Sie sind auf Seite 1von 5

DISCAPACIDAD EL TRANCURIR DE UN SENTIR Y UN VIVIR

PRESENTADO POR: LUIS FELIPE JUSPIAN CHICANGANA

ESTUDIANTE DE ESPECIALIZACION EN REHABILITACION CARDIOPULMONAR

PRESENTADO A: OLGA MARINA HERNANDEZ

DOCENTE ESPECIALIZACION EN REHABILITACION CARDIOPULMONAR

UNIVERSIDAD DEL VALLE

CALI VALLLE DEL CAUCA

27 DE MARZO DEL 2019


DISCAPACIDAD EL TRANCURIR DE UN SENTIR Y UN VIVIR

El termino Discapacidad abarca las deficiencias, limitaciones y las restricciones, el aparto


físico humano y que se pueden sufrir de forma accidental o desde el nacimiento; en donde
se entiende este concepto como tres componente que la conforman, las cuales son, las
deficiencias, son problemas que afectan a una estructura o función corporal; las
limitaciones, relacionadas con las dificultades para ejecutar acciones o tareas, y las
restricciones en relación con la participación a nivel social, familiar y laboral.

Por consiguiente, la discapacidad es un fenómeno complejo que refleja una interacción


entre las características del organismo humano y las características de la sociedad en la

La conceptualización histórica de discapacidad, percibidas, apuntan a actitudes y


situaciones de rechazo y marginación, que se han mostrado en la sociedad desde tiempos
pasados hasta nuestros días. Para entender mejor esto, referiremos los modelos de
discapacidad, comenzando en sus inicios con el Modelo de Prescindencia, en cual toda
alteración anormal, era resultado de un castigo divino o religioso, conllevando a sentir
compasión, temor y rechazo. Posteriormente se continuó con el Modelo Rehabilitador, en
este se describe o se analizaba las causas médico- científicas, con una actitud paternalista
y caritativa, en el que se buscaba un proceso de normalización a través de rehabilitación.
Se continúa con el Modelo Social, en este se comienza hablar de la discapacidad no solo,
de los déficits, sino que se habla de un conjunto de condiciones, actividades y factores
ambientales que imponen un estereotipo, creando con ello barreras. Se continúa con un
empoderamiento en Pro de los derechos del discapacitado en el Modelo Político- activista,
seguidamente se habla del Modelo Universal, en el cual la discapacidad es vista como
característica intrínseca de la condición humana, a la cual todos estamos en riesgo de sufrir
en cualquier momento, y por diferentes factores. Como antepenúltimo tenemos en el
Modelo Bio- Psico. Social, en el hace referencia a una visión integradora del ser humano
en un lenguaje neutro – positivo y se finaliza con el Modelo de la diversidad funcional, en
el cual se utiliza el término diversidad en lugar de discapacidad, proponiendo la dignidad
como elemento de valoración y reivindicación de los derechos humanos.

Buscando fortalecer un manejo y atención integral de las personas en situación de


discapacidad, se publica en 1980 la CIDDM (clasificación internacional de Deficiencias,
Discapacidades y Minusvalías) por la organización Mundial de la salud, instrumento
utilizado para la clasificación de las consecuencias de las enfermedades y sus
repercusiones en la vida del individuo. En este se maneja tres conceptos básicos, los cuales
son 1. Deficiencia, pérdida o anomalía de una estructura o función psicológica, fisiológica o
anatómica. En este contexto, deficiencia se refiere a las anormalidades de la estructura
corporal, función de un órgano o sistema, cualquiera que fuese su causa. 2. Discapacidad,
la cual hace referencia a toda restricción o ausencia de la capacidad de realizar una
actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal. 3. Minusvalía, situación
de desventaja para el individuo, consecuencia de una deficiencia o de una discapacidad,
que limita o impide el desempeño de un rol que es normal en su caso.

La CIDDM fue ampliamente utilizada en todo el mundo, con muchas aplicaciones, tales
como el diseño de políticas de seguridad social y protección, contextos de desempeño,
evaluación de establecimientos de salud, características del personal de salud,
caracterización de las necesidades, desarrollo de la investigación y modificaciones
conceptuales entorno a la discapacidad, sin embargo a pesar de sus múltiples utilidades, la
CIDD fue objeto de críticas originadas en diversas limitaciones, obligado a revisarla y
corregirla.

Posterior mente, nace la CIF ( clasificación internacional del funcionamiento, de la


discapacidad y de la salud), su objetico primordial es el aporte de un lenguaje
estandarizado, confiable y aplicable transculturalmente, que permitió describir el
funcionamiento humano y la discapacidad como elementos importantes de la salud,
utilizando una expresión positiva y una visión universal de la discapacidad, en la que dichas
problemáticas sean resultantes de la interacción con el entorno y el contexto social.

Teniendo en cuanta lo anterior, se logra percibir la gran necesidad de estudiar, indagar y


fomentar cambios en pro del bienestar y la equidad de las personas en situación de
discapacidad, teniendo en cuenta que alrededor del 15% de la población mundial poseen
algún tipo de discapacidad y que su proporción está en aumento, según la OMS. Para el
caso de Colombia se encuentra un porcentaje del 6.3%, alrededor de 3.051.217 de
personas en situación de discapacidad del total de la población Colombiana, según el censo
DANE del 2015.

Por lo anterior, es deber del Especialista en Rehabilitación cardiopulmonar, convertir su


profesión en una labor de vida, propender en primer lugar en lograr una mejora del estado
de salud del discapacitado por medio de la integración social, la motivación, transformación
de barreras en oportunidades de bienestar y proponiendo elevar al máximo las
capacidades y cualidades que estos tengan y aquellas que aún no descubren , buscando
la apertura de otros espacios que disminuyan la exclusión, permitiendo el disfrute de los
derechos y la autodeterminación, logrando finalmente que tenga una conciencia plena de
su importancia como ser y actor social, lo que permitirá obtener un triunfo sobre
discriminación que se hace de forma social e individual.

Para alcanzar esta conciencia plena sobre el verdadero manejo que debe tener la
discapacidad, se hace necesario que el rehabilitador, el paciente, la familia y la sociedad
coincidan en su forma de tratar y ver al discapacitado, tomando conciencia que de alguna
u otra manera todos poseemos una discapacidad, y que más allá de la falencia de
capacidades físicas, la discapacidad pueden alcanzar enfoques de enriquecimiento social
y humano.

El rehabilitador debe profundizar su atención a conocer a fondo el paciente, debe ser


motivador de sus aptitudes y debe generarle confianza para que él pueda sacar sus dotes
y aprovecharlos al máximo, las historias de vida y las formas como personas en situación
de discapacidad han podido ser resiliente y transformar su entorno a favor y no en contra,
son las posibilidades de aprovechamiento que se deben generar hacia el paciente y de
forma clara se debe promulgar hacia la familia y demás profesionales de la salud, ´ pues
muchas veces el rehabilitador se convierte en el verdugo del paciente y si se habla de
integralidad debe ser adecuada y humanizada, pues la salud maneja el estado de la vida
en sus diferentes momentos y bajo riesgos y afectaciones que hacen de la labor en salud
sean un reto del diario vivir, permitiendo aprender y desaprender para generar soluciones
de supervivencia frente a la adversidad.

En conclusión, es deber de todos las entidades de salud, políticas, económicas, legislativas,


educativas, gubernamentales, contribuir a transformaciones sociales colectivas e
individuales que permitan que las personas en situación de discapacidad puedan
potencializar cada uno de sus cualidades y puedan lograr transformar sus entornos en cada
ámbito y etapa de su vida.
BIBLIOGRAFÍA.

 Informe mundial de la discapacidad 2011, OMS


 Ministerio de Salud y Protección Social, agosto del 2015, Sala situacional de
personas con discapacidad.
 William Cristancho G, fisioterapia en la UCI, teoría experiencia y evidencia, pag, 6
 Olivera G. Usos y aplicaciones de la clasificación internacional del funcionamiento,
de la discapacidad y la salud-CIF. Una perspectiva desde el funcionamiento humano
XIX Congreso de la sociedad Argentina de medicina física y rehabilitación.
 Weigl,M, Cieza, A, Andersen, C, Kollerits, B, Amann, E y Stucki. Identification of
relevant ICF categories in patients wiht chronic health conditions

Das könnte Ihnen auch gefallen