Sie sind auf Seite 1von 11

¡Muy buenas!

Hoy tenemos el privilegio de contar con la presencia del doctor José Antonio

Muñoz Reyes que nos visita desde el Centro de Estudios Avanzados de la

Universidad de Playa Ancha en Chile. Él se doctoró en la Universidad Autónoma de


Madrid y trabaja, su línea de investigación es en las bases de la agresividad de la
cooperación y de la elección de pareja y está aquí para que nos ilustre un poco sobre las
bases biológicas y evolutivas que tienen estos y otro tipo de comportamientos.

Vamos a entrevistarlo, , lo primero que quería preguntarte, para que nos ofreciese una
visión general es desde hace décadas se mantiene un debate sobre la distinta influencia
que tienen en los genes y el ambiente en el comportamiento humano.

Y me gustaría que nos ofrecieses tu perspectiva como etólogo con los conocimientos
que hoy en día de ese debate que hay entre genes y ambiente. Bueno Miguel, este es un
debate que se ha ido complejizando largo de los añospero también se ha ido
resolviendo a lo largo de los años. Para que nos situemos históricamente

este debate tiene más de 100 años de existencia.

Comienza con los primeros biólogos evolucionistas que siguen la ideas de Darwin, entre
ellos Galton, primo de Darwin, quien comienza a plantear la discusión sobre el
determinismo biológico para explicar el comportamiento humano. Fue uno de los que
sentó la discusión con un trasfondo científico para entender si ese comportamiento se
podía explicar desde una perspectiva social o de una perspectiva genética. Y ahí en
primer lugar nació una comprensión de los fenómenos comportamentales desde el

entendimiento de un determinismo biológico. Ese debate, tal cual, comenzó a cambiar a


lo largo de los años producto del avance del conocimiento científico en dos áreas
fundamentalmente: la biología del comportamiento, que está acompañada por o engloba
la genética del comportamiento, a la fisiología del comportamiento, etc,

y por otro lado la psicología social, que durante muchos años mantuvo una perspectiva
para entender los fenómenos comportamentales desde el aprendizaje social únicamente;
es decir, por un lado teníamos una corriente biológica que ha hablado de un
determinismo genético y por otro lado teníamos una corriente de la psicología social

principalmente que decía que los seres humanos éramos una especie de tabla rasa, una

tabla sin contenido, una hoja blanca que se va llenando en términos comportamentales a
partir de la influencia del medio ambiente; es decir, al trato con tus pares y

con la sociedad. Si tú te fijas son dos posturas que son muy distintas entre sí y que
tuvieron una guerra durante muchos años. Pero que a partir de la segunda

mitad del siglo 20 comienzan a tener una


complementación muy importante porque al final, a la conclusión que llegamos

es que nosotros somos el resultado de ambos procesos, de la interacción social

es decir, de la crianza por un lado, y por otro lado de este de este programa genético que
gobierna nuestro desarrollo corporal, pero también nuestro desarrollo psicológico

y comportamental. De esta manera el debate actual en el que estamos hoy día


enfrascados como ciencia del comportamiento se centra en saber cuánto pesa cada
componente dentro de un sistema comportamental dado.

Es decir, cuánto importa la genética cuánto importa lo social cuánto importa la


personalidad del individuo para entender por ejemplo el comportamiento agresivo.

Muy bien, pesando en estos comportamientos que tienen una base genética, ¿podrías
citar algún ejemplo que sea muy esperable, que su base genética sea fuerte, o también si
es posible, algún ejemplo, que sea sorprendente?

Bueno, el ser humano es un animal tremendamente complejo, nosotros llamamos a esto


la multifactorialidad de los determinantes; es decir, para tú entender un comportamiento

humano, tienes que volver a la pregunta anterior, y encontar determinantes genéticos,

determinantes sociales, determinantes de la personalidad propia del individuo para

entenderlo. De esta manera cuando nosotros buscamos comportamientos que son


profundamente arraigados genéticamente, tendemos a ir

a los primeros años de desarrollo que

es donde no tenemos el peso de las otras

variables para explicar la cuestión

de este comportamiento, es decir, no hay

experiencia no interacción social, etc.

Y eso por ejemplo ocurre con el

comportamiento de succión del bebé que

el bebé nace recién nacido y comienza

a tomar la leche de la madre succionando.

En ese momento, ese bebé recién nacido

no tiene ningún tipo de interacción

social, no pasa por una fase de


aprendizaje, de interacción con otros

individuos, pero que un bebé, a horas de

haber nacido, un recién nacido, ya lo

expresa.

Por tanto, este comportamiento claramente

está preprogramado en los genes y

luego, lo interesante de esto es que a

medida que vamos creciendo

existe una una interacción entre las

fases biológicas de desarrollo y el

despliegue de ciertos comportamientos y

ahí es donde nos comenzamos a sorprender.

¿Por qué? Porque por ejemplo, el

comportamiento agresivo alcanza un pico,

o las conductas de riesgo los jóvenes

alcanza un pico que está en completo

acuerdo con el vicio de la fase

reproductiva nuestra especie.

Es decir, nos volvemos los hombres más

competitivos, más arriesgados, más

agresivos, cuando alcanzamos nuestro

momento de reproducirnos. Eso

sorprendente yo creo.

¿Y algún ejemplo

que pueda convencer a alguien que se

resista a creer que muchos de sus

comportamientos están preprogramados?


Hay que tomar en cuenta que nosotros

hoy en día vivimos en un mundo

globalizado.

Tenemos una ventaja, los biólogos de hoy

en día tenemos una ventaja selectiva

muy importante, respecto los biólogos de

mediados o fines o principios de siglo XX.

Es una sociedad que no estaba

globalizada e intentar encontrar

fundamentos de peso para explicar la

importancia de los genes en el

comportamiento de o de la herencia

biológica. Hoy en día con la globalización

nosotros hemos alcanzado un nivel de

argumentaciones empírica que está basada

principalmente en la observación

intercultural de los comportamientos, que

algo que los biólogos del principio del siglo XX no

tenían. Hoy en día, nosotros vemos demostrado

que ciertos comportamientos, que

independientemente de la sociedad en la que

tú estés, ya sea una tribu de Bolivia,

una sociedad hiperdesarrollada como la

japonesa, o una sociedad mediterránea como

la española, los individuos nos siguen

desplegando, acorde a una cantidad

relevante de factores biológicos y


obviamente de manera diferente en

términos de frecuencia o de intensidad

que está modulado por la cultura pero

se expresa en un momento determinado y

tú puedes encontrar un nexo biológico

para un comportamiento que va más allá

de la influencia cultural que nosotros

somos el resultado de un largo camino

evolutivo y tenemos señales en común que

compartimos aunque no nos parezcamos en

nada desde el púnto de vista cultural.

Entrando un poco más específicamente en tu

investigación para poder entender cómo

se llevan a cabo este tipo de estudios.

¿Con qué herramientas cuenta el

etólogo para estudiar estas bases

biológicas del comportamiento humano?

Bueno, la etología actualmente, la etología

la etología humana sobre todo, es un

área de investigación de frontera, un

área de investigación de frontera, no

es la que tienen los resultados más

espectaculares, que puede ser

pero en definitiva del punto de vista de

la definición una investigación de

frontera es aquella que no tiene

claramente establecido los márgenes de


término de su especialización, y que

por tanto utiliza herramientas de

diferentes campos de investigación para

apróximarse al fenómeno. De esta forma

en la actualidad, los etólogos tenemos

una enorme cantidad de herramientas para

acercarnos a un problema determinado por

ejemplo, nosotros podemos estudiar un

fenómeno comportamental utilizando

herramientas de la psicología, como son los

test psicométricos, podemos utilizar herramientas

derivadas de la economía experimental, a

través del juego económico, o herramientas

derivadas de la etología más clásica:

el procedimiento observacional, mirar el

fenómeno comportamental. Ahora, para

rastrear esa ruta evolutiva o adaptativa

para explicar por qué esa conducta existe de

paradigma de biología,

nosotros podemos recurrir a una enorme

cantidad de elementos, que generalmente

están derivados de las áreas

biológicas en matrimonio digamos,

con la salida de investigación más

duras de la ciencia natural, es decir, la

genética, la bioquímica, de la

fisiología, etc. De esta forma la


etología humana en la actualidad es

un área que compendia muchas

herramientas y muchos marcos teóricos

de otros campos de investigación. ¿Por qué?

Porque volvemos al inicio

comportamiento humano es multifactorial,

por tanto un etólogo tiene que manejar

muchas herramientas para alcanzar un mayor

entendimiento y por tanto una mayor

complejidad en torno a los determinantes

de un fenómeno comportamental.

¿Qué líneas de

investigación está llevando a cabo

actualmente y qué resultados esperáis obtener?

Bueno, actualmente y en

asociación con etólogos de la Universidad

Autónoma de Madrid

estamos desarrollando en tres líneas de

investigación: la primera es, nos estamos

centrando en el estudio del

comportamiento agresivo humano. ¿Por qué el

comportamiento agresivo humano? Porque el

comportamiento del ser humano tiene una

larga data de estudios que lo situaban

como una expresión

comportamental, patológica negativa, que

en definitiva, tiene que ser extirpada


dentro de la expresión de comportamiento

social, dentro de una visión que

dominó más o menos hasta finales de

los años 80 el estudio del comportamiento humano,

pero además es un tema que tiene una

importancia biológica fundamental y

necesita ser puesto en el tapete desde el

punto de vista de ser considerado un

mecanismo más de expresión de nuestra

especie y no solamente un mecanismo

patológico o socio-negativo, que una

una manera casi está encasillada

comportamiento agresivo.

Nosotros esperamos que en esta línea

nosotros lleguemos a un punto en el que

logremos establecer bases fundamentadas

que permitan justamente manejar el

comportamiento agresivo, comprender el

comportamiento agresivo, y finalmente

llegar a un entendimiento de este

fenómeno que vayan más allá

del encasillamiento social clásico de

algo que no debería existir, porque en

el fondo va a existir igual porque está

presente en nuestro programa genético.

Ese es el primero, el segundo es la

cooperación y la cooperación nos interesa


porque la cooperación es la clave, es la

clave sobre la cual se contruye esto que

estamos viendo ahora. Qué es la sociedad

humana.

Los primeros estudios en cooperación

apuntaban a que la cooperación sobre todo

derivados de la economía

apuntaban a que la

cooperación no era un comportamiento

que debiera estar presente siempre, pero

nosotros a lo largo de muchos años de

investigación, y sobre todo los primeros

etólogos que se fijaron esto en la especie

humana, han demostrado que nosotros somos

cooperadores compulsivos; es decir, aunque la

cooperación es un proceso complejo, que

involucra o debiera involucrar, analizar

una serie de variables para decir si

cooperar o no, nosotros lo hacemos

prácticamente de manera prácticamente

automática y eso tal vez explica nuestro

éxito como sociedad y como especie,

por eso es fundamental estudiarlo y

entenderlo a nivel biológico.

Y finalmente la tercera línea de investigación

son los mecanismos de elección de pareja y

nos interesan los mecanismos de


elección de pareja porque es relevante

comprender cómo se generan los

vínculos fundamentales que sostienen a

la sociedades que son finalmente las parejas

reproductivas y la familia desde un punto

de vista biológico porque eso tiene

relevancia para entender la evolución

de nuestro linaje.

Si pensamos que en una sociedad cada

individuo que está ahí está buscando

una pareja con la cual poder finalmente

cumplir su mandato biológico que es

tener crías, es fundamental por un

biólogo entender cómo este fenómeno

ocurre; es decir, nosotros queremos entender

por qué tu eliges a A y no eliges a B por

qué decides quedarte con A y no

cambiarte a B, por qué B elige a ti

y no te elige A y eso, esa enorme

cantidad de comportamientos que están

presentes en la especie humana nos permiten

comprender de mejor manera por qué somos

cómo somos, por qué la estructura nuclear es

para lo que nosotros vinimos a este

mundo.

Muy bien, pues muchas gracias por tu

tiempo y sobre todo por ilustrarnos la


forma tan efectiva como lo haces en un

tema tan interesante y tan complejo.

Das könnte Ihnen auch gefallen