Sie sind auf Seite 1von 5

Práctica N° 9

Química Orgánica II.

Estudio de propiedades y reacciones de los carbohidratos

Objetivos

 Verificar algunas reacciones de caracterización de los mono, di y


polisacáridos.

Introducción

Los carbohidratos actúan como fuente esencial de energía a corto plazo y como
unidades estructurales de las células, además constituyen el grupo de
biomoléculas más abundante sobre la superficie terrestre, representando
aproximadamente el 75 % de la materia orgánica existente. En ocasiones, se
denominan también hidratos de carbono, azúcares, sacáridos o glúcidos. Todos
son términos que hacen referencia a su sabor dulce, o a que poseen la
composición Cn(H2O)n. Aunque dicha nomenclatura subsiste, no todos los
glúcidos tienen sabor dulce ni responden a tal composición.

Estructuralmente, un hidrato de carbono típico es una cadena hidrocarbonada


con varios grupos alcohol y un carbono más oxidado, en forma de grupo
carbonilo. Este grupo oxidado puede situarse en el extremo de la cadena
(aldehído), o adyacente, en posición 2 (cetonas) (Figura 1). A partir de esta
estructura básica, existen otros hidratos de carbono con alguna modificación
química.

Figura 1. Estructura de carbohidratos: glucosa y fructosa.

Los carbohidratos presentan tamaños moleculares muy diferentes. En función


de ello, se clasifican en monosacáridos, oligosacáridos y polisacáridos. Los
monosacáridos contienen de 3 a 8 átomos de carbono. Son las unidades
básicas y no pueden hidrolizarse para dar azúcares más sencillos. Los
oligosacáridos son compuestos formados por uniones de algunos
monosacáridos. Los más importantes tienen sólo 2 unidades y reciben el
nombre de disacáridos. Por último, los polisacáridos están constituidos por un
alto número de unidades de monosacáridos. Son largas cadenas lineales o
ramificadas, dependiendo del tipo de unión entre las unidades. Se dividen en
homopolisacáridos y heteropolisacáridos según estén formados por el mismo
tipo de monosacárido o por varios diferentes.

Procedimiento

1. Pruebas basadas en la producción de furfural y sus derivados

 Prueba de Molisch o del α-naftol para carbohidratos. (Prueba


general para carbohidratos):

Las pentosas y hexosas (tanto aldosas como cetosas) se deshidratan en


presencia de ácidos minerales (ácido sulfúrico) y a temperaturas elevadas
originando furfural (derivados de pentosas) o hidroximetilfurfural (derivados de
hexosas). Los productos de la deshidratación se condensan posteriormente con
α-naftol para dar un producto de condensación de color púrpura:

A porciones de 1 mL de las soluciones acuosas diluídas (1 – 2 % p/v) de


fructosa, glucosa, sacarosa, almidón, transferidas a tubos de ensayo, añadir 3
gotas del reactivo de Molisch. Adicionar lentamente y sin agitación por las
paredes de cada tubo de ensayo 1 mL de ácido sulfúrico concentrado. Hacer el
mismo ensayo con 1 mL de agua como blanco de la reacción.

Observar la coloración resultante en la zona de contacto entre los líquidos;


agitar la mezcla suavemente en un baño de hielo y comparar los resultados.

 Prueba de Bial para pentosas (utilizada para diferenciar las


pentosas de las hexosas):

Esta prueba utiliza HCl como agente deshidratante y orcinol con trazas de
cloruro férrico como el reactivo de condensación. Las pentosas dan un
producto de color azul o verde, mientras que las hexosas dan un precipitado
café a gris.

Porciones de 1 mL de las soluciones acuosas diluidas (1 – 2 % p/v) de glucosa,


sacarosa, ribosa, arabinosa se colocan en tubos separados. Adicionar 1.5 mL
del reactivo de Bial en cada uno de los tubos. Calentar cuidadosamente cada
tubo sobre la llama de un mechero hasta cuando la mezcla comience a ebullir,
observar y anotar el color que se produce. Si no hay variación en la coloración,
adicionar 5 mL de agua destilada y 1 mL de 1-pentanol al respectivo tubo de
ensayo. Después de agitar, observar la presencia de algún color, anotarlo. El
producto coloreado de la condensación se concentrará en la capa de 1-
pentanol.

 Reacción de Seliwanoff (Diferencia aldosas de cetosas):

Esta reacción utiliza HCl como agente deshidratante y resorcinol como el


reactivo de condensación. Cuando reaccionan cetopentosas y cetohexosas con
el reactivo de Seliwanoff (1 - 2 minutos) se forma como producto de
condensación, un complejo de color rojo - cereza.

A 1 mL del reactivo de Seliwanoff contenidos en tubos de ensayo debidamente


rotulados añadir 3 gotas de fructosa y glucosa (1 – 2 % p/v), respectivamente;
luego calentar los tubos en un baño de agua hirviendo y anotar el tiempo
requerido para la formación de una coloración rosa o roja oscura para las
cetosas (éstas reaccionan más rápidamente).

2. Pruebas basadas en las propiedades reductoras de los


carbohidratos

 Prueba de Benedict

Esta prueba permite detectar azúcares reductores. Si el azúcar es reductor,


este puede reducir los iones cobre (II) a óxido de cobre (I), produciendo un
precipitado rojo.

Transferir a tubos de ensayo debidamente rotulados, porciones de 1.5 mL de


reactivo de Benedict, luego añadir 3 - 6 gotas de glucosa, maltosa y sacarosa,
colocar todos los tubos en baño de agua hirviendo, por 5 o 10 minutos.
Observar, comparar y explicar los resultados.

 Reacción de Barfoed. (Distingue monosacáridos reductores de


disacáridos reductores)

Esta prueba usa iones de cobre (II) en un medio ligeramente ácido. Si el


tiempo de la reacción es monitoreado cuidadosamente, es posible distinguir
monosacáridos reductores de disacáridos reductores. Los monosacáridos
reductores causan la producción de óxido de cobre (I) a los 2 o 3 minutos;
mientras que los disacáridos reductores lo forman después de 10 minutos.

A tubos de ensayo debidamente rotulados añadir porciones de 2 mL del


reactivo de Barfoed y luego añadir de 5 a 10 gotas separadamente de glucosa,
maltosa y sacarosa y llevar los tubos a un baño de agua hirviendo por 10
minutos; sacarlos y dejar enfriar, observar y comparar los resultados.
3. Comportamiento del almidón / Hidrólisis ácida

Preparar una solución coloidal de almidón de la siguiente manera: mezclar 0.3


g de almidón con 5 mL de agua fría en un mortero, hasta cuando se forme una
suspensión uniforme. Transferir la suspensión lentamente con agitación a 50
mL de agua hirviendo. Continuar la ebullición por unos minutos más hasta
cuando todo el almidón haya sido disuelto.

A la solución coloidal de almidón, adicionar 4 – 5 gotas de HCl concentrado y


calentar al baño maría durante 30 – 40 minutos. Enfriar a temperatura
ambiente y neutralizar con una solución de NaOH al 10%. Luego realizar la
prueba de Benedict con 2 mL del hidrolizado previamente neutralizado y con 2
mL de una solución de almidón sin hidrolizar. Explicar los resultados.

4. Hidrólisis ácida de la sacarosa

En un tubo de ensayo transferir 5 mL de una solución de sacarosa al 2% y


agregar 1 – 2 mL de HCl concentrado. Calentar la solución en un baño de agua
hirviendo por un tiempo de 30 a 40 minutos. La solución fría se neutraliza
agregando gota a gota hidróxido de sodio al 10%, verificar el pH después de
cada adición con papel indicador. Realizar la prueba de Benedict (usar 1 a 2
mL) con la solución previamente neutralizada y con la solución de sacarosa sin
hidrolizar. Comparar los resultados.
Material para la práctica

Material Reactivos
Tubos de ensayo Soluciones (1 – 2 % p/v) fructosa,
maltosa, glucosa, sacarosa, ribosa,
arabinosa, almidón
Gradilla Almidón
Pipetas de 1 y 5 mL H2SO4 concentrado
Papel indicador 1-pentanol
Beaker de 50 y 100 mL HCl concentrado
Mortero Reactivos de: Molisch, Bial,
Seliwanoff, Benedict, Barfoed.
Cristalizador
Pinzas para tubo de ensayo
Vidrio de reloj
Mechero
Hielo

Das könnte Ihnen auch gefallen