario y conmovedor de la paz, de la familia, ese
mundo donde cada hombre es para los que lo rodean lo que m ́ as cuenta. »

Con patético hace referencia al πάθος, no a nuestro significado habitual. Nos genera, por
contraste, dos mundos: el de la guerra que está fuera y el de la paz que lo identifica a partir de la
familia, lo privado. En este último no se dan los gestos más humanos. En un momento donde Troya
ya está asediada, hay momentos en el que el mundo lejano de la guerra se convierte en el verdadero
y no en lo que debería ser (algo momentáneo).

Después de fallar una vez, Héctor vuelve a casa con su familia y se reúne. Cuando vuelve a
la guerra, se despide a Andrómaca que está muy preocupada por lo que va a a ocurrir. Ya nos avisa
de que algo malo va a pasar. Cuando se despide, su preocupación es más por padre que por príncipe.
Esos momentos dialécticos siguen en las demás páginas y a lo largo del todo el texto. Nos hace
pensar sobre qué es la guerra. No deja de ser curioso que esos gestos no sean los más humanos, sino
que la guerra sea lo que los haga salir.

47

Das könnte Ihnen auch gefallen