Sie sind auf Seite 1von 8

PROYECTO CURRICULAR ÁULICO

INSTITUTO MARÍA AUXILIADORA

PRÁCTICAS DEL LENGUAJE


2do año “B”

Prof. BOISBEHERE, GABRIELA


2019
FUNDAMENTACIÓN
“Una de las tareas (…) que tenemos por delante como profesores es ayudar a los educandos (…) a APRENDER A COMPRENDER y a comunicar esa comprensión a los
otros” (Paulo Freire. El grito manso, pág. 25.) Desde esta propuesta el presente proyecto entiende al aprendizaje como un proceso activo realizado por el alumno en el que él mismo
construye, modifica, enriquece y amplía sus esquemas de conocimiento, resignificando al conocimiento mismo.

Desde esta perspectiva se toma una concepción constructivista del aprendizaje y de la enseñanza, y entendiendo así, la educación como la clave que permite explicar las
relaciones entre desarrollo personal y aprendizaje. Por ello, se considera necesario que el alumno reflexione acerca de las prácticas de lectura y escritura como prácticas sociales;
en consecuencia, se pretende que el alumno profundice en el conocimiento de los procesos y de las estrategias propias de los actos de lectura, entendidos como procesos dinámicos
de interacción entre lector y texto. Debe conocer, también, las características específicas de la lengua escrita, las funciones que cumple en la sociedad y sus circunstancias de
producción. Por esta razón sabemos que la asignatura PRÁCTICAS DEL LENGUAJE debe ocuparse de hacer saber y manejar adecuadamente las competencias de lectura,
producción e interpretación de textos. Para ello, hemos integrado los conocimientos lingüísticos (semánticos, sintácticos y morfológicos), literarios y comunicativos en forma
gradual por su complejidad teórica, por su verosimilitud literaria y por su complejidad temática: desde el signo a la oración; de las clases de palabras a su función sintáctica; del
texto narrativo realista a la ciencia ficción.

Los estudiantes de 2º año deben ampliar sus competencias lingüísticas y comunicativas para desenvolverse con soltura en ámbitos sociales y culturales que excedan su
contexto inmediato. En este nivel, el conocimiento y la práctica de los procesos de producción discursiva se hacen más complejos, se amplía el universo de los textos
disciplinarios y literarios y se intensifica la práctica de la palabra pública. La curiosidad general y el espíritu polémico deberán encauzarse hacia la confrontación argumentativa
de las ideas, la reflexión sobre formas de manipulación comunicativa y la búsqueda de un estilo personal de desempeño comunicativo oral y escrito.
Para esto, se torna imperioso el desarrollo de criterios de selección que permitan jerarquizar la información, determinar la veracidad de los mensajes, indagar y categorizar
fuentes, discriminar intencionalidades, reconocer, diferenciar, aceptar o rechazar criterios de autoridad, relacionar información nueva con la conocida, integrarla en redes
significativas y/o rechazarla.
Tales capacidades están íntimamente conectadas con operaciones mentales básicas mediadas y transmitidas culturalmente por el lenguaje. El aprendizaje de la lengua adquiere
sentido en el proceso de apropiación de estas prácticas. El discurso literario en primer plano y las estrategias empleadas en la producción e interpretación de diversos textos
constituyen el eje central.
En consecuencia, se propone en el área de Prácticas del Lenguaje, una secuencia que incluye actividades de lectura y de comprensión lectora, de pre–escritura, escritura y re–
escritura colectivas e individuales. Este programa se organiza alrededor de las prácticas sociales del lenguaje y favorece su desarrollo, propiciando permanentemente prácticas de
lectura, escritura y oralidad con el objetivo de que los alumnos lleguen a ser miembros activos de la cultura escrita.
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS
Es necesario brindar oportunidades para que todos los alumnos/as participen en diversidad de situaciones en las que tengan la posibilidad de leer o escuchar
sobre lo leído, colocarse en posición de entender lo que el autor quiso decir, discrepar de su posición, dejarse llevar por los efectos que el lenguaje les provoca,
debatir con otros y preparar los argumentos para el debate, opinar sobre lo leído y sobre los problemas de dominio público que afectan a la comunidad escolar,
escribir para dar a conocer el propio punto de vista ante el conflicto, para crear y recrear mundo de ficción, para exponer los que se ha comprendido sobre un tema o
para conservar la memoria, revisar y corregir sus propios escritos, opinar y aconsejar sobre las producciones de otros…., en fin, oportunidad de ejercer las prácticas
del lenguaje.

El orden en que se presentan las situaciones no pueden ser por prescripto, pero tampoco es azaroso.

Es preciso que el docente;


Brinde a los alumnos las oportunidades de acceder a textos completos y auténticos, es decir de verdadera circulación social.
Cree situaciones de aprendizaje sistemático de algunos aspectos regulares de la lengua escrita (ej. Contenidos gramaticales)
Las prácticas no se adquieren en forma instantánea, requieren muchas veces tiempos prolongados, por eso es fundamental que las instituciones educativas
respeten la continuidad de esos procesos.
La enseñanza, por ejemplo, de las reglas ortográficas es útil, siempre que sea el alumno el que discrimine la pertinencia de su uso y surja de situaciones que den
significatividad a este aprendizaje.
EXPECTATIVAS DE LOGRO
Que los alumnos logren al finalizar el ciclo lectivo la capacidad específica de:

Reflexión permanente acerca del uso del lenguaje en su más amplia variedad de aspectos: gramatical, ortográfico, léxico, pragmático.
Selección, jerarquización y organización de la información, registrarla y poder dar cuenta de lo aprendido tanto en forma oral como en forma escrita.
Conocimiento y reconocimiento de superestructuras y modelos discursivos en textos ficcionales y no ficcionales.
Expresión individual oral y escrita con fluidez y con organización lógica.
Mayor competencia literaria y cultural, valorando a la literatura como fuente de placer, de información, de aprendizaje y de transmisión de experiencias.
Monitoreo y control constantes sobre sus producciones e interpretaciones.
Hábitos de estudio constante, de trabajo prolijo y ordenado y de cuidado de todos los materiales didácticos.
Aprecio y respeto por la cooperación y la tarea compartida como medios para alcanzar el bien común.
Presenciar una obra teatral en el teatro municipal “Roma” o bien en el salón del colegio, el cual permita la apreciación del patrimonio cultural y el goce estético
por la literatura dramática.
Participar de un cine - debate

Otras indicaciones fundamentales:

El alumno debe tener durante todas sus clases su carpeta completa y ordenada y los demás materiales que sean necesarios para cada día. Estos recursos son
indispensables para el proceso de enseñanza/aprendizaje y, por lo tanto serán requeridos por la profesora en cualquier momento de la clase.
El alumno que faltara a una clase deberá pedir la tarea realizada ese día.
El alumno no puede ausentarse a ninguna actividad de evaluación avisada con anticipación por la profesora (evaluación escrita, entrega de trabajo práctico,
etc.), excepto en casos de enfermedad o de causas de fuerza mayor, justificadas con certificado médico o aviso a la dirección de la escuela.
El trabajo perseverante en clase, el comportamiento respetuoso, la participación en las actividades comunes, la solidaridad con la docente y con los compañeros
y el respeto por los saberes son actitudes y valores fundamentales que el alumno tenderá a demostrar con actos a lo largo del ciclo lectivo.
Tiemp Contenidos Metodología de trabajo Recursos Evaluación
o
Eje de la Literatura: • Leer, comprender y analizar leyendas medievales y Lecturas:
Características de las leyendas. relatos maravillosos. • Valorar los textos tradicionales “La leyenda del rey Arturo”, versión de Diaria y permanente a
Características propias de las como relatos anónimos y orales, transmisores de Nicolás Schuff (leyenda medieval), través del monitoreo
leyendas medievales. Marco creencias, costumbres y tradiciones de pueblos antiguos. La maga de Arannar (fragmento), de continuo del trabajo y
narrativo. Relación de las • Identificar los rasgos característicos de las leyendas Alejandra Erbiti (relato maravilloso) participación en las
medievales y los relatos maravillosos y establecer clases.
leyendas medievales con el
similitudes y diferencias entre ellos en relación con el Correcciones de
surgimiento de la literatura.
trabajos en clase
Cantares de gesta contexto de producción, su circulación y finalidad. A capa y espada. La lenyenda del rey
(carpetas y libro.).
Arturo
Técnica de
Abril La novela y su estructura. • Leer, comprender y analizar relatos de aventuras. • autocorrección.
Mayo Características de la novela de Identificar la estructura de la novela y sus elementos Escrita.
Junio aventuras clásica. La estructura característicos. • Reconocer las características de los Lecciones orales.
relatos de aventuras clásicos.. • Identificar las Mio Cid Recuerdos de Mi padre.
de la narración: núcleos y Participación en
secuencias. transformaciones del género en la historia y reflexionar debates.
sobre ellas. • Reconocer las características de los Entrega en tiempo y
antihéroes y compararlas con las de los héroes forma los trabajos
tradicionales. requeridos.
Eje del Estudio:
Los textos expositivo- Leer, comprender y analizar textos expositivos. • Lectura: “Ludismo: industrialización,
explicativos. Los relatos Identificar las características propias de los relatos desocupación y destrucción de máquinas”
históricos y sus características históricos y las tramas narrativa y expositiva. • Distinguir (relato histórico).
específicas. Los paratextos y sus los elementos paratextuales y sus diferentes funciones.
funciones. Técnica de estudio: Identificar ideas principales en textos expositivos. •
identificación de las ideas Producir diferentes tipos de textos expositivos.
principales.
Junio Características del relato policial • Leer, comprender y analizar relatos policiales. • Lecturas:
Julio clásico. Características del Reconocer las características de los policiales no clásicos. “La pista de los dientes de oro”, de
agosto policial fuera de ley. Analepsis y • Conocer la historia del género policial en la Argentina y Roberto Arlt (policial fuera de ley), y
prolepsis. su relación con la crónica policial. • Identificar las “Estaba escrito”, de Vicente Battista
características del policial negro. (policial negro)

Los vecinos mueren en las novelas Diaria y permanente a


través del monitoreo
continuo del trabajo y
Características del cuento • Leer, comprender y analizar relatos fantásticos e Lecturas:
participación en las
fantástico. Vacíos, indicios y historietas. • Reconocer diferentes verosímiles y sus “Sredni Vashtar”, de Saki (fantástico); clases.
lectores activos. Tipos de características. • Identificar al narrador de un texto
narrador y focalización en literario, sus características y posibilidades de “Ezra Winston, el anticuario”, de Héctor Correcciones de
literatura realización, y diferenciarlo del autor del texto. • Rastrear Germán Oesterheld y Alberto Breccia trabajos en clase
indicios y vacíos funcionales en los textos literarios e (historieta), y “ (carpetas y libro.).
incorporar estas nociones a futuras lecturas Final para un cuento fantástico”, atribuido Técnica de
comprensivas a I. A. Ireland (fantástico). autocorrección.
La crónica. sus características. El extraño caso de Dr Jekyll y Mr. Hyde. Escrita.
Tipos de crónicas. El punto de De Stevenson. Lecciones orales.
Participación en
vista en textos periodísticos. • Leer, comprender y analizar crónicas periodísticas. •
debates.
Técnica de estudio: el resumen. Identificar diferentes tipos de crónicas y su estructura. • Lectura: “La biblioteca de Waldemar”, por
Entrega en tiempo y
Reconocer puntos de vista en textos periodísticos. • Mariana Liceaga (fragmento) (crónica forma los trabajos
Producir diferentes tipos de crónicas. periodística). requeridos.
El género dramático. • Leer, comprender y analizar guiones de cine y textos Lecturas: El oso, de Camila Maurer (guion
Características y estructura del teatrales. • Reconocer las características del guion de de cine), y Un duelo, de Antón Chéjov
guion de cine. Diferencias entre cine. • Identificar las partes que componen los textos del (texto teatral).
comedia y tragedia. La comedia género dramático y sus destinatarios, así como las Diaria y permanente a
en los inicios del cine. El texto marcas propias de la puesta en escena. • Distinguir las La tercera Palabra de Alejandro Casona través del monitoreo
teatral. Similitudes y diferencias características de la comedia y de la tragedia, así como continuo del trabajo y
con el guion cinematográfico. La los recursos propios de la comedia en el género participación en las
versión y los aspectos que se dramático. • Producir textos con las características clases.
Septiembre modifican de la obra original. propias del género dramático. Lecturas: campañas publicitarias de Asurín Correcciones de
Octubre y propagandas de WWF (textos trabajos en clase
(carpetas y libro.).
Noviembre La publicidad y la propaganda: publicitarios y propagandísticos).
Técnica de
características, similitudes y • Observar, leer, comprender y analizar publicidades y
autocorrección.
diferencias, objetivos. La propagandas. • Diferenciar las características de las Escrita.
orientación al destinatario. El publicidades y las de las propagandas. • Identificar las Lecciones orales.
target. Tipos de avisos diferentes funciones del lenguaje y sus características. • Participación en
publicitarios. Avisos gráficos y Reflexionar críticamente sobre las formas de circulación debates.
sus recursos: lingüísticos y de las publicidades. • Elaborar cuadros comparativos. • Entrega en tiempo y
visuales. Técnica de estudio: el Producir publicidades y propagandas. forma los trabajos
cuadro comparativo requeridos.

La biografía y su preparación. • Leer, analizar e interpretar biografías. • Identificar el


Los recursos principales del proceso de preparación de una biografía, la utilización de Lectura: “Roberto Arlt, literatura,
texto biográfico. El punto de fuentes y selección de información, así como sus periodismo y realidad” (biografía).
vista en la biografía. Tipos de características y recursos textuales principales. •
biografía. La cohesión textual y Distinguir los diferentes tipos de biografías en función de
sus recursos su producción y objetivos• Reconocer y aplicar los
distintos recursos de la cohesión textual.
RECURSOS:
Bibliografía de lectura obligatoria.
Diarios y revistas.
Enciclopedias, manuales.
Internet.
Películas.
Láminas expositivas y explicativas.
Pizarrón, tizas y borrador
Cualquier otro material que los estudiantes o la docente crean propicio para el desarrollo de los temas.

BIBLIOGRAFÍA del ALUMNO


Apuntes teórico - prácticos
Blog institucional
AAVV Lengua y literatura 2, Bs As, ed Mandioca, Serie Llaves. 2016
Lecturas ampliatorias:
AAVV. Acapa y espada. “La leyenda del Rey Arturo”
Aguirre, Sergio. Los vecinos mueren en las novelas
Casona, Alejandro. La tercera palabra
Stenvenson, Luis. El extraño caso del dr jekyll y mr hyde

BIBLIOGRAFÍA del DOCENTE:


BADIA, Dolors y otros. Juegos de expresión oral y escrita. Barcelona. Graó. 1996.
BENVENISTE, Émile: Problemas de lingüística general I y II. México. Siglo XXI. 1987.
CASSANY, Daniel. Reparar la escritura. Barcelona. Ed. Grao. 1993.
------------------ La cocina de la escritura. Barcelona. Ed anagrama. 1995.
------------ y otros. Enseñar lengua. Barcelona. Graó. 1997
DIRECCIÓN GENEREAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN (Gobierno de la provincia de Buenos Aires): Diseño curricular para la Escuela secundaria.
GRAVES, Donald. Didáctica de la escritura. Madrid. Ed. Morata. 1991.
KEBRAT-ORECCHIONI, Catherine. La enunciación. De la subjetividad en el lenguaje. Argentina. Hachette. 1986.
LERNER, Delia. Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible, lo necesario. México. Fondo de cultura económica. 2001..
VAN DIJK, Teun. La ciencia del texto. España. Ed. Paidós. 1978.
TISHIMAN, Shari y otros. Un aula para pensar. Aprender y enseñar en una cultura del pensamiento. Buenos Aires. Red federal de formación docente continua/ Ministerio de
cultura y Educación de la Nación/ Aique. . 1994.
EVALUACIÓN La evaluación será entendida como proceso (continua y personalizada).

Instrumentos de evaluación:
¨ Actividades diarias para realizar en el aula.
¨ Actividades para realizar en el hogar.
¨ Exposiciones orales: Diálogos-puestas en común-debates.
¨ Proyectos y trabajos individuales y/o grupales.
¨ Comprobaciones escritas y/u orales integradoras de contenidos.

Criterios de evaluación:
¨ Participación activa en clase.
¨ Responsabilidad frente a la tarea áulica (trabajos prácticos, búsqueda de material, etc.) y los requerimientos áulicos (carpeta, material, etc.).
¨ Presentación de trabajos en tiempo y forma.
¨ Manejo de vocabulario específico para comunicar con claridad y coherencia las ideas de forma oral y escrita.
¨ Comportamiento en clase.
¨ Trato con la docente y con los compañeros.
¨ Aceptación, valoración y respeto hacia las opiniones ajenas.
¨ Actitud no discriminatoria frente a diferencias entre las personas.

Indicadores de evaluación:
¨ Utiliza y aplica conceptos correctamente.
¨ Redacta de manera coherente utilizando vocabulario específico.
¨ Reconstruye el texto con sus propios aportes.
¨ Revisa y modifica sus producciones.
¨ Responde adecuando su respuesta a la consigna dada justificando sus afirmaciones.
¨ Sistematiza correctamente conocimientos (previos-nuevos).

Observación: En caso de ausencia justificada a evaluaciones escritas u orales -previamente acordadas-, la docente considerará la modalidad, los contenidos y la fecha adecuados
para recuperar esa instancia.

Das könnte Ihnen auch gefallen