Sie sind auf Seite 1von 22

www.fcn.unp.edu.

ar/sitio/farmacognosia/

DROGAS MÁS COMUNES DE LA MEDICINA TRADICIONAL ARGENTINA

alcachofa

N. c.: Cynara scolymus L. (Asteraceae).


n. v.: alcachofa, alcaucil (el fruto).
Parte usada: la hoja fresca o desecada, enteras o divididas.
Oficial s/ FA 7aEd.
Hábitat: cosmopolita.
Descripción botánica: la planta es bianual. El primer año presenta una roseta de hojas
grandes de hasta 1,5 m de largo. El segundo año se eleva un tallo central con hojas sésiles.
Sus capítulos terminales (receptáculo y base de las brácteas) son comestibles antes de la
floración. Se reproduce por brotes del pie anterior.
Composición química: Compuestos fenólicos: Debe contener no menos de 0,8 % de ácido
clorogénico (3,4-cafeoilquímico, cinarina (ácido 1,5 dicafeilquinico), ácido cafeico, ácido
neoclorogénico (cafeil-5-quínico). Seca contiene un 12-15 % de sales de potasio y magnesio.

Flavonoides derivados de la luteolina

R R1
H H luteolina
Glc H cynarósido
Glc, Rha H scolynósido
Glc, Rha Glc cynaratriósido

Acción farmacológica: es COLERETICO, cuadriplica la secreción biliar, tanto el extracto


acuoso de raíces, como de hojas. Estimula la función celular y la secreción hepática. La
acción se debería principalmente a la cinarina, pero los otros componentes citados ejercerían
una acción sinérgica. Actúa como PROTECTOR HEPÁTICO, estimulando la acción
antitóxica del hígado.
Preventivo de la aterosclerosis al inhibir la síntesis hepática de colesterol.
DIURÉTICO, produce aumento de la diuresis y de la concentración ureica en orina (aumenta
primeramente la azoemia y luego aumenta la eliminación de urea para finalizar con valores de
azoemia inferiores a los iniciales).
8
Valoración: los extractos se valoran midiendo el efecto colerético sobre rata o conejo con
fístula de colédoco.
Usos: tintura o extractos asociados o no a otros medicamentos como diurético, colerético y
protector hepático, y como hipocolesterolémico. También se utiliza en licorería.

ambay

N. c.: Cecropia pachystachya (Cecropiaceae).


n. v.: ambaí, palo de lija, ambaiba, amba-hu.
Parte usada: hojas y brotes secos y en menor medida la corteza.
Oficial s/ FNA VI Ed.
Características botánicas: árbol dioico, caracterizado por presentar una altura de 10-20 m,
corteza provista de látex, ramas nudosas y fistulosas, ahuecadas; grandes hojas palmatisectas,
largamente pecioladas, divididas en varios lóbulos, color verde oscura en la cara superior y
grisáceo-blanquecina en el envés. Presenta flores pequeñas, dioicas dispuestas en grandes
receptáculos carnosos y digitados y frutos pequeños, rojizos en forma de aquenios
comestibles.
Hábitat: en selvas marginales del noreste argentino, más específicamente en Misiones,
Formosa, Chaco y norte de Corrientes. Crecen en simbiosis con hormigas del género Azteca,
que por lo generalse localizan en la parte interna del tronco y ramas.
Composición química:
Corteza: ácido tánico.
Hojas: ambaína, ambainina, cecropina, cecropinina, flavonoides.
Frutos: ácidos grasos.
Usos: tradicionalmente se usa en el tratamiento de afecciones respiratorias, como béquico,
expectorante y sobre todo antiasmático. Estudios realizados demostraron que la ambaína de la
hoja y la cecropina del tallo y raíz se comportan como tónicos cardíacos y diuréticos de
manera similar a la digitoxina., pero sin los problemas tóxicos de esta última.
Contraindicaciones: embarazo, lactancia.
Interacciones medicamentosas: sinergiza la actividad de la digoxina.

anís

N. c.: Pimpinella anisum (Apiaceae).


n. v.: anís verde, anís.
Parte usada: fruto maduro, desecado.
Oficial: s/ FA 7a Ed.
Hábitat: Asia menor, Egipto, Grecia, Sud América, Italia.
Composición química: Debe contener no menos de 2,0 % de aceite esencial, calculado sobre
la droga seca. Constituido principalmente por anetol, ácido anísico, terpenos como el pineno y
felandreno, safrol.
Uso: aromático, carminativo, agente soporífero.

anís estrellado

N. c.: Illicium verum (Magnoliaceae).


n. v.: anís estrellado de la China, badiana.
Parte usada: frutos desecados.
Oficial: s/ FNA VI Ed.
9
Características botánicas: árbol pequeño, de color siempre verde, que presenta hojas
perennes de forma lanceolada y flores de color amarillo. Los frutos están formados por
folículos en forma de barca, de color marrón rojizo, insertados en estrella sobre un peciolo
central.
Hábitat: sur de China y norte de Vietnam.
Composición química: los frutos contienen un 5-9 % de aceite esencial. El componente
mayoritario es el anetol. Además contiene metilchavicol (estragol), anisaldehído y derivados
terpénicos como limoneno, linalol e hidrocarburos sesquiterpénicos.
La droga también contiene ácidos orgánicos (ej. ácido shikímico), flavonoides, taninos, ácidos
grasos (20 %).
También posee una pequeña cantidad de lactonas sesquiterpénicas convulsivantes
(veranisatinas A y B).

Usos: No debe ser utilizada en el tratamiento sintomático de trastornos digestivos como


flatulencias epigástricas, digestiones lentas, así como coadyuvante para aliviar el dolor de
estos trastornos en niños.
El aceite esencial tiene aplicación en tecnología farmacéutica y en la industria alimentaria
como aromatizante y saborizante; en la industria licorera para la fabricación de bebidas
alcohólicas y en perfumería para la elaboración de aguas de colonia y pastas dentífricas.
Efectos adversos y/o tóxicos: a altas dosis puede generar un efecto estimulante sobre el SNC,
pudiendo desencadenar en los niños, llanto continuo, temblores, convulsiones de tipo
epiléptico, somnolencia, muerte. En Argentina siguen siendo muy frecuentes las
intoxicaciones en niños menores de 5 años con esta droga vegetal.
Existe un grave peligro de intoxicación si se produce una falsificación del anís estrellado por
otra especie: Illicium religiosum (badiana del Japón), rica en alcaloides tóxicos (shikimina,
shikimitoxina), con acción estupefaciente y cardiotóxica.
Contraindicaciones: embarazo, lactancia, niños, carcinomas.

boldo

N. c.: Boldea boldus (= Pneumus boldus) (Monimiaceae).


n. v.: boldo, boldu (Chile).
Parte usada: hojas.
Oficial según FA 7a Ed.
Hábitat: es de origen sudamericano andino (Chile) y fue introducida a otras regiones de
clima cálido. Se adapta bien en zonas de escasa humedad y suelos pedregosos, hasta los 1500
m de altitud. Chile es el principal exportador.
Características botánicas: es un arbusto frondoso, aromático que alcanza una altura máxima
de 6 m Con hojas opuestas color verde-grisáceo, ligeramente pubescentes, ásperas y
quebradizas al tacto.
Composición química: Contiene no menos de 2,0 % de aceite esencial y no menos de 0,20 %
de alcaloides totales, calculados como boldina.

10
Aceite esencial (1,8 – 2,6 %): presente en las hojas y formado principalmente por ascaridol
(45 %) y cineol (30 %), en menor concentración presenta ésteres (ej.: benzoato de bencilo),
aldehídos (ej.: anísico), cetonas (ej.: fencona) e hidrocarburos (ej.: canfeno).
Alcaloides: en las hojas (2 – 2,6 %), se han identificado boldina (25% a 30% de los
alcaloides totales) e isoboldina.
La boldina es extraída más frecuentemente de la corteza, que es mucho más rica en este
alcaloide que las hojas.
Glucósido: boldoglucina (0,3 %).
Otros: derivados de flavonoides, ácido cítrico, gomas, azúcares (3- 5 %), taninos (1-2 % en
corteza), minerales (calcio 5 %, manganeso 4,8 %).
Acciones farmacológicas: el alcaloide boldina posee propiedades hepatoprotectoras,
coleréticas y colagogas que se encuentran sinergizadas por la acción de los glicósidos
flavónicos.
Al extracto etanólico se le atribuye además, una acción antihepatotóxica.
El aceite esencial le da su aroma característico y demostró tener propiedades antibacterianas.
La combinación de boldo con genciana, ruibarbo y cáscara sagrada presenta utilidad para
varios síntomas digestivos: dispepsia, flatulencia, constipación y pérdida del apetito.
El efecto laxante del boldo se atribuye al contenido de resinas.
Los flavonoides además aportan una acción diurética.
Efectos adversos y/o tóxicos: dosis altas de la esencia (0,3 % g o más) pueden causar
irritación renal, vómitos y diarrea.
Dosis mayores pueden causar efectos narcóticos (acción sedante) ó convulsiones (boldina).
La DL50 para el aceite esencial de boldo, en ratas (uno de los aceites vegetales más tóxicos) es
de 0,13 g / kg.
La mitad de esta dosis (0,07 g / kg) produce convulsiones en animales.
Contraindicaciones: por su acción colerética no debe prescribirse en casos de obstrucción de
las vías biliares.
La esparteína tiene acción oxitócica por lo que no se recomienda el uso en embarazadas.
Por la presencia de alcaloides (peligro de neurotoxicidad) es desaconsejable su uso en niños y
lactantes.
Usos: se emplea la infusión (10 g/l) de hojas como regulador digestivo, sedante y en forma
de cataplasmas para dolores reumáticos.
La decocción de las hojas (25 g/l) se suele emplear en casos de gonorrea y cálculos urinarios.
En extractos secos (0,5 a 2 g por día); extractos líquidos (1:1 en alcohol al 45 %) y tinturas
(1:10 en alcohol 60 %).

carqueja

N. c.: Baccharis articulata, B. crispa (Asteraceae).


n. v.: carqueja, carquejilla.
Parte usada: la parte aérea, desecada.
Oficial s/ FNA VI Ed.
Hábitat: Sud América. Centro y norte argentino.
Características botánicas: arbusto de 30 - 50 cm de altura, con ramas provistas de 2 ó 3
aletas, que carece de hojas.
Composición química: contiene aceites con componentes sesquiterpénicos, compuestos por
15 % de -pineno, 12 % de carquejol y 55 % de acetato de carquejilo. Los tallos contienen
ácido resínico y absintina, responsables de la actividad.
Usos: en infusión, tintura o extracto fluido como colagogo y diurético.
11
castaño de Indias

N. c.: Aesculus hippocastanum L. (Hippocastanaceae).


n. v.: castaño de indias.
Parte usada: semillas maduras y desecadas.
Oficial según FA 7° Ed.
Hábitat: originaria de Asia Menor.
Características botánicas: árbol de 20-25 m de altura, con hojas
compuestas, palmeadas y largamente pecioladas. El fruto es una
cápsula espinosa, conteniendo entre 1 y 3 semillas de tegumento
marrón brillante con manchas blanquecinas, con 2 grandes
cotiledones.
Composición química: Debe contener no menos de 3 por ciento de
glicósidos triterpénicos calculados como escina.
Semillas: en el pericarpio se encuentran: saponósidos triterpénicos: el más importante es la -
escina que por hidrólisis produce ácido glucurónico, 2 moléculas de glucosa, ácidos tíglico y
acético y una genina denominada protoescigenina; taninos catéquicos, leucoantocianidina;
aceite volátil, Ca, P. En los cotiledones: derivados flavonoides de la quercetina y del
kaempferol; saponinas triterpénicas; aminoácidos.

Efectos adversos y/o tóxicos: no es tóxico por vía oral en animales, pero se han detectado
algunos casos de gastroenteritis, midriasis y somnolencia en niños.
Contraindicaciones: embarazo, lactancia; insuficiencia hepática, renal; en pacientes con
lesiones de la mucosa digestiva; no administrar geles sobre heridas abiertas.
No utilizar formas inyectables que contengan saponinas de esta planta debido a la
probabilidad de efectos hemolíticos.
Interacciones medicamentosas: anticoagulantes. La capacidad de unión a las proteínas de la
escina puede interferir el metabolismo de otras drogas.
Usos: vasoconstrictor venoso presenta también una acción vitamínica P (aumento de
resistencia y disminución de la permeabilidad de los capilares).
Se la utiliza para mejorar los síntomas de la insuficiencia venolinfática de los miembros
inferiores (dolor, pesadez, calambres, edema), en hemorroides y como coadyuvante en el
tratamiento de la celulitis.
12
La escina se usa como antiedematosa, principalmente por vía tópica, en casos de prevención y
tratamiento de problemas vasculares periféricos, incluyendo hemorroides.

cedrón

N. c.: Aloysia triphylla (Verbenaceae), Aloysia citriodora Palau (Verbenaceae).


n. v.: cedrón, hierba o yerba Luisa.
Parte usada: hojas enteras o fragmentas..
Oficial según FA 7a Ed.
Hábitat: N.O. argentino.
Composición química: La droga entera debe contener no menos de 0,20 % de aceite
esencial. La droga fragmentada debe contener no menos de 0,15 % de aceite esencial.
Aceite esencial (0,1 a 0,3 %, citral, geraniol, limoneno), flavonoides (apigenina, luteolina),
saponinas.
Usos: digestivo, antiespasmódico, antiflatulento, en infusión de hojas y flores.

estigmas de maíz

N. c.: Zea mays L. (Poaceae).


n. v.: barba de choclo, estigmas de maíz.
Parte usada: los estilos con los dos estigmas apicales, por lo que el nombre de "estigmas de
maíz" es impropio. Por razones comerciales se los recoge cuando el fruto madura.
Oficial s/ FNA IV Ed.
Hábitat: originaria de América, se la conoció sólo cultivada.
Composición química: 1,85 - 2,55 % de aceite fijo, 2,65 - 3,8 % de esencia, gomas, resinas,
10 % de saponinas, 11 a 13 % de taninos, flavonoides, antocianidinas, sales minerales de
potasio, calcio, hierro y sodio; ácido salicílico 0,3 %, mucílagos, vitamina C y vitamina K.
Usos: el cocimiento o infusión y el extracto fluido como diurético.

fucus

N. c.: Fucus vesiculosus, F. serratus (Fucaceae).


n. v.: fuco, varec, encina de mar, sargazo vesiculoso.
Parte usada: ramas laterales del talo o de la planta entera desecada. Se colectan en verano,
época de mayor riqueza de nutrientes.
Hábitat: crece extensamente, de manera silvestre, en aguas poco profundas de las costas
atlánticas nororientales, principalmente en el Canal de la Mancha, Mar Báltico, Mar del
Norte, en las costas de la Península Ibérica, también en costas del Este de Estados Unidos.
Características botánicas: es una macroalga marina que se caracteriza por presentar un talo
coriáceo, delgado y ramificado, de color verde parduzco o verde-amarillento (perteneciendo al
grupo de algas pardas o feofíceas), de 1-1,5 cm de ancho y hasta 1 m de largo, del cual parten
frondes leñosos bífidos en los extremos que se fijan a las rocas. En los ápices de estos frondes
se hallan los órganos reproductores.
Composición Química:
I) oligoelementos y sales minerales: se caracteriza por su alto contenido de YODO (0,3 – 0,8
%), del cual el 70 % se presenta bajo la forma de yodo orgánico fijado a aminoácidos y
proteínas, mientras que el 30 % restante se presenta como yodo inorgánico. También contiene
abundante NaCl y KCl, y en menor medida Cl, Br, Mg, Ca, Fe, Si.

13
II) mucílagos: principalmente ÁCIDO ALGÍNICO (40 % del peso total) y que se presenta
bajo la forma de sales sódicas, cálcicas ó magnésicas.
III) Otros polisacáridos: LAMINARINA y FUCOIDANOS.
IV) Otros: fenoles, ácido acrílico, carotenoides (fucoxantina), lípidos y derivados
(fucosterol), derivados bromados del alcohol bencílico, manitol, aceite volátil, vitamina C,
entre otros.
Acciones farmacológicas: es muy empleado medicinalmente como suplemento dietario en
casos de obesidad y endocrinopatías.
El ácido algínico presenta un efecto laxante mecánico suave y una acción emulsionante y
espesante que contribuye a dar volumen a los alimentos ingeridos al llegar al estómago,
generando una sensación de plenitud.
Así mismo, el poder demulcente y adherente de las soluciones coloidales de los alginatos
brinda una acción protectora de la mucosa gástrica por lo que se emplea en tratamientos de
reflujo gastroesofágico, gastritis.
Por su riqueza en yodo, es apta como coadyuvante en casos de hipotiroidismo.
El efecto benéfico del yodo sobre el metabolismo lo hace recomendable en tratamientos de
celulitis en uso externo en forma de: geles, cremas, mesoterapia.
Se debe tener en cuenta que la cantidad de yodo ingerida diariamente no sobrepase lo
establecido por las normas en 150 g diarios.
Por otro lado, la abundancia de minerales contenidos en el fucus brinda un beneficioso efecto
remineralizante, útil en casos de osteoporosis.
A nivel sanguíneo, el alginato de calcio se emplea como hemostático local de acción rápida.
En cambio, la laminarina se ha señalado como agente anticoagulante.
Las sales potásicas y el manitol contribuyen a un efecto diurético.
Los polisacáridos solubles han demostrado retardar la absorción de otros hidratos de carbono
a nivel enteral, a la vez que presentan acción hipocolesterolemiante, sinergizada por la acción
bloqueadora del -sitosterol sobre la absorción de lípidos.
Los fucoidanos aparentemente tendrían efectos inmunoestimulantes.
Efectos adversos y/o tóxicos: el yodo puede provocar fenómenos de hipersensibilidad
conocidos como YODISMO, que se caracterizan por irritación de mucosas, conjuntivitis,
erupciones acneicas, diarreas; síntomas que desaparecen en 1 ó 2 días al suspender la
medicación.
Contraindicaciones: hipertiroidismo y acné. El alto contenido en NaCl no lo hace
recomendable en pacientes hipertensos.
No es recomendada la ingesta de fucus en niños, embarazo y lactancia, por su interferencia
con el desarrollo tiroideo.
Usos: se emplea la infusión del talo al 5 % en casos de obesidad, diabetes e hipotiroidismo.
Sin embargo por la dificultad en la valoración del contenido de yodo, así como la presunción
de contener metales pesados, hace que el fucus deba ser expendido bajo formas galénicas
estandarizadas, como cápsulas ó comprimidos, asociados a correctores organolépticos , que
corrigen su olor.
La decocción del alga fresca (10-20 g/l) se emplea externamente en dolores reumáticos y
cicatrizante de heridas.
El alginato de sodio es un coloide muy estable utilizado como espesante y estabilizante de
suspensiones en la industria farmacéutica (en pomadas, emulsiones y comprimidos),
alimentaria (helados, dulces, confituras), textil y en la elaboración de ceras y lubricantes.

14
ginkgo

N. c.: Ginkgo biloba L. (Ginkgoaceae).


n. v.: ginkgo, árbol de oro, árbol de los cuarenta escudos.
Parte usada: hojas.
Oficial según FA 7a Ed.
Hábitat: árbol originario de Oriente.
Características botánicas: es un árbol que puede alcanzar hasta
30 m de altura. Las hojas tienen forma de abanico, con una
escotadura central que las divide en dos lóbulos. Su color pasa de
una tonalidad verde a un dorado.
Composición química: No debe contener menos de 0,5 % de
flavonoides calculado como heterósidos flavonoides sobre la
droga seca.
Las geninas usuales son: quercetina, kaempferol e isoramnetina.
Derivados del quercetol, del epicatecol; biflavonas derivadas del
apigenol: ginkgetol, isoginkgetol; biflavonas derivadas de la apigenina, leucoantocianósidos;
lactonas terpénicas: ginkgólidos A, B, C, M, bilobálido. Fitosteroles.

ginkgetina (biflavona)

Acción farmacológica: neuroprotector, vasodilatador periférico, protector capilar,


venotónico, antiagregante plaquetario: el ginkgólido B es un inhibidor del factor activador de
plaquetas.
Diurético. Antioxidante y captadora de radicales libres.
Indicaciones: várices, hemorroides, insuficiencia circulatoria cerebral crónica, cefaleas
vasculares; pérdida de memoria, reducción del rendimiento intelectual, demencia senil,
vértigo y acúfenos de origen vascular, mal de altura, fragilidad capilar, flebitis, tromboflebitis,
hipertensión arterial, retinopatías. Prevención de la arteriosclerosis y tromboembolismos.
Contraindicaciones: hipersensibilidad individual a los componentes del ginkgo.
Efectos secundarios: en pacientes con hipersensibilidad pueden aparecer dermatitis, cefaleas
y disturbios digestivos.

hisopo

N. c.: Hyssopus officinalis (Lamiaceae).


n. v.: hisopo florido, hisopo.
Parte usada: sumidades floridas.
Hábitat: es originario de Europa, zona mediterránea y de las regiones cálidas de Asia
occidental. Muy cultivado en Europa, Rusia e India.
Características botánicas: es una planta subarbustiva aromática perenne. Presenta una altura
entre 20 y 60 cm, hojas opuestas, lineares u oblongas de 2,5 cm de largo; flores en forma de
15
espiga de color azul (rara vez blancas o rosadas) de 7,5 - 15 mm de longitud, haciendo su
aparición desde fines del verano hasta principios del otoño.
Composición química: aceite esencial (0,2 – 1 %): compuesto en un 45-50 % por
monoterpenonas (-tuyona, -tuyona, alcanfor) y monoterpenos: - pineno (7,3 %), -pineno
(22- 25 %), sesquiterpenoles.
Flavonoides: hesperidina, diosmina , marrubiína (principio amargo).
Otros: -sitosterol, taninos (5-8 %), ácidos fenólicos (cafeico, clorogénico, rosmarínico), etc.
Acción farmacológica: el aceite esencial a nivel respiratorio presenta efectos expectorantes,
balsámicos y mucolíticos, mientras que a nivel digestivo es carminativo, y sobre la piel es
reepitelizante.
Los flavonoides diosmina y hesperidina presentan un efecto venotónico y vásculoprotector,
aumentan la resistencia capilar a nivel de la microcirculación.

lapacho

N. c.: Tabebuia avellanedae (Bignoniaceae).


n. v.: lapacho rosado, lapacho.
Parte usada: corteza y madera.
Hábitat: selva tucumano-bonaerense y Chaco. También Jujuy, Tucumán y Catamarca.
Composición química: naftoquinonas (lapachol), antraquinonas.
Usos: enfermedades de las vías urinarias, astringente, antitumoral, revitalizante, hipotensor.

lino

N. c.: Linum usitatissimum (Linnaceae).


n. v.: lino.
Parte usada: medicinalmente se utilizan las semillas, de las cuales se obtiene la harina de
linaza y se extrae el aceite.
Hábitat: es originario de Asia (posiblemente del Cáucaso) y actualmente está ampliamente
distribuido por el mundo. En muchos países es cultivado con fines industriales y medicinales,
entre los países productores se encuentran: Holanda, Inglaterra, Argentina, Marruecos,
E.E.U.U., Rusia, India y oriente medio. En Argentina, suele ocurrir que los cultivos de lino
sean invadidos por los de mostacilla (Brassica campestris L.) pudiendo aparecer como
adulterantes del lino.
Características botánicas: planta anual, presenta una altura entre 30 y 130 cm; tallos erectos,
glabros, hojas estrechas, alternas, lineares ó lanceoladas con tres nervaduras. El fruto se
asemeja a una cápsula globulosa, color amarronado, el cual contiene las semillas, brillantes y
planas, de uso medicinal.
Composición química: aceite fijo o aceite de linaza (30-40 %): compuesto principalmente
por ácidos grasos poliinsaturados (oleico, linolenico, linoleico) y fracciones del tipo omega –
3. También posee mucílago ácido (10 %).
Trazas de cianoglicósido: linamarina (hasta un 1,5 %).
Diglucósidos: linustatina, neolinustatina.
Trazas de ácido prúsico, pectina, provitamina A, vitaminas B, D y E, lignanos.
Acción farmacológica: el alto contenido de mucílago le confiere una acción laxante
mecánica o de volumen, demulcente e hipolipemiante. El aceite proporciona, además de su
valor nutricional, propiedades dermatológicas similares a las de la vitamina F y actividad
antibacteriana.

16
La gran cantidad de fibra soluble que contiene lo hace apropiado en regímenes de pacientes
diabéticos.
Existen estudios que demuestran actividad hipolipemiante, posiblemente debido al contenido
en aceites omega –3 , por el cual también presenta acción antioxidante.
Efectos adversos y/o tóxicos: debido a su contenido en cianoglicósidos (tóxicos
respiratorios), si bien en baja proporción, se recomienda consumir las semillas enteras, sin
masticar, ya que la cutícula evita su desprendimiento. La harina se debe utilizar, por lo
mismo, en forma externa, además porque contiene una proteína denominada linamarina que
hace que la misma resulte tóxica por vía interna.
Debido al contenido en ácido prúsico (presente también en el tabaco), si bien es
insignificante como para producir toxicidad, se recomienda no excederse en las dosis diarias.
Contraindicaciones: obstrucciones digestivas, íleo-paralítico.
Usos: constipación, gastritis, afecciones respiratorias, urinarias e hiperlipidemias.
En casos de estreñimiento se recomienda una dosis diaria entre 1 y 3 cucharadas soperas,
ingeridas sin masticar y con bastante agua. En el resto de las patologías se puede utilizar
decocción, haciendo hervir durante 2 minutos.
También se puede utilizar en constipación, gastritis y hemorroides, dejándolas en remojo unas
8 h y luego ingerir el líquido de aspecto gelatinoso resultante.
El aceite se puede tomar a razón de 1 a 3 cucharadas diarias.
La decocción de semillas, hervidas durante 3 minutos, puede ser aplicada en forma de
compresas ó lavados en eczemas, forúnculos, abscesos ó en casos de constipación como
enemas.
Asimismo el aceite puede aplicarse localmente sobre piel, en afecciones dermatológicas.
Además el lino es empleado en la industria textil (se utilizan las fibras de los tallos). También
se emplea en la fabricación de barnices y pinturas.
La pulpa de las semillas (torta), luego de extraído el aceite, sirve de forraje para el ganado
vacuno.
Otras especies: Linum catharticum L., esta variedad contiene el glicósido LININA (0,5 %),
que ejerce el efecto purgante. Es poco utilizado en la actualidad.

manzanilla

N. c.: Matricaria recutita L. (Matricaria chamomilla L., Chamomilla recutita (L. Rauschert)
(Asteraceae).
n. v.: manzanilla.
Parte usada: inflorescencias.
Oficial según FA 7a Ed.
Hábitat: Europa y norte de Asia. Adventicia en América.
Composición química: Debe contener no menos de 0,4 % de aceite esencial y no menos de
0,3 % de 7-glucósido de apigenina.
Otros metabolitos presentes son: sesquiterpenos, tanino, sustancias resinosas, flavonoides y
cumarinas.
Usos: estomacal, antiespasmódico, sudorífero, tónico y antiséptico.

marcela

N. c.: Achyrocline satureoides (Asteraceae).


n. v.: marcela de campo, marcela hembra, marcela blanca.
Parte usada: partes aéreas (especialmente inflorescencias y tallos florales).
17
Hábitat: es originaria del sudeste de América del Sur, abarca principalmente Uruguay, Brasil
y Argentina (hasta la provincia de Buenos Aires). Crece preferentemente sobre arenales,
sierras de poca altura y campos pedregosos.
Características botánicas: es un subarbusto que alcanza una altura de 80 cm. Se caracteriza
por presentar un tallo erecto cubierto por una pilosidad corta y lanosa de color blanquecino;
hojas oblongas o lanceoladas, alternas, sésiles; con numerosos capítulos florales cilíndricos,
de coloración grisácea, con 3 ó 4 flores pistiladas marginales y 1 ó 2 centrales, que aparecen
al final del verano.
Composición química: aceite esencial: los ejemplares de Uruguay son los que presentan
mayor variedad en la composición química de sus aceites. Contiene 1,8-cineol, cariofileno, -
pineno, ácido cafeico, canfeno, mirceno, entre otros.
Otros: flavonoides (principalmente quercetina y luteolina).
Además pigmentos amarillos, resinas, taninos, principios amargos, fenil-pirona y
sesquiterpenos (parte aérea), y ácidos polifenólicos.
Acción farmacológica: extractos de marcela han demostrado actividad antiherpética (debido
a la acción de los ácidos polifenólicos), antiinflamatoria local (debido a la acción conjunta de
todos sus flavonoides), antibacteriana sobre la flora patógena que ataca la piel (debida a la
actividad del ácido cafeico y la quercetina).
También es antimicótica, analgésica, antiespasmódica, antioxidante in vitro y sedante.
La actividad digestiva no está suficientemente aclarada, se cree que se debe a los flavonoides
y algunos compuestos tánicos.
Efectos adversos y / o tóxicos: a dosis recomendadas no se conocen.
Usos: se emplea en infusión con fines digestivos, antiespasmódicos y antiinflamatorios (de
empleo tópico) y emenagogo.
Con menor frecuencia como sedante, hipocolesterolemiante, hipoglucemiante y antiasmática.
Para uso digestivo se utiliza la infusión de inflorescencias y tallos florales (0,05 %), y como
emenagogo se utiliza la planta entera. También se comercializa en forma de caramelos.
Como jarabe, se utiliza en estados gripales y resfríos.
La decocción de los capítulos florales se emplea en Uruguay para teñir lana virgen.

mil hombres

N. c.: Aristolochia macroura Gom., A. triangularis (Aristolochiaceae).


n. v.: patito coludo, jarrinha, mil hombres, flor de patito, liana de agua.
Parte usada: corteza, tallo y el rizoma.
Hábitat: Sud América tropical, NE argentino. A. triangularis se distribuye en el NE de
Argentina.
Descripción botánica: enredadera rizomatosa glabra; hojas alternas, verdes, de forma
triangular y base cortada, palmatinervadas; flores solitarias. El fruto es una cápsula hexagonal.
Composición química: lignanos, sesquiterpenos, diterpenos, esteroides y neolignanos.
Gomas, resinas, taninos, saponinas, aceite esencial, aristoloquina (alcaloide) ácido
aristolóquico, alantoína, peroxidasas.
Usos: rizoma: en el tratamiento de la gota, artritis, cálculos renales, sífilis y gonorrea. En
menor medida como estimulante anticonceptivo, sudorífugo y astringente.
Tallos: en forma de decocción como diurético, antirreumático y depurativo.
En forma de cataplasma se indica en casos de mordeduras de animales, úlceras y llagas.
Efectos adversos y/o tóxicos: estudios realizados en animales demostraron efectos tóxicos y
carcinogénicos del ácido aristolóquico. Este ácido se comporta como un agente nefrotóxico
cuando es administrado en ratas.
18
Contraindicaciones: insuficiencia renal, embarazo, lactancia, niños.

muérdago

N. c.: Viscum album (Lorantaceae).


n. v.: muérdago, muérdago europeo, mistletoe (Ingl.).
Parte usada: hojas secas y ramas jóvenes.
Hábitat: desde el N de Europa al NO de África y desde algunas regiones del Mediterráneo,
pasando por Irán, S y centro de Asia, hasta Japón. Parasita por lo general árboles caducifolios
(manzano, álamo, sauce, castaño y roble).
Características botánicas: es una planta leñosa hemiparasita y perenne caracterizada por
presentar tallos redondos, ramificados de hasta 1 m de largo, hojas coriáceas, oblongas y
opuestas con coloración verde-amarillenta de hasta 8 cm de largo, flores amarillentas, sésiles,
axilares y unisexuadas que aparecen en primavera hasta el verano, frutos en forma de bayas
redondeadas blanquecinas de hasta 1 cm de diámetro.
Nota: en la Argentina se conocen como muérdago plantas similares, desde el punto de vista
morfológico tales como: el acebo [Ilex aquifollium (Aquifoliaceae)], o liguilla o muérdago
criollo (Loranthus cuneifolius).
Estas especies presentan propiedades farmacológicas distintas por lo cual no deben emplearse
sin una correcta identificación de especie.
Composición química: es sumamente compleja, se han identificado los siguientes grupos y
componentes activos:
Lectinas: viscumina.
Fenil-propanos y lignanos (en hojas): siringenina 4’-glucósido; siringarresinol 4’-4”-di-
glucósido (eleuterósido E); metil-mucoinositol (1-6 %).
Flavonoides: flavonoles, flavononas, chalconas y derivados de la quercetina. En todos los
casos la composición de los flavonoides depende del árbol hospedante.
Aminas: tiramina, colina, histamina, propionilcolina.
Otros: alcaloides (viscalbina), viscotoxinas, ácido cafeico y derivados, polisacáridos
(galacturanos y arabinogalactanos), saponósidos, acetil-colina, glucósido cardiotónico
(viscoflavina), triterpenos (-amirina, lupeol, ácido oleanólico, ursólico), fitosteroles, entre
otros.
Acción farmacológica: debido a la gran cantidad principios activos presentes en el
muérdago, sus actividades farmacológicas son múltiples. Se pueden clasificar de la siguiente
manera: actividad oncológica: han sido muy estudiadas las lectinas (glicoproteínas con
actividad aglutinante, inmunomoduladora y citotóxica) sobre cultivos de células tumorales.
Estas sustancias inhiben por un mecanismo calcio-dependiente la síntesis proteíca de las
células tumorales. Por otra parte, incrementan el nivel de endorfinas a nivel cerebral, lo cual
permite disminuir las sensaciones dolorosas.
Aparentemente la acción conjunta de lectinas, lignanos y viscotoxinas desarrollan una
interesante actividad antineoplásica.
A nivel inmunológico, la administración intravenosa de estos principios activos en dosis de
2,5 mg sobre voluntarios sanos y pacientes oncológicos ha demostrado promover un aumento
de los linfocitos T y mayor producción de macrófagos y linfoquinas.
A su vez, ejercen un efecto citotóxico sobre cultivos de células leucémicas.
Por su parte, las viscotoxinas son una mezcla de proteínas básicas de bajo peso molecular que
actúan como agonistas de la acetil-colina han demostrado en ratas inhibir el crecimiento de
células tumorales, interactuando con el ADN.

19
Los extractos de muérdago han sido probados en cáncer de páncreas, de mama, de vejiga,
bronquial, de pulmón, leucemias, sarcoma, mieloma y carcinomas orales de tipo escamoso.
Actividad hormonal: los lignanos son compuestos difenólicos derivados de la acción
fermentativa de las bacterias intestinales a partir de sustancias poliméricas precursoras
presentes en algunas plantas, como el muérdago.
Estos compuestos han sido estudiados como sustancias que pueden tener algún tipo de
influencia sobre la producción de estrógenos en el organismo, siendo considerados como
fitoestrógenos.
Actividad cardiovascular: a este nivel las viscotoxinas provocan una acción inotrópica
negativa responsable del efecto hipotensivo y bradicardizante, a lo cual se suma la actividad
de las aminas presentes.
Por otra parte, los flavonoides provocan un efecto espasmolítico y diurético.
Otras actividades: los extractos de Viscum album administrados a humanos reducen los
cambios de cromatina en las células mononucleares de la sangre periférica, a la vez que
activan a estas células como respuesta a la presencia de un antígeno.
Efectos adversos y / o tóxicos: las viscotoxinas (abundantes en los frutos) son tóxicas a nivel
digestivo provocando náuseas, vómitos y diarrea. También presentan toxicidad a nivel
cardiovascular provocando contracción muscular y despolarización progresiva del miocardio.
A nivel local presentan efectos necrotizantes por lo que sólo se recomienda su uso en
tratamientos de ciertos tumores de piel.
Altas ingestas de bayas pueden provocar, además cuadros neurológicos del tipo convulsivo.
La DL50 de las viscotoxinas por vía intraperitoneal en ratas es de 0,7 mg / kg.
La DL50 de las lectinas, en ratas alcanza los 80 mg / kg.
Deberá suministrarse con precaución en casos de hipotensión arterial y cardiopatías.
Las glucoproteínas presentes pueden provocar cuadros de hipersensibilidad alérgica.
Los tratamientos, al igual que con otros productos vegetales deben ser discontinuos y
controlados.
Contraindicaciones: en embarazadas ya que el principio cardioactivo TIRAMINA, aislado
del muérdago, demostró efectos uterotónicos en animales.
Interacciones medicamentosas: el muérdago puede interferir con tratamientos
antihipertensivos e hipotensores arteriales, antidepresivos, inmunosupresores y
anticoagulantes.
Usos: se emplea la infusión de hojas y ramas al 3 % (2-3 tazas diarias) en casos de
hipertensión arterial, palpitaciones, ansiedad, espasmos, corea, arteriosclerosis, cáncer de
pulmón y de ovario. En forma externa sobre articulaciones inflamadas, úlceras, condilomas,
papilomas y sabañones.
También se emplea el jugo de la planta fresca (2 ml, 2 a 3 veces por día).
El extracto seco se administra en forma de cápsulas (100 mg c/u) a razón de 1-3 cápsulas
diarias.
La tintura de muérdago se administra de 25-35 gotas, 3 veces por día.
La vía de administración parenteral, es la que mejores resultados ofrece, por esto existen
muchos preparados europeos inyectables a disposición de los médicos, que se aplican en
forma subcutánea y en el lugar próximo al tumor.

paico

N. c.: Chenopodium ambrosioides L. (Chenopodiaceae).


n. v.: té de México, yerba de Santa María, té de los Jesuitas, paico macho, pichan.
Parte usada: hojas y frutos.
20
Hábitat: América, y naturalizado en regiones templadas de casi todo el mundo.
Descripción botánica: hierba anual o bianual, a veces perenne, con tallos erectos, hojas oval-
lanceoladas alternas, margen dentado irregular. Flores muy pequeñas en inflorescencias
densas.
Composición química: esencias (60-80 % de ascaridol), ácido oxálico, aminoácidos,
azúcares, saponinas, ácido salicílico, ácido cítrico, ácido tartárico y succínico, glicósidos
triterpénicos, flavonoides.
Usos: propiedades antihelmínticas, digestivas, estimulantes, sudoríficas, diurética acción
hipotesora, relajante muscular y depresora cardíaca.

palo amargo

N. c.: Quassia amara (Simaroubaceae).


n. v.: cuasia amarga, cuasia de Surinam, leño amargo, suña de Cayena, cuasia de Jamaica,
madera de Surinam.
Parte usada: corteza o madera y raíz.
Hábitat: crece en las Guayanas, Norte de Brasil y Venezuela.
Características botánicas: arbusto ó árbol pequeño de 2 a 3 m de alto.
Composición química: el leño es rico en un triterpeno modificado perteneciente al grupo de
los cuasinoides, cuasina.
Usos: se utiliza en decocciones (20 g por l) como aperitivo, tónico amargo, carminativo y
digestivo. También se lo utiliza para combatir parásitos capilares (piojos) como decocción (70
g por l de agua) o maceración en alcohol (20 g por l) durante 24 h en recipiente semitapado.

palo pichi

N. c.: Fabiana imbricata R. et P. (Solanaceae).


n. v.: pichi, peta, pichirromeo, monte negro.
Hábitat: Andes patagónicos (Chubut, Neuquén, Mendoza), sur de Chile.
Parte usada: el leño (a veces las hojas y las ramas). En Chile se utilizan hojas, ramas y
corteza.
Composición química: derivados de la cumarina (productos que confieren al cocimiento una
fluorescencia azul verdosa):

H3CO

O-xilosa + glucosa
(primaverosa)= fabiatrina HO O
H
Alcaloides: fabianina escopoletina
Otros productos: p-hidroxiacetofenona.
También posee alditoles, glicósidos antraquinónicos y flavonoides (quercetina, kaempferol,
rutina).
Usos: el cocimiento del leño al 3 % o el extracto fluido, como diurético, balsámico y
antiséptico de las vías urinarias. Afecciones crónicas de los bronquios.

21
peperina

N. c.: Minthostachys mollis (Kunth) Gris. (Lamiaceae).


n. v.: piperina, piperita, peperina.
Parte usada: hojas, tallos tiernos, también sumidades floridas.
Oficial s/ FNA VI Ed.
Hábitat: centro y noroeste argentino.
Composición química: aceites esenciales con pulegona 15,5 % y mentona 82 %. No contiene
mentol. Su esencia sería la única elaborada en el país a partir de plantas indígenas. Posee
además fenoles.
Usos: en infusión, para tratamiento de indigestiones, diarreas, vómitos. Carminativo,
antibacteriano, eupéptico, antiespasmódico, antidiarreico; en la elaboración de bebidas
aperitivas-amargas. Antimicrobiano: inhibidores de bacterias Gram (-) y del Vibrio cholerae.

pezuña de vaca

N. c.: Bauhinia candicans Benth. (Caesalpiniaceae).


n. v.: pata de buey, falsa caoba, pezuña de vaca.
Parte usada: hojas.
Hábitat: Argentina subtropical, Paraguay, Sur de Brasil.
Composición química: las hojas contienen saponinas taninos, trigonellina, terpenoides,
trazas de fenoles, flavonoides, antocianidinas, esteroles (-sitosterol) y alcaloides; minerales
(K, Ca, Fe, Mg, Zn, Cu).
Acción farmacológica: su principal uso es como antiadiabético, actividad atribuida a la
trigonellina, principio activo encontrado también el Trigonella poenum-graecum y en
Lupinus termis, la cual demostró actividad hipoglucemiente en ratas normales y en ratas con
diabetes inducida por alloxano. En estudios sobre humanos normales y diabéticos, la dosis de
3 g diarios de hojas en infusión durante 56 días arrojó resultados beneficiosos.
Usos: las hojas desecadas o frescas en infusión contra la diabetes.
Efectos adversos y/o tóxicos: no descriptos a través del uso popular.

poleo

N. c.: Lippia turbinata, L. fissicaly (Verbenaceae).


n. v.: té del país, té criollo, poleo.
Parte usada: hojas y/o sumidades floridas, colectadas en verano en plena floración.
Oficial s/ FNA VI Ed.
Hábitat: oriundo de Europa meridional, norte de Africa y Asia occidental y siendo
introducido posteriormente en todos los demás continentes.
Características botánicas: es una planta aromática perenne, cuya altura puede alcanzar los
30-50 cm. Se caracteriza por presentar estolones y tallo cuadrangular muy ramificado.
Las hojas son de color verde oscuro, suavemente pilosas, pecioladas y de forma ovoidal.
Las flores, bilabiadas se agrupan a modo de borlitas; son azul-violáceas y aparecen al inicio
del verano.
Composición química: aceite esencial (0,5 %): pulegona (60 – 90 %), mentona (0,4- 7 %),
isomentona (5-15 %), mentofurano (5 %), lippiona (que le da el aroma característico).

22
El aceite esencial es casi transparente, incoloro (o tenuemente amarillo) y con aroma y sabor
mentolado.
Otros: flavonoides (diosmina – hesperidina).
Acciones farmacológicas: el aceite esencial posee acciones similares a la Menta piperita,
debido a la similitud de sus componentes. Ejerce un efecto antiespasmódico, colagogo,
antiflatulento, antiséptico y estimulante del apetito.
No todos los ejemplares presentan la misma concentración de p.a. del aceite esencial. Por ej.
en las especies uruguayas la cantidad de pulegona alcanza el 38 % solamente.
La pulegona es una cetona que ha demostrado poseer actividad antibacteriana importante en
pruebas in vitro, frente a algunos gérmenes Gram +, Gram – y levaduras. Dicha actividad
avala su empleo en productos de higiene bucodental y como conservantes de alimentos.
También se lo utiliza como desinfectante de ambientes.
Como aromatizante, puede ser empleado siempre y cuando la concentración de pulegona no
exceda de 20 mg/ k del producto final.
Efectos adversos y/o tóxicos: se deben fundamentalmente a dosis excesivas o uso continuo
de pulegona presente en el aceite esencial.
Los síntomas por intoxicación incluyen dolor abdominal, náuseas, vómitos, diarreas, fiebre,
rash, alteraciones de la presión arterial.
El resto de los componentes del aceite esencial también han demostrado algún grado de
toxicidad:
CARVONA: convulsivante, disminución del crecimiento y atrofia testicular en ratas.
MENTONA: convulsivante y mutagénica.
LIMONENO: carcinogénico e irritante de la piel.
CINEOL: carcinogénico.
MENTOL: efectos narcóticos y estupefacientes.
Diversos estudios indican un efecto abortivo de la pulegona en cobayos, puede provocar
movimientos uterinos reflejos en mujeres embarazadas, habiéndose descripto casos fatales en
humanos en dosis de 28,35 g o cada 30 ml.
Asimismo, ha demostrado poseer poseer efectos convulsivantes y tóxicos a nivel de
mitocondrias hepáticas y tejido renal.
El aceite de poleo no es irritativo, tampoco sensibilizante ni fototóxico.
En Estados Unidos está prohibida la venta de hojas de poleo con usos medicinales.
Contraindicaciones: el aceite de poleo está contraindicado en embarazo y en menores de
edad. Tampoco es recomendable en pacientes con infecciones urinarias crónicas.
En cambio, las infusiones de poleo no tendrían contraindicaciones (salvo en embarazadas)
debido al escaso tenor de aceite esencial.
Usos: la infusión (1-4 %) es utilizada como aperitivo, colagogo, antiflatulento, analgésico y
antiséptico. En forma de gargarismos ó enjuagues bucales en anginas ó halitosis.
En forma externa, se aplica en forma de fomentos ó cataplasmas para desinfectar y
desinflamar heridas.
Su esencia aromática es utilizada como repelente de insectos.
NOTA. La especie mencionada se conoce también como “falso poleo”, mientras que el
verdadero poleo corresponde a Mentha pulegium L. (Lamiaceae).

romero

N. c.: Rosmarinus officinalis L. (Lamiaceae).


n. v.: rosemary (Inglaterra), romarin (Francia), rosmarina (Italia), alecrin (Brasil), romero.
Parte usada: tallos, hojas, flores, y el aceite esencial.
23
Hábitat: es originario de la zona del Mediterráneo. Se cultiva con fines comestibles u
ornamentales. Los principales productores son España, Túnez, Marruecos.
Características botánicas: es un arbusto perenne que alcanza hasta 1 m de altura, con tallos
jóvenes pubescentes y leñosos al madurar.
Hojas simples, opuestas, sésiles y coriáceas; flores pequeñas, bilabiadas, de color azulado
(rara vez rosadas) y agrupadas en racimos axilares o terminales.
Composición química: aceite esencial (0,5 – 2 %): compuesto principalmente por
monoterpenos libres (-pineno, –pineno, canfeno, mirceno y limoneno) y ésteres terpénicos
(1,8–cineol en un 15-30 %), alcanfor, principalmente.
Otros terpenos: carnosol o picrosalvina (diterpeno), acido oleanólico.
Flavonoides: apigenina, diosmetina, diosmina.
Otros constituyentes: acidos fenólicos (cafeico, clorogénico, labiático) y taninos.
Acción farmacológica: presenta actividad antimicrobiana potente debido al carnosol y al
ácido ursólico. También han sido demostradas propiedades antitumorales y actividad
espasmolítica.
El flavonoide diosmina disminuye la permeabilidad capilar, mejorando la actividad
circulatoria sobre todo en los miembros inferiores.
Los flavonoides en conjunto con el aceite esencial presentan actividad diurética. El aceite
esencial también ha demostrado actividad antiparasitaria, mucolítica y rubefaciente en uso
tópico.
Efectos adversos y/o tóxicos: si bien los extractos de romero en general son bien tolerados en
animales y humanos, presenta un efecto inhibitorio sobre la liberación de insulina,
provocando un aumento de la glucemia, por lo que no se debe administrar a diabéticos.
El ácido rosmarínico ha demostrado baja toxicidad en ratones.
La aplicación tópica del aceite esencial no provoca cuadros de irritación salvo en casos de
hipersensibilidad o fotosensibilidad.
El aceite esencial contiene alcanfor en concentraciones importantes, por lo que su empleo oral
en dosis elevadas puede generar cuadros epileptiformes. También puede resultar irritativo
para el endotelio renal.
Contraindicaciones: en embarazo, ya que se considera agente abortivo.
En pacientes epilépticos, diabéticos, niños y lactantes.
Usos: digestivo, colerético, emenagogo, sedante.
Posee propiedades hipertensivas, sudoríficas y antiálgicas (tópico).
Aplicación tópica (al 5 %) en solución oleosa ó alcohólica se emplea como repelente de
insectos y antineurálgico. En fórmulas capilares junto a la ortiga para la caída del cabello.
Como aromática en cocina (agente culinario).
El aceite también es muy usado en cosmética.

sarandí blanco

N. c.: Phyllanthus sellowianus Mull. Arg. (Euphorbiaceae).


n. v.: sarandí blanco, para-paray-mi, saramoraroti.
Parte usada: tallos, hojas y leño.
Oficial s/ FNA VI Ed.
Hábitat: Brasil, Uruguay y N.E. Argentino hasta Buenos Aires, en especial a orillas de los
ríos.
Composición química: phyllantol; 4’, 4’’-di-O-metil-cupressuflavona, scopoletina.
Acción farmacológica: actividad hipoglucemiante en infusión de las hojas, debida al
phyllantol.
24
Usos: el leño y las hojas contra la diabetes (uso popular). Laxante, diurética. Uso externo en
llagas y heridas.

siete sangrías

N. c.: Cuphea glutinosa var. fruticosa (Lytraceae).


n. v.: siete sangrías.
Hábitat: planta originaria de América, de clima templado-cálido.
En Argentina se encuentra especialmente en la estepa pampeana y en altiplanicies de las
sierras pampeanas y subandinas de Córdoba, Catamarca, San Luis, Tucumán, Jujuy y Salta.
Usos: la infusión posee propiedades diuréticas, depurativas de la sangre y purgante.
También se utiliza como hipotensora y como antipalúdica la variedad fruticosa.
En uso externo se usa como descongestivo cefálico.

té verde

N. c.: Thea sinensis (Theaceae).


n. v.: té, thea (Ingl.), té verde.
Parte usada: en el caso del té verde, las hojas no fermentadas.
Hábitat: es originaria del SE asiático, China e India.
Es cultivado en el S del Brasil y región mesopotámica argentina (Corrientes y Misiones).
Características botánicas: es un árbol pequeño o arbusto muy ramificado, que alcanza una
altura de 1 a 2 m, de hojas alternas oval – oblongas, pecioladas y dentadas.
Se conocen dos tipos principales de té: el té negro y el té verde. Pero cabe aclarar que no se
trata de dos especies diferentes sino de diferentes procesos realizados sobre la misma especie.
A diferencia del proceso que sufre el té negro, en el té verde se omiten las fases de
marchitado y fermentación. Las hojas se exponen al vapor de agua caliente o a altas
temperaturas, con el objeto de destruir fermentos, luego seca rápidamente, obteniéndose un
color verde y un sabor diferente al del té negro.
Composición química: bases xanticas: cafeína y teofilina.
Proantocianidinas: procianidinas, prodelfinidina y derivados, teasinensinas,
asamicaínas.
Flavonoides: O-glicósidos de flavonoles y flavononas, C-glicósidos de flavonas, epicatecol ,
entre otros glicósidos.
Otros: aceite esencial (0,75 %); taninos; vitaminas del grupo B; sales minerales
(especialmente F); ácidos fenólicos (clorogénico, cafeico).
Acción farmacológica: las bases xánticas presentan acción diurética y tónico estimulante que
se lleva a cabo a través de la inhibición de la enzima fosfodiesterasa, lo que genera un
aumento del AMP cíclico y por ende una mayor actividad catecolaminérgica. Todo ello es
regulado por la presencia de polifenoles, los cuales forman un complejo con la enzima oxi-
metil-transferasa responsable de la destrucción de la adrenalina, por lo que las catecolaminas
permanecen más tiempo en el organismo.
A nivel de metabolismo lipídico, los extractos de té verde, han demostrado en animales, un
efecto positivo, reduciendo la acumulación de lípidos en la aorta e hígado.
También se ha demostrado que en individuos sanos que consumían habitualmente té verde, se
constató bajos niveles de ferritina y peróxidos lipídicos, lo cual revela el carácter antioxidante
de esta infusión.

25
A nivel oncológico experimental los compuestos polifenólicos han mostrado inhibición de los
procesos tumorales por un bloqueo de las sustancias promotoras, hormonas o factores de
crecimiento tumoral.
A nivel infectológico los extractos polifenólicos del té verde demostraron, in vitro, un efecto
inhibitorio sobre la enzima transcriptasa inversa, necesaria para la replicación del HIV-1 y del
virus de la hepatitis B; este efecto también se da para la enzima ADN-polimerasa del virus del
herpes simple.
Los constituyentes polifenólicos presentes en el extracto de té verde han evidenciado que
facilitan la función neuromuscular, lo que explicaría el alivio post-fatiga de los deportistas.
Por otro lado, las proantocianidinas presentan un efecto antiinflamatorio y angioprotector en
tanto los taninos una acción astringente y antiácida.
Efectos adversos y/o tóxicos: en dosis normales, no se presentan, salvo algunos casos de
estreñimiento en consumidores habituales. Las tomas nocturnas pueden generar insomnio
debido a la presencia de cafeína.
Interacciones medicamentosas: la presencia de taninos puede interferir a nivel digestivo con
la asimilación de nutrientes, minerales (Fe) o con actividad de enzimas digestivas.
Usos: se consume como tónico, hipocolesterolemiante, antijaquecoso y diurético.
Se puede preparar como infusión al 5 %, a razón de 3-4 tazas diarias.
La tintura se administra en base a 5-15 g diarios repartidos en 3 tomas.
El extracto seco (5-10 %) y el extracto glicólico (10 %) puede ser aplicado en forma de
cremas o de geles anticelulíticos.

tilo

N. c.: Tilia platyphyllos, T. cordata y otras


especies (Tiliaceae).
n. v: : tilo, tilia, tilla, tejo.
Parte usada: las inflorescencias y la corteza sin
súber (albura).
Hábitat: Europa.
Composición química:
Inflorescencias: abundantes mucílagos (10 %),
aceite esencial con farnesol, geraniol, eugenol;
flavonoides: tilarósido, astragalósido, rutósido,
hiperósido, quercitrósido. Leucoantocianósidos. Acidos orgánicos: cafeico, clorogénico, p-
cumárico.
Albura: abundante mucílago, polifenoles: floroglucinol, taninos gálicos y catéquicos,
fraxósido, esculósido.
Flavonoides glicósidos en 3- y 7- de la quercetina y del kaempferol. 7-p-cumaroil kaempferol
y su 3-glicósido (tilirósido). También posee hesperidina y mucílago.
Acción farmacológica: inflorescencias: el aceite esencial actúa como tranquilizante y
espasmolítico, los mucílagos, como demulcente y los flavonoides, como diurético y
diaforético.
Albura de la corteza: acción eupéptica, colagoga, espasmolítica, relajando el esfínter de Oddi,
antiséptica, vasodilatadora periférica, hipoviscosizante sanguínea, antimigrañosa, e
hipotensora.
Indicaciones: ansiedad, insomnio, resfriados, síndromes gripales, tos irritativa, asma,
indigestiones, hipertensión, arteriosclerosis, prevención de tromboembolismos, migrañas por
disfunción hepatobilar, espasmos gastrointestinales, gastritis.
26
Contraindicaciones: obstrucción de las vías biliares.
El médico deberá considerar evaluar la conveniencia de prescribir extractos de albura de tilo
cuando se esté administrando medicación anticoagulante, por la posible potenciación de su
efecto.
Usos: en infusión como sedante. Disminuye la acidez estomacal.

valeriana

N. c.: Valeriana officinalis L. (Valerianaceae).


n. v.: valeriana, hierba de los gatos, hierba bendita.
Parte usada: raíces y rizomas desecados a menos de 40 °C.
Oficial según FA 7a Ed.
Hábitat: América, Asia y Europa.
Composición química: Debe contener no menos de 0,17 % de ácido valerénico
(sesquiterpeno) calculado sobre la droga seca. Además contiene ácido valérico o valeriánico
(ácido graso) y una esencia, el valerol e iridoides (valepotriatos), alcaloides y glicósidos.
Usos: sedante nervioso, tranquilizante, ligeramente hipnótico.

yerba de la piedra

N. c.: Usnea barbata, U. hieronymii (Usneaceae).


n. v.: barba de piedra (porque se desarrolla sobre piedras grandes).
Hábitat: Sierra de la Ventana (Argentina).
Características botánicas: Usnea barbata es un liquen que presenta un talo muy ramificado
colgante de color gris-verdoso-amarillento.
U. hieronymii es un liquen que crece sobre las rocas, es de aspecto herbáceo, erecto, ramoso,
de color verde-grisáseo, con cuerpos fructíferos del mismo color del talo.
Composición química: en Usnea densirrostrata se encuentran: aminogrupos primarios y
secundarios, fenoles, taninos, flavonoides y leucoantocianinas, saponinas
Usos: tiene poder cicatrizante para curar heridas, úlceras, verrugas. Se usa para gargarismos.
Es tónico antianémico y antidispépsico. Para resfríos era utilizado por los tehuelches.

yerba del pollo

N. c.: Alternanthera pungens (Amarantaceae).


n. v.: yerba de pollo.
Parte usada: la planta entera, desecada.
Oficial s/ FNA VI Ed.
Hábitat: América cálida. En Argentina, en la estepa pampeana.
Composición química: esteroides, triterpenos, saponinas, leucoantocianidinas, alcaloides,
aceites esenciales.
Usos: diurética, depurativa de la sangre, para afecciones hepáticas y urinarias. Para el
“empacho” de los niños.

zarzaparrilla

N. c.: Smilax campestris, S. ornatta, S. aspera, S. regelli, S. lundellii, S. spinosa, S.


aristolochiaefolia, S. officinalis (Liliaceae).

27
n. v.: zarza espinosa, sacha mora, cuculmeca (Guatemala y Costa Rica), zarzaparrilla blanca
(Argentina y Uruguay).
Parte usada: raíces y rizoma.
Hábitat: oriundo de América Central (especialmente Costa Rica, México y Guatemala) pero
actualmente es de distribución cosmopolita. En Argentina se distribuye en el Litoral, Córdoba,
NO y Buenos Aires.
Características botánicas: planta dioica, leñosa y trepadora (enredadera), que puede alcanzar
hasta 40 ó 50 m de altura. Se caracteriza por un tallo subterráneo (rizoma) cilíndrico con
numerosas raicillas de donde surgen los tallos espinosos con hojas grandes, alternas y
cordiformes.
Composición química: la mayor cantidad de saponinas se encuentra en las especies
centroamericanas como Smilax aristolochiaefolia, S. lundellii, S. aspera, S. spinosa y S.
regellii.
En Argentina, presenta gran variabilidad morfológica, con períodos de floración muy cortos y
amplia distribución geográfica, lo que dificulta su correcta identificación. Al respecto, se está
ensayando con la identificación de flavonoides de las distintas variedades recolectadas ya que
se ha comprobado que éstos varían también entre una región y otra.
Saponinas esteroides (2 %): sarsasapogenina (sarsaponina o parigenina), esmilagenina,
diosgenina, tipogenina, asparagenina, laxogenina y parrillina.
Fitosteroles: estigmasterol, -sitosterol, pollinasterol y ácido sarsápico.
Ácidos grasos: palmítico, estéarico, oleico y linoleico.
Sales minerales: de k (1,25 %), óxido silícico (1,25 %), cloro (0,46 %), al (0,42 %), ca (0,41
%) y mg (0,30 %).
Otros: almidón, colina, leucoantocianinas (partes aéreas), flavonoides (kaempferol,
quercetina), ácido cafeoil-shikímico, ácido shikímico, ácido ferúlico, vitamina C (19,4 mg %),
taninos, alcaloides cuaternarios y resinas.
Acción farmacológica: actividad antimicrobiana que se debería a las saponinas,
especialmente sarsaponina y parrillina. Esta actividad fue demostrada en distintos estudios, in
vitro e in vivo, probándose actividad antimicrobiana efectiva sobre Candida albicans, Tiña
pedis y otros microorganismos.
La sarsasapogenina ha presentado actividad antiinflamatoria.
Las decocciones simples de cualquier zarzaparrilla presentan actividad diurética y uricosúrica.
Efectos adversos y/o tóxicos: por lo general es bien tolerada, en altas dosis o tratamientos
continuados se han observado gastroenteritis, diarreas y vómitos, los cuales ceden con la
suspensión del tratamiento. La actividad hemolítica de las saponinas sólo aparece en
administración por vía inyectable.
Contraindicaciones: debido a que las saponinas pueden provocar cuadro hemolítico, se
evitará su prescripción en forma inyectable y en pacientes anémicos.
Se recomienda no administrar en conjunto con digitálicos, ya que el poder tensioactivo de las
saponinas aumenta la absorción de dichos fármacos.
Usos: en Argentina la decocción de la raíz, se emplea en tratamientos de artritis, gota y sífilis.
Los tallos foliáceos se usan como digestivo, diurético y antifebril y en dolores estomacales.
En México se emplea como diurético, diaforético, antirreumática y antisifilítica.
En Guatemala y Costa Rica, además de estos usos, se emplea la decocción del rizoma para
tratar anemia, diarrea, malaria, eczemas, micosis, hepatitis y tumores.
En Europa se emplea como depurativo general, en casos de enfermedades articulares y
dermatológicas.
También de las raíces se extraen diversos colorantes que se utilizan para dar color a bebidas
refrescantes; como saborizantes y algunos casos como aperitivo y tónico.
28
Variedades: Muehlenbeckia sagittifolia (= Coccoloba sagittifolia) (Poligonaceae), tiene
similitud morfológica con todas las Smilax y popularmente se la denomina “zarzaparrilla
colorada”. Crece al sur de Brasil, Paraguay, Uruguay y NE de Argentina.
En su composición química se han identificado taninos, alcaloides, esteroides, quinonas y
saponinas.
Se utiliza como diurético, afecciones hepáticas, sífilis y depurativo sanguíneo. En forma
tópica como astringente.

BIBLIOGRAFIA
- Alonso, J. Tratado de Fitomedicina. Buenos Aires, 1998.
- Alonso, J., Desmarchelier, C. Plantas Medicinales Autóctonas de la Argentina. Bases
Científicas para su Aplicación en Atención Primaria de la Salud. Lola: Argentina, 2005.
- Montes, M.; Wilkomirsky, T.; Valenzuela, L. Plantas Medicinales. Universidad de
Concepción, Chile. 1992.
- Amorín, J, L. Guía taxonómica con plantas de interés farmacéutico. Buenos Aires, 1988.
- Sagrera Ferrandiz, J. Enciclopedia de Medicina Natural. Plantas Medicinales. Tomo 7.
Osiris: Buenos Aires, 1991.
- Volák, J.; Stodola, J. El gran libro de las Plantas Medicinales, 3° Ed.; Susaeta:
Checoslovaquia, 1990.
- Farmacopea Nacional Argentina VI Ed. 1978.
- Farmacopea Argentina 7ª Ed. 2013.

29

Das könnte Ihnen auch gefallen