Sie sind auf Seite 1von 12

TRASTORNOS DEPRESIVOS

El DSM-V señala que la genética y la sintomatología convierten a los tx. bipolares en una especie
de puente entre los txs. del estado de ánimo y la esquizofrenia.

En el DSM-V para diagnosticar los problemas mentales relacionados con el estado de ánimo es
preciso tomar en cuenta:

 Episodios Afectivos
 Trastornos del Estado de Animo
 Especificadores que describen el episodio más reciente y la evolución recurrente

1. EPISODIOS DEL ESTADO DE ANIMO

Episodio Afectivo: Alude a cualquier periodo en que un paciente se siente feliz o triste en un
grado anormal.

Episodio Depresivo Mayor: Por lo menos dos semanas el individuo se siente deprimido y tiene
problemas para consumir alimento y conciliar el sueño.

Episodio Maniaco: Al menos una semana, la persona se siente eufórica y puede tener ideas de
grandeza, habla excesiva, con distracción e hiperactiva.

Episodio Hipomaniaco: Es muy similar a un episodio maniaco, pero más breve y menos intenso.

2. TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO

Es un patrón de enfermedad que deriva de un estado de ánimo alterado. Puede ser depresivo o de
exaltaciones

Trastorno Depresivo Mayor: No han cursado episodios maniacos o hipomaniacos, pero han
padecido uno o más episodios depresivos mayores.

Trastorno Depresivo Persistente (Distimia): No existe exaltación, y dura mucho mas que un
trastorno depresivo mayor típico. Aunque ahora se incluye bajo la depresión mayor crónica.

Trastorno Disforico Premenstrual: Depresión y ansiedad días antes de la menstruación

Trastorno Depresivo Debido a Otra Afección Médica: Distintas condiciones médicas y


neurológicas pueden causar síntomas depresivos; no necesitan cubrir los criterios para alguno de
los trastornos mencionados.
Trastorno Depresivo Inducido por Sustancia/Medicamento. El alcohol y otras sustancias
(intoxicación o abstinencia) pueden inducir síntomas depresivos; no necesitan cubrir los criterios
para alguno de los trastornos mencionados.

Otro Trastorno Depresivo Especificado o No Especificado: Utilice una de estas categorías


cuando un paciente muestre síntomas depresivos que no cumplen los criterios para los diagnósticos
depresivos previos o algún otro diagnóstico del que la depresión sea un componente.

3. ESPECIFICADORES QUE DESCRIBEN EL EPISODIO EN CURSO O MAS


RECIENTES

Estos elementos descriptivos ayudan a caracterizar al episodio depresivo mayor más reciente,
excepto los dos primeros que pueden aplicarse a un episodio maniaco.

Con Características Atípicas: Comen mucho, aumentan de peso, duermen en exceso y tienen la
sensación de ser lentos o estar paralizados.

Con Características Melancólicas: Se caracterizan por los síntomas clásicos de la depresión


mayor. Despiertan temprano y se sienten peor que durante el resto del día, no les da apetito y
pierden peso.

Con Síntomas de Ansiedad: Ansiedad, tensión, inquietud, preocupación o temor a la par de un


episodio del estado de animo

Con Características Catatónicas: Hiperactividad o inactividad motriz. Pueden ser en episodios


depresivos mayores o maniacos.

Con Características Mixtas: Puede ser una mezcla entre episodios maniacos y depresivos

Con Inicio en Torno al Parto: Se puede desarrollar durante el parto o embarazo: episodios
maniacos, hipomaniacos o depresivos mayores (posibilidad de un tx. psicótico leve).

Con Características Psicóticas: Los episodios depresivos mayores o maniacos pueden


acompañarlos ideas delirantes, las cuales pueden ser o no congruentes con el estado de ánimo.

TRASTORNO DEPRESIVO PERSISTENTE (DISTIMIA)

Recibe distintos nombres: trastorno distimico, distimia, depresión crónica y ahora Tx. depresivo
persistente. Los pacientes muestran una depresión crónica, por periodos de varios anos muestran
muchos de los mismos síntomas identificados en los episodios depresivos mayores, como
abatimiento del estado de ánimo, fatiga, desesperanza, desconcentración, falta de apetito o
aumento de este, y tx. del sueño. El paciente manifiesta estos síntomas durante un mínimo de dos
años y 1 ano para niños y adolescentes.

TRASTORNO DISFORICO PREMENSTRUAL


Los síntomas están presentes durante una semana en cada ciclo menstrual, entre los síntomas se
encuentran: fatiga, animo disforico, síntomas físicos que incluyen hipersensibilidad mamaria,
ganancia ponderal y distensión abdominal. La diferencia de este tx. con el Depresivo Mayor es el
momento en el que ocurren y la duración. \

TRASTORNO DE DESREGULACION DISRRUPTIVA DEL ESTADO DE ANIMO

Es relativamente un tx. nuevo, en él se hace hincapié la fecha del diagnóstico, no debe darse antes
de los 6 y tampoco después de los 18, lo que enmarca como un tx. de la niñez y adolescencia.
Tampoco se puede clasificar en el apartado de los tx. de conducta, de control de impulso o
desintegradores, porque sus criterios van más allá de eso. Su característica principal son los
accesos a las cóleras que son respuesta a la frustración y se pueden manifestar de forma conductual
y verbal, luego el estado de ánimo debe ser irritable o enfado en el niño, y debe estar presente la
mayor parte del día y casi a diario. Debe ser perceptible por otras personas entorno al niño.

TRASTORNO DEL ESTADO DE ANIMO INDUCIDOS POR


SUSTANCIAS/MEDICAMENTOS

Debe de haber evidencia de laboratorio o clínica de que el tx. depresivo surgió posteriormente al
contacto de la sustancia o medicamento.

TRASTORNO DEL ESTADO DE ANIMO DEBIDO A OTRA AFECCIÓN MEDICA

Muchas afecciones médicas pueden causar síntomas depresivos o bipolares, por este motivo resulta
vital el tener una exploración física y análisis de laboratorio para determinar la etiología de los
síntomas depresivos.

OTROS TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO ESPECIFICADO

Se utiliza este apartado cuando el clínico desea transmitir por qué no se han cumplido los criterios
para otro tx. depresivo.

OTROS TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO NO ESPECIFICADO

En este apartado el clínico opta por no decir las causas/razones del porque no se han cumplido los
criterios para los tx. depresivos.
ETIOLOGÍA

Se desconoce la causa exacta de los trastornos depresivos, pero contribuyen factores genéticos y
ambientales.

Factores Genéticos: La herencia da cuenta del 50% de la etiología (menos en la denominada


depresión de inicio tardío). Por lo tanto, la depresión es más frecuente entre los familiares de primer
grado de los pacientes con este cuadro; la concordancia entre gemelos idénticos es alta. Además,
los factores genéticos probablemente influyen en el desarrollo de las respuestas depresivas a los
eventos adversos.

Factores Biológicos: Otras teorías se enfocan en los cambios en las concentraciones de los
neurotransmisores, que incluyen la regulación anormal de la neurotransmisión colinérgica,
catecolaminérgica (noradrenérgica o dopaminérgica) y serotoninérgica (5-hidroxitriptamina). La
desregulación neuroendocrina puede ser un factor, y se destacan 3 ejes en particular: hipotálamo-
hipófisis-suprarrenal, hipotálmo-hipófisis-tiroides y hormona de crecimiento.

Factores Psicosociales: Las situaciones de estrés mayor de la vida cotidiana, en especial las
separaciones y las pérdidas, preceden habitualmente a los episodios de depresión mayor; sin
embargo, estos acontecimientos no suelen provocar depresión intensa de larga duración, excepto
en personas predispuestas a padecer un trastorno del estado de ánimo.

Factores de Mantenimiento: Las personan que han tenido un episodio de depresión mayor tienen
un riesgo más alto de sufrir otros episodios en el futuro. Las personas menos flexibles y/o con
tendencias a la ansiedad muestran más probabilidad de desarrollar un trastorno depresivo, ya que
carecen de las habilidades sociales necesarias para ajustarse a las presiones de la vida. La depresión
también puede aparecer en personas que tienen otras enfermedades mentales.

Las mujeres tienen un riesgo más alto, pero no hay ninguna teoría que explique por qué. Los
posibles factores incluyen los siguientes:

 Una mayor exposición o una mayor respuesta a las tensiones diarias


 Niveles más altos de la monoaminooxidasa (la enzima que degrada los neurotransmisores
se considera importante para el estado de ánimo)
 Tasas más altas de disfunción tiroidea
 Cambios endocrinos que se producen con la menstruación y la menopausia
 En la depresión periparto, los síntomas aparecen durante el embarazo o dentro de las 4
semanas siguientes al parto (depresión posparto); se ve implicada la participación de
factores endocrinos, pero se desconoce la causa específica.
 En el trastorno afectivo estacional, los síntomas se desarrollan siguiendo un patrón
estacional, típicamente en otoño o invierno; el trastorno tiende a aparecer en climas que
tienen inviernos largos o crudos.

Diferencias Biológicas: Las personas con depresión tienen cambios físicos en el cerebro. La
importancia de estos cambios aún es incierta, pero con el tiempo pueden ayudar a identificar las
causas.

Química del Cerebro: Los neurotransmisores son sustancias químicas que se encuentran
naturalmente en el cerebro y que probablemente desempeñan un rol en la depresión. Las
investigaciones recientes indican que los cambios en la función y el efecto de estos
neurotransmisores, y cómo interactúan con los neurocircuitos involucrados en mantener la
estabilidad del estado de ánimo pueden tener un rol importante en la depresión y su tratamiento.

Hormonas: Es posible que los cambios en el equilibrio hormonal del cuerpo tengan un rol al
causar o desencadenar la depresión. Los cambios hormonales pueden presentarse en el embarazo
y durante las semanas o meses después del parto (posparto), y por problemas de tiroides,
menopausia u otros trastornos.

Rasgos hereditarios: La depresión es más frecuente en las personas cuyos parientes


consanguíneos también tienen este trastorno. Los investigadores están buscando genes que puedan
intervenir en el origen de la depresión.

Factores de Riesgo: Por lo general, la depresión comienza en la adolescencia o entre los veinte o
treinta y tantos años, pero puede aparecer en cualquier momento de la vida. Esta enfermedad se
les diagnostica más a las mujeres que a los hombres, pero puede ser, en parte, porque es más
probable que las primeras busquen recibir tratamiento.

Algunos de los factores que parecen aumentar el riesgo de que se manifieste o se desencadene la
depresión son:

 Ciertos rasgos de la personalidad, como tener la autoestima baja y ser demasiado


dependiente, muy autocrítico o pesimista
 Situaciones traumáticas o estresantes, como maltrato físico o abuso sexual, la muerte o la
pérdida de un ser querido, una relación difícil o problemas económicos
 Familiares consanguíneos que tienen antecedentes de depresión, trastorno bipolar,
alcoholismo o suicidio
 Ser lesbiana, gay, bisexual, transgénero o presentar variaciones en el desarrollo de los
órganos genitales que no son claramente ni masculinos ni femeninos (intersexualidad) en
un entorno que no brinda apoyo
 Antecedentes de otros trastornos de salud mental, como un trastorno de ansiedad, de la
alimentación o de estrés postraumático
 Abuso de alcohol o de drogas recreativas
 Una enfermedad grave o crónica, como cáncer, un accidente cerebrovascular, dolor crónico
o una enfermedad cardíaca
 Ciertos medicamentos, como los que se indican para la presión arterial alta o las pastillas
para dormir (habla con el médico antes de suspender la toma de cualquier medicamento)

TRATAMIENTO

Tratamiento farmacológico con antidepresivos: Los antidepresivos se utilizan para corregir


desequilibrios en los niveles de las sustancias químicas del cerebro, especialmente la serotonina,
un químico cerebral que transmite mensajes en el área del cerebro que controla las emociones, la
temperatura corporal, el apetito, los niveles hormonales el sueño y la presión sanguínea. Los
antidepresivos actúan incrementando los niveles de serotonina en las células del cerebro. Cada
clase de antidepresivos lo hace de una forma distinta. No suelen provocar dependencia.
Normalmente tienen efecto entre tres y seis semanas después de iniciar el tratamiento. Si no se han
producido avances en este tiempo, el médico suele optar por cambiar el tratamiento, añadiendo
más dosis u optando por otro antidepresivo. Entre sus efectos secundarios más comunes se
encuentran el insomnio, nerviosismo, disfunción sexual, nauseas, mareos o aumento de peso.
Varias clases de fármacos y medicamentos se pueden utilizar para tratar la depresión:

 Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS)


 Moduladores de la serotonina (antagonistas de los receptores 5-HT2)
 Inhibidores de la recaptación de serotonina-noradrenalina
 Inhibidor de la recaptación de noradrenalina-dopamina
 Antidepresivos heterocíclicos
 Inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO)
 Antidepresivo melatonérgico

La elección del fármaco puede depender de la respuesta previa a un antidepresivo específico. De


otra forma, los ISRS son los fármacos de primera elección. Aunque los distintos ISRS son
igualmente eficaces en los casos típicos, ciertas propiedades los hacen más o menos apropiados
para determinados pacientes (Antidepresivos).

Psicoterapia: Su fin es ayudar al paciente a conocerse mejor y cambiar sus malas formas de
pensar, sentir y actuar.
La terapia cognitivo-conductual se ha mostrado tan efectiva como la psicoterapia
interpersonal (más lenta en lograr los objetivos que la TCC y la farmacoterapia) y la terapia
farmacológica, lo que la ha convertido en la terapia psicoterapéutica de elección en el abordaje de
la depresión moderada, grave o resistente.

TRATAMIENTOS COGNITIVO CONDUCTUALES

Tratamiento cognitivo conductual clásico

Los modelos cognitivos emplean la metáfora del hombre como sistema de información, es decir,
similar a un ordenador. El hombre procesa información del medio antes de emitir una respuesta,
clasifica, evalúa y asigna significado al estímulo que recibe en función de su conjunto de
experiencias que tiene almacenadas en su memoria, provenientes sus experiencias anteriores de
interacción con el medio y de sus creencias, suposiciones, actitudes, visiones del mundo y
autovaloraciones.

La terapia cognitiva afirma que en los trastornos emocionales surgen de los pensamientos
irracionales. Si se analizan los pensamientos que están detrás de un comportamiento y se le hace
lógico y racional, el problema psicológico se solucionará. Existe una distorsión sistemática en el
procesamiento de la información, de este modo la perturbación emocional depende del potencial
de los individuos para percibir negativamente el ambiente y los acontecimientos que les rodean.

Los objetivos a conseguir durante la terapia cognitivo conductual son:

 Aprender a evaluar las situaciones relevantes de forma lógica y realista.


 La depresión hace que restrinjamos nuestra atención y no tengamos presentes más que los
aspectos negativos de la situación. por eso la terapia cognitivo conductual propone un
cambio para tener en cuenta a todos los datos relevantes en esas situaciones.
 Aprender a formular explicaciones alternativas lógicas y racionales para poder obtener un
resultado adaptativo en las interacciones sociales.
 Cambiar los pensamientos, de forma que cuando se detecta un pensamiento automático
irracional se cambie por el pensamiento racional y lógico que se ha elaborado. Esta parte
de la terapia cognitivo conductual clásica no es compartida por la terapia de aceptación y
compromiso, que trata de cambiar la función del pensamiento, es decir, la reacción que
tenemos al pensarlo y no trata de modificar el contenido, es decir, si es lógico y racional o
si refleja o no la realidad.
 Por último, y de forma importante, propone poner a prueba los pensamientos racionales
llevando a cabo experimentos conductuales que proporcionen oportunidades para
comprobar que llevan a un comportamiento más adaptativo en la interacción con otras
personas y en la resolución de problemas.
Estos pasos incluyen técnicas cognitivas de cambio del contenido del pensamiento y conductuales,
que cambian los comportamientos del paciente. En las primeras fases del tratamiento se suelen
emplear técnicas conductuales a fin de acercarse al nivel de funcionamiento que tenía el paciente
antes de la depresión. Conseguido esto se van utilizando un mayor número de técnicas cognitivas
que requieren un razonamiento abstracto y que van a servir como acceso a la organización
cognitiva del paciente, para buscar distorsiones cognitivas base en los pensamientos negativos y
automáticos.

Entre las técnicas conductuales podemos reseñar: la programación de actividades y asignación


de tareas graduales, la práctica cognitiva y el entrenamiento asertivo. En las técnicas cognitivas
destacamos en entrenamiento en observación y registro de cogniciones, demostrar al paciente la
relación entre cognición, afecto y conducta, etc.

La intervención irá completada de técnicas de reatribución y para modificar imágenes, así como
de distintos procedimientos para aliviar los síntomas afectivos.

La activación conductual

El tratamiento sobre el que más estudios se han hecho y que ha mostrado su eficacia de forma más
contundente, mostrándose incluso más eficaz que el tratamiento farmacológico, ha sido el
tratamiento cognitivo conductual. En el año 1996 Jacobson y otros realizaron un estudio sobre
cuáles de los componentes de la terapia cognitivo conductual eran los que influían en la mejora
que proporciona la terapia cognitivo conductual, llegando a la conclusión que la activación
conductual es el factor fundamental.

Hicieron tres tratamientos a grupos equivalentes. En el primero solamente emplearon la activación


conductual. En el segundo la activación conductual y la discusión de los pensamientos y en el
tercero la terapia cognitivo conductual para la depresión completa. En todos consiguieron los
mismos resultados positivos. Con ello, demostraba que el tratamiento de activación conductual era
tan eficaz como el tratamiento cognitivo conductual de Beck y que, en realidad, era su componente
fundamental. Estos estudios se han replicado varias veces (se pueden ver referencias
en Mazzucchelli, Kane y Rees, 2009 y Manos, Kanter y Busch, 2010).

La idea de la depresión de la que parte la activación conductual es que la persona ha dejado de


recibir refuerzos de su entorno y es esa falta de refuerzos lo que le produce la depresión. Por eso,
la activación conductual consiste en un proceso terapéutico que propone al paciente realizar
conductas observables que probablemente le llevarán a un entorno que le refuerce y, de esta forma,
produzca las mejoras correspondientes en pensamientos, estado de ánimo y sobre todo en calidad
de vida (Mazzucchelli, Kane y Rees, 2009).

Jacobson, en su propuesta inicial de la activación conductual, considera que uno de los elementos
que llevan a las personas a dejar de recibir refuerzos en la vida cotidiana son los miedos, por
ejemplo, miedo al rechazo, miedo al fracaso, etc. De esta forma se explica la frecuencia en la que
aparecen la depresión y la ansiedad conjuntamente. La relación entre la depresión y el estrés ha
sido ampliamente documentada (Liu y Alloy, 2010).

La terapia de aceptación y compromiso y la activación conductual

La terapia de aceptación y compromiso ha aportado también nueva luz a la activación conductual.


No se trata de que el paciente se active con cualquier acción que le pueda suponer un refuerzo,
sino que han de activarse para perseguir sus valores, que son acciones que son reforzantes en sí
mismas.

Existen otras terapias que se han mostrado eficaces en el tratamiento de la depresión como la
terapia de autocontrol de Rehm y la terapia de resolución de problemas (Bell y D’Zurilla, 2009).

La terapia de autocontrol de Rhem para la depresión

La terapia de Rehm también tiene un componente fundamental en la activación conductual. Desde


su perspectiva, las habilidades de autocontrol se consideran importantes para asegurar que un
individuo consiga refuerzo externo. También lo son para reaccionar ante el fracaso, ya que
permiten persistir o cambiar la conducta que va dirigida a al objetivo que se pretende.

Las personas con depresión se fijan más en las consecuencias inmediatas de su conducta,
despreciando las consecuencias a largo plazo más positivas. Estas personas pueden también ser
muy exigentes consigo mismos y consecuentemente fallan en conseguir sus objetivos demasiado
elevados y se autorefuerzan con muy poca frecuencia, mientras que se autocastigan muy
frecuentemente. El tratamiento, según esta terapia consiste en dotar a los pacientes en habilidades
de autocontrol para avanzar en los objetivos importantes y participar más en conductas que sean
reforzantes

La terapia de resolución de problemas para la depresión

La terapia de resolución de problemas, no solamente enseña a los pacientes a resolver problemas,


sino que su eficacia reside en cambiar la forma en la que se enfrentan a los problemas,
considerándolos como un reto y una posibilidad de mejorar, en lugar de hechos sobre los que no
se tiene demasiado control y hay que soportarlos. De nuevo, un componente de esta terapia es dar
al paciente la capacidad de activarse y actuar para conseguir sus objetivos.

Análisis funcional

En cualquier caso, el punto fundamental de todo tratamiento cognitivo conductual es el análisis


funcional, que indica cuales son los procesos que mantienen la depresión. Dependiendo del
resultado del análisis se puede planificar el tratamiento. Así Rhem (2010) afirma que para personas
que están inactivas la activación conductual será efectiva, para algunos que tengan problemas de
asertividad y estén sufriendo y deprimidos por ello, el entrenamiento en asertividad será lo
adecuado, para otros será la resolución de problemas, otros tendrán múltiples problemas que han
de ser tratados de forma secuencial. Hay que diseñar un tratamiento específico para cada persona.

TERAPIAS NO COGNITIVO CONDUCTUALES PARA LA DEPRESIÓN

La terapia dinámica breve también ha empezado a dar resultados que pueden ser contrastados. La
terapia de pareja para la depresión también ha demostrado su eficacia.

Psicoterapia Interpersonal para la depresión

Trata la depresión como una enfermedad asociada a una disfunción en las relaciones personales
significativas.

Las disfunciones que tiene en cuenta son:

 Un duelo no resuelto. La asunción de una pérdida es un proceso difícil y doloroso y no


siempre se realiza de forma adecuada.
 Cuando los papeles en la relación no están bien establecidos, se dan disputas en los roles.
Por ejemplo, las discusiones en la pareja sobre los papeles de cada cual, las discusiones
entre padres e hijos, etc. Este problema persiste por falta de habilidades para conseguir lo
que quiere y también porque se tienen expectativas que están lejos de la realidad de lo que
se pueden conseguir.
 Los problemas que surgen en las transiciones de un rol social a otro pueden estar en el
origen de la depresión. Por ejemplo, cuando se cambia de situación en el trabajo tanto por
una promoción como por pasar al paro o a la jubilación.
 Otra disfunción que considera esta terapia es el déficit interpersonal de habilidades
necesarias de comunicación que pueden llevar al aislamiento social.

De un somero análisis de las intervenciones que plantea esta terapia, se puede deducir que
posiblemente juegue también un papel fundamental la activación conductual para la superación de
la depresión.

Terapia electrocompulsiva:

Se utiliza cuando el paciente no puede tomar medicación o no mejora con ella; cuando el riesgo
de cometer el suicidio es alto o si existe debilitamiento por otra enfermedad física.
REFERENCIAS

https://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos-psiqui%C3%A1tricos/trastornos-del-
estado-de-%C3%A1nimo/trastornos-depresivos

https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/depression/symptoms-causes/syc-
20356007

https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/psiquiatricas/depresion.html

https://www.webconsultas.com/depresion/tratamiento-de-la-depresion-293

http://www.psicoterapeutas.com/trastornos/depresion/tratamientos_depresion.html
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
CENTRO REGIONAL DE JALAPA
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA

PLAN DE PSICOEDUCACIÓN

Fecha: 4/03/19
Hora: 4:00
Lugar: Clínica Psicología
Participante: Paciente

OBJETIVO: Describir los síntomas, manifestaciones, etiología y factores que


intervienen en la patología de la depresión.

META: El sujeto maneje adecuadamente lo que implica la patología.

DURACIÓN: 40 minutos

METODOLOGÍA: Técnicas: Lectura guiada y comentada

Activa Material:  Computadora


 Pizarra
 Hojas de texto
Actividad: 1. Se da una pequeña introducción del
asunto a tratar y las razones por las cuales
es necesario explicar el tema.
2. Posteriormente se procede a desarrollar a
grandes rasgos la patología a través de la
lectura.
3. Después, discutir sus causas, síntomas,
manifestaciones y relaciones con otros
trastornos.
4. Por último, comunicar la relación de la
patología con los diferentes
medicamentos y su incidencia en la
conducta o manifestación de la misma.
Retroalimentación:  Retroalimentación con video
 Preguntas aleatorias

Das könnte Ihnen auch gefallen