Sie sind auf Seite 1von 5

Josué López

SPN 368
15 de noviembre, 2018
Insensatez de Horacio Castellanos Moya (Notas)

Título
Insensatez: necedad, sin razón, sin sentido. El título hace alusión a algo que va más allá de la
experiencia del protagonista mismo, al genocidio irracional. Es decir, el sin sentido y el sin razón
del genocidio. En el texto, el genocidio se presenta como una experiencia de vivir, algo que no
tiene sentido. Todos los testimonios de los indígenas que el narrador percibe se refieren al
trauma del genocidio.

Causas del por qué el narrador no está completo de la mente:


 El narrador no está completo de la mente por haber aceptado un trabajo de poco dinero y
mucho trabajo. El narrador fue necio y esa necedad se vuelve insensatez (insensata) por
ese trauma.

Nota adicional: el narrador odia la iglesia católica como institución.

¿Cuál es la contextualización de narración de la novela? ¿Por qué podemos decir que la


novela habla de Centroamérica y de otras situaciones en general? ¿Qué datos incluye el
narrador cuando se refiere al lugar donde trabaja y qué datos no incluye? Etc.
No se nombra el país y no se nombra la época, aunque en ambos apunta a Guatemala. La
diferencia está entre “nombrar” y “apuntar a”. En el libro no se encuentra Guatemala ni la
ciudad de Guatemala, pero vamos a encontrar muchísimos indicios que apuntan a Guatemala.
Indicios que apuntan a Guatemala como país en el Libro:
- Por ejemplo, Ríos Montt es una referencia diferente que apunta a Guatemala.
- Se menciona el idioma Quiché.
- Se menciona el lugar de Petén (es una zona del Altiplano en Guatemala y fue una de las
zonas donde el genocidio fue desgarrador, prevalente y fuerte).
- También habla de organizaciones que investigan la memoria (de nuevo, no las nombra,
pero apunta a) las oficinas de los derechos humanos del arzobispado de Guatemala
(ODHAG).
- También, el informe que lee el narrador es un documento que existe, un documento real
que se ha publicado el 26 de abril de 1998, llamado “nunca más” y el proyecto que
produce este informe se llama el proyecto de recuperación de la memoria histórica
(REMHI).

- Aunque no nombra la ciudad de Guatemala, nombra las zonas, las iglesias, como la zona
1 por ejemplo. La ciudad de Guatemala está dividida en zonas, del 1 al 14, o
posiblemente hasta 17. Entonces, la zona 1 (uno) es la zona del centro histórico, y eso
nos señala la ciudad. Además, se nombran los bares, los cafés, etc.

Entonces, Guatemala no es solo lo que importa, sino también el tipo de violencia


genocida y como las sociedades lidian con esa violencia, con el trauma de esa
violencia en otros territorios.

¿Cuál es el ambiente de este país/de la ciudad de Guatemala basado en la novela?


Es un ambiente mixto, debido a que el narrador sale a divertirse, ya sea con su compadre
Toto a tomar, a ir a bares, restaurantes, etc.; también, el narrador ve la violencia,
presencia los genocidios, las matanzas y para escapar lo hace mediante el sexo y las
bebidas. En este ambiente ya existen lugares que se considerarían normales, de consumo,
de diversión, etc. Pero al mismo tiempo existe ese miedo que él siente, porque se siente
acechado en el bar, como si otras personas estuviesen escuchando lo que el narrador dice,
como si lo estuvieran espiando o como si hubieran “orejas”, lo que hace que el ambiente
sea tenso. En resumen: vive en un ambiente mixto, en una cuerda floja entre algo que
llamaríamos “normalidad”, una normalidad muy frágil y la presencia constante de la
duda, del miedo, de la ansiedad y de esos recuerdos de la violencia que se activa en el
presente en el narrador.

Condiciones objetivas
La acción y trama de la novela termina en la fecha 26 de abril de 1998, y esto lo sabemos
cuando el protagonista recibe ese email de su compadre Toto donde le dice que el
Monseñor publicó y presentó el informe. En los primeros meses del 1998 se firma el
acuerdo de paz de Guatemala el 29 de diciembre del 1996.
- A diferencia de los acuerdos de paz del Salvador que incluían una amnistía (perdón
general de delitos políticos) los acuerdos de paz de Guatemala no incluían una amnistía y
ese hecho hace que el ambiente de la ciudad, en este caso, en la novela, sea tenso y
temeroso.

Los soldados cuando llegaban al pueblo recibían recompensas, subían de rango militar según el
número de muertos de Guerrilleros. En la novela aparece un personaje llamado Octavio Pérez
Mena (Otto Pérez Molina; nombre real) y (OPM en la novela) un militar y jefe de la
inteligencia militar, o, en otras palabras, jefe de las orejas (de los delatores) quienes van a los
lugares para escuchar lo que la gente y delatar. En esa misma época Molina fue jefe del estado
mayor presidencial, un puesto muy alto y como jefe del estado mayor presidencial fue implicado
en el asesinato de este Monseñor que aparece al final de la novela, y nunca fue acusado. En el
2012 este mismo señor fue presidente de Guatemala.
 En la novela, la guerra ha cambiado, pero no las estructuras del poder, por lo que los
militares tienen mucho miedo porque saben que se están investigando los crímenes, saben
que el arzobispado trabaja en la preparación del informe, lo que hace el ambiente en la
novela muy TENSO, ya que todo el mundo sospecha del comunismo y de ahí la tensión.

Narrador- Protagonista de la Novela


- Viene del Salvador, huye de allí porque escribió un artículo sobre el primer presidente
latinoamericano negro, y esto trajo problemas de poder para el protagonista; esto infiere
que sea periodista o escritor.

Figura de Intelectual
Ejemplos de intelectuales: Roque Dalton, José Martí, Simón Bolívar, Domingo Sarmiento, entre
otros (son socialistas, narcisistas, revolucionarios, de clase alta).
- Entonces, ellos son gestores intelectuales y culturales de la identidad quienes desarrollan
las ideas relacionadas con las que van a fundamentar y crear la base de la identidad
nacional.
 Entonces, en América Latina hay esa tradición 1) que conecta al intelectual, escritor con
la política y 2) se percibe al intelectual latinoamericano con motivaciones importantes, de
gran importancia en cuanto al ideario imaginario nacional y el intelectual contribuye a
crear imaginarios nacionales y culturales.
 Está ese mito del intelectual como ese ser solidario (Elizabeth Burgos por ejemplo
con Rigoberta), comprometido, siempre a favor de las víctimas.
Entonces, ¿Qué sucede con esa imagen del intelectual en la novela de Horacio, en este caso,
ese intelectual mito, ese ideal de un intelectual solidario, comprometido, sacrificado, etc.?
Ese intelectual de la novela se rompe, porque es una parodia muy fuerte de la figura del
intelectual o del mito intelectual; por eso, el mito del intelectual en la novela se fractura. Hay que
tener en cuenta que el mito es un discurso que generaliza, simplifica y reduce y a la vez es muy
transparente. Entonces, la novela resalta la parodia a través de esa desacralización (quitar algo
hacia algo sagrado, desmitificar), ya que el narrador no está interesado en las victimas, hay sexo,
etc. El narrador no está escribiendo una obra, está revisando un informe de personas muertas.
Entonces, todo esto es una forma de hacernos pensar en esas ideas de mitos que simplifican,
generalizan y asumen una transparencia de las cosas que no son transparentes.
Insensatez (siguiente parte)
La novela se considera un Fratricidio (matar al hermano) y las guerras civiles se consideran
como un fratricidio colectivo, donde en un mismo país hermanos matan a hermanos.

El personaje en la novela
 Es un personaje intelectual (forma paródica).
 Es un personaje de clase media, burgués; trabaja por dinero.
 Es un personaje muy contradictorio (por ejemplo, en el capitulo 1, el personaje afirma
ser ateo y odiar a los católicos, pero en su oficina hay un crucifijo y él dice que le gusta la
presencia del crucifijo). También, está el hecho de que él odia la iglesia católica como
institución, pero, sin embargo, trabaja para ella.
 Tiene un gusto o un paradigma de belleza selectivo y concreto de las mujeres, ya que le
gustan las mujeres blancas; mientras que a las mujeres indígenas las ve como mujeres
invisibles.
 Este personaje tan hombre y tan machista (mediante la relación que tiene con las mujeres)
es donde muestra su insuficiencia y su auto engaño en cuanto a su poder como hombre y
macho. Hay una cierta impotencia en este personaje machista y sexista. También, la
relación que tiene con las mujeres revela su vacío.
 Es paranoico, obsesivo, compulsivo, etc.

Evolución del personaje en la novela


 A lo primero, el personaje se nos presenta como alguien cínico. El término “cínico” en
este caso se refiere al realismo perverso; una actitud antisocial integrado, es decir, alguien
que va en contra de la sociedad, que desacata las normas, etc. En otras palabras, el
narrador en este caso es parte de la sociedad, vive integrado en ella, pero no le importa lo
social, y esto se ve principalmente en la primera parte de la novela.
 A principios de la novela, el narrador hace lo que le parece, se enfada cuando le parece,
etc. También le interesa lo poético, pero no lo que dice el poema.
 En la primera parte de la novela, específicamente en el capitulo 1 el narrador, se presenta
la fuerte connotación de violencia mediante la frase “yo no estoy completo de la mente”
al ver como relata la masacre de un indígena y su familia, y también se ve su demencia al
aceptar un trabajo en el que le pagan mal. En el capitulo 2 vemos como el personaje
estalla de rabia porque no le pagan el adelanto que le habían prometido, e insulta a los
indígenas diciendo que está en una tierra de indios (la palabra indio en Guatemala es un
insulto).
 A medida que avanza la novela, el narrador se contagia de violencia, por lo que al final
sale disparado por decirlo así de donde estaba.
 El personaje al principio no tiene ninguna relación afectiva con lo que lee, pero poco a
poco esos testimonios los come y los internaliza y desde adentro, esos testimonios
empiezan a destruir al narrador, donde ya no puede distinguir la realidad exterior (su
lugar) y lo que está dentro de él. También, no se distingue entre él como víctima y como
victimario, porque hay una de esas escenas horribles donde está recluido en el bosque y
se imagina un bebé y que está rodeado por los militares. A veces, los textos lo invaden,
por lo que la lectura a veces se le convierte en una experiencia traumática.
 Uno de los temas de esta novela es la lectura ya que destaca la violencia al momento
en el que el narrador lee. Por lo que el narrador se convierte en un lector in fábula
(lector en la trama); y esto hace que la novela sea autorreflexiva.
Aspecto autorreflexivo: la novela nos hace pensar en cómo representar y hablar de la violencia
extrema.

Puntos importantes:
 La novela dramatiza un acto de lectura y los dilemas éticos.
 Las frases que se citan en las novelas son auténticas.

Los tres modelos de la novela con respecto a la representación de la violencia

1) Testimonio: En la novela, una investigación que se realiza, un informe que se


escribe. Es un trabajo, una recopilación de datos; son datos importantes desde el
punto de vista forense y policial, y psiquiátrico para las víctimas, que no produce un
impacto afectivo. Los testimonios (el informe que él está leyendo) es una forma de
hablar de la violencia, representarla y de darla a conocer, pero también es una forma
que también corre en riesgo de objetivar la violencia, es decir, volver la violencia un
objeto o una cosa.

2) La novela realista mágica: El narrador se imagina este modelo. El narrador se ve en


el espejo y no se reconoce. El narrador como lector narra y queda tan afectivo que en
la ultima escena no se reconoce, se ve como otro, como el sujeto que él es y se divide,
y no hay unidad entre lo que es y lo que ve. Por lo que hay esa división y ese vacío
debido al trauma. Este modelo es una forma de estetizar la violencia, es decir,
volver la violencia en objeto es algo estético.

3) La poesía: Es una forma también de estetizar, pero la poesía en este caso habla de un
lenguaje roto como por ejemplo la frase “yo no estoy completo de la mente”. Esta
frase que saca el narrador es de sintáxis extraña. Es una sintaxis que no sigue las
reglas y que nos afecta.

Resumen: La novela propone una reflexión sobre como representar la violencia, cómo leerla y
cómo recibirla.

Das könnte Ihnen auch gefallen