Sie sind auf Seite 1von 16

5º Congreso Nacional de Registros Geofísicos de Pozos

Veracruz Ver., México Junio 6, 2006


J
Interpretación petrofísica aplicada a la construcción del modelo geológico 3D en
rocas carbonatadas: Cretácico Ku-Maloob-Zaap-Kutz.

J. Gerardo del Ángel-Morales(1), Erick A. Denogean-González(2), Jaime Ríos-


López(2) , Griselda García-Olvera(2), Yoana Ruiz-Guzmán(1) ), Bolivar G. Villacrés-
Jouvin(3)
(1)
IMP, (2)PEMEX-Región Marina Noreste, (3)Schlumberger

RESUMEN

El Activo Integral Ku-Maloob-Zaap, lleva a cabo estrategias de explotación y desarrollo


de los yacimientos que tienen el fin de responder de la mejor manera a las necesidades
de explotación de hidrocarburos que requiere el país. Las acciones para la adecuación
y actualización de estudios de caracterización estática de yacimientos, son llevadas a
cabo por un equipo de trabajo que se encarga de definir los modelos sísmicos,
geológicos, y petrofísicos que justifican la geometría y características de las rocas que
conforman los yacimientos.

Como parte de ese esfuerzo conjunto la petrofísica aporta las propiedades de la roca
que definen las características del fluido que satura las rocas, la determinación de la
porosidad, el volumen de arcilla y la discretización de la porosidad efectiva de acuerdo
al sistema poroso. Todo esto basado principalmente en la interpretación de los registros
geofísicos de pozo, la información aportada por los núcleos, los datos de producción,
los datos geológicos y los registros especiales; los cuales reafirman lo observado en los
registros convencionales.

Finalmente, se resalta la importancia del impacto de la evaluación petrofísica en el


cálculo de la volumetría, la población del modelo geológico 3D y la simulación del
yacimiento.

INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo se tratará únicamente a los yacimientos del Cretácico,


administrados por el Activo Integral Ku-Maloob-Zaap (AIKMZ), en los campos Ku-
Maloob-Zaap (Kumaza), Kutz.
5º Congreso Nacional de Registros Geofísicos de Pozos
Veracruz Ver., México Junio 6, 2006
J
Localización. Los campos Ku, Maloob y Zaap se encuentran localizados en la Sonda
de Campeche, dentro del dominio estructural denominado como: Pilar Tectónico de
Akal - Reforma. Las coordenadas geográficas entre las que se localizan dichos campos,
son: X1=571000, X2=595000, Y1=2145000, Y2=2170000 (Figura 1).

En el AIKMZ se tienen perforados más de 80 pozos, sin embargo actualmente se lleva


a cabo una etapa de intenso desarrollo lo que hace necesario que se caractericen
adecuadamente las propiedades petrofísicas de los yacimientos, para tener a
disposición la información actualizada que será utilizada para la correlación con pozos
nuevos, incorporar la información petrofísica a la predicción sísmica con la cual se
conforma el modelo estático, estimar las propiedades petrofísicas de un intervalo,
calcular la volumetría con el fin de actualizar reservas y alimentar el modelo de
simulación.

El objetivo del presente trabajo es mostrar la metodología aplicada para determinar las
propiedades petrofísicas de los campos Ku-Maloob-Zaap y Kutz, validadas mediante la
información que aportan los estudios de núcleos y los registros especiales, describir los
resultados de la discretización de la porosidad efectiva y mostrar un ejemplo de la
predicción de propiedades de acuerdo al modelo estático realizado.

METODOLOGÍA

Existen diversas maneras de interpretar los registros geofísicos; sin embargo, la


metodología que a continuación será descrita se efectuó en base a los objetivos
planteados y ésta resulto consistente y práctica. No es sencillo determinar las
propiedades de un yacimiento en rocas carbonatadas, pero el siguiente planteamiento
muestra una forma de llevar a cabo este trabajo. Parte de la metodología ha sido
tomada de las especificaciones del producto procesamiento de Información de los
registros geofísicos de pozo del IMP y parte ha sido generada por la experiencia del
equipo de trabajo en la evaluación de este tipo de yacimientos.

Paso 1. Obtención de los parámetros de registro.


Paso 2. Cálculo de la curva de temperatura por cada pozo para aplicación directa en
los módulos de correcciones ambientales y cálculo de propiedades petrofísicas.
5º Congreso Nacional de Registros Geofísicos de Pozos
Veracruz Ver., México Junio 6, 2006
J
Determinación de la resistividad del agua (Rw) en función de la temperatura máxima
(Tmax) promedio de los yacimientos y la salinidad del agua de formación obtenida de
los análisis STIFF.
Paso 3. Aplicación de correcciones ambientales a los registros geofísicos de pozo, con
atención especial a la porosidad neutrón.
Paso 4. Revisión de la calidad de los registros geofísicos de pozo, incluyendo las
curvas corregidas, con la finalidad de que la evaluación tenga el menor impacto posible
por efecto de registros anómalos.
Paso 5. Cálculo del volumen de arcilla a partir de los registros radioactivos,
principalmente Espectroscopia de Rayos Gamma.
Paso 6. Cálculo de la porosidad efectiva mediante el método de crossplot Neutrón-
Densidad.
Paso 7. Determinación de parámetros a usar, especialmente el exponente de
cementación “m”, para el cálculo de la saturación de agua aplicando la ecuación de
Archie para formaciones limpias.
Paso 8. Calibración de la porosidad efectiva y saturación de agua con la información
disponible de núcleos, pruebas de producción y registros especiales.
Paso 9. Determinación de litología usando el método determinístico basado en
ecuaciones lineales usando tres registros de litología y considerando dos minerales
básicos (dolomita y calcita) más el volumen de arcilla.
Paso 10. Ajuste de porosidades por efecto del sistema poroso de la formación
(fracturas y cavernas) que producen lecturas anómalas en los registros de Neutrón-
Densidad.
Paso 11. Consideración de los resultados de la discretización de porosidad efectiva.
Paso 12. Obtención de los valores de corte para cálculo de espesores netos.
Definición del contacto de agua.
Paso 13. Observación y análisis de la respuesta del modelo estático integrado.
Conclusiones

Las siguientes gráficas muestran: La metodología descrita (Figura 2) y la columna


geológica definida para la formación Cretácico que se considero para la interpretación
5º Congreso Nacional de Registros Geofísicos de Pozos
Veracruz Ver., México Junio 6, 2006
J
petrofísica (Figura 3). Esta metodología se aplicó a la interpretación petrofísica de 66
pozos de los yacimientos Kumaza-Kutz.
DESARROLLO

Recopilación de datos, Temperatura del yacimiento, Correcciones ambientales y


calidad de los registros.

A partir de los registros de campo disponibles en papel y en archivo PDS, así como de
la documentación en trabajos previos, se recopilaron los datos necesarios para iniciar la
interpretación de los registros geofísicos de pozo. Los datos recopilados son empleados
desde el principio para determinar la temperatura del yacimiento, la salinidad de
acuerdo a los análisis de agua (STIFF), la resistividad del agua (Rw) en función de la
temperatura máxima del yacimiento y las correcciones ambientales aplicadas a los
registros; dando prioridad al registro de porosidad Neutrón. Esta actividad se realizo en
los 66 pozos seleccionados.

A manera de resumen podemos mencionar los resultados: temperatura de yacimiento


promedio 100 °C, Salinidad 120,000 ppm, Rw = 0.024 ohm-m, resistividades de lodo y
temperatura variables de pozo a pozo.

Las correcciones ambientales mostraron curvas originales semejantes a las corregidas,


por lo que el impacto ambiental a las lecturas de las mismas se considera
insignificante, esto implica que los registros en ese sentido son de buena calidad y que
la compensación de las herramientas como en el caso de la densidad esta funcionando
adecuadamente. (Figura 4).

Volumen de Arcilla

La arcilla identificada mediante los crossplot Thorio-Potasio corresponde a illitas y la


descripción geológica de los núcleos y láminas delgadas así lo corroboran, las muestras
también nos dan evidencia de un nivel muy bajo en el volumen de arcilla que impacta
minimamente a la porosidad efectiva, exceptuando un intervalo de aproximadamente
30-50 metros en la formación geológica Cretácico Medio (KM). La ecuación empleada
para determinar el volumen de arcilla es lineal y para el caso que nos ocupa fue
suficiente por considerar insignificante dicho volumen. Se muestran los valores
5º Congreso Nacional de Registros Geofísicos de Pozos
Veracruz Ver., México Junio 6, 2006
J
calculados representativos de los yacimientos Kumaza-Kutz que no superan el 5%
promedio en el yacimiento. (Figura 5)

Porosidad Efectiva

La porosidad efectiva se calculó mediante la técnica de crossplot Neutrón_Densidad


(Figura 6) bajo la plataforma de Landmark. Esta porosidad es corregida por volumen de
arcilla, la cual no influye significativamente en el resultado final. La porosidad efectiva
promedio por yacimiento queda de la siguiente manera: En Ku 9-10%, En Maloob y
Zaap es similar y esta entre 11-12%, en Kutz es de 8%. La unidad de mayor interés es
la Brecha y la porosidad efectiva promedio en Kumaza-Kutz es de 9-10%. Se efectúo la
calibración mediante el análisis de la información existente de núcleos y se halla una
buena correlación en la magnitud, observando que el promedio de porosidad de los
núcleos esta ligeramente debajo de lo que indican los registros en menos de una
unidad. (Tabla 1). Se observó que la porosidad estimada por los registros de resonancia
magnética es muy similar a la obtenida con los registros convencionales y corrobora los
cálculos realizados.

Se observa también que la porosidad disminuye hacía la base del Cretácico en todos
los yacimientos y que tiene un promedio de 6-7%.

Saturación de Agua

La saturación de agua (Sw) se calculó empleando la ecuación de Archie(1) debido a que


el volumen de arcilla es mínimo. En este caso lo complicado es seleccionar los
parámetros adecuados que se introducen en la ecuación, particularmente el exponente
de cementación “m”.

Existen diversas referencias(2), sin embargo, los principios definidos por Gómez
Rivero(3) (10) (11)
en relación a la “m” presentan una manera práctica y razonable para
calcular este parámetro en carbonatos en relación a otras ecuaciones, además existen
(4)
datos calculados con esta técnica en el yacimiento Akal y corroborados con pruebas
eléctricas de núcleos, que por analogía pueden ser aplicados. Por lo tanto para los
cálculos realizados en Kumaza se considero válido utilizar un valor promedio de “m”
igual a 1.85 para el cálculo de la saturación de agua (Sw).
5º Congreso Nacional de Registros Geofísicos de Pozos
Veracruz Ver., México Junio 6, 2006
J
La ecuación de Archie es:

Sw = n aRw (1)
φ mRt
Parámetros empleados:
a=1
Rw = Resistividad del agua; 0.024 ohm-m (Tmax = 100°C & Sal. 120,000 ppm)
Ø = Porosidad
Rt = Resistividad Profunda (Zona Virgen).
n = Exponente de Saturación; 2.
m = Exponente de cementación; 1.85.

Los cálculos de saturación de agua son consistentes y se observa que las rocas que
constituyen los yacimientos Kumaza-Kutz son similares en relación a la saturación de
agua, y se logro definir un rango de Sw entre 10-20 %. Las zonas con saturaciones
mayores a 30% se ubican en zonas arcillosas (asociadas principalmente al KM) y
algunos puntos donde se estima que la roca es muy compacta (KI), se logran identificar
zonas invadidas tanto por los altos valores que se observan como por la inversión de
las curvas resistivas.

Adicionalmente al cálculo determinístico se utilizaron las presiones capilares


determinadas en núcleos de campos análogos (por la escasez de información propia
del campo) y la aplicación de la función J de Leverett para calibrar los cálculos de
saturación de agua. Estas pruebas nos permiten estimar la magnitud de la saturación
de agua irreductible (Swirr) y se espera que la saturación de agua (Sw) sea mayor o
igual a esta.

Se hallaron tres referencias:


Un estudio realizado por Suro-Pérez(5) muestra que la Swirr esta en el rango de 12-22%
en los mejores tipos de roca de los yacimientos Abkatun-Pol-Chuc, lo cual depende de
la porosidad, la garganta de poro y el sistema poroso predominante. Por ejemplo para
una roca de 9% de porosidad predominante intercristalina se tiene una Swirr de 17%.
5º Congreso Nacional de Registros Geofísicos de Pozos
Veracruz Ver., México Junio 6, 2006
J

La aplicación de la función J (Figura 7) en rocas cretácicas del yacimiento Akal,


constituidas por brechas dolomitizadas, arroja valores de Swirr de 14-16% con
porosidad predominante intercristalina-vugular de 8-10%.

Las presiones capilares determinadas en núcleos del campo Bacab (Figura 8) muestran
Swirr variando de 14-40%, los valores entre 14-20% corresponden a brechas
dolomitizadas con porosidad intercristalina-vugular con presencia de fracturas.

Al efectuar la analogía con las rocas del yacimiento Kumaza-Kutz y considerando que
son brechas dolomitizadas con porosidad intercristalina-vugular entre 9-11%, estas
tendrían entre 14-20% de Swirr. Las referencias respaldan la confiabilidad del cálculo y
la información de núcleos propios de Kumaza-Kutz (en estudio) será útil para afinar el
cálculo.

Litología

El modelo litológico fue calculado usando un modelo determinístico basado en la


respuesta de los registros de litodensidad (Densidad, PEF), Neutrón y Sónico, los
principales minerales modelados fueron la dolomita, la calcita y la arcilla (illita), La
selección de los minerales se basó principalmente en la respuesta de los registros y las
referencias geológicas.

En algunos pozos la cantidad de caliza es una función de la calidad del registro (debido
al sistema poroso). En general, los pozos que mostraron una mayor influencia por el
efecto de derrumbes y cavernas aparentan contener mayores porcentajes de caliza y se
debe a que la densidad normalmente queda con valores bajos al presentarse ese
derrumbe.

La proporción en volumen porcentual de roca asociada a la mineralogía quedo


distribuido como 70-80% dolomía, 10-15% calcita, 3-5% arcilla, el resto es porosidad
efectiva 8-10%, esto para las rocas representativas de Kumaza-Kutz. (Figura 9).

Ajustes de porosidad anómala


5º Congreso Nacional de Registros Geofísicos de Pozos
Veracruz Ver., México Junio 6, 2006
J
Uno de los principales problemas esta relacionado con la presencia de zonas con
intenso fracturamiento y/o derrumbe que nos arrojan porosidades efectivas mayores a
40%, estas son lecturas anómalas; el registro Neutrón lee el hidrógeno asociado al lodo
de perforación y en el caso del registro de densidad el patín no hace contacto pleno con
la formación.
Se pueden tomar algunas medidas correctivas para tener valores en esos puntos, cuyo
objetivo primordial sea que estas lecturas anómalas no influyan sobre el promedio de
los intervalos afectados, debido a que los datos petrofísicos serán manejados por
celdas.

Una posibilidad es poner en los intervalos mencionados un valor constante.


Una segunda opción es continuar la tendencia de la curva arriba y abajo del derrumbe
para tener un valor adecuado con dichas tendencias.
La tercera opción, que fue la que se aplico en este caso, es usar otro registro para
determinar la porosidad de esa zona, se encontró que en muchos casos la porosidad
calculada con el registro sónico aporta un valor más cercano a la realidad; afecta
menos al promedio, y no se pierde el rasgo que denota la permeabilidad.

Los ajustes realizados disminuyen ligeramente el promedio de porosidad efectiva,


aumentan muy ligeramente el promedio de saturación de agua y agregan consistencia
al cálculo.
Valores de Corte, Espesores Netos.

La determinación de los valores de corte se efectúa con la finalidad de eliminar todos


aquellos puntos que no tienen las propiedades petrofísicas para aportar a la producción.
Una forma de hallarlos es mediante las graficas de saturación de agua-porosidad,
saturación agua-profundidad, porosidad-profundidad y volumen de arcilla-profundidad
de todos los pozos, se realizaron las observaciones y se identificaron los valores de
corte: Porosidad < 2.5%, Saturación de agua > 35% y volumen de arcilla > 25%.

Los valores de corte definidos que se aplicaron al yacimiento Cretácico, generaron para
la unidad Brecha de Kumaza_Kutz, espesores netos promedio de 150 metros con
saturación de agua de 13%, porosidad de 10% y volumen de arcilla de 3%.
5º Congreso Nacional de Registros Geofísicos de Pozos
Veracruz Ver., México Junio 6, 2006
J
Discretización de porosidad efectiva

Después de llevar a cabo la selección, revisión y preparación apropiadas de todos los


datos petrofísicos resultado de la interpretación, el Físico Gustavo Mendoza Romero(6)
procedió a compilar y ejecutar los correspondientes módulos de programación
desarrollados por el para discretizar la triple porosidad en 40 pozos seleccionados en
forma estratégica del Complejo Kumaza-Kutz.

La discretización bajo esta metodología cumple dos aspectos fundamentales:


A. Detectar e identificar porosidades primaria y secundaria. B. Cuantificar, la proporción
en que coexisten los poros intercristalinos (de alto o bajo valor), los vúgulos (aislados
o comunicados y/o sellados por arcilla) y las fracturas - fisuras (libres o selladas por
arcilla).

Los resultados permiten cuantificar la porosidad secundaria en relación a la total y la


proporción es variable, existen zonas donde la porosidad secundaria puede llegar a
ocupar el 90% de la total y se corrobora con la respuesta de los registros
convencionales, lo interesante es la cuantificación de la porosidad donde el sistema
considera también la porosidad intercristalina. Allí la proporción varia aproximadamente
de 40 a 60% de la secundaria en relación a la total y a partir de aquí el método permite
discretizar que proporción de la porosidad secundaria esta asociada a las fracturas y a
los vúgulos.

La complejidad del yacimiento dificulta generalizar los resultados, sin embargo se


estima que el 60-70% de la porosidad secundaria es vugular. Para la población del
modelo estático cada pozo evaluado con la técnica descrita fue incorporado a la base
de datos. De esta manera se obtienen celdas que proporcionan el promedio de
porosidad efectiva total así como la proporción de la misma asociada a fracturas,
vúgulos y matriz.

Aplicación del modelo geológico 3D para predicción de propiedades petrofísicas

La interpretación petrofísica integrada al modelo estático en conjunto con la


interpretación sísmica y geológica, permite predecir los resultados que se pueden
obtener en los pozos en perforación (7) (8) (9).
5º Congreso Nacional de Registros Geofísicos de Pozos
Veracruz Ver., México Junio 6, 2006
J
Al confrontar el modelo geológico integrado 3D, que incluye la evaluación petrofísica
descrita en el presente trabajo, contra datos reales obtenidos de pozos en desarrollo
recientemente perforados se concluye que los resultados cumplen las expectativas. La
interpretación de los registros geofísicos esta dentro de los valores objetivos. (Figura
10). Esto valida los cálculos realizados y da certidumbre al modelo petrofísico.

CONCLUSIONES

1. La interpretación de los registros geofísicos de pozo necesita estar en estrecha


relación con la geología para que sea aplicable y logre incorporar información
confiable a la población del modelo estático y en lo posible debe emplear todas
las fuentes de información disponibles para dar mayor certidumbre al modelo.

2. Las pruebas de núcleos son muy importantes para calibrar y validar el modelo
petrofísico. En este caso se emplearon análisis de yacimientos análogos de las
pruebas de presión capilar y estimación de función J, las cuales dan confiabilidad
a los cálculos de saturación de agua.

3. La metodología implica el análisis pozo a pozo (No multipozo) para utilizar sus
propios parámetros de campo y al mismo tiempo considera el yacimiento en
forma integral.

4. El sistema poroso afecta las lecturas de los registros pero generalmente es un


indicador de las zonas permeables, la metodología considera corregir con el
registro sónico, si fuera posible, la porosidad efectiva anómala para que los
promedios de porosidad y saturación tengan mayor consistencia.

5. Como valor agregado se revisaron los resultados de una prueba experimental de


tomografía que indican porosidad de 12%, Saturación de agua (Irreductible) de
12-15%, y predominio de vúgulos sobre fracturas en una proporción de 65% de
porosidad secundaria en relación a la total.

6. El modelo estático nos permite predecir de manera confiable las estimaciones de


porosidad de un pozo programado facilitando el desarrollo del yacimiento y
forma parte de los datos de entrada para la construcción del modelo dinámico.
5º Congreso Nacional de Registros Geofísicos de Pozos
Veracruz Ver., México Junio 6, 2006
J
REFERENCIAS

(1)
Archie, G.E.: “The Electrical Resistivity Log as an Aid in Determining Some Reservoir
Characteristics”, Trans., AIME (1942), Vol 146, pp. 54-61.
(2)
Martínez, V., H.; Estudio del Exponente “m” en la Predicción del Contenido de Fluidos.
Ingeniería Petrolera, México 1990.
(3)
Rivero, G., O. A Practical Method for Determining Cementation Exponents and Some
Other Parameters as an Aid in Well Log Analysis. The Log Analyst, U.S.A., 1976.
(4)
Ortuño, E., Del Angel, J.G., Figueroa, G. J., Peralta, Y., Magaña, R.; Estudio de las
propiedades eléctricas de las formaciones geológicas del Complejo Cantarell. AIPM-
Carmen, Septiembre 2001.
(5)
Suro, P., V. Reservoir description of the Abkatun Field, México. Estudio Región Marina
Noreste, Activo Cantarell. Julio 1997.
(6)
Mendoza-Romero, G., V. Valle-González, J. Ríos-López, G. García-Olvera, B.
Villacrés, A. García, 2005, Evaluación de la Triple Porosidad en los Yacimientos del
Activo Ku-Maloob-Zaap: Memorias de las Primeras Jornadas Técnicas de Geociencias,
AMGE-AMGP, 1-3 junio.
(7)
García-Olvera, G., J. Ríos-López, B. Villacrés, 2005, Modelo Estático del Cretácico en
Ku-Maloob-Zaap-Kutz: de la Sísmica a la Simulación de Yacimientos: Memorias de las
Primeras Jornadas Técnicas de Geociencias, AMGE-AMGP, 1-3 junio.
(8)
Figueroa-Correa, G., J. Rios-López, J. Brandi, E. Perez, 2005, Estudio de Predicción
Petrofísica de Porosidad e Inversión Acústica en el Cretácico, Activo Integral Ku Maloob
zaap: Memorias de las Primeras Jornadas Técnicas de Geociencias, AMGE-AMGP, 1-3
junio.
(9)
Ríos López, J., T. Jerzikiewiks, G. García-Olvera, 2005, Integración de Criterios para
una Selección Unidades Geológico-Petrofísicas Práctica en la Caracterización de un
Yacimiento Cretácico en la Sonda de Campeche: Memorias de las Primeras Jornadas
Técnicas de Geociencias, AMGE-AMGP, 1-3 junio.
(10)
Rivero, G., O. A Conciliatory Porosity Exponent Relationship; Its Application to
Practical Well Log Analysis. SPWLA, U.S.A., 1981.
(11)
Rivero, G., O. The F-Ф-m Crossplot – A New Approach for Detecting Natural
Fractures in Complex Reservoir Rocks by Well Log Analysis. SPWLA, U.S.A., 1978.
5º Congreso Nacional de Registros Geofísicos de Pozos
Veracruz Ver., México Junio 6, 2006
J
460 500 540 580
620
MALOOB LUM
ZAAP BACAB 2170
SONDA DE EK-BALAM
KU AKAL
CAMPECHE
IXTOC
TARATUNICH KUTZ
NOHOCH
ABKATUN CHAC 2130
BATAB
POL
CHUC CAAN

200 m.
SINAN 101A MISION 1
1A 2090
KIX-1
100 m. KAB-101 YUM-2
KIX-2 CD. DEL CARMEN
401
50 m. MAY-1 2-B

25 m.
2050
YAXCHE-1
DOS BOCAS FRONTERA
0 30 Km.

Figura 1. Localización de los yacimientos Kumaza-Kutz


Inicio A

Obtención de Parámetros
De Registros Geofísicos Calibración de Porosidad y
Saturación de Agua

Cálculo de la Curva
de Temperatura y Rw
Determinación de Litología

Correcciones ambientales Ajustes de Porosidad,


Saturación de Agua y
Litología

Verificación de la Calidad
De los Registros Geofísicos
De Pozo Discretización de Porosidad

Volumen de Arcilla
Valores de Corte
VILL
Espesores Netos

Porosidad Efectiva
Phie_Archie Modelo Estático
Conclusiones

Saturación de Agua
Sw_Archie_mc
A Fin

Figura 2 . Metodología aplicada en la evaluación petrofísica de Kumaza-Kutz


5º Congreso Nacional de Registros Geofísicos de Pozos
Veracruz Ver., México Junio 6, 2006
J
GR

CGR LLD NPHI RHOB

(PI)_ABKATUN
(PI)_ABKATUN
(PI)_ABKATUN
CRT_CANTARELL Limite K-T
BRECHA_2
BRECHA_2
(BRECHA)_CANTARELL
CRT_CANTARELL

BRECHA_1
BRECHA_1
CRETACICO

(KS)_CRT
CRETACICO

(KS)_CRT

CRT_6
CRT_6
(KS)_CRT_2
(KS)_CRT

CRT_5
CRT_5
(KS)_CRT_1
CRT_4
CRT_4
(KI)_CRT_AKAL
KI_CRT_AKAL

CRT_3
CRT_AKAL

CRT_3
(KI)_CRT_AKAL_2
CRT_2
CRT_2
(KI)_CRT_AKAL_1
(KI)_

CRT_1
CRT_1
(JST)_EDZNA

Figura 3. Columna Geológica empleada en la evaluación petrofísica.


K401
NPHI_dec:UNKNOWN:r1:MAIN:v1
26.0

Date: Wed 2005 Oct 12 12:26:18 23.4

20.8
Wells:
18.2
0.45 K401
15.6

13.0
0.40
10.4

0.35 7.8
N N
P P 5.2
H H
I I 0.30 2.6
c c
: : 0.0
U U 0.00 ^
| ^
| 0.37
N N 0.25 MA
K K Avg: 0.062 Min: 0.004
N N Med: 0.047 Max: 0.373
O O
W W 0.20
N N
: :
r r K401
1 1 NPHIc:UNKNOWN:r1:MAIN:v1
47.2
: : 0.15
M M 42.5
A A
I I 37.7
N N 0.10
: :
v v 33.0
1 1
0.05 28.3

23.6

0.00
18.9

14.2
-0.05
-0.05 0.00 0.05 0.10 0.15 0.20 0.25 0.30 0.35 0.40 0.45 9.4

4.7
NPHI_dec:UNKNOWN:r1:MAIN:v1
0.0
-0.10 ^
|^
| 0.66
NPHI_dec:UNKNOWN:r1:MAIN:v1 M A
Avg: 0.056 Min: -0.001
Med: 0.040 Max: 0.381

K401
RHOB:UNKNOWN:r1:MAIN:v1(g/cm3)
51.2

46.1
Date: Wed 2005 Oct 12 12:31:16
40.9

Wells: 35.8

3.00 K401
30.7

25.6
2.90
20.5

15.4
2.80
R R
H H 10.2
O O
B B 2.70 5.1
c c
: : 0.0
1.51 ^
|
^| 4.63
U U
N N A
M
2.60
K K Avg: 2.702 Min: 1.994
N N Med: 2.728 Max: 2.878
O O
W W 2.50
N N
: :
r r K401
RHOBc:UNKNOWN:r1:MAIN:v1
1 1 57.7
: : 2.40
M M 51.9
A A
I I 46.1
N N 2.30
: :
v v 40.4
1 1
2.20 34.6

28.8

2.10 23.1

17.3
2.00
2.00 2.10 2.20 2.30 2.40 2.50 2.60 2.70 2.80 2.90 3.00 11.5

5.8
RHOB:UNKNOWN:r1:MAIN:v1(g/cm3)
0.0
1.14 ^
|^
| 3.38
RHOB:UNKNOWN:r1:MAIN:v1 A
M
Avg: 2.712 Min: 2.015
Med: 2.737 Max: 2.884

Figura 4. Gráfica que muestra la aplicación de las correcciones ambientales.


La tendencia de los puntos muestra poco impacto de las mismas.
5º Congreso Nacional de Registros Geofísicos de Pozos
Veracruz Ver., México Junio 6, 2006
J

CGR
25. 100.

90.

2600.00 20. K407 80.

K409
2700.00 70.
K445
Identificación de minerales
2800.00
15. K467 60.
Espectroscopia de rayos gamma
2900.00 K487

THOR
Grafica basada en la carta CP- 50.
K489
19 de schlumberger.
3000.00
D
e
p 3100.00
10. M101

M103
ILLITA 40.

t
h 30.
3200.00
-
T 3300.00 5. 20.

V
D 3400.00 10.
(
m
e 3500.00
t 0.
0. 1. 2. 3. 4. 5.
0.
e POTA1
r 3600.00
s
)
3700.00
Vsh =
GrLog − (1 − ø ).Grma
3800.00
Grsh − Grma
3900.00

4000.00

4100.00
0.00 0.10 0.20 0.30 0.40 0.50 0.60 0.70 0.80 0.90 1.00

VILL(v/v decimal)
10 % 25 %
Figura 5. Gráfica que muestra el nivel y el tipo de arcilla (Illita).
2.00 40
Salt
35

2.10 35
40
30

30
2.20 35
25

25
30
2.30 20

20
R 15 25
H 2.40
O 15
B 10
( 20
g 2.50
/ 10
c 5
m
3 2.60 5
15
Phi_Efectiva = 6-10%
) 0
10
Media = 9 %
0 PO ZO EDAD CLA SIFICAC IO N FR AG M EN TO S P RO C ESO S D IAG ENÉTICO S P HIE (%)
2.70
KU -44, N -1 Los clastos son m uy finos S e observa m ineralización (esparita) a lo largo de
Brecha-1 D olom ía cristalina 10% (Petrofísica)
(3077-86) de dolom ita subhedral las fracturas
5
C aliza wackestone
S e observan vúgulos con cristales de dolom ita en
2.80 KU -69, N -2
Brecha-1 B recha calcárea
constituida por clastos y
su interior, asi com o fracturas parcialm ente 8% (P etrofísica)
(3015-19)? bioclastos de diversos
cerradas y algunas parcialm ente abiertas
tam años y form as
0 KU- 84D , N-1
B recha calcárea A ltam ente fracturada y con porosidad vugular
(3567-73) Brecha-1 10% (Petrofísica)
dolom itizada (P orosidad Total=8% ;P orosidad E fectiva= 7.4)
2.90 M .D.
Dolom ía cristalina fina a
Presenta disolución clasto a clasto y abundantes
KU -101, N-1 m icrocristalina, aun se le
Brecha-1 B recha Dolom itizada fracturas abiertas y silicificación parcial de la m atriz (13% Petrofísica)
(3560-69) identifican residuos de
Anhydrite (Porosidad 10-15% )
una textura rudstone
3.00 M udstone y P ackstone Sedim entación, dolom itización, com pactación,
-0.05 0.00 0.05 0.10 0.15 0.20 0.25
K u-97, N-10.30
Brecha-1
0.35 0.40
Brecha
0.45
dolom itizado, con un fracturam iento, disolución, recristalización,
(7.7% Petrofísica)
(3472-3481) tam año que varía de disolución y cem entación, dolom itización
entre 3 a 5 cm m icrofracturam iento (P orosidad E fectiva = 8.4% )
ndstone M ALO O B-
NPHI_dec 101, N -1 Brecha-1 B recha Dolom itizada
m udstone y wackestone
fracturación abundante, cavidades de disolución 10.8% Petrofísica
mestone intraclastos y bioclastos
(2867-69.5)
M ALO O B-
B recha cálcarea Dolom ía m icro y fracturas y disolución;
103, N-1 Brecha-1 (12% Petrofísica)
dolom itizada m esocristalina (Porosidad Intercristalina = 4-6% )
(3464-70)
ZA AP-1
D olom ía de m icro a
(2863-72), N 2 Brecha-1 D olom ía Fracturam iento, disolución, dolom itización 13% Petrofísica
m esocristalia
(2872-81)
ZA AP -25D, N - M icrodolom ía S e obs. un abundante fracturam iento parcialm ente
2C (3070- Brecha-1 D olom ía subestratificada (Dolo- suturadas y las no suturadas están llenas de hcs 11.5% Petrofísica
3077) wackestone) sólidosy adem ás se interconectan con los vúgulos

ZA AP -2032, Dolom ía m icro a


Brecha-1 Brecha dolom itizada A bundantes fracturas y cavidades de disolución 10.5% Petrofísica
N -1 (3710-19) m esocristalina

PR O M ED IO O B SER VA DO (N U CLEO S, R EG ISTR O S ) 10 10.5

Figura 6. Aplicación de la técnica crossplot Neutron-Densidad para cálculo de porosidad


efectiva. Tabla 1. Tabla que muestra datos de porosidad de núcleos (Calibración).
5º Congreso Nacional de Registros Geofísicos de Pozos
Veracruz Ver., México Junio 6, 2006
J
CAMPO BACAB ( BPKS )
Saturación de Mercurio VS Función J Presión Capilar sistema agua-aceite
C-46D (N-2, Cretácico) 1
1000.0
0.9
0.8
100.0 0.7

P c o /w (P s ig )
SGFN REGION 2
Swirr = 14-16% 0.6 f de 6.17 a 8 %
Función J

10.0 0.5 Swirr = 16-20%


0.4
0.3
1.0
0.2
0.1
0.1 0
0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2
Saturación_Mercurio (Sm) Sw ( frac. )

Figura 7 y 8. Gráfica de función J del campo Akal y pruebas de capilaridad del campo
Bacab. Información de campos análogos empleada para validación de saturación de
agua (Sw).
0 CGR 100 0.2 LLD 2000 45 Neutrón -15 0 Phie 0.4 0 Sw 1 Litología

Figura 9. Gráfica que muestra la interpretación petrofísica final, de un pozo tipo del
campo Kumaza-Kutz. Porosidad efectiva (Phie), Saturación de agua (Sw) y litología.
5º Congreso Nacional de Registros Geofísicos de Pozos
Veracruz Ver., México Junio 6, 2006
J
Trayectoria Programada Vs Real
C) Evaluación Petrofísica.

A) 0 CGR 100 0.2 LLD 2000 45 Neutrón -15 0 Phie 0.3 0 Sw 1 Litología

Estimación de porosidad efectiva a partir del modelo geológico 3D

B)

Figura 10. A) Aplicación del modelo geológico 3D en la definición de la trayectoria de un


pozo en desarrollo. B) Aplicación del modelo geológico 3D en la estimación de
propiedades petrofísicas. C) Interpretación petrofísica real del pozo modelado.
Se observo un modelo consistente contra el cálculo real.

Das könnte Ihnen auch gefallen