Sie sind auf Seite 1von 13

PROGRAMA DERECHO LABORAL INDIVIDUAL Y SEGURIDAD SOCIAL

I. IDENTIFICACIÓN

ASIGNATURA: DERECHO LABORAL INDIVIDUAL Y


SEGURIDAD SOCIAL
CÓDIGO: 1811186

II. DESCRIPCIÓN

Esta materia busca proporcionar al estudiante elementos que lo


conduzcan a analizar, reconocer, la legislación vigente, bajo el
conocimiento de los principios constitucionales, la jurisprudencia, la
doctrina ,los convenios internacionales y demás fuentes del Derecho
laboral, con la visión al nuevo milenio, que él logre sistematizar el
conocimiento del derecho laboral individual y prestacional para su
ejercicio práctico, vislumbrando la problemática nacional y regional de
las relaciones empleador trabajador, planteando alternativas de justicia,
convivencia y paz que contribuyan a garantizar el orden jurídico,
político, económico y social en forma justa, con una visión critica frente
a las propuestas de reforma del derecho laboral individual,
concertando las diferentes posiciones actuales entre gobierno y clase
trabajadora.

III. LOGRO BASICO

Conocer el origen y naturaleza de los conflictos de trabajo con una


mirada crítica, así mismo podrán identificar los derechos, obligaciones y
efectos que se derivan de la relación de trabajo, para poder dar
solución a las problemáticas que comúnmente se presentan como
producto del vínculo laboral contractual.

IV. COMPETENCIAS RELACIONADAS


CO
M
PE
ASIGNATURAS

TE
NC
IA
S

Pensamiento  (Interpretativo).   MANEJAR las nociones jurídicas


A Específica laborales y la interpreta en distintos
P A contextos jurídicos.
R P
E R DESARROLLAR la capacidad crítica y de
N E argumentación para analizar, identificar
Pensamiento  (argumentativo)  
D N variables de problemas y aplicacar la
Específica
E D normatividad laboral vigente a la
situación.
R E
  R
INTEGRAR disitintas formas de
A   Pensamiento  (propositivo).   representación de un concepto en un
  Específica nivel de generalización que permita hacer
conjeturas y validarlas o refutarlas.
A
P
H
R
A
E
A C Específica  o  G enerica
N
  E
D
R GANAR habilidad en la organización de
E estrategias de trabajo que permitan
 
R procesos eficientes y resultados exitosos
 
A
P
A
R
 
E DESARROLLAR la capacidad de
S Socio-­‐humanística
N proponer, de discutir y tomar decisiones
E
D
R
E
R
 
E
A
M
P
P
R GANAR habilidad en la organización de
R
E estrategias de trabajo que permitan
A E Genérica
N procesos eficientes y resultados
  N
D exitosos.
D
E
E
R
R
 
V. NÚCLEOS TEMÁTICOS

NÚCLEO TEMÁTICO 1.
Historia, Principios Generales y Fuentes del Derecho Laboral.

Semana 1:
• Finalidad del Código, aplicación territorial, relaciones que regula;
divisiones del derecho laboral, público y privado individual,
prestacional, colectivo y procesal. Diferenciación entre los
servidores públicos y trabajadores oficiales, normas por las cuales
se rigen los unos y los otros, importancia de esta división en los
diferentes aspectos.
• Definición del trabajo ocasional que regula el Código sustantivo
del Trabajo. Prestaciones sociales, definición, trascendencia
jurídica, su diferencia con el de corta duración autorizado por el
Decreto 2351 de 1965. Libertad, protección y derecho al trabajo.
Igualdad de los trabajadores. Excepciones para empleados y
obreros.
• Derecho de asociación y huelga; estatutos protectores, definición
de huelga, su diferencia con los “paros” servicios públicos,
características de orden público de las normas laborales;
consecuencia; irrenunciabilidad; excepciones, transacciones y
conciliación, diferencias y similitudes.
• Principios Constitucionales del Derecho Laboral.

Semana 2:
• Fuentes Formales del Derecho del Trabajo.
• Acoso Laboral.

NÚCLEO TEMÁTICO 2.
El Contrato de Trabajo.

• Definición
• Elementos

Semana 3:
• Clasificación
• Teoría de la realidad de los contratos
• Clasificación de los contratos de trabajo
• Intermediación laboral: Empresas colocadoras de empleo,
empresas de servicios temporales, contratista independiente,
subcontratista.

NÚCLEO TEMÁTICO 3.
Jornada de trabajo.
Semana 4:
• Definiciones, jornada máxima y excepciones
• Trabajo suplementario y nocturno. Su remuneración. Salario base.
• Jornadas de trabajo. (Ordinaria, Extraordinaria, Diurna, Nocturna,
Mixta y especial 36 horas)
• Jornada de trabajo frente al salario (salario por unidad de tiempo)

Semana 5:
• Remuneración de la jornada nocturna y extraordinaria en salarios
pactados bajo modalidades distintas a la unidad de tiempo
• Regímenes de descanso

NÚCLEO TEMÁTICO 4.
Salario.

• Concepto. (Justo y legal, que constituye salario)


• Salario en especie

Semana 6:
• Salario integral
• Normas protectoras del salario
• Embargo de salarios
• El salario como crédito privilegiado

Semana 7:
• Jornal y sueldo. (Diferencia. Importancia. Periodos de pago su
protección)
• Salario mínimo, como y quien lo fija.
• Prelación de créditos

NÚCLEO TEMÁTICO 5.
Reglamento Interno de Trabajo

• Empleadores obligados a estipular Reglamento Interno de Trabajo

Semana 8:
• Requisitos de validez y entrada en vigencia
• Contenido del Reglamento Interno de Trabajo

NÚCLEO TEMÁTICO 6.
Suspensión del Contrato Laboral

• Definición de suspensión del contrato laboral


• Causas de suspensión del contrato laboral
Semana 9:
• Efectos de la suspensión
• Vigencia del contrato laboral.

NÚCLEO TEMÁTICO 7.
Terminación del Contrato Laboral

• Causales de terminación del contrato laboral.


• Justas Causas de terminación del contrato laboral.

Semana 10:
• Indemnización por despido sin justa causa
• Sanción Moratoria
• Indexación

NÚCLEO TEMÁTICO 8.
Protección a la maternidad

• Protección reforzada
• Licencia remunerada de maternidad
• Lactancia
• Prohibición de despido
• Autorización del Ministerio
• Posición Jurisprudencial

NÚCLEO TEMÁTICO 9.
Seguridad Social

Semana 11:
• Sistema de seguridad social integral
• Conceptos generales
• Conformación y objetivos del sistema
• Principios básicos
• Ámbito de aplicación del sistema

Semana 12:
• Libertad de selección del sistema
• Cobertura prestacional del sistema
• Vigilancia y control

Semana 13:
• Sistema general de pensiones
• Vigencia y aplicación del sistema general de pensiones
• Afiliación al sistema general de pensiones
• Múltiple vinculación entre regímenes pensionales
• Traslado de régimen
• Cotizaciones y aportes al sistema de pensiones
• Ingreso base de cotización
• Ingreso base de liquidación
• Regímenes pensionales

Semana 14:
• Régimen solidario de prima media con prestación definida:
Pensión de vejez, Régimen de transición, Pensión de invalidez
por riesgo común, Pensión de sobrevivientes
• Régimen de ahorro individual con solidaridad: cuentas
individuales, pensión de vejez, pensión de invalidez, pensión
de sobrevivientes, modalidades de pensión, renta vitalicia
inmediata, retiro programado.

Semana 15:
• Sistema de seguridad social en salud
• Fundamentos y características del sistema de salud
• Organización institucional del sistema

Semana 16:
• Sistema general de riesgos profesionales
• Obligaciones del empleador y del trabajador

Semana 17:
• Prestaciones sociales a cargo del empleador:
o Cesantía
o Interés a la Cesantía
o Calzado y vestido de labor
o Prima de servicio

VI. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS.

El desarrollo de la clase se dará de forma teórico-practica, el docente


se encargará de impartir la información necesaria acerca de la materia
tratada y el estudiante pondrá en práctica dicha información mediante
la realización de talleres basados en casuística, y mediante el análisis e
interpretación de doctrina y jurisprudencia El objetivo es que el
estudiante sea el artífice de su propio conocimiento, y el docente se
convierta en un guía del proceso.

El trabajo extraclase del estudiante, consiste en lecturas programadas y


sugeridas por el docente. Sumado a lo anterior el estudiante realizará a
lo largo del curso un trabajo de auto -estudio.

Metodologías aplicadas:

Trabajo en clase – Para cada sesión se entregará material bibliográfico


que permita una preparación previa del tema por estudiante y que le
impulse a interrogar, cuestionar y debatir los temas a exponer.

Desarrollos teóricos – Además de la exposición oral del docente, se


propone realizar exposiciones y debates de los temas cada semana, de
forma que sea dinámica la formación.

Desarrollos teórico prácticos – Cuando se trate de temas estrictamente


no teóricos, se entregará un caso para su estudio, valoración y discusión
en la sesión correspondiente al tema vinculado a este.

Desarrollos prácticos – Se propone crear un espacio u observatorio


crítico de la legislación, jurisprudencia y doctrina.

Así mismo, pueden hacerse uso de las siguientes estrategias:


• Cátedra magistral participativa.
• Talleres de simulación de casos reales o ideados.
• Análisis crítico de jurisprudencia.
• Elaboración de documentos que aborden problemas de
actualidad de los temas analizados en clase.
• Desarrollo de contenidos temáticos a través de ambientes
educativos virtuales, como las aulas Moodle.
• Seminario alemán.

VII. DESARROLLO DIDÁCTICO DE CADA NÚCLEO TEMÁTICO

NÚCLEO TEMÁTICO 1
• Exposiciones introductorias de las diferentes unidades temáticas a
cargo del docente.
• Análisis de la bibliografía correspondiente a cada unidad
temática, de acuerdo con la estrategia elegida por el docente
(controles y guías de lectura, debates teóricos, mapas
conceptuales o guías de trabajo).
• Guías de trabajo y ejercicios teórico-prácticos.
NÚCLEO TEMÁTICO 2
• Exposiciones introductorias de las diferentes unidades temáticas a
cargo del docente.
• Análisis de la bibliografía correspondiente a cada unidad
temática, de acuerdo con la estrategia elegida por el docente
(controles y guías de lectura, debates teóricos, mapas
conceptuales o guías de trabajo).
• Trabajo por subgrupos de investigación sistemática desde el inicio
del semestre, en términos de la definición y exploración de un
problema específico, documentación bibliográfica, trabajo de
campo y discusión.
• Guías de trabajo y ejercicios teórico-prácticos.

NÚCLEO TEMÁTICO 3.
• Exposiciones introductorias de las diferentes unidades temáticas a
cargo del docente.
• Análisis de la bibliografía correspondiente a cada unidad
temática, de acuerdo con la estrategia elegida por el docente
(controles y guías de lectura, debates teóricos, mapas
conceptuales o guías de trabajo).
• Trabajo por subgrupos de investigación sistemática desde el inicio
del semestre, en términos de la definición y exploración de un
problema específico, documentación bibliográfica, trabajo de
campo y discusión.
• Guías de trabajo y ejercicios teórico-prácticos.

NÚCLEO TEMÁTICO 4.
• Exposiciones introductorias de las diferentes unidades temáticas a
cargo del docente.
• Análisis de la bibliografía correspondiente a cada unidad
temática, de acuerdo con la estrategia elegida por el docente
(controles y guías de lectura, debates teóricos, mapas
conceptuales o guías de trabajo).
• Trabajo por subgrupos de investigación sistemática desde el inicio
del semestre, en términos de la definición y exploración de un
problema específico, documentación bibliográfica, trabajo de
campo y discusión.
• Guías de trabajo y ejercicios teórico-prácticos.

NÚCLEO TEMÁTICO 5.
• Exposiciones introductorias de las diferentes unidades temáticas a
cargo del docente.
• Análisis de la bibliografía correspondiente a cada unidad
temática, de acuerdo con la estrategia elegida por el docente
(controles y guías de lectura, debates teóricos, mapas
conceptuales o guías de trabajo).
• Trabajo por subgrupos de investigación sistemática desde el inicio
del semestre, en términos de la definición y exploración de un
problema específico, documentación bibliográfica, trabajo de
campo y discusión.
• Guías de trabajo y ejercicios teórico-prácticos.

NÚCLEO TEMÁTICO 6.
• Exposiciones introductorias de las diferentes unidades temáticas a
cargo del docente.
• Análisis de la bibliografía correspondiente a cada unidad
temática, de acuerdo con la estrategia elegida por el docente
(controles y guías de lectura, debates teóricos, mapas
conceptuales o guías de trabajo).
• Guías de trabajo y ejercicios teórico-prácticos.

NÚCLEO TEMÁTICO 7.
• Exposiciones introductorias de las diferentes unidades temáticas a
cargo del docente.
• Análisis de la bibliografía correspondiente a cada unidad
temática, de acuerdo con la estrategia elegida por el docente
(controles y guías de lectura, debates teóricos, mapas
conceptuales o guías de trabajo).
• Guías de trabajo y ejercicios teórico-prácticos.

NÚCLEO TEMÁTICO 8.
• Exposiciones introductorias de las diferentes unidades temáticas a
cargo del docente.
• Análisis de la bibliografía correspondiente a cada unidad
temática, de acuerdo con la estrategia elegida por el docente
(controles y guías de lectura, debates teóricos, mapas
conceptuales o guías de trabajo).
• Guías de trabajo y ejercicios teórico-prácticos.

NÚCLEO TEMÁTICO 9.
• Exposiciones introductorias de las diferentes unidades temáticas a
cargo del docente.
• Análisis de la bibliografía correspondiente a cada unidad
temática, de acuerdo con la estrategia elegida por el docente
(controles y guías de lectura, debates teóricos, mapas
conceptuales o guías de trabajo).
• Guías de trabajo y ejercicios teórico-prácticos.

VIII. EVALUACIÓN:
La evaluación es parte vital del proceso educativo y es continua y
permanente, no es la etapa final de este proceso.

En la evaluación se empleará diversos medios y técnicas, de acuerdo a


las circunstancias, de conformidad con los siguientes parámetros:

La evaluación final del año lectivo es el promedio de las calificaciones


obtenidas por el alumno en los 3 periodos de evaluación, así: en el
primer parcial con valor del 15% de la nota final, y el otro 15% estará
compuesto de los trabajos en clase, control de lecturas, asistencia, un
segundo corte en los mismo términos del primer parcial; y finalmente el
examen final con un valor del 20%, y el otro 20% estará compuesto de
los trabajos en clase, control de lecturas y asistencia.

INVESTIGACIÓN FORMATIVA

La investigación formativa apoya los procesos de auto-aprendizaje en el


estudiante y pedagógico en el docente, por lo cual, es necesario
adelantar procesos durante el semestre que permitan desarrollar en el
discente competencias relacionadas con la investigación y la
generación de nuevo conocimiento. Para ello, el estudiante, de la
mano con el docente generará proyectos en la asignatura, con el fin de
profundizar en los temas del programa y su aplicación a la realidad
nacional, desde una óptica crítica.

Para el docente esta estrategia pedagógica supone el uso real y


efectivo del proceso de investigación en la planeación, desarrollo y
evaluación de los contenidos curriculares propios de su asignatura. Por
lo tanto, debe brindar un acompañamiento permanente al estudiante
en el desarrollo de los tipos de proyectos que puede adelantar el
discente.

Tipos de Proyecto de Investigación Formativa:

Proyectos de Aula: Relacionados con las asignaturas o módulos que la


Facultad determina como nivel intermedio en el plan de estudios y se
pueda orientar a la generación de marcos de referencia, con base en
la indagación de fuentes primarias y secundarias. Tiene el propósito de
promover el pensamiento crítico a través de preguntas. Como producto
final deben redactarse artículos o ensayos cortos de carácter analítico.

Proyecto de Auto- estudio: Relacionado con asignaturas o módulos del


bloque específico de programa , a través de los cuales el estudiante
indaga, a través de la utilización de fuentes secundarias, temas
complementarios a las asignaturas o módulos que cada programa
identifique como básicos o de fundamentación en el plan de estudios.
En este proceso el estudiante debe lograr seleccionar fuentes, manejar
y articular citas bibliográficas, contrastar teorías, políticas, principios,
leyes, sistemas, procesos y procedimientos, generar sistemas de
información de variables simples. Como producto final deben obtenerse
ensayos cortos de carácter descriptivo.

Proyectos articulados a investigación aplicada o proyectos productivos:


Propuestas disciplinares o interdisciplinares de programa o facultad que
tienen el propósito de adelantar diagnósticos, estudios de caso,
aplicativos, muestra o modelos de utilidad en donde el estudiante logra
plantear una propuesta de solución a una problemática puntual.

IX. APOYOS REFERENCIALES

BIBLIOGRÁFICOS

Ávila, L. (2009, 4 de Febrero). Aviación y Derecho Laboral, Revista el


Mundo del Abogado. Recuperado de http://www.vlex.com.

Jaramillo, H. (2012, 23 de Mayo). El derecho laboral y la seguridad social


en la globalización de la economía. Recuperado de
http://www.vlex.com.

Jaramillo, I. (2011). Del Derecho Laboral al Derecho del Trabajo. Bogotá:


Editorial Universidad del Rosario.

Jaramillo, I. (2011). La responsabilidad solidaria de los socios según el


derecho laboral colombiano, Levantamiento del Velo Corporativo.
Bogota: Editorial Universidad del Rosario.

Llamosas, A. (2009). Las Zonas Grises en el Derecho Laboral, La


Prestación del Servicio de Transporte. Viña del Mar: Universidad Viña del
mar.

Palomo, R. (2008, 15 de Abril). Fundamentos de Derecho Laboral.


Recuperado de http://www.vlex.com.

Salcedo, C. (2000, 19 de Noviembre). El Derecho Laboral es Otra Cosa.


Recuperado de http://www.vlex.com.

Sotto, A. (2011, 13 de Agosto). El Derecho Laboral en la Encrucijada.


Recuperado de http://www.vlex.com.

Acevedo, L. (1982). Derecho del trabajo. Bogotá: Editorial Temis.


Alonso, M. (1990). Las fuentes del derecho, en especial del derecho del
trabajo según la Constitución. Madrid: Civitas.

Alonso, M. (2000). La autonomía de la voluntad en el contrato de


trabajo. Barcelona: Bosch.

Alfonso, M. (2002). Curso de Derecho del Trabajo, Barcelona: Editorial S.


Arial.

Aparicio, J. Baylos, A. (1992). Autoridad y democracia en la empresa,


Madrid: Trotta.

Barragán, R. (1966). Sociología Industrial. México: Editorial Trillas.

Bassam, S. Merlano, J. (2000). Administración de los conflictos laborales,


Bogotá: Legis.

Borrajo, E. (1995). Introducción al derecho del trabajo. Madrid: Tecnos.

Buitrago, L. (1994). Derechos y obligaciones de Empleadores y


trabajadores, Bogotá: Editorial Temis.

Bustamante, A. (2000). Derecho Administrativo y función pública en


Colombia. Medellín: Editora Jurídica.

Caldera, R. (1975). Derecho del trabajo. Buenos Aires: Editorial El Ateneo.

Campos, D. (2003). Derecho Procesal Laboral. Bogotá: Editorial Temis.

Campz, L. (1994). La nueva regulación del mercado de trabajo.


Valencia: Tirant Lo Blanch.

Conti, A. (1996). Discriminación en el empleo, Bogotá: Editorial Gustavo


Ibáñez.

De Buen, N. (1977). Derecho del trabajo. México: Porrúa.

De La Cueva, M. (1996). El nuevo derecho mexicano del trabajo.


México: Porrúa.

García, A. (1981). Derecho del Trabajo. Bogotá: Editorial Temis.

Gómez, S. (1993). Legislación Laboral Teórica y Práctica. Bogotá:


Editorial Temis.

González, G. (1984). Prestaciones Sociales del Sector Privado. Bogotá:


Librería el Foro de la Justicia.
González, G. (1990). Derecho laboral Colombiano. Bogotá: Editorial
Temis.

Guerrero, G. (1998). Compendio de Derecho laboral. Bogotá: Editorial


Leyer.

Guerrero, F. (1992). La transformación del derecho del trabajo,


Experiencias de flexibilidad laboral. Bogotá: Universidad Nacional Andrés
Bello.

Lamo, J. (1982). Derecho Laboral Colombiano. Bucaramanga: Editorial


Impresores Colombianos S.A.

Montoya, A. (1990). Derecho del Trabajo y crisis económica. Bogotá:


Editorial Temis.

Solow, R. (1992). El mercado de trabajo como institución social. Madrid:


Alianza Madrid, Económica Editorial S.A.

Von Potobsky, G. Bartolomei de la Cruz, H. (1190). La Organización


Internacional del Trabajo. Buenos Aires: Editorial Astrea.

Oscar Javier Chivata


Consultor Legal
Derecho Laboral y Seguridad Social

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

Das könnte Ihnen auch gefallen